05 01 2014

Page 1

!REO REO LO DENUNCIA ANTE EL CNM Y PIDE QUE LO DESTITUYAN

¡Increíble! Fujimori llama 2 “criminal”a juez San Martín

!ROCÍO MIRANDA PARA TODO EL AÑO

1 6 diario

13

DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA I Nº 1219 I DOMINGO 5.1.2014 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS

!ÓSCAR AVILÉS YA SE ENCUENTRA ESTABLE

13

Se recupera de operación

Matadora en calendario

www.diario16.com.pe

ADEMÁS

PRE INFORME NO APORTA NADA NUEVO A INVESTIGACIÓN JUDICIAL

ZEVALLOS OCULTÓ INFORMACIÓN SOBRE CASO ECOTEVA

!Presentamos documentos y cartas que legislador castañedista no consideró en su documento final

DICE QUE NO ES CAVERNARIO

8 9

Cipriani se pica y le responde a Vargas Llosa

PÁGINA 5

Humala pide no temer al debate sobre concentración de medios

PÁGINA 6

RECOMIENDA AOZ, QUIEN LE SUGIERE DEJAR ATRÁS PLEITOS MENUDOS

“Villarán debería pactar una tregua” PÁGINA 4


DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014

E

l fujimorismo arremete con todo y da inicio a su campaña legal y mediática con el objetivo de traerse abajo la sentencia que condenó a su líder a 25 años de prisión por haber cometido delitos contra los Derechos Humanos. El último viernes, William Paco Castillo Dávila, abogado del condenado expresidente Alberto Fujimori, presentó ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) una denuncia por inconducta funcional contra los tres jueces que integraron la Sala Penal Especial de la Corte Suprema que sentenció al exmandatario. Ellos son César San Martín, Víctor Prado Saldarriaga y Hugo Príncipe Trujillo. En el documento, que está firmado por el abogado Castillo Dávila y por Fujimori, ambos exigen que San Martín sea destituido del cargo de Juez Supremo que ocupa actualmente y que se lo inhabilite por un plazo de diez años para el ejercicio de cualquier función pública. El fujimorismo acusa a San Martín de haber “conspirado” de manera “ilegal” y “anticonstitucional” en contra de su líder por los supuestos correos electrónicos que intercambió con académicos españoles a quienes les consulta sobre la aplicación de la autoría mediata en el proceso que se le siguió a Fujimori por los casos Barrios Altos y La Cantuta. “El juez César San Martín carecía de absolutamente de toda imparcialidad, subjetiva y objetiva, porque conforme ha quedado demostrado mediante la difusión del programa periodístico televisivo “Sin Medias Tintas”, a través de diversos correos electrónicos redactados por él y por las respuestas de sus destinatarios, han permitido verificar que cuando se realizaba mi juzgamiento, él ya estaba buscando las argucias orientadas a acomodar a priori los fundamentos para una sentencia condenatoria en mi contra”, afirma Fujimori en su demanda. “En el fondo se trataba de un montaje teatral de juicio oral, pues él ya había urdido el tinglado y decidido el fallo. Este diabólico como maquiavélico tinglado tejido por el juez San Martín tiene todas las características de una conducta criminal: asesinar mediante un legicidio a un inocente en prisión”, agrega increíblemente. Cabe señalar que dos de esos correos electrónicos ya habían sido difundidos por el fujimorista Rolando Souza a inicios de diciembre del año 2010 cuando se iba a llevar a cabo la elección del presidente del Poder Judicial, la cual San Martín finalmente ganó. Se trata pues de un refrito periodístico.

diario 16

q

POLÍTICA

2

!Reo expresidente presenta denuncia ante el CNM contra los miembros de sala que lo condenaron en base a un argumento que ya fue desestimado. Acusa a probos magistrados de “conspirar” un plan “diabólico” y “maquiavélico” para sentenciarlo a 25 años de prisión

¡Increíble! Fujimori llama “criminal” a juez San Martín •JORGE CERDÁN

Sin embargo, para Fujimori todo es nuevo: “de estos (correos) no queda ningún atisbo de duda respecto de la conspiración de una condena contra el procesado expresidente Alberto Fujimori 14 meses antes de dictada la sentencia, donde los involucrados elucubran de la forma más cruel y diabólica cómo saltarse las pruebas para poder finalmente condenarme a 25 años de pena privativa de la libertad”. Respecto a los otros dos jueces, el abogado Castillo Dávila señala que “lo más probable es que estos hayan sido partícipes de la farsa con pleno conocimiento que su presidente (San Martín) cocinaba la condena mientras ellos se sumaban a la pantomima del juicio oral supuestamente garantista”.

CNM YA DESESTIMÓ

El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, recordó a través de su cuenta en Twitter, que el caso de los supuestos correos electrónicos intercambiados por San Martín con juristas españoles ya fue denunciado ante la CNM en el año 2010 y dicho organismo desestimó la denuncia.

“En diciembre de 2010 Rolando Souza denunció el asunto de los correos electrónicos de San Martín y en el 2011 la CNM desestimó la denuncia. Ahora el abogado de Fujimori denuncia a San Martin por los mismos hechos ante el mismo CNM y con los mismos correos: solo es una maniobra”, escribió en la red social. Para Rivera está claro que se trata de una nueva treta del fujimorismo para buscar desacreditar la sentencia emitida por la sala que presidió San Martín. El abogado del IDL calificó como un “disparate” el argumento de Castillo Dávila. “El único argumento de la queja es un verdadero disparate que no demuestra nada de lo que Fujimori dice”, expresó. Rivera agregó lo siguiente: “el que siendo juez en 1995 (William Castillo) liberó a los asesinos del grupo Colina, ahora queja al juez que condenó al jefe de aquellos (Alberto Fujimori)”. Es increíble que Castillo Dávila exija imparcialidad cuando él, durante la dictadura fujimontesinista, formaba parte de la corrupta cúpula al interior del Poder Judicial que lideraba el exreo Alejandro Rodríguez Medrano.

EL DATO

El abogado William Castillo Dávila también anunció que solicitará la revisión de la sentencia que condenó a Alberto Fujimori


DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014

diario 16

q

AVISO

3


DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014

diario 16

q

POLÍTICA

NO SEAMOS INOCENTES, una semana después

C

omo diario16 estuvo de vacaciones me perdí la ocasión de publicar esto escrito ese día de los inocentes. Y que, porque ni los refritos ni los congelados son buenos, he actualizado después. Fue en el día de los inocentes que se publicó que nuestra “clase política” (va una broma) se reunió en Palacio y en vez de sacarse los ojos se los ha puesto. El tema para esta insólita coincidencia ha sido estar unidos ante el próximo fallo de La Haya. Qué bien, y ojalá esto ocurra también cuando no haya nada que repartir, salvo fotos, en las que, de paso, hubo no pocas inocentadas en forma de algunos advenedizos poniendo cara de líderes. Todo sea por una foto en Palacio y más si es en ese versallesco Salón Dorado de Espejos, como el de la bruja de Blanca Nieves. Nuestros políticos por una vez han preferido el país que el espejo, aunque, hechas las cuentas, también les convenía estar allí. En esa foto. Soñando quiénes son los más guapos ante esos espejos. Y algunos políticos importantes que debieron ir no fueron sino que mandaron a alguien, que siempre hay. Y estos días hay más inocentadas, repartidas, veamos algunas: Una breve fue sobre si Gastón Acurio hacía su ingreso político de la cocina a la sala. Lo empezaron a machacar instantáneamente: qué se ha creído, cuáles son sus credenciales, si ni siquiera es tránsfuga o corrupto. Y entre los que lo querían de ahijado y los que ya le hacían vudú, el revuelo duró lo suficiente como para que una encuesta seria pruebe, una vez más, que a nuestros políticos los queremos tanto como a Burga, el ahijado ese de la FIFA. Acurio sí tiene futuro, entre otras cosas, porque no tiene pasado. Ya se verá qué pasa. Otra inocentada fue que, sorprendiendo, esta vez el JNE ya no insistió en esas suyas en Lima, donde la jota de la sigla era del verbo joder. Aceptó lo obvio. Que cuando la ley dice expresamente que el Teniente Alcalde es el primer regidor de la lista del alcalde o alcaldesa elegidos, ya no hay cómo darle vuelta a eso, así se quiera. Como sí lo quiso el JNE anterior, con otro presidente, es verdad, cuando ganó Susana Villarán, y para tratar de no celebrarlo se inventaron una semana antes cambios en las reglas para el cómputo de los votos, generando así que se impugne casi el 20 por ciento de los votos allí donde ella iba a ganar y ganó. Entonces, recordemos, ante el chongo cada vez más impresentable que eso era, ese JNE, de la jota en joda, desistió. Aunque en venganza, como nunca antes, escogió entregarle las credenciales a la Alcaldesa rápido y en un corredor un día de los inocentes, hace ya tres años. Y ese asedio de inocentadas a Lima, que comenzó así, siguió después, apresurando la convocatoria a ese despropósito de la revocatoria, varios meses antes de cuando lo proponía la ONPE , quien tenía que organizarla, obviamente para que se vea poco de las obras. Esa inocentada tampoco funcionó. Aunque es verdad que las siguientes inocentadas a la Alcaldesa se las hizo su propio grupo, hostilizando consensos y luego compitiendo con una lista con el nombre quizá rural y ciertamente despistado y solemne de Tierra y Dignidad y haciendo así que ella pierda mal

Y que por ello este 2014 se tendrá en el Concejo un inédito menjunje de grupos. Con la Alcaldesa debilitada, cuando debe consolidar sus proyectos y reformas claves (la del transporte y las obras de Río Verde y Costa Verde, entre otras) pero en minoría absoluta, en vez de la mayoría absoluta que la ley otorga siempre a los alcaldes peruanos, quizá en compensación a sus pocos recursos y competencias. Inocentadas veredes, Sancho, habría dicho El Quijote. En Lima, para su gobernabilidad, Susana Villarán debería hacer lo que hizo su predecesor Frejolito Barrantes, porque a él también la izquierda caudillista entonces le enredaba e ideologizaba hasta el cansancio los debates, por lo cual Frejolito decidió gestionar programas y hasta empresas

municipales acordando con todas las bancadas. Villarán debería pactar una tregua, o por lo menos una chepa, e invocar e invitar a los regidores a ese civismo al que sus juramentos los obliga. Dejar atrás pleitos menudos y personales. Hay, además, acuerdos firmados, por todas las bancadas representadas sobre las prioridades de Lima. Y se quedaron fuera del actual Concejo los revocadores, que, como recordaremos, se escondieron hasta que no pudieron hacerlo más. Y tampoco dieron la cara en estas elecciones complementarias, para ahorrarse ese roche. Explicar lo inexplicable y lo turbio. Esa invitación a trabajar en equipo y ofrecer espacios de

4

augusto ortiz de zevallos decisión debería ser parte del último discurso anual de la Alcaldesa, este 18 de Enero, además de explicar esas obras ignoradas y mal difundidas que sí hizo y hace. Y las reformas importantes emprendidas. Porque Lima y su futuro no deben ser una inocentada. Y los temas centrales y las obras que hay que consolidar y resolver este año deben quedar fuera de esos debates y afanes de protagonismo que todo año electoral arrastra. Y es que también el Palacio Municipal tiene, faltaría más, su cortesano Salón de Espejos. Y es dorado, con decorados muy recargados y reiterativos, de orlas y rulos, que fue decorado con un aire a pastelería entre suspiro de limeña y pay de limón. En ese palacio municipal, casi no hay donde trabajar, y fue diseñado para que lo gobierne algún amigote (alguna amigota hubo también) del Presidente de turno, quienes antes nombraban alcaldes a dedo, como si fueran prefectos, hasta que Belaúnde hizo las primeras elecciones municipales el 63. Es un palacio de muy desigual arquitectura, y allí también hay un salón bañado de marmolina y plagado de espejos. Los edificios no son inocuos y los palacios alteran personalidades. Por eso Alcaldes cortesanos y sobrevalorados hubo muchos. De uno muy famoso, Jorge Basadre me dijo una vez que ese alcalde creía que en la ciudad solamente había automovilistas. No ciudadanos. Nuestra democracia municipal es joven y por eso pocos entienden qué les toca, y que no, a las municipalidades. Susana Villarán paga políticamente haber hablado de más temas que los que podía afrontar. Y paga también no haber tenido los apoyos y las lealtades que merecía. Además paga ser el objetivo central y sostenido (el “bull”) de una operación, además muy machista, de acoso y derribo que empezó antes que ella asuma y que la ha convertido en piñata. Operación que ahora se hace contra el presidente Ollanta Humala, con libretos cotidianos de telenovela que los quioscos lucen en ese 80% de su espacio. Inocentadas tristes. La inocencia (sea en la versión tremebunda de Herodes o en la cándida de los chistes y bromas de los 28 de diciembre) debería dejar espacio a la madurez y a la responsabilidad. Pero sería inocente pedirles que sean demócratas a quienes aplaudieron una dictadura. Debemos salir de este atrapadero, en la ciudad y en el país. Para que Lima y el Perú sean como lo decidieron en democracia los ciudadanos que votaron y escogieron gobiernos y programas para 4 y 5 años. Y no piñatas, como cree y cultiva un aparato de prensa y de bombardeo editorial que ha perdido elementales nociones de deontología (la palabra, por si acaso, está en wikipedia, y no es parte de la odontología). Montesinos sabe lo que significa burlarla. A veces parece que estuviera de regreso. No creamos inocentemente en estas diarias y cansinas inocentadas, que nos regala nuestra “clase política”, esa de poca clase y más politiquera que política, ésa en que nadie cree. Hacer ciudad y hacer país es lo que importa este 2014. Y en adelante. Que tengamos todos (o mejor casi todos) un buen año.


diario 16

DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014

El cardenal Juan Luis Cipriani respondió con escarnio al Nobel de Literatura. “No sé si eres doctor en teología o si tienes una bola de cristal en la que dices quién está bien y quién no”. Ayer alabó al Papa Francisco y se mostró más “tolerante” al punto que justificó un “segundo matrimonio”. Pero no quiso comentar sobre la postura del Sumo Pontífice respecto a no juzgar a los homosexuales.

q

POLÍTICA

5

!Cardenal Cipriani responde a Vargas Llosa:

“No soy cavernario”

•ARCHIVO

III CARLOS HINOSTROZA III

prensa@diario16.com.pe

El cardenal Juan Luis Cipriani respondió a las declaraciones del Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, quien afirmó que el mandamás de la iglesia católica en el Perú, representaba al sector más “reaccionario, intolerante y fanático” del clero. “Puede ser que haya gente ilustrada que diga ‘este cardenal es un cavernario antiguo que no tolera a nadie y que es un desastre’. Bueno, no sé si eres un doctor en teología o un hombre muy cercano a dios. Si tienes un conocimiento de la fe católica o si tienes una bola de cristal en la que tú dices quién está bien y quién está mal. (Pero) yo procuro enseñar lo que me enseñó la iglesia por parte de dios”, manifestó. De esta manera, el cardenal respondió al escritor y excandidato presidencial, quien hace una semana solicitó al Papa Francisco destituya a todas aquellas autoridades eclesiásticas y “cavernarias” que no comulgan con el aire renovador y carismático que desea impregnar en la iglesia. “No he tenido la suerte de lograr premios Nobel. No he escrito nunca nada. No he tenido la facilidad de ganar premios inter-

09/2012 Atacando a Obama: “Me preocupa mucho cómo hay toda una estrategia que empieza el presidente (de Estados unidos Barack) Obama. Es un hombre que abiertamente va a promover todo el tema del aborto, todo el tema del divorcio, no le importa, él tiene esa manera de ser (…) ¿Por qué tenemos que seguir agendas de muerte? Desterremos del lenguaje del Congreso y del lenguaje de los ministerios el aborto”. 06/2008 Sobre la el evento “Besos contra la homofobia” realizada en el frontis de la Catedral: “No nos busquen, si lo hacen nos van a encontrar”. 09/2013 Sobre la unión civil gay: “Esa es una estrategia vieja. Empiezan poniendo el zapato en la puerta con esta ley y luego piden la unión igual al matrimonio”. Atacando al congresista Carlos Bruce, impulsor de la unión civil gay: “No me parece que hemos elegido a congresistas para justificar su propia opción”.

nacionales, algún doctorado Honoris Causa, pero me parece que para la gente sencilla que es mi público, estamos diciendo las cosas con mucho cariño”, sostuvo.

ASEGURANDO SU PUESTO

En su programa Diálogos de Fe, el cardenal de Lima sorprendió al hablar sobre la fraternidad que debería haber entre todos los peruanos y la tolerancia que debemos de cultivar. Incluso, en medio de su repentina misericordia, se mostró a favor de perdonar el aborto y el segundo matrimonio (prohibido

en la Iglesia católica). “Si por ahí has tenido unas dificultades y la desgracia de haber empezado otro matrimonio, bueno, cuida ese ‘otro matrimonio’. No está bien pero no te voy a decir que rompas lo que has hecho, pero procura cuidar a los tuyos”, predicó el bondadoso cardenal. En el tema del aborto, agregó que hay un perdón para la mujer y quien aborta debe preocuparse por salir adelante. “A la mujer que aborta, usted ha matado a una criatura y ha hecho un daño muy grave, pero

su vida no va a quedar atrapada en el aborto, hay un perdón para usted y la iglesia te dice que no lo hagas más”, señaló. La cabra siempre tira para el monte. Pese a su repentina indulgencia, el primado de la Iglesia católica en el Perú evadió la pregunta sobre el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Al respecto solo recalcó que “el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Para toda la vida”. Así, Cipriani dejó atrás el ejemplo que dio el Papa Francisco, al opinar sobre los gais: “¿Quién soy yo para juzgarlos?”.

!Le da nuevos aires a la iglesia católica

Papa Francisco pide nueva actitud hacia hijos de parejas homosexuales ROMA (AFP) - El papa Francisco pidió a la Iglesia católica que reconsidere su postura hacia los hijos de parejas homosexuales y de padres divorciados, advirtiendo sobre una actitud que podría revertirse en algo equivalente a "inocular una vacuna contra la fe". "Desde el punto de vista educativo, los matrimonios homosexuales nos lanzan desafíos que a veces compren-

Algunas frases del cardenal

demos mal", sostuvo el papa en un discurso ante la Unión Internacional de Superiores Generales, el pasado 29 de noviembre, pero del cual sólo se conocieron este sábado algunos pasajes publicados en internet por la prensa italiana. A pesar de que la Iglesia ha estado frecuentemente en conflicto con lesbianas, gais, bisexuales y la comunidad transgénero con respecto

al matrimonio homosexual, los intentos de apertura del papa argentino han sido apreciados. En julio pasado tuvo un gesto hacia la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales) al declarar: "Si alguien es gay y busca al Señor con sinceridad, ¿quién soy yo para juzgarlo?". En diciembre del 2013, la revista estadounidense The Advocate, consagrada a la ho-

mosexualidad, destacó al jefe de la Iglesia católica como "el personaje más influyente en 2013 en la vida de los LGBT". El primado de la Iglesia convocó a una asamblea general de los obispos, el año próximo, para discutir la posición de la Iglesia respecto a la familia, en la que se deberá tratar, entre otros problemas, los de los divorciados, vueltos a casar y de los hijos de padres separados.

Cardenal emprende contra monseñor Bambarén El cardenal Juan Luis Cipriani aprovechó para responderle al expresidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis Bambarén, quien días atrás afirmó que el cardenal “no es el jefe de la iglesia en el Perú” y solo se representa “a sí mismo”. “No sé si hay algún obispo que con su edad empieza a repetir el mismo disco hace 20 años. Tal vez él quiso ser el jefe de la Iglesia peruana (…) Todos los obispos sabemos que en nuestra diócesis somos representantes de Cristo y que dependemos del Papa. Y todos sabemos que la Conferencia Episcopal es una institución donde de manera familiar nos reunimos a coordinar asuntos, pero no es una instancia de poder encima de los obispos. Todos sabemos, yo no sé si este obispo mayor con el tiempo se olvidó de la base de la teología”, comentó. Finalmente, comentó que cada vez que declara o dice algo, a los tres días, le rebota un “eco”, en referencia a las críticas que recibe por sus comentarios.


DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014

ronald

gamarra

L

CONCENTRACIÓN VERSUS PLURALISMO

a democracia requiere de pluralismo para ser auténtica. La variedad de las opiniones debe ser el reflejo de la variedad multiforme de la sociedad, un reflejo inevitable y a la vez necesario de la realidad. Sin pluralismo no hay sociedad democrática posible. La exigencia de pluralidad corresponde no solo a la opinión sino igualmente a la información. Una sociedad democrática es aquella donde el ciudadano común puede disponer de la más amplia variedad posible de fuentes de información y de opinión a su alcance. Por eso todas las sociedades democráticas han estatuido siempre como una libertad fundamental, básica, la libertad de expresión y de opinión, y junto con ella, la garantía de ejercer esta libertad sin control ni censura previa, así como la prohibición de establecer monopolios o concertaciones para controlar el libre flujo de la información y la libre expresión de la opinión. ¿Puede ser posible la pluralidad democrática de información y opinión cuando el 80 por ciento de los medios de prensa están en manos de un solo grupo empresarial? Esto es lo que está en juego en nuestro país en estas semanas, ante la evidente concentración antidemocrática de medios de comunicación que ha consumado el grupo editorial El Comercio con la adquisición del paquete accionario mayoritario del grupo editorial Epensa. La libertad de prensa es una realidad precaria en el Perú. Casi siempre ha estado sujeta a drásticas limitaciones y agresiones por parte de los innumerables regímenes dictatoriales que han gobernado el país. En casi dos siglos de existencia republicana, la libertad de expresión y de información del ciudadano es todavía un objetivo por consolidar, que no está libre de ser conculcado una y otra vez. ¿Tan rápido hemos olvidado el infame control al que fueron sometidos los medios de comunicación nacionales hace apenas algo más de una década, bajo el fujimorismo? Con métodos delincuenciales, con la compra al contado de la línea editorial de los medios, con el sometimiento obtenido gracias al soborno, los favores del gobierno o simplemente la intimidación? Y antes fue el control de la prensa bajo los gobiernos militares de Velasco y Morales Bermúdez, doce años en total. Mi generación ha sido muy afectada por la falta de libertad de expresión y opinión, aproximadamente unos veinte años en total sin ella, sumando al régimen militar de 1968-1980 el de la dupla Fujimori-Montesinos. Y ahora que buscamos construir, por fin, después de tantos tropiezos y errores por causa de las dictaduras, un sistema democrático con la más plena libertad de expresión e información, ¿se va a permitir que se consume la concentración de medios en una proporción del 80 por ciento, por el crecimiento cuasi monopólico de un grupo empresarial? ¿No percibe ese grupo empresarial, que irreflexivamente lleva adelante esta concentración cuasi monopólica contra viento y marea, que está asumiendo en perspectiva un rol abiertamente ingrato a la orientación democrática de la ciudadanía? Ningún país democrático tiene tal grado de concentración de la prensa. Desafío a cualquiera a demostrar lo contrario. Esa concentración le hace mucho daño a la democracia como tal y a la calidad que debe tener esta democracia. Pone en peligro las posibilidades de los ciudadanos de tener acceso plural a las fuentes de información y de opinión, y pone en peligro las posibilidades del ciudadano de denunciar ante la opinión pública hechos que puedan no ser del agrado del grupo editorial dominante. Y algo particularmente grave: limita las posibilidades de los periodistas y comunicadores de ejercer su profesión con libertad en un mercado tan concentrado en un solo grupo editorial. El caso ha dado lugar a una acción de amparo suscrita por muchos de los mejores periodistas que se caracterizan por su independencia en nuestro país. La justicia tiene ahora la palabra. Sin duda, el caso estará sujeto a grandes presiones. Esperemos que al final no primen los intereses de un grupo empresarial por sobre las libertades de los ciudadanos.

diario 16

q

POLÍTICA

6

!Considera necesario defender abiertamente la libertad de expresión

Humala pide no tenerle miedo a debate sobre concentración de medios

E

l presidente Ollanta Humala Tasso pidió ayer no tenerle miedo al debate que se ha abierto sobre la concentración de medios de comunicación en el país, y dijo que es necesario defender abiertamente la libertad de expresión. Al término de la ceremonia de inauguración del mejoramiento de una carretera en Cañete, expresó que era importante llevar este tema al espacio parlamentario, que es donde está representado nuestro país. "No hay que tenerle miedo a este debate y menos el grupo empresarial que hace la concentración (de medios), es bueno que el tema y el debate de la libertad expresión, como los demócratas que somos, lo defendamos abiertamente", precisó. Asimismo, aclaró que no está dentro de la prioridad del Poder Ejecutivo, presentar algún proyecto destinado a regular la concentración de medios, sino que con ponerlo en la agenda "ya se ha hecho bien". "El presidente tiene toda la libertad de exponer y expresar su opinión les guste o no. (...) Nadie debe tenerle miedo a las opiniones vertidas por el presidente", añadió. El mandatario participó en la inauguración de las obras de mejoramiento de la carretera Mala-Calango-La Capilla, donde también participaron el ministro de Transportes, Carlos Paredes, el titular de la Región Lima, Javier Alvarado y autoridades locales.

•FOTOS: SEPRES

EL DATO

Esta semana, una jueza del Cuarto Juzgado Constitucional admitió a trámite una demanda de “amparo por concentración de medios” presentada por ocho directores y periodistas contra los dueños del Grupo El Comercio y EPENSA

La SIP “insta” al gobierno a permanecer al margen de “diferendo entre medios de comunicación” La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó ayer al gobierno de Perú a evitar inmiscuirse en el diferendo que mantienen dos grupos de diarios, no obstante reconoció que el presidente Ollanta Humala tiene todo el derecho de opinar sobre este tema de interés público. “El presidente tiene todo el derecho a opinar sobre un asunto de alto interés público, como el que

se está debatiendo desde las portadas de los periódicos, pero nos parece conveniente que su gobierno de mantenga al margen en el contencioso para que éste sea dirimido en los ámbitos correspondientes”, afirmó el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo. Paolillo, director del semanario Búsqueda de Uruguay, recordó que

en el informe sobre Perú, aprobado en octubre de 2013 durante la Asamblea General de Denver (Estados Unidos), la SIP resolvió dejar constancia de que “se ha planteado en el país (Perú) un hecho que se interpreta como eventual riesgo para el ejercicio de la libertad de prensa, a raíz de la compra en agosto del paquete mayoritario de EPENSA por parte del Grupo El Comercio”.


DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014

diario 16

q

POLÍTICA

7

!#ConcentraciónDeMedios. Los estados financieros del grupo empresarial que alista su propia universidad

¿Cuántos millones gana El Comercio anualmente?

A

propósito del debate sobre la concentración de medios, Corresponsales.pe presenta los estados financieros 2012 de la Empresa Editora El Comercio: sus ingresos, utilidades, y su reciente incursión en el mercado de la educación superior peruana. Cabe precisar que la Empresa Editora El Comercio es la entidad matriz de un grupo de empresas a las que controla como Plural TV, Compañía Peruana de Radiodifusión, Prensa Popular, entre otras. La Empresa Editora El Comercio pertenece al Grupo Económico del mismo nombre cuyos dueños son los Miró Quesada – García Miró. En el 2012, los ingresos netos de la compañía ascendieron a S/.731.3 millones, según su propio documento de información anual publicado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Su utilidad neta aumentó 28.4% con respecto al 2011, cerrando el 2012 en S/.152.8 millones producto de mayores ingresos por ventas e ingresos por dividendos de empresas afiliadas. Estas cifras son anteriores a la compra de la Empresa Periodística Nacional, EPENSA, que publica Correo, Ojo y El Bocón. Esta operación se realizó el 21 de agosto de 2013 y costó US$12 millones. Actualmente, según la SMV, el monto activo de EPENSA alcanza los S/.101 millones y su monto patrimonio S/.49.2 millones. Por su parte, la Empresa Editora El Comercio tiene un monto activo de S/.449.9 millones y un monto patrimonio de S/.169.4 millones. En cuanto a sus inversiones en la educación superior, en febrero de 2013 el Directorio del Grupo El Comercio suscribió un contrato de préstamo convertible en acciones por US$12.6 millones con la empresa Proyectos Educativos Integrales del Perú SAC, el mismo que debía ser utilizado para adquirir institutos educativos en el país. Por lo pronto, ya son dueños del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Alemán, IPAL (con un monto activo de S/.1.1 millones), y prepara el lanzamiento de la Universidad Privada Peruano Alemana. En el IPAL nos informaron que era posible que dicha universidad empezara a operar a fines de 2014. LA

CONAFU le otorgó autorización provisional de funcionamiento en julio de 2012 para impartir las carreras de: derecho, ingeniería mecánica, contabilidad y finanzas, ingeniería de sistemas, y enfermería. Finalmente, según la empresa, tuvieron a diciembre de 2012 un total de 19 demandas laborales referidas a reconocimientos de beneficios sociales, cuyos petitorios económicos ascendieron a S/.1, 4 millones.

Apunte

1. Engañosamente el grupo El Comercio señala que en el Perú existen 60 diarios de circulación nacional por lo que no habría monopolio o acaparamiento. No dicen que desde el mes de agosto del 2013 luego de la compra del grupo EPENSA, ambos grupos controlan el 77.6% de la venta diaria de la prensa escrita de circulación nacional. 2. Señalan que luego de la concentración de medios producida en agosto pasado se han conformado dos empresas, una que se ocupa de los contenidos periodísticos y que está a cargo sólo de la familia Agois Banchero, y otra segunda empresa que se ocupa de la impresión y la publicidad donde sí tiene participación el grupo EC. Lo que no dicen es que de nada les sirve a la primera empresa dirigida por los Agois de sacar los contenidos periodísticos si la segunda empresa no los imprime y menos les consigue publicidad. Es decir, los Agois dependen totalmente de la segunda empresa donde quienes mandan son los Miro Quesada. 3. Dicen que el Presidente de la República ha tomado partido por una de las partes afín a su ideología política. Esta

En respuesta a las declaraciones del jefe de Estado, Ollanta Humala, sobre la concentración de medios, el presidente de la CONFIEP declaró: “Este tema se ha levantado como consecuencia de que, entiendo, hay una parte dentro del mercado de la prensa escrita que no le gusta tener tanta participación minoritaria (...) Este es un tema estrictamente mercantil”. El presidente de la CONFIEP se llama Alfonso García Miró.

afirmación no es cierta ya que lo que se quiere ocultar es que esta concentración de medios afecta la pluralidad informativa que es la garantía de la libertad de expresión. Por ende, viola derechos fundamentales, y el Presidente está obligado a defender los derechos de los peruanos y peruanas. 4. Dicen que es suspicaz que el Presidente se pronuncie sobre este hecho. Al respecto la propia Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) de la que el grupo El Comercio forma parte acaba de decir que es legítimo que el primer mandatario opine sobre un asunto de interés público. 5. Dicen que el grupo El Comercio se mantendrá firme en la defensa de sus principios y la libertad de expresión. Al respecto debe recordarse la historia del Perú. Jorge Basadre refiere en su obra Historia de la República una serie de sucesos en los que el diario El Comercio defendió intereses mezquinos contra el Perú. Últimamente, debe recordarse su total falta de imparcialidad en las elecciones del 2011, donde sin ningún tapujo apoyó la candidatura de un movimiento autoritario que pretendía regresarnos a la década del 90.


diario 16

DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014

E

l pre informe Zeballos presentado ayer en la Comisión de Fiscalización tiene un efecto hechizo, pero fugaz. El efecto que encandila es haber llegado a la conclusión de que Alejandro Toledo, Eliane Karp, Eva Fernenbug, Josef Maiman, Avi Dan On, Sabih Saylan y David Eskenazi, deben ser investigados por asociación ilícita para delinquir y lavado de activos. Pero, para llegar a esa conclusión, lo que el pre informe hace es sesgar la información, retacear la documentación llegada a la comisión y centrar su raciocinio en las versiones de los testigos antes que en el análisis de las pruebas documentarias. El informe no valida debidamente los documentos presentados por Joseph Maiman que demuestran que es el titular y único beneficiario de los fondos de las empresas en cuestión. Esta conducta sistemática de la comisión de no recoger ni merituar las pruebas de la defensa no solo viola el derecho de los investigados a la presunción de inocencia y a la propiedad, sino que son parte sustantiva para probar el supuesto delito de lavado de activos. La doctrina en la investigación delictiva de lavado de activos señala que lo que se tiene que probar -o no- es la ruta lícita del dinero, es decir si los fondos que se investigan tienen o no un origen legal. Para ello, antes que versiones de parte que por diversas razones pueden ser contradictorias o no calzar exactamente en fechas y situaciones, lo que tiene que prevalecer es el análisis de los documentos presentados, cosa que el pre informe Zeballos soslaya. Según el mandato del pleno contenido en la moción 7009, la Comisión de Fiscalización debía investigar dos cosas: 1) las presuntas irregularidades en las compras de bienes inmuebles y 2) el origen del dinero. El primer punto no es puesto en cuestión puesto que la compra se hizo de acuerdo a ley, cumpliendo las formalidades de pago de impuestos, alcabala y con fondos provenientes del sistema financiero. El segundo tema es el que debía profundizar la comisión, pero, como señala en las recomendaciones el pre informe, Joseph Maiman no ha logrado acreditar “la titularidad de la totalidad de los fondos de la empresa Ecoteva” (página 103).

8

!Lo que el pre informe de la Comisión de Fiscalización no dice

Informe Zeballos ocultó información !Pese a tener cartas y documentos que sustenta origen y ruta de dinero no las consideró en su documento final

LA RUTA LÍCITA DEL DINERO

Lo que no dice el pre informe es que Maiman presentó documentación diversa que prueba que el dinero utilizado para la compra de los bienes inmuebles en el Perú salió de empresas de su propiedad. Según la información proporcionada por la UIF el origen de los

fondos con el que Eva Fernenbug compró la casa en Casuarinas y la oficina en el Edificio Omega proviene de la Empresa Ecoteva Consulting Group S.A. Ecoteva a su vez recibió fondos de dos empresas creadas en Costa Rica –Milan Ecotech y Ecostate Consulting-, que a su vez recibieron

fondos de una empresa Panameña –Confiado International Corporation- que tenía sus cuentas en el Banco LGT Bank de Suiza. Para probar esta cadena por la que discurrió el dinero, Maiman presentó documentación diversa que obra en poder de la 48 Fiscalía provincial de Lima que viene inves-

Ban part liqui ban de a dich

LOS

tigando el supuesto delito de Lavado de Activos y que también fueron remitidos a la Comisión de Fiscalización. En primer lugar, presentó los bauchers o notas de débito de los 35 depósitos del Banco LGT Bank Ltd. de Suiza que entre los años 2006 y 2010 se hicieron desde la cuenta H189782AA de Confiado International Corporation a favor de Milán Ecotech y Ecoestate. (Ver facsímil arriba). Hasta el 2008 estas transferencias se realizaron a través del

Bauchers del LGT Bank de Suiza. Son 4 de los 35 bauchers del LGT Bank de Suiza en los que se aprecia con claridad que la transferencia se hizo a través del sistema financiero internacional en las fechas que Maiman indicó entre el 2006 y 2010. Zeballos no cree en estos documentos.

E Inte ce a ma a abo israe de n cart Vice docu dich E cuen nom tida ban Jose facs E dad H189 ciliad ballo su c bre por tien tent P adm Pana Mai trad Al e com inve niste Mai sitad se le P mie pidi acre de J quié fond E Bolla Lópe Scot sigu de a arrib conf ficia Inte nue Mai L toriz de d qué está


diario 16

¿DE DONDE SALIO EL DINERO?

nco Interfin de Costa Rica, pero a tir del año siguiente Interfin fue uidado y absorbido por Scotiank de Costa Rica, siendo a partir aquí este banco el depositario de has transferencias.

S PAPELES OCULTOS

El dinero transferido de Confiado ernational Corporation pertenea Joseph Maiman. Así se lo infora la Comisión de Fiscalización, el ogado del empresario peruanoelí, Julio Mazuelos, quien el 21 noviembre del 2013, le dirige una ta al presidente de la Comisión, ente Zeballos, presentándole umentación sustentatoria de ha afirmación. Entre esa documentación se enntra una copia de lo que se demina “Establecimiento de Idenad de Beneficiario emitido por el nco LGT Bank de Suiza a favor de ef Arieh Maiman Raraport”. (Ver símil derecha). El documento señala con clarid que el titular único de la cuenta 89782AA es Josef Maiman, domiado en Israel. ¿Por qué ocultó Zeos este documento que obra en comisión desde el 21 de noviemdel 2013? El formulario emitido el banco suizo es del tipo “A” y ne un valor relevante para auticar al propietario de los fondos. Pero hay una prueba más. Para ministrar sus operaciones en namá de la empresa Confiado, iman nombra como adminisdor al Estudio de J. Bollag & Cie. estallar el escándalo sobre las mpras inmobiliarias e iniciarse las estigaciones tanto a nivel del Miterio Público como del Congreso, iman solicita que el dinero depodo en el Scotiabank-Costa Rica e devuelva. Para autorizar cualquier moviento de fondos, el Scotiabank ió por escrito al administrador editado de la cuenta –el Estudio J. Bollag & Cie–, que le precise én era el beneficiario de dichos dos. El 18 de marzo del 2013, el Estudio lag en carta remitida a Milagros ez de Gamboa, directora del tiabank - Costa Rica, afirma lo uiente: “En nuestra condición asesores legales de la empresa ba mencionada, por la presente nfirmamos que el único beneario de la Compañía “Confiado ernational Corp., de acuerdo a estros archivos fue: Mr. Yosef iman”. (Ver facsímil arriba). Luego de esa confirmación, se auzó la transferencia de 4 millones dólares a favor de Maiman. ¿Por é para Scotiabank – Costa Rica sí á claro quién es el propietario del

DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014 9

Formulario tipo A del LGT Bank de Suiza confirmando que Maiman es el titular y beneficiario de la cuenta de donde salen los 35 depósitos del punto 1. Zeballos no da crédito a este documento.

dinero al punto de autorizar el retorno de 4 millones de dólares y para la Comisión Zeballos no? Todas las operaciones financieras, traslados de dinero y retorno de capitales entre la empresa Confiado y las empresas Milan Ecoteh y Ecostate Consulting están debidamente acreditadas con cartas del Banco Scotiabank-Costa Rica. Para entender cómo operaban estas empresas y la relación comercial que existía entre ellas se presentaron como pruebas los denominados Contratos nominados o Nominee agreement. Existen contratos nominados

Carta de J. Bollag & Cie, administrador de la empresa Confiado International Corporation que señala que el único beneficiario de esa compañía es Josef Maiman. Zeballos no considera esto en su informe.

Otro documento relevante para el esclarecimiento de los hechos que el pre informe Zeballos no lo considera, pese a que se le hizo llegar por escrito, es el que se refiere al origen lícito del dinero. Ya sabemos que el dinero circuló a través del sistema financiero internacional cuyo origen se encuentra en una cuenta en un banco Suizo propiedad de una empresa abierta en Panamá cuyo único beneficiario es Josef Maiman. La pregunta legítima es ¿de dónde entonces sacó Maiman ese dinero? Maiman explicó en la Comisión de Fiscalización que el año 2006 vendió un poco más de la mitad del 25% de acciones que tenía de la empresa transportadora de gas entre Egipto e Israel por lo cual obtuvo utilidades del orden de los 350 millones de dólares. Producto de esa operación es que ese mismo año, el 2006, pagó poco más de 32 millones de dólares en impuesto a la renta. Esto lo confirma mediante carta de KPMG, una de las empresas más reconocidas en el mundo en servicios de auditoría contable. El contador Somekh Chaikin le indica a Merhav que el 2006 Josef Maiman pagó 32 millones de dólares en impuesto a la renta y el

entre Confiado International Corp. Y Ecostate Consulting Group del 14 de mayo de 2006; entre Confiado International y Milan Ecotech del 19 de diciembre de 2006 y entre el grupo Merhav y Ecoteva Consulting Group del 2 de febrero de 2012. Mediante estos contratos privados, regulados por la ley inglesa, la empresa Confiado International Corp. –propiedad de Josef Maiman–, se crea un fondo de inversiones para América Latina hasta 20 millones de dólares. Allí se establece que el beneficiario de esos contratos nominales es el Grupo Merhav de propiedad del mismo Maiman. Estos contratos nominados también han sido desechados por la Comisión Zeballos, según dice “por la ausencia de idoneidad de los documentos aportados para acreditar la efectiva celebración de los contratos fideicomiso que refiere”. Es decir, la comisión, sin haber solicitado peritaje de parte, ni asesorarse en materia de legislación anglosajona, simplemente no cree en la veracidad de los contratos nominados.

2007, 7 millones 780 mil dólares. ¿Podría un hombre que pagó cerca de 40 millones de dólares en impuesto a la renta en dos años, disponer de una inversión hasta de 20 millones de dólares para negocios en América Latina? Pero, ¿por qué ese dinero estuvo desde el 2006 en bancos de Costa Rica sin moverse hasta el 2013 en que se invir- Carta de KPMG, una de las cuatro más grandes tió en el Perú? La respuesta es consultoras de contabilidad en el mundo que más sencilla de lo que parece. indica que Josef Maiman pagó impuestos por La razón es que mientras los 32 millones el 2006 y 7 millones 780 mil dólares bancos en Europa pagan in- el 2007. Esto demuestra que Maiman dijo la tereses entre 0% y 1%, Costa verdad cuando señaló que el 2006 ganó 350 miRica ofrecía intereses atracti- llones de dólares al vender más de la mitad del vos a plazo fijo con tasas entre 25% de acciones que tenía en la empresa de gas 4.5% y 5%. De manera que ese entre Egipto e Israel. Zeballos se zurra en esto. dinero, sin moverse, generaba una nal ha convenido en recomendar ganancia. al Ministerio Público que se inTodo esto obra en los expedien- vestigue a Toledo, su familia y a tes de la Comisión Zeballos, pero, sus amigos de origen israelí, por una vez más, no se ha tomado en Lavado de Activos, algo que la 48 cuenta al momento de realizar el Fiscalía Penal de Lima ya viene haanálisis de la documentación pre- ciendo y a la que el informe Zebasentada por la defensa. llos no aporta un elemento nuevo Para el congresista Zeballos, no ni relevante para la investigación. se ha podido demostrar el origen Todo lo contrario, los documentos del dinero ni su fuente lícita. Por que refieren que las operaciones lo tanto, sin haber cumplido con financieras han sido debidamenel mandato de la segunda parte te acreditas no se han tomado en esgrimida en la moción 7009, el cuenta. Esto es algo que el congrecongresista de Solidaridad Nacio- sista Zeballos tendrá que explicar.

PERU POSIBLE RECHAZA PRE – INFORME ZEBALLOS POR CARECER DE RIGUROSIDAD JURÍDICA 1. Perú Posible rechaza el Pre Informe de la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República por considerarlo un conjunto de supuestos e inferencias sesgadas que buscan dañar la imagen pública del ex presidente Alejandro Toledo. Esta comisión no ha investigado. Sólo ha buscado titulares. 2. El informe presentado por el congresista Vicente Zeballos carece de rigurosidad jurídica y no aporta elementos de juicio válidos ni nueva documentación que no exista en los expedientes de la Fiscalía de la Nación y de la 48 Fiscalía Provincial Penal de Lima. 3. Durante el debate en la Comisión de Fiscalización el partido levantará, a través de su representación parlamentaria, cada uno de los cargos esgrimidos en el Informe Zeballos y demostrará que lo que se ha consumado el día viernes último no es el resultado de un proceso serio de investigación, sino la consecuencia de una atolondrada vendetta política. 4. No descartamos acudir a las instancias jurídicas internacionales a fin de denunciar esta persecución política contra el líder de nuestro líder del partido y ex presidente constitucional del Perú. Perú Posible Lima, enero de 2014


DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014

diario 16

q

ACTUALIDAD

10

!Ente electoral desestima apelación del PPC que exigía el cargo. Pepecistas se quedaron con las ganas…

Sunass podría multar a Sedapal hasta con 1 millón 900 mil soles

Voceros de la Sunass informaron que se iniciará un proceso administrativo sancionador a Sedapal debido al incumplimiento de los horarios de abastecimiento para algunos sectores del Cono Norte que se han visto afectados por la restricción del suministro. El gerente de Supervisión y Fiscalización de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Carlos Fierro Garcés, señaló que Sedapal comunicó que reiniciaron la dotación de agua en las zonas afectadas en el Cono Norte y presentó un nuevo horario de abastecimiento. "Ese horario no se viene cumpliendo; ayer y hoy lo pudimos comprobar in situ en algunas urbanizaciones de los distritos de Comas, Carbayllo, Independencia y Puente Piedra”, sostuvo Fierro Garcés. Añadió que, por no informar a la población sobre la ocurrencia de un caso fortuito o de fuerza mayor que afecte la continuidad y calidad del servicio, la infracción es considerada muy grave, pasible de que las empresas sean sancionadas con una multa de hasta las 500 Unidades Impositivas Tributarias que, a partir de este año, se incrementó a 3,800 soles.

Humala plantea que el Congreso debata la redistribución del canon

El presidente Ollanta Humala dijo esperar que el Congreso debata en la nueva legislatura, que se inicia en marzo, la redistribución del canon, y consideró que el tratamiento de ese y otros temas le darían "calidad y peso" al debate parlamentario. Indicó que en el Perú algunas jurisdicciones cuentan con este beneficio, mientras otras no, por lo que, dijo, era necesario que exista una redistribución para que se pueda invertir en obras de infraestructura. "Hay varias iniciativas dentro del Congreso, espero que en la próxima legislatura podría ser uno de los temas para darle peso al debate político y nacional, y dejar un poco las cosas subalternas y domésticas a un costado", señaló. Asimismo, refirió que era necesario darle más importancia en el Congreso a temas como la descentralización y al desarrollo de un marco normativo para fomentar la industria y los parques industriales.

•JUAN OSORIO

l Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó ayer la resolución que ratifica en el cargo de primer regidor del Concejo de Lima, y en consecuencia de teniente alcalde de la ciudad capital, al regidor Hernán Núñez, de Fuerza Social, agrupación de la alcaldesa Susana Villarán. Esta declara fundada la apelación presentada por la burgomaestre contra una decisión del Jurado Electoral Especial de Lima Centro, que dispuso que sea el concejal Jaime Zea, del opositor Partido Popular Cristiano, sea quien lidere la lista de regidores. De acuerdo a la resolución, publicada en el diario oficial El Peruano, la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadanos, así como la Ley Orgánica de Municipalidades establecen que en caso el al-

calde sea revocado o vacado lo reemplaza el primer regidor hábil que sigue en su propia lista electoral. El JNE, sin embargo, desestimó la solicitud de los apelantes para que las autoridades ediles elegidas en los comicios de noviembre, para reemplazar a los revocados en marzo pasado, se ubiquen en orden correlativo posterior a los actuales regidores que no fueron revocados. Por ello, establece que el bloque del Partido Popular Cristiano (PPC) ocupe lugares inmediatamente posteriores al de Villarán y el teniente alcalde. La resolución fue adoptada por el voto mayoritario del pleno del JNE, que preside Francisco Távara, con el voto en discordia del magistrado José Pereira.

!Médicos recomiendan limitar el tiempo que se pasa bajo el sol de mediodía

El sol reaparecerá en Lima a partir del martes Entre hoy y mañana, Lima amanecerá nublado según los pronósticos del Senamhi. Los distritos de Lima Metropolitana tendrán mañanas con cielo nublado parcial, aunque la situación mejorará a partir del martes con la salida del sol, sobre todo en los distritos cercanos al este de la capital. La ingeniera Sara Olivares, meteoróloga de la institución, explicó que los distritos cercanos al litoral, como Barranco, Chorrillos y Miraflores, tendrán, no obstante, más tiempo con niebla, pudiendo ocurrir este fenómeno en la mañana, en la tarde o en la noche. "Sin embargo, esto será hasta el lunes porque a partir del martes el tiempo mejorará en Lima", anotó Olivares al detallar que la nubosidad es producto del efecto "trasbase" que suele ocurrir por esta época del año. "En estos días habrá lluvias fuertes en la selva sur y central, así como en la sierra. Esas nubes también se trasladarán hacia la costa y originarán llu-

•HUGO PÉREZ

!Por incumplir con abastecimiento de agua en Lima Norte

JNE oficializa resolución que ratifica como teniente alcalde a regidor de Fuerza Social E

vias de corta duración como ocurrió ayer en Jesús María, San Miguel y Breña. Eso es por el efecto trasbase", indicó en diálogo con Andina. En tanto, médicos del Ministerio de Salud (Minsa) advirtieron a población evitar la exposición excesiva a la radiación

UV de fuentes naturales como el sol o artificiales como las camas solares, por los efectos dañinos que producen a corto y largo plazo, sobre todo en ojos y piel. Recomendó limitar el tiempo que se pasa bajo el sol de mediodía; usar prendas protectoras

como los sombreros ala ancha para proteger los ojos, el rostro y el cuello; usar gafas de sol cerradas a los lados con protección UV; cubrir la piel con ropa clara y en las partes no cubiertas untar abundante filtro solar con un factor de protección solar (FPS) de 30+.


diario 16

DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014

M

ilicianos vinculados al grupo extremista Al Qaeda tomaron ayer el control total de la ciudad iraquí de Faluya, al oeste de Bagdad, al cabo de combates en este bastión sunita. Por el momento, no se conoce el balance global de la violencia que sacudió a Faluya (a 60 km al oeste de Bagdad) ni a Ramadi (50 km más al oeste) esta semana, pero según las autoridades locales han muerto más de 100 personas, entre ellas 32 civiles, 55 combatientes vinculados a Al Qaeda y ocho soldados iraquíes. "No descansaremos hasta que eliminemos a todos los grupos terroristas y salvemos a nuestro pueblo en Al Anbar", aseguró el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, según declaraciones citadas por la televisión de Estado. Los combates entre insurgentes y fuerzas de seguridad, empezaron el lunes en Ramadi a raíz del desmantelamiento de un campamento de opositores al gobierno, que Maliki consideraba como un "nido de Al Qaeda". La violencia se propagó después hacia Faluya. La provincia de mayoría sunita de Al Anbar se ha convertido desde hace un año en el epicentro de las protestas contra Maliki, un chiita acusado de acaparar el

q

INTERNACIONAL

!La ciudad ha sido tomada por Al Qaeda

EE.UU pierde el control de ciudad iraquí de Faluya poder y marginar a los sunitas. La guerra civil iraquí, entre chiitas y sunitas, data desde el año 632, cuando murió el profeta Mahoma. Las diferencias actuales entre esos dos bandos musulmanes son, en la actualidad, económicas y políticas. Faluya y la capital de la provincia de Al Anbar, Ramadi, fueron los bastiones de la insurrección que siguió a la invasión estadounidense de Irak en el 2003. En esta provincia, Estados Unidos perdió un tercio de sus tropas en Irak, según el sitio independienteicasualties.org. Un periodista de la AFP en Faluya señaló ayer que la ciudad estaba "totalmente bajo el control de Al Qaeda", asegurando que "ni las fuerzas de seguridad ni las de (las milicias anti Al Qaeda) Sahwa estaban presentes en Faluya".

!Para tratar fallo de La Haya

Piñera se reunirá el martes con Bachelet Para el próximo martes a las 10 de la mañana quedó pactada la reunión, entre el presidente chileno Sebastián Piñera y la mandataria electa de ese país, Michelle Bachelet, para tratar el tema del fallo que la Corte Internacional de Justicia de La Haya dictaminará el próximo 27 de enero, sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile. El encuentro se llevará a cabo en el salón de audiencias del Palacio de La Moneda. La cita, según informó el diario chileno "El Mercurio", será de carácterprivado.Esdecir,sóloestarán Bachelet y Piñera, por lo que se descartó la presencia de los equipos de

11

asesoresdecadauno,quienescolaboran en materia internacional. La prensa chilena considera que después de esa reunión, Piñera y Bachelet ofrecerán una conferencia en la que enfatizarían el espíritu de unidad que se ha buscado imprimir ante el tema. Esta será la primera visita de Bachelet al Palacio de La Moneda luego de ser electa. Se espera que el próximo viernes 10 de enero, los expresidentes chilenos Patricio Aylwin, Ricardo Lagos y Eduardo Frei, visiten al actual presidente de ese país en la sede de Gobierno para tratar el mismo tema.

Además, el 13 de enero habrá un encuentro entre el jefe de Estado sureño y los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de las cámaras de diputados y senadores del Congreso chileno. Durante esa misma jornada, Piñera hará lo propio con los líderes de los partidos políticos.

EL DATO

Estados Unidos declaró que estaba vigilando de cerca la situación en Al Anbar y condenó a los combatientes vinculados a Al Qaeda por cometer "barbaries", en un comunicado del departamento de Estado

!ONG Médicos sin Fronteras pide discreción sobre su identidad

Confirman que médico peruano figura entre los secuestrados en Siria Los empleados de Médicos sin Fronteras (MSF), retenidos por un grupo desconocido en Siria, son un peruano y cuatro europeos, así lo dio a conocer la organización humanitaria, que pidió al mismo tiempo "la mayor discreción" sobre la identidad de sus miembros "desaparecidos". "Confirmamos que los miembros de nuestro personal desaparecido son expatriados de nacionalidad peruana, belga, danesa, sueca y suiza", según un comunicado transmitido a la agencia AFP en París. MSF pidió a los periodistas "observar la mayor discreción sobre las informa-

ciones concernientes a la identidad y otros datos personales sobre nuestros cinco colegas desaparecidos. En estos momentos difíciles la discreción es sumamente crucial para la seguridad de nuestros colegas", dijo una portavoz. La ONG, cuya sede se encuentra en Francia, había anunciado el viernes en Beirut (capital libanesa) que esos empleados habían sido "sacados" el jueves en la noche "de una casa de MSF en el norte de Siria por un grupo para, al parecer, interrogarlos", sin dar más informaciones.


diario 16

AMENIDADES

ÁRBOL ULMÁCEO

NOBEL DE LA PAZ EN 1912

1174

grama 16

q

CALCIO

TROFEO DE BROADWAY

DIOS AZTECA DEL AGUA

DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014

ACTINIO

INSTRUMENTO MUSICAL

#

12

CREMA DE LA LECHE

INTERJECCIÓN QUE DENOTA DESPRECIO HENRIO, TESLA

AMERICIO

EINSTENIO

CONTRACCIÓN GRAMATICAL

ARCILLA PRADA LAS VOCALES EXCEPTO E EN JUNÍN

CANTANTE: MIGUEL…

BARONESA DE SUTTNER:”… LAS ARMAS” ALCE, EN INGLÉS

VERANO, EN FRANCÉS

ENTREVISTA HUESOS DE LA MUÑECA COMPUSO “EL MAR”

SEGUNDA PERSONA

MÚSICA PARA IGLESIA POEMARIO DE VALLEJO SIN PUNTA

OPUESTOS EN LA BRÚJULA

METRO CALDERÓN DE LA…: “LA VIDA ES SUEÑO”

EN EL ARCO SUPERCILIAR

EL PRIMER INQUISIDOR

ANTÓNIMO: BAJAS

ALUMINIO

SUFIJO: CARRERA

ARTÍCULO DETERMINADO

MAESTRO DE DEMÓSTENES

ANTES DEL MEDIODÍA

PELO DE UN ANIMAL

LAS VOCALES PODEROSO FUERTES INSECTICIDA

LATINA

CAPITAL DE UCRANIA

EJEMPLO (ABREV.)

NEODIMIO

LO QUE SE DEBE

CIUDAD DE HUNGRÍA ISABEL ALLENDE: “…LUNA”

DE, EN FRANCÉS

NORTE RÍO DE ÁFRICA

MONOS DE COLA LARGA

SITIO ARQUEOLÇOGICO EN EL CUSCO POLONIO PROMETIDA

ALA DE AVE DESPLUMADA

TITANIO

PLANTAS LILIÁCEAS

50, EN ROMANOS

OFICIAL TURCO

POBLADOR DEL ANT. JAPÓN

VOZ DE ESTÍMULO

HABITANTE DE LA LUNA

APÓCOPE DE UNO

NEPTUNO

OSMIO

FORMAN ÁCIDO SULFÚRICO

HECTÓMETRO LETRA DOBLE NAVEGANTE

BORO

TÍTULO NOBILIARIO DE PAUL McCARTNEY

JEFE BUDISTA: …LAMA

ACTRIZ: …THURMAN

UNIDAD DE ENERGÍA

INDÍGENA FUEGUINO SEÑOR (ABREV.) ORO

ROJO, EN FRNACÉS

DIOSA DE LA AURORA

STENDHAL: HENRI… AVE NOCTURNA ANT. MONEDA CHINA

ESTAÑO

SARAMAGO: “EL…DE LISBOA” KRIPTÓN HOGAR

CIUDAD CALDEA

AS, EN INGLÉS

ENTREGAR

GAS…: ELEMENTO COMO EL HELIO O EL ARGÓN

PERECIDO, SEMEJANTE

RENIO

R

I

R

E

N

N

A

T

E

R

O

E

SÚBDITOS DEL REY ASURBANIPAL INSTRUMENTO DE CÁLCULO

L

O

R O

MAR, EN FRANCÉS

M

M

A

N

A C O

O D

ADJETIVO DEMOSTRATIVO

E

T

E L

PREPOSICIÓN: CAUSA

C

A

C

I

O

O

R

O

L

A

Y

O

VALS DE MÁRQUEZ TALLEDO: “…GRIS”

R

I

R I

O

L

O

L

O

R

R

A

…LOUIS, …PESCI

OSMIO

J

O

I

O

S

T

E

AÑO, EN INGLÉS JOSÉ MARÍA ARGUEDAS: “…MUNDO”

I S

EXCLAMACIÓN DE DOLOR

A

NINGUNA COSA

N

N

U

B

E

M

U

N

L

A

R

L

L

Y

H A Y

A

A

M

D

O

PLOMO FILÁNTROPO: …HERRERA ÁTOMO ELECTRIZADO

I

A

Y

A

R

N

N L

E P

DE ESTA MANERA

A

R

S

A

I

T

R

CREMA DE LA LECHE

MAL DE HANSEN

TIEMPO

N

A

D

O

FRUTO DE LA MORERA

M

O

(REP.) BALA EXPANSIVA ROENTGEN TORO, EN INGLÉS

U

B I

N

B

P

O

P

N

E

A

A

A

S

G

I

S

PRIMERA PERSONA

O

A

A

B

SUCESOR DE GENGIS KAN

E B

SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR

SECO, EN INGLÉS

D

LENGUA PROVENZAL

O

C

O

J

C

S

A

N

T

O

T

O

V

E

R

A

R

L

O

SER TESTIGO DE UNA COSA ARTÍCULO NEUTRO

U

M U Y FÁ C I L

A

E

I

RÍO DE SUIZA

T

S

A

O

G

U

R

N A

O EN FORMA VERBAL

A

J

A

ANTÓNIMO: BAJO

A

C

P

A

1173

#

ÁRBOL DE MADERA NEGRA

AMPERIO ALFA, BETA, EN GRIEGO NÍQUEL

L

SOCIEDAD ANÓNIMA

O

TOLSTOI.”… KARENINA”

P

U

R DEPORTE A CABALLO

T

VICIO, DEFECTO

H

NOMBRE DE STEINBECK

L

O

E ENTRE AYER Y MAÑANA

SUFIJO: INFLAMACIÓN

O

T

UNA DE LAS VISAYAS

I

C

A

COBALTO

GERMANIO

R

B

N

H

FILME DE RAINER FASSBINDER

D

A

O SU CAPITAL: BUDAPEST

YO, EN ITALIANO

A

R

CERCA, EN INGLÉS

T

N

MUY BUENO

RETRIBUCIONES

A AZUL, EN ITALIANO

A

IRIDIO

DIOSA DE LA ABUNDANCIA

E

I

T

O

I

HIJO DE ISAAC

PREFIJO: NORTE TELEVISIÓN JOULE, CULOMBIO

E

PERCIBIR EL SONIDO

PREFIJO: FLOR

T

grama 16

USTED (ABREV.)

N

ANTES DEL MEDIODÍA

A

P O

AFLUJO SÚBITO

S

ESTADO DE MÉXICO

B

P

GRUPO RELIGIOSO DISIDENTE CALDO O SOPA

A

DIRIGIRSE

F

P

E

ALA DE AVE DESPLUMADA

PREPOSICIÓN: DELANTE DE

ANTORCHAS CUNA DE BASADRE LATERALES DE LA Q

6 2

ASTUTO ATMÓSFERA ACTOR EN “EL HOBBIT”: ORLANDO…

CANCIÓN PORTUGUESA

DISTRITO DE LIMA

Q

A

ÁREA RÍO DE COLOMBIA MAMÍFERO, PEREZOSO

HERMANO DE ARTEMISA

U

R

VERANO PRIMER MES DEL AÑO ENLAZAR CON CUERDA

E

PREFIJO: HACIA ATRÁS

PASCAL

AFÉRESIS DE AHORA

6 7 4 5

O

A

8 5 7 9 3

R

T

VASO DE BARRO

FÓSFORO

NORMAL

6 8

9 3 5 6

N

CIUDAD DE LA INDIA

ACOMETIDA EN ESGRIMA

7

8 3 2 4

RUMIANTE CON SANTA CLAUS

C ADVERBIO NEGATIVO

BORRACHO, EMBRIAGADO

4

6

PREFIJO: ENCÍA

5

5 2 7

LA BANDA DE MERCURY

3 8 9

UNITED KINGDOM

SOLUCIÓN

SUDOKU

Más de 7 mil zombis tomaron ayer el centro de Ciudad de México, en la ya tradicional Zombie Walk México, una multitudinaria iniciativa en la que la música y los disfraces de terror se mezclan con grandes dosis de humor.

UNIDAD

QUINTAL ECONOMISTA FRANCÉS: “DEJAR HACER, DEJAR PASAR”

SOCIEDAD ANÓNIMA

4 5 3 2 7 6 9 8 1

7 9 2 1 3 8 4 5 6

6 8 1 5 9 4 3 7 2

7 3 2 5 6 8 1 9 4

8 6 1 9 2 4 5 7 3

9 4 5 1 3 7 8 2 6

3 1 5 8 4 7 6 2 9

2 8 7 6 1 9 3 4 5

4 6 9 2 5 3 7 1 8


diario 16

DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014

III ELIZABETH HUAMÁN III

ehuaman@diario16.com.pe

S

i en el 2013 Armando Massé fue convocado por programas periodísticos y comisiones parlamentarias para defenderse de las graves acusaciones contra su gestión en Apdayc, el 2014 inició con un cambio radical. Su regreso a los medios se debió a los problemas de salud que presentó el músico Óscar Avilés, pues Massé asegura ser su médico de cabecera. Por ese motivo, fue el más buscado para brindar detalles sobre la cirugía cardiovascular a la que se sometió el músico de 89 años. Una especie de aura blanca lo iluminaba en cada transmisión en vivo con los canales de televisión. Sin querer queriendo, Massé se convirtió en la paloma mensajera que llegaba con noticias positivas sobre la exitosa recuperación de La primera guitarra del Perú. Incluso, Massé tuvo más intervenciones que el propio hijo de Avilés, quien conversó con RPP para informar sobre la inesperada hemorragia que sufrió su padre luego de la operación. Aunque horas después el presidente de Apdayc hizo lo mismo en Panamericana.

LAS ULTIMITAS DE APDAYC

Si bien las últimas apariciones de Massé estuvieron vinculadas a su perfil como médico, no se pueden pasar por alto las noticias provenientes de Apdayc durante estas semanas.

q

ESPECTÁCULOS

13 •JORGE CERDÁN

!Presidente de Apdayc ofició de vocero del reconocido músico que ya se recupera de operación

Massé reaparece como médico de Óscar Avilés

Tres días antes de cerrar el año, el músico Kiri escobar reveló que Apdayc convocó a una asamblea para informar que se aumentaría el presupuesto de la asociación para cubrir los gastos en la defensa legal de Massé, quien el

El calendario de Rocio Miranda

año pasado recibió demandas por malos manejos en Apdayc. Lo indignante es que aquellos socios que ganan 10 soles al mes por las regalías también deberán asumir esa deuda. Por otro lado, parece que

La empresa Castem convocó a la modelo y voleibolista Rocio Miranda para la realización de su calendario 2014. Desde enero a diciembre, la joven muestra toda su sensualidad, vistiendo pequeñas prendas mientras presenta productos destinados al uso de la minería.

parte del presupuesto también fue destinado a fuertes gastos en publicidad. El último viernes, siete páginas del diario La primera fueron invadidas con cuadros que detallaban los nuevos tarifarios de la asociación. La informa-

EL DATO

A través de un comunicado, Apdayc mostró su preocupación por la salud de Óscar Avilés, pero también aprovechó para informar, con algo de desatino, que el músico siempre respaldó el trabajo de la asociación

ción se encontraba dentro de la sección “publicidad”, que tendría un costo de más de 10 mil soles por página, es decir, alrededor de 70 mil soles por todo el encarte de siete páginas. Qué buen inicio de año para los colegas.


diario 16

DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014

q

ESPECTÁCULOS

14

!A partir de hoy

Plaza Manco Cápac se llena de cultura

La remodelada Plaza Manco Cápac será invadida por artistas que presentarán lo mejor del folclore, teatro, narrativa, música, baile y gastronomía nacional. A partir de hoy se relanzará un programa cultural que busca reunir a los vecinos en este lugar, que tan abandonado se encontró durante varios años. Este primer domingo, el grupo de danzas folclóricas Inti Killa Raymi iniciará la jornada a las cuatro de la tarde. También estarán presentes la cuentacuentos Jennifer Díaz y el grupo de teatro CEXES, que presentarán la obra “Los Hermanos Ayar”. La gala finalizará con la banda de rock Agustinazo.

¿

Cuántas historias son contadas en las estaciones y los vagones del Metro de Lima? Si el protagonista está interesado, dos de ellas podrán ser elegidas por los integrantes del Grupo 5, quienes se encuentran en la búsqueda de talento e inspiración para su próxima canción.

Grupo 5 busca inspiración musical en el Metro de Lima Por ello, este lunes 6 de enero, a las 10 y 15 de la mañana, la agrupación de cumbia realizará una firma de autógrafos y un concierto gratuito en la estación La Cultura de la Línea 1 del Metro de Lima, ubicada en el cruce de las avenidas Javier Prado y Aviación. Ese día contarán más detalles sobre este concurso denomina-

do “¡Que tu historia se convierta en canción!”. El propósito de esta campaña es descubrir si el Metro de Lima se ha convertido en algo significativo e importante en la vida de los usuarios. Por ello se buscan historias divertidas de amor, de emprendimiento, emotivos reencuentros. Entre otras.

Para participar, los usuarios del Metro de Lima deberán rellenar los formularios encontrados en las estaciones y en la página web (www.lineauno.pe), donde también escribirán aquella historia que quieren compartir. Las dos seleccionadas serán convertidas en canción por los compositores del Grupo 5.

!Con Fiorella Rodríguez

Presentan afiche de Loco Cielo de Abril

La popular “amistad” Fiorella Rodríguez protagoniza la nueva comedia nacional Loco Cielo de Abril, dirigida por su esposo, el cineasta Sandro Ventura. La historia explora la curiosa relación entre un joven chileno y una misteriosa mujer, quien ha decidido llevar un estilo de vida ajeno a las responsabilidades y ataduras.

!‘Superan’ a Miley Cyrus

MTV censura escenas hot entre Leslie Shaw y Vanessaa Terkes Nuevamente, el videoclip “Ven” de la cantante Leslie Shaw fue censurado por tener un elevado contenido sexual. Pero esta vez, la

extravagante cadena de televisión MTV fue quien prohibió las escenas de pasión entre la artista y la actriz Vanessa Terkes.

“Me pidieron que, con el dolor del alma, obviara algunas partes que les parecía un poco fuertes”, explicó Shaw. Lo extraño es que este

mismo canal fue el que transmitió el tan polémico y comentado baile de Miley Cyrus durante una ceremonia de premiación. Quién los entiende…


diario 16

DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014

q

DEPORTES

15

•AFP

!Uruguayos Gabriel Costa y Pablo Míguez fueron presentados en Matute junto a Guillermo Guizasola y Luis Trujillo

Alianza reforzada

E

!En Chile y Estados Unidos, respectivamente

Habrá Copa América en 2015 y 2016

•AFP

Si bien la Copa América se juega cada cuatro años, después de la edición 2015 a disputarse en Chile se llevará a cabo una versión especial en Estados Unidos, tan sólo un año después, para conmemorar el primer centenario de existencia de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), fundada en 1916. El país mapocho tomó el lugar de Brasil que iba a organizar el campeonato originalmente, pero que dejó la posta ante la cercanía del Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos de Río 2016. En esta edición participarán las diez selecciones de Sudamérica más México y Japón. Mientras que el torneo que se realizará en suelo norteamericano contará con la presencia de 16 países, por primera vez en la historia: los diez de la Conmebol, EE.UU., México y cuatro elencos de la CONCACAF aún por confirmar.

Lewandowski ficha por Bayern hasta el 2019

El campeón de Europa y el mundo, Bayern Múnich, anunció el fichaje del gran delantero Robert Lewandowski a partir de mitad de año y por las próximas cinco temporadas, consumando una operación que se venía rumoreando desde hace varios meses. El internacional polaco de 25 años pasó los respectivos exámenes médicos y acto seguido firmó contrato en compañía de los directivos bávaros Karl-Heinz Rummenigge y Matthias Sammer. Aunque no se dio a conocer el monto de la transferencia ni cuánto ganará anualmente, se informó que el atacante se sumará al plantel de Josep Guardiola a partir del 1 de junio, fecha hasta la cual seguirá defendiendo los colores de Borussia Dortmund. "Es uno de los mejores delanteros del mundo, estamos muy contentos de que hoy se haya firmado un contrato de cinco años", indicó Rummenigge.

l viernes arribaron a nuestra capital y ayer fueron presentados oficialmente como flamantes refuerzos de Alianza Lima. Nos referimos a los uruguayos Gabriel Costa y Pablo Míguez, quienes posaron con camiseta blanquiazul en la cancha del estadio de Matute junto a los nacionales Guillermo Guizasola y Luis Trujillo. El exlateral de César Vallejo no pudo ser presentado anteriormente junto a su hermano Roberto Guizasola, pues se encontraba fuera del país por vacaciones. Ahora, ambos defenderán los colores del cuadro íntimo. En tanto que 'Talara' Trujillo se desvinculará formalmente de Juan Aurich, club dueño de su pase, para seguir defendiendo a los victorianos una temporada más. Como se recuerda, los volantes charrúas arribaron a Lima acompañados por sus compatriotas Guillermo Sanguinetti, nuevo estratega aliancista, Walter Ibáñez y Mauro Guevgeozián, quienes renovaron con los 'grones'. Todo el plantel continuará trabajando una semana más en La Victoria, para luego partir rumbo a España, el 13 de enero, donde seguirá la pretemporada. A su retorno se llevará a cabo la Noche Blanquiazul, el 31 de este mes.

Montes todavía no

Ayer también se esperaba la presentación de Mauricio Montes como nuevo jale aliancista, sin embargo el atacante continúa ligado a Real Garcilaso, donde aún no se ha reunido con el presidente celeste para llegar a un acuerdo sobre su futuro. "Él (Montes) nos emitió una carta notarial donde nos solicita que respondamos con un monto definitivo y las concidiones adicionales para su permanencia el 2014. El presidente del club está llegando el 10 de enero a Perú y en esos momentos vamos a sentarnos a conversar", apuntó el asesor legal del cuadro cusqueño, Oswaldo Terrazas, a RPP Noticias. Eso sí, dejó en claro que el club que quiera llevarse al jugador deberá pagar 30 mil dólares por su pase.

Compadres pasaron exámenes médicos Los jugadores de Alianza Lima y Universitario, incluidos algunos de sus nuevos refuerzos, pasaron ayer por los respectivos exámenes médicos previos al inicio de una nueva pretemporada. Los blanquiazules lo hicieron antes de la presentación de sus nuevos refuerzos uruguayos, mientras que los cremas acudieron a la Clínica Chacarilla. Mañana arrancan los entrenamientos del flamante campeón nacional en el estadio Monumental.


diario 16 ¡Comenzó la fiesta!

Diario 16 es una publicación de SCEIP SAC - diario16 ● Año 4 ● Número 1219 ● Domingo 5 de enero de 2014 DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA ● EDITORA GENERAL: AMANDA MEZA ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZ ● CONTACTO: publicidad@diario16.com.pe / anexo 116 Redacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● prensa@diario16.com.pe ● DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA •DIFUSIÓN

!431 vehículos participaron en la partida simbólica del Rally Dakar, entre ellos los nueve equipos peruanos

H inic oy mu i entr ó la p y tem rim e p con Rosario era etrano a 629 y de e kiló San Lupa cron nlac metr is, ome e y 1 os 8 esp trados 0 ecia l del

L

os 431 vehículos que participarán en el Rally Dakar 2014 desfilaron ayer por las calles de Rosario, Argentina, para llenarse de las energías transmitidas por las miles de personas que se dieron cita en el Monumento a la Bandera, previo al inicio oficial de la carrera que comenzó hoy muy temprano con la primera etapa entre la ciudad santafecina y San Luis. En total fueron 174 motos, 147 coches, 70 camiones y 40 cuatrimotos los que recorrie-

ron un sector del centro de la ciudad y pasaron uno a uno por la rampa de largada, en medio del fortísimo calor del verano argentino. Entre ellos los nueve equipos nacionales que conforman la Fuerza Inca integrada por Carlo Vellutino, Erick Meier y Tato Heinrich en motos; Atilio Encomendero, Alexis Hernández y Juan Alonso Pacheco en cuatrimotos; Luis Felipe Pinillos, Fernando Ferrand Malatesta y el equipo Alta Ruta 4x4 –conformado por Francisco León, Tomás

Hiraoka y Jesús López- en autos. Entre ellos destaca Alexis Hernández, nuestra principal carta en cuatrimotos, ante la ausencia de Ignacio Flores, quien correrá su segundo Dakar; el equipo Alta Ruta 4x4 que disputará su tercera edición consecutiva; Fernando Ferrand, entre otros. Los vehículos salieron del City Center, donde se implementó el Village de la competencia en el que se realizaron las verificaciones técnicas y administrativas.

•AFP


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.