11 minute read

Casi Autorretrato

Amparo Berumen

Hace unos doce años, a invitación de la Casa de la Cultura de Tampico, participé en una lectura pública con la dinámica del Autorretrato. De aquel escrito en algo actualizado, comparto con usted algunos párrafos, influida quizá por la risa sarcástica de las redes sociales. Por motivo de espacio, iniciaremos la lectura del citado texto en el tercer párrafo:

Advertisement

“…En el periodismo me inicié hace cuarenta y siete años allá en mi Jerez de Zacatecas, en el Semanario Diálogo dirigido por mi noble hermano Gilberto, publicación ininterrumpida, actualmente en su año XLVII, número 2302. Y hace más de veintitrés empecé a escribir aquí en El Sol de Tampico. Hace también algunos años más recientes estuve escribiendo eventualmente en otros periódicos y en la Revista El Mundo del Café, de circulación nacional. Soy Directora de la Fundación Café Cultura que está sumando 26 años de ofrecer, de manera ininterrumpida e independiente, eventos culturales gratuitos de calidad. Soy fundadora, directora, editora responsable y componente única de Ediciones Café Cultura, que vio la luz en 2004 y cuenta al día de hoy con catorce libros editados, un disco de música, y catorce calendarios de fotografía Luz y Café. He sido invitada a escribir en algunas publicaciones, como los libros Ensayo Panorámico de la Literatura en Tamaulipas, y Memorias del Bicentenario, editados por el Gobierno de Tamaulipas. Insomne por decisión propia, esto lo hago mayormente en las madrugadas en que logro desafanarme de lo diurno…

“La escritura es como oxígeno, como respirar hondo y ser libre. Es una aventura que quién sabe adónde lleve… Es retomar viejas lecturas y hacer nuevos apuntes, en un intento de perpetuar con luz lo que late aquí dentro. Latido y luz unidos por la memoria, las emociones, los recuerdos… De niña, mi abuela materna nos contaba cuentos de la Revolución Mexicana y también de La llorona. Esto se oía mucho en Zacatecas y de esas demasiadas historias hacía yo unos dibujillos y les ponía frases. Quizá desde entonces y de cuando veía a mi hermoso padre leyendo o a mi abuelo materno, me vino todo esto. Las tardes allá eran muy frías y esas cosas que vienen desde atrás no se pueden borrar. Se quedaba uno adentro de la casa, tan cerca y tan queriéndonos, los grandes departiendo o solamente cerca acompañándonos. Abstraída en mis juegos, oía como un bisbiseo las conversaciones y la casa olía a pan recién hecho –esto del santo olor de la panadería es cosa heredada, así huele mi casa–.

“Lo que no sé, es de dónde me vino lo de bailotear y de ser una cantarina. Quienes pueden dar fe de esto último son mi familia y mis amigos más cercanos, porque al estar con ellos o al hablar por teléfono, los hago víctimas de mis canturreos y algunas veces hasta me secundan. Hace poco me preguntaron en una entrevista que, de no ser quien soy, quién me habría gustado ser. Debí decir que una cantante. O una gran pianista. O una chef, porque esto de los sacramentales alimentos me queda bien. O una catadora de tequila. Pero yo lo que hago es escribir con luz, testimonios de una vida. Mi vida…

“Dicen que uno es lo que escribe, y mucho hay de cierto. ¿Cuál ha sido tu experiencia a lo largo de este tiempo? –me preguntó un amigo poeta que vive fuera de Tampico. Lo primero que diré es que esta labor escritural me ha acercado más a la lectura. Que la escritura es un placer inmediato, solitario. Es descubrir que por más maltrato que demos a las palabras, éstas no pierden nunca su significado, su paciencia. Con la escritura se establece un vínculo extraño salpicado de invenciones, verdades, secretos–sueños. La escritura juega mucho con lo intuitivo, con la errancia de lo impalpable, va de la mano de las emociones. Quizá por ello se diga que la palabra escrita es hija del silencio, de la fantasía, de los sueños. Y se diga por ello que el oído es el órgano de la escritura, porque al escribir escuchamos nuestra propia voz. Y también la vista, porque a través las palabras aprendemos a mirar, a captar.

“Parece poder afirmarse que al escribir en un periódico los lectores escuchan nuestra voz, se identifican con ella. Y cuando los lectores escuchan nuestra voz y miran y captan a través de nuestras palabras, se establece un COMPROMISO SOCIAL con la comunidad. Es aquí cuando una columna periodística adquiere otra dimensión, otro sentido, otro por qué. Es cuando los pensamientos pueden unirse a favor de un ideal común, de un BIEN COMÚN. Es aquí cuando retumban siempre de nuevo estas palabras de Francisco Umbral: Después de escribir, releo, por ver dónde he traicionado la palabra, dónde he puesto lo que no era.

“Quizá mis años escribiendo aquí en el puerto no sean muchos aún, y no haya sido largo este tiempo sino acaso en mi pensamiento, asumiendo aquello de que la historia del pensamiento pueda ser un proceso deductivo. Será bueno entonces decir que estos años me han dejado aprendizajes de todo tipo, que no cabrían aquí de querer relatarlos... Y bueno será mencionar las lecciones de mi amigo y maestro Horacio Espinosa–Altamirano y de mis tres Carlos: Montemayor, Monsiváis, González Salas…

“Y ya andando en aniversarios y en los impares textos Autorretrato, la que está aquí con ustedes vino a rondar por este mundo un día SIETE del mes presente inscrito en la hoja del calendario como el día de santo Tomás de Aquino. Esto viene a mención porque se afirma que las personas siete son los santo Tomás mentales de la escala numerológica, cuya mente hurgadora no cesa en su búsqueda de la verdad y el por qué de las cosas. Con apego a dichos conceptos, en esta aventura de escribir me he acercado a temas diversos: las antiguas civilizaciones, el espacio infinito de los astros, las culturas prehispánicas, las bellas artes, la gastronomía, el erotismo, la defensa del medio ambiente, temas presididos por los cuatro elementos Agua Tierra Fuego Aire que hacen posible la vida...

“En paralelo a esto que les comento, he escrito eventualmente algunas cosas de creación que nadie conoce. Son textos mínimos y algunos poemas, y nadie los ha leído porque en estos goces soy muy solitaria. No pertenezco ni he pertenecido nunca a ningún grupo de lectura, ni creo que lo haga en un futuro, pese a las ventajas que tiene esta disciplina. Tampoco he tomado talleres para esto con nadie, y todo lo mío que ustedes hayan leído, se fue de mis manos en línea recta a libros y periódicos. Mas esta noche quiero hacer público un pequeño poema. Quiero leerlo en voz alta. Y se llama así: QUIERO... (continúa).

Dan A Conocer Las Reglas De Operaci N Y Programas Para El Campo Jerezano

El Secretario de Gobierno municipal Héctor Hugo Ramírez Escobedo encabezó la reunión del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable en la que se dieron a conocer los resultados de los programas operados en Jerez, por la federación, el estado y el municipio durante 2022, así como las reglas de operación de los apoyos que estarán disponibles en el año 2023.

Al dar la bienvenida en nombre del alcalde José Humberto Salazar Contreras, quien preside este consejo, Ramírez Escobedo reiteró que el campo es uno de los ejes rectores en el gobierno municipal, lo que se ha hecho efectivo por medio de los paquetes de apoyo y destacó el interés de los integrantes del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable para participar en este tipo de reuniones que favorecen a las regiones que representan.

Durante el evento, se mostraron los alcances de los programas ejercidos, así como las perspectivas para los años siguientes, por parte del encargado del distrito de Desarrollo Rural 05 Ramiro Barajas Santana, en lo que respecta al ámbito federal; Ramón Luján en lo que corresponde a la Secretaría del Campo (SECAMPO) por parte del estado, además de Luis Alberto Murillo Lozano que expuso lo relacionado al municipio; de la misma forma se tuvo la participación del responsable de CADER Villanueva Luis Félix Pérez.

Murillo Lozano precisó que en lo que corresponde al gobierno municipal, se tiene proyectado la adquisición de sementales, material apícola, dotar de garrafas de Asuntol, apoyar con pies de cría porcina, además de que se considera una nueva etapa del equipamiento para la Secundaria Técnica de Ermita de Guadalupe y proporcionar el servicio de tractores.

En lo que corresponde al programa Concurrencia con la Secretaría del Campo, se proyecta ejercer recursos en favor de los productores, con árboles frutales, semilla de avena, fertilizante, llantas agrícolas, material apícola, tubos multicompuerta, implementos agrícolas, implementos ganaderos, alevines para presas y estanques y árboles para reforestar.

Los funcionarios de los tres niveles de gobierno respondieron las inquietudes de los integrantes del Consejo y precisaron que en sus respectivas oficinas está disponible toda la información que se considere, además de realizar los trámites para quienes pueden, de acuerdo con las reglas de operación, acceder a los diversos programas.

CELEBRAN 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA PRIMARIA ADOLFO LÓPEZ MATEOS EN JEREZ

Convenio De Colaboraci N En Beneficio De Ni Os De La Guarder A Navi

Diversos servicios y apoyos otorgará el DIF Municipal a dicha estancia

Atendiendo las indicaciones del alcalde Humberto Salazar Contreras, el DIF Municipal continúa extendiendo sus servicios en beneficio de los menores jerezanos, ahora con la firma de un convenio de colaboración con la estancia infantil “NAVI”.

La directora del DIF, Jessica Cuevas Cuevas, se congratuló de que una vez más la población se sume a las labores del Sistema, con lo cual se cumple el objetivo del gobierno actual y el de la presidenta honorífica, Bertha Alicia García Duarte, de hacer un trabajo en equipo en be- neficio de Jerez, señaló. Es así que la directora de la guardería, Martha Leticia Bañuelos Muñoz, en presencia de la titular de la Jefatura de Salud del DIF, Marcela González Valdez, agradeció esta atención que se brindará a sus alumnos principalmente atención en Medicina General, Odontología, Psicología y Nutrición.

Para ambas partes inmiscuidas habrá también apoyo recíproco pedagógico, de inclusión y de asistencia social, comprometiéndose en general a coordinar esfuerzos mutuos para bien de los pequeños.

En las instalaciones de la primaria Adolfo López Mateos se reunieron alumnos, padres y madres de familia, personal docente y administrativo, así como autoridades municipales y educativas, a fin de celebrar el 50 aniversario de esta institución educativa, que ha visto pasar por sus aulas miles de egresados, maestros, directores y trabajadores que han dejado su huella en la institución.

Se dio inicio con honores a la bandera y develación de placa conmemorativa donde se colocó una cápsula que se planea sea abierta en 10 años.

Hugo Ramírez Escobedo, secretario de Gobierno Municipal, expresó que le tocó ver el desarrollo de la primaria Adolfo López Mateos y el crecimiento que la ha consolidado como una institución de probada calidad, de las mejores en el municipio y la región.

Natanahel Vargas leyó una reseña histórica de la escuela, en donde rindió homenaje a maestros y directores. En el evento estuvieron presentes Blanca Rodríguez, directora regional, José Antonio Rosas, supervisor de la Zona, José de la Cruz, director de la primaria; Olivia Ortiz y Marisela Arellano de la Asociación de Padres de Familia; María Esther Ibarra coordinadora de Educación, Gustavo Soza, director de la escuela Lorenzo Ramírez y Ricardo Estrada, delegado de la colonia.

El pasado fin de semana frente a las instalaciones del Instituto de la Mujer Jerezana se reunieron mujeres jóvenes y adultas, a fin de participar en el Rally de Inteligencia, que fue organizado por el gobierno municipal de Jerez, a través del INMUJE, la Unidad de Género y en conjunto con Prevención del Delito, pertenecientes a la Dirección de Seguridad Pública, en el marco conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, donde los acertijos y retos se relacionaban con la cultura y tradiciones jerezanos en distintos recintos emblemáticos de este bello pueblo mágico.

Al dar el banderazo de salida, Teresina Casas Castro, directora del INMUJE, señaló que con esta actividad, se daba inicio al programa para conmemorar el 8 de marzo.

Estuvieron presentes José Meráz Macías, director de Seguridad Pública Municipal, Ana

Cecilia Baltazar Muñoz encargada del área de Prevención del Delito y Cristal de la Riva Rodríguez encargada de la Unidad de Género.

Participaron 7 equipos integrados por 5 mujeres, viviéndose una tarde llena de emoción, tradición, cultura e historia de Jerez y donde se siguieron pistas acertijos y desafíos para recordar la lucha histórica de las mujeres por sus derechos, siendo las ganadoras 1° para "Las Panteras" y , empatadas en 2° lugar ,"Las Chicas Superpoderosas" y "Chicas Maravillas".

Buscan Que La Fiscal A De Zacatecas Modifique Reformas Al C Digo Penal Para Establecer Condenas M S Severas Para Castigar El Delito Del Feminicidio

La fiscal especializada en Atención de Delitos Contra las Mujeres por Razones de Género, Fátima Encina Arroyo explicó que actualmente las multas para castigar el delito de feminicidio van de 200 a 365 cuotas, equivalentes a la percepción neta diaria del sentenciado en el momento de consumar el delito, según el Código Penal Federal.

Por ello, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) promoverá reformas al Código Penal de Zacatecas para establecer condenas y multas más severas para castigar el delito, pues a la fecha la pena más alta es de 50 años de cárcel y sólo se ha aplicado en una ocasión.

Ante esta situación, existe la necesidad de reformar el código de Zacatecas para establecer sanciones de manera particular y, en lo general, para aplicar penas que correspondan al delito cometido, en este caso el de feminicidio.

Para que esto pueda llevarse a cabo, se requiere de mecanismos para que se articulen acciones y las penas sean cumplidas, no sólo en las que puedan ser imputadas, sino también todas las medidas cautelares que establece el código penal, como asistir a tratamiento psicológico, a fin de prevenir la repetición de violencia.

La fiscal dio a conocer que actualmente tienen 117 carpetas judicializadas por el delito de feminicidio y 46 sentencias condenatorias, pero sólo en una ocasión se ha aplicado la condena más alta, que es de 50 años de prisión; detalló que en 2021 lograron obtener cinco sentencias de 12 casos judicializados, lo que representa 42 por ciento de efectividad. En 2022 fueron 14 casos por feminicidio, de las que hay tres órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar y cuatro carpetas judicializadas.

“Así es como vamos avanzando en el tema de feminicidio, todas las carpetas de investigación se siguen de manera exhaustiva y las que están en trámite vamos en búsqueda de la obtención de datos de prueba para demostrar la participación de la persona agresora”, mencionó.

Muy Concurrido Estuvo El Festival En Honor A La Mujer

En el marco de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se presentó un evento artístico, con la participación de la Academia de Danza de Jackie Ultreras, el Ballet Estudio de Danza Jazz de Dunnya Gaytán Álvarez y la Rondalla Nostalgia Jerezana, evento organizado por el gobierno municipal a través del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), Instituto Jerezano de la Juventud (INJJUVE) y el área de Prevención del Delito.

Al realizar el acto inaugural, la directora del Instituto de la Mujer Jerezana, con la representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, destacó que una de las prioridades de la actual administración, es la búsqueda de atención y bienestar de las mujeres, grupo mayoritario de la población, ya que ellas tienen un gran compromiso de participación con la sociedad en el desarrollo de la vida diaria.

El evento fue encabezado, además, por la regidora Mar- tha Gabriela Salar Delgado, la titular del Instituto de la Juventud Marlinet Carrillo Díaz, la encargada de la Unidad de Género de Prevención del delito Ana Cecilia Baltazar Muñoz, y el director de Turismo municipal Francisco Serrano Miranda.

En la apertura del programa artístico, la academia de Jackie Ultreras presentó un fragmento de su programa “El Norte y sus Ausencias”, con 80 alumnos en escena, que ofrecieron una muestra de contemporáneo, además de folclor, con música característica del norte en un ámbito conocido como calabaceados.

A su vez, la agrupación de Danza Jazz que dirige Dunnya Gaytán Álvarez mostró una diversidad de ritmos y estilos, desde el ballet clásico, country, norteño, rock and roll de los sesentas y otros géneros.

El cierre romántico estuvo a cargo de la Rondalla Nostalgia Jerezana cuyos integrantes presentaron una serie de melodías de este género.

This article is from: