Edicion Impresa 15 de Febrero del 2018

Page 1

DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.

www.delpais.com.pe

LIMA-PERU

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Año: 14

N° 4074

JUEVES 15, FEBRERO DEL 2018

Precio: S/. 0.50

EL GOBIERNO ESTA DIVIDIDO Y NO QUIEREN QUE VIzCARRA REEMPLACE A PPK

MAURICIO MULDER PIDE AL PRESIDENTE QUE EVITE MÁS PROBLEMAS AL PAÍS

QUE RENUNCIE La situación del presidente va a empeorar, su participación en el tema de la carretera Interoceánica es espeluznante.

PARA MERCEDES ARAOz SERÍA UNA LOCURA TUMBARSE AL JEFE DE ESTADO


2 política

diariodelpaís

PICADITOS

Presidente Kuczynski dispone evaluar Remuneración Mínima Vital

El Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, informó que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo convocará al Consejo Nacional del Trabajo con el propósito de evaluar la Remuneración Mínima Vital (RMV) en el país. A través de su cuenta oficial de Twitter, el Mandatario indicó que ha encargado la convocatoria del Consejo Nacional del Trabajo al propio titular del sector, Javier Barreda. “He dispuesto que el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Barreda, convoque de inmediato al Consejo Nacional del Trabajo, para evaluar la Remuneración Mínima Vital”, escribió el presidente Kuczynski. La Remuneración Mínima Vital asciende en la actualidad a S/ 850.00. El último incremento del sueldo mínimo se produjo en marzo del 2016, cuando el entonces presidente Ollanta Humala decidió subirlo a S/ 850.00.

Presidente Kuczynski inaugurará colegio y supervisará hospital en Tacna

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, viajará este jueves a Tacna para inaugurar la institución educativa Francisco de Zela y supervisar los avances de la construcción del nuevo hospital Hipólito Unanue, en esta región sureña. Kuczynski llegará a la ciudad heroica al promediar las 09:30 horas, e inmediatamente inspeccionará las labores de construcción del referido hospital, que brindará atenciones médicas a más de 325,000 tacneños. La culminación de estas obras está prevista para el 2019. Este nosocomio contará con una capacidad de 193 camas, 19 cunas, 40 consultorios externos. Además, tendrá siete salas de operaciones multifuncionales, uno de ginecología y obstetricia, así como cinco salas de operaciones de emergencias. Luego, el mandatario en compañía del ministro de Educación, IdelVexler, se dirigirá al colegio de mujeres Francisco de Zela para inaugurar este moderno centro educativo. Esta construcción comprende pabellones de aulas, polideportivo, losa multideportiva, estrados, piscina, sala de música, patio principal y el equipamiento de laboratorios de química, física y biología y centro de cómputo. Pedro Pablo Kuczynski también supervisará el proceso de matrícula de las estudiantes de inicial, primaria y secundaria.

Keiko Fujimori respalda a canciller por decisión sobre Nicolás Maduro

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, expresó su “total respaldo” a la canciller Cayetana Aljovín, quien anunció la decisión del Gobierno de retirar la invitación al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para asistir en Lima a la VIII Cumbre de las Américas. De esta manera, la ex candidata presidencial se refirió a lo señalado por la ministra Aljovín en el sentido de que una eventual presencia del mandatario venezolano en la cumbre de Lima, prevista para abril de este año, no sería bienvenida. Mediante su cuenta de la red social Twitter, Keiko Fujimori respaldó declarar “persona no grata” a Nicolás Maduro en la Cumbre de las Américas. En la víspera, tras una reunión del Grupo de Lima sobre la convocatoria a elecciones anticipadas en Venezuela, Cayetana Aljovín dijo que la presencia del presidente Nicolás Maduro en la Cumbre de las Américasen Perú en abril “no será bienvenida”.

Comisión Madre Mía entrevista este viernes a expresidente Ollanta Humala

El presidente de la Comisión Madre Mía, Héctor Becerril, informó que este viernes en la mañana tomarán la declaración del expresidente Ollanta Humala, para lo cual visitarán el penal de Barbadillo, donde cumple prisión preventiva. Esta comisión investiga los presuntos pagos de sobornos efectuados a testigos vinculados a la violación de derechos humanos cometidos en la base militar Madre Mía. “Hemos programado para el día viernes la sesión en el penal Barbadillo a fin de tomar las declaraciones del expresidente Ollanta Humalarespecto a los temas que tienen que ver con el caso Madre Mía. Para esta sesión se citó a los congresistas a las 10:00 de la mañana”. El legislador explicó que dicha sesión será reservada, pero dijo esperar que el expresidente colabore con la comisión Madre Mía y aclaré las acusaciones en su contra. Informó que en la sesión estará su abogado defensor, los congresistas integrantes del mencionado grupo de trabajo parlamentario, y el equipo técnico del Congreso encargados de registrar en audio y video las declaraciones del exmandatario. “Tengo la expectativa de que esta vez no guarde silencio. Ollanta Humala tiene la excelente oportunidad de desvirtuar todos los testimonios en su contra, ojalá que pueda colaborar con la comisión él y sus abogados”, indicó el legislador. La comisión Madre Mía se encuentra investigando los presuntos pagos de sobornos efectuados a testigos vinculados a la violación de derechos humanos cometidos en la base militar Madre Mía. Según testimonios, el expresidente Ollanta Humala se desempeñó como jefe de la base militar Madre Mía con el nombre de “Capitán carlos”.

Jefe de ONPE pidió reprogramar testimonio ante fiscal de caso Fuerza Popular

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Adolfo Castillo Meza, solicitó Con la debida anticipación, al Fiscal Provincial Titular, José Domingo Pérez Gómez, reprogramar su testimonio en torno a las investigaciones que se realizan al partido Fuerza Popular por el presunto lavado de dinero bajo la Ley contra el Crimen Organizado. El titular de la ONPE solicitó la reprogramación de su testimonio el pasado martes 6 de febrero por motivos de agenda relacionados a la organización de las Elecciones Regionales y Municipales de este año, y se viene coordinando la nueva fecha, señala una nota de prensa del organismo electoral. La ONPE recibió el viernes 5 de enero de este año, a los representantes de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, para una diligencia de “Exhibición de Documentos Originales” que sustentara los informes N°000204 y N° 000205 de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, emitidos el 11 de setiembre de 2017, y toda aquella información que sustente el financiamiento de la campaña electoral del partido político Fuerza Popular (antes Fuerza 2011) para las elecciones del 2011. Se trató de una segunda diligencia solicitada por el Fiscal Provincial Titular, José Domingo Pérez Gómez, la que se realizó en la sede institucional de la ONPE, Jr. Washington N° 1894, Cercado de Lima.

Jueves 15, febrero del 2018

Para este efecto, la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios, en su línea de total y permanente colaboración, brindó todas las facilidades a los representantes del Ministerio Público.

Beteta y Violeta se enfrentaron en la Comisión Lava Jato

Durante la presentación del ex primer ministro YehudeSimon en el grupo investigador, los protagonistas de los entredichos fueron Gilbert Violeta, Karina Beteta y Alejandra Aramayo. En uno de los pasajes de la sesión, Rosa Bartra, presidenta de la comisión, le preguntó a YehudeSimon por el financiamiento de la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en el 2011, en la cual el Partido Humanista participó. Ello motivó la interrupción del legislador oficialista Gilbert Violeta, quien aseveró que la investigación está siendo orientada para perjudicar al presidente. “Presidenta, usted está teniendo una línea de trabajo que demuestra claramente una reiterada vocación por tratar de llevar todas las preguntas hacia el caso del presidente Kuczynski”, señaló. “Es tan impertinente la pregunta y es tan claramente fuera de lugar que yo le podría preguntar al señor Simon si a él le consta que, por ejemplo, la empresa Odebrecht hizo un donativo al partido Fuerza Popular. Estaría absolutamente fuera de lugar, porque no es el tema que se está investigando”, comparó.

APP aún no fija posición sobre moción de vacancia

El congresista de Alianza para el Progreso (APP) Richard Acuña dijo que su bancada aún no ha definido una posición respecto a la moción de vacancia presidencial que alistan conjuntamente las bancadas del Nuevo Perú y del Frente Amplio. El legislador de La Libertad sostuvo que su agrupación evaluará la misma y que “próximamente” dará a conocer su postura al respecto. “Analizaremos las información, revisaremos la moción y nos pronunciaremos próximamente”, dijo, según cita una nota de prensa. “Debemos preocuparnos por solucionar los problemas reales que afrontamos, como mejorar el sector educación, los servicios de salud, trabajo y sacar adelante al país”, añadió.

Nadine será investigada como parte de una “organización criminal”

El Equipo Especial Anticorrupción de la Fiscalía del Caso Lava Jato dispuso investigar a la ex primera dama Nadine Heredia y a otras 10 personas como una presunta organización criminal que se habría coludido con la empresa brasileña Odebrecht para que esta obtenga la licitación del proyecto Gasoducto Sur Peruano. El fiscal anticorrupción Luis Arturo Ballón Segovia, integrante del Equipo Especial, ordenó que las pesquisas por colusión y negociación incompatible contra la esposa del ex presidente Ollanta Humala se adecúen al Nuevo Código Procesal Penal y a la Ley de Crimen Organizado (Ley 30077). En ese contexto, dispuso que el caso se amplié por ocho meses más para continuar recabando declaraciones, así como realizar gestiones de cooperación internacional que involucran a ex funcionarios de Odebrecht, como Rodney Rodríguez de Carvalho, Mariana Simoes, Ricardo Boleira, Fernando Ocampo Vázquez, Nelson Vieira de Bulhoes y Flavio de Bento. Mientras que por Proinversión, se encuentran dentro de las pesquisas Gustavo Navarro Valdivia, María del Rosario Patiño Marca, Luis Sánchez Torino, Ana Reyna Palacios, Luis PeschieraRubini y Yaco Rosas Romero. En la lista también figuran Martín Belaunde Lossio y el ex representante de Odebrecht en Perú Jorge Barata, aunque ambos se encuentran en un proceso como aspirantes a la colaboración eficaz.


Jueves 15, febrero del 2018

diariodelpaís

politica 3

Si PPK renuncia, se resolverían muchos problemas, asegura Mauricio Mulder • Congresista aprista que Martín Vizcarra debería “reconducir las cosas” • El Gobierno está en una situación muy difícil y que “la situación de PPK va a empeorar, pues la información que se viene recibiendo de su participación en el tema de la arretera Interoceánica es espeluznante.

circunstancias y debido a que, según él, PPK no está gobernando, el mandatario debería reflexionar y “permitir que una persona como Martín Vizcarra, que ya tiene una experiencia en gobierno regional, pudiera reconducir un poco las cosas”. El parlamentario también cuestionó a la primera ministra, Mercedes Aráoz, quien ha manifestado que “sería una locura que se tumben al presidente” y que, según ella, hay un sector de la oposición que quiere perpetrar un golpe de Estado. “Invito a Mercedes Aráoz a ver la realidad y, si eso no es suficiente, que vea las estadísticas. No se dan cuenta de que está gobernando mal y que su salida le haría un bien al país. Pedir eso no significa buscar un golpe de Estado”, subrayó. Mauricio Mulder reiteró que el Gobierno está en una situación muy difícil y que “la situación de PPK va a empeorar, pues la información que se viene recibiendo de su participación en el tema de la [carretera] Interoceánica es espeluznante. Esto va a poner otra vez al país en una discusión alrededor de una vacancia”. Sin embargo, precisó que no apoyará la moción de vacancia que las bancadas de Nuevo Perú y el Frente Amplio están planteando actualmente en el Congreso. “Creo que la vacancia debe sustentarse en los documentos que ya se esgrimieron y que se aumentarán con todos los que va a venir, en ese momento se puede evaluar una vacancia directa y con esos criterios, pero no con lo que está planteando Nuevo Perú, que quiere lavarse la cara después del papelón que hizo”, indicó finalmente.

El congresista Mauricio Mulder (Célula Parlamentaria Aprista) sostuvo hoy que lo mejor para el país y para el mismo presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) sería que renuncie en este momento. Aseguró que se avecina un gran escándalo que, más adelante, lo obligará de todas maneras a renunciar, pero de manera catastrófica. “Si el presidente renunciase, creo que se resolverían muchas cosas, porque el escándalo que habrá cuando se conozcan temas adicionales de Westfield Capital, First Capital y Latin American Enterprise Managers, será de tal envergadura que PPK tendrá que renunciar en ese momento, pero ya en una situación de catástrofe”, expresó. Mauricio Mulder consideró que en esas

Héctor Becerril sostiene que Para la Primer Ministro es una locura el Gobierno no está unido que se tumben al presidente Kuczynski” El vocero alterno de Fuerza Popular, Héctor Becerril, manifestó que, en su opinión, no existe actualmente unidad en el Ejecutivo pese a que el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y la primera ministra, Mercedes Aráoz, así lo sostuvieron ayer en una actividad pública en Ancón. El congresista fujimorista expresó que el hecho de que PPK resalte que en el Gobierno están “muy unidos” y que quieren “trabajar, trabajar y trabajar”, no significa que efectivamente eso sea cierto sino hace sospechar lo contrario. “Cuando alguien se jacta de algo es porque eso les falta, les falta unión, les falta trabajar. Por más que el presidente y Mercedes Aráoz quieran hacer ver al país una unidad, esta no existe en la realidad”, dijo el parlamentario naranja. Por el contrario, Héctor Becerril dejó entrever que no habría una buena relación entre la presidenta del Consejo de Ministros y el primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra. “Todos sabemos que Mercedes Aráoz ha estado conspirando en el interno para que finalmente [Martín] Vizcarra en su momento no asuma la Presidencia del país como le corresponde”, afirmó. El congresista fujimorista reiteró que la eventual vacancia presidencial de PPK está en marcha. “La posición de Fuerza Popular no ha cambiado:lucha frontal contra la corrupción, solo estamos esperando que haya el consenso de las otras bancadas para que nosotros, en votación interna de bancada, tomemos la decisión que corresponda”,indicó.

La jefa del Gabinete Ministerial, Mercedes Aráoz, afirmó que una eventual destitución del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) “sería una locura” y provocaría “una inestabilidad permanente” en el Perú. Agregó que un sector de la oposición pretende perpetrar “un golpe de Estado”. “Sería una locura que al presidente lo quieran vacar, sería una locura que se tumben el mandato del presidente Kuczynski que fue electo popularmente hasta el 2021”, manifestó. Aráoz Fernández indicó que no hay ningún nuevo elemento que justifique la declaratoria de la “incapacidad moral permanente” de PPK. “¿Cuál es la incapacidad? Eso ya lo

vimos en el caso anterior [el pedido de diciembre], y perdieron. Esto significa un acto antidemocrático otra vez. Esto convertiría al Perú en un país bananero en la cual todas las semanas estaríamos viendo a un presidente con la vacancia colgada en la cabeza, vamos a caer en una inestabilidad permanente, que no es justa para los peruanos”, refirió. Mercedes Aráoz explicó que cuando PPK mencionó, durante la campaña, que ella y el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, eran “sus seguros”, lo hizo por si él fallecía por su avanzada edad, pero no dentro de “un plan para tumbarse al gobierno”. Sobre la moción de vacancia que impulsan algunas bancadas del Congreso, la

presidenta del Consejo de Ministros refirió que lo que hay es una “extrema izquierda” que cambia de posición y desea vengarse por el indulto humanitario concedido al ex presidente Alberto Fujimori. “Sin pruebas quieren hacer algo que en cualquier parte del mundo se llama golpe de Estado”, afirmó. Mercedes Aráoz reiteró que PPK recibirá a la Comisión Lava Jato, luego de que el ex representante de Odebrecht en el Perú Jorge Barata declare ante la fiscalía peruana. Aráoz Fernández dijo que son “falsos” los rumores respecto a que existen diferencias marcadas entre los tres, quienes ayer inauguraron pistas y veredas en Ancón, al norte de Lima.


4 política

Tribuna Libre Escribe: Iván Arenas

¿Gana la izquierda “caviar” con la crisis? Es la responsable de la polarización fujimorismo-antifujimorismo En la ciencia política se suele decir que un “momento populista” se abre cuando las instituciones no pueden absorber las demandas populares. Casi siempre este “momento populista” deviene de una crisis económica profunda. El intelectual y el politólogo suelen también mirar con desdén y quizá con atrevimiento estos “momentos populistas”. ¿Puede ser la crisis económica la única ventana para que la izquierda “caviar” gane territorios? No obstante en el Perú ha sucedido un fenómeno que podría ser un caso de estudio para la politología, porque si bien la izquierda denominada “caviar” no ha ganado las elecciones (casi siempre ha ganado el centro) se dio la maña para influir en las decisiones gubernamentales durante el toledismo, el humalismo y ahora con PPK ¿Por qué la izquierda caviar avanza y gana en la guerra de posiciones si no hay una crisis económica? Si bien en el Perú, a pesar de ralentización de la economía, no existe una crisis económica profunda, sí existe una crisis en el espacio público y en la política. La paradoja es que el mercado gana y lo político se derrumba. ¿Cómo así? Desde la denominada “transición paniaguista” la izquierda caviar ha podido desplegar y desarrollar una polarización fujimorismo antifujimorismo, haciendo de la gobernabilidad un verdadero rompecabezas. De allí por ejemplo, que la izquierda caviar haya alentado el antifujimorismo en el Gobierno pepekausa hasta el punto de evitar un acuerdo entre dos fuerzas promercado como Fuerza Popular y Peruanos Por el Kambio. Es decir, como es casi imposible una crisis económica que asiente el “momento populista”, la izquierda “caviar” ha desarrollado otra crisis: la crisis de la política, Para ello ha separado en dos bandos irreconciliables a las dos fuerzas promercado (ejecutivo y legisltivo), impidiendo —vale repetirlo— una posible convergencia entre agrupaciones políticas cuyas diferencias en aspectos económicos son mínimas. Ahora bien, estimado lector, es casi una verdad más grande que una catedral que la izquierda caviar se siente cómoda en los puestos estatales. En todo caso es legítimo que así sea. ¿O no? En esa línea, si se sigue desarrollando la estrategia de esta polarización fujimorismo- antifujimorismo, ganará siempre el centro. Humala o PPK, quizá los dos gobernantes que expresan lo más puro del antifujimorismo así lo demuestran. En todo caso, de allí también el asomo de Julio Guzmán en las encuestas, un personaje que apela al antifujimorismo. Quien pierde con esta estrategia es la otra izquierda, la izquierda no caviar y no limeña, que debe desarrollar otra estrategia lejana al enfrentamiento fujimorismo-antifujimorismo, que ha llevado al Ejecutivo a los centristas. Es claro que el antifujimorismo justifica todo, incluso que tengamos a un presidente con serios indicios de “puertas giratorias” a favor de empresas brasileras. Pero valgan verdades, si la izquierda caviar sigue apelando a la estrategia del “anti” solo conseguirá que el centro gobierne; un centro que siempre acaba mal (basta ver a Humala y PPK). Una posición bastante cómoda para la zurda, que sobrevive en los puestos del Estado. Se nota entonces que la izquierda “caviar” no tiene un programa de gobierno para el país. ¿Podrá liberarse la izquierda no caviar y no limeña de esta estrategia fatal?

diariodelpaís

Jueves 15, febrero del 2018

Perú dio una lección diplomática y de defensa de la democracia en la región El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, dio una lección de diplomacia en la región al retirar la invitación al presidente venezolano, Nicolás Maduro, para la Cumbre de las Américas, pues ello contradecía los principios democráticos, sostuvo el exministro de Relaciones Exteriores, Luis Gonzales Posada. Tambien, calificó de excepcional la decisión del Gobierno peruano, de declarar que ya no era bienvenida la presencia de Nicolás Maduro por los sucesos en ese país. “La Cumbre de las Américas del 2001 en Otawa fue precisa en señalar que aquellos países que afecten el sistema democrático no pueden participar de esa cumbre. En consecuencia, se cumplió con el fondo y la forma y se dio una gran lección de diplomacia y con principios que es lo más importante”, dijo. Destacó que esta decisión se tomó también debido al pedido del Congreso de la República y medios de comunicación que respaldan en todo momento la recuperación de la democracia en Venezuela. Gonzales Posada recordó que esta decisión del Perú fue respaldada también por los cancilleres y representantes del Grupo de Lima, que ayer se reunieron para evaluar la situación en Venezuela.

“Más de cuatro millones de venezolanos están en el exterior, es decir la Cancillería peruana honró los principios democráticos y es un paso excelente para que los dictadores no lleguen a eventos donde se busca fortalecer la democracia”, recalcó.

Perú informó en la víspera, durante la reunión del grupo de Lima, que la presencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la Cumbre de las Américas de abril próximo, ya no era bienvenida por los actos antidemocráticos de su gobierno.

Izquierda cuestiona que se rechace presencia de Maduro en cumbre El congresista Alberto Quintanilla, vocero de Nuevo Perú, y el legislador del Frente Amplio Humberto Morales cuestionaron que el Ministerio de Relaciones Exteriores haya reconsiderado la invitación al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la VIII Cumbre de las Américas. Quintanilla manifestó que es “un total desatino” del Ejecutivo decir que Nicolás Maduro no será bienvenido a la cumbre supranacional. “En las relaciones entre estados, uno debe tener la capacidad de conversar con cualquier jefe de Estado que represente a un país, independientemente de su ideología”, estimó. En esa línea, el vocero de Nuevo Perú añadió que este hecho “presagia el fracaso de la cumbre”, debido “simplemente a una miopía, por confundir la política de Estado con las posiciones de Gobierno”.

“Es una demagogia y más bien desprotección al pueblo venezolano, porque si queremos que Nicolás Maduro rectifique, y yo quiero eso, se ha debido decirle aquí sus verdades y conversar con él”, acotó.

Por su parte, Humberto Morales calificó de “vergonzosa” la actitud de la cancillería peruana. “Las situaciones democráticas de un país las definen sus leyes. En Venezuela se han hecho 19 elecciones y una de ellas la ha perdido el oficialismo”, refirió. El legislador del Frente Amplio anunció, en tanto, que su bancada presentará una moción de rechazo a la presencia del mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, en la Cumbre de las Américas. “La posición que tenemos nosotros frente a lo que va a ocurrir en esta cumbre es que rechazamos categóricamente la presencia de Donald Trump acá. Hemos sacado un comunicado e instamos a todos los congresistas que han firmado la anterior moción [de rechazo a Maduro], creemos que ellos deben firmar esta moción”, señaló.


diariodelpaís

Jueves 15, febrero del 2018

Alan García sobre Maduro: “El Perú no va recibir al dictador y al asesino de los hermanos venezolanos El ex presidente Alan García respaldó la decisión de la cancillería peruana y del Grupo de Lima de declarar como “no bienvenida” la presencia en la próxima Cumbre de las Américas del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a quien, además, el bloque le exigió fijar un nuevo calendario electoral. Por medio de su cuenta de Twitter, García Pérez dijo que el Perú no va a recibir al “dictador” y al “asesino de los hermanos venezolanos”. En la víspera, el Grupo de LimaArgentina, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Brasil y Costa Rica- emitió una declaración en la que reafirmó que las elecciones presidenciales anunciadas por el oficialismo venezolano para el 22 de abril “carecerán de toda legitimidad y credibilidad”. En el marco del encuentro, la canciller peruana Cayetana Aljovín afirmó, además, que la presencia de Nicolás Maduro “no será bienvenida” en la VIII Cumbre de las Américas, que se celebrará en Lima el 13 y 14 de abril próximos, una decisión que el bloque respaldó. Aljovín rechazó la asistencia de Maduro apuntando que, según la Declaración de Quebec de 2001, firmada por los países de la Organización de Estados Americanos (OEA), una ruptura de la democracia

constituye un “obstáculo insuperable” para la participación de un Estado en la Cumbre de las Américas. “Sobre esta base, queremos expresar respecto a la invitación (de Nicolás Maduro) a la Cumbre, que su presencia no será bienvenida en dicho encuentro”, afirmó Aljovín. En la declaración presentada tras la reunión, el Grupo de Lima dijo “respetar” esa decisión y luego la canciller de Canadá,

ChrystiaFreeland, manifestó a la prensa que estos países estaban “orgullosos” de apoyar a Perú en la medida. “Maduro no puede mofarse de todo lo que se ha luchado por preservar la democracia en las Américas, donde se ha derramado mucha sangre. Canadá está orgullosa de apoyar a nuestros socios en esto y estaremos juntos y comprometidos en la búsqueda de una solución pacífica en Venezuela”, añadió Freeland.

Ejecutivo formulará pedido de aclaración del Congreso ante la Corte IDH El Poder Ejecutivo formulará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el pedido de aclaración del Congreso a la resolución que ordena archivar la acusación constitucional contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC) informó la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz. Indicó que el Ejecutivo es respetuoso de los fueros de los poderes del Estado, en este caso del Poder Legislativo, y se somete a las convenciones internacionales que ha firmado. “No alteramos, es parte de la legislación, eso ha hecho el propio Congreso al pedir la aclaración, esperamos el respeto

a las instancias como el respeto a los derechos que tienen los miembros del Tribunal Constitucional”, apuntó. Cumplir con formular el pedido de aclaración del Congreso, refirió, es lo justo para el Ejecutivo. Indicó que la exhortación formulada por el pleno del TC es un pedido para cumplir con la decisión de la Corte IDH , respetando el fuero del Legislativo. “Debemos cumplir con su pedido, están cumpliendo (el papel de) corte temporal mientras se acaban las cosas, el debate constitucional es que los fueros no se habían cumplido internamente”, comentó. El presidente del Congreso, Luis Gala-

rreta, se reunió con la canciller Cayetana Aljovín para informarle sobre la decisión tomada por la Junta de Portavoces en relación al fallo de la Corte IDh que ordena archivar la acusación constitucional. Explicó que el Congreso declaró inaplicable algunos aspecto de la resolución que se contradicen con la Constitución y pedirá a la Corte IDH señalar en qué aspectos se cumple su fallo. El informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales propone destituir a un magistrado del TC y suspender a otros tres por precisar una sentencia de este organismo referido al caso El Frontón.

política 5

Tribuna Libre Escribe: Víctor Andrés Ponce

El fujimorismo y la centroderecha Apuntes sobre los retos de Fuerza Popular Después de la coyuntura vacancia/indulto, las agujas del reloj han comenzado a correr con mayor velocidad para Fuerza Popular y Keiko Fujimori. Si bien la mayoría legislativa recibió un duro golpe con la renuncia de diez congresistas albertistas, es incuestionable que Keiko Fujimori ha ganado todas las batallas que debía librar. Después de dos años de administración PPK, en los que se pretendió dividir a la mayoría legislativa a través del indulto (conseguido parcialmente), luego de que se intentara judicializar a Fuerza Popular sin razones legales valederas e, incluso, encarcelar sus líderes principales, sin lugar a dudas Keiko Fujimori y Fuerza Popular han ganado largamente en el objetivo de detener la estrategia caviar: volaron en trizas el establishment que administró el Estado en los últimos quince años de democracia posfujimorato. Ese triunfo viene envuelto con la consolidación del liderazgo de Keiko que, ante el desconcierto de algunos sectores, simplemente dejó en claro que Fuerza Popular no es un Vamos Vecino de Alberto Fujimori. El hecho de que solo diez albertistas emigraran del partido es una rúbrica incuestionable. Sin embargo el costo ha sido altísimo. El fujimorismo solo ha aparecido como una fuerza que se defiende y contraataca golpe por golpe. En pocas palabras, exceso de sobrerreacción y puro músculo. Por eso no es descabellado sostener que Keiko ha ganado largamente la representación del fujimorismo, ha ganado un partido que permanecerá si se institucionaliza, pero —como en el Apra del siglo pasado— a estas alturas es difícil que ella gane una elección y disuelva la resistencia antifujimorista, si no hay cambios dramáticos. Después de la crisis de gobernabilidad actual —que solo se puede explicar por los pagos de Odebrecht a Westfield— Fuerza Popular y el fujimorismo tienen la obligación de reconciliarse con el espacio de la centro derecha, a la que siempre pertenecieron desde los noventa. Semejante ubicación está alterada por la intensa polarización Ejecutivo versus Legislativo (ambos poderes controlados por fuerzas promercado) que ha terminado envenenando el sistema. Si Fuerza Popular no recupera ese espacio, de una u otra manera, estará contribuyendo a la estrategia antisistema que busca que se imponga “el que se vayan todos”. Pero, ¿qué significa recuperar el espacio de la centro derecha? Más allá de ciertas complejidades, la respuesta parece simple: encabezar la defensa del modelo y del crecimiento de la economía para seguir reduciendo pobreza. Y en ese espacio el fujimorismo actual parece misteriosamente confundido. El ponerse de costado en el proyecto de ley para reemplazar el Decreto de Urgencia N° 003 —para armonizar crecimiento y lucha contra la corrupción—, la persistencia en la norma que prohíbe utilizar leche de polvo importada en la elaboración de lácteos, la ley que prohíbe la minería en supuestas y artificiales cabeceras de cuenca y diversas normas que afectan la recaudación tributaria, son ejemplos que nos muestran que el fujimorismo, de alguna manera, relativiza el crecimiento económico. Si Fuerza Popular no lidera la agenda del crecimiento no se reconciliará con el empresariado y las clases medias. Siempre vale recordar que el fujimorismo nació en los noventa como una alianza entre el Estado, los pobres y los empresarios. Se desregularon los mercados para que las empresas hicieran negocios y el Gobierno recaudara impuestos, que invertía a favor de los excluidos. Hoy esa alianza está quebrada y el fujimorismo solo aparece representando a las sociedades emergentes, como si socialmente fuese una organización de izquierda. Siempre vale recordar que, en las últimas cuatro elecciones nacionales, los triunfos y las derrotas electorales dependieron de muchos factores y contradicciones, pero es incuestionable que el espacio de la centro derecha fue un protagonista principal de los comicios. Si alguien ningunea este espacio cometería el mismo error del aprismo histórico del siglo pasado.


6 actualidad

diariodelpaís

Jueves 15, febrero del 2018

Artesanos del Perú son reconocidos como expertos en diseño textil por el Mincetur Un total de 81 artesanos, procedentes de Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, fueron reconocidos por el Estado como “Expertos (a) en diseño textil”, luego de superar un arduo proceso de evaluación donde se destacó su experiencia, técnica y nivel de producción. Esta distinción fue promovida por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) quien indicó que este reconocimiento permitirá a estos artistas mayores oportunidades en el mercado. De los 81 artesanos certificados, 40 provienen de Cusco, 32 de Puno, 04 de Arequipa, 02 de Moquegua y 03 de Tacna y del total, el 80% son mujeres. El certificado “Expertos (a) en diseño textil” fue entregado luego que los artesanos superaran evaluaciones en desarrollo de la ficha técnica de diseño, dominio de la técnica del tejido, elaboración de prototipos y de mini colecciones, así como promoción de colecciones. En ese sentido, debieron demostrar dominio en técnicas de producción textil artesanal, entre ellas tejido a mano (cro-

chet, ganchillo o palito), telar a cintura, telar a pedal, telar de estacas, telar de marco, bordados, aplicado, u otras. Del mismo modo, los artesanos tuvieron que mostrar conocimientos en diseño textil con características innovadoras, incorporación de tradición cultural al producto textil, tendencias de moda, carta de colores, y demás.

Certificación

La certificación “Experto (a) en diseño textil” cuenta con el respaldo del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), entidad adscrita al Ministerio de Educación. Las evaluaciones fueron realizadas por la entidad certificadora Soluciones Prácticas. Asimismo, la certificación fue posible también gracias al apoyo de las direcciones regionales de comercio exterior y turismo (Dircetur) de Cusco y Puno, así como del Centro de Innovación Tecnológica (CITE) Artesanía y Turismo de Ccatcca (Cusco) y del CITE de Camélidos Sudamericanos (Puno).

Cobro por decodificadores: Centros comerciales facturaron más de demora en prohibición afecta S/1,400 millones en febrero por San Valentín a más de 1 millón de familias La Defensoría del Pueblo sostuvo que la demora en la prohibición del cobro que se realiza por los decodificadores del servicio de televisión de paga o de televisión por cable perjudica a más de 1 millón de familias en el país. De esta manera, reiteró que el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) debe aprobar de inmediato la norma sobre el Sistema de Tarifas de Servicio de Televisión Paga. La institución señaló que ya pasaron siete meses desde que presentó a Osiptel un informe manifestando que esta práctica constituye un condicionamiento indebido que vulnera la Ley de Telecomunicaciones. Igualmente afirmó que es muy positivo que Osiptel haya acogido la recomendación de la Defensoría del Pueblo para prohibir la venta o alquiler de los decodificadores en su propuesta normativa. Sin embargo, manifestó que cada día que pasa sin aprobarse la norma, esta mala práctica sigue afectando la economía de miles de hogares.

Oligopolio en telecomunicaciones

Actualmente existe un oligopolio compuesto por tres empresas de telecomunicaciones que concentran el 95.2 % del mercado. Según el análisis de la Defensoría de Pueblo, los cobros por concepto de decodificador constituyen un condicionamiento indebido, pues estos son intrínsecos al servicio y no constituyen una prestación adicional. En un cálculo se estimó que se puede llegar a pagar más de 300 soles por compra y entre 10 soles y 12 soles mensuales por alquiler, mientras se tenga el servicio. La Defensoría del Pueblo también, concluyó que una vez aprobada la norma se debe sancionar a las empresas que continúen condicionando el acceso al alquiler o venta de estos aparatos, para lo cual Osiptel deberá implementar las herramientas necesarias.

Los centros comerciales del país facturaron más de 1,400 millones de soles en febrero de este año, impulsados por el Día de San Valentín, estimó el presidente del gremio retail de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), José Cabanillas. Refirió que las ventas para regalos por el día del amor y la amistad empiezan desde el 12 de febrero, de tal manera que los días previos a la fecha de San Valentín son los de mayor movimiento comercial en el segundo mes del año. “En febrero de 2017 las ventas alcanzaron los 1,300 millones de soles, y para este año estimamos un crecimiento entre 8% y 10%, de tal manera que en este mes las ventas superarían los 1,400 millones de soles”, declaró. Indicó que el Día de San Valentín conjuntamente con el Día del Shopping (que se celebra el último sábado de septiembre) se disputan la cuarta fecha más importante en ventas del año. “El primer lugar corresponde a Navidad, seguido del Día de la Madre y el Día del Padre”, subrayó. Asimismo, señaló que los centros comerciales se han convertido en el punto de encuentro de las parejas, amistades

y familias, porque en estos lugares se encuentra toda la oferta disponible como restaurantes, florerías, joyerías, tiendas de regalos, chocolaterías, entre otros. “El centro comercial es un lugar seguro que además cuenta con estacionamientos, y por lo tanto el cliente puede estar más tranquilo en comparación a un local con puerta a la calle”, enfatizó. Cabanillas refirió que en todo el Perú existen 79 centros comerciales y en Lima se concentran 48 de ellos.

Expectativas y demanda

“Las expectativas para este año son

buenas, a pesar de todo el ruido político más la mala suerte del impacto del fenómeno de El Niño costero, la demanda interna sigue avanzando, solo nos hemos desacelerado un poco”, indicó. En ese sentido, proyectó un crecimiento anual de las ventas en su sector de 6% para 2018, similar al nivel registrado en 2017. “Por datos que tenemos de la Asociación de Centros Comerciales, en 2017 la venta total fue de 26,000 millones de soles, mientras que en febrero de ese año se registraron ventas por 1,300 millones de soles”, precisó. Asimismo, destacó que el crecimiento de las ventas del sector retailsuperan en 100% a la expansión del PBI del país. “La pregunta que nos hacemos es ¿Cómo el PBI creciendo cerca del 3% nosotros crecemos al doble?”, dijo Cabanillas. También señaló que las mayores expectativas y ventas de los centros comerciales se traduce en una mayor contratación de personal. “El Perú está en el noveno puesto a nivel mundial con potencial para el negocio del retail”, puntualizó.


Jueves 15, febrero del 2018

diariodelpaís

economía 7

Osinergmin busca mitigar eventuales mayores alzas de tarifas eléctricas residenciales El Organismo Supervisor de las Inversiones en Energía y Minas (Osinergmin) planteó ampliar la cobertura del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para mitigar eventuales mayores alzas de tarifas eléctricas residenciales. De esta manera, el Osinergmin presentó al Ministerio de Energía y Minas (MEM) la propuesta que persigue ese objetivo hace dos semanas para su correspondiente análisis y debate, informó hoy el presidente del regulador de la energía en el país, Daniel Schmerler. Si fuese necesario una normativa con rango de ley, será enviada la propuesta al Congreso, dijo. “Los recursos disponibles del fondo (para este fin: la compensación de tarifas eléctricas) llegan a 180 millones de soles actualmente y lo que se quiere es ampliar la cobertura de ese fondo a fin de poder afrontar eventual alzas mayores en las tarifas eléctricas residenciales que pudiesen presentar”, dijo. Este mecanismo de compensación de tarifas eléctricas residenciales ya existe, pero lo que se quiere es extender su alcance, recalcó el presidente del Osinergmin. Así si en este mecanismo se observarán, según la propuesta, alzas en las tarifas de electricidad superiores al 2 % en un mes o 5% en un trimestre se pueda minimizar o amortiguar la subida con el propósito de que los usuarios no paguen por los mayores aumentos, sino que los recursos salgan de FISE, comentó.

Perú es el único de los 5 principales productores de cobre que aumentó producción en 2017 El Perú se posicionó como el segundo productor mundial de cobre, zinc y plata, según el último reporte del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), indicó el Ministerio de Energía y Minas. En Latinoamérica, el Perú mantiene la primera ubicación en oro, zinc y plomo. La publicación denominada “Mineral CommoditySummaries 2018” resalta que, de las 19.7 millones de toneladas métricas (TM) de cobre producidas a nivel mundial durante el 2017, el 12% provino del Perú, lo que le permitió ubicarse como el segundo productor mundial del metal rojo. Muestra, además, que pese a la caída mundial de la producción de cobre en el 2017, nuestro país registró un crecimiento de 1.7% respecto del 2016, y si lo comparamos con el 2015, este crecimiento fue de 40.5%. De esta manera, el Perú se consolidó como el único país de los cinco principales productores de cobre a nivel mundial en incrementar sus niveles de producción de cobre durante el último año, superando a Chile que, por segundo año consecutivo, registró una caída en la producción de este metal. En 2017, la participación del vecino país del sur en la producción mundial de cobre cayó -4.0 % en relación al año anterior, según detalla el informe internacional. En tanto que comparado con el 2015 la caída fue de -7.5%. Por otro lado, la producción nacional de plata durante el 2017 fue 16.9% superior a lo registrado en el 2015.

¿Qué es el FISE?

El Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) se crea con la Ley N 29852 en abril del 2012, con la finalidad de llevar energía menos contaminante a poblaciones más vulnerables en todo el país. En la actualidad tiene cuatro fines: • La masificación del gas natural para viviendas y vehículos. • La ampliación de la frontera energética utilizando energías renovables. • La promoción para el acceso al GLP (balones de gas doméstico) en los sectores vulnerables urbanos y rurales. • El mecanismo de compensación de la tarifa eléctrica residencial. Procedencia de recursos Los recursos económicos del FISE provienen de: • Los grandes consumidores de electricidad. • El servicio de transporte de gas natural (Gas de Camisea). • La producción e importación de combustibles. Con lo recaudado el FISE puede llevar adelante la ejecución de sus cuatro fines mediante diversos proyectos energéticos establecidos por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), en beneficio de más peruanos. El fondo está dirigido a personas que pertenecen al sector vulnerable del país, ya sea en el sector rural o rural-urbano.

Industria de manufactura primaria cerró el 2017 con crecimiento de 2% La ministra de la Producción, LienekeSchol, señaló que la industria de manufactura primaria cerró el 2017 con un crecimiento de 2% respecto al 2016, presentando de esta manera señales de recuperación respecto a los años previos. “Esta recuperación se ha visto impulsada por el buen desempeño de la industria pesquera (9.2%), refinación de petróleo (8.6%) y productos cárnicos (2.7%)”, precisó. Indicó también que la manufactura no primaria, subsector con mayores niveles de transformación y de valor agregado, registró una leve disminución de 0.9%, resultado que se explica por la menor producción del rubro de bienes intermedios (-2.2%). Entre las ramas industriales que más incidieron sobre este resultado se encuentran: la fabricación de partes y piezas de

carpintería (-49.9%), impresión (-14.5%) y aserrado de madera (-12.4%). No obstante, sostuvo que se debe destacar el resultado positivo de la industria de bienes de consumo que, por primera vez en tres años, ha logrado recuperarse (0.1%) gracias al crecimiento registrado por la industria de otros artículos de papel (13.1%), calzado (18.7%) y productos alimenticios diversos (13.7%). También, por segundo año consecutivo, creció el rubro de bienes de capital (9.4%) como resultado del incremento de la producción en la industria de construcción de buques y estructuras flotantes (289.6%), equipos de manipulación y elevación (34.4%), entre otros. De esta manera, en 2017 la industria manufacturera registró una ligera disminución de 0.2%, mostrando signos de re-

cuperación respecto a la caída observada en los últimos tres años.

Buena perspectiva para 2018

La titular de Produce indicó que para el cierre del 2018 se estima un crecimiento del sector manufactura alrededor de 3.7%. Esta recuperación estaría impulsada por el buen desempeño del subsector primario (5.4%) y no primario (3.2%). “La pesca industrial y los metales primarios serían las principales actividades que promoverían el crecimiento de la manufactura primaria”, subrayó En tanto, el subsector no primario también contribuiría en el crecimiento del sector gracias al incremento que se espera en la producción de los bienes de consumo (bebidas, productos textiles, otros artículos de papel y cartón, calzado y productos alimenticios diversos).


diariodelpaís

8 especial

Jueves 15, febrero del 2018

Temporada Verano 2018

Ingreso de marcas top al Boulevard de asia Como parte de su nueva visión, el Boulevard de Asia anuncia el ingreso de reconocidas marcas a nivel mundial para este verano 2018 que ya forman parte de la gran oferta de entretenimiento y retail del centro comercial. De acuerdo con su gerente comercial, GuntherVicich, estas nuevas marcas ofrecerán al público productos top acorde a los diversos estilos de vida. “El Boulevard ofrecerá a los más de dos millones de visitantes para esta temporada de verano espacios verdes, lugares de descanso, entretenimiento y novedades con nuestros nuevos locatarios”. Para quienes gustande las últimas tendencias de moda, podrán encontrar nuevas tiendas como: Touché y Malabis, que ofrecen prendas veraniegas, bikinis y ropa interior de exquisitos diseños. Adicionalmente se puede encontrar a Magnata Pop Up Store, tienda impulsadora de la moda peruana a través de la venta de hermosos productos y accesorios creados por diseñadores peruanos. Para pasar un momento familiar o con los amigos, el Boulevard de Asia ofrece diversas opciones de entretenimiento como Kontenedores, una nueva propuesta cultural que consiste en diez obras cortas transmitidas en simultáneo desde las 19:00 horas hasta la 1:00 de la mañana. Kontenedores cuenta con un elenco de

actores de primer nivel quienes interactúan con el público todos los viernes y sábados durante el verano. Asimismo, los visitantes podrán deleitarse con las obras de arte expuestas en la Galería de Marissi Campo cuya experiencia cambia cada mes con exposiciones de distintos artistas. Para quienes gustan de la buena cocina, MammaTomato, La Mafia y Pizza Factory ingresaron para ofrecer la mejor opción en platos italianos. Además, el Rincón del Bigote ofrece, además de su famoso plato de almejas, un menú marino que incluyeceviche, arroz con mariscos, jalea, entre otros. Para los comensales que buscan platos internacionales, Le Club 55 ofrece una experiencia con diversas opciones. El Boulevard de Asia ofrece actividades deportivas clásicas y extremas en ASIAPARK, un parque enfocado en deportes de acción donde podrán realizar actividades como bungee jumping, zip-line, bodyboard, surf, montar el toro salvaje, competencias de karts, juegos de disparos con proyectiles de gomaespuma, entre otros. El Boulevard de Asia invertirá alrededor de 15 millones de soles, en un plazo de cuatro años, para materializar la nueva visión que estará enfocada en ofrecer a los visitantes diversas opciones para practicar deporte y actividades culturales, así como de entretenimiento y lifestyle.

Huawei P smart: Un Smartphone con gran estilo para los jóvenes A puertas de grandes eventos tecnológicos internacionales, Huawei amplía su portafolio de dispositivos con el lanzamiento en Perú de un nuevo equipo de gama Media Premium: el P smart, un dispositivo que es perfecto para los jóvenes ya que combina la tecnología e innovación característica de la marca con la funcionalidad y rapidez que necesitan los usuarios en su día a día. “Los consumidores más jóvenes, denominados la Generación Z, se caracterizan por tener un estilo de vida activo y por realizar diversas tareas a la vez. Fue esa velocidad e intensidad característica de los usuarios y usuarias multitasking lo que dio pie al diseño del P smart. Este dispositivo es capaz de acompañar todas las aventuras de lo agitado del día de cualquier joven. El Huawei P smart satisface sus necesidades y suma funciones propias de

un Gama Alta”, sostuvo Gabriela Cortés, Gerente de Marketing de Huawei Perú. Además de tener un diseño elegante, el P smart despliega una estructura delgada, una superficie posterior lisa y plana y tres antenas ubicadas en las partes superior e inferior del cuerpo metálico, garantizando una excelente experiencia de comunicación. Sumado a su increíble diseño, las especificaciones de este dispositivo lo ubicarán en la cima de la preferencia.

Pantalla FullView: Maximiza la experiencia visual

La industria de los smartphones ha entrado en una era de “vista completa”. Como un dispositivo moderno con tecnología HuaweiFullViewDisplay, el Huawei P smart cuenta con una pantalla de 5.65 pulgadas, Full-HD, con aspecto 18:9 y una

relación cuerpo/pantalla de más del 76%, lo que ofrece una vista más amplia de contenidos. Con una excelente arquitectura, disposición de elementos y diseño de pantalla con curvas 2.5D, el Huawei P smart se siente aún más compacto y cómodo en la mano. Además, cuenta con un modo único de pantalla dividida OneTouch que permite la ejecución simultánea de dos aplicaciones. Smart FaceBeauty y captura por gesto: Cámaras que saben lo que quieres Con el fin de satisfacer los hábitos de los usuarios actuales, el Huawei P smart cuenta con una cámara dual principal de 13MP+2MP. Esta, junto con el efecto bokeh, el modo de retrato frontal, Smart FaceBeauty, y captura de fotografías por gestos, permiten hacer increíbles tomas. La cámara frontal del Huawei P smart de 8MP que soporta el modo retrato de belleza

y que, gracias al Machine Learning, es capaz de reconocer los rostros humanos con más precisión e incluso puede diferenciar el género, será la mejor aliada para capturar esos momentos únicos. Con sensores de cámara de alta precisión, píxeles de detección de fase de alta densidad y la cámara HD de 13MP, el dispositivo enfoca en tiempo real además de contar con una mayor precisión y velocidad, capturando de manera impecable momentos emocionantes. Esta serie presenta un Procesador de Señal de Imagen Hisilicon, perteneciente a Huawei, con una reproducción de color mejorada y reducción de ruido, lo que le permite tomar fotos excelentes en cualquier momento. Para mejorar la fotografía nocturna, el Huawei P smart integra cinco grupos de lentes de precisión para entregar fotos más claras en situaciones de poca iluminación.


diariodelpaís

Jueves 15, febrero del 2018

especial 9

Canal disponible desde el 15 de febrero

Movistar lanza Movistar Series, el nuevo canal de contenidos en español para Latinoamérica • Canal ofrecerá series producidas por Movistar y de realizadores latinoamericanos. • Movistar Series se convierte en el séptimo canal exclusivo de la parrilla de Movistar TV, y podrá ser visto a través del 1(SD) y 701 (HD). • Nuevo canal será parte de la oferta básica de Movistar TV y Movistar Play. • Las producciones totales cuestan más de 100 millones de dólares. • La Peste, millonaria producción de Movistar, será la primera serie original de estreno. Movistar anunció el lanzamiento de Movistar Series, un nuevo canal que ofrecerá series originales y una selección de producciones latinoamericanas de primer nivel a través de su parrilla de Movistar TV y la plataforma Movistar Play. Así, Movistar Series se convierte en el séptimo canal exclusivo de la compañía. “Queremos seguir ofreciéndole a nuestros clientes un contenido diferencial de calidad, por eso lanzamos Movistar Series, un nuevo canal que tendrá la mejor televisión hecha en español. Este canal es una nueva apuesta de Movistar por el talento en nuestro idioma”, afirma Luis Acuña, director de Marketing de Movistar. “Además este contenido reforzará los contenidos de biblioteca que se entregan en Movistar Play, que hoy ya cuenta con 500 mil usuarios registrados”, agregó. Cabe resaltar que este nuevo canal no tendrá un costo adicional.

Con el eslogan “hablamos como tú”, Movistar Series cuenta con un presupuesto de más de $100 millones que serán destinados a la producción de 12 series originales durante el 2018, a la que se sumará una selección de producciones de destacados realizadores de América Latina y España. Además de series, el nuevo canal presentará documentales y películas en español y sin subtítulos. La Peste será la primera producción original que se transmitirá en el canal con un total de 6 episodios. La serie recrea la vida en Sevilla en el siglo XVI y está realizada en 130 locaciones con un elenco de casi 200 actores y una inversión de más de 10 millones de dólares. En la última edición del Festival de San Sebastián, la Peste recibió elogios entre los críticos Tanto así, que ya se confirmó el estreno de la 2da temporada. Movistar Series también ofrecerá se-

De Izq. a derech: Domingo Corral, director de ficción original de Movistar+; José del Valle, CEO de Media Networks: Cecilia Gómez y Sergio Castellanos, actores que representaron los papeles ‘Valerio Huertas’ y ‘Eugenia’ de la serie La Peste; y Luis Acuña, director de Marketing de Movistar TV.

ries latinoamericanas entre las que figuran Justicia (Brasil), Ramona (Chile), Variaciones Walsh (Argentina) y El Patrón del Mal (Colombia). Series cortas realizadas en la región son también parte de la propuesta del nuevo canal. “El lanzamiento de Movistar Series nos entusiasma porque será, una nueva ventana que le dará amplia exposición a la producción audiovisual de calidad hecha en la región”, indicó el ejecutivo. Movistar Series será lanzado además en Chile y Colombia; y en los próximos

meses se sumará a la oferta de contenidos de Movistar de otros países de la región. Cabe resaltar que Movistar ofrece servicios de video en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, donde cuenta con más de 5 millones de clientes a través de sus plataformas Movistar TV y Movistar Play. De esta manera, Movistar busca mejorar la experiencia de sus clientes con un contenido único y exclusivo, y

apuesta por el desarrollo de servicios innovadores con miras a convertirse en una de las principales ‘video company’ del país y el mundo.

Ficha técnica

Calidad: Señales HD y SD Tipo: Temático Categoría: Series y películas Target: 18- 49 HM ABC Frecuencias: Perú: 1(SD) y 701 (HD)/digital-; y 101 (SD) y 801 (HD)/satelital.

Selección Peruana de Vóley se une a campaña contra los peligros de la sobre exposición a los rayos UV La Selección Peruana de Vóley categoría menores, representada por Yadira Anchante, Aixa Vigil, NayeliVilchez y Zandra del Águila, se unen a la campaña “Protégete de Violeta”, la cual tiene por objetivo dar a conocer a la población, que exponerse a los rayos ultravioletas sin protección es altamente peligroso para la salud, pues el principal causante del cáncer de piel, enfermedad que al año registra más de 1,200 nuevos casos y más de 500 peruanos fallecen por esta neoplasia. Al respecto, Yadira Anchante, señaló: “Los deportistas, personas que laboran bajo el sol y población en general deben

tomar conciencia de los peligros a los que están expuesto si no se protegen adecuadamente de los rayos UV, el cual es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de piel. Invocamos a la población a protegerse usando bloqueador solar y aplicárselo nuevamente cada dos horas, lentes con protección UV, gorras de ala ancha y sombrillas. Además de realizarse un chequeo de cáncer de piel una vez al año para prevenir y detectar a tiempo la enfermedad”. De esta manera, la campaña “Protégete de Violeta”, que cuenta con el apoyo de Unique yRimac, viene realizando despistajes de cáncer de piel, además de

cáncer de cuello uterino, mama, ganglios y tiroides por una donación de S/. 25.00 en los Centros de Prevención y Detección de la Liga Contra el Cáncer (Pueblo Libre, Lima y Surquillo), lo que permitirá a la institución realizar otro despistaje de cáncer de piel de manera gratuita en zonas más expuestas a la radiación UV. La campaña se realizará hasta el sábado 17 de Febrero de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm y sábados de 8:00 am a 11:00 am. Este fin de semana, sábado 17 y domingo 18, la institución y sus especialistas en prevención de cáncer visitarán la Playa Agua Dulce de 9:00 am a 2:00 pm.


10 opinión

diariodelpaís

Jueves 15, febrero del 2018

Donald Trump vs. FBI: el riesgoso internacional enfrentamiento del presidente de Estados Ola de violencia en Unidos con su principal agencia policial oeste de México deja 62

PANORAMA muertos en 10 días

Gerardo Lissardy BBC Mundo, Nueva York

Ocho personas fueron asesinadas -de las cuales seis durante un enfrentamiento entre sicarios- el sábado en Jalisco, un estado del oeste de México que vive un recrudecimiento de la violencia del narcotráfico con 62 muertos durante febrero, informaron autoridades locales.

Que el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) contradiga a la Casa Blanca en público es algo inusual en Estados Unidos. Pero eso fue lo que hizo Christopher Wray este martes. Wray le dijo al Congreso que el FBI informó a la Casa Blanca sobre los antecedentes de RobPorter antes de que éste renunciara como mano derecha del jefe de gabinete del presidente Donald Trump, por acusaciones de maltrato a sus dos exesposas. La Casa Blanca había afirmado que la investigación de antecedentes de Porter seguía en curso al momento de su dimisión la semana pasada, y el propio Trump se dijo “sorprendido” por las acusaciones contra su exasesor, a quien deseó un buen futuro. Sin embargo, Wray informó al comité de inteligencia del Senado que la Casa Blanca recibió la primera información del FBI sobre Porter en marzo de 2017 y tuvo la versión final del reporte sobre sus antecedentes en enero de este año. Si bien el director evitó revelar el contenido del informe, todo indica que incluía las acusaciones contra Porter y que, pese a ello, la Casa Blanca lo dejó cumplir funciones en un puesto neurálgico. Las dos exesposas dijeron haber informado al FBI sobre los abusos en enero de 2017. Esta discordancia entre la Casa Blanca y el FBI ocurre en medio de un enfrentamiento que Trump mantiene con la principal agencia policial de su gobierno desde casi el inicio de su presidencia. Se trata de un pulso totalmente atípico, que según expertos plantea riesgos para la credibilidad del FBI y para Trump, quien ya es investigado por presunta obstrucción de la justicia tras despedir a otro director del buró el año pasado. “Estoy realmente preocupado por esto”, dice a BBC Mundo Robert Turner, un profesor derecho en la Universidad de Virginia que supervisó al FBI desde la Casa Blanca a comienzos de la década de 1980, durante el gobierno de Ronald Reagan. “Una desgracia” Trump incrementó sus críticas al FBI y al Departamento de Justicia en EE.UU. desde que se supo que había una investigación en curso para determinar si su campaña electoral de 2016 recibió ayuda indebida de Rusia. El presidente despidió en mayo al entonces director del FBI, James Comey, y en diciembre sostuvo que la reputación del buró es la “peor en la historia”.

Una balacera se desató la noche del sábado en una carretera del municipio de Chimaltitán, dejando un “saldo de seis fallecidos y un lesionado, el cual se encuentra detenido”, informó la fiscalía de Jalisco en un comunicado. Tanto los muertos como el herido presentaban “impactos de proyectil de arma de fuego”, añadió el parte, al subrayar que las autoridades se incautaron de dos camionetas, una de las cuales se hallaba volcada y contenía chalecos tácticos. Una fuente de la fiscalía que pidió el anonimato indicó a la AFP que la balacera fue protagonizada por sicarios del cártel Jalisco Nueva Generación y el cártel del Golfo. “Venían siete en las dos camionetas cuando los atacaron. Sólo uno de ellos sobrevivió, quedó herido y se escondió en el cerro. Policías estatales lo hallaron y detuvieron. Los otros seis murieron, eran del Cártel de Jalisco”, comentó. El mismo sábado, la policía de Guadalajara, capital de Jalisco, informó que un hombre fue encontrado muerto dentro de una casa con las manos atadas y amordazado, mientras que la policía de Tlaquepaque, al sur de la ciudad, halló a una mujer con impactos de bala en la cabeza en un camino de tierra. Jalisco, bastión del poderoso cártel Jalisco Nueva Generación, es escenario de constantes balaceras con grupos antagónicos que incluso sepultan a sus víctimas en fosas clandestinas o las cuelgan en los puentes viales. Esta región vive una renovada ola de violencia pese a que el 31 de enero fueron desplegados 1.000 policías federales para reforzar la vigilancia del estado. Según un conteo de los reportes diarios de la fiscalía local, se han registrado 62 asesinatos en Jalisco solo entre el 1 y el 10 de febrero, de los cuales 58 ocurrieron en la zona metropolitana de Guadalajara, una de las ciudades más importantes de México. En lo que va del año, Jalisco contabiliza 174 muertes violentas, según reportes policiales. Y en todo 2017, el estado registró 1.369 asesinatos, según cifras oficiales que lo ubican como el cuarto con más homicidios del país. opinion@speedy.com.pe

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

En más de una ocasión Trump ha indicado que existe una “caza de brujas” para deslegitimarlo, en la cual incluye la investigación sobre Rusia que ahora conduce el fiscal especial Robert Mueller, otro exdirector del FBI. Mueller ya presentó cargos contra el exjefe de campaña de Trump y contra el exconsejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, quien en diciembre se declaró culpable de haber mentido al FBI sobre sus contactos con Rusia. Ante estos reveses y la posibilidad de recibir un pedido de entrevista personal y bajo juramento de parte de Mueller, Trump mantuvo su tradicional actitud de pasar al ataque. Este mes, desclasificó un memorando redactado por congresistas de su partido Republicano, en el que alega que el FBI usó evidencia sin fundamento para espiar a un exasesor de Trump vinculado a Rusia. “Es una desgracia lo que está sucediendo en este país” y “mucha gente debería avergonzarse”, dijo Trump al anunciar la desclasificación del memo el viernes 2. Dos días más tarde, reprodujo en su cuenta de Twitter fragmentos de un editorial del diario The Wall Street Journal diciendo que “el FBI se convirtió en una herramienta de los actores políticos anti Trump”.

“Riesgos considerables”

Pero estos ataques al FBI pueden tener un precio elevado para Trump. “El presidente trata de proteger su espalda y tal vez intimidar a algunas personas”, sostiene Turner. “Puede serle contraproducente: sospecho que el pueblo estadounidense tiene un mayor respeto por

el FBI que por el presidente”. A juicio del analista, Trump debería dejar al FBI hacer su trabajo sin presiones y luego, si surge evidencia de que sus empleados actuaron con motivaciones políticas, pedir que se los investigue. Sin embargo, también podría estar en juego la credibilidad FBI, algo que es crucial para la efectividad del buró, como han advertido algunos que dejaron sus filas en medio de este conflicto. “Estos ataques políticos contra el buró deben acabar. Si los críticos de la agencia convencen al público de que no puede confiarse en el FBI, también habrán tenido éxito en hacer nuestra nación menos segura”, escribió Josh Campbell, quien renunció al FBI tras más de una década de carrera, en el diario The New York Times este mes. De hecho, una encuesta de SurveyMonkey para el sitio de noticias Axios mostró que la proporción de republicanos que ven de forma favorable al FBI es mucho más baja que los demócratas: 38% y 64% respectivamente. Claro que el FBI ha estado sujeto a polémicas en el pasado, acusado de violaciones de privacidad o de persecución a miembros del movimiento por los derechos civiles entre 1950 y 1960. Sin embargo, más recientemente el buró pasó por un período de modernización y despolitización para mejorar su imagen, señala Mark Peterson, profesor de ciencia política y derecho en la Universidad de California en Los Ángeles. “El presidente Trump ahora está desafiando a un FBI que tiene un historial de dedicación y credibilidad”, dice Peterson a BBC Mundo. “Es un momento muy inusual, que tiene riesgos considerables para ambas partes”.

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Alfredo Melgar Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: direcciondelpais@speedy.com.pe / delpais@speedy.com.pe / publicidad@speedy.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473


Jueves 15, febrero del 2018

diariodelpaís

especial 11

Burgomaestre de Lima inauguró el mirador ‘San Valentín’ y ‘Casa Multiusos’ en populoso distrito del cono sur de la capital

Alcalde Luis Castañeda celebró matrimonio civil de 23 parejas en Villa el Salvador En el Día del Amor y la Amistad, el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, celebró en el distrito de Villa El Salvador un emotivo matrimonio civil, en el que 23 parejas reafirmaron el amor que se tienen, con el fin de fortalecer la unidad e integración familiar de personas que no logran acceder a los beneficios de la unión matrimonial. En la actividad, realizada en el mirador ‘San Valentín’, inaugurado hoy por el alcalde Castañeda Lossio en el cerro La Papa, el burgomaestre capitalino enfatizó que este tipo de actos representan una ratificación del amor que se tienen las parejas contrayentes. “Que su relación renazca a partir de hoy, más unidos. El matrimonio civil que celebramos este 14 de febrero es un ejemplo de vida, paz, una manera de ver el futuro con fe y optimismo”, subrayó al encabezar este evento, organizado a través de la Subgerencia de Bienestar y Promoción Social de la Gerencia de Desarrollo Social de la comuna limeña. En otro momento, el alcalde de Lima inauguró la ‘Casa Multiusos’, un local ubicado en el sector y grupo 1, en Villa El Salvador, donde se realizarán actividades destinadas al desarrollo y progreso sostenible comunitario, así como un nuevo

grupo de escaleras, que permitirán una movilización segura de los pobladores. Asimismo, dio el play de honor a un partido de fútbol desarrollado en la loza deportiva de la ‘Casa Multiusos’ y un juego de ‘trepa y gana’ en las flamantes escaleras, donde los concursantes pudieron subir hasta el mirador.

IMPORTANTE APOYO SOCIAL

El alcalde de Lima, Luis Castañeda, aprovechó su visita a esta zona de la capital para atender las necesidades de sectores vulnerables de la población y, por ello, donó 37 sillas de ruedas a personas con discapacidad física y encabezó la instalación temporal de un Hospital de la Solidaridad, así como del Servicio Veterinario Municipal, para atender a las mascotas del vecindario. Por otro lado, destacó las notorias mejoras en seguridad ciudadana que su gestión ha logrado en el Cercado de Lima, gracias a la adquisición de 400 cámaras de videovigilancia y la de otras 300 que se encuentran en proceso de compra. Reiteró que la Municipalidad de Lima tiene una clara política de cuidado y preservación del medioambiente, que se evidencia en el gran bosque ecológico que se implementa en Ancón.

Google y la youtuber What The Chic se unen contra el ciberbullying En abril próximo se pondrá en marcha la campaña ‘Quiere-me’ de Google y la youtuber Katy Esquivel, que busca sensibilizar a los estudiantes de secundaria sobre el bullying en Internet. La autora del canal de YouTube WhatThe Chic manifestó que esta iniciativa es parte de un proyecto personal debido a que sufrió de acoso escolar cuando era estudiante. “Fue muy difícil para mí. Entré a YouTube como una terapia. Y quiero ser ejemplo de otros jóvenes para que puedan darse cuenta que pueden superar esa etapa”, contó Esquivel. En las próximas semanas visitará colegios privados y públicos para coordinar las fechas de los talleres de sensibilización contra el ciberbullying, que empezarán desde abril. La campaña ‘Quiéreme’ se implementará en 15 centros educativos de Lima Metropolitana, y beneficiará a 7,500 alumnos de entre 13 y 17 años aproximadamente.

Seguridad es prioridad

Al respecto, Ana Lucía Lenis, gerente de Asuntos Públicos de Google para la región An-

dina, explicó que buscan difundir información y herramientas para el control de la privacidad de los usuarios. “La seguridad de los usuarios es una prioridad fundamental para Google. Pero la seguridad en la web es algo que se construye entre todos. Por eso apoyamos iniciativas como las de Katy Esquivel”, agregó. Según un estudio de Google, el 22% de niños de 3 a 16 años acceden a internet usando al menos dos dispositivos, y la edad promedio en la que los menores reciben un equipo propio es 9 años. El 70% de padres han hablado con sus hijos sobre cómo deben compartir información en línea de manera adecuada. Sin embargo, solo el 24% usa Google SafeSearch, una herramienta gratuita para evitar que los menores vean contenido inadecuado en internet. Por su parte, Susana Pabón, gerente de comunicaciones de Google para Perú y Colombia, destacó la importancia de los canales de difusión de la youtuber peruana, que cuenta con más de 8 millones de seguidores en todas sus redes sociales.


12 especial

diariodelpaís

Martes 28, marJueves 15, febrero del 2018

Un festejo con toques urbanos busca ganar en Festival de Viña del Mar Los integrantes de la agrupación peruana Cosa Nuestra de Tito Manrique partió a Viña del Mar dispuestos a conseguir una vez más la codiciada Gaviota de Plata esta vez con un tema con toques urbanos. Pese a que no es la primera vez que Cosa Nuestra llega a este evento, los nervios siguen presentes en los artistas de la agrupación com Noelia Herencia, Zofia con Z, Licky Moreno, Marcos Mosquera, Luis Torres y el propio Tito Manrique. “Creo que es normal tener nervios, es más la clave está en cómo los manejamos en el escenario. Es lo que hace que gocemos tanto en cada presentación. Los nervios no son por el festival únicamente”, expresa Zofia con Z, una de las cantantes de la agrupación. “Esta es una mezcla de emociones: alegría, nervios, emoción, que compartimos todos cuando estamos representando a nuestro país, más ahora que tenemos el título de Marca Perú, nos llena de orgullo”, comenta.

Ella será la encargada de interpretar este nuevo tema con el que esperan seguir trayendo logros al país, pero esta vez también de la mano de Licky Moreno, un talento en el género urbano que se une a la familia de Cosa Nuestra. “Estamos llevando una nueva propuesta que incluye el sello de Cosa Nuestra, la fusión de ritmos. Ahora llevamos todo el sabor del festejo interpretado por Zofia con Z, pero con el toque urbano de Licky Moreno. Rumba pal bailador es el tema con el que Cosa Nuestra de Tito Manrique representará al Perú en Viña del Mar, es un tema creado por mi hace un tiempo y que por insistencia de mi ahijada Zofia, insistencia que agradezco, hoy nos trae nuevamente a Viña”, agrego Tito Manrique, genio creador del tema que nos representará en la competencia de Folklore de Viña del Mar 2018. Cosa Nuestra ya nos trajo gaviota de plata en la misma categoría folclore con Sonero de Callejón en el 2015 y estuvo nominado a los Grammys Latino en 2016.

Puesta teatral en lucha contra Restaurante de Gastón Acurio en nuevo “reality show” “Había una vez una casa” será el la violencia hacia la mujer primer “reality show” peruano sobre la vida Con la presentación de “Aquí no hay lugar para unicornios”, dirigida por Paco Caparó, el Club de Teatro de Lima inicia su año de actividades teatrales con una corta temporada, desde el sábado 17 de febrero a las 19:00 horas. Este montaje, del Club de Teatro de Lima, aborda todo lo relacionado a la violencia contra la mujer planteándose diversas interrogantes a través de cinco historias que se entrecruzan y nos transporta a ese lugar sin esperanza. Para el director de la obra, Paco Caparó, esta es una oportunidad para usar la plataforma del teatro y tratar un tema tan delicado: “la creación colectiva nos permite jugar, explorar, des-aprender. Transformar nuestros monstruos más internos y retarlos en escena, nos permite escuchar, escribir, dibujar, tachar, rayar y destruir para después crear y transmitir”. Paco Caparó es egresado del Club de Teatro donde estudió con Reynaldo D’Amore, Sergio Arrau, Oswaldo Fernández, Juan Arcos y Gregor Díaz. “Aquí no hay lugar para unicornios” es también la muestra final y creación colectiva de los alumnos del tercer año del Club de Teatro de Lima. Ellos son Adriana Burga, Oriana Canales, Levi Castillo, Javier Deza, Estefanía Gallegos, Kevin Gonzáles, Flavia García, José Gallo, YulianaHuallanca, Daniel Marcone, Manuel Muñoz, Verónica Narro, María Isabel Rojas, Jordana Ramos, Joe Silva, Jackeline Soto y Milagros Yupanqui. La asistencia de dirección cuenta con el apoyo de Jhosep Palomino. Las funciones van del 17 al 25 de febrero los días sábados y domingos a las 19:00 horas. En el Club de Teatro de Lima. Entrada General a 15 soles. Entradas a la venta en la boletería del Club una hora antes de función.

en un restaurante, y de la mano de sus protagonistas conoceremos desde adentro el restaurante Astrid y Gastón. El espacio busca mostrar la gastronomía desde una perspectiva diferente, evidenciando a partir del ejemplo de un restaurante emblemático el enorme esfuerzo que la industria desarrolla para que la culinaria peruana sea reconocida entre las mejores gastronomías del mundo. “Gastón Acurio nos permite entrar en su casa, Astrid y Gastón, para descubrir todo lo que hay detrás de un plato maravilloso: el trabajo de los cocineros, pero también su relación con toda la cadena productiva -que empieza con los productores y la necesidad de valorar su trabajo-, el respeto a la biodiversidad de nuestro país con una cocina responsable, la creatividad e innovación constante en las diversas áreas, así como el trabajo de atención al cliente”, comenta Alfredo Arosemena, director de Contenidos de Media Networks. La Casa Moreyra alberga a Astrid & Gastón, considerado entre los 50 mejores restaurantes del mundo. Conoceremos cómo en este espacio de creación todos los días se deben enfrentar situaciones límite superando las expectativas: imprevistos, presión extrema, preparación de nuevos platos, visitas inesperadas de personali-

dades y críticos gastronómicos, grandes eventos y otros desafíos. A lo largo de ocho episodios tendremos una mirada privilegiada de lo que ocurre en el interior del restaurante. En el espacio se conocerá a los protagonistas, cocineros expertos y también noveles que ingresan al mundo de la gastronomía; personal de apoyo, de servicio al cliente; los procesos creativos detrás de los platos; la búsqueda de los mejores insumos, al igual que la relación con los

productores, entre otros, siempre bajo la guía y atenta mirada de Gastón Acurio. El espacio se podrá ver en Movistar TV a través de los canales 106 y 706 (HD), así como en vivo por “streaming” y bajo demanda por Movistar Play. Su transmisión comenzará este lunes 19 de febrero a las 22:00 horas. Las repeticiones serán el martes a las 17:30, miércoles a las 13:30, jueves a las 22:30, sábado a las 21:30 y domingo a las 22:00 horas.


diariodelpaís

Jueves 15, febrero del 2018

deportes 13

Sofía Mulanovich será embajadora de Juegos Panamericanos Lima 2019 La tablista peruana Sofía Mulanovich, campeona mundial de surf en 2004, se sumó hoy al grupo de deportistas peruanos que ejercen de “embajadores” de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 para difundir el certamen en las distintas competiciones donde participan. Mulanovich asumió sus funciones de “embajadora” en una ceremonia celebrada en la playa Waikiki, una de las preferidas por los aficionados al surf para correr olas en Lima, la única capital sudamericana con costa. La surfista, de 34 años, regresó recientemente a las competiciones internacionales con el objetivo de clasificarse para los Panamericanos, que por primera vez incluirán al surf como deporte y será clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “Para mí es muy importante luchar mi clasificación a los Juegos Panamericanos. Voy a dar todo de mí para que sean un éxito”, comentó Mulanovich. En el nombramiento de la tablista limeña como “embajadora” estuvo el presidente del comité organizador de los Juegos (Copal), Carlos Neuhaus, quien aseguró que en marzo de 2019 estará lista en un 95 % la infraestructura deportiva que acogerá las competiciones.

Neuhaus también indicó a Efe que es posible que en diciembre esté culminada la Villa Panamericana, el complejo de viviendas que albergará a la mayoría de los deportistas participantes en el certamen. Entre los deportistas peruanos que también ejercen de “embajadores” de los Panamericanos están la gimnasta Ariana Orrego, la surfista Analí Gómez, la karateca Alexandra Grande, el velocista Andy Martínez, el jugador de squash Diego Elías y el piloto de rallys Nicolás Fuchs. Para los Juegos Parapanamericanos, que se celebrarán después de los Panamericanos, también son “embajadores” los jugadores de bádminton Pilar Jáuregui y Pedro Pablo de Vinatea, el atleta Efraín Sotacuro, las nadadoras María de Jesús Trujillo y Dunia Felices, la baloncestista Alejandra Callirgos, el corredor Luis Miguel Sandoval y el ciclista Israel Hilario. Los XVIII Juegos Panamericanos se disputarán en Lima del 26 de julio al 11 de agosto del 2019 con la participación de más de 6.600 deportistas de 41 países, tras lo cual se celebrarán del 23 de agosto al 1 de septiembre los VI Juegos Parapanamericanos, con la asistencia de más de 1.890 atletas.

EDICTO

POR ANTE ESTA NOTARIA, MARIA GABRIELA SILVA MEZZICH, ACTUADO EN PRESENTACIÓN DE DOÑA HEIDI KATHLEEN LOCKE SIMON, SOLICITA LA SUCESIÓN INTESTADA DE: GREGORY ROBERT SIMON, CIUDADANO NORTEAMERICANO FALLECIDO EL 29 DE OCTUBRE DEL 2010 EN CALIFORNIA, SAN FRANCISCO, ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA. LIMA, 12 DE FEBRERO DEL 2018. AURELIO ALFONSO DIAZ RODRIGUEZ ABOGADO- NOTARIO DE LIMA AV. NICOLAS DE PIEROLA 672-201

EDICTO JUDICIAL

Por Resolución N° 01 del 20 de setiembre del 2012, el 2do. Juzgado de Paz Letrado del MBJ del Agustino, que despacha la Especialista ELIZABETH ANCHIRAICO SALAZAR, con el expediente N° 00475-2012-0-1805-JP-CI-02, Resolvió Admitir a trámite, en la Vía Proceso No Contencioso la presente Solicitud de Sucesión Intestada, interpuesta por VALERIANO FRANCIA VEGA, quien solicita la SUCESION INTESTADA, de quien en vida fuera su padre FLORENCIO FRANCIA VILLALOBOS, fallecido el 08 de Junio del 2012, en el Agustino, Ciudad de Lima, por motivos de fuerza mayor no se realizó la publicación, por Resolución N° 04 de fecha, 17 de Noviembre 2017 y Resolución N° 05 de fecha, 20 de Diciembre 2017, el Juzgado de Paz Letrado Transitorio del MBJ del Agustino que despacha el Juez JUAN PABLO QUISPE JULCA, Especialista EDITH LA TORRE CAPACYACHI, Ordena el estricto cumplimiento de la Resolución Uno del 20-09-2012. Flor Y. Francia Jimenez ABOGADA CAL 46023. EXP. NC 1533

SUCESIÓN INTESTADA

Ante mi despacho notarial se ha presentado CARMEN ROSA CECILIA BARRIO DE MENDOZA VIGIL VDA DE CARPIO, solicitando la Sucesión Intestada de ABRAHAM DIMITRI MARIANO CARPIO RUIZ DE SOMOCURCIO, fallecido el 11 de mayo de 2017, lo que comunico para los fines de Ley. Lima, 12 de febrero de 2,018. EDWARD CLARKE DE LA PUENTE NOTARIO DE LIMA Av. César Vallejo, Sector 3, Grupo 13, Manzana P, Lote 3 Villa el Salvador Tf. 288-0808 / 287-9111. EXP. NC 1534

SUCESIÓN INTESTADA

Ante mi despacho notarial se ha presentado SILVIA ISABEL CARRASCO REYES, solicitando la Sucesión Intestada de SANTIAGO CARRASCO BARRIENTOS, fallecido el 06 de diciembre de 1989, lo que comunico para los fines de Ley. Lima, 12 de febrero de 2,018. EDWARD CLARKE DE LA PUENTE NOTARIO DE LIMA Av. César Vallejo, Sector 3, Grupo 13, Manzana P, Lote 3 Villa el Salvador Tf. 288-0808 / 287-9111.

KX. 23947

SUCESIÓN INTESTADA

ANTE MÍ, JOSE HUAMANI RAFAELE, SOLICITA LA SUCESION INTESTADA DE MARCOSA RAFAELE LEO, FALLECIDO INTESTADO EL 02.OCTUBRE.2017, LO QUE COMUNICO. ARTÍCULO 41° LEY 26662. LIMA, 08 DE FEBRERO DE 2018. VÍCTOR FELIX CUEVA VALVERDE NOTARIO DE LIMA AV. RIVA AGÜERO N° 1318 2DO. PISO EL AGUSTINO - LIMA. KX. 23828

SUCESIÓN INTESTADA

ANTE MÍ, ELVA ELIZABETH BAZALAR FALCON, SOLICITA LA SUCESION INTESTADA DE MARIA OTILIA FALCON SURCO, FALLECIDA INTESTADA EL 3 DE SETIEMBRE DE 1992, LO QUE COMUNICO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 41° DE LA LEY 26662. LIMA, 30 DE ENERO DEL 2018. VÍCTOR FELIX CUEVA VALVERDE NOTARIO DE LIMA AV. RIVA AGÜERO N° 1318 2DO. PISO EL AGUSTINO - LIMA.

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO

KARDEX N° 23727 ANTE MÍ, JAVIER MARTIN UCHUYA MENDOZA CON D.N.I. N° 09643239, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, SOLICITA AL AMPARO DE LA LEY 27157, LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DEL PREDIO UBICADO EN LA CALLE 12, LOTE 26 DE LA MANZANA M, URBANIZACION LAS LEYENDAS, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA, CON UN AREA DE 160.00 M2 REGISTRADO EN LA PARTIDA N° 41054662 DEL REGISTRO DE PREDIOS DE LIMA. APARECIENDO COMO TITULARES REGISTRALES: ALBERTINA MATILDE MIREZ HINOSTROZA; A QUIENES SE LES NOTIFICA PARA QUE HAGAN VALER SU DERECHO DE SER EL CASO. LIMA, 15 DE ENERO DEL 2018. VICTOR FELIX CUEVA VALVERDE NOTARIO DE LIMA Av. Riva Agüero N° 1318 2do. Piso El Agustino - Lima.

RECTIFICACIÓN DE PARTIDA

47523 SE COMUNICA QUE ANTE EL NOTARIO DE LIMA JUAN GUSTAVO LANDI GRILLO, DOMICILIADO EN AV. LOS HÉROES 490 - 2DO PISO, SAN JUAN DE MIRAFLORES, CARLOS VICTOR OLIVEROS ARIAS HA SOLICITADO LA RECTIFICACION DE LA PARTIDA DE DEFUNCION DE SU PADRE REGISTRADA EN EL REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL-RENIEC, SE CONSIGNA DATOS DEL APELLIDO PATERNO DEL PADRE: OLIVERO, CUANDO LO CORRECTAMENTE Y EXACTO ES: VICTOR VENANCIO OLIVEROS MARCELO. LIMA, 11 DE FEBRERO DEL 2018. Juan Gustavo Landi Grillo Notario de Lima.


diariodelpaís

Problemas para el ‘Depredador’ 14 deportes

Agencia Mundial Antidopaje apelará ante el TAS por reducción de sanción a Guerrero

Balbi, pidió calma ante la apelación de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) en el proceso entre FIFA y el ‘Depredador’, indicando que es solo una participación y que esto solo lo dilata, agregando que no hay por qué alarmarse. “Lo mismo que explicó José Zegarra en la mañana, su representante, estamos esperando el veredicto final. No es una apelación es una participación en el proceso, al final no pueden haber dos arbitrajes más en el TAS, al final es Paolo contra FIFA, la participación de la abogada solo hace dilatar el proceso. Paolo está tranquilo, no hay nada de qué alarmarse”. Balbi dijo que ya conocían de la apelación desde hace dos semanas y que estaba dentro de las posibilidades. “Siempre supimos de todas las situaciones legales, esto era algo conocido hace dos semanas, hoy se hizo público, no sé como se filtran las informaciones porque son de carácter privado. La notificación fue el 20 de diciembre con la reducción de la sanción y los fundamentos llegaron el 31 de enero porque FIFA se fue de vacaciones”. Finalmente dejó un mensaje de tranquilidad y confianza en la total absolución de castigo a Guerrero. “Esperemos que antes de la quincena de marzo Paolo esté en el Flamengo entrenando, tranquilos que todo saldrá bien”, declaró al programa Fútbol como Cancha.

Se volvió a complicar el tema. Haciendo uso de sus facultades, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) apelará ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) la reducción de castigo -de un año a seis meses- que recibió el delantero Paolo Guerrero. Esta información fue dada a conocer por el conductor de Latina, Eddie Fleischman, quien explicó la decisión de la AMA. “La madrugada nos trajo una noticia que nos puede preocupar. No es, digamos, definitiva, pero sí puede preocupar. Juan de Dios Crespo confirmó que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) apelará ante el TAS el hecho de que la FIFA haya reducido la sanción a Paolo Guerrero”, dontó Fleischman. Con esta decisión de la AMA, si el tribunal acoge sus argumentos, sí se podría ampliar la sanción a Paolo Guerero, aunque los abogados del jugador sabían perfectamente que esta figura podría presentarse y ahora ya están viendo la manera de aplicar su nueva defensa.

LO QUE DICEN SU ABOGADO

El asesor jurídico personal del delantero nacional Paolo Guerrero, Francesco

Alianza Lima y Colo Colo rindieron un gran homenaje La presentación oficial del plantel de Colo Colo 2018 tuvo un momento más que especial y emotivo en la ‘Noche Alba’. Como bien se sabe, si hay algo que une a ambos clubes fue la ayuda que brindó el equipo chileno a Alianza Lima tras la tragedia del Fokker F-27. Por esta razón, en la previa al inicio del partido se realizó un homenaje a esta tragedia que enlutó a todo el mundo del fútbol. Primero, se realizó un homenaje a los cuatro jugadores que fueron prestados a Alianza Lima y se leyó a través de los altavoces del Estadio Monumental la historia de aquella recordada anécdota. Luego, cuando ambos clubes saltaron al terreno de juego se juntaron para realizarle un homenaje a los fallecidos del F-27 que se estrelló en el mar de Ventanilla. En el centro del campo y con las manos en dirección al cielo, Colo Colo y Alianza Lima se juntaron para un gesto que quedará en la memoria de ambos clubes.

Jueves 15, febrero del 2018

Sport Huancayo juega por la Copa Sudamericana Sport Huancayo no quiere repetir la mala jornada de los equipos peruanos en torneos internacionales y saldrá con su mejor oncena para medirse ante Unión Española por la primera ronda de la Copa Sudamericana. El objetivo de los huancaínos es avanzar de fase. El partido se jugará este jueves a las 7:30 p.m. en el estadio Santa Laura de Chile. Fox Sports 2 será el canal encargado de televisar el encuentro, y además podrás seguir el minuto a minuto a través de esta misma nota. ¿Cómo llega Sport Huancayo? El ‘Rojo matador’ ha encajado un triunfo y una derrota en el Torneo de Verano. Debutó ganando 3-2 a Unión Comercio, mientras que este fin de semana cayó 3-0 ante Cantolao. “Estamos convencidos que podemos hacer una buena serie”, declaró el DT Marcelo Grioni antes de viajar a Chile. Así llega Unión Española. El equipo es dirigido por Martin Palermo y viene de empatar 2-2 ante Palestino por el torneo chileno. La fecha anterior derrotó 2-1 a Universidad de Chile. Unión Española disputará por segunda vez la Copa Sudamericana tras su actuación del 2009.


Jueves 15, febrero del 2018

diariodelpaís

deportes 15

Liverpool goleó 5-0 al Porto y tiene un pie en cuartos de final Con una gran actuación del senegalés Sadio Mané, autor de un triplete, este miércoles en la ida de los octavos de la Champions. El Liverpool tiene pie y medio en los cuartos de final de la Liga de Campeones después de golear al Porto (5-0) con una gran actuación del senegalés Sadio Mané, autor de un triplete, een la ida de los octavos de la Champions. El equipo inglés fue muy superior al portugués y decidió el partido con goles de Mané (25, 53 y 83), el egipcio Mohamed Salah (29) y el brasileño Firmino (69). Desde el minuto 1 de partido, el Liverpool tomó posesión de la pelota (68% en la primera parte) e imprimió el ritmo de partido que más le interesa, sin rehuir su vitola de favorito en esta eliminatoria. La primera ocasión, no obstante, fue para los locales, en un disparo del brasileño Otávio que tocó en la pierna de Dejan Lovren y la pelota se marchó rozando el larquero (10). En cambio, el Liverpool acertó con la red en sus dos primeras aproximaciones de peligro. En una mala salida de balón, el holandés Georginio Wijnaldum cortó el avance del Porto y cedió para Sané, que disparó con la derecha y la pelota pasó por debajo del cuerpo del arquero José Sa, en un error clamoroso del meta, que

volvió a dejar en el banquillo al español Iker Casillas (25). Sin tiempo para reaccionar, los lusos encajaron el segundo, en otro fallo en la salida de Moussa Marega que cortó James Milnes y el lateral zurdo se sacó un zapatazo desde fuera del área que impactó en el palo. El rechace cayó a los pies de Salah, nombrado mejor jugador africano en 20, y el africano se deshizo de un defensa y de Sa para anotar el segundo (29). Antes de la pausa, el Porto perdió una gran ocasión para cambiar el signo del partido, en un disparo de Tiquinho Soares que se marchó rozando el palo del arco inglés (43). El Liverpool acabó de matar al Porto a la contra. Poco después de la reanudación, Salah se fue por velocidad, pasó a Firmino, que disparó raso, pero José Sa sacó el disparo del brasileño, aunque la pelota fue a los pies de Mané, que remató a placer para hacer el tercero (53). Y en el tramo final los Reds completaron la goleada. Firmino antoó el cuarto rematando un centro desde la izquierda de Milner, en otra jugada a la contra (69) y Mané puso la guinda a su excelente actuación con un derechazo desde fuera del área (83). La vuelta en Anfield se jugará el 6 de marzo.

Lionel Messi rompe las redes con fotos junto a Hulk El crack argentino del Barcelona español, Lionel Messi, sorprendió este miércoles al compartir en Facebook fotografías bastante familiares junto a sus hijos y a Hulk, la imponente mascota casera que habita su hogar. Son tres las fotografías que muestran al jugador natural de Rosario (Argentina) echado en el suelo casi midiéndose con el can de raza Dogo de Burdeos, por quien guarda un cariño muy especial. No hay ningún tipo de leyenda en la galería de fotos subidas por Lionel Messi a Facebook. Solo se puede apreciar tres emoticones: uno de una sonrisa, otro del rostro de un perro y el tercero de un padre y su hijo. Todo indica que de esta forma es cómo el goleador del Barcelona se relaja para seguir afrontando tres competencias con su club. Como recordamos, el club blaugrana es puntero de La Liga y espera doblegar al Chelsea inglés en los octavos de la Champions League.


DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Triunfazo del Real Madrid sobre el PSG de Neymar

Real Madrid demostró su calidad de juego luego de vencer por 3-1 al PSG en el Santiago Bernabéu por la ida de los octavos de final de la Champions League. Los dirigidos por Zinedine Zidane voltearon el partido luego que la escuadra parisina abriera el marcador a los 32’ con la anotación de Adrien Rabiot. En ese entonces todo parecía ir en contra del conjunto español, hasta que apareció Cristiano Ronaldo. El ‘luso’ puso de penal el empate a poco de que finalice la primera parte (45’). En el segundo tiempo, los ‘merengues’ salieron más convencidos de lograr la victoria; sin embargo, no conseguían anotar. Tardó, pero llegó. A los 83’, el delantero portugués marcó su ‘doblete’ en el partido tras una buena jugada individual de Marco Asensio. La algarabía de la hinchada Madridista era indescriptible. Minutos después, Marcelo selló la victoria del conjunto español luego de ejecutar un fuerte remate que no pudo contener el guardameta del PSG (86’). Con este resultado, el conjunto de Zidane parte con ventaja al duelo de vuelta del certamen europeo que se jugará el próximo 6 de marzo en Francia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.