Lamina Colaborante

Page 1

LAMINA COLABORANTE

DIANA MILENA MANCERA URBANO

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE INGENIERIA TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES ARMENIA QUINDIO SEPTIEMBRE 12 de 2011


LAMINA COLABORANTE

Diana Milena Mancera Urbano

Tutor: Carlos Augusto Montoya

Universidad del Quindío Facultad de ingeniería Tecnología en obras civiles Armenia Quindío Septiembre 12 de 2011


INTRODUCCION

La lámina colaborante (Steel Deck) suple la formaleta y el caseton utilizados hasta ahora en la elaboración de los entrepisos, mejorando la capacidad estructural de los mismos y disminuyendo la cantidad de hierro y concreto requeridos. La lámina Steel Deck, es de fácil manipulación y almacenamiento, por ser un producto liviano incide favorablemente en el peso de la estructura. Además, se adapta a cualquier tipo de estructura reduciendo desperdicios de escombros y mejorando el rendimiento de la obra.


OBJETIVOS

- Conocer sobre los diferentes tipos de usos de la lamina colaborante. -Optimizar los

procesos constructivo, para lograr un mayor y mejor

conocimiento de estos.


CAPACITACION CORPACERO

Ingeniera: GLORIA MILENA GIRALDO HISTORIA DE CORPACERO: Corpacero es una fabrica que tiene una planta en Bogotá desde hace 50 años, donde hacen la fabricación de los elementos

a partir de una

planchas de acero de calibres exactos de los cuales se van a realizar los diferentes productos. En la nueva planta de Corpacero de barranquilla se hacen unos procesos adicionales a los que se hacían anteriormente en la planta de Bogotá, en esta planta lo que hacen es importar las planchas de 3 o 4 calibres, que se meten en unos rodillos y en un proceso en frio se conservan el ancho de la plancha pero se va desgastando, sacan calibres desde los mas gruesos hasta el calibre mas delgado que son los de .17, con esta planta lograron bajar costos y acelerar el proceso de fabricación de los elementos. Toda la planta es en estructura metálica.

Portafolio de productos de Corpacero Láminas y tuberías: •

Lamina lisa galvanizada y pintada.

Tejas de zinc galvanizada y pintada.

Tuberías para agua, gas, cerramiento y tipo conduit.

Tubería estructural cuadrada y circular.


Lamina lisa galvanizada

Tejas de zinc galvanizada

Tuberías para agua, gas, cerramiento y tipo conduit

Productos estructurales: •

Entrepisos metálicos Corpalosa

Perlines en C, cajón y z.

Cubiertas metálicas galvanizadas y pintada.

Perfiles livianos para muros en seco.

Perlines en C, cajón y z


Cubiertas metálicas pintada y Entrepisos metálicos Corpalosa

PERLINES: El perlin de acero en lamina delgada el nombre genérico es el de perfil de acero en lamina delgada, se pueden fabricar en forma de c, o en forma de z. Perlines en C: Estos se producen en dos líneas distintas todos los Perlines tiene diferencia, estos depende del fabricante, en Corpacero utilizan dos maneras o denominaciones para los Perlines grandes es en pulgadas y para los periles pequeños en milímetros. Los Perlines en c grandes los producen desde 6” que son de 52 mm has el mes de Mayo del 2011producian hasta de 14” que es de 355mmahora hay de 16” y 18” con un ancho de ala de 2.5” ósea de 63.5mme sesta es una constante, lo único que varia es el alma, la NSR-10 ha aplicado mayor rigurosidad ala utilización de la lamina delgada en la estructura principal del edificio.

Perlines en C

Son perfiles estructurales formados en frío, con la amplia gama de referencias en C o Z, en acero negro o galvanizado, cortados a la medida según la necesidad del proyecto. el uso de perfiles tipo cajón en


entrepisos, obtiene reducción de costos con respecto al sistema tradicional de losas aligeradas. Los perlines en C reducen el peso de estructuras; como cubiertas o entrepisos, son de fácil manejo e instalación, cortados a la medida para reducir desperdicios, se pueden entregar con perforaciones. Se usan principalmente para correas de cubierta.

Se utilizan más que todo en entrepisos como son las viguetas, para correas de cubiertas, fachadas. Los Perlines se encuentran especificados en planos de la siguiente manera: perlin grande P10-14-N,

perlin

pequeño P100-16-G en donde: Grande

Pequeño

P: Perfil en c

P: Perfil en c

10: Alma del perfil

100: Alma de l perfil en mm

14: es el calibre

16: Calibre

N: es el color

G: Galvanizado


El uso del perlin es diverso pero el mas usado es el las viguetas, como elementos portantes para las tejas, como los que se denominan correas.

LAMINA COLABORANTE O STEEL DECK: En Corpacero lo llaman CORPALOSA Historia: fue lanzado en Estados Unidos y Europa para la construcci贸n de puentes, por lo que manejaban alturas tan grandes y como la parte log铆stica era compleja, debido a esto desarrollaron el sistema de Lamina Colaborante, para ser utilizado como formaleta en el sistema de puentes, para ellos poder tener una plataforma de trabajo, para estar seguros cuando trabajaban en estas alturas, luego notan que el sistema sirve para la construcci贸n de edificios de gran altura y as铆 lograron, aplicarla en otros usos, no solo en puentes. A partir de 1952 se fue difundiendo el sistema.


DEFINICION: lamina de acero galvanizado formada en frio con la riguidez estructural necesaria para ser utilizada como formaleta y refuerzo estructural losas

de

de

entrepiso.

Se

llama

puede

llamar

de

varias

maneras

pero

su nombre

real

es

Deck

Steel

que traducido da

nos el

nombre de Lamina colaborante, tambi茅n la llaman formaleta permanente o secci贸n compuesta.


Estas se encuentran en varios tamaños de 1.5”. 2” y 3” , los anchos son de 90cm para la 1.5” y 2 “ de 1 metro para la de 3” Crestas Tiene forma trapezoidal

Lamina colaborante de 1.5”: es un entrepiso metálico de 1.5” de altura. Tiene menor vibración, mayor rigidez, plataforma de trabajo estable, sistema de traslapo único que no requiere fijaciones adicionales, similar consumo de concreto a 2”, apariencia más agradable si se deja a la vista, mayor profundidad de grafado que aumenta la adherencia del concreto a la lámina. Este producto se usa para ampliaciones y/o remodelaciones, construcciones residenciales y

comerciales,

como

formaleta en puentes. Lamina colaborante de 1.5”

Lámina colaborante de 2”: Es un entrepiso metálico de 2” de altura, tiene el mayor ancho útil del mercado, mayor rendimiento de instalación en áreas grandes, mayor profundidad de grafado que mejora la adherencia del concreto a la lámina, grafado bidireccional que mejora adherencia del concreto. Se usa para las construcciones residenciales y comerciales de todo tipo.


Lámina colaborante de 2”

Lamina colaborante de 3”: Es un tiene un

entrepiso metálico de 3” de altura,

mejor comportamiento ante vibraciones, ideal para luces

grandes y cargas altas, sistema de traslapo lateral que no requiere elementos de fijación adicionales como soldadura o remaches, mayor profundidad de grafado que mejora la adherencia del concreto a la lámina, grafado bidireccional que mejora adherencia del concreto.

Lamina colaborante de 3”

Se usa para construcciones comerciales de grandes luces y grandes cargas, parqueaderos, como formaleta en puentes. Cumple con las normas establecidas.

Adicionalmente de que sirve como formaleta, por que permite caminar sobre ella durante el proceso constructivo, la lamina colaborante tiene una forma trapezoidal, la cual primero como se dijo antes permite caminar sobre ella sin que se vaya a ver afectada, además los espacios de la


forma permiten tener el concreto macizo de todo el espesor, en las partes donde se necesita y hacer unos aligeramientos en la parte de las crestas, estos aligeramientos hacen que se reduzca el peso de la estructura en un 30%. Por que las fuerzas sísmicas son directamente proporcionales al peso de la estructura a la medida en que esta sea más liviana, hace que las vigas y las columnas soporten menos y así mismo transmitan mas peso a la cimentación.

Con este tipo de entrepisos se acelera el proceso constructivo por que ya no se necesita todo el formaleteado del entrepiso, eta lamina se aprovecha aun mas por que tiene un sistema de grafado que hace que el concreto se una a la lamina totalmente, eta lamina hace las veces de acero de tracción de refuerzo del entrepiso.

Sistema tradicional de encofrado y formaleteado

La lamina colaborante requiere menor apuntalamiento


El único refuerzo del cual debe de disponer es de una malla electrosoldada, que es la que controla los efectos de retracción del fraguado del concreto.

Malla electrosoldada

Si los apoyos son lo suficientemente cercanos no necesitan mas apoyos, pero si la lamina por los apoyos requiere un apuntalamiento temporal, también podría requerir de viguetas, debido a que la lamina por si sola no puede trabajar en grandes luces, esta viguetas serian en perlin para que sirvan de apoyo intermedio a la lamina.

Apuntalamiento de la lamina colaborante


Esta Lamina colaborante optimiza el sistema constructivo

PERLOSA: Es un sistema de entrepisos metálico completo formado a partir de productos Corpacero. Consiste en un Steel Deck “Corpalosa” apoyado sobre viguetas metálicas livianas que conforman una sección compuesta con el concreto aprovechando las habilidades de los dos materiales. El concreto asume las fuerzas de compresión y el acero las de tensión o tracción

Viguetas

Para grandes luces se hace necesario tener elementos intermedios que son las viguetas, estas viguetas a partir de los perlines en tipo c pueden conformar viguetas dobles ya sea que solo se necesiten las viguetas o las


riostras transversales, si la luz es muy grande, si la luz por lo menos es de 6 metro se deben colocar viguetas entre 1.50 a 2.0 de separaci贸n, si la luz es de mas de 8 metros se necesitan elementos transversales para que la viguetas no se deflecten los perlines o viguetas.

Sistema

Corpalosa y conformaci贸n

Perlines en el sistema Corpalosa

Lamina colaborante



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.