Diario16 - 02 de Setiembre del 2012

Page 1

7

!GESTO POLÍTICO DEL GOBIERNO PARA REINICIAR DIÁLOGO CON ANTIMINEROS

Ya no habrá estado de 5 emergencia en Cajamarca

1 6 diario DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I Nº 739 I DOMINGO 2.9.2012 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS

ENTREVISTA AL GENERAL JORDÁN:

“La policía se ha deshumanizado”

www.diario16.com.pe

MEGACOMISIÓN INTERVIENE

INVESTIGARÁN COMPRA DE LAPTOPS APRISTAS !Congresista Congresista Sergio Tejada busca esclarecer presunta sobrevaloración de más de US$ 100 millones

!Investigación periodística revela participación de García, Chang y Garrido Lecca en compra a dedo

GABO

Vivito y coleando

13

!CELEBRA SU CUMPLEAÑOS

2 3


diario 16

DOMINGO 2 DE SETIEMBRE DE 2012

q

POLÍTICA

2

!Una investigación periodística sobre García, Chang y Garrido Lecca

El extraño caso de las LAPTOPS DE 100 DÓLARES (que cuestan el doble) En el 2007, la revista Ideele publicó una extensa investigación realizada por un periodista de reconocida trayectoria, Marco Sifuentes. Esta grave denuncia fue minimizada por el entonces gobierno de Alan García y su entonces todopoderoso ministro de Educación, José Antonio Chang. El Congreso, manejado por el aprismo –en alianza con el fujimorismo–, neutralizó cualquier investigación. Aquí reproducimos el artículo. III MARCO SIFUENTES III PERIODISTA

Negro porvenir

El martes 12 de junio, Nicholas Negroponte, “gurú de la información” y presidente de la OLPC Fundation, vino a Lima invitado por —no es tan difícil de adivinar— la Universidad de San Martín de Porres. Al día siguiente la USMP le otorgó un Doctorado Honoris Causa. La charla posterior se tituló “Disminuyendo la brecha

TRES AMIGOS. En Palacio el entonces presidente García observa la laptop ante la atenta mirada de Chang y Garrido Lecca.

la prensa política —siempre reacia a las honduras tecnológicas— solo un reportaje de “La Ventana Indiscreta” consignó hace unos meses las dudas alrededor del tema. Si usted, lector, utiliza su e-mail a duras penas, no se preocupe, que este asunto –como suele suceder con el ministro José Antonio Chang– tiene poco de tecnológico y mucho de amarre y negocio. ∙¿DE DÓNDE SALIERON? La historia empezó súbitamente el 6 de mayo de este año. Un domingo cualquiera, el ministro de Educación, José Antonio Chang — escoltado, ojo aquí, por el ministro

de Vivienda, Hernán Garrido Lecca— salió por la puerta principal de Palacio de Gobierno y se acercó a los periodistas allí apostados. En una mano tenía un rectángulo de plástico blanco y verde; en la otra, un papelito. El rectángulo de plástico era una laptop que, dijo Chang leyen do el papelito, solo costaba 100 dólares, que en muchos países ha sido “uno de los potenciadores de la educación”, y que el gobierno iba a regalar algunas a los niños más pobres del Perú gracias a un convenio con el MIT. Peroningunadelasafirmaciones del papelito era verdad. Al día siguiente, Eduardo Villa-

•ARCHIVO

E

scenario: Palacio de Gobierno. Fecha: 30 de agosto (2007), dos semanas después del terremoto. Conferencia de prensa del presidente de la República. “Aprovechemos esta situación para darle al Perú una mejor calidad educativa”, dijo Alan García. Estaba anunciando la entrega de unas “laptops de 100 dólares” a los escolares de las áreas devastadas por el sismo. “Esta es una excelente oportunidad”, aseguró. El anuncio solo mereció un par de líneas refundidas en un cable de Andina. Es comprensible. Aunque para algunos blogs la compra de las OLPC ya es un escándalo, en

digital a través de la Educación”, y luego dio entrevistas a diversos medios explicando las bondades de las XO. Pero ese no fue el principal motivo de su visita. La verdadera razón de la presencia de Negroponte en Lima fue la firma de un convenio entre su OLPC Fundation y la universidad cuyo presidente de directorio es el ministro de Educación. La alianza fue firmada por Negroponte y el rector encargado, Raúl Bao García. Allí se detalla que la San Martín es la “única [universidad] en el Perú que ofre-

nueva, profesor de Tecnologías de la InformaInforma ción en la PUCP, desmintió punto por punto: 1. Las XO1OLPC no cuestan 100 dólares. En mayo, mes del anuncio, se cotizaban a 175 dólares. (Al cierre de este artículo ya costaban 188 dólares y, de hecho, el único país en Latinoamérica que las ha comprado, Uruguay, está pagando 205 dólares; sí, el doble, por cada “laptop de 100 dólares”.) 2. El MIT no tiene nada que ver. ce la Maestría en Educación con mención en Informática y Tecnología Educativa con un enfoque construccionista, basado en las teorías pedagógicas de Jean Piaget y Seymord Papert”. Pero hay más. Según el convenio entre la fundación de Negroponte y la universidad de Chang, el Instituto para la Calidad de la Educación de la USMP colaborará con el Ministerio de Educación en la capacitación de los maestros para el correcto uso de las XO. Resumiendo: el ministro Chang decide comprar a dedo

La promotora del proyecto es la Fundación OLPC (One Laptop Per Child), fundada por el exdirector del Media Lab del MIT, Nicholas Negroponte. Alguien que debería haber sabido esto es Hernán Garrido Lecca, presente durante el anuncio de Chang y egresado del MIT. 3. No ha sido probada en ningún lugar del mundo. No existe ningún estudio técnico sobre sus beneficios o su impacto real en la optimización de la educación de los niños. (De hecho, en Nueva York los colegios están prohibiendo a sus alumnos que lleven sus laptops, porque las han relacionado con el descenso de su nivel educativo.) Todo esto sin contar, por supuesto, que la compra de estas laptops no había sido prevista ni en el Plan de Gobierno del APRA ni fue discutida en el Consejo Nacional de Educación ni nada. De pronto, sin ningún tipo de estudio previo, el 6 de mayo se anunció su compra a dedo. Los cuestionamientos fueron suficientes como para que en “La Ventana…” se tomara la decisión de indagar al respecto. Intentamos durante casi una semana obtener en vano alguna respuesta del ministerio. Hasta que nos convocaron, por fin, a una conferencia de prensa. Pero en la conferencia de prenunas laptops que están en fase experimental. Las laptops se compran con el aval de técnicos que trabajan en la universidad privada del ministro. La universidad del ministro, mientras tanto, firma un convenio para capacitar a los maestros en el uso de las laptops que el ministro compra a la fundación que firma el convenio con la universidad de la que él es presidente del Directorio. Sí, el mundo de la tecnología es complejo.


diario 16

DOMINGO 2 DE SETIEMBRE DE 2012

∙LOS INDEPENDIENTES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN El encargado de explicar la compra de las XO fue Max Ugaz, presidente del Consejo Privado para la Agenda Digital (CPAD). Ugaz explicó detalladamente que habían revisado las laptops y que le iban a decir al ministro que, en su opinión independiente, se trataba de una maravilla tecnológica. Lo que Max Ugaz no dijo es que no sería la primera vez que conversaría con el ministro Chang. De hecho, Max Ugaz trabaja con Chang. Ugaz es director de CORVUS, el Centro Internacional de la Organización Digital de la Universidad de San Martín de Porres, de la que Chang aún es rector. Quizá por eso Ugaz fue tan diligente. El Consejo Privado para la Agenda Digital dio su visto bueno apenas 24 horas después de recibir las XO. O, mejor dicho, unos prototipos de las XO1, porque cuando ocurrió la conferencia, en mayo, todavía no existía el modelo final de las laptops cuya compra el CPAD recomendó tan efusivamente al Estado peruano. El reportaje fue publicado, pero al ministerio no se le movió un solo chip. A nadie le pareció importante dar explicaciones o deslindar posibles conflictos de intereses. Y dos semanas después, más de lo mismo. El ministro Chang organizó una “demostración” para las secciones políticas de algunos diarios en el colegio nacional Romeo Luna Victoria de San Borja. Según la nota de prensa, acudió Max Ugaz como parte del “colectivo que evalúa [la] iniciativa, a quienes el Ministerio de Educación solicitó su opinión técnica sobre estas laptops”. Pero Ugaz no estuvo solo. Lo acompañó el director de Operaciones de Instituto Linux Profesional para Perú, Ecuador y Bolivia, Hernán Pachas Magallanes. Pachas —igual que Ugaz, el otro técnico independiente— también trabaja en la universidad del ministro Chang: pertenece al Laboratorio de e-business de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP. Al menos fueron transparentes en lo de e-business.

POLÍTICA

3

!Sergio Tejada afirma que es necesario esclarecer la presunta sobrevaloración de más de US$ 100 millones en la compra a dedo de dichas máquinas

Megacomisión investigará compra de laptops escolares III LUIS ENDO III

lendo@diario16.com.pe

•HUGO PÉREZ

sa no hubo ni rastro de funcionarios del Ministerio de Educación. Y aquí es cuando la trama se pone interesante.

q

La controvertida compra millonaria aprista de 900 mil laptops escolares será investigada por la megacomisión. Así lo afirmó el titular de dicho grupo de trabajo, Sergio Tejada, tras calificar de necesario el esclarecimiento de la presunta sobrevaloración de más de 100 millones de dólares en la compra a dedo de dichas máquinas, la misma que se realizó durante el gobierno de Alan García y la gestión de José Chang al frente del Ministerio de Educación (Minedu). “Si bien hemos cerrado las investigaciones referidas al sector Educación con el caso de los colegios emblemáticos, esta denuncia se convierte en un tema importante para la megacomisión, y, por lo tanto, solicitaré abrir la investigación respectiva. Además, el esclarecimiento de este caso podría darnos buenos resultados”, enfatizó el congresista nacionalista. Este escándalo reventó luego de que la empresa One Laptop Per Child Association Inc. (OLPC) quedara descalificada del concurso convocado por la actual administración del Minedu (31/05/12), el cual tenía como objetivo la reposición de las 40 mil 32 laptops escolares siniestradas durante el

EL DATO

incendio de su depósito, en marzo pasado. Molesta por los resultados de dicho concurso, donde también participan Trimega y Samsung Electronics con mejores e indiscutibles propuestas, OLPC pretende ahora anular dicho proceso, el cual, además, busca acabar con el monopolio que OLPC ha tenido en la gestión aprista. Y es que con Chang como titular de Educación y con Óscar Becerra Tresierra como director general de Tecnología del Minedu, esta empresa se convirtió en la única proveedora de laptops es-

colares. En el marco del programa “Una laptop por niño”, obtuvo el monopolio de las compras estatales al vender 902 mil unidades al sector Educación por un valor de 225 millones de dólares. Las computadoras se compraron sin licitación a dicha empresa, bajo la promesa de que estas laptops, modelo XO, valdrían 100 dólares por unidad, aunque al final costaron 250, produciéndose, al parecer, una sobrevaloración de más de 100 millones de dólares. ∙ACHICA PRECIO Tal como lo recalca Sergio

¿Cuántas son? ¿Cuánto valen? El anuncio de Chang solo tuvo un dato rastreable: se van a comprar. No dijo más. No dijo cuántas ni a qué precio ni cómo se van a distribuir. Solo dijo que se iban a comprar. La falta de transparencia nos lleva directamente al terreno de las especulaciones. Lo que se sabe por la misma wiki de la OLPC es que la orden mínima de compra es

de 250 mil unidades. Si el ministro hubiera dicho la verdad y las laptops costaran 100 dólares, el desembolso mínimo del Estado peruano sería de 25 millones de dólares. Sin embargo, cuando se hizo el anuncio, las laptops ya bordeaban los 175 dólares. Si calculamos que el Estado encarga el lote mínimo, tendría que gastar 43 millones 750 mil dólares. Dieciocho

millones de dólares más de lo anunciado. Pero eso no es todo. De hecho, la última cotización de las XO, al cierre de esta edición, las valora en 188 dólares, lo que significa un gasto de 47 millones de dólares. Casi el doble. Hasta donde pudimos averiguar, el aumento del costo no ha cambiado para nada los planes del ministro Chang.

Tejada, lo más curioso es que ahora que la ministra de Educación, Patricia Salas, ha abierto las puertas a la competencia, la OLPC ha presentado a esta última licitación una oferta 30% más barata que la que presentó durante los últimos cuatro años, en los que cada laptop la vendió a 250 dólares. “Todo esto es preocupante porque el programa “Una laptop por niño” del gobierno aprista, además de tener el mismo nombre de la empresa que por años fue el único postor en el Minedu (One Laptop Per Child Association), ha recibido múltiples denuncias por corrupción e ineficiencia”, aseveró Tejada. En ese sentido, enfatizó que muchas de estas máquinas se entregaron a zonas del país donde no había internet ni electricidad, y que las laptops siniestradas fueron enviadas al depósito del Minedu por estar inservibles. “Muchas, incluso, se habrían comprado con fallas”, recalcó tras señalar que la megacomisión ha recibido esa información. Tejada indicó que el próximo viernes planteará este caso en su grupo de trabajo y que tras ser aprobado, se pedirá la presencia de los exfuncionarios responsables.

Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de febrero de 2012, criticó la compra de las laptops escolares por no estar acompañada del entrenamiento respectivo a los profesores y alumnos


diario 16

DOMINGO 2 DE SETIEMBRE DE 2012

q

POLÍTICA

4

!Primeras pesquisas del Ministerio de Agricultura responsabilizan a la empresa Atacocha por la contaminación

Derrame de relave minero afecta a río Huallaga en Pasco E l Ministerio de Agricultura informó ayer que aproximadamente siete kilómetros del cauce del río Huallaga, en Pasco, fueron afectados por el derrame de relave minero ocurrido el último miércoles y ocasionado por la empresa Atacocha. Luego de la denuncia por parte de los pobladores de las comunidades de Chicrín y Cajamarquilla, en el distrito pasqueño de Yanacocha, el Minag dispuso el desvío de las aguas para mitigar la contaminación del área. Asimismo, varias brigadas de la Autoridad Nacional del Agua

planta de procesos de la minera Atacocha. Cabe señalar que personal del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) recogió muestras y sedimentos para determinar el nivel de contaminación de las aguas del río. El resultado de los análisis será entregado mañana. A inicios de agosto, la empresa Antamina sufrió una fuga de minerales y contaminó a más de 200 personas del caserío de Santa Rosa, en Áncash. En esa oportunidad, el gobierno sancionó a la minera con el pago de S/. 3 millones 650 mil.

(ANA), organismo perteneciente al Minag, se desplazaron hasta la zona afectada para investigar la magnitud del derrame de relave minero. El personal del Minag comprobó que siete kilómetros del cauce del río Huallaga habían sido afectados con material pesado, sedimentos y lamas (sustancia tipo lodo). De acuerdo con las primeras investigaciones del personal del Ministerio de Agricultura, el derrame de relave minero se habría producido por la descarga de aguas sin tratamiento provenientes de la

augusto ortiz de zevallos

Cómo crecer mal o crecer bien al sur de Lima

S

alir de Lima al sur evidencia una dicotomía y una simultaneidad de lo que resulta un aparente caos.Que no lo es,pues la ciudad desarmada e invertebrada que se nos presenta es el orden de un desorden equivocado de ideas e intereses,de obstinaciones y fracasos, no pocos bien intencionados. Y el dilema importante hoy es cómo crecer bien y no mal, allí donde Lima va a crecer, sí o sí. Porque crece a diario. Allí y mal. Muy mal. Por causas que no se manejan actuando sobre efectos ni con discursos bien peinados. Esto genera grandes y verdaderas interrogantes hasta hoy muy mal respondidas, tanto por esos privados,ricos y pobres que edifican acumulativamente un huayco que llamamos ciudad, como por quien tendría que organizarla, los municipios esos que la ven hacerse sola. •LIMA Y SUS DISTRITOS En un divorcio entre recursos públicos que no alcanzan para hacer ciudad valiosa y recursos privados que rara vez hacen ciudad, hacer ciudad valiosa les generaría más de esas rentas que buscan, si sumamos y multiplicamos, en vez de dividir y restar. Eldilemareal,elretoverdadero,esescogerentrehacerunfuturovalioso o seguir viendo solamente cómo se rentabiliza esperanzas y miedos. Porque hoy el modelo tonto de mucha inversión privada es vender burbujas y no realidad, negando principios elementales (locación,locación y locación,dicen) de la creación de valor sostenible. Y el error de lo público es no sumar lo privado, lo que es indispensable, y más en el Perú, donde los municipios, por sus escasos recursos y competencias, son más decorativos que generadores de futuro, como sería necesario. Escoger si queremos entender y encaminar procesos con una inteligencia estratégica y actuar. O si queremos hacer más teoría inútil sobre un supuesto deber-ser. De lo que es, cómo es y no cómo algunos creen que tendría que ser. Porque las ciudades no son inventables y no les hacen caso a sus maquetas. Son y están. Así que el dilema shakesperiano es cómo hacer ciudad o cómo negarse a entenderla, cómo democratizarnos con inteligencia y hacer un país abierto que está aquí y en buena hora.Por fin.O cómo fabricar más barreras y guetos.Estúpidamente.Hacer esa Sudáfrica solapa, como bien nos llamó Max Hernández, antes de Mandela. Error de la DBA al que se contrapone en el espejo de las equivoca-

ciones un error de la izquierda simétrica e ideológica,la IBA,digamos, aunque más que bruta sea ideológica y más que achorada, terca. Quienes creen que las ciudades (y las sociedades) se programan y se dibujan en unos organigramas que la realidad, esa superestructura pequeño burguesa, contradice. Porque las ciudades de verdad nada tienen que ver con esos dibujos fracasados y robóticos en los que algunos creen.Están hechas de realidad y no de ideología, palabra cada vez más vacía y vieja. Cómo entender procesos e intentar organizarlos para mejor o cómo obstinarse en la torpeza de creer que las ciudades se dictan y que lo que se dibuja en una pizarra ocurre. Lima no se parece a ninguna de sus fotos de familia y no ha cumplido ninguno de sus planes porque no fueron estratégicos. Desde el inicio, en los años 40, en que ya había habido invasiones en los cerros cerca de La Parada. No se supo prever San Martín de Porres,invadido cuando Odría,ni todas las barriadas que siguieron. Y la ciudad dibujada y prevista fue cada vez menor que la ciudad autoconstruida. Lo construido se debe a dos escenarios y a dinámicas divorciadas. Mayoritariamente,Lima ha crecido sumando a lo alto y a lo ancho invasiones de suelo público, cerros, arenales, lomas y valles que la carretera o sus estribaciones articulaban. ima,físicamente,es un guarango echado,un árbol de desierto de esos que pintaba Sérvulo con dolor, esos que nadie sabe cómo enraízan en arena. Hechos de pelambre y donde todo se entreteje débilmente. Al que le falta armazón, centros y articulaciones,y donde sobra maleza,esos barrios dormitorio de donde se sale muy temprano para regresar muy tarde y donde no hay ni educación ni servicios ni empleo ni recreación ni inclusión,por tanto. Hay que fortalecer ese tejido, hay que vertebrar esa malagua inmensa,para que deje de serlo y sea un tejido. Que ese guarango tenga savia. Hay que ponerle transporte y crear focos de vida y autonomía, hay que mallar eso que está suelto. Si se hace bien y con sentido de realidad, Lima tiene cómo crecer bien rápido,procesando esas enormes energías que durante décadas han hecho ciudad a espaldas de autoridades, normas y planes.Y si se hace un plan inteligente,es decir,uno que responde a realidades,y quiere administrarlas,y no bruto (ya sea de izquierda, para decirle a la realidad cómo tendría que ser, o de derecha, para exprimirla en rentas y seguirla entendiendo en guetos),hay ahora

L

una gran oportunidad, ya que la ciudad y sus ciudadanos tienen, tenemos, más recursos. Lima necesita más de medio millón de viviendas. Que se harán. O bien, haciendo ciudad o mal, deshaciendo lo que queda de ella, por no saber administrar su crecimiento y convertirlo en desarrollo,sino padecerlo como explosiones,saturación,sobredosis, congestión y desmadre. i esta vez Lima puede crecer allí donde y como se la espere, con un plan urbano realista, no solamente en el sur pero allí también, habrá ciudad mejor, ya que sus dotaciones y previsiones podrán cumplirse,y su pluricentrismo extenderá esas zonas de la ciudad en que se hacen inversiones,espacio hoy absurdamente escaso y concentrado que deja enormes áreas sin tocar. Lima debe crecer hacia el sur, sobre el suelo infértil, cuidando el que queda verde, y creando más, estratégicamente, a cuenta de aportes a conseguir de los desarrolladores de diferentes tamaños, induciendo modelos nuevos de hacer ciudad y barrios coherentes y ya no más lotizaciones, esa palabra que es tan fea como la ciudad que resulta de ella. Potenciando y entretejiendo antiguos balnearios que hoy ya son suburbios de Lima, hasta más allá de Cañete. Tramando transporte y previendo densidades importantes que permitan agua desalinizada. Sabiendo que hay varios tipos de suelo y, por tanto, varias soluciones a esa realidad. Olvidando cuanto antes esta moda de asustar baratamente sobre que todo se va a caer. O sobre que el mar se va a salir.Sin dejar de prever lo que se debe,con serenidad,inteligencia y no tremendismos y miedos al Apocalipsis. Ya, hace rato y todos los días, a ambos lados de las carreteras viejas y nuevas,Lima crece como sea y se acumulan invasiones que son un triste negocio económico y político.El primero para quienes venden boletos de supuesto pobre a quienes ya no lo son o lo son bastante menos. El segundo,de autoridades que miran para otro lado y no cambian esa ley suicida de que todo lo que tenga 48 horas queda,porque da votos preferenciales a quien se lo apunte. Y esto ya no es solamente verdad en Lima, sino en todas las ciudades del Perú, que se urbaniza en todas partes mal, reproduciendo procesos parecidos a este que hemos descrito. Hay que responder o esconderse, como hacen los avestruces, que creen que todo está en la cabeza. Y que por eso terminan convertidas en bistec.

S


diario 16

DOMINGO 2 DE SETIEMBRE DE 2012

¿

dhernandez@diario16.com.pe El gesto político que faltaba para el reinicio del diálogo? Ayer el presidente de la República, Ollanta Humala, anunció que su gobierno no prorrogará el estado de emergencia –que vence hoy– en tres provincias de Cajamarca donde a inicios del mes de julio se registraron hechos de violencia que dejaron tres muertos y más de 20 heridos por las protestas contra el proyecto Conga. “El Poder Ejecutivo ha decidido no prorrogar el estado de emergencia en las provincias de Cajamarca, Bambamarca y Celendín. No obstante, se informa que las fuerzas del orden se mantendrán en alerta para atender cualquier alteración del orden público”, dice el comunicado. Asimismo, el gobierno tomó en cuenta la necesidad de ejecutar “una agenda de desarrollo en Cajamarca” para reducir las “pérdidas económicas que estos meses han ocasionado”. Como se recuerda, a inicios de agosto el gobierno prorrogó el estado de emergencia por 30 días a fin de salvaguardar la integridad física de las personas, la propiedad privada y pública, así como mantener el orden público y el libre tránsito peatonal y vehicular. Esa decisión fue criticada por el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, quien afirmó que la medida adoptada por el Ejecutivo “liquidó y puso fin” al trabajo que venían realizando el padre Gastón Garatea y el monseñor Miguel Cabrejos, los facilitadores del diálogo por el conflicto de Conga. •REINICIO DEL DIÁLOGO En conversación con diario16, el padre Gastón Garatea calificó de “muy positiva” la decisión del

POLÍTICA

!Facilitadores saludan decisión del Ejecutivo y señalan que permitirá el reinicio del diálogo. Gregorio Santos no se pronuncia

Gobierno no prorrogará estado de emergencia en Cajamarca

gobierno de no prorrogar el estado de emergencia en tres provincias de Cajamarca. “Me parece muy bien, muy bueno, muy positivo para el reinicio del diálogo. Podría facilitarnos la posibilidad de dialogar”, declaró tras señalar que el gobierno “al fin” le hizo caso al pedido que él y monseñor Cabrejos habían hecho. Hace unas semanas, los facilitadores del diálogo le pidieron al Ejecutivo que levante el estado de emergencia para que Gregorio Santos participe de una reunión con todas las partes. Sin embargo, el presidente regional no asistió al cónclave.

“Está muy bien porque vamos a salir a protestar”

E

mente a generar la protesta”, manifestó en conversación con diario16. Consultado sobre el pedido que le hizo Gregorio Santos a través de este diario al presidente Ollanta Humala para reunirse en Cajamarca el próximo viernes 7 de setiembre, Saavedra manifestó que “si Santos lo está llamando es porque Patria Roja

bienestar de todos los cajamarquinos”, expresó. De otro lado, el líder del Movimiento Tierra y Libertad, Marco Arana, indicó que los conflictos sociales fueron provocados por el gobierno al querer imponer el proyecto Conga, y eso ha generado las pérdidas económicas. “Conflictos sociales provocados por imposición de Conga y estado de emergencia han causado grandes daños económicos a la región de Cajamarca”, escribió en su cuenta de Twitter. Cabe señalar que en una entrevista que concedió el presidente regional de Cajamarca a este diario invitó a Ollanta Humala a que participe en la inauguración del hospital regional el próximo viernes 7 de setiembre y de paso conversen sobre el conflicto por Conga.

De igual manera se mostró monseñor Miguel Cabrejos, quien a través de un comunicado saludó la decisión del gobierno y dijo que la misma “fortalece las condiciones que generan confianza y se contribuye al inicio de un proceso de diálogo entre todos los actores”. “Exhortamos a todos los actores en la problemática minera de Cajamarca a que en el más breve plazo desplieguen todos sus esfuerzos, con la mejor disposición y ánimo, para reencontrarse y retomar el diálogo que conduzca a analizar los temas pendientes que son claves para el progreso y

!Dirigente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra, anuncia nuevas movilizaciones tras el término del estado de emergencia

nterado de la decisión del gobierno, el dirigente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra, anunció que en los próximos días se movilizarán para protestar contra el proyecto minero Conga. “Para nosotros está muy bien porque vamos a salir a las calles lo más pronto posible nueva-

5

•HUGO PÉREZ

III DIEGO HERNÁNDEZIII

q

ya habrá negociado con el gobierno la solución del conflicto”. “Es un absurdo, es una cuestión rechazada porque nosotros no nos vamos a reunir con los que han matado a nuestros hermanos. Si Ollanta Humala se atreve a venir a Cajamarca, lo vamos a recibir como se merece, como asesino”, sentenció el exemerretista.

EL DATO

Según el artículo 137 de la Constitución del Perú, “el plazo del estado de emergencia no excede de 60 días. Su prórroga requiere de un nuevo decreto”

Santos guarda silencio diario16 intentó comunicarse con el presidente regional de Cajamarca, pero este nunca atendió nuestras llamadas. Al cierre de esta edición, Santos no se había pronunciado sobre la decisión del gobierno y solo escribió en su cuenta de Twitter que “hasta los defensores y trabajadores de la mina dicen que nunca han visto en Cajamarca tanta falta de agua como ahora”. Cabe señalar que el último miércoles Gregorio Santos le envió una nueva carta al presidente Ollanta Humala, pero esta vez para ofrecerle su ayuda en la solución de las protestas de los médicos en el sector salud y la de los maestros en el sector educación.


diario 16

eduardo

dargent

H

q

POLÍTICA

6

•HUGO PÉREZ

DOMINGO 2 DE SETIEMBRE DE 2012

Expresidentes

ace unos días, Juan Manuel Santos anunció que se vienen realizando conversaciones preliminares con las FARC para explorar la posibilidad de un acuerdo de paz. Casi de inmediato, Álvaro Uribe salió como una tromba a criticar al gobierno. Santos fue elegido como su sucesor, señala Uribe, y no puede traicionar el legado de “seguridad democrática” que tanto trabajo le costó construir en sus dos periodos. La pelea no es nueva. Desde que Santos decidiera correrse al centro para gobernar viene recibiendo regaños públicos de Uribe. Hace unas semanas, el expresidente se declaró abiertamente de oposición. Santos señaló en broma el año pasado: “Tengo un nuevo mantra, no peleo con Uribe. (…) No peleo con Uribe, no peleo con Uribe, no peleo con Uribe… Entonces, no me dejo provocar”. Si bien la Constitución prohíbe a Uribe ser presidente, se especula que en las próximas elecciones el mayor escollo para la reelección de Santos sería un candidato apoyado por una alianza de derecha que tenga al expresidente como cabeza de lista al Senado. Probablemente el actual partido de gobierno, el Partido de la U, se dividirá entre sus dos líderes. Para algunos, Santos tentaría nuevas alianzas con el Partido Liberal y Cambio Radical en lo que sería una candidatura de centro-derecha. En Chile, la expresidenta Michelle Bachelet sí puede postular tras un periodo fuera del poder, y suena fuerte como la candidata de la Concertación para las elecciones de fines del próximo año. Su amplia popularidad le permitiría tentar la presidencia que el opaco Eduardo Frei, otro expresidente, perdió para la Concertación frente a Sebastián Piñera. En Brasil, Dilma Rousseff respira tranquila. Luiz Inacio Lula da Silva ha desmentido tajantemente los rumores que lo señalaban como candidato en la próxima elección. En realidad Lula siempre dejó muy claro que no disputaría con Dilma la candidatura del Partido de los Trabajadores si ella intentaba reelegirse, pero es normal que un expresidente con una popularidad por las nubes despierte rumores. No descarta un retorno el 2018. En el Perú tenemos dos expresidentes que casi con seguridad serán candidatos el 2016. Alejandro Toledo se quedó con las ganas de repetir gobierno después de su estrepitosa caída en intención de voto tres meses antes de la elección. Y es más que probable que Alan García busque su tercer periodo. Corren las apuestas sobre si logrará recuperar la posición de centro que tanto le acomoda electoralmente. En los últimos meses, varios medios de comunicación han llamado la atención sobre un fenómeno extendido en América Latina: expresidentes activos en política electoral. Antes había algunos, claro. Pero hoy, gracias al periodo democrático más largo que ha tenido la región y a los avances de la medicina que le dan vida activa a un político hasta entrados los setenta (o, como en el caso de Lula, que los salvan de enfermedades muy serias), los expresidentes se han convertido en actores centrales de la política de nuestros países. ¿Buenos o malos para la democracia? Hay excelentes argumentos para ambos lados, y la evaluación dependerá mucho del tipo de líder del que se trate. Dentro de lo malo está, por ejemplo, que pueden reforzar tendencias personalistas más que promover la institucionalización de partidos. Pero, con reservas, me inclino por su aporte positivo. Por lo general, si sobreviven políticamente después de su mandato es porque para buena parte de sus ciudadanos hicieron un buen gobierno. En algunos países esta legitimidad y popularidad les permite inyectar energía a sus partidos. Lula es un ferrocarril del PT en elecciones locales, por ejemplo. En otros, ideológicamente más ordenados que nuestro país, estos liderazgos le dan contenido y continuidad a las opciones electorales y permiten que los ciudadanos vean posibilidades de cambio dentro del sistema. No es poca cosa en una región que no se ha caracterizado por su continuidad política y electoral.

!Alan García organiza mitin para defender Agua para Todos

¿Baño de popularidad o manotazos de ahogado?

E

l expresidente Alan García reapareció ayer en San Martín de Porres e ‘improvisó’ un discurso ante pobladores de ese distrito que le ‘organizaron’ un desayuno de ‘agradecimiento’ por las obras del programa Agua para Todos inauguradas durante su gobierno y que ‘coincidentemente’ están siendo investigadas por la megacomisión por un supuesto desvío de 800 millones de soles. En este acto político, organizado con la evidente intención de presionar a los integrantes de la megacomisión, el líder aprista asumió la responsabilidad política por la emisión de los decretos de urgencia que permitieron que se concreten las supuestas irregularidades. “Nosotros dimos los decretos de urgencia correspondientes y acá estoy yo para responder por todos esos decretos, porque sirvieron para darle agua a la gente. Y si volviera a ser presidente, firmaría más decretos por los pobres y los humildes”, declaró. ∙SI PERO NO García repitió ayer sus argumentos para no postular en el 2016, pero dejó entrever que lo

haría “si el pueblo lo pide”. También dijo que el evento no era una provocación por las investigaciones. “No es mi deseo (postular en el 2016), pero siempre recibo con cariño lo que la población me pide”, dijo. Luego se declaró enemigo de la reelección inmediata. “Todo lo que es prematuro es malo, y ya es tiempo de que en mi partido se deje de pensar en Alan García... El destino de un país no puede atarse a la vida de una persona”, manifestó. ∙SOBRE NADINE El líder aprista criticó indirectamente el discutido viaje de la primera dama a Brasil en el avión presidencial, pero luego dijo que no quería cuestionar el “estilo” de Nadine Heredia, a quien incluso llenó de halagos. “Yo nunca usé el avión presidencial para salir al extranjero. Viajé siempre en línea comercial y con pasaje de segunda, con mi canciller (José Antonio) García Belaunde y a veces viajé solo. No necesito a nadie que me lleve la maleta, que me acompañe, ni que me asesore”, expresó. Pero luego dijo: “Otras perso-

nas tienen otros estilos y no tengo por qué atacar estilos, además, es un tema al que preferiría no entrar. Yo tengo simpatía por la primera dama, me parece una joven inteligente, con gran interés político. Atacando a una persona que tiene 37 años estoy atacando a toda esa generación, ¿y por qué?”, aseveró. ∙ALAN EN EL OLIMPO Para el analista político Ricardo Vásquez Kunze, García se ha creído el papel del “Patriarca Nacional” que observa los hechos políticos y que no puede ser investigado. “Con dos elecciones ganadas y bastante experiencia encima, García se siente por encima del menudo ajetreo político. Su mensaje es claro: No me fastidien. Este es el poder que tengo y voy a usarlo si continúan molestándome”, afirma. El parlamentario Yonhy Lescano considera que el expresidente “debería guardar un silencio prudente” y responder a la megacomisión cuando se le solicite. “La gente no se ‘chupa el dedo’, este evento son los ‘manotazos de un ahogado’ en el proyecto Agua para Todos”

Yo no provoco a nadie, ya estoy bien viejo y he sido dos veces presidente para andar provocando. No soy un torero cualquiera

ALAN GARCÍA EXPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA


diario 16

DOMINGO 2 DE SETIEMBRE DE 2012

q

POLÍTICA

7

•CARLOS TORRES

A puertas de su reincorporación a la Policía Nacional del Perú, el general Alberto Jordán Brignole anuncia que buscará reflotar a su institución policial. En entrevista para diario16, el recordado “general del diálogo”, quien participó en el ‘Moqueguazo’ del 2008, sostuvo que urge una reestructuración en la PNP y que se necesita“humanizar” a los efectivos para que enfrenten los conflictos sociales con diálogo y no con violencia.

!General PNP Alberto Jordán sería reincorporado la próxima semana a la Policía Nacional tras su retiro arbitrario durante la gestión aprista

“¡La policía necesita una reestructuración urgente!”

III PATRICIA HOYOSIII

phoyos@diario16.com.pe

-Ya van 17 personas fallecidas por conflictos sociales, en los que la policía ha estado presente. ¿Cómo califica el rol que están desempeñando sus colegas frente a los conflictos? Veo a una policía deshumanizada, que no intenta dialogar con la población por temor a desobedecer a sus superiores. Entonces, debemos hacer entender a esas personas que si vamos a actuar con violencia van a haber muertos. -¿Debería haber un cambio en la estrategia de la policía? Por supuesto. Entre la mesa de diálogo y la policía debe haber una estrecha relación para la solución de los conflictos. A mí me dan las armas para defender a un poblador, no para utilizarlas contra él. -En el caso de Cajamarca, ¿el gobierno debió levantar antes el estado de emergencia? El gobierno mantuvo un estado de emergencia “light”, que no está mal porque permitió que se desarrolle el comercio en Cajamarca.Pero lo que debe evitar es llegar a la violencia y al enfrentamiento. Hasta el momento se está actuando con prudencia y está primando el diálogo. -Pero vemos que el diálogo no es suficiente… Lo que sucede es que los gobiernos anteriores han hecho cosas a espaldas de la población, y hoy en día, cuando se quiere solucionar los problemas, la gente ya se ha radicalizado. Sin embargo, no podemos caer en el autoritarismo y mucho menos en la violencia. •REESTRUCTURACIÓN EN LA PNP -Desde hace varios años la PNP viene siendo criticada. ¿Qué cambios propondría para restaurar su institución? El sistema actual es muy débil, los efectivos se han deshumanizado, han perdido profesionalismo, y eso es justamente lo que se debe rescatar. La policía necesita urgentemente una reestructuración, una reingeniería.

EL DATO

-¿Incluyendo el cambio del director general de la PNP? Sí. Raúl Salazar es una persona capaz, pero le falta experiencia, actitud y liderazgo. Su ascenso fue muy rápido. Además, cuando él fue promovido pasaron al retiro a 30 generales, entre los cuales había personas idóneas para ocupar dicho cargo.

“HAY MUCHOS POLICÍAS HONESTOS, PERO LA CORRUPCIÓN ESTÁ CADA DÍA MÁS GRANDE Y ESTO NOS PODRÍA LLEVAR AL EJEMPLO DE MÉXICO” -¿Cree que el próximo aumento salarial para la PNP disminuirá la corrupción dentro de la institución? Creo que es una parte fundamental, pero no es todo. Hay muchos policías honestos, pero la corrupción está cada día más grande y esto nos podría llevar al ejemplo de México. •OPERACIÓN ‘LIBERTAD’ -La denominada operación ‘Libertad’ dejó un saldo de ocho muertos. ¿En qué falló el operativo? El problema es que no hubo una planificación, la policía lo hizo apuradamente. Primero, sin conocer bien la zona y no contando con

el apoyo logístico, que, por cierto, no es un problema de ahora sino de varios años atrás. -Si se sabía de estas carencias, ¿por qué se expusieron las vidas de los suboficiales? Muchos creen que el Vraem es el jardín de su casa, y no es así. Dejar un hombre en la selva es terrible, y peor si no tienes un grupo de contingencia atrás que irá a apoyar. Para mí, a estos muchachos los dejaron solos y debe haber un responsable. -¿Quién sería? La persona encargada de dirigir el operativo (general Raúl Salazar).

-¿Y por qué cree que no es investigado? No lo sé, a veces no entiendo al Tribunal Policial Militar. Solo en algunos casos abre investigación y procesos, y en otros no. -Desde su punto de vista, ¿los suboficiales que participaron en el operativo deberían ser nombrados héroes nacionales? A mí me dio pena cuando colgaron por todo el zanjón de la Vía Expresa un cartel con el nombre de César Vilca y lo llamaban héroe nacional. Me da pena porque no lo van a hacer. Un héroe podría ser un civil que arriesga su vida

por salvar a otra persona, pero creo que en este caso los podrían condecorar como mártires de la ciudadanía. -Entonces, de alguna manera engañaron a los padres de estos suboficiales… Yo culpo al exministro del Interior (Alberto Otárola) y al director general de la PNP (Raúl Salazar) por prometer algo que no se puede cumplir. Estoy de acuerdo con que las familias de los suboficiales reciban un apoyo económico por parte del Estado y un reconocimiento por parte de la Policía Nacional.

Tras su incorporación a la PNP, Alberto Jordán pasaría a ser el segundo general con mayor experiencia en la institución. El primero continúa siendo el general Raúl Salazar Salazar

“Regreso a la PNP porque quiero limpiar mi honor” Después de casi cuatro años, el Poder Judicial ordenó la reincorporación del general Alberto Jordán a la Policía Nacional luego de que fuera destituido durante el gobierno aprista por dialogar con los manifestantes del‘Moqueguazo’ (2008) y no aceptar actuar con violencia como ordenaban sus superiores. -¿Qué les diría a aquellas personas que intentaron truncar su carrera policial? Me refiero al exministro Alva Castro y al general Octavio Salazar.

No les guardo rencor, pero yo no soy el indicado para perdonarlos, va a haber un juez divino que se encargará de ello. Hoy tienen el poder suficiente, pero al final el Poder Judicial me dio la razón. Cuando iba a litigar tenía temor, pero luego me di cuenta de que yo actué de forma honesta por cumplir mi función y no tenía por qué dejar mi institución. -¿Se arrepiente de haber dialogado en el Moqueguazo? Jamás. Yo hice lo correcto y de

eso soy consciente. -¿Por qué quiere regresar a la Policía Nacional? Por mi honor. Primero es mi honor, mi familia y los amigos que confiaron en mí. Segundo, recuperar los gastos médicos que fueron cubiertos por mi familia cuando resulté con el brazo fracturado durante el ‘Moqueguazo’, además del dinero que me deben. Recupero eso, y si no me necesitan me voy.


diario 16

TEMOR, APRENSIÓN

ANIMOSO, VALIENTE

ARBUSTO DE CHINA

PIEZA DEL AJEDREZ

ÁRBOL DE LAS PAMPAS

AMPERIO, DEUTERIO

TRES, EN ROMANOS

DISYU FÓSF LENG PAKI

AMARILLO DORADO

POR PARTIDA TRIPLE

RELATIVO AL CABALLO MADAME “BUTTERFLY” O “TOSCA” HUEVO, EN INGLÉS

VERANO PRIMERAS VOCALES PROYECTIL DE CAÑÓN

“LA D DE TATU ESTUD DALTO

MISIONERO EN MOLOKAI

DIOS DEL HOGAR PREFIJO: HACIA ATRÁS

HERMANOS DEL PADRE

MARINERO, EN INGLÉS

ENREDO, EMBROLLO

STALLONE EN EL CINE

MUELA: DIENTE ...

PRECEDIÓ AL EURO

CERVIZ

FLOR HERÁLDICA HORMIGA, EN INGLÉS

CERVEZA INGLESA

KIPLING: “EL ... DE LA SELVA”

NITRÓGENO AVIVAR A UNO PARA QUE VENGA

NINGUNA PERSONA

ISABEL ALLENDE PINT. FRANCÉS: “BAÑISTAS” MANGANESO

PERIODO GEOLÓGICO

PROPIO DE UN LUGAR

PRESIDENTE DE PERÚ DERROCADO POR GAMARRA: JOSÉ DE ...

COMPOSICIÓN DE STRAUSS

HACER LABOR A CROCHET

DIOSA, EN POESÍA

UN JUEGO DE NAIPES CAUCHO CAPITAL DE ITALIA

MAR ALE

LIMPIAR, EN INGLÉS PUSILÁNIME PERTENECEN A OTRO

PREFIJO NEGATIVO

SÍ, EN RUSO

PROVINCIA DE ICA

BAUM: “EL MAHGO DE ...”

CIRCONIO

COBALTO

GEMELO DE ARTEMISA

PRO EN IN

UNO, EN ALEMÁN PALO DE LA BARAJA RAMIFICACIÓN

LETRA DOBLE

MONROE: “AMÉRICA PARA LOS ...” DESNUDO, EN FRANCÉS

PREPOSICIÓN DE LUGAR

IMPIO REY DE ISRAEL

VÍTOR OSADA, QUE NO UNIÓN PANADEPORTIVO TIENE MIEDO MERICANA

ACTINIO

ALHAJA PEQUEÑA

RÍO DE CHILE TERMINACIÓN VERBAL

ELEMENTOS DEL AGUA PINTOR CUBANO: WILFREDO ...

CONSONANTE COMO LA D PROVINCIA DE AMAZONAS

PROVINCIA DE ANCASH

RADICAL DE ALCOHOLES

ELOGIO EXAGERADO

AYER, EN ITALIANO

EL PRIMER HOMBRE

EN EL PARQUE NACIONAL DEL MANU LANTANO POETA INGLÉS

... VIC: TEATRO INGLÉS

CUARZO VIOLETA

VOZ DE ESTÍMULO

CAMARERA PLANTA GRAMÍNEA EXISTIR EN UN LUGAR

NOTA MUSICAL

SANTA DE SALERNO TIMO DOCENAS EN UNA GRUESA

VOZ HUMANA MÁS AGUDA

OXÍGENO, BORO

SIGLO, TIEMPO ARCO, EN FRANCÉS

q

HIERRO DEL TROMPO

YO, EN FRANCÉS TÁCTICA, MANIOBRA

... MAR, ... UNIÓN

gigantegrama 16 #702

8 DOMINGO 2 DE SETIEMBRE DE 2012

INTENSIDAD, ESPACIO

OESTE CAMBIÓ PRIMOGENITURA POR LENTEJAS

SODIO


q

AMENIDADES HUAYLLAY (PASCO) CARTAS PARA EL GANADOR VIRTUOSOS

DOMINGO 2 DE SETIEMBRE DE 2012 9 CONJUNTO DE CANTORES

SERPIENTE DE EGIPTO

LATERALES DE LA R

SEGUNDA PERSONA

OPUESTOS EN LA BRÚJULA

PINTURA AL ACEITE

NOSOTROS, EN ITALIANO

CHOLOJOV: “EL ... APACIBLE” HORSEPOWER

CAPITAL DE PACHITEA (HUÁNUCO) PEZ FÁCIL DE PESCAR

ESPOSO DE ZEUS

CRÍTICO DE HOMERO

DARDO PARA PESCA MAYOR

ALUMINIO

UNTIVA FORO GUA DE ISTÁN

ARTE, EN FRANCÉS

PAZ: “LAS ... DEL OLMO”

(CINE) FELLINI: “LA ... VITA” PERIODOS DE 24 HORAS MASA

ADVERBIO NEGATIVO

DAMA LOS UAJES” DIÓ EL ONISMO

MONO CAPUCHINO

CABALLO A VAPOR

ÚLTIMAS VOCALES

ONU PARA LA SALUD

FAVORECER, PROTEGER

TITANIO

DEMANDADO EN JUICIO

DIARIO DE MADRID

IMPAR

PLANTA SAGRADA DE LOS INCAS REPOLLO

RETRASADO EN EL PAGO BAILE DE LA SIERRA : DANZA DE LAS ...

NECESIDAD DE BEBER CARTA DE LA BARAJA

VESTIDURA DE MUJER

SALÓN DE CLASES

ANTÓNIMO: TEMPLANZA

CIUDAD DE PENSILVANIA

LUTECIO

OLIMPIADAS DE BARCELONA

NEGRO, EN ITALIANO DIRIGIRSE SUPERIOR DE MONASTERIO

NUESTRO, EN INGLÉS

RAPIDEZ, PRONTITUD PREPOSICIÓN: CARENCIA

LO SUCEDIÓ HAMMARSKJOLD

ENTRADA, VESTÍBULO

HIGIENE, LIMPIEZA

MOLIBDENO

ANTÓNIMO: ANTIPATÍA PADRE DE LAS RAZAS

NORESTE

LABRAR LA TIERRA

MADRE DE PERSEO

SEÑORA DE LA CASA

EN ESCRITUA ESCANDINAVA

AMANTE DE CIBELES

TEATRO JAPONÉS JENGIBRE PERMANECER, PERPETUARSE

YERNO DE MAHOMA GRIZZLI: ... DE AMÉRICA DEL NORTE

PALADIO

ESPOSA DE ABRAHAM

EINSTENIO

ANTORCHA

DICEN QUE HACE AL LADRÓN RADIO, EN GEOMETRÍA

MAL DE LA CABEZA

ESTADO DEL BRASIL A ORILLAS DEL ATLÁNTICO: ... PAULO

COMPUSO “FRA DIAVOLO”

... ASIMOV, ... NEWTON

DIOS, EN ITALIANO

POETA, ALEMÁN

LAGO DE ETIOPÍA

HEMBRA DEL TORO

TOMAR POR MODELO

DE ... QUEIROZ: “EL CRIMEN DEL PADRE AMARO” ARSÉNICO

ITALIANOS, EN POESÍA

POBLACIÓN DE COLOMBIA

ALGA FILAMENTOSA

MADRE DE HELENA

MÉDULA DEL COCO

INTENCIÓN, VOLUNTAD

ARTÍCULO NEUTRO

ALFA, OMEGA, EN GRIEGO

COGER, AGARRAR

HIDRÓGENO PAGARÉ

SELENIO

FILÓSOFO CHINO: ...-TSE

ÁRBOL DE MADERA NEGRA

VOZ DE ARRULLO

ANTES DEL MEDIODÍA

ONTO, NGLÉS

RCO EMÁN

SILICIO

UNO DE LOS SENTIDOS

NO ESTÁ CASADO

PAR EN EL PÓKER NEPTUNIO PREFIJO: DE LEJOS

OSMIO PROVERBIO: “QUIEN MAL ANDA, MAL ...”

MANTO DE BEDUINOS

NOBELIO

ROEDOR PERJUDICIAL

HIGIENE, LIMPIEZA

TONELADA MÉTRICA

CINEASTA JAPONÉS: ... KUROSAWA OSCURO, CASI NEGRO

NUNCA, EN ALEMÁN

TIEMPO


diario 16

DOMINGO 2 DE SETIEMBRE DE 2012

q

LOCALES

10

!En requisa realizada por el Inpe se encontraron cuchillos, lanzas y 68 televisores

Reos amotinados en Arequipa recibirán pena adicional de 10 años C

VMT tendrá Hospital de la Solidaridad

Pérez Guadalupe depositó su confianza en el Poder Judicial para que se inicie el proceso de manera inmediata y, de esta manera, sirva de ejemplo a otros presos que intenten amotinarse. ∙REQUISA EN PABELLONES En la madrugada de ayer, representantes del Ministerio Público, en coordinación con 180 agentes del Inpe (110 procedentes de Lima) y 150 efectivos de la Policía Nacional, realizaron una requisa

en los pabellones C y D del penal, lo que permitió encontrar gran cantidad de cuchillos, verduguillos y lanzas con navajas amarradas. Con todo este material los internos estaban listos para atacar al equipo de seguridad del penal. “Los internos han puesto resistencia violenta y se ha tenido que poner mucha firmeza en la actuación de los empleados penitenciarios. Se habían atrincherado, se ha roto esa resistencia y se ha podido sacar a todos los

!Madre también será procesada por homicidio al no haber auxiliado a la víctima

Padrastro confiesa haber matado a menor de 4 años

Sin escrúpulos, Roger Ricardo Martínez Casas aceptó ante las autoridades haber asesinado a golpes a su hijastro Giuliano V.V.V, de solo cuatro años, porque este hacía mucho ruido y no le dejaba dormir. El trágico hecho sucedió en la noche del último jueves en su vivienda de Surco. El percusionista de 39 años aprovechó que su pareja y madre del menor, Magaly Villagómez Vásquez (37), salió a comprar comida luego de que ambos asistieran a una reunión en San Juan de Miraflores. Cuando el menor empezó a llorar, el músico lo agarró a golpes en el suelo hasta

dejarlo sin vida. Al regreso de la madre, esta le habría increpado, pero momentos después se fue a dormir con el agresor. Según expresó el abogado de Roger Ricardo, su patrocinado no tuvo la intención de matar al menor, sino de castigarlo. Indicó que se acogerá a la confesión sincera para recibir una pena menor. El coronel Renato Solís, jefe de la Dirección de Investigación de la Dirincri, informó que el victimario intentó justificar su violenta reacción asegurando que el pequeño no le dejaba dormir con sus llantos todas las noches, situación que le perjudicaba en

su trabajo. El cuerpo del menor presentaba rasguños y hematomas en el rostro y la cabeza, y lesiones en el tórax, espalda y brazos, precisó. Tanto el asesino confeso como la madre biológica del menor fueron detenidos por el delito de homicidio. Magaly Villagómez fue acusada en calidad de implicada por no haber efectuado asistencia médica a su pequeño. Según el penalista Mario Amoretti, el percusionista podría ser condenado entre 15 a 35 años de prisión por el delito de homicidio calificado.

internos al patio”, contó Pérez Guadalupe al resaltar que no hubo ningún agente herido. El operativo permitió incautar adicionalmente 68 televisores, un mp3, siete celulares, diversos chips, dos cargadores, cuatro hands free, seis USB, gran cantidad de “chicha canera” y billetes falsificados. Un equipo técnico ingresó al penal para realizar la soldadura de rejas y ventanas destruidas y de esa manera devolver la seguridad a la infraestructura penitenciaria. Se informó que habrá nuevo personal del Inpe en la zona. La población actual en el penal de Socabaya es de cerca de 1,200 internos; sin embargo, el recinto fue diseñado para 600 personas.

MEGAOBRA La alcaldesa Susana Villarán colgó esta foto en su cuenta de Facebook con este texto: “Vía Parque Rímac unirá Ate y el Callao en 20 minutos, integrará once distritos de la capital (incluyendo San Juan de Lurigancho), creará áreas verdes y mejorará las condiciones ambientales del río Rímac. ¡Así construimos una Lima para Todos!”.

El próximo 5 de setiembre se inaugurará el Hospital de la Solidaridad de Villa María del Triunfo, que beneficiará a unas mil 500 personas por día y contará con 25 especialidades médicas. El gerente general del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol), Hernán Ramos, indicó que se está garantizando que las nuevas instalaciones tengan una infraestructura sismo resistente para que soporte un eventual temblor de gran magnitud. Asimismo, informó que los locales antiguos serán reforzados para que en un futuro sirvan de refugio ante un sismo fuerte. En los últimos meses se han mejorado los servicios y ha crecido el número de atenciones en comparación a años anteriores, informó. También anunció que se implementará el sistema de historia clínica electrónica con firma digital, paciente por paciente. •ANDINA

astigo ejemplar. Los 40 presos que se amotinaron el último martes en el penal de Socabaya en Arequipa recibirán penas de diez años adicionales a la condena que ya vienen cumpliendo, anunció el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Luis Pérez Guadalupe. El funcionario anunció que se identificaron a 40 cabecillas, los mismos que serán procesados en amparo de la Ley Nº 28967, que entró en vigencia en julio pasado y que sanciona el amotinamiento con seis a ocho años adicionales de cárcel. Si es con toma de rehenes, la pena puede ser de más de diez años y sin beneficios penitenciarios. La norma se aplicará por primera vez, refirió. “¿Qué han ganado con el motín? Absolutamente nada, más que sus diez años adicionales a la condena efectiva que cumplen. Que esta sanción sirva de ejemplo para todos los demás internos que quieran rebelarse: se les va a aplicar la nueva ley con diez años más de condena”, advirtió.


diario 16

DOMINGO 2 DE SETIEMBRE DE 2012

q

INTERNACIONAL

11

!Escribe furibundo artículo criticando las negociaciones con las FARC

Uribe arremete contra la “paz” de Santos

¿Por qué van a negociar con las FARC, el mayor cartel de drogas ilícitas del mundo, la solución al narcotráfico?”, escribió el expresidente colombiano Álvaro Uribe en un reciente artículo de opinión publicado en el diario El Colombiano, cuestionando las conversaciones que el actual mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, emprendió con la guerrilla. Uribe, antecesor de Santos, ha enfilado sus más rigurosos dardos contra la gestión de su delfín político y ahora examigo, acusándolo de tirar, prácticamente, al suelo los avances realizados contra la guerrilla durante su mandato. “La paz la queremos todos, no solamente el 74% de las encuestas. La paz la veníamos

N

o cabe duda de que hablar de comida en estos días es muy común en nuestro país. Y si de calidad, exquisitez y buen sabor se trata, estamos hablando del restaurant buffet Mandarin. El Mandarin cuenta con una propuesta oriental que en la actualidad se ha adaptado al paladar peruano, presentando un buffet internacional con más de 100 platos, entre los que destacan la cocina criolla, oriental, vegetariana, japonesa, pescados y mariscos, paellas y los infaltables postres. Sus platos se renuevan a cada instante, lo que asegura que los comensales saboreen productos recién preparados,“del fuego a la mesa”. Con más de 35 cocineros, 4 chefs y una atención personalizada, el Mandarin se consolida en un punto importante para sus almuerzos familiares, cenas bailables, eventos corporativos y sociales los 365 días del año. El restaurant buffet Mandarin cuenta con amplios salones con capacidad para 450 personas, además de salones privados vip para sus reuniones de negocios. Nuestro staff de chefs y cocineros profesionales lo invitan de lunes a domingo a partir de las 12:30 en Av. Javier Prado Este 1860,San Borja. Amplia playa de estacionamiento. Reservaciones al 651-3333.

ganando en 2010, por eso eligieron al actual gobierno que dilapida tres buenas bases que heredó: la seguridad democrática, la confianza inversionista y la cohesión social”, señala el exmandatario. Esta semana, el mismo presidente colombiano, Juan Manuel Santos, confirmó que su gobierno viene manteniendo “diálogos exploratorios” con la guerrilla para un eventual acuerdo de paz, a más de 40 años de guerra interna. “Los colombianos pueden confiar plenamente en que el gobierno está obrando con prudencia, seriedad y firmeza”, dijo el mandatario durante aquel histórico discurso en Bogotá. Tales palabras de Santos parecieron dar en la llaga al expresidente, defensor del accionar

•CARLOS TORRES

militar contra el grupo “terrorista” más viejo de Latinoamérica. “¿Qué es lo que se va a negociar? ¿Se va a negociar el terrorismo con el desarrollo rural? ¿Se

puede negociar con el terrorismo los derechos humanos? Eso es inadmisible, este es un país democrático”, responde Uribe al presidente en su artículo.

“Me duele que cuando la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá habían declarado a estas grandes organizaciones de terroristas, el gobierno de Santos viene y se aparta de la plataforma que lo eligió. ¿Qué dirán ahora en Europa y en Canadá?”, se pregunta el exmandatario. Uribe señala, además, que otros países han realizado procesos de paz como es el caso de El Salvador, pero recuerda que en esos casos la guerrilla aceptó negociar porque estaba en un punto militar muerto. El presidente Juan Manuel Santos cuenta con el mayoritario apoyo de las instituciones y del pueblo colombiano, incluido el visto bueno de Estados Unidos. Ayer advirtió que conseguir la paz toma tiempo.

EL DATO

Según la prensa, las conversaciones entre el gobierno colombiano y las FARC se iniciarían el próximo 5 de octubre en Oslo, Noruega. Posteriormente se desarrollarían en La Habana, Chile y Venezuela, como países garantes

BBuffet uffet MANDARIN, MANDARIN, una tentación en el sabor

RESERVACIONES AL : 651-3333 AV. JAVIER PARDO ESTE 1860 SAN BORJA | reservas@buffetmandarin.com | www.buffetmandarin.com/


diario 16

DOMINGO 2 DE SETIEMBRE DE 2012

Juan Manuel Santos:

“La paz no se da de un día para otro” ESPAÑA

•AFP

q

INTERNACIONAL

12

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, es consciente de que la pacificación nacional requerirá de un arduo trabajo y mucha paciencia. “La paz no se da de un día para otro, hay que sembrarla y estimularla”, dijo. Esta semana se dieron a conocer los diálogos entre las FARC y el gobierno.

!

•AFP

La Iglesia Católica pierde a su voz más crítica •AFP

Rebelión contra el “apartheid”sanitario

INSÓLITO

Miles de inmigrantes sin papeles en España se quedaron ayer sin cobertura médica luego de que una medida tomada por el gobierno de Mariano Rajoy –como parte de los severos recortes sociales– entrara en vigor. “No al apartheid sanitario”, reza una pancarta ante un centro médico de Madrid, donde, como en otras ciudades de España, inmigrantes y personal médico protestan contra la exclusión de los sin papeles de la salud pública,una medida que varias regiones se disponen a incumplir.

Un incómodo episodio se vivió en un centro comercial ecuatoriano cuando a la hora de la cena, en pleno patio de comidas, imágenes de una película pornográfica comenzaron a emitirse en la pantalla gigante del lugar. Decenas de personas, entre ellas niños y jóvenes,dejaron sus bebidas y hamburguesas, mirando atónitas las escenas de sexo explícito durante varios minutos. (Agencias)

!El cardenal Carlo Maria Martini describía a la Iglesia como una institución con “200 años de atraso”

E

l cardenal italiano Carlo Maria Martini, fallecido este viernes a los 85 años de edad, describió a la Iglesia Católica como una institución con “200 años de atraso”. El periódico italiano Corriere della Sera publicó ayer la última entrevista del prelado, hecha en agosto. En la entrevista el cardenal dijo: “La Iglesia está cansada... nuestras salas de oración están vacías”. Martini, alguna vez señalado como futuro papa, urgió a la institución a reconocer sus errores y embarcarse en un camino radical de cambio, empezando por el pontífice. “CULTURA ENVEJECIDA” Martini, una figura popular entre sectores liberales en muchos aspectos, era enormemente respetado, tanto por el papa Juan Pablo II como por su sucesor,Benedicto XVI. En su última entrevista, el cardenal formuló críticas radicales a la Iglesia Católica. Los católicos no tienen confianza en la Iglesia, dijo. “Nuestra cultura ha envejecido, nuestros templos son grandes y están vacíos, la burocracia eclesiástica aumenta, nuestros ritos religiosos y nuestras vestimentas son pomposos”.

Fundador de The Pirate Bay detenido en Camboya

EL DATO El cardenal murió el viernes en Milán a los 85 años de edad, era el líder del ala “progresista” en el Vaticano

“Los escándalos de abuso sexual de menores nos obligan a emprender un viaje de transformación”, afirmó el cardenal sobre el problema que ha remecido a la Iglesia Católica en los últimos años.

También señaló que la Iglesia debería replantear la doctrina del celibato sacerdotal, y se mostró a favor del preservativo, que en “ocasiones particulares puede constituir un mal menor”. BBC Mundo. •AFP

El fundador de The Pirate Bay, Gottfrid Svartholm, fue arrestado este fin de semana en su apartamento en la ciudad de Nom Pen, en Camboya, tras un año de haber desaparecido del foco público. Svartholm, quien fue condenado en ausencia a un año de cárcel efectiva por un tribunal de Suecia y multado con más de 1.1 millones de dólares, debía regresar a su país el pasado 2 de enero para afrontar un proceso por piratería. Cabe indicar que The Pirate Bay es un motor de búsqueda y tracker de ficheros Bit Torrent, en el que es posible realizar búsquedas de todo tipo de material multimedia. (Agencias)


diario 16

DOMINGO 2 DE SETIEMBRE DE 2012

q

CULTURAL

13

!Nobel colombiano se mostró muy feliz en su cumpleaños número 85. Incluso se animó a cantar “Las mañanitas” con Tania Libertad

‘Gabo’ celebra su onomástico más saludable que nunca

H

Tania Libertad para entonar la conocida serenata. “Recuerda perfectamente todas las canciones que le gustan; apenas suenan los primeros acordes, ‘Gabo’ se prende, se le iluminan los ojos”, aseveró Castaño. En estas imágenes de su cumpleaños, realizado en marzo pasado, el afamado escritor también se animó a ‘mover el esqueleto’ con su esposa, Mercedes Barcha, ante la mirada atenta de los invitados. La reunión se realizó en casa de su amigo íntimo Julio Selman, en la capital mexicana, y entre las canciones que bailó uno de los protagonistas del boom latinoamericano de literatura figura una inspirada en Macondo.

SOLUCIÓN

U

A

E

R

R

E N

C R I

O

C

B

RÍO DE FLORENCIA REY, EN PORTUGUÉS

R I ELLO, EN INGLÉS

I T

A

R

L

E

556, EN ROMANOS

D

L

LAGO, EN FRANCÉS

L

O N

L

R

D

E

COLINA DE JERUSALÉN PREFIJO: FUERA DE

E

S

X

E

O

L

I

C

A

R

SOBERANO DE PERSIA

D E

E

E

GADOLINIO

G

C

LITRO, MASA

H

S C

O

O

I A

A N

U

A

B

N

A D

A

O

R E

A

Y E

V

G

ACERA DE PUENTE

H

S

U E

A

OSMIO

TERCA PORFIADA

INTERJECCIÓN DE DESDÉN ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS

P

A S

L

CIUDAD DE VIETNAM

N I

S H O

CROMO

E

VERDE, EN INGLÉS

M

TEATRO DE LA PARECIDA AL ÓPERA (MILÁN) TERCIOPELO HERMANOS DE LEYENDA INCAICA

S C

GRAMÍNEA DE 100 METROS LOS PRADOS CUADRADOS

ABREVIATURA DE MISTER

O O

LAMBDA, SIGMA, EN GRIEGO

R DIOS EGIPCIO DEL SOL

M I

A L

ESCANDIO

RUTENIO

S

O

E

V T

HERMANO DE JAFET

2° CALIFA ÁRABE

D

U

J

P

N

ENROQUE CORTO

N GRAN LAGO SALADO DE ASIA

R A

E R

S

R

A

G O

L

MUY DIFICIL

P

L

FRUTA MUY DELICADA

T A

M

O

TIM ..., WOODY ...

SEÑORA (ABREV.)

O

LATERALES DE LA T

S

O

ANOTACIÓN EN FÚTBOL

CENTÍMETRO CÚBICO VIEJO, EN INGLÉS PLUTONIO

E N

E

M

N

E

NUNCA, EN ALEMÁN

C

C A S O S

H

LAS VOCALES EXCEPTO A

C

A

D

U

M A

NOMBRE DE LA LETRA Y

N

R

ENFERMEDAD BRONQUIAL

L E

O

Setiembre trae buenas nuevas y como excelente primicia tenemos el lanzamiento de la revista Fotógrafos, bajo la edición general de Fidel Carrillo Carrillo, la coedición gráfica de Paul Vallejos Coral y la pluma del periodista Carlos Chávarry Valiente. “La revista Fotógrafos es el esfuerzo de dos fotógrafos –vale la redundancia– y un cronista amante de las palabras que, para nuestra suerte, habla el mismo lenguaje que nosotros. Los tres compartimos una sola aspiración: esta propuesta editorial donde muchos peruanos y extranjeros podrán plasmar sus historias, ensayos y reportajes gráficos, y que, a la vez, servirá de material de consulta: un referente para todos”, señala el editorial. Esta genial forma de ver y presentar la fotografía utiliza el formato Issuu para alojar todo su contenido. Asimismo, este número inaugural tendrá imágenes cuyo escenario será nuestra Lima; y los protagonistas, los personajes curiosos que se pueden encontrar en la ciudad capital. “El primer número es un asalto a Lima, nuestra ciudad, la capital de un país: esa Lima que nos apasiona y añoramos cuando estamos lejos, pero que también es capaz de suscitar todo lo contrario. Queremos que el mundo entero conozca el eje de nuestra inspiración: de dónde provenimos, cómo es el terreno que pisamos, qué olores percibimos, con qué personajes nos cruzamos día a día, con qué colores nos enfrentamos”, indican los creadores. Pueden descargar la edición en http://issuu. com/revistafotografos.

SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR

G

A R

Y

AMPERIO, DEUTERIO

E

SUNTUOSIDAD EXCESIVA

L L U U

R

CEREAL MADURO

M

R

CAPITAL DE ANGOLA

E

R PETICIÓN DE SOCORRO

LAS ROPAS DEL BEBÉ

A

A

O

CIUDAD DEL CANADÁ ESPACIO PADRE DE LAS RAZAS

V

N

A

U

A

U O

DEPORTE DE JOE LOUIS

M R

A

M

S

ACTRIZ: ... CLOSE SOPLO LIGERO DE AIRE

Q

L

TRATAMIENTO REAL

USTED (ABREV.)

PRONOMBRE NEUTRO

A

L

O R

E

VOCAL DUPLICADA

MARCA REGISTRADA

O

L

PADRE DE MATUSALÉN

D A

PADRE DE NOÉ

L A

CIUDAD DE FRANCIA

SÍ, EN RUSO

9

P

PRONUNCIAR UN DISCURSO

A R

E L

A J

M A O M

COMPETIDOR

4

6 2

O

O R H A

VOZ HEBREA: ASÍ SEA

MOLÉCULA GRAMO

CÍRCULO DE HIERRO

POETA DE “LA VELOCIDAD, ARAUCANA” TIEMPO

7

3

R

S

A

NOTA MUSICAL

FA C I L

8

2

E L

ELEMENTOS DEL AGUA

ESPOSA DE ABRAHAM

U

ESTE DIVISIÓN DEL TAHUANTINSUYO LUTECIO

ACUSADO EN JUICIO

1 7 3

O T N A

A

3

TERCERA PERSONA

I

O

E

7

U D

... PIETRI: NÚMERO HÁBIL “BARRABÁS” DE VOTANTES

SACO, EN FRANCÉS

2 6

5 8

M

B

BARRIO DE NUEVA YORK

9 5 2

MOLIBDENO CASA DE GOBIERNO DE CHILE: LA ... SESGO

2

8 4

9 7

E

C

3 3 6

grama 16 #701

COBRE

6

“‘Gabo’ no está demente, simplemente anciano y olvidadizo, todavía lo puedo disfrutar como amigo” (Director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello, desmiente con tuit demencia senil del Nobel)

MÉXICO LINDO. Nuestra compatriota Tania Libertad hizo bailar al Nobel.

DEPORTE A CABALLO

8

EL DATO

EN OTRO TIEMPO

4

2 3

Una nueva alternativa para los amantes del arte y la imagen

NAVE, EMBARCACIÓN

SUDOKU

!Revista Fotógrafos:

ANTÓNIMO: TEMPRANO

ace unos meses, la noticia relacionada al resquebrajamiento de la salud del Nobel Gabriel García Márquez causó mucha preocupación en la comunidad internacional. Un presunto cuadro de demencia senil detectado a ‘Gabo’ causó tal alarma en el mundo cultural que incluso algunos medios señalaron que dicha enfermedad lo retiraría pronto de la producción literaria. No obstante, un video difundido en Youtube desmintió aquel panorama negativo y, para alegría de sus seguidores, reveló que el escritor colombiano celebró su cumpleaños número 85 más saludable que nunca, rodeado del calor humano de sus familiares y amigos en México. “‘Gabo’ se ve vital, atento, curioso y coqueto, como lo ha sido siempre”, afirmó Rodolfo Castaño, documentalista y fotógrafo autor de las imágenes. El rostro de García Márquez mostraba una sonrisa que resumía el grato momento, felicidad que en un abrir y cerrar de ojos pasó a las lágrimas pero de emoción, luego de que unos mariachis desfilaran por la mesa del novelista cantándole a todo pulmón “Las mañanitas”. El padre de “Cien años de soledad” suscribió un momento meramente conmovedor frotándose los ojos húmedos por la sorpresa recibida en el día de su onomástico, incluso se unió a nuestra compatriota y cantante

3 1 7 4 5 8 9 6 2

2 9 8 1 6 3 5 7 4

5 4 6 9 2 7 1 3 8

6 2 9 1 4 5 8 7 3

4 3 7 8 2 9 6 1 5

8 1 5 7 6 3 2 9 4

7 9 4 2 3 1 5 8 6

3 8 2 7 5 6 9 4 1

6 5 1 4 8 9 3 7 2


diario 16

DOMINGO 2 DE SETIEMBRE DE 2012

q

ESPECTÁCULOS

14

!Armando Manzanero:

“No creo que alguien pueda hacer el amor oyendo reggaetón” El compositor mexicano Armando Manzanero viene a Lima este 22 de setiembre para dar un nuevo concierto en el Centro de Convenciones María Angola. Hablamos vía telefónica con el artista de 78 años, quien nos respondió desde el estado de Aguascalientes,

oyendo un reggaetón. Imagínate a un señor como yo, que haga el amor al ritmo de un reggaetón, me muero de un ataque cardiaco; entonces, la música

romántica va a permanecer. La música de ahora es muy buena, pero los artistas siguen recurriendo a temas antiguos porque los nuevos no llegan a

penetrar de la misma forma que un tema mío. -¿Su capacidad para componer temas ha disminuido o aumentado con el pasar de los años? Eso depende de la capacidad intelectual de cada persona. Soy presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, y me están proponiendo ser el presidente en Iberoamérica, eso quiere decir que una persona como yo tiene

III SAMANTHA AGUILAR III

saguilar@diario16.com.pe

-¿Cuál es la novedad que veremos en su concierto en Lima? Nunca he sido novedad. Iré y haré lo que sé hacer. Voy a cantar las canciones que todo el mundo espera oír y también las últimas interpretaciones de artistas de esta generación. El repertorio mío es un repertorio que se mantiene. Esta vez llegaré con mi hijo Juan Pablo, igual a como lo hice el año pasado. Lo único que puedo decirles es que se van a divertir mucho. -Usted se mantiene vigente, al igual que el bolero. ¿Cuál es el secreto? Yo no creo que a la hora de un romance haya alguien que pueda hacer el amor

mucha capacidad para hacer todas las cosas cada día mejor. El individuo que con el pasar de los años va a hacer las cosas mal no tiene derecho a vivir, debe morir. Yo soy mejor, aunque suene ostentoso, puedo decir que yo soy mejor cada día. -¿No teme que algún día, por ley de la vida, esa capacidad disminuya? ¿Un señor como yo puede tener miedos? No, mis miedos ya pasaron. -¿Ha utilizado su capacidad para componer en alguna de sus conquistas? No creo que haya necesidad de eso. Soy mejor que eso. Yo no vivo de ganchos para conseguir algo. -¿Hay algo que le falte por hacer, más allá de sus éxitos? Así es. Soy inmensamente exitoso. Aún me faltan muchas cosas por cumplir, quién sabe cuáles serán, pero aún me falta mucho por hacer...

Siempre llegan ritmos nuevos, hay novedades y música que se impone por un tiempo. Pero cuando yo, por ejemplo, hago memoria… ¡Imagínese! Yo tengo 78 años y soy músico desde que tengo doce. He visto ritmos llegar e irse, cantantes que van y vienen, y el único género que permanece para siempre, posiblemente no haciendo estragos de popularidad, es la música romántica, porque es una música necesaria

Prepara un disco con Tania Libertad

“He aprendido a ser como ella, una persona que no se cansa, una persona muy inteligente, muy trabajadora. Estamos sacando un disco los dos juntos, con obras mías, que Tania Libertad me dedica. Yo sigo trabajando con ella, es la persona que más amo en el ambiente musical”.

•LAGACETA.COM.AR

¡EL SEXY GLAMOUR DE LUISANA!

Las imágenes de la bella actriz argentina Luisana Lopilato han aumentado la venta de lencería de la marca Ultimo, de Gran Bretaña. “La belleza argentina sigue justificando que la hayan elegido como imagen de la marca británica de ropa interior”, escribió el medio británico The Sun. Según la publicación, desde que la modelo firmó un contrato para la mencionada marca, las ventas se dispararon un 37%.


diario 16

DOMINGO 2 DE SETIEMBRE DE 2012

q

DEPORTES

¡Súper humanos!

15

!La cobertura de los Juegos Paralímpicos Londres 2012

A

unque muchas veces no reciban el crédito ni la cobertura de prensa que merecen, estos soldados del deporte superan todas las adversidades y los límites humanos durante los Juegos Paralímpicos 2012, los más multitudinarios de la historia que se realizan actualmente en la ciudad de Londres. Los atletas, con ciertos tipos de discapacidades físicas, mentales y/o sensoriales, como incapacidades motoras, amputaciones, ceguera y deficiencias intelectuales, compiten a la par de las disciplinas convencionales. El fin de semana, por ejemplo, la británica Hannah Cockroft conquistó el oro olímpico y logró un récord paralímpico de 18.06 segundos en los 100 metros en sillas de ruedas. “No sé si reír o llorar”, dijo emocionada la atleta tras la carrera. En tanto, el irlandés Jason Smyth, quien entrena con el velocista estadounidense Tyson Gay, batió el récord mundial en la misma prueba, pero en categoría masculina para invidentes, con 10.54 segundos. Uno de los momentos más emotivos se vivió en el Centro Acuático cuando el estadounidense Bradley Snyder logró el oro en la prueba de los 100 metros libres. Snyder era soldado y perdió la vista hace un año.

Medallero China se afianzó en el primer puesto del medallero, con un total de 34 preseas (13 de oro, diez de plata y once de bronce), seguido por Australia con 19 (7-4-8) y Ucrania con 16 (6-5-5). Brasil, con seis medallas (2-22), se encuentra en la novena posición del medallero. En tanto, Argentina ha conseguido sus dos primeras preseas, en ciclismo de persecución en pista y judo.

ÚNICO PERUANO EN COMPETENCIA El peruano Pompilio Falconi Álvarez, de 55 años, es el único representante peruano en la Villa Olímpica de Londres. El atleta -con esclerosis múltiple desde 1984- compite en la modalidad de lanzamiento de disco. En su haber tiene 135 medallas, dos de las últimas conseguidas en los Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011.

EL DATO Los Juegos Paralímpicos de Londres fueron inaugurados el miércoles 29 de agosto y van hasta el 9 de setiembre. Son transmitidos por la cadena ESPN.

•FOTOS: AFP


DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR ● EDITOR GENERAL: FERNANDO VALENCIA ● JEFA DE INFORMACIONES: AMANDA MEZA ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZ ● CONTACTO: publicidad@diario16.com.pe / anexo 116

Redacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● prensa@diario16.com.pe

DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA

•AFP

diario 16

Diario 16 es una publicación de SERVICIOS DE COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS E INTEGRALES DEL PERU SAC ● 2 de setiembre de 2012 ● Año 2 ● Número 739

¡REVIVIÓ!

!Jefferson Farfán reaparece totalmente recuperado de su lesión en el triunfo 3-1 del Schalke 04 sobre Augsburgo !‘Foquita’ fue figura al dar los pases para los tres goles y estará en los choques de Perú por Eliminatorias

La ‘Foquita’ jugó los 90 minutos, no lució ninguna venda y fue determinante en el triunfo de los ‘reyes azules’ siendo el autor de las tres asistencias que terminaron en gol para su equipo. Primero mediante un buen tiro de esquina para que Papadopoulos la mande a guardar de cabeza. Luego efectuó el pase con que Jones amplió la ventaja y, finalmente, hizo lo propio para que el goleador holandés Huntelaar selle la victoria para los de Gelsenkirchen. Oehrl puso el descuento para la visita.

!Sport Huancayo sorprende a la‘U’al derrotarlo 1-0 en Lima

¡Monumentalazo!

S

e acabó el invicto. Universitario no conocía de derrotas en el Estadio Monumental desde la llegada de Nolberto Solano (seis partidos sin perder), pero esto se terminó anoche al enfrentarse contra un rival directo por un cupo a la Copa Sudamericana. Sport Huancayo, que venía de caer en sus dos últimos encuentros como visitante, sorprendió a la ‘U’ con un gol tempranero (19’) de Ángelo Cruzado que a la larga sería definitivo. De ahí en más, los cremas trataron de

emparejar el marcador por todas las vías posibles, pero no estuvieron en su día. Inclusive su goleador, el ‘Chino’ Ximénez, se dio el lujo de fallar varias oportunidades claras para anotar. Para la anécdota quedó el debut del portero inglés Mark Cook con camiseta merengue, a quien no se le pudo ver en acción por los pocos ataques que generó el ‘Rojo Matador’ después del gol. Con este resultado, la ‘U’ se quedó con 42 puntos, mientras que los dirigidos por Wilmar Valencia aparecen con dos más, en la Liguilla A.

•ZAMBRANO TAMBIÉN Pero ‘Jeffry’ no fue el único peruano protagonista en Alemania. Carlos Zambrano fue titular en la gran goleada 4-0 como visitante de su equipo, Eintracht Frankfurt, contra Hoffenheim. Este es el segundo triunfo del cuadro de nuestro compatriota, con lo cual pasa a liderar la tabla de posiciones a la espera de lo que haga hoy el Bayern Múnich. Los goles llegaron por intermedio de Compper (en contra), Schwegler, Meier y Lanig.

Juan Vargas podría debutar hoy con el Génova y jugar su partido número 200 en el fútbol italiano, cuando su equipo visite al Catania. El ‘Loco’ fue incluido en la nómina.

Ojo al piojo

L

uego de sufrir una segunda lesión en la rodilla derecha, cuando apenas se recuperaba de la primera, muchos dábamos por ‘muerto’ a Jefferson Farfán de cara a los próximos partidos de la selección contra Venezuela y Argentina por las Eliminatorias. Sin embargo, el propio delantero se encargó de sorprender a propios y extraños al reaparecer totalmente recuperado ayer en el triunfo por 3-1 del Schalke 04 sobre Augsburgo por la segunda fecha de la Bundesliga.

•PERU.COM

EL DATO

Boys y Vallejo igualaron 1-1 en el Callao por la Liguilla B. Los rosados siguen complicados con la baja y los trujillanos no pudieron superar a Garcilaso en la punta


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.