
1 minute read
Biblioteca del Minex conmemora el “Día del Libro”
Por su parte el doctor Iván León de la Academia de Diplomacia del Minex, por medio de los antecedentes históricos llevó a los presentes a un viaje para conocer esas efemérides sobre una línea de tiempo para conocer el surgimiento de las bibliotecas y de la evolución de los libros basándose desde la prehistoria hasta la actualidad
El 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro, una oportunidad para resaltar la importancia de practicar la lectura Por ello, la biblioteca “Mario Monteforte Toledo” del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) impartió a los funcionarios de la Casa de la Diplomacia la conferencia denominada “La Historia de los Libros y las Bibliotecas”
Advertisement

Durante la actividad, Dora Villagrán, jefe de la biblioteca, señaló que esta es una fiesta que se celebra en más de cien países de todo el mundo, pues alrededor de esta fecha se recuerdan nacimientos o fallecimientos de algunos de los más importantes literatos de la historia Aunque la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), estableció la celebración en 1995, los orígenes del festejo fueron en España hace un siglo
“En Guatemala los libros más leídos son los de autores como José Milla y Vidaurre, Virgilio Rodríguez Macal entre otros grandes la literatura guatemalteca, cuyos títulos son: La Mansión del Pájaro Serpiente, el Mundo del Misterio Verde, Guayacán, la Historia de un Pepe, los Nazarenos y el Canasto del Sastre”, describió Villagrán.
Las Bibliotecas y los Libros elementos de la concepción para una cultura
Por su parte el doctor Iván León de la Academia de Diplomacia del Minex, por medio de los antecedentes históricos llevó a los presentes a un viaje para conocer esas efemérides sobre una línea de tiempo para conocer el surgimiento de las bibliotecas y de la evolución de los libros basándose desde la prehistoria hasta la actualidad.

La Biblioteca de Asurbanipal fue fundada en la ciudad Asiria de Nínive, cuyas instalaciones alojaban una extensa colección de tablillas hechas de arcilla, cubiertas de una escritura fina por ambos lados Se llegaron a reunir hasta 22 mil tablillas, encontradas bajo los escombros del palacio real en Nínive tegra
