Edición Impresa 04 de Diciembre del 2019

Page 1

DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.

www.delpais.com.pe

LIMA-PERU

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Año: 15

N° 4533

MIERCOLES 4, DICIEMBRE DEL 2019

Precio: S/. 0.50

NO SE RESPETA PACTO ÉTICO ELECTORAL CIENTOS DE CANDIDATOS CON SENTENCIA

INSOLITA DECLARACION DEL PRESIDENTE VIZCARRA SOBRE HUGO COYA Jefe de estado no se da cuenta de lo que firma. Y también ignora del daño que le hace al Ejecutivo la presencia del Ministro de Cultura, Francisco Petrozzi.

LO RESPETO, PERO FIRMO SU CESE


2 política

diariodelpaís

Miércoles 4, diciembre del 2019

PICADITOS Jefe del Estado destaca elección de Ledesma como presidenta del Tribunal Constitucional

El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que la elección de Marianella Ledesma como nueva presidenta del Tribunal Constitucional (TC), demuestra un cambio de mentalidad en todos los peruanos. Como se recuerda, en la víspera fue elegida titular del máximo organismo constitucional, tras obtener cuatro de los siete votos posibles, siendo que asumirá este cargo el próximo 3 de enero de 2020. “Quiero resaltar que se eligió a la primera magistrada mujer que preside el Tribunal Constitucional y eso muestra el cambio de mentalidad que tenemos, porque no solo se reconoce la capacidad profesional de Ledesma, sino también su condición de mujer”, manifestó. En ese sentido, recordó que mañana el procurador constitucional Luis Huerta, sustentará la posición del Poder Ejecutivo respecto a la disolución del Congreso de la República tomada el pasado 30 de setiembre. Sobre el pedido de aclaración solicitado por el equipo especial Lava Jato, respecto a la sentencia del TC que determinó la nulidad de la prisión preventiva de Keiko Fujimori, refirió que se debe esperar cómo se resuelve este pedido. “Debemos ser respetuosos de las instancias y Poderes del Estado (…) y si el sistema de administración de justicia, a través de la procuraduría o el Ministerio Público que presentó una observación esperemos que determine, tenemos que esperar”, agregó.

Procurador pide a TC realizar nueva votación sobre caso Keiko Fujimori

El procurador del Poder Judicial, Marco Palomino, presentó un recurso de aclaración ante el Tribunal Constitucional (TC) respecto a la resolución que determinó la excarcelación de Keiko Fujimori, a fin de dejar sin efecto la misma y realizar una nueva votación. “Lo que se busca con la aclaración es que el caso se vuelva a votar”, precisó a la prensa. Según explicó, el Tribunal Constitucional no puede hacer sentencia de mayoría si los fundamentos (dentro de esa mayoría) son contradictorios. Uno de los errores advertidos en el fallo del TC, dijo, es que el voto del magistrado Carlos Ramos, en sus fundamentos, critica de manera fehaciente los votos de sus colegas Carlos Blume, José Sardón y Augusto Ferrero. “No solo no los comparte, sino que los critica. Dice no estoy de acuerdo porque lo que han hecho es revisar el proceso como si fuera una cuarta instancia por encima de la Corte Suprema”, añadió el procurador. Sostuvo, además, que existen antecedentes de aclaración de votación dentro TC, como la ocurrida con el caso Frontón. “El tema de la libertad o no de Keiko Fujimori lo ve la justicia ordinaria, acá lo que yo defiendo es la posición del Poder Judicial”, subrayó Palomino.

Se vuelve a reprogramar interrogatorio a Vladimiro Montesinos

El interrogatorio a Vladimiro Montesinos Torres, exasesor del expresidente Alberto Fujimori, previsto para hoy, no se

desarrolló debido a problemas administrativos, según informó el fiscal José Domingo Pérez . El integrante del equipo especial Lava Jato también informó que se reprogramó el interrogatorio a Montesinos para el viernes 20 de diciembre a las 08:30 a.m.

Programan audiencia de apelación de ex árbitro Luis Pebe Romero

La Primera Sala Penal de Apelaciones programó para mañana, 4 de diciembre, la audiencia de apelación del ex árbitro Luis Pebe Romero contra la resolución de 18 meses de prisión preventiva que pesa en su contra por fallar laudos arbitrales a favor de la empresa Odebrecht y perjudicando al Estado. La audiencia de tutela de derechos, que será a las 9 de la mañana, a favor de Pebe Romero en la sede Zavala en el Centro de Lima. El imputado participará a través de una videoconferencia desde el penal Ancón I lugar donde se encuentra recluido. Como se recuerda, Luis Pebe cumple prisión preventiva, medida que fue dictada por el Poder Judicial en noviembre de este año por la investigación del Caso Odebrecht contra 13 árbitros. Los árbitros a los que se les anuló la prisión preventiva son Fernando Cantuarias Salaverry, Mario Eduardo Juan Martín Castillo Freyre, José Humberto Abanto Verástegui, Ramiro Rivera Reyes, Franz Nunzio Fernando KundmüllerCaminiti, Marcos Ricardo Espinoza Rimachi, Alfredo Enrique Zapata Velasco y Daniel Martín Linares Prado.

Tribunal de Honor advierte alto número de candidatos con sentencias

El Tribunal de Honor que vela por el cumplimiento de los compromisos del Pacto Ético Electoral expresó su preocupación por el elevado número de candidatos al Congreso que presentan sentencias civiles y penales. Ante ello, exhortó a las organizaciones políticas políticas, así como a los candidatos, a explicar a la ciudadanía sobre dicha situación y reafirmar públicamente su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Recordó que entre los compromisos asumidos por los partidos en el Pacto Ético Electoral, figuran “sumar esfuerzos legales y éticos para construir una agenda pública de prevención y lucha contra la corrupción”. De igual forma, precisó, las organizaciones políticas se obligaron a postular candidaturas sin antecedentes judiciales ni penales. “El proceso electoral en el que nos encontramos trae consigo un fuerte sentimiento ciudadano por mejorar las prácticas políticas, con una clara postura crítica frente a los problemas de corrupción que intentan socavar nuestro sistema democrático”, añadió.

Destacan control concurrente de la Contraloría de la República

El consultor internacional, David Fishcman, destacó el control concurrente que viene realizando la Contraloría General de la República, indicando que este procedimiento permite que los funcionarios o servidores públicos “caigan en la tentación de la corrupción”. En ese sentido, resaltó el trabajo que cumple el organismo contralor en el fomento de la cultura de integridad en la función pública. “El control concurrente permite que la Contraloría General de la República intervenga en los momentos de mayor debilidad de un proceso (de contratación) y permite que los funcionarios o servidores no caigan en la tentación de la corrupción”, manifestó sobre el modelo que se viene aplicando en las obras de la Recons-

trucción con Cambios en las zonas afectadas por el fenómeno El Niño Costero. Asimismo, el especialista en cultura empresarial y recursos humanos destacó que la ciudadanía haya expresado su preocupación y reclamo frente a los actos de corrupción ocurridos en el país, conocidos a raíz del caso Lava Jato. En otro momento, afirmó que las personas deben aprender a vivir en base a los valores y advirtió que nuestro país está llegando recién al primer escalón en la cadena de moralidad donde las personas temen cometer actos incorrectos por las graves consecuencias.

Hoy se ve la comparecencia con restricciones para Loza y otros abogados vinculados al caso Keiko Fujimori

Este miércoles 04 de diciembre, el juez Víctor Zúñiga Urday evaluará el pedido de la fiscalía de la medida de comparecencia con restricciones para un grupo de abogados vinculados al caso de la excandidata presidencial, Keiko Fujimori. La cita iniciará a las 9 de la mañana en la sede de la Sala Penal Nacional. El equipo especial del caso Lava Jato planteó el pedido de comparecencia con restricciones para Giulliana Loza, Arsenio Oré Guardia, Edward García, Luis Lazo Mendoza; Lorena Gamero y Danae Calderón, entre otros. La tesis fiscal sostiene que los abogados citados fueron los responsables de la elaboración de testimonios de falsos aportantes durante la campaña electoral. Se presume que habrían influido en las declaraciones de los testigos vinculados a la investigación de Fujimori Higuchi. A la fecha, los abogados son investigados por los fiscales ante la presunta comisión del delito de obstrucción a la justicia. La abogada Giulliana Loza confirmó su presencia a la audiencia de este miércoles

Ricardo Briceño: “La Fiscalía no tenía la necesidad de allanar la Confiep”

Para el expresidente de la Confederación de Instituticiones Empresariales Privadas (Confiep), Ricardo Briceño, no era necesario que el Ministerio Público allane el local del gremio empresarial pues, dijo, ha encontrado la misma información que ya tenía. “La Fiscalía justifica su ingreso porque, dice, se enteró en Cuarto Poder que la Confiep tenía información contable de ingresos y gastos; a la semana fue a buscarla y ya la ha encontrado”, señaló en entrevista con Canal N. Briceño se encuentra investigado por un caso de lavado de activos y colaboración con una organización criminal. Precisamente, en el marco de esta investigación, afirmó que entregó información contable al Ministerio Público en junio del año pasado. “La Fiscalía solicitó información, y yo entregué, el 5 de junio, el reporte de auditoría de todos los ingresos y egresos de la ‘Campaña de promoción a la inversión privada 2’. El 11 de junio entregamos 12 archivadores de palanca con cientos de recibos, facturas, vouchers de todo tipo, que agrupaban los aportes por US$ 1.98 millones”, añadió. Sobre este spot, elaborado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y un gremio perteneciente a Confiep, señaló que este último “probablemente fue AFIN (Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional)”. Además, agregó que este clip no contó con la venia del comité ejecutivo de la Confiep.


Miercoles 4, diciembre del 2019

diariodelpaís

politica 3

VIZCARRA SOBRE SALIDA DE HUGO COYA: “EL GOBIERNO QUE REPRESENTO DEFIENDE LA LIBERTAD DE PRENSA” “Tengo el mayor de los conceptos y respeto por Hugo Coya”, pero firmo la resolución que lo cesa de su cargo.

El presidente Martín Vizcarra aseguró que los medios de comunicación del Estado mantendrán su independencia y pluralidad pese a que tras la sorpresiva salida del periodista Hugo Coya al frente del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), este revelara que fue contantemente presionado por el ministro de Cultura, Francisco Petrozzi. “Tengo el mayor de los conceptos y respeto por Hugo Coya, quien era el presidente ejecutivo del IRTP, como también tengo el mayor de los conceptos y respeto al nuevo presidente Eduardo Guzmán. Ambos tienen mi respeto y estoy seguro de que tienen una formación en el respeto a la pluralidad, transparencia y libertad de expresión”, dijo. En declaraciones a la prensa desde Jaén, el jefe de Estado también aseguró que desde el inicio de su gestión la población y los medios de comunicación “pueden ser testigos de que ha habido una libertad de prensa absoluta”. Asimismo, señaló que los medios, privados y públicos, “respetan absolutamente la pluralidad”. “El Gobierno que yo represento defiende la democracia y sus pilares fundamentales: la libertad de expresión y la libertad de prensa, y esa se fundamenta en la pluralidad que demostramos día a día. En ese concepto de respeto a la libertad de prensa tenemos que hacer lo propio con

pluralidad, transparencia y objetividad en los medios”, dijo. Por su parte sobre el tema, el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, expresó su preocupación por las circunstancias en las que fue despedido el presidente del directorio del Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP) Hugo Coya.

“He tomado conocimiento de la situación a través de pronunciamientos de organizaciones de libertad de expresión, de medios y de periodistas y todo hace pensar y hace ver que la decisión fue política, adoptada en virtud de una línea abierta y plural que se había establecido por parte de este director del medio público, y, en ese sentido, es preocupante que la motivación haya sido de algún modo imponer una

línea más gobiernista a los medios de comunicación. En segundo lugar, esto revela un problema que está presente en Perú y en casi toda la región y es la gobernanza de los medios públicos donde, en general, los gobiernos entienden que los medios públicos tienen que estar a disposición o seguir una línea de defensa del gobierno y no una línea de actuación, o una línea editorial vinculada al interés público de

la población, y de fortalecimiento de la democracia, es decir que los medios tienen que tener pluralismo e independencia de sus periodistas para trabajar de acuerdo a temas de interés general, y no a perseguir una agenda o apoyar una agenda del gobierno únicamente, y creo que el hecho de que dependa directamente del presidente y del ministro de Cultura la designación del director del medio y su remoción, habrá debilidad institucional en Perú que queda expuesta con casos como este. A pesar de este serio cuestionamiento y la protesta de distintas organizaciones, El ministro de Cultura, Francisco Petrozzi, aseguró que acepta los errores que pueda haber cometido durante los dos meses que lleva de gestión, pero reiteró que, pese a ellos, no se debe dejar de reconocer que hubo importantes logros. “Lo que pasará mañana está en manos de Dios. Los amigos quedan, los cargos vienen y se van. Soy un artista que decidió que quería hacer algo por la cultura en el Perú. Si en el proceso cometí errores, los acepto. Hice lo que pensé que era correcto. Nadie tiene la verdad absoluta”, manifestó durante el lanzamiento del “Concurso Iberoamericano 100 años del nacimiento de Chabuca Granda - Creación de Canción”, que promueve su cartera. Prácticamente, Petrozzi se estaba despidiendo de su cargo, tuvo una reunión en Palacio y el día de hoy se definirá su situación en el Consejo de Ministros. Hasta ahora es blanco de críticas por la destitución del periodista Hugo Coya del cargo de presidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP) y la designación de Eduardo Guzmán en su reemplazo. Y su presencia le está haciendo daño al ejecutivo.

CÉSAR VILLANUEVA: DISPONEN LIBERTAD PARA EXPREMIER TRAS CUMPLIR 7 DÍAS DE DETENCIÓN PRELIMINAR La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Penal Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios dispuso la liberación del expremier César Villanueva, quien cumplió con los siete días de detención preliminar que el Poder Judicial impuso en su contra por la investigación que se le sigue por los presuntos delitos de tráfico de influencias agravado y patrocinio ilegal. Más temprano, el Ministerio Público solicitó ante el Poder Judicial imponer comparecencia con restricciones e impedimento

de salida del país contra el ex primer ministro César Villanueva en el marco de las investigaciones en su contra por el presunto delito de tráfico de influencias. Por este caso se ordenó una detención preliminar contra el otrora jefe del Gabinete Ministerial desde el martes 26 de noviembre, cuando fue capturado en un reconocido restaurante en Los Olivos. Asimismo, la fiscalía requirió la prisión preventiva por 18 meses contra los fiscales Orlando Rossel y Ronald Chafloque, implica-

dos en esta investigación. También se solicitó comparecencia restringida e impedimento de salida del país contra el empresario José María Santisteban Zurita. La tesis fiscal señala que el ex primer ministro, con ayuda de Santisteban Zurita, habría contactado al fiscal superior Alberto Orlando Rossel Alvarado para conseguir información sobre el caso que se le sigue en el Ministerio Público y favorecerse en el proceso que pesa sobre él por el caso Odebrecht.

El Poder Judicial programó la audiencia respectiva para el jueves 5 de diciembre a las 9:00 a.m. La misma estará a cargo del juez supremo de investigación preparatoria, Hugo Núñez Julca, según informó a través de su cuenta institucional en Twitter. Sin embargo, Rafael Vela Barba, coordinador del equipo especial Lava Jato, anunció que el fiscal Germán Juárez Atoche estará presentando, un pedido de prisión preventiva contra César Villanueva por las investigaciones por presuntos pagos de

coimas de Odebrecht para realizar obras en la región de San Martín cuando era gobernador regional. “Puedo decirle que el caso San José de Sisa es un caso que ha avanzado notablemente, hay una declaratoria de culpabilidad expresa de la empresa a Odebrecht, hay tres ejecutivos que también han declarado y hay un colaborador eficaz, el señor Enzo Gamarra”, explicó y agregó que el fiscal Juárez Atoche ha determinado que en el caso de Villanueva existe “sospecha grave” y peligro procesal.


diariodelpaís

4 politica

TRIBUNA LIBRE Escribe: HERIBERTO BUSTOS

¿A quién beneficia tanto desorden? No se cumplen las políticas nacionales acordadas Cada día que pasa la prensa se encarga de entretenernos con una serie de noticias enfocadas en la maldad de ciertos grupos políticos y el elogio a otros. Una situación que va alejándonos del entendimiento y aceptación de una coyuntura caracterizada por una serie de protestas motivadas por el descontento de ciertos sectores de la población. Son protestas relacionadas con reivindicaciones o incumplimientos de compromisos por el sector privado; y con mayor énfasis por el Estado, evidenciando este último, en sus distintos sectores, serias limitaciones. Planificar, normar, ejecutar y evaluar las políticas correspondientes a su sector es responsabilidad de los ministerios. Sin embargo, ello de por sí no significa que cada administración determine, según se le ocurra, su propio curso, dejando de lado el cumplimiento de políticas nacionales acordadas y aprobadas por gestiones que les precedieron. No obstante, en los últimos tiempos resulta una práctica cotidiana que abona al desorden imperante y afecta al desarrollo del país. Las protestas en curso, junto a las reivindicaciones que las motivan, incuban un alto sentimiento

TRIBUNA LIBRE Escribe: FRANCISCO SWETT

La geopolítica del terror y la sedición Las hordas ocupan las calles y las convierten en campos de batalla La izquierda nihilista –que ha aterrorizado y destruido apreciablemente las economías de Chile y Ecuador, y ahora intenta hacer lo propio con Colombia– halla refugio en la cantaleta de los derechos humanos, que son para ellos patente de corso. Se han constituido en una rábida versión de Fuente Ovejuna donde “todos van a una” enfrentándose con furia inusitada con fuerzas del orden que, pisando terreno minado por la ambigüedad en las leyes de seguridad, optan por aguantar pasivamente los embates aun a riesgo de sus vidas. En el rollo más reciente aparecen los personeros de derechos humanos de las Naciones Unidas (donde el gobierno de Maduro le quitó el puesto a Costa Rica) para que, como sucedió en Quito, vengan a simpatizar con los sediciosos, reclamado el “uso excesivo” de fuerza. Las hordas ocupan las calles convertidas en campos de batalla. Los jerarcas por su parte tienen su conciliábulo: el “Grupo de Puebla, donde AMLO es el relevo de Lula. Las conexiones hacia La Habana –con su largo y bien nutrido palmarés revolucionario exhibido a lo largo de cincuenta años de actividades subversivas en Sudamérica y África– son evidentes, utilizando ahora a Maduro como cabeza de playa para atacar a Duque en Colombia, Moreno en Ecuador y Piñera en Chile. Hay concierto con Rusia, invocando a Putin. quien juega a desafiar a Trump cuyo verbo es mucho más avezado que su actos claramente aislacionistas. Hay alianza de conveniencia con China, empeñada en responder a lo que considera la intromisión perversa de los americanos en Hong Kong y en el Mar del Sur de China, hoy colindante con las Filipinas. Xi confronta la guerra comercial

TRIBUNA LIBRE Escribe: IVÁN ARENAS

La nueva burguesía alrededor de la minería Una clase media popular, ancha y ajena Dentro de los tantos argumentos falaces desarrollados por el movimiento opositor a la minería moderna, hay uno en que indica que allí donde hay inversiones mineras solo se ha generado “exclusión y pobreza”. En ese relato se añade también que las inversiones mineras se “llevan toda la riqueza” y “no dejan nada”. No obstante este mito, la realidad indicaría todo lo contrario porque hoy, qué duda cabe y sin temor a equivocarnos, podemos decir que ha surgido una nueva burguesía alrededor de la minería moderna, sobre todo en las regiones mineras. ¿Cómo así ha surgido? Vale indicar primero que las inversiones mineras han permitido la aparición de una serie de condiciones y oportunidades para el ahorro y la inversión en las sociedades locales. Así, continuando

Miercoles 4, diciembre del 2019

de rechazo a un manejo gubernamental cada vez más centralista. Esto se evidencia en la actitud de los gobernadores regionales que, por un lado, pretenden, radicalizando medidas, liderar las protestas de sus pobladores contra el aparato central; y por otro, la búsqueda entre el “toma y daca” de mayores transferencias presupuestales. Recordemos el “pecheo” y descalificación de algunos gobernadores al propio presidente, a propósito de algunas decisiones poco acertadas. En la coyuntura actual, el tema de la descentralización, que se fuera enfriando desde los años noventa, está siendo atizado por el propio Gobierno, debido a ciertas decisiones en algunos sectores; como es el caso de educación, que años atrás evidenció avances importantes generando, junto al entusiasmo y compromiso por el progreso en gobernantes y funcionarios intermedios, muchas expectativas en la población. En ese discurrir, el desarrollo de capacidades locales para la conducción adecuada constituía un objetivo central. Es así que autoridades educativas que aún se mantienen en la conducción del Ministerio de Educación señalaron en el año 2013 la necesidad de “Diversificar las oportunidades de capacitación, no solo de los niveles directrices sino también de los servidores con menores calificaciones y responsabilidades y construir masas críticas que produzcan cambios y mejoras institucionales”. Y como dice un añejo refrán “del dicho al hecho hay mucho trecho”. Hace pocos días tomamos conocimiento del anuncio del Ministerio de Educación de que con el fin de mejorar la gestión en beneficio de docentes y escolares de sus respectivas jurisdicciones, seis regiones contarán con gerentes públicos formados por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Su conductora señaló a El Peruano: “Queremos desarrollar una gestión educativa moderna, con personal capacitado que esté convencido de la tarea de mejorar la calidad de nuestra educación”. En el desorden existente, no cabe la menor duda de que esta decisión, al utilizar el vil argumento de culpar a los profesionales regionales de ser responsables de la crisis educativa, refleja las limitaciones del Gobierno. Y también cuestiona la aceptación de esta afrenta por los gobernadores regionales comprometidos, descalificando a su vez el silencio de los dirigentes gremiales. con Trump y debe defender su inversión en Venezuela donde tiene activos importantes en los préstamos otorgados a Chávez y Maduro, en exceso de US$ 50,000 millones, amarrados a la venta y garantía de petróleo. El actor final en ese reparto es el narcotráfico que aporta dinero para financiar las huestes de la desestabilización. Tienen a Duque y a Moreno en su mira telescópica, y parecen haber alcanzado un modus vivendi con AMLO quien por su parte tiene un difícil acto que equilibrar con el mercurial presidente americano. Los contrincantes son débiles. Moreno dio marcha atrás en la supresión del subsidio a los combustibles, subsidio mayoritariamente regresivo y factor determinante en el creciente endeudamiento del gobierno y en la preservación del ciclo recesivo de la economía. La escena de “hermandad” con los indígenas y otros sublevados que provocaron la destrucción de Quito y el incendio del edificio de la Contraloría causó rabia represada entre algunos sectores pero, paradójicamente, beneplácito entre quienes experimentan una suerte de catarsis con la destrucción y expresan su frustración ante una economía estancada que no ofrece perspectivas de avance y está empapada en corrupción. En Chile, Piñera pide perdón y capitula incondicionalmente ante la barbarie que ha roto el paradigma de estabilidad y prosperidad que era la marca país. Hay, se argumenta, elementos de hubris en la vigencia de un modelo concentrador (que lo es menos que el chino) que, por otro lado, ha logrado los mejores indicadores de inclusión social existentes en toda la región. Piñera ha claudicado y la izquierda lo tiene arrinconado, con pronóstico reservado para liderar al país fuera de su actual predicamento. Es una izquierda revolucionaria que ha infiltrado el sistema educativo donde la temática de la lucha de clases es impartida como en cualquier madrasa de adoctrinamiento islámico. El rumbo adoptado le pasa factura a la economía sin que ello represente seguridad alguna para que retorne la convivencia entre los chilenos. Sin embargo, cada circunstancia de país es diferente y el balance final está por verse. En Bolivia fue Morales el que cayó, quedando por resolverse el tema indigenista y el narcotráfico del Chapare que es hoy la espina dorsal de la economía de la región. En Argentina habrá que ver cómo se desenvuelve el dúo homónimo de los Fernández, donde se perciben diferencias desde ya. En Uruguay hay cambio de guardia hacia la derecha en la única demostración de sociedad civilizada que se ha dado en estas épocas turbulentas. El fervor izquierdista pone de relieve el hecho que, en la búsqueda del desarrollo, el sentido de dirección se ha vuelto difuso y quedamos al margen del progreso: como lo han logrado los asiáticos en el espacio de tres generaciones. en esa misma línea, en las comunidades o poblaciones aledañas a las minas, los comuneros han aprovechado este nuevo contexto que traen las inversiones para poder anclarse a la cadena de valor de la minería. Hoy muchos comuneros han creado empresas con el objetivo de que sean proveedoras de las empresas mineras, así como de sus contratistas, básicamente en servicios diversos. Quien camine por las principales unidades mineras del Corredor Vial del Sur, por ejemplo, se encontrará con la buena noticia del surgimiento de una nueva clase media en esas zonas aledañas. Todo lo anterior es innegable y comprueba una revolucionaria distribución de la riqueza como jamás la hubo en la República en aquellas zonas, a la que la sociología denominó “mancha india”. Incluso ahora podemos hablar de la existencia de conflictos promineros. Es decir, comunidades que no se oponen al desarrollo y continuación de proyectos mineros por otros motivos, sino porque quieren ser parte de la cadena de valor altamente competitiva de las empresas mineras. Se quieren integrar a ellos y no luchar contra ellos, a través de la creación de empresas proveedoras. De allí que organicen conflictos para tener mayor ventaja en la negociación. Aunque todo lo anterior parezca una perogrullada, no lo es. No se sabe mucho, no se dice más, que la minería moderna ha permitido el surgimiento de esta nueva clase media. Y quizá allí haya un tremendo yerro por no decirlo. En el viejo marxismo se decía que hay que buscar la verdad en los hechos. Pues es una verdad más grande que una cordillera que la minería moderna ha distribuido la riqueza y que, gracias a ello, hoy miles de peruanos, otrora pobres, son una nueva clase media popular, ancha y ajena. Aunque no les guste a ninguno de los marxismos. La ineficiencia del Estado no permite que esta nueva burguesía se siga multiplicando. Una lástima.


Miercoles 4, diciembre del 2019

diariodelpaís

A fin de elegir representantes más idóneos en Elecciones Congresales 2020

PRESIDENTE DEL JNE EXHORTA A ELECTORES A REVISAR HOJAS DE VIDA DE CANDIDATOS El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona Postigo, exhortó a los electores a revisar las hojas de vida de los candidatos que participarán en las Elecciones Congresales del 26 de enero próximo, a fin de conocer sus perfiles y emitir un voto responsable e informado. Asimismo, los invocó a asumir un rol más proactivo y vigilante en este proceso y, de tener conocimiento de ciudadanos con antecedentes penales no declarados o que cuenten con algún impedimento para postular, comunicar los hechos ante los respectivos Jurados Electorales Especiales (JEE) para que actúen de acuerdo con sus competencias. De ese modo, indicó el titular del máximo organismo electoral, los peruanos tendrán la posibilidad de adoptar la mejor decisión y elegir a las personas más idóneas que los representarán en el Congreso de la República. Para tal efecto, invitó a los ciudadanos a visitar las herramientas informáticas Voto Informado y Plataforma Electoral, instaladas en el portal institucional www.jne.gob. pe, que les permiten acceder a las hojas de vida de los candidatos presentados por los partidos políticos en todo el país. En dichas herramientas, anotó Ticona Postigo, podrán revisar de manera ágil y amigable lo consignado por los postulantes en los rubros experiencia laboral, forma-

ción académica, cargos partidarios o de elección popular, relación de sentencias e ingreso de bienes y rentas, entre otras informaciones de interés. Además, el portal Voto Informado, mediante el botón “compara candidatos”, ofrece la posibilidad de ver en una misma pantalla la información que dos postulantes, del mismo o de diferentes partidos, consignan en los mencionados rubros. Refirió que son los ciudadanos los

que finalmente definirán con su voto a los postulantes que ocuparán las 130 curules, por lo que es sumamente importante que conozcan a cabalidad a quienes aspiran al Parlamento nacional. Las mencionadas plataformas forman parte de la campaña que impulsa el JNE, bajo la gestión de Ticona Postigo, con el propósito de que los ciudadanos elijan con responsabilidad a los congresistas que completarán el período 2016-2021.

ONPE aplicará el voto electrónico presencial en 39 distritos del país La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aplicará el Sistema de Voto Electrónico Presencial en 39 distritos del país durante las Elecciones Congresales Extraordinarias fijadas para el 26 de enero de 2020. Con el uso del Voto Electrónico Presencial se elimina las actas observadas por error material e ilegibilidad, especialmente del voto preferencial; ofrece los resultados de la elección a los pocos minutos después de concluido el sufragio, reduce significativamente el número de mesas de votación y disminuye, en forma sustantiva, el tiempo destinado para la votación respecto al voto manual. Las jurisdicciones en las que se aplicará el Voto Electrónico Presencial están

ubicadas en Lima Metropolitana (21), la Provincia Constitucional del Callao (2), Apurímac (3), Ayacucho (2), Cusco (1), Huancavelica (3), Huánuco (3), Lima Provincias (1), Tacna (1) y Ucayali (2). Será 1´768,530 electores quienes harán uso de este moderno sistema de votación para elegir congresistas, para quienes se instalarán más de 5,000 mesas de sufragio instaladas en más de 200 locales. En Lima Metropolitana, los distritos participantes son: Chaclacayo, Cieneguilla, Santa Anita, Miraflores, San Borja, San Luis, Surquillo, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Isidro, Barranco, La Molina, Santiago de Surco, Lurín, Pachacamac, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar.

En el vecino puerto del Callao, los distritos comprendidos son La Punta y Mi Perú, mientras que en Apurímac lo serán: El Porvenir, Los Chankas y Rocchacc, todos ubicados en la provincia de Chincheros. Para el caso de Ayacucho, los distritos en los que se utilizará el Voto Electrónico Presencial serán Chaca y Pucacolpa, pertenecientes a la provincia de Huanta, mientras que en el Cusco se empleará en el distrito de Villa Kintiarina, en La Convención. En Huancavelica participan los distritos de Pichos, Roble y Santiago de Tucuma, todos pertenecientes a la provincia de Tayacaja; mientras que en Huánuco: Castillo Grande, Pucayacu y Santo Domingo de Anda, en la provincia de Leoncio Prado.

política 5

Tribuna Libre Escribe: DARÍO ENRÍQUEZ

Únete al baile de los que odian Manipulación, memoria oficial y olvido De un tiempo a esta parte, ciertos personajes mediáticos o ciberflaúticos fungen de severos catones, implacables jueces sin (sangre en el) rostro y comisarios regios del pensamiento ajeno. No son nada inclusivos con quienes disentimos, nos agreden con intolerancia extrema y nos niegan la empatía que al mismo tiempo reclaman para ellos ¿Por qué cuando nos acusan de no ser empáticos no se dan una pausa y practican esa empatía con nosotros? Soy libertario. Prefiero dejar inclusión, tolerancia y empatía al confiable juego de las relaciones personales libres, espontáneas y sin más límites que aquellos definidos, aceptados o asumidos por nosotros mismos en tanto adultos, en el contexto de nuestra socialización. Es nuestra apuesta libertaria. No hay más. Entendamos que no hay sustituto de la libertad. Nuestra gesta heroica como civilización humana desde “la noche de los tiempos” –es decir, desde aquel momento en que nos erguimos y nos hicimos conscientes de nosotros mismos, de nuestra individualidad, de los otros, de nuestra propia vida, del fruto de nuestro esfuerzo– es la lucha permanente por la libertad. Esa lucha ha tenido que hacer frente a múltiples, diversas e “imaginativas” formas de control social, de conculcación de libertades y vulneración de nuestra voluntad. En el mundo del siglo XXI, con alrededor de 250,000 años de evolución cultural y casi 7,000 años de civilización humana, formas cada vez más alambicadas de opresión se propagan por nuestro planeta. Lejanos quedan los tiempos de fusiles, tanques y bombardeos, aunque siguen allí apuntándonos, sin que nos percatemos. Ahora hay formas más sofisticadas: manipulación mediática a escala nunca vista, imposición de una memoria histórica oficial con base fundamental en esa manipulación y un conveniente olvido selectivo para que el relato se imponga sin mayor resistencia. Estos tres elementos configuran un cóctel de control social casi infalible para sostener proyectos autoritarios y dictatoriales. Hay un fundamento cultural que se entrelaza a las acciones de control social que acabamos de describir. Volvemos entonces a esos otros tres “valores sociales” que convierten en monstruo a quien se atreva siquiera revisarlos críticamente o hasta inquirir tímidamente sobre ellos: inclusión, tolerancia y empatía. Dominio cultural en medios de comunicación, academia, educación y hasta religión. Desde los predios de estos grupos pretendidamente hegemónicos, auto percibidos como “de izquierdas”, se pregona una inclusión de todo aquello que estos grupos determinen. Reclaman solo la diversidad que ellos aprueben, estigmatizando a quienes ellos rechazan. Lo hacen violentamente, con una intolerancia extrema contra “el diferente”. Pero reclaman tolerancia frente a sus propios excesos. Enarbolan empatía para ellos, pero nunca se ponen en el lugar de otros que piensan diferente y sufren sus agresiones, condenas y ataques, porque previamente han desarrollado un proceso mediático de deshumanización de esos otros: son fachos, represores, oligarcas, malditos comerciantes especuladores, cerdos capitalistas, homófobos, violadores, asesinos. Victoria póstuma de Goebbels. Chile sufre hoy los rigores de esta visión destructiva y genocida que ha llevado a los hechos su prédica de décadas, ayudada por ingenuos grupos políticos, empresariales y sociales que cayeron en tal trampa ideológica. Les regalaron la soga y el entarimado de la horca. Alimentaron a sus verdugos. Criaron cuervos. Los nuevos totalitarismos tienen hoy una alianza con esos grupos de regresión cultural que instrumentan un discurso falaz de inclusión, tolerancia y empatía: perpetran exclusión de quienes piensan diferente, agrediéndolos mediática y físicamente en forma absolutamente intolerante, además de desaparecerlos no solo en sentido figurativo, sino hasta literal. En Perú, no es difícil identificar “colectivos” que organizan el baile de los que odian. Ya sabemos que una mujer agredida pierde su condición de mujer si no es de izquierdas. Si una mujer accede a altos cargos, pero no es de izquierdas, no se saluda su éxito sino se le estigmatiza. Reclaman libertad de culto cuando sirve para sustentar su agnosticismo o ateísmo, pero estigmatizan a quienes ejercen creencias religiosas. En nuestro Perú, desde el Ejecutivo están trabajando un andamiaje autoritario y dictatorial. Poco a poco toman control de las instancias de poder real. Se apoyan operativamente en estos grupos extremistas y violentos. También mediáticamente en teclados de alquiler. Se agotan las opciones institucionales. Tal vez el proceso electoral #26E sea una de las últimas. Reflexionemos.


6 especial

diariodelpaís

Miercoles 4, diciembre del 2019

EsSalud: asegurados con discapacidad se gradúan para ser insertados laboralmente Unos 150 asegurados con discapacidad se graduaron tras culminar satisfactoriamente los cursos de capacitación promovidos por EsSalud, en coordinación con prestigiosas instituciones educativas, para que puedan desempeñarse como técnicos informáticos, recepcionistas, vendedores, cajeros u otros oficios laborales. El acto se llevó a cabo en la sede central de EsSalud, ubicado en Jesús María, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra hoy. Vestidos con la tradicional toga y birrete de color azul, las personas con discapacidad, entre mujeres y hombres, recibieron su certificado que los acredita como personas capacitadas para laborar en cualquier institución pública o empresa privada. Algunos de los graduados estaban en sillas de ruedas o apoyados en andadores, en clara muestra que la discapacidad no es incapacidad ni barrera para superarse y lograr grandes objetivos. De acuerdo a sus habilidades y competencias, los asegurados fueron capacitados en cursos de ofimática, emprendimiento empresarial, cobranzas, comunicaciones, gastronomía, central telefónica, bijoutería, entre otros, los cuales fueron impartidos en los centros de

rehabilitación profesional y social (CERP) de EsSalud. A sus 70 años, Rosa Orbegozo, usuaria del CERP La Victoria, se graduó en manualidades y ahora se convertirá en una micro empresaria para ofrecer los tejidos y otros productos que confecciona.

Inserción laboral

El doctor Luis Quiroz Avilés, gerente central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad de EsSalud, informó que en lo que va del año su entidad capacitó a 1,281 asegurados con discapacidad, la mayoría insertados en el campo laboral. “EsSalud, asumiendo proactivamente su rol de seguridad social, genera oportunidades laborales para sus asegurados con discapacidad, teniendo en cuenta la actual demanda laboral”, indicó. Durante el año 2018, EsSalud logró integrar a 1,806 personas con discapacidad en un puesto de trabajo, en coordinación con el sector empresarial e instituciones públicas. Al acto de graduación asistió el director Centro Regional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) para Colombia y el Área Andina, Gustavo Riveros, así como funcionarios de EsSalud.

Alcalde de Lima lideró operativo de Costa Verde: vehículos de carga no limpieza en el Cercado de la capital podrán circular en circuito de playas El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, lideró un operativo de limpieza y salud pública diferentes puntos del Cercado, que busca recuperar estos espacios públicos para los ciudadanos, informó el municipio capitalino. Acompañado de un aproximado de 50 funcionarios ediles y de los vecinos, el burgomaestre realizó las tareas de saneamiento en veredas y paredes en las cuadras 1, 2 y 3 de jirón Quilca, cuadra 10 de jirón Rufino Torrico y en la plazuela Elguera. “Lo que queremos es lanzar un mensaje positivo a los ciudadanos, para que sigan este buen ejemplo y nos apoyen en la recuperación del espacio público y hacer de Lima una ciudad mejor”, manifestó Muñoz. Esta intervención es parte de lo solicitado por los vecinos de la zona, quienes, alentados por personal del programa Recicla Lima, que impulsa la cultura del reciclaje y segregación de residuos sólidos, se unieron a la labor para mejorar el ornato de su comunidad. Durante la actividad, también se realizaron acciones de mejora de la infraestructura urbana, mediante la señalización de 284 metros cuadrados de pistas, borrado de grafitis en 1150 m2 de fachadas y la eliminación de publicidad no autorizada. Asimismo, se hizo el mantenimiento a 400 m2 de áreas verdes ubicadas en la zona y se sembró un total de 1,300 unidades de flores y plantas. A su vez, se ejecutaron trabajos de mantenimiento y limpieza de faroles en el alumbrado ornamental de la cuadra 1 de jirón Quilca y en la plazuela Elguera. La Municipalidad de Lima se compromete a seguir desarrollando estas actividades, a fin de contribuir con el ornato del Cercado y de sumar esfuerzos con los vecinos por una ciudad más segura y amigable.

Los vehículos de transporte de carga y/o mercancías no podrán circular en el circuito de playas de la Costa Verde, durante las 24 horas del día, según dispone una norma de la Municipalidad de Lima publicada en el diario oficial El Peruano. La Resolución de Gerencia N° 3492019-MML/GTU precisa que esta restricción se aplica desde la bajada Escardo en el distrito de San Miguel hasta la bajada Huaylas en el distrito de Chorrillos, incluyendo sus vías de acceso (bajadas), a los vehículos de carga cuyo peso bruto vehicular o peso bruto vehicular combinado supere las 6.5 toneladas. La norma aclara que están exceptuados de esta restricción los vehículos encargados de recojo de basura, todos los días, de 22.00 a 24.00 horas, así como los vehículos destinados al remolque (grúas) en cumplimiento de sus funciones.

También los vehículos de radio y televisión, en cumplimiento de sus funciones, o aquellos destinados a la ejecución de obras dentro de la vía, siempre que circulen de conformidad con la autorización de interferencia de vías. También podrán circular por la Costa Verde los vehículos destinados al abastecimiento a los restaurantes, clubes, bares y otros locales de venta al público, así como aquellos cuya finalidad sea la implementación logística para eventos temporales. Precisa que estas unidades no deben superar las 18.5 toneladas de peso bruto vehicular o peso bruto vehicular combinado, y podrán ingresar al circuito de playas de 21.00 a 06.00 horas de lunes a sábado. Igualmente, los vehículos destinados al transporte y custodia de dinero y valores, vehículos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

Los vehículos de transporte de carga y/o mercancías de propiedad de las municipalidades distritales comprendidas en el tramo de restricción, y que superen las 6.5 toneladas de peso bruto vehicular, podrán circular dentro de franja horaria de 21.00 a 06.00 horas de lunes a domingo. La norma encarga a la Subgerencia de Ingeniería de Tránsito para que, en coordinación con la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape), realicen los trabajos de señalización, los mismos que deberán instalarse en los accesos principales al circuito de playas de la Costa Verde. Asimismo, encarga a la Subgerencia de Fiscalización del Transporte, o la que haga sus veces, las acciones de fiscalización para el cumplimiento de la presente resolución, en coordinación con las municipalidades distritales involucradas.


Miercoles 4, diciembre del 2019

diariodelpaís

economía 7

Exportaciones aumentaron 2.8% en octubre luego de 13 meses de caídas Avance fue favorecido por el envío de productos pesqueros

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reveló que las exportaciones peruanas crecieron 2.8% en octubre. Se trata del primer incremento de nuestros envíos luego de 13 meses de caída. Destacó que ello fue posible gracias a la expansión conjunta de las exportaciones tradicionales (3.4%) y no tradicionales (1.4%). El avance de las exportaciones se explicó por las mayores ventas de productos pesqueros (106%), entre los que destacaron harina, aceite de pescado y la pota. También resaltaron los envíos de minerales metálicos (8%), en este caso resaltaron el plomo, hierro y el cobre). “Se registró un aumento importante en los volúmenes exportados de cobre y

harina de pescado”, manifestó el titular del sector, Edgar Vásquez.

Resultado acumulado

De otro lado, informó que en el periodo enero-octubre de este año, las exportaciones disminuyeron 5.4% debido, principalmente, a caídas en los precios de los principales productos de exportación. Por ejemplo, el precio del cobre, primer bien de exportación del país, cayó 8.9%. También disminuyeron los precios del zinc y del plomo (-13%). No obstante, aumentaron los precios del oro (7.8%) y de la plata (1%). El ministro Vásquez destacó que, en los primeros diez meses del año, los rubros que lograron un aumento importante en sus exportaciones fueron: pesca no tradicional (13.9%), agropecuario no tradicional (5.8%) y químico (2.4%). “Una clara muestra la tenemos en la exportación de productos pesqueros no tradicionales que aumentó 13.9% impulsado por las mayores ventas de pota congelada (49.7%) y concha de abanico

BCP reconoce ataque cibernético y filtración de información de clientes en 2018 Mediante un comunicado el BCP reconoció que tuvo un ataque cibernético en el 2018, mediante el cual se filtraron datos de un grupo de sus clientes, pero que esto no produjo ningún robo de dinero. “En el 2018 tuvimos un ataque informático que permitió a terceros acceder a datos de identificación personal de un grupo de clientes y, en algunos casos, números de tarjetas, cuentas y saldos”, señaló. “Es importante detallar que no fueron sustraídas las claves de las tarjetas y que desde esa fecha hasta ahora no se produjo ningún robo de dinero relacionado al evento”, agregó. El BCP, además, manifestó que garantiza y responde por los ahorros de sus clientes si sufrieran algún fraude a raíz de este incidente. La entidad financiera explicó que la brecha que permitió esa intrusión en el 2018 fue cerrada y que sus sistemas de seguridad fueron reforzados en ese momento. “Ante esta situación, el BCP desplegó una estrategia para informar a los clientes afectados y a entidades reguladoras cuando se detectó la misma”, añadió. El BCP emitió dicho comunicado porque en las últimas horas se está tratando de difundir parte de esta información filtrada en el 2018 a través de Internet y las redes sociales. “Estamos en proceso de contactar a los clientes para informarles de esta situación. Asimismo, las entidades reguladoras ya fueron informadas al respecto”, indicó el banco. “Entendemos la preocupación que este evento puede causar a nuestros clientes y les pedimos las más sinceras disculpas por lo ocurrido”, sostuvo el BCP.

(43%)”, dijo.

Mercados

Agregó que el origen de estos productos es principalmente Piura en tanto los mercados de destino son mayoritariamente los países de la Unión Europea. De la misma forma, aumentó la venta de jurel y trucha por los mayores volúmenes exportados.

Cabe mencionar que los envíos agropecuarios continuaron creciendo gracias a la mayor oferta exportable de la fruta. “La exportación peruana de frutas aumentó 8.2% como resultado del crecimiento continuo de los envíos de arándano (46.2%) y uva (19.2%)”, subrayó.

En regiones

El Mincetur precisó que en los 10

primeros meses del 2019 la evolución de las exportaciones en nueve regiones del interior del país fue positiva. Las más destacadas fueron Lambayeque (24%) -por las mayores ventas de arándano, palta y uva-, San Martin (19%) -por la mayor venta de café y arroz, Moquegua (19%) -por la mayor venta de cobre- e Ica (16%) por la mayor venta de hierro, harina de pescado y uva.

luz del sur s. A. A. Luz del Sur S. A. A.

Lima, 04 de diciembre del 2019. Lima, 04 de Diciembre del 2019 Estimados Clientes: Estimados Clientes: Dando lo dispuesto dispuesto en en la la Ley Ley de Concesiones Eléctricas,Decreto DecretoLey Ley Dando cumplimiento cumplimiento aa lo Concesiones Eléctricas, N 25844,Artículo Artículo87, 87,informamos informamos interrupciones enservicio el servicio eléctrico. Nºº 25844, dede interrupciones en el eléctrico. Distrito

Chorrillos

Lurín Lince

Zona afectada Calle El Salvador Mz. B4, Calle Surinam Mz. D4, E4, Calle Islas Las Vírgenes Mz. A4, D4, Calle Santa Lucía Mz. E4, Calle Las Hormigas Mz. E4, Urb. Cedros de Villa Chorrillos Ant. Panamericana Sur Km. 32 esq. Con Av. Eucaliptos, Mz. C, Urb. Huertos de Villena. Jr. Domingo Cueto Cdra. 5 esq. Con Jr. Francisco de Zela Cdra. 15.

SED

Inicio Fin Interrupción Interrupción

A03859 Llave 4

02/12/2019 03/12/2019 20:15 02:30

A02351 Llave 3

03/12/2019 03/12/2019 00:22 08:40

S00301 Llave 3

03/12/2019 05:48

Estas del servicio fueron causadas por daños en de la baja red de baja Estas interrupciones interrupciones del servicio fueron causadas por daños en la red tensión tensión ocasionados por terceras personas, lo que originó el corte de energía en ocasionados por terceras personas, lo que originó el corte de energía en la zona. la zona.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR normalizó los circuitos afectados. normalizó los circuitos afectados. LUZ DEL DELSUR SURagradece agradece lalacomprensión comprensión de de sus sus clientes, clientes, por por estas estas interrupciones interrupciones LUZ ocasionadas por causas fuera de su control. ocasionadas por causas fuera de su control.


8 especial

diariodelpaís

Miercoles 4, diciembre del 2019

BASF conmemora 25 años de la aplicación de su estrategia de sostenibilidad BASF, una empresa química líder en Innovación, cumple 25 años de aplicación de su estrategia global de sostenibilidad. Desde su fundación, la compañía siempre ha valorado la protección ambiental y la responsabilidad social. A partir de 1994, definió como principio orientador el equilibrio que debe existir entre los intereses económicos, ambientales y sociales: el concepto central de la sostenibilidad. Por ello, hace 25 años, la empresa inició el programa “Visión 2010”, que llevó a que su actuación estuviera fundamentada en los principios del desarrollo sostenible. En aquella época, la empresa fue una de las primeras en el mundo a comprometerse públicamente con el desarrollo sostenible y, de esa forma, asumió un papel pionero y protagónico que continúa teniendo hasta hoy. Desde que se comenzó a aplicar el programa “Visión 2010”, los negocios de BASF comenzaron a incluir aspectos intrínsecos de sostenibilidad, por medio del Análisis de la Ecoeficiencia (1996) y, posteriormente, el portafolio de productos también comenzó a manejarse partiendo de las premisas de este programa. En la actualidad, el 96,5% de los productos

Ven con toda la familia a MegaPlaza y vive el espíritu navideño Lima Norte comienza a prepararse para una de las épocas más entrañables del año, MegaPlaza, el primer centro comercial de la zona lucirá los motivos navideños en sus plazas mientras el alumbrado comienza a tomar forma en sus espacios, luces y colores que acompañarán las tradicionales compras de estas fechas y que, junto a numerosas actividades, ofrecerán una gran experiencia para todos los niños. Atent@, aquí las actividades para disfrutar en familia: Encendido de árbol navideño: Para dar por iniciada la temporada navideña, MegaPlaza realizará un show con el encendido del árbol, en compañía de María Pía Copello y sus hijos. ¿Dónde y cuándo? El sábado 7 de diciembre a las 7 p.m. en el escenario principal. Tómate fotos con Papá Noel: Uno de los principales deseos de los niños es poder conocer a Papá Noel y MegaPlaza lo hace realidad, del 13 al 23 de diciembre de 4 a 8 p.m. Papá Noel estará esperándote. Muestra tu voucher de compra por un monto de cincuenta soles y haz que tus niños conozcan al verdadero Papá Noel. Show de navidad: Bailar y cantar al ritmo de los mejores villancicos junto a Brenda Carvalho y su elenco, es una de las mejores maneras de disfrutar el espíritu navideño. Acompáñanos el viernes 13 de diciembre a las 5 p.m. en el escenario principal. Para conocer todos los eventos gratuitos que MegaPlaza tiene preparados para ti, ingresa a https://www.megaplaza.com.pe/eventos/ MegaPlaza te invita a vivir el espíritu navideño en familia. ¡Disfruta de todas estas actividades en un solo lugar!

más importantes de todo el portafolio de productos de la empresa cuenta con más de 60.000 aplicaciones específicas de productos y se divide en cuatro categorías, de acuerdo con el aporte que genere en la sostenibilidad. Diálogo - El compromiso que tiene BASF con organizaciones e iniciativas globales se refleja también en la estrategia aplicada y en la importancia que se le está dando. La empresa intensificó su diálogo con las partes interesadas, por ejemplo, desde 1999 con el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés, con referentes locales en varios países) y, desde 2005, con el Foro Económico Mundial. Además, BASF está comprometida con los principios sociales y ambientales como cofundadora del Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas, una iniciativa que apoya el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. En este año, BASF se unió a otras empresas para establecer la “Alliance to EndPlasticWaste”, una alianza global cuyo objetivo es ponerle fin a los desechos plásticos en el medio ambiente.

¿Por qué los beneficios e incentivos deben ingresar al presupuesto anual? Si bien aproximadamente el 66% de peruanos dice estar comprometido con su trabajo, más del 70% quisiera emprender algo propio para tener flexibilidad y manejar sus horarios y necesidades, según Trabajando.com. Esta realidad para Analía Ferrero, Gerente de Marketing de Sodexo Beneficios e Incentivos, puede representar una oportunidad para generar mayor motivación y compromiso a través de beneficios que sirvan para retener y atraer al talento por lo que afirma, es importante contemplarlo en el presupuesto anual. “Los empleados felices están un 36% más motivados y son un 31% más eficientes que aquellos que no lo son, por eso los beneficios o incentivos que la empresa otorgue puede ser un medio efectivo para darles calidad de vida, lograr la satisfacción dentro de la empresa así como incrementar la productividad”, dice la experta. La pregunta es ¿cómo y qué programas podemos incluir dentro del presupuesto anual? Ferrero comenta tres claves básicas:

PLANIFICACIÓN. Es necesario saber con cuánto presupuesto cuenta la empresa para destinar dichos beneficios así como delimitar objetivos, que pueden ser: atraer talento, motivar a los empleados, aumentar su compromiso con la compañía u otros acorde a la realidad de la empresa. Por último, se debe identificar las necesidades que tienen los colaboradores para lograr una mejor acogida. DISEÑO. Una vez identificadas las necesidades de tu personal, diseñas o encargas a una empresa experta en diseño de la oferta de productos que por lo general están alineados a reconocer los esfuerzos, logros, méritos y cumplimiento de objetivos de los trabajadores; con ello podrás establecer cantidades y finalmente solicitar el producto. BENEFICIOS DEMANDADOS. Las prestaciones alimentarias, por medio de tarjetas de alimentos, son los más solicitados porque garantizan la alimentación del colaborador y/o la de su familia, aumenta su motivación, retiene y fideliza a los co-

laboradores, entre otros. Resulta también favorable para la empresa pues puede ahorrar hasta un 49% de los sobrecostos laborales. Por otro lado, los productos relacionados a educación, ayuda a los trabajadores comprar útiles, pago de pensiones y otros gastos educativos escolares o de estudios superiores. Los Vales o GiftCards, sirven para reconocer, incentivar o premiar el desempeño de colaboradores internos y externos, bonificaciones o regalos por el día del padre o de la madre, día del vendedor u otros días festivos. En un mundo donde el colaborador, tiene más exigencias, estrés y competitividad, es necesario ofrecerles calidad de vida para contribuir a su felicidad. Existe una estrecha relación entre la satisfacción laboral y la motivación de los empleados con su mayor rendimiento y productividad, por lo que incluir estos beneficios en el presupuesto anual, servirá no solo para retener al talento sino para atraerlos, captarlos y mantenerlos siempre motivados.


Miercoles 4, diciembre del 2019

diariodelpaís

especial 9

Temporada de verano:4 enfermedades que afecta a los adultos mayores Con la llegada del verano y las altas temperaturas; los niños menores de 5 años, las personas inmunodeficientes y los adultos mayores son vulnerables de padecer diferentes enfermedades en el verano. Pero quienes tiene mayor riesgo son, los adultos mayores, surgen diversas complicaciones de la salud por esta temporada. Sin embargo, existen diversas enfermedades que afecta a los adultos mayores, por ser más sensibles ante los efectos adversos de los cambios climáticos. Según un informe realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres de las diez enfermedades que causan más muertes a nivel mundial son respiratorias Por ello, especialistas de la ONG “Una Vida por Dakota”, a través de la campaña “Narradores de Historia”, dan a conocer 4 enfermedades que afectan a los adultos mayores en verano y cómo evitarlas: 1. Resfriado en verano: Los principales causantes del resfriado en verano son los rinovirus, al pasar del calor al frío y viceversa, el organismo está constantemente en alerta, lo que puede provocar una irritación de las mucosas nasales que facilita la entrada de esos agentes. Además del cansancio, el estrés y una mala alimentación lo largo genera infecciones respiratorias. Lo recomendable es no desabrigarse y usar ropa que proteja el pecho y la espalda de los adultos mayores.

2. Neumonía: Es una infección que ataca a los pulmones y se genera por el neumococo, una bacteria que habita en las vías respiratorias y provoca diversas enfermedades, desde leves a muy graves. Esta enfermedad tiene gran incidencia en los adultos mayores, dado que presentan un sistema inmunitario débil y más aún se presenta en el verano debido a los pulmones desgastados por la edad, complicaciones de la gripe, contacto con personas afectadas o presencia de otras enfermedades. 3. Golpes de calor: por el verano, los adultos mayores realizan actividades al aire libre y no se protegen del sol y se le dificultad a la hora de reconocer los síntomas de un golpe de calor. Como es la sensación de debilidad, de agotamiento, la confusión o la piel seca que acompañan el proceso de deshidratación a menudo piensan que con síntomas de la edad. Sin embargo, es perjudicial para la salud por que podrían desmayarse, golpearse y que provocaría hasta la muerte. Resequedad en la piel: Con el paso del tiempo, nuestros órganos empiezan a deteriorarse mientras pierden su vitalidad, la piel no es una excepción y, tal vez, sea el lugar donde los cambios son más notorios. Mientras que en las primeras etapas de nuestra vida la renovación de la piel es rápida, en la adultez y vejez esta empieza a hacerse, inevitablemente, más lenta.

KAMBISTA: PRIMERA FINTECH PERUANA PepsiCo y el Young Americas EN USAR LA AUTENTICACIÓN FACIAL Business Trust lanzan Eco-Reto 2019 Kambista, la primera casa de cambio digital peruana, se ha asociado con Jumio para convertirse en la primera del sector financiero en el Perú en incorporar el filtro de seguridad de verificación del usuario a través de la autenticación facial. Esta solución de verificación de identidad online, actualmente disponible, ayuda a salvaguardar la identidad de los clientes de Kambista al prevenir el fraude o la suplantación en línea. La integración de Kambistaa la verificación de identidad impulsada por Jumio permite que la fintech verifique a los clientes haciendo que primero capturen una foto de su identificación emitida por el gobierno y luego tomen un selfie (que incorpora funcionalidad de detección de vida certificada). Este proceso garantiza que el usuario es quien dice ser y está físicamente presente durante la transacción. Al respecto, Paulo Valdiviezo, fundador de Kambista, dijo: “Siempre estamos pendientes de las necesidades de nuestros clientes. Si bien nuestro sistema de seguridad y proceso ya era riguroso, ahora, con la incorporación de la verificación de identidad a través del reconocimiento facial, podemos decir que es el más completo e innovador del mercado. También creemos que este es un hito muy importante para el sector, ya que define altos estándares de seguridad en un sector que está empezando a tener mayor relevancia en Perú”. “Jumio está emocionado de asociarse con Kambista y ser parte de la revolución fintech digital de Perú”, dijo Robert Prigge, CEO de Jumio. “Estamos encantados de ayudar a Kambista a incorporar a buenos clientes más rápido, luchar contra el fraude en línea y cumplir con los estrictos mandatos de cumplimiento de AML y KYC”.

A través de una alianza entre PepsiCo y el Young Americas Business Trust(YABT), el Eco-Reto 11va edición, empoderará a adultos jóvenes en América Latina y el Caribe para presentar nuevas ideas centradas en la reducción de los desechos plásticos. El enfoque en la identificación de soluciones sostenibles con alto potencial de crecimiento permitirá a PepsiCo avanzar hacia su visión de ayudar a construir un mundo donde los plásticos nunca se conviertan en desechos, al reducir la cantidad de plásticos que usa la compañía, reciclar los plásticos que ingresan al mercado y reinventar sus envases plásticos. El Eco-Reto es el resultado de una alianza de 11 años entre PepsiCo yYABT, con el soporte de la Organización de Estados Americanos (OEA). El programa busca promover el emprendimiento mediante el empoderamiento a los jóvenes como agentes de cambio, con la capacidad de

contribuir con soluciones creativas y de alto impacto. Como parte de sus metas de sostenibilidad, PepsiCo se ha comprometido para 2025 a hacer que el 100% de sus envases sean reciclables, compostables o biodegradables; y aumentar el uso de contenido reciclado en envases de plástico al 25%. La compañía también ha establecido una meta para reducir el 35% del contenido de plástico virgen en su negocio de bebidas para 2025, lo que equivale a la eliminación de 2.5 millones de toneladas métricas de plástico virgen acumulativo. “Durante la última década, en PepsiCo Latinoamérica hemos trabajado activamente en programas de reciclaje, apoyando la educación, el emprendimiento, así como empoderando a recicladores de base en la región”, dijo Luis Montoya, presidente de PepsiCo Bebidas Latinoamérica. “Sin embargo, reconocemos que no podemos

crear un cambio sostenible de forma unilateral, por lo que trabajamos en ampliar nuestras estrategias a través de alianzas para incrementar su impacto. Creemos que el Eco-Reto y nuestra alianza de más de once años con YABT, un socio estratégico, es una gran oportunidad para ampliar nuestros esfuerzos por reducir los residuos plásticos, a través de ideas que reduzcan el uso de plástico, impulsen las tasas de reciclaje y reinventen nuestros empaques. “Gracias al Eco-Reto, los jóvenes de Latinoamérica y el Caribe tienen la oportunidad de contribuir de manera efectiva a la protección de nuestro medio ambiente y brindar soluciones sostenibles a varios de los desafíos que enfrentamos en nuestras comunidades. Es increíble ver el nivel de compromiso que tienen para tener un impacto positivo”, dijo Luis Viguria, Director Ejecutivo de YABT.


10 opinión

diariodelpaís

Miercoles 4, diciembre del 2019

PANORAMA Protestas en Chile: en qué consiste el plan internacional de US$5.500 millones con que Piñera quiere Chile: incendios forestales paliar los efectos del estallido social afectan región de Valparaíso y obligan a evacuación Con más de 500 hectáreas de vegetación afectadas por incendios, la región de Valparaíso, en el centro de Chile, enfrenta una alerta roja y la evacuación preventiva de casi medio centenar de viviendas, informaron este sábado autoridades locales. Cuatro focos activos y tres controlados consumen pastizales, eucalipto y pino, aún lejos de la famosa ciudad portuaria que le da nombre a la región. El intenso humo cortó grandes tramos de la ruta nacional que une Valparaíso con Santiago, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). El avance de las llamas hacia zonas pobladas obligó al mediodía a iniciar “una evacuación preventiva a vecinos del sector Bosque Real de Curauma”, una zona cercana a la reserva nacional Lago Peñuelas, una de las zonas afectadas por los incendios, informó la Policía.

En la zona viven más de 300 familias en acomodados condominios que hasta ahora son resguardados por bomberos, brigadistas forestales y la acción de varios helicópteros y aviones preparados para enfrentar el fuego. Las autoridades regionales dijeron este sábado que se investiga si el inicio de las llamas en Valparaíso fue intencional y simultáneo en varios puntos. Asimismo, llamaron a evitar manifestaciones para permitir que se concentren recursos de las fuerzas de orden y evitar que se generen nuevos focos. La alerta roja por incendios se vive en medio de la crisis social que desde el 18 de octubre afecta Chile, con masivas movilizaciones que exigen al gobierno medidas para enfrentar la desigualdad y cambiar el modelo neoliberal que domina el país. El estallido suma 22 muertos -cinco a manos de las fuerzas del Estado- y más de mil heridos. A casi un mes de su inicio, el acuerdo alcanzado por las fuerzas políticas para llamar a un plebiscito en abril de 2020 que defina que fórmula se utilizará para redactar una nueva Constitución -que reemplazará la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990)- busca desactivar la crisis. La sequía crónica que enfrenta la zona central de Chile llevó al gobierno de Sebastián Piñera a prever en octubre una inversión e unos 165 millones de dólares para combatir la “difícil” temporada de incendios. En 2017, los incendios forestales devastaron la zona central del país afectando casi 700 mil hectáreas. Se espera que este año las llamas afecten entre 80.000 y 120.000 hectáreas de vegetación, por encima de las 70 mil devoradas la pasada temporada. opinion@speedy.com.pe

Cristina J. Orgaz BBC News Mundo

La crisis política y social en la que está inmersa Chile desde que el pasado mes de octubre tiene ya consecuencias cuantificables en los datos económicos. La que fuera hasta hace unos meses una de las economías de mayor crecimiento en América Latina se contrajo en octubre un 3,4% comparado con el mismo mes del año anterior, la mayor caída del PIB en un mes en más de una década. El gobierno que dirige Sebastián Piñera había previsto una caída del 1%. El sector servicios, el comercio y la actividad de las fábricas contabilizaron la mayor parte del frenazo, arrastrando en su caída a unos 80.000 trabajadores que ya han sido despedidos durante los 43 días que duran las manifestaciones. Con estas cifras en la mano y unas perspectivas aún peores para la economía si no frena la oleada de violencia y saqueos, el gobierno anunció esta semana un plan de US$5.500 millones para estimular la economía. “Los resultados son muy negativos y preocupantes. Estimamos que las cifras de noviembre también serán negativas”, declaró Ignacio Briones, ministro de Hacienda de Chile, apuntando a “la violencia, los saqueos y la destrucción” que “han detenido la economía con enormes costos para los chilenos”. El banco Scotiabank, con amplía presencia en América Latina, calificó los datos como “el principio de las malas noticias”. El documento se divide en cuatro áreas que se han visto especialmente afectadas por el actual contexto: apoyo a las pymes, inversión pública, bono de ayuda familiar y protección del empleo. 1. Bono de ayuda familiar Es la medida de corte más social de las presentadas por el gobierno chileno, que prevé que beneficie a hasta 1,3 millones de hogares, lo que representa un 25% del total. El esquema articulará un aporte a las familias más vulnerables. Según el gobierno, el beneficio promedio es de aproximadamente 100.000 pesos chilenos (US$124 dólares). “Son medidas que sin duda ayudan a moderar el impacto que ha tenido la crisis social sobre la economía. Sobre eso no cabe ninguna duda”, le explica a BBC Mundo Luis Eduardo Escobar, analista del Centro de Estudios del Desarrollo en Chile. “El problema es que no aborda los problemas estructurales que tiene el sistema de pensiones, el

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

problema de la gratuidad de la educación pública, de las listas de espera en la sanidad. Tampoco se hace cargo del problema de las tarifas de los servicios públicos”, añade. 2. Protección al empleo Otra medida de corte eminentemente social es la destinada a aplacar los efectos de la caída en el desempleo. Las protestas y la paralización económica que ha contraído se estima que le ha costado el empleo a unas 80.000 personas. Así que el gobierno se propone mejorar las condiciones del Seguro de Cesantía. 3. Pequeña empresa: US$1.950 En este ámbito, el gobierno tiene como objetivo contrarrestar el freno de la actividad a corto plazo. El miedo a los saqueos, el vandalismo y la pérdida de empleo ha dejado al pequeño comercio vacío y las pérdidas no multimillonarias. De hecho, el gobierno calcula que el pequeño comercio ha perdido US$1.500 millones. Para ello habilitará facilidades de pago del IVA de octubre, noviembre y diciembre, y permitirá la devolución anticipada del impuesto a la renta para pymes que sufrieron pérdidas en octubre entre otras medidas. Para Escobar “estas son una serie de medidas desperdigadas que buscan generar algún grado de reactivación en el consumo y reconstrucción de infraestructuras”. “Es ahí donde están concentrados los esfuerzos. Pero no hay ninguna bala de plata con la que pretenden solucionar el problema”, explica a BBC. 4. Inversión pública: US$3.025 millones

El gobierno no ha dejado claro si bajo este presupuesto queda la reconstrucción del metro de Santiago que en muchos de sus tramos y líneas ha quedado completamente. Las autoridades estiman que el coste de las obras ascendería a US$400 millones aproximadamente. Hasta 118 de la red de 136 estaciones sufrieron graves daños y hay multitud de trenes quemados. Metro de Santiago confirmó que paralizará la construcción de las nuevas líneas y la extensión prevista para la línea 4. El capítulo de reconstrucción de espacios públicos, de forma amplia, es abultado: asciende a US$921 millones. La construcción de vivienda, los subsidios y la mejora de barrios tienen un presupuesto de US$350 millones, mientras que la construcción de proyectos de agua potable y riesgo suma US$200 millones. Además, el fondo de Apoyo a la Educación Pública asciende a US$46 millones. Para Sergio Urzúa, investigador del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontifica Universidad de Chile (CLAPES UC), “un programa de esta magnitud ayudará a estabilizar la economía” aunque expresa sus dudas sobre la velocidad a la que eso puede pasar. “La apuesta por invertir US$2.400 millones en infraestructura y bienes públicos dañados es importante, pero sin un control de la violencia por parte del Estado, la capacidad de implementación y, por tanto, el impacto esta agenda puede ser limitado”, agrega Urzúa. “Con todo, incluso incluyendo el impacto de este paquete, creo que Chile tendrá grandes dificultades para crecer sobre el 1% el 2020”.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Alfredo Melgar espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473


Miercoles 4, diciembre del 2019

diariodelpaís

especial 11

EsSalud implementa terapia de la risa para levantar ánimo a pacientes oncológicos en Tacna La presencia de los “clown” en los hospitales contribuye en la recuperación de los pacientes, pero si esta labor la realiza un médico tiene un mayor valor y efecto en dicho proceso, razón por la cual EsSalud Tacna decidió implementar esta iniciativa para levantar el ánimo y reducir la depresión en los asegurados diagnosticados con cáncer. El médico Ángel Mayta Miranda hace un alto en sus labores diarias para convertirse en un gracioso clown y llevar alegría a decenas de asegurados que reciben sesiones de quimioterapia en el hospital Daniel Alcides Carrión de Tacna a fin de controlar la temida enfermedad. Vestido con su tradicional mandil blanco, una corbata michi, una gorra y llevando consigo la clásica bola roja en su nariz, el galeno recorre los ambientes del nosocomio y a través de sus ocurrencias, arranca algunas sonrisas a los pacientes oncológicos, con el objetivo de levantarles el ánimo y sobrellevar mejor el mal que los aqueja.

“Con esta conexión logramos que los pacientes se sientan felices y esta felicidad hace que sus hormonas neurotransmisoras, como son la dopamina y la serotonina, se eleven y, a su vez, sus defensas se fortalezcan, lo que ayuda en el tratamiento”, explicó el doctor ‘bola roja’, como ahora lo llaman los asegurados. Esta iniciativa, implementada por la Red Asistencial Tacna, forma parte de la promoción de la política de buen trato y humanización en la atención que promueve EsSalud en todos sus establecimientos de salud a nivel nacional. La paciente Gabriela Barrionuevo Mendoza, de 42 años fue sorprendida gratamente por el doctor Mayta, en momentos que se sometía a una sesión de quimioterapia. Ella acogió con gran entusiasmo la iniciativa implementada por EsSalud. “Me parece excelente esta iniciativa, los pacientes necesitamos bastante apoyo psicológico y emocional, con esta estrategia se está reforzando aún más el servicio de oncología”, resaltó.

Ministra de Educación pide redoblar esfuerzos en la MTC propone reglamento de sanciones lucha contra la anemia para infractores de tránsito y transporte La ministra de Educación, Flor Pablo, hizo un llamado a la población para redoblar esfuerzos en la prevención de la anemia y aseguró que luchar contra ese mal es una obligación mancomunada que implica el esfuerzo y responsabilidad de los padres de familia, docentes y los propios escolares. Durante su visita a la institución educativa inicial N° 87 Los Próceres, en Surco, en el marco de la “Semana de Lucha contra la Anemia 2019”, Pablo supervisó las buenas prácticas desarrolladas por la comunidad educativa en su afán de prevenir la anemia, que implica el cambio de hábitos y conductas en los menores de edad. La ministra interactuó con los niños y destacó la importancia de los alimentos nutritivos que preparan. Luego, recorrió la miniferia gastronómica y el biohuerto principal, y al final, presenció la práctica psicomotriz desarrollada por los escolares al ritmo de la canción “¡Anemia NO!” El plantel fue elegido para la presentación de la campaña por su compromiso con la promoción de una alimentación saludable y por mostrar una gestión alineada a las características de una “Escuela de Vida” impulsada por Minedu y que articula esfuerzos con los centros de salud, la municipalidad y los padres de familia. A partir de esta iniciativa, cada padre de familia de la institución es responsable de llevar, una vez al mes, la lonchera nutritiva a los 25 estudiantes del aula según un cronograma de recetas establecido, además de desarrollar e implementar biohuertos escolares por aula, donde participan los estudiantes, las familias y los docentes.

Con la finalidad de garantizar a los ciudadanos celeridad en los procedimientos administrativos sancionadores y actuar de manera eficiente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador Especial de Tramitación Sumaria en materia de Transporte y Tránsito. ¿En qué consiste? Esta propuesta busca contar con un estatuto que unifique y regule los procedimientos administrativos sancionadores de cada reglamento de transporte y de tránsito vigente. Así como de sus servicios complementarios (Centros de Inspección Técnica Vehicular, centros médicos, escuelas de conductores, entidades certificadoras y talleres de conversión a GLP y GNV, entre otros). El titular del MTC, Edmer Trujillo, manifestó que con este proyecto de Decreto Supremo “se tendrá procedimientos sancionadores más eficientes y adecuados a la realidad del transporte y del tránsito terrestre”. Agregó que los trámites “serán más

cortos, más rápidos y por tanto habrá una imposición oportuna de la sanción por parte la SUTRAN o de los Gobiernos Regionales y Municipalidades Provinciales” que tengan competencia sancionadora en materia de tránsito. Simplificación y rapidez En la actualidad, cuando se impone una sanción a un infractor, la autoridad competente emite una resolución de inicio que se notifica al administrado, para que tenga conocimiento que se ha iniciado un procedimiento contra su persona. Pero

ahora, con la propuesta del MTC, solo bastará la entrega del acta de fiscalización y de la papeleta para que se inicie el procedimiento sancionador. Cabe destacar que este proyecto de D.S. se emite de manera complementaria al Reglamento del Sistema de Casillas Electrónicas en materia de transporte y tránsito terreste, que fue prepublicado el 26 de octubre último y que está próximo a aprobarse, con el objetivo de simplificar los procedimientos sancionadores dotándolos de mayor celeridad y eficiencia. Aportes y comentarios El MTC recibirá hasta el lunes 15 del presente año los aportes y comentarios de las entidades públicas y privadas, así como de la ciudadanía en general, respecto a esta iniciativa, publicada hoy en El Peruano (R.M. N° 1118-2019-MTC/01.02). Los aportes deben dirigirse a la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del MTC y pueden ser enviados de forma física, a la sede principal del MTC (Jr. Zorritos N° 1203, Cercado de Lima), o virtual, a la dirección electrónica normasdpntra@mtc.gob.pe.


diariodelpaís

12 especial

Martes 28, marVVvVMiercoles 4, diciembre del 2019

Harry Styles llega a Lima como parte de su “LoveOn Tour” Harry Styles confirmó las fechas sudamericanas para su gira mundial 2020, “LoveOn Tour”, en apoyo de su próximo álbum Fine Line y así llegará a Lima el próximo 17 de octubre y tendrá una única presentación, en el Jockey Club La serie completa de conciertos del ídolo británico comenzará en Reino Unido y luego viajará por Europa y América del Norte, antes de concluir en Sudamérica. Styles, miembro más popular de OneDirection, tendrá como invitada, para las fechas sudamericanas, a la cantante jamaiquina, Koffee, reconocida compositora, rapera, DJ y guitarrista de reggae que

llegará por primera vez a nuestro país. Harry lanzará su nuevo sencillo “Adore You” el 6 de diciembre, con un video musical cinematográfico dirigido por DaveMeyers que también se estrenará el mismo día. Fine Line, su esperado nuevo disco, sale a la venta el 13 de diciembre. El álbum incluye 12 canciones, entre las que se encuentra Lights Up, último single del artista. Por lo pronto, la reserva anticipada del disco ya está disponible tanto en CD como en vinilo. Existe, además, una edición especial que incluye un libro de 32 páginas con fotos exclusivas de la grabación.

Brad Pitt confesó que su adicción al alcohol acabó con su matrimonio con Angelina Jolie Desde su separación con Angelina Jolie, Brad Pitt se ha convertido en un hombre celoso por su vida privada. Sin embargo, decidió abrir sus pensamientos en una entrevista para la revista “Interview” realizada por su viejo amigo, Anthony Hopkins. La entrevista terminó convirtiéndose en una charla de amigos donde hablaron sobre el proceso de divorcio de Pitt y Jolie, su adicción al alcohol y el llanto. “Me estoy dando cuenta, como acto de perdón hacia mí mismo, que valoro los pasos en falso que he dado”, comenzó Pitt en la entrevista. Es ahí que Hopkins le preguntó sobre sus problemas con el alcohol. “Lo vi como una manera de escapar”, respondió el protagonista de El Club de la Pelea. Reveló que su alcoholismo fue uno de los motivos que destruyó su matrimonio y durante un año y medio estuvo en Alcohólicos Anónimos con hombres que lo ayudaron en el tratamiento grupal. Hecho que ya había confirmado en setiembre en una entrevista a “The New York Times”. Sin embargo, criticó que la gente sea muy dura con las situaciones de los demás, sobre todo cuando estuvo en un momento vulnerable tras el anuncio de su divorcio. “Creo que estamos viviendo un momento en el que somos extremadamente críticos y rápidos a la hora de tratar a las personas como si fueran desechables (...) pero lo que haces después del error, es lo que realmente define a una persona”, añadió. Finalmente, Pitt se confesó como una persona ‘no llorona’ y que hace 20 años no llora. “Ahora, en esta última etapa, me encuentro más conmovido. Conmovido por mis hijos, conmovido por mis amigos, conmovido por las noticias. Simplemente conmovido”, agregó. Anthony Hopkins, por su parte, afirmó que con el pasó de los años lo único que querrá es llorar. “No se trata de dolor, se trata de la gloria de la vida”, sostuvo.

Robert Pattinson asegura que Batman no es un superhéroe, ¿tiene razón? Para Robert Pattinson, quien tomará el listón de Bruce Wayne en “The Batman”, el personaje de los cómics de DC no es un “superhéroe”. Lo que podría ser una controversial declaración, en realidad tiene un buen argumento detrás. El intérprete se refiere a que Batman no posee ningún tipo de poder sobrenatural lo que lo diferencia de otros héroes como Superman, SpiderMan o WonderWoman. Así lo ha explicó en una entrevista concedida en el marco de la promoción de “El faro”, el aclamado filme que protagoniza junto a WilliemDafoe, al programa Today del canal NBC. Interrogado sobre cómo recibió la noticia de que sería un superhéroe, Pattinson se apresura a matizar la que, a su juicio, es la verdadera condición del millonario detective. “Batman no es un superhéroe” asegura, simulando estar algo molesto con el asunto. “Es extraño”, prosigue el recordado protagonista de la saga “Crepúsculo”. “Siempre me he negado a ello. Es como que no cuenta, necesitas tener algo como

poderes mágicos para ser un superhéroe”, explica el protagonista de “The Batman”. En los cómics, Bruce Wayne es un millonario que se sirve de tecnología de última generación para tomar la justicia por su mano y apresar a los criminales de Gotham. Esta no es la primera vez que Robert Pattinson redefine el estatus del Caballero de la Noche dentro del cine de superhéroes. Si ahora niega su condición de “super” hace unas semanas llegó a decir que, a tenor de la oscuridad y la dudosa moralidad de algunos de sus actos, no le consideraba un héroe. “Es un personaje

complicado (...) No creo que yo pudiese interpretar a un héroe real. Siempre tiene que haber algo malo [en el personaje]”, confesó en una entrevista con “The New York Times”. Por otro lado, el actor, que ya se prepara para dar vida al murciélago en la película dirigida por MattReeves, no cree que con la nueva cinta de DC Comics pueda producirse el mismo nivel de estrellato y exposición de su vida privada que con “Crepúsculo”. “Hay una parte de mí que cree que es imposible que pase lo mismo. Porque fue tan repentino. Ahora espero que no haya gente esperando fuera de mi casa”, dijo entre risas a Today. Para “The Batman”, Robert Pattinson toma el relevo de Ben Affleck que interpretó a Bruce Wayne en “Batman v Superman” y en “Liga de la Justicia”. La nueva cinta confirmó a John Turturro como CarmineFalcone, ZoëKravitz como Gatúbela, Andy Serkins como Alfred, ColinFarrell como Pingüino y Paul Dano como Enigma. Llegará a los cines en el 2021.


Miércoles 4, diciembre del 2019

diariodelpaís

deportes 13

SEDES DE LIMA 2019 VIVIERON UN FIN DE SEMANA A TODO DEPORTE Confirmando que son el mejor legado para repotenciar la práctica deportiva en el país, este fin de semana, las sedes de Lima 2019 construidas para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos vivieron intensas jornadas con las distintas competencias que se realizaron en sus modernos escenarios, marcando para muchos su primera experiencia en este tipo de instalaciones modernas. Así, el Estadio Atlético recibió la Copa Nacional 2019 y el Campeonato Nacional de Pruebas Combinadas, donde un nuevo ré-

cord nacional en los 10 mil metros Marcha Sub-20 impuso Mary Luz Andía, atleta clasificada con la marca mínima a Tokio 2020, con una marca de 45m08s83c. Ella superó en la prueba a Evelyn Inga y Leyde Guerra. En este certamen participaron deportistas que compitieron en los Juegos Panamericanos y nuevos valores que se están formando en el deporte base. El ganador fue la Liga de Barranco. Entre las atletas que destacaron estuvieron Diana Bazalar, en la prueba de 110m con vallas; Soledad Torre, en los 1500m;

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

Se cita a todos los socios de la sociedad GROUP UNICACHI NORTE S.A. a la Junta General de Accionistas, que se llevará a cabo en la mza G, lote 1, Urbanización El Retablo de Carabayllo (oficina de administración segundo piso de “plaza Unicachi carabayllo”), distrito de Carabayllo, a fin de desarrollar, la siguiente agenda: 1. Informes. 2. Tomar determinación sobre el Financiamiento para la firma de escritura pública de compra y venta del inmueble de av. Naturales 144 Huaral, pago de alcabala, suscripción del contrato de fideicomiso, y desarrollo del nuevo proyecto para la construcción de Mercado de Abastos y Centro comercial. 3. Determinaciones sobre el pedido de los Vendedores de reconocimiento pecuniario adicional por la demora en el pago del precio de venta. 4. Tomar determinaciones sobre la firma del contrato de asesoría financiera y pago de honorarios para conseguir fondos de inversión para el desarrollo y ejecución del proyecto de mercado de abastos y centro comercial. 5. Tomar determinaciones sobre el plan de trabajo, gastos de gestión y ventas, dieta de directores, nombramiento de gerente de ventas y comercialización. PRIMERA CITACIÓN: Sábado 07 de Diciembre de 2019, hora 3:00 p.m. SEGUNDA CITACIÓN: Martes 10 de Diciembre de 2019, hora 3:00 p.m. Lima, 03 de Diciembre de 2019. EL DIRECTORIO

EDICTO

SUCESIÓN INTESTADA Ante el Juez del Octavo Juzgado de Paz Letrado-Sede San Juan de Lurigancho, Dr. Raúl Ricardo Laya Cáceres y Especialista Dra. Violeta Pacheco Flores, se encuentra tramitando el expediente No. 08353-2018, sobre Sucesión Intestada del causante NARCISO BORDA LOAYZA, quien falleció el día 04 de Abril del 2018 en la ciudad de Lima; llamándose a las que se crean con derecho.Lima, 02 de Diciembre del 2019.ROGELIO REYES RIVERA ABOGADO C.A.L. 22939. A-3228

Nicole Hein, en salto con garrocha; tacaron estuvieron Paola Borges además de César Rodríguez en los del Club Aqualife, quien ganó en 10,000 m de marcha atlética. las pruebas de trampolín de 1 y 3 metros open, 1 y 3 metros grupo A NACIONAL DE CLAVADOS y en dueto sincronizado 3 metros Muy cerca de allí, en el nuevo open (junto a Giselle Guimet) y Centro Acuático, se desarrolló Jesús Liranzo, también de Aqualife, por primera vez el Campeonato ganador en los trampolines de 1 y 3 Nacional Open de Clavados 2019, metros open. en la piscina de saltos que se Esta fue la primera vez que se construyó en dicho escenario de realizó esta competencia nacional nivel mundial. El certamen sirvió en este moderno escenario, calificomo una prueba de un selectivo cado como uno de los mejores en para el Campeonato Sudamericano el continente. De la misma manera, Open de Buenos Aires y el Mundial desde esta semana, se iniciaron los Preolímpico de Tokio, programados entrenamientos de la selección de para los meses de marzo y abril del Natación Artística en la VIDENA. año entrante, respectivamente. Luego, se incorporarán los otros Entre los clavadistas que des- seleccionados de este deporte para SUCESION INTESTADA

(8537) SUCESION INTESTADA DE: JOSE MARCELO GUTIERREZ DELGADO, falleció el 19 de DICIEMBRE del 2018, con último domicilio en la ciudad de Lima. Solicita: LUZ PATRICIA GUTIERREZ RENDON. PRETENSION: Se declare herederos a los que acrediten vocación sucesoria. CONOCE: el Dr. Jesús Edgardo Vega Vega.- Notario de Lima, con despacho en Av. Alfredo Mendiola N° 3691 Segundo Piso, Los Olivos - Lima. LIMA, 19 DE NOVIEMBRE DEL 2019.

SUCESION INTESTADA

(9005) SUCESION INTESTADA DE: LEDA AMANDA OLORTEGUI BARDALES VDA DE DE LA MATTA, falleció el 04 de JUNIO del 2019, con último domicilio en la ciudad de Lima. Solicita: DIEGO ALONSO DE LA MATTA OLORTEGUI. PRETENSION: Se declare herederos a los que acrediten vocación sucesoria. CONOCE: el Dr. Jesús Edgardo Vega Vega.- Notario de Lima, con despacho en Av. Alfredo Mendiola N° 3691 Segundo Piso, Los Olivos - Lima. LIMA, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2019.

SUCESION INTESTADA

(9042) SUCESION INTESTADA DE: LUIS ELMER LOPEZ CASTRO, falleció el 19 de NOVIEMBRE del 2003, con último domicilio en la ciudad de Lima. Solicita: BLANCA GAMARRA SANCHEZ DE LOPEZ. PRETENSION: Se declare herederos a los que acrediten vocación sucesoria. CONOCE: el Dr. Jesús Edgardo Vega Vega.- Notario de Lima, con despacho en Av. Alfredo Mendiola N° 3691 Segundo Piso, Los Olivos - Lima. LIMA, 22 DE NOVIEMBRE DEL 2019.

SUCESION INTESTADA

SUCESION INTESTADA

Kx. 3554-NC. Ante el Notario de Lima que suscribe, con oficina en la Av. Eduardo de Habich 497 2do. Piso, Urb. Ingeniería, San Martín de Porres - Lima, se presenta don Zhen Chao Tong Wu, solicitando la Sucesión Intestada de su padre don CHEE QUIN TONG, fallecido intestado en este capital día 30 de Junio del 2019, lo que comunico para que se presenten los que se consideren con derecho a herencia. Lima, 15 de Noviembre del 2019. FIDEL D JALMA TORRES ZEVALLOS NOTARIO PUBLICO DE LIMA

SUCESION INTESTADA

Kx. 3555 – NC. Ante el Notario de Lima que suscribe, con oficina en la Av. Eduardo de Habich 497 2do. Piso, Urb. Ingeniería, San Martín de Porres - Lima, se presentan Consuelo Inés Padilla Vilcachagua, Francisco Miguel Padilla Vilcachagua y María Rosa Padilla Vilcachagua, solicitando la de sus Partidas de Nacimiento extendidas por ante el Concejo Provincial de Lima, hoy bajo la administración de la RENIEC, por haber omitido consignar el primer prenombre de su señora madre, es decir, SEGUNDINA, y por haberse consignado en forma errada el segundo prenombre de su señora madre, apareciendo como “ BERTHA “; debiendo ser los prenombres y apellidos correctos y completos de su señora madre de la manera siguiente: -Prenombres y apellidos de la madre de los titulares: SEGUNDINA VERTA VILCACHAGUA DE PADILLA. Asimismo, se presenta doña Segundina Verta Vilcachagua Suárez Viuda de Padilla, solicitando la de su Matrimonio extendida por ante la Municipalidad Distrital de Huamantanga, Provincia de Canta, por haberse omitido consignar su primer prenombre, es decir, SEGUNDINA, por haberse consignado de manera errada su segundo prenombre como Bertha, y por haberse consignado de manera errada su apellido materno como “ Suares”, debiendo ser lo correcto y completo de la manera siguiente: -Prenombres y apellidos de la contrayente: SEGUNDINA VERTA VILCACHAGUA SUAREZ. Lima, 15 de Noviembre del 2019. FIDEL D JALMA TORRES ZEVALLOS NOTARIO PUBLICO DE LIMA

Ante mí se ha presentado HERMELINDA ROMERO TORRES DE SALGUERO, solicitando la Sucesión Intestada de JUAN AGRIPINO SALGUERO CAMPOS, fallecido el 10 de agosto del año 2019, habiendo sido su último domicilio esta ciudad; lo que se comunica de acuerdo a Ley. LIMA, 21 DE NOVIEMBRE DEL 2019. MARCOS VAINSTEIN BLANCK NOTARIO DE LIMA - ABOGADO AV. EDUARDO DE HABICH No. 506, 2DO. PISO, SAN MARTIN DE PORRES TELEF. 382-4101.

ANTE MI: PAULA LEON RODRIGUEZ VDA. DE PAUCAR, SOLICITA LA SUCESION INTESTADA DE SU CONYUGE PABLO ANTIDORO PAUCAR AMARO, FALLECIDO EL 19 DE OCTUBRE DE 2013, SIENDO SU ULTIMO DOMICILIO LA CIUDAD DE LIMA, CONVOCANDOSE A QUIEN SE CONSIDERE CON DERECHO A HEREDAR. K-2171-NC. LIMA, 27 DE NOVIEMBRE DE 2019. DRA. GERTRUDES JULIA SOTERO VILLAR ABOGADA - NOTARIA DE LIMA AV. TUPAC AMARU N° 1820 - CARABAYLLO.

DESIGNACIÓN DE APOYO

DESIGNACION DE APOYO PARA ADULTO MAYOR MACEDONIA LOPEZ DE RAMIREZ, SOLICITADA POR SU HIJO LORENZO RAMIREZ LOPEZ, LO QUE PONGO EN CONOCIMIENTO PARA LOS FINES DE LEY. K-2170-NC. LIMA, 26 DE NOVIEMBRE DE 2019. GERTRUDES JULIA SOTERO VILLAR ABOGADA - NOTARIA DE LIMA AV. TUPAC AMARU N° 1820 - RAUL PORRAS BARRENECHEA - CARABAYLLO.

SUCESION INTESTADA

(9043) SUCESION INTESTADA DE: EMILIANO MUÑOZ PARIONA, falleció el 23 de FEBRERO del 2019, con último domicilio en la ciudad de Lima. Solicita: MAURO ESTEBAN MUÑOZ MENDOZA. PRETENSION: Se declare herederos a los que acrediten vocación sucesoria. CONOCE: el Dr. Jesús Edgardo Vega Vega.- Notario de Lima, con despacho en Av. Alfredo Mendiola N° 3691 Segundo Piso, Los Olivos - Lima. LIMA, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2019.

RECTIFICACION DE PARTIDAS

Visítanos... Sucursal: Jr.Quilca 324

424-2728

trabajar en las piscinas del Centro fue premiado junto al campeón de Acuático. los varones: OMA.

FINAL DEL HOCKEY EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Otra de las sedes que vivió una emotiva competencia fue Villa María del Triunfo, donde el estadio de Hockey fue testigo de la primera final del torneo nacional masculino de este deporte. Allí, el club OMA se consagró bicampeón al vencer por 4-1 a Santa María Sport. Fue su primer título en esta sede, pero revalidó el campeonato logrado el año pasado en Chiclayo. En este Nacional de Mayores, disputado por primera vez en esta sede, se celebraron 42 partidos, entre damas y varones, registrándose un total de 149 goles. En damas, la semana anterior se había coronado Lima Cricket, por lo que

NACIONAL DE JUDO

De otro lado, en el Polideportivo 1 de la VIDENA se celebró el Campeonato Nacional Kyus - Clausura 2019 de Veteranos de Judo, organizado por la federación de dicho deporte. Participaron en la competencia un total de 15 clubes, con intensas contiendas que disfrutaron los espectadores que llegaron hasta esta sede. Mientras que en el nuevo Polideportivo 3 de la VIDENA, la Federación Peruana de Esgrima, organizó con éxito el I Ranking Nacional Categoría Mayores, que contó con los mejores exponentes nacionales en las armas de Florete, Espada y Sable (Masculino y Femenino).

SUCESION INTESTADA

(8988) SUCESION INTESTADA DE: ROBERTO ARTURO LENTI CHEEL, falleció el 28 de SETIEMBRE del 2010, con último domicilio en la ciudad de Lima. Solicita: FRANCHESCA JACQUELINE LENTI SALAZAR. PRETENSION: Se declare herederos a los que acrediten vocación sucesoria. CONOCE: el Dr. Jesús Edgardo Vega Vega.- Notario de Lima, con despacho en Av. Alfredo Mendiola N° 3691 Segundo Piso, Los Olivos - Lima. LIMA, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2019.

RECTIFICACIÓ DE PARTIDAS

A MI OFICIO UBICADO EN LARCO 449 MIRAFLORES, CRISTINE MARIE, VALERIE MARIE, Y JANINE MARIE GRAY MADUEÑO, SOLICITAN RECTIFICAR SUS PARTIDAS NACIMIENTO: LA PRIMERA DICE: PADRE NATURAL DE LIMA, MADRE: MARÍA MÓNICA MADUEÑO DE GRAY, NATURAL DE LIMA. DEBE DECIR: PADRE NATURAL DE MIRAFLORES, LIMA. MADRE: MARIA MONICA MADUEÑO TORRE TAGLE DE GARAY, NATURAL DE MIRAFLORES, LIMA. LA SEGUNDA Y TERCERA DICEN: PADRE Y MADRE NATURALES DE LIMA. DEBEN DECIR: NATURALES DE MIRAFLORES, LIMA. COMUNICO DE ACUERDO A LEY. LIMA 18 DE NOVIEMBRE DEL 2019 SANDRO MAS CARDENAS ABOGADO – NOTARIO DE LIMA

RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS

A MI OFICIO UBICADO EN LARCO 449 MIRAFLORES, ROBERTO RÓMULO GRAY PARODI, SOLICITA RECTIFICAR LA PARTIDA DE MATRIMONIO DE ROMULO ANGEL PARODI GARCIA Y MARIA AURELIA DONAIRE OLANO, LA DE DEFUNCION DE MARIA AURELIA DONAIRE OLANO VDA. DE PARODI, Y LA DE NACIMIENTO DE BERTA MARIA PARODI DONAIRE. LA DE MATRIMONIO DICE: CONTRAYENTE: ROMULO A. PARODI, DE 48 AÑOS, LA CONTRAYENTE: MARIA DONAIRE, HIJA DE EDUARDO DONAYRE, DEBE DECIR: ROMULO ANGEL PARODI GARCIA DE 46 AÑOS. MARIA AURELIA DONAIRE OLANO, HIJA DE EDUARDO DONAIRE, LA DE DEFUNCION DICE DIFUNTA: MARIA DONAIRE VDA. DE PARODI, DE 52 AÑOS. DEBE DECIR: MARIA AURELIA DONAIRE OLANO VDA. DE PARODI, DE 54 AÑOS. LA DE NACIMIENTO DICE: TITULAR: BERTA MARIA PARODI DONAYRE, PADRE ROMULO A. PARODI, DE 49 AÑOS, MADRE: MARIA DONAYRE DE PARODI DE 30 AÑOS. DEBE DECIR: BERTA MARIA PARODI DONAYRE, PADRE: ROMULO ANGEL PARODI GARCIA DE 48 AÑOS, MADRE: MARIA AURELIA DONAIRE OLANO, DE 31 AÑOS. COMUNICO DE ACUERDO A LEY. LIMA 18 DE NOVIEMBRE DEL 2019 SANDRO MAS CÁRDENAS ABOGADO - NOTARIO DE LIMA

RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS

A MI OFICIO UBICADO EN LARCO 449 MIRAFLORES, GEORGINA ESTELA AMBROSINI MOLGORA DE KLINGE, SOLICITA RECTIFICAR SU PARTIDA NACIMIENTO Y MATRIMONIO. LA DE NACIMIENTO DICE PADRE: ANTONIO AMBROSINI, NATURAL DE LIMA, DE NACIONALIDAD PERUANA, MADRE: GEORGINA MÓLGORA DE AMBROSINI. DEBE DECIR: ANTONIO PIETRO AMBROSINI SELVATICHI, NATURAL DE LIMA, DE NACIONALIDAD ITALIANA Y GEORGINA FORTUNATA MÓLGORA MENÉNDEZ DE AMBROSINI. LA DE MATRIMONIO DICE; LA CONTRAYENTE NATURAL DE MAGDALENA DEL MAR, LIMA. HIJA DE: ANTONIO AMBROSINI DE NACIONALIDAD PERUANA, Y DE GEORGINA MÓLGORA. DEBE DECIR: NATURAL DE LIMA, LIMA PERU. HIJA DE ANTONIO PIETRO AMBROSINI SELVATICHI, DE NACIONALIDAD ITALIANA Y DE GEORGINA FORTUNATA MÓLGORA MENÉNDEZ DE AMBROSINI. ASIMISMO SOLICITA RECTIFICAR PARTIDA DE DEFUNCION DE GEORGINA FORTUNATA MÓLGORA MENÉNDEZ DE AMBROSINI. DICE: DIFUNTA: GEORGINA FORTUNATA MÓLGORA DE AMBROSINI, CONYUGE: ANTONIO PEDRO AMBROSINI SALVATECI. MADRE: MARIA ROSA MENDEZ. DEBE DECIR DIFUNTA: GEORGINA FORTUNATA MÓLGORA MENÉNDEZ DE AMBROSINI, CONYUGE: ANTONIO PIETRO AMBROSINI SELVATICHI. MADRE: MARÍA ROSA MENÉNDEZ CARRILLO. COMUNICO DE ACUERDO A LEY. LIMA 18 DE NOVIEMBRE DEL 2019 SANDRO MAS CÁRDENAS ABOGADO – NOTARIO DE LIMA


diariodelpaís

14 deportes

Miercoles 4, diciembre del 2019

Guerrero y Gallese son nominados al Once Ideal de América 2019 Los jugadores peruanos Paolo Guerrero y Pedro Gallese, del Internacional de Porto Alegre y Alianza Lima, respectivamente, fueron nominados hoy por el diario El País de Uruguay al Once Ideal de América 2019, votación que elige a los mejores futbolistas y entrenadores desde 1986. Como segundo mejor delantero, Paolo Guerrero rivalizará en la encuesta con Gabriel Barbosa (Flamengo), ZlatanIbrahimovic (Los Ángeles Galaxy), Alan Pulido (Chivas) y Marco Rúben (Atlético Paranaense). Por su parte, Pedro Gallese buscará integrar el equipo ideal como mejor arquero de América junto a Franco Armani (RiverPlate), Esteba Andrada (Boca Juniors), Leo Burián (Colón de Santa Fe) y con Alan Pulido (Racing Club).

Desde 1986, el diario El País de Uruguay selecciona y premia a los mejores jugadores y entrenadores de América en una votación entre más de 300 periodistas del continente. Pero desde hace algunos años también le da la oportunidad a los aficionados de escoger a su futbolista favorito en una votación online y que tiene un reconocimiento diferente. Si quieres ayudar a uno de los jugadores peruanos a ganar en su respectiva categoría, puedes entrar a la web de El País o haciendo clic aquí y darle tu voto. Recuerda que hay cinco candidatos por cada puesto de la cancha: Arquero, lateral derecho, zaguero 1, zaguero 2, lateral izquierdo, volante central 1, volante central 2, volante derecho o enganche, volante izquierdo o extremo, delantero 1, delantero 2, mejor jugador y mejor entrenador.

CJ-FPF declara campeón de la Copa Perú a Carlos Stein La Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) declaró fundado el reclamo del club FC Carlos Stein contra Deportivo Llacuabamba, que hizo alinear a Milton Bernejo, jugador inhabilitado al sumar tres amarillas, y lo declaró campeón de la Copa Perú 2019. Deportivo Llacuabamba había igualado el último domingo a dos goles con FC Carlos Stein en el estadio Miguel Grau del Callao, sin embargo, la diferencia de goles le había permitido obtener el título regional y sumarse momentáneamente a César Vallejo y Carlos A. Manucci en la máxima división del fútbol peruano. No obstante, el cuadro de La Libertad alternó en el último cotejo de la finalísima de la Copa Perú a Milton Bermejo, que tenía tres amarillas. Ante ello, FC Carlos Stein, reclamó para que le den los 3 puntos del partido y así fue. Este martes la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol declaró fundado el reclamo y le quitaron los tres puntos a Deportivo Llacuabamba. Deportivo Llacuabamba y Sport Chavelines, representantes de la Copa Perú, competirán en el Cuadrangular final, junto a Atlético Grau y Deportivo Coopsol, de la segunda división, por los últimos dos cupos para la Liga 1.

Binacional respetará las fechas establecidas para jugar la final de la Liga 1 El Deportivo Binacional anunció que respetarán las fechas establecidas para disputar los partidos por la final de la Liga 1, el 8 y 15 de diciembre, y agradecieron a los clubes Alianza Lima y Cristal el deseo de querer aplazar los partidos tras la muerte del futbolista peruano Juan Pablo Vergara. “El club Deportivo Binacional FC agradece el apoyo mostrado por los clubes Alianza Lima y Sporting Cristal en querer aplazar la gran final por el título nacional”, señala el comunicado. “Hoy más que nunca por Juan Pablo Vergara, por la región Puno y sus trece provincias disputaremos la gran final por el título nacional este domingo 8 de diciembre respetando las fechas establecidas”, agrega la misiva. De esta manera, el cuadro del ‘Poderoso del Sur’ esperará por el otro finalista que saldrá este miércoles cuando Sporting Cristal y Alianza Lima se enfrenten en el Estadio Nacional. Por su parte el entrenador del Deportivo Binacional de Juliaca, Roberto Mosquera, afirmó este martes que puede

administrar la parte táctica, pero lo que no puede administrar es el dolor del elenco puneño, tras la muerte del futbolista peruano Juan Pablo Vergara, de 34 años. Durante la despedida del cuerpo de Juan Pablo Vergara en la ciudad de Juliaca, el técnico incaico Roberto Mosquera agradeció las expresiones de afecto hacia su jugador. “Valoramos el esfuerzo de estar aquí, de dar un tributo a alguien que se entregó

de la manera como lo ha hecho Juan Pablo Vergara. Sus actuaciones, su vida particular y deportiva quedan como un ejemplo de lo que debe ser un buen profesional. La familia está afectada pero con gestos como los que tienen ustedes hacen que el dolor en algún momento se pueda convertir en recuerdo eterno”, afirmó Mosquera a los medios de comunicación locales. Mosquera, procedente del Royal Pari, modesto club boliviano de primera división, resaltó la calidad de persona del desaparecido futbolista nacional. “No porque haya desaparecido le vamos a crear virtudes, si las tenía. Siempre estaba protegiendo a los que tenían menos edad. Yo creo que no ha sido un jugador cualquiera, era un ser humano lleno de valores. Yo puedo dar fe del tipo de persona que ha sido. Este gesto no lo vamos a olvida y lo vamos a retribuir dentro del campo”, finalizó. Vergara, de 34 años, murió tras sufrir un accidente automovilístico cerca al distrito de Caracoto, provincia de San Román, región Puno, junto a otros dos compañeros, quienes salieron ilesos.


Miercoles 4, diciembre del 2019

diariodelpaís

deportes 15

Selección Peruana ya tiene fixture en la Copa América 2020

17/06 Colombia vs. Venezuela 18/06 Ecuador vs. Qatar 18/06 Perú vs. Brasil 21/06 Colombia vs. Perú 22/06 Venezuela vs. Ecuador 23/06 Brasil vs. Qatar 27/06 Brasil vs. Colombia 27/06 Ecuador vs. Perú 28/06 Qatar vs. Venezuela 01/07 Qatar vs. Colombia 01/07 Ecuador vs. Brasil 01/07 Venezuela vs. Perú ZONA SUR: Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y Australia y/o Qatar SEDE: ARGENTINA FECHA PARTIDO 12/06 Argentina vs. Chile 13/06 Australia vs. Uruguay 13/06 Paraguay vs. Bolivia 16/06 Argentina vs. Uruguay 16/06 Chile vs.. Bolivia 17/06 Paraguay vs. Australia 20/06 Argentina vs. Paraguay 21/06 Uruguay vs. Chile 22/06 Australia vs. Bolivia 25/06 Chile vs. Paraguay 26/06 Australia vs. Argentina 26/06 Bolivia vs. Uruguay 30/06 Chile vs. Australia 30/06 Bolivia vs. Argentina 30/06 Uruguay vs. Paraguay

La Copa América tendrá dos sedes: Argentina y Colombia. Se inaugurá el próximo 12 de junio. En el Norte estarán Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, y Colombia, que oficiará como líder de grupo. Y en el Sur formarán Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Argentina, cabeza del bombo. La debutante Australia y Catar, que repite tras participar en Brasil-2019, serán sorteados este martes. Los cuatro mejores equipos de cada hexagonal pasarán a los cuartos de final, los vencedores a semifinales y luego a la final. Cada sede alojará una fase de grupos, dos partidos de cuartos y una semifinal. En total se disputarán 38 encuentros, doce más que en las versiones anteriores. Será la cuarta Copa América en los últimos seis años. Y se hará con una diferencia de un año respecto a la última edición para igualarla con el calendario de la Eurocopa ZONA NORTE: Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Australia y/o Qatar

SEDE: COLOMBIA

FECHA PARTIDO 13/06 Colombia vs. Ecuador 14/06 Brasil vs. Venezuela 14/06 Perú vs. Qatar

Gregorio Pérez y su ilusión de darle alegrías a la afición de Universitario

Pablo Bengoechea: “En caso nos toque clasificar a la final, me pondré a la orden de Roberto Mosquera”

El técnico uruguayo Gregorio Pérez dijo sentirse ilusionado con su llegada a Universitario y espera que su trabajo esté a la altura para darle la alegría que se merece un club tan grande, que busca romper su sequía de títulos que lo acompaña desde el 2013. El entrenador anunció que llegará a más tardar el viernes 6 de diciembre. En sus primeras declaraciones como técnico de UniVersitario de Deportes, Gregorio Pérez dejó en evidencia sus deseos de enfundarse de una vez el buzo dejado por el argentino Ángel Comizzo. “Estoy muy feliz, muy contento, soy consciente de la importancia, de la idiosincrasia del club, es un grande reconocido dentro y fuera del país. Vamos con mucha ilusión, ojalá podamos estar a la altura y darle la alegría que esa gente se merece”, dijo vía telefónica a radio Ovación. Sobre su arribo en Lima, declaró que

El entrenador de Alianza Lima, Pablo Bengoechea, lamentó el fallecimiento del futbolista Juan Pablo Vergara. Además, dejó en un segundo plano los play-off del fútbol nacional al declarar que se pondría a la orden de Roberto Mosquera si es que logra clasificar a la final. “No soy quién para tomar la decisión, si hay que jugar o no hay que jugar. Tampoco estoy en la final y por eso se me hace difícil hablar. En el hipótetico caso que nos toque clasificar me pongo a la orden del señor Mosquera”, manifestó Bengoechea en conferencia de prensa. Además dijo que el fallecimiento de Vergara pude afectar de diferente forma a los jugadores de Binacional. “El título al lado de eso no me cambia para nada. Imagino que tienen una gran tristeza, en estos casos todos los seres humanos somos diferentes, algunos pueden intentar hacer el máximo esfuerzo para regalarle el título y otros no se sientan bien. Lo que sí sé es que están en un momento difícil. La familia, nosotros tenemos hijos y cuando pasan estas cosas uno es sensible”, agregó. Alianza Lima enfrentará a Sporting Cristal por el duelo de vuelta de la semifinal de los play-off por la Liga 1 este miércoles 4 de diciembre a las 8:00 p.m. en el Estadio Nacional.

ya tiene fecha y es a más tarde el viernes próximo. La urgencia se debe a que tiene que planificar los trabajos con miras a la participación de la primera fase de la Copa Libertadores, el 20 de enero. “A más tardar llegaré el viernes, no solo tenemos que finiquitar algunos detalles, pero principalmente la urgencia que tenemos es planificar los trabajos. Queremos ganar tiempo y realmente arreglar todo para tener una organización adecuada con lo que realmente es la ‘U’”, manifestó. Evitó pronunciarse sobre la llegada de refuerzos, ya que debe empaparse de este tema con los propios dirigentes “cremas”. “Se podrán imaginar la cantidad de jugadores que ya me están ofreciendo pero hay que tener paciencia, sabemos las limitaciones que hay para contratar. Va a haber tiempo para conversar sobre estos temas, no me quiero adelantar, prefiero estar allá con más tranquilidad”, culminó.

Amplia trayectoria

El entrenador uruguayo, de 71 años, cuenta con una dilatada trayectoria por el fútbol mundial. Fue asistente técnico de Óscar Washington Tabárez en la selección uruguaya que disputó el Mundial de Italia 1990. En Argentina dirigió al Independiente de Avellaneda, Gimnasia Esgrima de La Plata, Olimpo y Argentino Juniors. Con el Peñarol tuvo su más destaca labor al conquistar cuatro campeonatos uruguayos entre 1993 y 1997, durante el segundo quinquenio del equipo charrúa. También un paso por Europa, con más precisión en el Cagliari de Italia. En paraguay , fue estratega del Olimpia de Parguay y Libertad. En la última etapa, trabajó en Colombia, donde lideró a los equipos de Once Caldas, Tolima e Independiente de Santa Fe

asignan tribuna sur del estadio Nacional a hinchas INTIMOS

Alianza Lima informó mediante un comunicado oficial que la tribuna asignada para sus aficionados en la semifinal de vuelta del fútbol peruano ante Sporting Cristal, prevista para este miércoles a las 20:00 horas, será la zona sur del estadio Nacional. Este anuncio se da en el marco de lo acontecido el último domingo en el estadio Alejandro Villanueva, ubicado en el distrito limeño de La Victoria, donde los hinchas de Sporting Cristal tuvieron que compartir la tribuna norte con sus similares de Alianza Lima.


COMO OBJETIVO ESTA LA DE SALIR CAMPEÓN

PERÚ SE PREPARA PARA LA COPA AMÉRICA

Estos son los rivales y fecha que jugará nuestro seleccionado en Colombia: 14/06 Perú vs. Qatar 18/06 Perú vs. Brasil 21/06 Colombia vs. Perú 27/06 Perú vs.Ecuador 01/07 Perú vs. Venezuela

DEL

PAÍS

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.