
7 minute read
PICADITOS
Otárola:
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, aseveró este jueves que el Gobierno de la mandataria Dina Boluarte no le entregará el país a los grupos violentistas.
Advertisement
“No le vamos a entregar el país a estos grupos violentistas que pretenden soliviantar el Estado de derecho”, expresó el premier en el programa ‘Beto A Saber’.
Otárola detalló que estamos ante un grupo muy pequeño, “financiado por el narcotráfico y minería ilegal”, que está “organizado para tomar el poder por la fuerza”.
Asimismo, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros reiteró que Boluarte no va a renunciar a su cargo.
“Lo voy a repetir por enésima vez: la presidenta de la República no se va a ir hasta que exista un sucesor democráticamente elegido por todos los peruanos”, resaltó el primer ministro.
Gobierno retira “definitivamente” al embajador de Perú en Honduras
El Gobierno dispuso el retiro definitivo del embajador del Perú en Honduras tras las recientes declaraciones de la presidenta de esa nación centroamericana, Xiomara Castro, sobre la crisis social y política que afecta al país.
“El Gobierno ha retirado definitivamente al Embajador del Perú en Honduras en respuesta a la inaceptable injerencia en asuntos internos de la Presidenta Xiomara Castro en su intervención en la CELAC desconociendo al Gobierno constitucional de la Presidenta Dina Boluarte”, anunció la Cancillería en redes sociales.
Torre Tagle indica que en consecuencia a la postura del gobierno de Honduras, las relaciones bilaterales del Perú con ese país “se mantendrán, de manera indefinida, a nivel de encargados de negocios”.
El pronunciamiento de la diplomacia peruana se da dos días después de que la presidenta hondureña calificara como un “golpe de Estado” la asunción de Dina Boluarte como presidenta del Perú y expresara solidaridad con el presidente “legitimo, electo” Pedro Castillo, de quien pidió su “inmediata liberación”.
Previamente, al inicio de su alocución en la cumbre de la Celac realizada en Argentina, Castro dijo que la región vive “un momento critico” en el que “la derecha no descansa” y mantiene una “agresión permanente” contra los pueblos de la región.
“Solo unidos podemos blindarnos de los ataques feroces del neofascismo, que pretende imponer los intereses egoístas de las grandes potencias económicas a nuestros pueblos”, expresó la mandataria, quien asumió el poder hace casi un año, ante el resto de jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países de la región.
Fiscalía abrió 11 investigaciones por muertes en protestas entre diciembre y enero último
El Ministerio Público abrió, entre diciembre de 2022 y enero de 2023, 11 investigaciones fiscales por las muertes de ciudadanos ocurridas en las movilizaciones sociales durante el gobierno de Dina Boluarte, con el fin de determinar a los responsables.
Del mismo modo, la Fiscalía dispuso el inicio de 18 investigaciones por lesiones de personas en el contexto de las manifestaciones, así como la apertura de 105 carpetas fiscales para investigar a quienes presuntamente habrían cometido delitos de resistencia a la autoridad, disturbios, contra la tranquilidad pública, entre otros.
De acuerdo a los datos del Ministerio Público, producto de los enfrentamientos en las protestas, se reportaron 54 fallecidos, 53 civiles y un efectivo policial, así como 793 heridos, de los cuales 435 son civiles y 358 agentes de la Policía Nacional.
Asimismo, se ha registrado 639 detenidos, de los cuales 53 vienen cumpliendo con una orden de detención preliminar y ocho se encuentran con prisión preventiva. Recordemos que el premier Alberto Otárola acudió el pasado lunes al Ministerio Público para rendir su declaración como parte de la investigación preliminar que le inició la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, junto a la presidenta Dina Boluarte y algunos exfuncionarios de su gobierno, por las muertes registradas durante las manifestaciones de los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023.
Se trata del primero en acudir a este proceso. Alberto Otárola llegó al promediar las 3:00 p. m. hasta el piso 11 de la sede fiscal junto a su abogado y personal policial asignado a su seguridad como alto funcionario del actual gobierno para asistir a esta diligencia fiscal relacionada a este caso.
José Pazo Nunura juró como congresista de la República
José Bernardo Pazo Nunura juró ante el pleno del Parlamento como congresista de la República por la región Piura en reemplazo de Wilmar Elera, quien fue vacado del cargo el último martes 17 de enero.
La sesión del pleno de este jueves comenzó con la lectura de la resolución emitida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), órgano que entregó las credenciales al legislador el viernes 20 de este mes. Posteriormente, Pazo Nunura juró en presencia de la Mesa Directiva del Congreso, presidida por José Williams.
“Tenemos un poco de experiencia en la administración pública y privada, de tal manera que vengo acá para poder contribuir con un granito de arena dentro de lo que es poder legislar, representar a mi región, al país y, sobre todo, poder fiscalizar. En un momento tan difícil, hago un llamado a la clase política para poder flexibilizar posiciones. Eso es lo que precisamente requiere el pueblo: ser escuchado, pero también poder nosotros demostrar, con base en la voluntad política, que podemos salir de este momento difícil”, dijo en su primer día como parlamentario.
José Pazo Nunura reemplaza en el cargo a Wilmar Elera, quien en la actualidad se encuentra prófugo de la justicia luego de ser condenado a seis años de prisión por el delito de colusión agravada.
Pleno del Congreso rechazó moción para interpelar a la canciller Ana Cecilia Gervasi
Con 40 votos a favor, 73 en contra y una abstención, el Pleno del Congreso rechazó, en segunda instancia, la iniciativa de Perú Libre, Bloque Magisterial, Perú Bicentenario, Perú Democrático y Cambio Democrático que proponía citar a la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi. Dentro del pliego interpelatorio de la moción se precisaba que la canciller debía responder, entre otros cuestionamientos, por la expulsión del embajador de México en Perú, Pablo Monroy.
En una primera instancia, la interpelación se había aprobado con 44 votos a favor, 71 en contra y 2 abstenciones. No obstante, tras aprobarse someter esta decisión a una reconsideración, la iniciativa fue rechazada.
Quienes impulsaban esta medida consideraban que la decisión de expulsar a Pablo Monroy fue arbitraria, pues podría poner en riesgo las relaciones diplomáticas con el gobierno de México y su presidente, Manuel Andrés López Obrador.
Fiscalía abre investigación contra Antauro Humala por apología al terrorismo
La Fiscalía abrió una investigación preliminar contra Antauro Humala por el supuesto delito de apología del terrorismo. Ello, luego de que el condenado por el caso Andahuaylazo dijera que lo mejor que ha dado la izquierda ha sido la organización terrorista Sendero Luminoso.
Fue la fiscal Ketty Garibay quien acogidó la denuncia del procurador antiterrorismo Milko Ruiz. De acuerdo al diario Perú21, la pesquisa será por un plazo de 60 días. Como se recuerda, en un video difundido recientemente, se aprecia a Humala enaltecer a Sendero Luminoso. “Hay que ser realistas, nosotros los etnocaceristas somos matemáticos, somos científicos, decimos las cosas como son; lo mejor que ha dado la izquierda, desde Pizarro hasta ahorita, como partido político, ha sido Sendero Luminoso. Y que me graben, carajo”, se le oye decir al hermano del expresidente Ollanta Humala. El líder etnocacerista salió de prisión, donde estuvo por el asesinato de policías, en agosto del 2022 tras haber sido beneficiado con la redención de su pena.
Tribunal Constitucional: Augusto
Ferrero Costa cesa en sus funciones
Como
magistrado
Augusto Ferrero Costa cesó por tema de salud sus funciones como magistrado del Tribunal Constitucional. Ahora, el Congreso de la República deberá iniciar el proceso de elección de su sucesor Ferrero Costa juró al cargo el 4 de setiembre de 2017 y cumplió su mandato en setiembre de 2022 siendo presidente del TC.
A través de una nota de prensa, el Tribunal Constitucional precisó que durante su mandato como presidente y magistrado, Ferrero “actuó con independencia, imparcialidad y con apego a la Constitución, razón por la que se le dan las gracias por los valiosos servicios prestados” a la entidad.
El cese del exmagistrado Ferrero Costa será puesto en conocimiento del Congreso de la República, a efectos que continúe con el proceso de selección de su reemplazo, en el plazo más breve.
Es oportuno señalar que el Tribunal Constitucional continuará cumpliendo sus funciones con la participación de los magistrados Francisco Morales Saravia, Luz Pacheco Zerga, Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Manuel Monteagudo Valdez y César Ochoa Cardich.
Renovación Popular: “El adelanto de elecciones solo beneficia a los enemigos de la democracia”
La bancada de Renovación Popular sostuvo que el adelanto de elecciones generales “solo beneficia a los enemigos de la democracia”.
A través de un comunicado, el grupo parlamentario celeste remarcó que “la actual gestión gubernamental es producto de una sucesión constitucional, que emana de la elección popular, por lo que se debe respetar su legitimidad y periodo gubernamental”.
En tal sentido, RP señaló que el futuro de 33 millones de peruanos no puede verse afectado por un reducido número de personas que vienen protestando de manera violenta y vandálica en diversas zonas del país. “No vamos a permitir que un grupo de violentistas imponga su agenda ideológica y secuestre el futuro político del Perú”, resaltó la bancada del partido que lidera Rafael López Aliaga.
Agregó que la medida de anticipo de comicios es tan “arbitraria” que también incluye al Parlamento Andino.
Partido Republicano aplaude a Dina Boluarte por “promover el diálogo” en el Perú
Congresistas del Partido Republicano de Estados Unidos aplaudieron el accionar de la presidenta peruana Dina Boluarte tras “promover el diálogo” y apoyar el adelanto de elecciones.
El presidente del comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Michael McCaul, junto al senador republicano Jim Risch, condenaron “enérgicamente los actos de violencia” en las protestas, a través de un comunicado. También lamentaron los fallecimientos luego del fallido golpe de Estado del vacado exmandatario Pedro Castillo, el último 7 de diciembre.
Ambos republicanos se mostraron a favor de las decisiones tomadas por la dignataria Dina Boluarte “para promover el diálogo pacífico, como la planificación de elecciones anticipadas e invitar a organismos internacionales a monitorear las condiciones de derechos humanos” en el Perú.