
3 minute read
LAS SEIS VIDAS DE JOSE ANTONIO DE IRISARRI
from Periodico ADIPLO 4
by adiplo-minex
El prototipo de los héroes que hicieron la gran gesta de la independencia de las Américas en el siglo XIX, y que aportaron a la construcción de las nuevas naciones de Latinoamérica, fue Antonio José de Irisarri quien destaca por su polifacética personalidad y su perpetuo legado
Nació en la ciudad de Guatemala en tiempos de la colonia, proveniente de una familia de exitosos comerciantes Sin embargo, el fallecimiento de sus padres lo condujo a salir por primera vez a su país natal por negocios, de esa cuenta viajó a México, Perú y Chile. En esa época las comunicaciones eran complicadas duraban mucho tiempo en llegar por procesos lentos.
Advertisement
Irisarri llegó a Chile originalmente por negocios Pero allí, se enamoró y contrajo matrimonio Eran los años en que la lucha por la independencia había iniciado en América del Sur Sus pasos lo llevaron rápidamente a incorporarse a la vida política en Chile Destacó por su gran capacidad y su oratoria, durante su recorrido fundó un periódico y tomo cargo como regidor de Santiago y como ya había comenzado la guerra de independencia pasó a dirigir la Guardia Cívica
Su intensa participación política le llevó a asumir interinamente como director Supremo (una función equivalente a jefe de Estado) y contribuyó a la redacción del reglamento constitucional de la primera república.
En esos años luminosos en que América surgía a la vida independiente no se hacían muchas distinciones de donde eran originarios los patriotas, pues todos eran americanos.
La política es un campo difícil El positivo papel que jugó Irisarri en una tregua táctica con las fuerzas realistas que buscaban restablecer su dominio, no fue comprendido lo que provocó su salida del país Posteriormente viajó a Londres, ahí estuvo unos años, estudiando y haciendo contactos con dirigentes británicos y líderes independentistas latinoamericanos
La batalla de Maipú, en Chile, selló la independencia y asumió el poder Bernardo O Higgis, nuestro ilustre personaje regresó a Santiago donde fue reincorporado el Gobierno, que lo nombró embajador en Gran Bretaña, regresó a Londres, fundó otro periódico y suscribió un emprestitito
La salida de O’Higgins del poder y discrepancias sobre el empréstito le provocó serias dificultades, y nuevamente fue destituido, Irisarri viajó esta vez a Guatemala
Regresó a la Patria 19 años después cuando Centroamérica se había independizado, pero estaba sumida en las guerras entre liberales y conservadores que destruyeron la Federación A nuestro héroe le reconocieron sus méritos y lo incorporaron al Gobierno, esta vez en el ámbito militar, aunque encontró tiempo para fundar un nuevo medio escrito
Nombrado como Ministro de Guerra, Irisarri participó en el confrontamiento contra los liberales quienes triunfaron por medio del defensor de la unidad Centroamericana, Francisco Morazán En este acontecimiento Irisarri fue ‘hecho prisionero y estuvo a punto de ser fusilado. Sin embargo, logró escapar y regresó por tercera ocasión a Chile.
Instalado en la capital Santiago de Chile, se dedicó inicialmente a la vida familiar Pero nuevamente fue incorporado al Gobierno y al estallar la guerra en contra de la confederación Perú-Bolivia acompañó al ejército que invadió a Perú Cercada esa fuerza, Irisarri dirigió las negociaciones que culminaron con el tratado de paz de Paucarpata
Sin embargo, su exitosa gesta de paz no fue bien acogida en Chile, por ello abandonó nuevamente el país
En los años posteriores estuvo sucesivamente en Ecuador y Colombia, En ambas naciones fue consejero de presidentes, fundó periódicos y participó en la política Encontró tiempo para publicar sus obras principales: “El Cristiano Errante”, su biografía novelada e “Historia critica del asesinato del gran Mariscal de Ayacucho” sobre la muerte del héroe independentistas Sucre
Al cambiar los gobiernos que lo protegían salió nuevamente y se asentó esta vez en Nueva York, como embajador del gobierno guatemalteco de Rafael Carrera
En esa ciudad norteamericana, publicó un libro sobre gramática y otro de poesía Se le debe el lobby para que Washington no apoyara la invasión filibustera de William Walker a Centroamérica
En la Gran Manzana (Nueva York) concluyó su fructífera y admirable vida Sus aportes principales fueron en el campo político y diplomático, pero también en su obra literaria e historiográfica, así como la poesía y especialmente el periodismo sin olvidar sus habilidades como comerciante Pero por, sobre todo, fue un patriota de Guatemala y de América
No morí de pesar. Morí porque morir es el destino de todos los mortales pecadores.