Barbarie y criminalidad policial: La masacre del 9 de septiembre

Page 11

Presentación

El 9 de septiembre de 2020 en el Centro de Atención Inmediata (en adelante CAI) de Villa Luz, ubicado en el barrio del mismo nombre en la localidad de Engativá, en la ciudad de Bogotá D.C., se inició una concurrida protesta social animada especialmente por jóvenes. El origen de la manifestación, era rechazar la detención y el homicidio, ocurrido la noche anterior, de Javier Ordoñez, padre de dos hijos y víctima de tortura por parte de efectivos de la Policía Nacional, quienes haciendo uso de la fuerza, utilizaron el taser1 en repetidas ocasiones contra su humanidad, lo golpearon, luego fue conducido al CAI de Villaluz donde le propinaron más golpes, hasta causarle la muerte. En las grabaciones de sus acompañantes, se observó como suplicó y solicitó que cesarán las torturas y golpes. Ante la gravedad de las heridas lo trasladaron a la Clínica Santa María del Lago, en la que lo dejaron abandonado, ya sin vida. Estos hechos, calificados por la comunidad como una práctica cruel y sistemática de la Policía Nacional, aunada al contexto social y político, agravado por la crisis sanitaria del covid 19 que ha vivido el país, exacerbaron los ánimos de la ciudadanía causando indignación popular. Lo cual detonó fuertes movilizaciones contra el CAI, escenario de la brutal golpiza, denunciando los abusos contra las personas detenidas, en su mayoría jóvenes, exigiendo derechos y condiciones de vida digna. En los alrededores de los CAI de Verbenal (localidad de Usaquén), Aures, La Gaitana y Suba Rincón (localidad de Suba) y otros de las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar y Usme entre otras, se animaron

1

Dispositivo de control eléctrico o dispositivo de disparo eléctrico

BARBARIE Y CRIMINALIDAD POLICIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.