Dialo-Gauss No. 3

Page 1

REVIST A

Dialo-Gauss NÚMERO 3M

AYO 2014

LA ENTREVISTA CON ANA ELIA CORONA Una entrevista con una persona que ha colaborado y crecido en Gauss Jordan por más de 12 años.

CLÍNICA DE RADIO A RITMO

DE HIP - HOP

En el último día de actividades relativas a la semana de orientación vocacional que se llevó a cabo en Gauss Jordan, se realizó una clínica en la cabina de radio, en la que los alumnos tuvieron la oportunidad de realizar la grabación de un programa radiofónico.

INFORMÁTICA HUAWEI ASCEND P7 La marca china presenta el mejor teléfono para realizar las populares fotos de “selfie”.

DERECHO EL CASO DE “ROSA JIMÉNEZ” Una mujer acusada en EE. UU por fallas del sistema jurídico.


Bañuelos

Dosamante

El mes de mayo marca prácticamente el final del ciclo escolar para todos aquellos que se encuentran cursando alguna de las modalidades relacionadas al Instituto Politécnico Nacional dentro del Instituto Especializado en Computación y Administración Gauss Jordan. Esto debe llevarnos a reflexionar acerca de la importancia de este fin de semestre, porque nos ofrece la posibilidad de regularizar la situación académica de cada alumno que si va reprobando alguna asignatura, es el momento justo para recuperarse, o bien, para mantener los promedios aprobatorios alcanzados a lo largo del ciclo escolar. Es importante tener presente que el inicio del mes de junio es también DialoGauss

1

el período en el que se llevarán a cabo los Exámenes Extraordinarios y a Título de Suficiencia, que son los instrumentos al alcance del alumnado para regularizar su situación académica y así poder tener continuidad para los siguientes semestres. Es necesario tener presente que el próximo día, martes 3 de junio, el área de control escolar llevará a cabo la entrega de boletas a todos los jóvenes que han cursado el ciclo escolar, dentro de las carreras del IPN. Este documento es importante porque nos permite verificar los resultados alcanzados por cada alumno de Gauss Jordan así, en caso de ser necesaria alguna rectificación, este es el único mecanismo a

nuestro alcance para comprobar los resultados finales alcanzados. En cuanto a eventos, el ciclo de cine alusivo al día del maestro, La exposición de Diseño Gráfico, la expo-informática y la semana jurídica son los más destacados a efectuarse en este período, todo ello sin dejar de lado, la exposición histórica que coordinó la Lic. Alexandra Cárdenas Pineda, son las actividades que marcarán a este quinto mes del año, y vienen a mostrarnos el talento, la creatividad y el compromiso que alumnos y profesores tienen para con la institución. Para finalizar el Instituto Especializado en Computación y Administración “Gauss Jor-


dan” se complace en enviar una calurosa felicitación a toda su planta docente con motivo del día del Maestro.

Los docentes son la piedra angular de nuestra institución educativa, por ello, de parte de toda la comunidad de Gauss reciban el más

amplio de los reconocimientos por el esfuerzo, dedicación y disciplina que desarrollan día con día en su práctica profesional como Maestros.

¡FELICIDADES A TODOS LO PROFESORES DE GAUSS JORDAN!

2

DialoGauss


La

Entrevista con Ana Elia Corona

E

lla tiene laborando en el Instituto Especializado en Computación y Administración “Gauss Jordan” más de 12 años de servicio, desempeñándose en diferentes áreas que van desde la docencia, Jefa del departamento de Titulación y relaciones públicas, se hizo cargo de la coordinación académica, fue jefe del área de control escolar y de 2 años a la fecha ha ocupado el cargo de Directora Académica de la Institución. Nos referimos a la Lic. Ana Elia Corona Pérez, actual Directora Académica del plantel, orgullosamente egresada de “Gauss Jordan”, perteneciente a la generación 1999-2003 de la carrera en Ciencias de la Informática.

DialoGauss

3

Al preguntarle acerca de su trayectoria en Gauss Como alumna los recuerdos no se hicieron esperar: “Gauss Jordan es parte muy importante en mi vida, la escuela me permitió terminar una carrera, conocí a mucha gente, que hoy cuando nos encontramos evocamos los buenos recuerdos que Gauss nos proporcionó, pero además me abrió la posibilidad de iniciarme en la docencia que es una carrera excepcional por el contacto permanente con los jóvenes”. A una persona con esta trayectoria, era inevitable preguntarle el antes y después de Gauss Jordan, a lo que la Profra Ana Elia respondió:

“Obviamente Gauss Jordan ha cambiado mucho, las transformaciones las podemos ver en su infraestructura, hoy existe un mayor orden con los estudiantes, los aspectos académicos se han ido renovando y las exigencias, son cada vez mayores”. ¿Qué le hace falta a Gauss Jordan? Se le cuestionó a la Directora Académica, a lo que señaló: “Hoy Gauss Jordan tiene ante sí, el reto de Impulsar nuevos y más avanzados procesos educativos, debemos preocuparnos por desarrollar estudios de maestría y posgrados en general. La gente quiere prepararse más para ser competitiva y Gauss Jordan debe responder a


las expectativas de cada uno de esos individuos”. La Profra Ana Elia no quiso dejar pasar la oportunidad de evocar su estancia en Gauss Jordan y todo el cariño que le guarda a la institución. “Gauss Jordan ha sido y es una institución noble, ha albergado a maestros muy distinguidos, no quiero mencionarlos por temor a omitir algunos, pero sin duda marcaron la vida de muchas generaciones. Dentro del personal administrativo ha sucedido lo

mismo, amigos entrañables que dejaron huella a su paso por el Instituto, todos y cada uno de ellos son quienes han hecho posible los 23 años de existencia de Gauss Jordan.” Para finalizar la conversación se le pregunto a la Directora Académica ¿Cuáles eran los grandes retos que enfrenta en este momento Gauss Jordan? Ella contestó: “Tenemos que mejorar en todo lo relativo a los procesos comunicativos que se llevan a cabo al

interior de la institución. Es indispensable fijar los objetivos y el rumbo que tomará la institución en los años por venir.” De hecho la maestra cerró la conversación afirmando: “Gauss Jordan es, en esencia sus alumnos, su material humano que moldea y le da vida a la institución”

Hasta la próxima...

4

DialoGauss


DERECHO

El caso “Rosa Jiménez”

R

osa Jiménez es una joven que habitaba en el Estado de México, Municipio de Ecatepec, y que años atrás partió a los Estados Unidos en busca de una mejor vida para ella y su familia. Estando en ese país encontró una pareja, con la que se casó y procreó un hijo, sin embargo la necesidad la llevó a ofrecer sus servicios como niñera para las mujeres México-americanas que trabajaban y que no podían cuidar a sus hijos. Con los ingresos que obtenía ayudaba a su marido en el sustento de la casa. Sin embargo, un aciago día, mientras su hijo y el niño en turno que le

DialoGauss

5

tocaba cuidar se encontraban jugando, tomaron un rollo de papel, el amiguito de su hijo hizo una pelota con el papel y se la llevó a la boca, el papel se atoró en la garganta del jovencito y a partir de ahí la vida de Rosa Jiménez dio un giro de 180 grados que la ha llevado a perder todo lo que tenía en la vida… ¿Qué sucedió con el jovencito que se llevó el papel a la boca? ¿Cuáles fueron las fallas del sistema jurídico? ¿Realmente las leyes tienen como esencia la impartición de justicia? ¿Cómo solverse

Si quieres conocer más acerca del caso “Rosa Jiménez” asiste el próximo lunes al auditorio Maurice Jordan del Instituto Especializado en computación y Administración Gauss Jordan, para que conozcas más acerca de esta falla en el sistema judicial. La cita es a las 10:00 de la mañana. La Lic. Edith Gutiérrez Zamora Medina, será la encargada de llevarte a reflexionar acerca de la importancia del Derecho y las implicaciones que tiene para una persona el desconocimiento total de las garantías mínimas de todos los individuos.

podría reeste caso?

Maestrante Lic. Edith Gutiérrez Zamora Medina


COMUNICACIÓN / IDIOMAS

A

El corazón de la educación y la educación del corazón

propósito del día del Maestro, bien valdría la pena traer a la mente el recuerdo de Pablo Latapí Sarre. Doctor en filosofía con especialización en Ciencias de la Educación. Fundó y dirigió durante 10 años el Centro de Estudios Educativos (CEE). Realizó por más de 40 años investigación educativa a través de más de 30 libros. A partir de 1985 fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) nivel III. Investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1996. Murió en la ciudad de México el 3 de agosto del año 2009. Considerado piedra an-

Lic. Saúl Naranjo Lovera

gular de la investigación educativa en México; las siguientes reflexiones son extraídas de la cátedra “Pablo Latapí Sarre” que se dicta en la Universidad Iberoamericana de Puebla por Martín López Calva. “Está de moda hablar de valores en la educación. En mi opinión no es una moda; es un reclamo, es el deseo de recuperar algo esencial que hemos abandonado: la función formativa de la escuela. Esencial porque nadie puede educar sin valorar, porque toda educación se dirige hacia ciertos fines que considera valiosos para el individuo y la sociedad”. “En otro sustrato de la persona, más misterioso e inasible, se desarro-

llan fuerzas y procesos, amores, atracciones, afinidades, solidaridades, esperanzas, ahí se abre la posibilidad –tenue pero real- de la decisión libre y del orden moral. Llamamos a ese sustrato de la persona, a falta de mejor término, el terreno de los valores. Es el corazón de la educación”. “Hablemos con franqueza: si lo esencial de nuestra tarea de educadores es tratar de hacer mejores a los hombres, debemos confesar con honestidad que poco sabemos acerca de cómo hacerlo…” “¿Cómo se forman valores? Sabemos muy poco…no se hace enseñando mandamientos y convenciendo de cumplir la ley (“yo diría que 6

DialoGauss


Pablo Latapí Sarre (Ciudad de México, 19 de abril de 1927 - Ciudad de México, 3 de agosto de 20091 ) fue doctor en filosofía y pionero de la investigación educativa en México. Fue un doctor en filosofía, con especialización en ciencias de la educación, por la Universidad de Hamburgo, Alemania. Fundó y dirigió durante 10 años el Centro de Estudios Educativos (CEE) en 1963. Realizó por más de 40 años investigación educativa con más de 30 libros que han sido publicados. Desde 1985 fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III); investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1996 y desde 2003 investigador nacional de excelencia.

precisamente lo contrario, es enseñar a ver más allá de la ley)…“La moral es enseñar a los niños y jóvenes a vivir por el espíritu y no por la ley…” “había que empezar desde el principio: con la formación en valores de los maestros. Si ellos no realizan un ejercicio de introspec-

DialoGauss

7

ción sobre sus valores más fundamentales, comenzando por su autoestima, su acción educativa con los alumnos en estos aspectos será meramente formal…” “Aunque sepamos muy poco sobre esto, aunque andemos a tientas –lo cual ayuda para acercarnos a este tema con

humildad reconociendo que estamos bordeando el misterio de lo que somos- es importante realizar el esfuerzo colectivo de reflexionar sobre la función formativa de la escuela. Así avanzaremos en el conocimiento de cómo hacer mejores a los hombres.”

Lic. Saúl Naranjo Lovera


ADMINISTRACIÓN / CONTABILIDAD

Valorar la profesión docente Dedicarse a enseñar, es decir, a trabajar en la generación de espacios intelectuales que favorezcan el prodigio del aprendizaje, es una actividad humana de la mayor complejidad y requiere de conocimientos, saberes específicos, habilidades y destrezas variadas. -Manuel Gil Antón.

E

n la antigüedad, el término “piedra angular” se refería al primer pedrusco colocado en una cimentación. Por ello, su posicionamiento era de suma importancia, ya que a partir de esta se colocarían todas las demás piezas de una obra. Por extensión, la expresión se refiere también a la base o fundamento principal de una construcción, modelo o sistema. Así, los profesores son la piedra angular del modelo educativo de México, ya que son ellos quienes sostienen la razón de existir de nuestras universidades y escuelas,

que es potenciar el desarrollo académico e integral de los jóvenes, para convertirlos en ciudadanos que sean el motor del desarrollo económico y social de nuestro país. A menos de que uno haya sido docente, la percepción generalizada que se tiene es que el ser maestro es una actividad muy sencilla de realizar y que requiere de poco esfuerzo o de una mínima preparación. Sin embargo, los maestros sabemos que el ser docente requiere de mucho trabajo, de adquirir

C.P. Mayra Verónica Hernández Maldonado

una serie de conocimientos, habilidades, competencias, virtudes; pero, sobre todo de vocación y pasión por la transmisión y facilitación del proceso de enseñanza-aprendizaje, que no cualquiera los tiene. Una gran oportunidad para que nuestro país salga adelante es tener profesores de calidad. Ser un profesor de clase internacional implica no solo ser competente y experto en el área de su conocimiento, sino cambiar y transformar las vidas de estudiantes de cualquier

8

DialoGauss


parte del mundo; se piedra angular en formación integral de futuros líderes de nuestra región. José Martí decía: En la escuela ha de aprenderse el manejo de las fuerzas con que en la vida se ha de luchar. Desde una vocación más humanística, Sofía Macarena decía: Ser docente es ser un estilista de almas, un embellecedor de vidas. Necesitamos inculcar a nuestros estudiantes una conciencia de responsabilidad social y de desarrollo sustentable, que propicie la innova-

DialoGauss

9

ción, la creación de valor, la equidad social y la calidad ambiental, que sean innovadores para que contribuyan a que pasemos de lo hecho en México a lo diseñado y creado en México. Un gran reto es fomentar en la juventud mexicana una cultura de emprendedurismo social. En su vivencia de aprendizaje es necesario transformar al estudiante académicamente y por medio de una transformación integral con sentido humanístico, con sensibilidad y responsabilidad social; proporcionar un sentido

de trascendencia de vida con un impacto positivo en la comunidad. Para mí, ser profesor es una de las profesiones más dignas y nobles que puede tener el ser humano, somos los formadores del futuro de México, y ejemplo a seguir de muchos de nuestros estudiantes, somos escultores de vida y los transformadores de nuestra juventud. Profesor te invito a dignificar nuestra profesión y sentirnos orgullosos de ser docentes.

C.P. Mayra Verónica Hernández Maldonado


DE

SEMANA Orientaci贸n vocacional


PRIMERA SEMANA de

ORIENTACIÓN VOCACIONAL ¡No tener miedo! ¡Titularse lo más pronto posible! Fueron los dos consejos que los ex-alumnos de Gauss Jordan transmitieron a los jóvenes de la institución, cuando al finalizar la mesa redonda titulada: “Historias de éxito” concluyeron su participación en esta primera jornada de la semana de Orientación Vocacional. Transmitir sus experiencias personales y profesionales, fue sinónimo de la generosidad y empatía que los dos invitados tuvieron para con los alumnos de la institución. Ante un auditorio lleno, en el que los jóvenes de bachillerato tuvieron oportunidad de escuchar las experiencias de otros egresados de Gauss Jordan

que en este momento se han destacado dentro de su ámbito laboral como personas verdaderamente insustituibles, fue una actividad de enriquecimiento muy relevante. Fomentar el trabajo, esfuerzo y disciplina es uno de los objetivos esenciales de Gauss Jordan; con la presencia de la M en I María Ramos Padilla y el Lic. Juan Carlos Díaz Alamilla se consiguió transmitir a los educandos de Gauss el aprecio por el estudio y la preparación. La aportación de los invitados fue muy valiosa ya que se unieron a una de las metas de Gauss Jordan consistente en impulsar una cultura del esfuerzo y la perseverancia como eje

DialoGauss

11


esencial de la formación personal, y así aspirar a alcanzar una mejor integración a la sociedad.

sona, elaborar un proyecto vital que le permita conocer dónde se encuentra y hacia dónde va.

A nombre de quienes integramos a Gauss Jordan, agradecemos infinitamente a nuestros invitados, la Maestra María Ramos Padilla y el Lic. Juan Carlos Díaz Alamilla por el tiempo y espacio que destinaron para compartir con los jóvenes de Gauss.

Contando con la presencia de los alumnos de segundo y sexto semestre, la líder de la academia de humanidades, resaltó la relevancia de fijarse objetivos y metas a cumplir, para no divagar y tener claro hacia donde se quiere y se debe dirigir una persona en la vida.

Antes la Lic. Angélica Díaz Juárez presentó la conferencia: “Importancia de los proyectos de vida” en la que, a través de su exposición, llevó a los alumnos de Gauss a reflexionar acerca de la importancia que tiene para una per-

Enhorabuena a quienes hicieron posible este acercamiento, que indudablemente redundará en beneficio de la comunidad estudiantil de Gauss Jordan….

12

DialoGauss


TALLER de

PERSPECTIVA Y EQUIDAD DE GÉNERO Contando con la participación de los alumnos pertenecientes a los grupos de primero, tercero y cuarto semestre del Instituto Gauss Jordan, el pasado viernes 25 de abril, se llevó a cabo el taller de “perspectiva y equidad de género”. En el marco de la semana de Orientación Vocacional, esta segunda jornada de actividades corrió a cargo de los alumnos de la Escuela Nacional de Trabajo Social pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes fueron los encargados de realizar las tareas relativas a esta segunda sesión. De esta forma el equipo integrado por Mauricio García Camargo, Melissa Mendoza Flores y Nalleli Otilio Sánchez, coordinadora del evento, se dieron a la tarea de presentar a los alumnos de Gauss Jordan, videos, diapositivas y transparencias destinadas a resaltar la importancia que tiene para la sociedad, el trato justo y equitativo para sus mujeres.

En un ambiente de debate, con una participación activa y reflexiva, los alumnos del Instituto tuvieron oportunidad de analizar las circunstancias y la realidad en la que se encuentra la mujer mexicana de hoy. Cabe resaltar que este es el primer paso que dan, de forma conjunta el I.E.C.A Gauss Jordan y la Universidad Nacional, en su esfuerzo por preparar jóvenes cada vez más comprometidos con su realidad y con el mejoramiento de los procesos de aprendizaje entre el alumnado. Felicidades a todos los participantes, ponentes y asistentes, con esta jornada se dio una clara muestra de que las aulas de Gauss Jordan no son ajenas a las problemáticas de nuestro entorno social.

DialoGauss

13


NAVEGA PROTEGIDO EN INTERNET Uno de los eventos comunicativos más relevantes de los últimos años, es aquel que se relaciona con la creación de las computadoras, de forma más específica con el surgimiento del internet. Ha llegado a grado tal en su evolución, que prácticamente hoy en día, es imposible pensar en una actividad personal escolar o laboral que no haya sido trastocada por los avances en el ámbito comunicativo o de la información. Sin embargo, es importante tener presente que el hecho de que los jóvenes de la actualidad, que nacen en la esfera de la era digital, por sí mismos este hecho no les garantizan tener los elementos suficientes para navegar seguros en las redes sociales. Baste recordar que si un joven, al crear su perfil en Facebook, comenta que es menor de 18 años, la red no permite que la información que sube a su perfil pueda ser vista por potenciales pederastas, no obstante como generalmente los jóvenes mienten acerca de su edad al crear sus perfiles se convierten en víctimas potenciales de sujetos que se dedican a estar acechando en las redes sociales.

redes sociales, generosamente el Lic. Hernández presentó a los alumnos de la institución un panorama muy amplio acerca de la importancia de navegar protegido en el internet. A lo largo de su exposición hizo énfasis en la enorme relevancia que tienen las redes sociales como medio de comunicación para los seres humanos, sin embargo, también resaltó los peligros que representa el acceder a internet sin tener los elementos mínimos necesarios que permita a los jóvenes navegar por internet sin temor a ser ubicados por delincuentes. Destacó algunas claves básicas que se deben tener en cuenta para evitar caer en manos de la delincuencia, concluyó señalando que los muchachos de hoy comparten contraseñas con sus amigos y no con sus padres por lo que estos deben estar atentos y en constante comunicación con sus hijos para evitar que este medio de información y comunicación se convierta en una trampa para los adolescentes.

Este fue el motivo que llevó a Gauss Jordan a invitar al Lic. Adolfo Hernández Ramírez, para compartir sus experiencias en el manejo de internet y 14

DialoGauss


CLÍNICA de

E

RADIO A RITMO DE HIP-HOP

n el último día de actividades relativas a la semana de orientación vocacional que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Especializado en Computación y Administración Gauss Jordan, se realizó una clínica en la cabina de radio, en la que los alumnos de los grupos BC-1601 BI1601 y BTDG-1601, todos ellos del sexto semestre de bachillerato, tuvieron la oportunidad de realizar la grabación de un programa radiofónico. Para la realización de esta jornada se integraron 3 equipos que, guiados por el líder de la academia de comunicación e idiomas, Lic. Saúl Naranjo Lovera, se dieron a la tarea de grabar un programa de radio con noticias nacionales, internacionales, deportivas, culturales y artísticas con la finalidad de que los jóvenes pudieran apre-

DialoGauss

15

ciar la logística necesaria para la producción de un espacio informativo. Cabe hacer mención que al concluir la clínica, los jóvenes participantes se llevaron el programa terminado como una muestra del trabajo realizado por cada uno de ellos, futuros comunicadores del Instituto Gauss Jordan. Para concluir con las jornadas de esta semana de orientación, el auditorio del plantel se vistió de gala para recibir a los integrantes del grupo SÍLABA KRONIKA; Salvador Cruz, Víctor

Giovani Sánchez, Alejandro Martínez e Ibsán Cuevas quieas quienes interactuaron con la comunidad de Gauss Jordan al ritmo del HipHop, en una presentación que permitió a los alumnos de Gauss deleitarse con las interpretaciones del cuarteto que encabeza Salvador Cruz. Cerca de una hora de duración tuvo esta presentación, que para los alumnos del plantel que gustan de este género, significó un espacio de cambio en relación con las actividades aca-


démicas que toda la comunidad ha desarrollado a lo largo del presente ciclo escolar. Para concluir, no resta más que agradecer a todos aquellos que hicieron posible la realización de esta semana de orientación, de este

período que esperamos haya sido de utilidad para aquellos alumnos de Gauss que deciden continuar estudiando a nivel licenciatura, de este lapso que buscó proporcionar las herramientas informativas adecuadas para efectuar

una selección correcta de cada uno de los alumnos de Gauss respecto a las carreras que seleccionarán para continuar estudiando…….

16

DialoGauss


HUMANIDADES

Trabajo consciente El ser humano es un ser de aprendizaje; exploramos, descubrimos y nos interesamos por aquello que hemos aprendido. Lo llevamos a la práctica en el ámbito laboral, escolar o familiar. Este es un gran peligro que vivimos. No ser consientes paso a paso de que entre la intención y la acción hay un proceso de elección, poder decidir la ruta que nos lleva hacia el estado deseado y actuar a través de nuestra voluntad, que es la energía.

DialoGauss

17

Hoy en día estamos englobados en un sistema automatizado y que se nota, se escuchan comentarios como “tengo que ir a la escuela”, con la cual mata la pasión por el trabajo, en vez de “elijo trabajar” o “disfruto venir a la escuela” esto permite sumar un equipo de trabajo más sólido además de un desarrollo profesional. El mundo añora líderes, gente que sepa la ruta hacia dónde va, que se inspire, que sea modelo a seguir para los demás. Nuestro grave error sería

vivir en la mediocridad, no utilizar un objetivo para definir la senda que transitamos. Aunque sea parte de una necesidad, si es importante buscarle el gusto por hacer nuestro trabajo. Sin embargo el trabajo consciente es producto de gente libre, con actitud, conducta, valores, preparación y seguridad en uno mismo, el pensar que nuestro trabajo vale la pena tiene sentido nuestra vida y el mundo será mejor con personal consciente.

Lic. Angélica Díaz Juárez



CIENCIAS EXACTAS

Teoría de números. Reseña histórica Filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios: Tales de Mileto y Anaxágoras. Se dice que Pitágoras fue condenado a exiliarse en Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filósofos, conocidos como pitagorismo.

DialoGauss

19

Teoría de los números Entre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se encuentran sus estudios de los números pares e impares, de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números. Desde el punto de vista aritmético cultivaron el concepto de número que llegó a ser para ellos el principio crucial de toda proporción, orden y armonía en el universo. A partir de estos estudios establecieron una base científica

para las matemáticas. En geometría el gran descubrimiento de la escuela fue el teorema de Pitágoras: El cuadrado la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma del cuadrado de los otros lados.

Ing. Efren Aristeo Amador Martínez


INFORMÁTICA

Huawei lanza un teléfono para tomar las mejores “selfies”

L

a compañía tecnológica china Huawei ha presentado hoy el Ascend P7, su nuevo teléfono inteligente de gama alta, concebido para los “selfies” y con un grosor de 6.5 milímetros y 124 gramos de peso. El punto fuerte del Ascend P7, a tenor del protagonismo que Huawei ha concedido durante la presentación, son los autorretratos de alta calidad: su cámara delantera, compuesta por cinco lentes, tiene 8 megapíxeles y f 2.4 de apertura. La fiebre por los “selfies” y el exhibicionismo ha llevado a la tecnológica a incorporar numerosas funciones

TSU Luis Javier Navarrete Noyola

que mejoren el resultado de los autorretratos, entre ellas, la posibilidad de tomar fotos panorámicas con la cámara delantera -ideado para autorretratos grupales-, una pequeña vista previa sobre la pantalla para conseguir el mejor ángulo del fotografiado o la opción de utilizar el teléfono como espejo. La ambición de Huawei en cuanto a la captura de imágenes también es mejorar su calidad en condiciones de baja luminosidad y disminuir el tiempo de disparo. Su cámara trasera, de 13 megapíxeles y f 2.0 de apertura, cuenta con un procesador de

imagen similar a los presentes en cámaras Nikon o Canon y se activa en 1.2 segundos pulsando el botón inferior de volumen del “smartphone”. La tecnológica china ha incluido numerosas opciones de edición de imágenes que van desde añadir notas de voz o marcas de agua a las fotografías hasta “optimizar la belleza” del fotografiado. El Ascend P7 tiene 5 pulgadas y una resolución de 1.920x1.080 píxeles (445 píxeles por pulgada) y permite introducir dos tarjetas SIM de forma simultánea (que pueden ser tanto nano como microsim).

20

DialoGauss


Su tecnología LTE, sustentada en una doble antena, permite la descarga de datos a 150 megabits por segundo. El Ascend P7 cuenta con un procesador HiSilicon -fabricado por Huawei - de cuatro núcleos que funciona a 1,8 gigaherzios y 2 gigas de RAM. Su batería es de 2.500 miliamperios e incluye

DialoGauss

21

un modo de ahorro de energía que permite extender la duración del último 10 % de energía hasta 24 horas reduciendo al máximo las funciones disponibles. El terminal está equipado con la versión 4.4.2 de Android, aunque cuenta con una interfaz de usuario propia desarrollada por Huawei , la EMUI 2.3.

El consejero delegado de la división de consumo de Huawei , Richard Yu, ha asegurado que con el nuevo terminal la compañía va “más allá de la excelencia” y que Huawei no se conforma con ocupar la tercera posición del mercado mundial de la telefonía móvil inteligente.

TSU Luis Javier Navarrete Noyola


DISEÑO GRÁFICO / TURISMO

7 Razones para apostarle al diseño

H

ay muchos argumentos que ayudan a justificar el valor de esta profesión ante algún cliente que duda si el dinero que está invirtiendo. Estos son algunos puntos:

1

El encanto empieza por los ojos: Lo primero que percibe el cliente es nuestra imagen. Puede ser el primer factor que influya en el hecho de que se decida por nuestro producto o servicio y no por el de la competencia.

2

Presencia versus relevancia. En la actualidad ya no es suficiente con tener presencia en los medios. Hay que ser relevante, y la relevancia solo puede conseguirse mediante la calidad, la innovación y la imagen Lic. Luis Alberto Bravo Mar

de marca. Un buen diseño incrementa el valor y el reconocimiento.

3

El diseño no es un lujo, es una componente de mejora y crecimiento. Ofrece soluciones a problemas concretos y el resultado es entendido como una evolución que revaloriza la percepción del producto o incrementa la eficacia de la comunicación.

4

Ahorra dinero. Una buena estrategia de diseño racionaliza y optimiza los costes de producción. Eliminamos lo superfluo, tanto en la forma como en los procesos, para conseguir la máxima eficacia con los mínimos recursos.

5

No pasa de moda. Analiza el pasado, conoce el presente y aventura el futuro. Un análisis correcto conseguirá un resultado intemporal, desvinculado de las modas y tendencias, si bien puede tenerlas en cuenta.

6

No es infalible. Invita a asumir riesgos para conseguir beneficios, pero las decisiones se toman sobre una base racional y estratégica.

7

El diseño transforma. Como decía Herbert Simon «cambia situaciones existentes por situaciones preferibles». Diseñar nace de la voluntad de hacer las cosas bien, tomar una idea y convertirla en una realidad. 22

DialoGauss


AVISOS A LA COMUNIDAD EXÁMENES DEPARTAMENTALES Se les recuerda que el próximo 22 de mayo inician los terceros departamentales para los alumnos que cursan algunas de las modalidades del Instituto Politécnico Nacional. CICLO DE CINE Se hace una cordial invitación a toda la comunidad de Gauss para asistir al ciclo de cine-debate que con motivo del día del maestro se llevará a cabo en el auditorio del plantel de las 10:00 a las 12:00 horas con la siguiente programación: ▪ Lunes 19 de mayo - “Cadena de favores” ▪ Martes 20 de mayo - “Al maestro con cariño” ▪ Miércoles 21 de mayo - “Al maestro con cariño II” ▪ Jueves 22 de mayo - “La sociedad de los poetas muertos” ▪ Viernes 23 de mayo - “Los escritores de la libertad” EXÁMENES EXTRAORDINARIOS Se les recuerda que los Exámenes extraordinarios para los alumnos del Instituto Politécnico Nacional se llevarán a cabo los días 5 y 6 de junio; mientras que los Exámenes a Título DialoGauss

23

de suficiencia se efectuarán del 16 al 20 de junio, quedan pendientes de publicar los calendarios de realización. BOLETAS DE IPN A todos los alumnos del Instituto Politécnico Nacional se les recuerda que la entrega de boletas se realizará el próximo 3 de junio del año en curso. MANIFEST-ARTE 3.0 Se hace una cordial invitación a toda la comunidad para asistir al evento de Diseño Gráfico que se llevará a cabo el próximo 21 de mayo en el vestíbulo de la biblioteca del plantel, en el que podrán apreciar la exposición de los alumnos del área que coordinó la academia de Diseño que encabeza el profesor Luis Alberto Bravo Mar y que llevará por título “Manifest-Arte 3.0” MÉXICO, AYER Y HOY A toda la comunidad del plantel se les invita a presenciar, en el vestíbulo de la biblioteca la exposición fotográfica “México ayer y hoy” que coordinó la profesora Alexandra Cárdenas Pineda de forma conjunta con los alumnos del segundo semestre de tronco común del Instituto Politécnico Nacional.



Directorio M. en E. Miguel Ángel Bañuelos Dosamante. Rector de IECA Gauss Jordan Ing. Héctor Monroy Santana. Representante de Grupo MERIK en Gauss Jordan Lic. Ana Elia Corona Pérez Directora de IECA Gauss Jordan C.P. Carlos Rene López Arenas Director Administrativo de IECA Gauss Jordan Lic. Mayra Jazmine Medero Sánchez Coordinadora Académica de IECA Gauss Jordan M. en E. Mario López Ortiz Coordinación de Vínculación y Extensión Académica Lic. Carmen Cruz Rojas Directora de Mercadotecnia Lic. Ana Karen Reséndiz Raya Directora de Diseño e Imagen Lic. Luis Alberto Bravo Mar Academia Diseño Gráfico/Turismo TSU Luis Javier Navarrete Noyola Academia Informática Lic. Saúl Naranjo Lovera Academia Comunicación/Idiomas C.P. Mayra Verónica Hernández Maldonado Academia Contabilidad/Administración Lic. Edith Gutiérrez Zamora Medina Academia Derecho Ing. Efren Aristeo Amador Martínez Academia Ciencias Exactas Lic. Angélica Díaz Juárez Academia Humanidades


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.