mezquitas y madrazas

Page 1

M E Z Q U I T A S Y M A D A R S A S DIANA CASTELLANOS 20201501 LAUCEROT SANTANA 20201503


INDICE


-Religion -Mahoma -Arte Musulmana -Arquitectura Musulmana -Mezquitas -Tipos y partes de las Mezquitas ¬-Mezquitas por periodo -Madrazas -Bibliografia


ARABIA


es una península situada en la confluencia de África y Asia, entre el golfo Pérsico, el golfo de Adén, el mar Arábigo y el mar Rojo. La región fue tradicionalmente habitada por pueblos nómadas, debido a que la escasez de agua y la aridez del suelo la transforman en un lugar inhóspito para la agricultura. Durante muchos años, la mayor parte de los países que la conformaron estuvieron atrasados en los ámbitos de la tecnología y el desarrollo socioeconómico. En el siglo XX, el hallazgo de enormes reservas de petróleo en la península permitió a los países fomentar un importante desarrollo económico, y sus casas reales se encuentran entre las más ricas del mundo.


RELIGION, EL ISLAM


El islam es una religión monoteísta que según el Dios le reveló a Mahoma, cronológicamente la tercera gran corriente monoteísta de la familia de las religiones abrahámicas. Su origen se sitúa en la península arábiga en el siglo VII D.C. Su libro sagrado es el Corán, que fue revelado al profeta Mahoma por medio del arcángel Gabriel. Consideran a la Torá, los Salmos y el Evangelio como libros revelados, pero tergiversados por el hombre. La profesión de fe consiste en declarar lo siguiente: La oración o ṣalāt, que obliga a cada creyente a rezar cinco veces al día en dirección a La Meca. La limosna o zakāt, con la cual una vez al año los musulmanes pudientes deben dar a las personas más pobres de su comunidad una cuarentava parte de sus haberes si es que excede de un determinado mínimo. El ayuno o ṣawm, que consiste en abstenerse desde la salida a la puesta del sol de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales durante el mes de Ramadán. La peregrinación a La Meca o haŷ, que debe realizarse por lo menos una vez en la vida para quien tenga las capacidades físicas y materiales de hacerlo. Es entre el 8 y el 13 del mes lunar de dhu alhiŷŷa cuando se lleva en efecto el gran peregrinaje a La Meca.


EL CORAN


es el libro sagrado del islam, es la palabra de Dios (en árabe Allāh, ‫)ﷲ‬, revelada a Mahoma, quien se considera que recibió estas revelaciones por medio del arcángel Gabriel El Corán menciona muchos personajes que aparecen en los libros sagrados del judaísmo y el cristianismo (Tanaj y Biblia) y en la literatura devota (por ejemplo, los libros apócrifos), con muchas diferencias en detalle. Personajes del mundo hebreo y cristiano muy conocidos como Adán, Noé, Abraham, Moisés, María de Nazaret, Jesús de Nazaret y Juan Bautista aparecen mencionados como profetas islámicos


PERSONAJES MUHAMMAD


Mahoma (Abu I-Qasim Muhammad Ibn ' Alláh al[1]Hashimi al-Qurashi), árabe de la tribu Coraix. Nació el 4 de mayo de aquí de 570 d. C. en la ciudad de Meca (Mekka), región de Hiyaz en la actual Arabia Saudita. A la edad de 25 años trabajó como mercader en la ruta caravanera entre Damasco y la Meca a las órdenes de Jadiya de 40 años, rica comerciante viuda, que impresionada le propuso matrimonio. Tuvieron seis hijos, que eventualmente murieron a excepción de su hija Fátima. En el año 610 a los 40 años de edad, mientras meditaba, Mohammad tuvo a la una visión del Ángel Gabriel (Yibril). Describió esta visita como mandato para memorizar y recitar los versos enviados por Allah., recopilados posteriormente en el libro sagrado del Corán (Al-Qur'an). Repudió al politeísmo que existía y lo hizo ofensivo a su propia tribu, la qurayshí, por cuanto ellos eran los guardianes de Kaaba, por lo que el profeta y sus seguidores se vieron perseguidos.


ARTE MUSULMAN


El arte islámico (musulmán) nace para expresar la nueva religiosidad musulmana. El islam nace en la península arábiga y desde las primeras predicaciones, hacia el 612 hasta el fin de los Omeyas en el 750, cuando dominan desde la península ibérica hasta el río Indo, han pasado tan solo 138 años. Por ello, el arte islámico ha adoptado influencias de diversas culturas, y elementos artísticos diferentes. Sin embargo, es un arte, fundamentalmente, religioso lo que le da una sorprendente unidad. Destaca la arquitectura sobre las demás artes, y la mezquita y los palacios sobre las demás construcciones. La decoración es muy abundante. Pero son escasos los motivos figurativos y se fundamentan en los abstractos: vegetales, geométricos y caligráficos.


ARQUITECTURA La arquitectura islámica es la forma de construcción y decoración de edificios de la cultura musulmana, en honor a Alá. Se compone de minaretes, columnas, arco de herradura, una cuidada arquería, las cúpulas, y su decoración está realizada con estilizados arabescos y caligrafía árabe con escrituras del Corán.


Las principales representaciones de este estilo arquitectónico están dadas en mezquitas, pero también en baños públicos, palacios y fuentes. La mayoría de las mezquitas y palacios disponen de un importante espacio al aire libre. El estilo arquitectónico del islam se ha basado en otras arquitecturas existentes en la época, como la arquitectura romana, la persa, la egipcia y la bizantina; pero creando un estilo propio. Aprende sobre la influencia de Persia y otras culturas en la arquitectura Islámica; la importancia del Mihrab, el Haram y el Mimbar, y las características de elementos arquitectónicos como los mocárabes, los arcos polilobulados, las dovelas, el sahn y los iwanes.


MEZQUITAS Una mezquita es el edificio en el que los musulmanes adoran a Dios. A lo largo de la historia islámica, la mezquita fue el centro de la comunidad y las ciudades se formaban alrededor de este edificio central. Hoy día, especialmente en los países musulmanes, las mezquitas se encuentran prácticamente en cada esquina, facilitándoles a los musulmanes el realizar las cinco oraciones diarias. En Occidente, las mezquitas son parte integral de centros islámicos que contienen además instalaciones para la enseñanza y servicios comunitarios. El propósito principal de las mezquitas es servir de lugar donde los musulmanes puedan reunirse para rezar y adorar a Allah y aprender sobre el islam. Es también un importante espacio de encuentro social y político. Además, las mezquitas acogen los reos y oración de los viernes, que en ese día de la semana reemplazan a la oración obligatoria del medio día.


TIPOS DE MEZQUITAS


MEZQUITAS HIPÓSTILAS O DE ESTILO ARÁBIGO. Modelo más antiguo iniciando bajo la dinastía de los Omeyas, a partir de la casa del Profeta. De planta cuadrada o rectangular, una sala de oraciones cubierta y con un patio cerrado denominado Shan, que suele tener una fuente o Sabil para las abluciones, en señal de purificación, y está rodeado de arquerías y una sala de oraciones cubiertas. Las más tempranas mezquitas hipóstilas tienen azotea planas encima de los pasillos del rezo, haciendo necesario el uso de numerosas columnas y soportes.


MEZQUITAS DE CÚPULA CENTRAL. Desarrolladas en el siglo XV, los turcos otomanos influenciados por la arquitectura religiosa bizantina y mogola, introdujeron las y otras más pequeñas dispuestas sobre los otros lugares de la mezquita.


MEZQUITAS CON IWANES ASOCIADAS A LAS MADRAZAS. Son notables por sus espacios cubiertos por bóvedas que se abren hacia el patio central que se usa como sala de oración.


PARTES DE UNA MEZQUITA


Patio o Shan: Rodeado de soportes que proporcionaban sombra a los fieles; hacia donde se abre la sala de oración y donde se encuentra la fuente de abluciones. Haram o sala de oración: Habitación principal de la mezquita, donde los fieles ocupan filas paralelas mirando en dirección a La Meca. El Minbar: Es el púlpito sobre el que se sitúa el imán durante la predicción de los viernes. Fuente de las abluciones: Pilas de agua donde los fieles se lavan la cara, la boca, las manos, los antebrazos y los pies antes de pasar a la oración, en señal de respeto a Allah. EL Minarete: Alto de las torres que flanquean las mezquitas donde el almuecín o almuédano llama a la oración. El Mihrab: Hornacina construida en el muro quibla para indicar la dirección a La Meca, visible desde todo el Haram. Maqsura: Un espacio acotado por arquerías situado delante del mihrab y decorado con mayor riqueza. Ámbito destinado a los gobernantes de la comunidad con el fin de protegerlos de sus enemigos.


MEZQUITAS EN CADA UNO DE LOS PERIODOS


CALIFATO OMEYA 650 / 750


CARACTERISTICAS El califato omeya o califato de los omeyas fue un linaje árabe que ejerció el poder de califa , primero en oriente , con capital en damasco, y luego en al-andaluz, con capital de Córdova. El termino omeya proviene de un antepasado de la familia, Umayya. Los Omeyas eran un clan de tribus Quraysh. De la Meca a la que pertenecía Maoma. El antepasado que da nombre a la familia.


MEZQUITA DE QUBA


MEZQUITA DE QUBA situada justo en las afueras de Medina (Arabia Saudita), es la primera mezquita islámica construida. Sus primeras piedras fueron colocadas por el profeta Mahoma cuando emigró de la ciudad de La Meca a la de Medina, y fue posteriormente completada por sus compañeros. Mahoma pasó más de 20 noches en esta mezquita (luego de la emigración), orando el qasr (un rezo corto) mientras esperaba a Ali cuya casa estaba detrás de la mezquita.


MEZQUITA DE AL-AQSA


MEZQUITA DE AL-AQSA ubicada en la Ciudad Vieja de Jerusalén , es el tercer lugar más sagrado en el Islam . La mezquita fue construida en la cima del Monte del Templo , conocido como el Compuesto Al Aqsa o Haram esh-Sharif en el Islam. Los musulmanes creen que Mahoma fue transportado desde la Gran Mezquita de La Meca a al-Aqsa durante elViaje nocturno . La tradición islámica sostiene que Mahoma dirigió las oraciones hacia este sitio hasta el mes 16 o 17 después de su migración de La Meca a Medina , cuando Alá le indicó que se volviera hacia la Kaaba en La Meca .


MEZQUITA DEL PROFETA


MEZQUITA DEL PROFETA es una mezquita establecida y construida originalmente por el profeta islámico Mahoma, ubicada en Medina, en la región de Hiyaz en Arabia Saudita. Fue la tercera mezquita construida en la historia del Islam y ahora es una de las más grandes del mundo. Es la segunda mezquita más sagrada del islam. La mezquita original fue construida por el profeta Mahoma. Los siguientes califas aumentaron el tamaño y la decoración de la mezquita. La mezquita original no era muy grande y solo representaba una pequeña parte de la actual mezquita. El tamaño de la mezquita se aumentó de modo considerable tras la formación de Arabia Saudita. La última renovación tuvo lugar bajo el rey Fahd. Siempre está abierta, independientemente de la fecha o la hora.


CALIFATO ABASI 750 / 1258


CARACTERISTICAS

llamado también califato abásida fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad.8 Bagdad se convirtió en uno de los principales centros de la civilización mundial durante el califato de Harún al-Rashid, personaje de Las mil y una noches. Los abasíes basaban su pretensión al califato en su descendencia de Abbás ibn Abd alMuttálib , uno de los tíos más jóvenes del profeta Mahoma. Muhámmad ibn Alí, bisnieto de Abbás, comenzó su campaña por el ascenso al poder de su familia en Persia, durante el reinado del califa omeya Úmar . Durante el califato de Marwán , esta oposición llegó a su punto culminante con la rebelión del imán Ibrahim, descendiente en cuarta generación de Abbás, en la ciudad de Kufa , y en la provincia de Jorasán . La revuelta alcanzó algunos éxitos considerables, pero finalmente Ibrahim fue capturado y murió en prisión en 747. Continuó la lucha su hermano Abdalah, conocido como Abu ul-'Abbás as-Saffah quien, después de una victoria decisiva en el río Gran Zab en 750, aplastó a los omeyas y fue proclamado califa.


MEZQUITA DE SAMARRA


MEZQUITA DE SAMARRA es una mezquita del siglo IX situada en Samarra, Iraq. Fue encargada en 848 y se completó en 851 durante el gobierno del califa abasí Al-Mutawakkil, quien reinó en Samarra desde 847 hasta 861. Se ubica dentro de las 15, 058 hectáreas de la Ciudad Arqueológica de Samarra inscrita en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro por la UNESCO en 2007


MEZQUITA DE IBN TULUN


MEZQUITA DE IBN TULUN se encuentra en El Cairo (Egipto). Se puede decir que es la mezquita más antigua de la ciudad que ha sobrevivido en su forma original, y que es la mayor mezquita de El Cairo en extensión. Construida hacia el siglo IX, tiene una gran influencia oriental por la abundancia de arcos y cúpulas. Ahmad ibn Tulun, gobernador abásida de Egipto entre 868–884 y cuyo gobierno puede considerarse como independiente de facto, ordenó la construcción de la mezquita. Según el historiador al-Maqrizi la construcción empezó en el año 876,1 y la inscripción original de la mezquita data la fecha de finalización de las obras fue el 265 A.H., o 879 d. C. Posteriormente fue renovada en 1267.


MEZQUITA DE AL-ZAHAR


MEZQUITA DE ALZAHAR Es una de las más importantes del El Cairo (Egipto) desde el punto de vista histórico, religioso y arquitectónico. Forma parte del conjunto conocido como El Cairo Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La mezquita está situada en el centro de la antigua ciudad Fatimí y es considerada como la mezquita nacional de Egipto. En el 988 se fundó una escuela en la mezquita, y desde entonces al-Azhar fue un importante centro de enseñanza y no únicamente religioso. Era un centro chií que pasó horas bajas en la época ayubí (suní) hasta que los mamelucos la volvieron a impulsar y es desde aquella época que goza de renombre.


AL ANDALUS 711 / 1492


CARACTERISTICAS

Se conoce como al-Ándalus al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.1 Para los autores árabes medievales, el término al-Ándalus designa la totalidad de las zonas conquistadas —siquiera temporalmente— por tropas árabe-musulmanas en territorios actualmente pertenecientes a Portugal, España, Francia, Andorra y el territorio británico de ultramar de Gibraltar.


MEZQUITA MAYOR DE CORDOVA


MEZQUITA MAYOR DE CORDOVA actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica, es un edificio de la ciudad de Córdoba, España. En 2019 superó los dos millones de visitantes, siendo su récord histórico y convirtiéndolo en uno de los monumentos más visitados de España.


DINASTIA SELYUCIDA


CARACTERISTICAS Los selyúcidas, selchucos o selyuquíes fueron una dinastía turca oğuz que reinó en los actuales Irán e Irak, así como en Asia menor, entre mediados del siglo XI y finales del siglo XIII. Llegaron a Anatolia procedentes del Asia Central a finales del siglo X, causando estragos en los pueblos bizantinos y árabes, que acabaron con el Califato abasí y debilitaron considerablemente al Imperio bizantino con su empuje religioso hacia Occidente. Los turcos selyúcidas son considerados como los antepasados directos de los turcos sudoccidentales, los habitantes actuales de Turquía, Gagauzia, Azerbaiyán y Turkmenistán. Los selyúcidas desempeñaron un papel fundamental en la historia medieval, creando una barrera para Europa contra los invasores mongoles del este, defendiendo el mundo islámico contra las cruzadas de Europa y conquistando grandes extensiones del Imperio bizantino, que prácticamente desmantelaron, siendo sus sucesores, los turcos osmanlíes, quienes asestaron el golpe de gracia.


MEZQUITA DE BIBIKHANUM


MEZQUITA DE KHANUM

BIBI-

La Gran Mezquita de Samarra se encuentra en la ciudad de Samarra, en Irak, a unos 120 kilómetros al norte de Bagdad, a orillas del río Tigris. Fue construida en el siglo noveno, encargada por el califa abasí Al-Mutawakkil, quien se mudó a Samarra para tratar de escapar de los conflictos con la población local en Bagdad, permaneciendo en este lugar durante 56 años. La Gran Mezquita se extiende sobre una superficie de 17 hectáreas; el edificio en sí cubre 38.000 metros cuadrados. La Gran Mezquita de Samarra fue la mezquita más grande del mundo durante unos 400 años, antes de que fuese destruida por los ejércitos del dirigente mongol Hulagu Khan durante la invasión de Irak en el año 1.278. Las paredes exteriores y el imponente minarete de 52 metros de altura es todo lo que queda de la Gran Mezquita a día de hoy.


MEZQUITA SHEIKH ZAYED


MEZQUITA SHEIKH ZAYED La mezquita Sheikh Zayed es una mezquita situada en Abu Dabi,, en los Emiratos Árabes Unidos. Su nombre hace honor al primer presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Zayed ibn Sultán Al Nahayan, que falleció en 2004. Su lugar de descanso final se encuentra en los terrenos junto a la misma mezquita. La mezquita fue construida de 1996 a 2007.Es la mezquita más grande de los Emiratos Árabes Unidos y puede ser visitada por personas de otras confesiones religiosas. El complejo del edificio tiene unas dimensiones de aproximadamente 290 m y 420 m, con una superficie de más de 12 hectáreas, excluyendo los jardines exteriores y los estacionamientos de vehículos.


MEZQUITA DEL VIERNES DE ISFAHAN


MEZQUITADEL VIERNES DE ISFAHAN La mezquita Jameh (o Jame) de Isfahán es la gran mezquita de congregación (Jameh) de la ciudad de Isfahán, capital de la provincia de Isfahan, Irán. La mezquita es el resultado de la continua construcción, reconstrucción, adiciones y renovaciones en el sitio desde alrededor de 771 hasta finales del siglo XX. El Gran Bazar de Isfahán se encuentra hacia el lado sudoeste de la mezquita. En 2012, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.


GRAN MEZQUITA DE DIVIRGI


GRAN MEZQUITA DE DIVIRGI La Gran Mezquita Divrigi en Divrigi en la provincia de Sivas (Turquía), fue construida en 1299. El arquitecto fue Hürremchah de Ahlat, y quien comenzó su construcción fue Ahmet Shah, entonces el beylik de Mengücek. Las inscripciones en los muros son alabanzas al sultán selyúcida de Rüm Kaikubad I. Por la magnificencia de la arquitectura de los edificios, la mezquita se encuentra en la lista Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1985, junto con el hospital de Divrigi, construido por el Sultán Melek Turan, hijo del rey de Mengücek Erzincan Fahreddin Behram Shah. En particular, las formas geométricas y florales de la puerta atraen mucho la atención de su decoración


IMPERIO OTOMANO


CARACTERISTICAS

El Imperio otomano, (Imperio turco otomano) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí. El Imperio otomano comenzó siendo uno más de los pequeños estados turcos que surgieron en Asia Menor durante la decadencia del Imperio selyúcida. Los turcos otomanos fueron controlando paulatinamente a los demás estados turcos, sobrevivieron a las invasiones mongolas y bajo el reinado de Mehmed II (1451-1481) acabaron con lo que quedaba del Imperio bizantino.


MEZQUITA AZUL


MEZQUITA AZUL es una de las grandes mezquitas de Estambul, obra de Sedefkar Mehmet Ağa, discípulo del arquitecto Sinan. Está situada frente a la Gran Mezquita de Santa Sofía, separadas ambas por un jardín, y fue la única de la ciudad con seis alminares hasta la construcción de la Mezquita de Çamlıca, inaugurada en 2016. Su magnífico exterior es acorde con su suntuoso interior, en el que una verdadera sinfonía de bellísimos mosaicos azules de Iznik logran una atmósfera muy especial.


MEZQUITA BEYAZIT


MEZQUITA BEYAZIT también llamada la Mezquita de las Palomas (una leyenda cuenta que Beyazid II le compró a una pobre viuda una pareja de palomas y las donó luego a la mezquita), fue construida entre 1501 y 1506 por el arquitecto Yakup Şah y representa un importante punto de enlace entre las mezquitas de la Anatolia del siglo XV y las que construyó Sinan. Fue edificada siguiendo el esquema de la iglesia Hagia Sofia: una cúpula central sostenida por cuatro pilares y dos naves laterales más pequeñas, con columnas de granito y jaspe en las que se apoyan los arcos apuntados. En el interior se encuentran numerosas inscripciones de Seyh Hamdullah, el calígrafo más grande del mundo islámico


MEZQUITA SELIM


MEZQUITA SELIM La mezquita de Selim es un templo musulmán, de época otomana, en la ciudad de Edirne, Turquía. En 1575, el sultán Selim II encargó al arquitecto real otomano. Sinan, la construcción de una enorme mezquita en la ciudad de Edirne. La mezquita de Selim es hoy el símbolo y monumento más característico de la ciudad, famosa por poseer los minaretes más altos de toda Turquía, que miden 70,9 metros. La mezquita, junto a sus instalaciones (külliye) fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011.


MEZQUITA SOLIMAN


MEZQUITA SOLIMAN La mezquita de Selim es un templo musulmán, de época otomana, en la ciudad de Edirne, Turquía. En 1575, el sultán Selim II encargó al arquitecto real otomano. Sinan, la construcción de una enorme mezquita en la ciudad de Edirne. La mezquita de Selim es hoy el símbolo y monumento más característico de la ciudad, famosa por poseer los minaretes más altos de toda Turquía, que miden 70,9 metros. La mezquita, junto a sus instalaciones (külliye) fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011.


IMPERIO MONGOL


CARACTERISTICAS

El Imperio mongol fue el segundo imperio más extenso de la historia y el mayor de los imperios constituidos por territorios continuos. Fue fundado por Gengis Kan en el año 1206 y tuvo su punto álgido cuando alcanzó aproximadamente unos 24 000 000 km² de extensión. Llegó a abarcar un territorio desde la península de Corea hasta el río Danubio, a albergar una población de más de 100 millones de habitantes y a incluir algunas regiones tan ricas e importantes como China, Mesopotamia, Persia, Europa Oriental, parte de la India, Rusia, entre otros.


MEZQUITA SHAH


MEZQUITA SHAH es una mezquita también conocida como Mezquita Real o la Mezquita del Imán, situada en Isfahán en Irán, fue construida para el soberano safaví Shah Abbas I, entre los años 1612 y 1630. La Mezquita del Shah está situada en el lado sur de la plaza de Naghsh-i Jahan. La mezquita fue construida durante el periodo de la dinastía safávida. Es un ejemplo excelente de la arquitectura islámica de Irán, siendo considerada como la obra maestra de la arquitectura persa. Su construcción comenzó en 1611, y su esplendor se debe principalmente a la belleza de sus mosaicos de siete colores y de las inscripciones caligráficas. La mezquita se representa en el reverso del billete de 20,000 rials iranís. Está registrada, junto con la plaza de Naghsh-i Jahan, como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


MEZQUITA JAMA MASJID


MEZQUITA JAMA MASJID llamada habitualmente Jama Masjid , es una mezquita situada en Delhi, una de las más grandes de la India.1 Fue construida por el emperador mogol Sha Jahan entre 1644 y 1656 con un coste de un millón de rupias, y fue inaugurada por un imán de Bujará, situada en el actual Uzbekistán. La mezquita fue completada en el año 1656 con tres grandes puertas, cuatro torres y dos minaretes de cuarenta metros de altura construidos a franjas de arenisca roja y mármol blanco. El patio puede alojar a más de veinticinco mil personas. Hay tres cúpulas en la azotea, que están rodeadas por los dos minaretes.


Madrazas es el nombre que se da en la cultura árabe a cualquier tipo de escuela, sea religiosa o secular. madraza significa “un lugar donde la enseñanza/aprendizaje es dada”. la típica escuela religiosa islámica ofrece usualmente dos tipos de cursos: el hafiz y el ulema. Hafiz: consiste en la memorización del Corán. Ulema: abarca los conocimientos seculares, incluyendo lengua, tafsir, sharia, hadith, lógica e historia y requiere aproximadamente doce años de estudio. asisten personas de todas las edades, y la meta de mucho es convertirse en imanes. Se pueden matricular estudiantes femeninas, quienes estudian separadas de los hombres. existen madrazas solo para mujeres.

MADRAZAS


MADRAZA DE TILLA KARI lUna de las mayores atracciones es la Madraza de Tilla Kari, donde se estudiaba el islam. Este edificio del siglo XVII es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. "El nombre de la madraza, Tilla Kari: significa obra de arte dorada y se entiende perfectamente el porqué cuando entras dentro de la cúpula principal de la mezquita": comenta nuestro enviado especial a Uzbekistán Seamus Kearney. Casi toda la superficie del interior de la cúpula está recubierta de oro y llena de detalles que atraen a miles de turistas al año. "Esta madraza fue construida entre 1646 y 1660, bajo el mandato del que gobernaba la ciudad Es el último monumento en añadirse al complejo arquitectónico de Registán", apunta el guía turístico Tulkin Okbutaev. Tilla Kari está considerada como una incorporación perfecta desde el punto de vista simétrico y se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad.


MADRAZA DE MUHAMMAD AMIN KHAN. La madraza de Muhammad Amin Khan (1845-1855), situada en la parte occidental de Ichan-Kala, todavía impresiona por su grandeza. No es solo la madraza más grande de Jiva, sino también la más grande en toda el Asia Central. No sin motivo se grabó la inscripción árabe sobre la entrada: “Este hermoso edificio permanecerá para siempre para la alegría de los descendientes”. Muhammad Amin Khan se propuso y realizó la idea de construir la madraza más grandiosa en Jiva. Cabe señalar que Muhammad Amin Khan aspiraba a hacerlo todo majestuoso y grandioso. por ejemplo, él quería construir el minarete más alto Kalta Minor. Según su la altura minarete debía llegar a 80 metros y superar el minarete Kalyan (46 metros) de Bujara y Qutub Minar (78 metros) de Delhi. Sin embargo, Amin Khan fue asesinado en una batalla con los turcomanos durante su campaña militar Jorasán y por eso el gran proyecto del minarete más alto 26 metros.


La madraza de Muhammad Amin Khan tenía más suerte en el plan de construcción. Lo primero que llama es lo impresionante de la obra. El edificio cuenta con 125 hujras (celdas), y todas las hujras, situadas en la planta baja tienen dos habitaciones contiguas. Las hujras del primer piso tienen balcones. Nunca antes las madrazas habían construido los balcones de este tipo. En la madraza podían estudiar a la vez hasta 260 estudiantes. Además, en la madraza se ubicaba la Oficina del Supremo.

Cinco cúpulas y torres de esquina completan la grandeza de la madraza. El edificio mismo está ricamente decorado con ladrillo esmaltado, mayólica tradicional, y todas las puertas están decoradas con tallado ornamental Hoy en día, el edificio de la madraza de Muhammad Amin Khan se ubica el hotel "Jiva".


MADRAZA DE ULUGBERK. La madraza de Ulugberk (1417) fue construida por los mejores arquitectos de su tiempo - Ismail Isfahani y Nazhmetdin Bujari. La madraza se destaca por el equilibrio y la armonía de sus formas, combinando la severa grandeza y sencillez en la decoración. Este gran edificio rectangular tiene un alto portal en la fachada de la entrada principal y un patio tradicional. Una de las características interesantes de la madraza de Ulugberk es que el pasillo de entrada no lleva al patio, como solían hacer en la construcción de madrazas, sino que se bifurca y se dirige a dos lados, a la mezquita y darskhona (sala de estudios). En la puerta de la madraza de Ulugberk está tallada una frase del Corán, que se puede considerar el lema de Ulugberk mismo: “la aspiración hacia el conocimiento, es la obligación de cada musulmán y cada musulmana”. Aquí también se encuentra otra frase: “que cada día se abran las puertas de bendiciones de Dios para la gente iluminada por la sabiduría del libro”.


BIBLIOGRAFIA https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_isl%C3%A1mico https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_isl%C3%A1mica http://enciclopedia.us.es/index.php/Arte_musulm%C3%A1n https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita https://lineaserpentinata.blogspot.com/2009/11/tipos-de-mezquitas.html http://museoimaginadodecordoba.es/2009/definicion-y-tipos-de-mezquitas https://es.wikipedia.org/wiki/Islam https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_Sheikh_Zayed https://es.wikipedia.org/wiki/Dinast%C3%ADa_sely%C3%BAcida#Turcos_sely%C3%BAcidas_del_Sultanato_de_ R%C3%BCm https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_mongol Folleto ARTE Y COMUNICACION I por Marianela Morales https://serturista com/arahia-saudita/al-masiid-al-nahawi-o-la-me7runta-del-nrofetp/ https:firiestinoinfinito cornime7nuita-samarra-irak/


GRACIAS POR SU ATENCION


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.