INfORMACiOH "GENERAL/3;
^ábtíéif-1 i - junio 77/I>IAiRíO T6 SernuTia pro
amnistía (oficialmente
Sesenta mil firmas de protesta aHte el Consulado francés SAN S E B A S T I A N , 11 ( D l ü i — H a c i a las ocho de la tarde "de ayer í u e e n t r e gado en el Consulado francés en San Sebastián el dociuneiito avalado. ,por 60.000 firmas que se habían recogido eí dia anterior, en protesta por las medidas de coufinamiento ejercidas por las a.utoridades i r a n cesas contra once refugiados vascos en la isla de Pórquerolle. Varios centenares de personas se concentraron ante e.: Consulado francés, y una éomisión de la Gestora pro Amnistía de Guipúzcoa entregó el documento con las firmas al cónsul, HourcaiUou; antes hubo un diálogo con la fuerza pública para, que permitiese la escancia de los concentrados. El cónsul francés prometió a la comisión . entregar dicho manuscrito a las au-, toridades francesas a travésde su Embajada en Madrid. Coino un miemtoro de la comisión acusase de arbitrariedad al Gobieriio francés por las medidas de confinamiento, el cónsul respondió c|\ie los refugiados vascos no
Por de
liabían respetado la Convención de Ginebra. Los concentrados en ei paseo de Francia se disolvieron pacíficamente, sin que se produjesen incidentes y después de entonar el "Eusko Gudariak" ( " S o Idadiís vascos".). P a r a hoy están previstaíí encerronas en los Ayuntamientos e iglesias de toda la provincia. Jia.ndfés: "Presos a ea.sa"' El abogado J u a n María Bandrés declaró a D16 que había que considerar las m e didas de extrañamiento como una gran victoria conseguida por el pueblo .gracias a sui moviüfaciones. pero que se tenia que seguir luchando para que todos puedan volver a sus casas. "Quién iba a creer —añadió el abogado— hace poco tiemiio que militantes como Música Arregui, líiko y otros má.'i podrían pasearse libremente, aunque sea bajo el cielo de O.sio o de Cooenhague." Sobre la semana pi'O amnistía. Bandrés declaró: "No h a cuajado plenamente porque e! pu.^blo se está dando cuenta do que sus prevsos
tráfico arrnm
van saliendo. Tenemos que cambiar el slogan de "Presoak kalera" (Los presos a la calle) por él de "Presoak etxera" (Los.presos en casa). Pienso, además —recalcó el abogado donostiarra—, que la postura de boicot ante las elecciones y mantenida por el conjunto de las comisiones gestoras de Guipúzcoa se: h a convertido en una opción conflictiva, visto que inuchos grupos de las comisiones van a presentarse en las próximas elecciones. P e r s onalmente, creo que las gestoras, al tomar postura en favor del boicot, se h a n salido de sU marco de actuación." Sin noticias de Goitial y Arruabarrena A última hora de la tarde de aj'er los familiares y abogados seguían s i n ' t e n e r no• tiíi.is de Emilio Goitia y J o sé María .Arruabarrena, por lo que se pensaba que continuaban en el p e n a l de Ofañ-a. E! a'oogacio J u a n _, María Buridrés manifestó a D16 que .su traslado al extranjero pái-eoia de todas formas inminente V que era probable
AtenUido
de
que esa misma noclie salie-. r a a del aeropuerto militar de Getaíe. Otros abogados vascos estaban preocupados pensando que el retraso en el traslado de estos dos presos políticos Se debe a problemas con los militares. Tanto Emilio Goitia como Ai'ruabarrena tienen pendiente un sumario militar, lo que estarla provocando dificultades a la hora de su extrañamiento. Por otra parte, Ignacio ¡Pérez Beotsgui e Ignacio Múgica Arregui se encuentran eu el hotel Gulsnbit, de Oslo, desde primeras horas de la tarde del jueves; ocupando las habitaciones 616 y eiv. En conversación telefónica con D16 manifestaron enoontra r s e perfectamente. "Hemos dado grandes paseos por el parque y hoy hemos ido a reeibir a nuestras mujeres.:' Estítaaliz y Agur, esposas de Wilson y de. Ez,kerra. llegaron a la. una menos cuarto del mediodía de ayer, en avión, a la capital noruega, IJOS dos nuevos extrañados se niegan a hacer deslaríiciones políticas, aludiendo que podían ser mal ¡;rtrrprctadas.
Beasuín
DesmeBtido de los «milis» eii Francia "
BILBAO, 11 ÍDl-6). — Un año de condena firme y lO.OOO . francos de multa h a sido la condena que r á recaído sobre el etarra Osear González Grimas, por tráfico de armas. El juicio contra González Gilmas y dos subditos belgas, Pred Herchkens . y I-uk Groven, tuvo lugar en Us localidad francesa de Va en. ciennes. Los dos belgas h a n condenados a un nño surci" y a una miiU 10.000 francos cada uuii tráfico ilegal de merca El fiscal había solicitad años de cárcel para el sado vasco y nueve para cadfi uno de los ¡a Además, la Policía de i^ ñ a s exigía una muH SO.000 francos.
Bil.B.AO, 11 (D16).—Un porUivo/ tío la rama militar de H'i'A iieí;ó ayer en lina llamada lelefóiiica a Radio l'opular de Bilbao la participación de esto grupo en el atentado de Beasaín en el que resultó gravemente herido Seginido Urdangarin /.amela. ..A la lina del medio día un rctlaclor de l;i mencionada emisora recogió la llamada por la qne la ra.ma militar de E lA afirma no tener nada que ver con la cvplosión que se produjo ccica de las nueve de la noche del miércoles. Hl por-
tavoz de tos "jnilis" afirmó que las noticias aptuecidas en la prensa así como las llamadas que lo reivindica'/ responden a ima campaiia en su contra. Al iiiismo . tiempo ratificó la responsabilidad del resto de ios alentados de ios últimos dí:is. . Segiindo Urdangarín, vecino de Viiíafranca de Ordicia, .solleío. de treinta años, lesidtó herido de gravedad cuando al pasar con su molo pisara un cable dé naylon explotando una furgoneta aparcada en la carretera de acceso al cuartel de, la Guardia Civil de- Villafranca.
finalizó
MADRID, 11 (D16). —Los sufre constantes v ó m i tos, seis reclusos de Ooaña, que afirmó que todavía no le h a llevaban veinte días en huelvisto ningún médico. ga de liambre, depusieron Familiares de presos ayer su actitud, nianifesta}M)lítlCÍ»S ro'n a D16 en la Dirección Geníjral de I n s t i t uciones La Asociación de Pa-railiaPenitenciarias. res de P r e s o s P o Uticos (APAPPj ayer hizo público Sin embargo, fuentes próun ccimunioado en el que ximas a los abogados defenpone de manifiesto "la t r e sores desmintieron esta nomenda injusticia, por p a r t e ticia: "Todo s i g u e igual. del Gobierno, al haber .liUno de los huelguistas de berado de las cárceles a loe la COPEL, incluso, le dio presos vascos". un recado al capellán de la cárcel, para que é:~te ee lo " S i el Gobierno se ha vistransmitiera a su madre." to forzado a ceder —añade el comunicado—, a n t e la E¡ mensaje señalaba qi.te presión incontenible del p u e "imi;- encuentro mal, pero blo vasco, admite implícitacon mucha m o r a l " . El abomente que la solución de degado defensor de este ^-eterminados casos políticos escluso estuvo ayer en el penal, pero no p u d o verle, . tá solameítte eu la fuerza de los pueblos eji l u c h a . " "porque no se puede tener de pie", le dijo u« funcionario. Grapos en hrielga Oara5>;incli6l
íle h a m b r e
Eu Carabanohel la situación continúa estacionaria. Siguen en lutelga de hambre los 38 de la tercera galería, al igual QU€ sus comipañeros dé la rotonda y algunos políticos. La i n comunicación de los huelguistas, p o r par^ te de las autoridades penitenciarias, ha impedido conseguir cifras más exactas. Uno d? los reclusos, Mig'uelGctllego de] Po7,o. que lleva cinco di«s en. huelga y que
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 (Corresponsal D16).—Los presos politicos Fernando Viqueira Sende, miembro del FBAP; X a n Caamaño Pranqueira, Xaxi Xose Turnes Santos y X e sus Montero Pereira, miembros del PCE (r). actualnisnte en la cárcel de La Coruña. iniciaron ayer por la m a ñ a n a una huelga, de hambre de carácter indefinido.
Encarnación Martínez en libertad MADRID, 11 (Cifra).—Encarnación Martínez Santiago, de veintidós años de edad, salió a.ver en libertad provisional, a primera hora de . la tarde, de la cárcel de mttjeres de Teserías, donde se encontraba procesada en el sumario por los secuestros de Oriol y Villaescusa. Enea rnación Martínez Santiago fue detenida al ser liberados Oriol y Villaescusa. cotno pers.ona implicada eriel secuestro. Su abogado defensor hizo entrega de- una fianza de 75.030 pesetas, que le ítie requerida por la Ati;diencia Nacional hace unos diez días. Es esposa de. E n rique Cei-dán Calixto, presunto miembro del. GRAPO, y a quien la nota policial del rescate de. Oriol y Villaes-. cusa sefialaba como m.áxitho: responsable dí> los secuestros.
Secuestro de Ybarra
iniia Edificio de la Caía de Altono^
País
ayer
Vasco
Ola de atentados
SAN S E B A S T I A N . 11 (D16).—En la inadrugada de ' E n medios jurídicos fran- ayer se produjo un atentado con líquido inflamable conceses se consideró muy d u r a l a se:iteneia y se h a acogido t r a u n estanco, propiedad de Carlos García Fernández. El con enojo. Se considera que era admisible la defeíisa de incendio causó pérdidas imlos cinco abogados belgas y portantes en dicho establefranceses basada en un a n á - ciniienbo. Carlos García sulisis político de la lucha, pafrió otro atehiado hace m e triótica del pueblo vasco y" ses, cuando le incendiaron su n o la versión. del fiscal de automóvil, que se encontraconsiderarlo como un vul- ba aparcado c e r c a de su g a r tráfico de armas. casa.
© Biblioteca Nacional de España
oc Antíoo,zii (pie jtw atracada
Por otra parte, una voz anónima comunicó sobre las dos de la tarde al diario "Unidad", de S a n Sebastián, que se h a b í a n colocado varias bombas en la central t-eléfóniea de S a n Sebastián (Amara) y que podían explotar en cualquier momento. Atraco en Andoaín También fueron establecidos numerosos oontrotes de
carretera en la provincia, a causa del atraco perpetrado a primeras horas de la m a ñ a n a de ayer contra la sucursal de la Caja de Ahorros Provincial de la localidad guipuzcoana de Andoaín. Tres /individuos disfrazados con pelucas, buzos y cascos de trabajo hiciero:a irrupción en la entidad de ahorro y se apoderaron de u n botín que alcanza el m i llón de pesetas.
huelga
Ocafla: Versiones
i
A pesar de la condei un año, según fuentes ni cíales francesas. Osear Líonzález Gilmas solamente deberá cumplir mes y medio m á s en la cárcel. .Isto es debido a qtte lleva ya ocho meses de arresto Jr.ovcntivo y que la jurisdicción penal francesa concede siete tras por cada mes de' cárcel. Est a s mismas fuentes h a n asegurado a D16 que será p a - ' gada la multa de 10.000 francos pues, en caso contrario, debería cumplir un arresto sustitutorio entre tres y seis meses.
la
el silencio BILBAO. 11 (D16\—Después de veintitrés días de hab^r sido secuestrado J a vier de Ybarra. se continúa sin noticias oficiales respecto a la presunta negociación p a r a conseguir su libertad. Siguen las especulaciones sobre la cantidad que exigen los secuestradores —que podrían ser doscientos millones de pesetas— y lo que lá familia estaría dispuesta a dar, unos cien millones. La familia confirmó esta falta de noticias a 'D16. El silencio también es total a las investigaciones oficiales, a excepción de los n u m e r o sos controles policiales que siguen establecidas en n u merosas carreteras de la provincia de Vizcaya.
JS n c arnacion Martínez, supuesta muembro del GRAPO que custodió al ieyíiente general Villaesctisa.
• VENDO; ; PARCELA ' Con 1.000 metros cuacirados y muy arbolada. Al lacio de un lago para practicar todos los deportes náuticos. Rodé a da de oomplejos deportivos. A setenta minutos de Madrid.
5 0 . 0 0 0 pesetas entrada j resto facílidíades hasta 6 años Telf. 4 0 2 9 4 7 8 Conde de Penal ver, 6 1 MADRID