Revista digital octubre 2013

Page 1

Revista digital

octubre 2013

Cultura jazz El Saxofón

 Tipos de saxofones  Saxofonistas destacados  El saxofón y adaptación al jazz  Eventos y Anuncios

Realizado por: -

Leonard Labarca José Oduber


Editorial jazz sin limites C.A Cabimas Zulia

 Tlf: 04169644623  Email: Leonard.labarca@gmail.com  Director: Leonard labarca  Redactor: José oduber  Diseño y diagramación: Leonard labarca


Introducción .

Hablar del saxofón en el jazz es hablar de los saxofonistas en el jazz. Éstos son muchos, pero no son tantos los que han hecho historia marcando el camino por donde Evolucionaría el saxofón y la propia música de jazz a lo largo del siglo XX. Sólo unos pocos han llegado a lo más alto y han sido el ejemplo a seguir por todos los demás. A continuación, hablaremos de los saxofonistas más importantes y representativos de los diferentes estilos en un aproximado orden cronológico, puesto que muchos de ellos fueron contemporáneos o bien pasaron de un Estilo a otro, en algunos casos forzando ellos mismos la propia evolución del jazz.


Tipos de saxofones

En la familia de los saxofones los mรกs utilizados son estos que se muestran en la imagen


Antes de conocer los tipos de saxofón, debes conocer la definición sobre este maravilloso instrumento. El saxofón también conocido como cuerno (horn) o simplemente sax, es un instrumento musical cónico de la familia de los instrumentos de viento-madera, generalmente hecho de latón y consta de una boquilla con una caña simple al igual que el clarinete. Fue inventado por Adolphe Sax a mitad de los años 1840. El saxofón se asocia comúnmente con la música popular, la música de big band y el jazz. A los intérpretes del instrumento se les llama saxofonistas o saxos. Tipos de saxofón. El saxo alto, es un instrumento musical, de la familia de viento-madera, afinado en Mi bemol. Es el más utilizado de la familia de saxofones, tanto en las bandas como en el blues o en el jazz, ya que es un instrumento bastante adecuado para la improvisación por su timbre y facilidad de manejo. Hablar de saxofón alto es hablar de Jazz; es ahí donde este instrumento se hizo popular. Hay un gran número de figuras en la historia del jazz que han utilizado el saxo alto: Johnny Hodges, Cannonball Adderley… Aunque no sólo es usado en la música jazz, también participa eventualmente en orquestas sinfónicas, bien como solista o como un instrumento más en la orquesta.

El saxo tenor es un instrumento musical afinado en SI bemol (al igual que el saxo soprano) y de la familia viento-madera. Además, se diferencia del saxo alto, con el que comparte gran parte de su repertorio, en su tamaño, lo que hace que su sonido sea más grave y profundo y requiera de una gran técnica para ejecutarlo en toda su amplitud. Contiene 19 llaves y usa boquilla en la cual se coloca una caña sostenida por la abrazadera de metal. En este caso la boquilla es proporcionalmente mas grande a la del alto y la técnica para ejecutarlo es muy semejante con algunas otras demandas de esfuerzo para mantener un sonido nítido, dulce y sobre todo grave. El saxo soprano es un instrumento de viento-madera perteneciente a la familia del saxofón. Por poseer una caña (lengüeta, que es la porción de madera ubicada en la boquilla que le da el sonido al instrumento) más pequeña que muchos de los otros saxofones exige una mayor presión de aire para que vibre y por lo tanto para que suene, y exige también un mayor control de la embocadura ya que un pequeño cambio produce una variación de afinación y sonido. Por su dificultad no es recomendado para iniciarse en el estudio del saxofón, en realidad ninguno de la familia de los saxofones agudos comenzando desde el soprano, El saxofón barítono: Es el saxofón con el registro más grave entre los saxofones más comunes (soprano, alto, tenor, barítono) y es una octava más grave que el saxofón alto. Existen saxofones más graves que el barítono como el saxofón bajo y el saxofón contrabajo, pero dentro de los más comunes es el más grave, el saxofón barítono es utilizado en bandas sinfónicas, en el jazz, y en ocasiones en orquestas sinfónicas, posee un volumen fuerte ya que su estructura física es grande, el saxofón barítono a diferencia de los demás saxos, puede bajar hasta un La (A), pero la mayoría de los saxos barítonos antiguos no pueden, se dice que si se saben utilizar correctamente los armónicos en el saxofón barítono puede llegar a alcanzar hasta los agudos de un saxofón soprano.


SAXOFONISTAS DESTACADOS CHARLIE PARKER comenzó a tocar el saxofón en el colegio. Siendo un adolescente salía de su casa por la noche, cuando su madre se marchaba a trabajar limpiando en las oficinas de la Western Union en Kansas City. Acudía a los clubs para escuchar a los mejores músicos de la ciudad con Lester Young, a la cabeza. Esta escena se puede ver en el film de Robert Altman "Kansas City". Aunque para saber más sobre la vida de Charlie Parker tenemos la película "BIRD" dirigida por Clint Eastwood donde se narra la vida del saxofonista, así como los libros: "BIRD" de Robert G. Reisner, "CHARLIE PARKER" de Max Harrison y "BIRD LIVES!"de Ross Rusell. Sin lugar a dudas Bird fue el saxofonista que mayor impronta dejó en toda la comunidad jazzística.

JOHN COLTRANE ha sido el saxofonista más influyente del Jazz, después de PARKER. La primera vez que MILES le reunió con S. ROLLINS, el coloso del saxo tenor, TRANE estaba aterrorizado. Años más tarde se produjo de nuevo el encuentro, en esta ocasión con los papeles cambiados. La progresión de COLTRANE era impresionante. Empezó tocando el alto con DIZZY GILLESPIE y pronto lo cambió por el tenor. En las grabaciones que realizó formando parte del grupo de MILES está exultante. En las que realizó posteriormente como líder llevó a cabo un gran desarrollo musical y personal. "Blue Train", "Coltrane's Sound", "Giant Steps o "A love Supreme" son buena muestra de ello. Abrió un nuevo camino ampliando las fronteras del Jazz. COLEMAN HAWKINS, saxofonista tenor, fue la siguiente gran figura del saxofón en aparecer en la historia del Jazz. Se dio a conocer al final de los años 20 y fue uno de los mejores hasta su muerte a finales de los 60. Tocó en pequeños combos y en grandes orquestas, también lo hizo en Europa junto al guitarrista DJANGO REINHARDT. Su potente sonido ejerció una gran influencia en los demás músicos hasta que en los años 30, apareció LESTER YOUNG como alternativa.


SAXOFON ADAPTADO AL JAZZ

El saxofón se introdujo en el Jazz alrededor de 1918 . En un primer momento los músicos fueron reticentes a adoptarlo, pero pocos años más tarde coincidiendo con la locura del saxofón ("sax craze") de los años 20, el instrumento se ganó un puesto en la primera línea del jazz en el que ha permanecido hasta nuestros días. Para hacerse una idea de la magnitud del hecho en los años 20, decir que el saxofón llegó a estar impuesto en los estudios de grabación por las casas de discos y en las orquestasde baile por los propietarios de las salas. En la ciudad donde surgió el jazz, Nueva Orleans, encontramos al primer saxofonista de renombre: SIDNEY BECHET. Junto con LOUIS ARMSTRONG y JELLY ROLL MORTON, forman el triunvirato del Jazz de Nueva Orleans. SIDNEY BECHET tocaba el clarinete, instrumento que reemplazó por el saxofón soprano que adquirió en Londres durante una gira alrededor de 1921-22. Sidney tocaba con un vibrato rápido, un sonido penetrante y un fraseo convencional, dentro del estilo caracterizado por melodías sencillas e improvisación colectiva. La aparición de las séptimas en la melodía y en la armonía, no era tan usual como lo sería en años posteriores siendo más habituales los acordes tríadas. Los ritmos eran muy sincopados.


Eventos y Anuncios

A continuación un dato anecdótico pero muy significativo: en el número 39 de la revista de CD’s de música clásica "AUDIOCLÁSICA" realizan un "ranking" de los 100 mejores instrumentistas del siglo XX. En esta clasificación, dominada por pianistas y violinistas, únicamente aparece un saxofonista: CHARLIE PARKER, uno de los jazzistas más importantes de toda la historia. El otro jazzista que también aparece en dicho ranking es el trompetista MILES DAVIS, genial músico que saltó al escenario del Jazz a mediados de los 40 en Nueva York de la mano del mencionado Parker.

Muestra Académica de la carrera educación mención música, se realizara el 11 de octubre en anfiteatro de la UNEFM


Índice

Tipos de saxofones……………………………………….3 Saxofonistas destacados……………………………….6 El saxofón y adaptación al jazz………………………7 Eventos y Anuncios………………………………………8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.