
1 minute read
Funcionarios del Minex reciben conferencia sobre
from Periodico ADIPLO 4
by adiplo-minex
La embajada del Perú y la Academia de Diplomacia del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) impartieron a los funcionarios de la Casa de la Diplomacia una disertación sobre “Tratados y otros instrumentos internacionales, práctica actual”, un tema de vital importancia para enriquecer los conocimientos del personal de Cancillería
En esta magistral conferencia se contó con la participación del licenciado Jorge Raffo, embajador del Perú, la licenciada Yoli Gabriela Velásquez Villagrán, directora de Tratados Internacionales del Minex, el embajador Gabriel Aguilera, el doctor Marco Vinicio Quan Ramírez, director de la Academia de Diplomacia (ADIPLO); así como el saludo del viceministro del Minex, Roberto Palma Urzúa
Advertisement



El embajador Raffo explicó que los tratados son instrumentos solemnes y pilares de compromisos internacionales Sin embargo, otros instrumentos internacionales regidos por el derecho consuetudinario vienen instalándose en los espacios del Derecho Internacional Público
“En los tratados las partes pueden ser los Estados u otros sujetos de derecho internacional, y en los acuerdos interinstitucionales son los sectores o entidades públicas de los Estados Además de prevalecer el principio de legalidad, naturaleza y utilidad jurídicas”, detalló durante la actividad el embajador
La Directora de Tratados Internacionales destacó que Guatemala y Perú han mantenido los tratados de amistad, comercio y navegación suscritos desde el 20 de abril de 1857, y que entraron en vigencia desde el 14 de octubre de 1863.
“También el convenio para combatir el uso indebido, producción y el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, la cooperación técnica y científica entre Estados”, dijo la funcionaria El director de la ADIPLO agradeció a los funcionarios de la Cancillería por asistir a la conferencia que deja ese aporte invaluable en adquirir estos conocimientos que soporte en la ejecución del trabajo diplomático
Módulo2
CursoAvanzadodeDipl
“Antonio de Larrazábal y Arrivillaga”
Fue un canónigo guatemalteco del cabildo eclesiástico de Guatemala y diplomático ante las Cortes de Cádiz. Tras el golpe de Estado en España estuvo prisionero en Cádiz y luego en el Convento de Belén Guatemala hasta 1820, pero al salir de prisión fue elegido como rector de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo.
Al doctorarse en Teología y Derecho Pontificio y por haber realizado tanta labor en diversos puestos gana el título de Canónigo Penitenciario de La Catedral Metropolitana de Guatemala.

En 1805 es nombrado para ocupar la rectoría de la Real Universidad de San Carlos en 1805.



En 1821, época de nuestra independencia patria, nombra a los diputados que en representación de la Universidad concurrirían a la Junta del 15 de Septiembre en el Palacio de los Capitanes.