
2 minute read
La Academia de la Diplomacia presenta el módulo 2, curso Avanzado de Diplomacia

La Academia de Diplomacia (ADIPLO) del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) presenta este módulo que ofrece una estrategia de aprendizaje encaminado en los principios de respeto, integridad, honestidad, dignidad, responsabilidad, compromiso y cooperación En ese sentido, el doctor Marco Vinicio Quan Ramírez, director de la ADIPLO explicó que el servidor público de la Cancillería desarrolla una identidad con el trabajo que ejecuta en la institución al tener esos conocimientos de la historia, la normativa y los reglamentos que respaldan su práctica en las especialidades del Minex: Cancillería, Multilaterales, Bilaterales, Consulares y Soberanía
Advertisement
El funcionario agregó que la finalidad del referido módulo es que los funcionarios diplomáticos conozcan los antecedentes y el origen del Ministerio de Relaciones Exteriores para identificarse como un servidor público de la Casa de la Diplomacia, con el desempeño primordial en la aplicación de la tecnología para fortalecer para brindar servicios al ciudadano con calidad y calidez Además de comprender el rol ciudadano en la Soberanía, con son sus características y cómo ejercerla.
Las buenas prácticas en el trabajo que desarrollan las misiones, en especial la ejecución de una inteligencia que recolecte información en las principales redes sociales que abarcan publicaciones, videos y comunicados adaptados a diferentes idiomas y públicos, con un alto grado de incidencia con otros países.
De acuerdo con Quan Ramírez, en la selección de la temática de los cursos se contó con el aporte de conocimientos de profesionales con una amplia experiencia en la Diplomacia Pública de Guatemala que han servido en misiones, también participaron Directores Generales que desde su visión, experiencia y comprensión enriquecen las referidas especialidades para desarrollar en cada uno los estudiantes esa capacidad de alto nivel.

Cada tema dentro de una especialidad cuenta con la participación de diplomáticos especializados que han servido en varias misiones y consulados en el exterior, Además se contactaron a docentes universitarios y de otras Academias Diplomáticas, entre ellas la Matías Romero de México, la Academia Diplomática Manuel María de Peralta de Costa Rica, Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuellar, así como organizaciones internacionales donde Guatemala las integra

Personal del OJ recibe capacitación en “Negociación Internacional”


Mediación del Organismo Judicial (OJ), recibió el taller para obtener los conocimientos en solucionar las controversias internacionales, un tema impartido por el doctor Marco Vinicio Quan Ramírez, director de la Academia de Diplomacia (ADIPLO) del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) funcionarios de la Unidad de Mediación del Organismo Judicial (OJ), recibió el taller para obtener los conocimientos en solucionar las controversias internacionales. impartido por el doctor Marco Vinicio Quan Ramírez, director de la Academia de Diplomacia (ADIPLO) del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).


Esta capacitación contribuye al desarrollo básico para lograr las metas trazadas mediante una comunicación de doble vía, una estrategia global para compartir esos procesos de multiculturalidad y conocimientos específicos que enriquecen este proceso de enseñanza
Durante su exposición, el Director de la ADIPLO puntualizó que la negociación tiene dos grandes elementos que son: distributiva e integrativa, pues ambos presentan una serie de requerimientos que es importante complementar por medio de técnicas, donde debe prevalecer ese dominio para conocer a fondo el mundo de la negociación, sin embargo al cometer errores en este campo pueden provocar grandes repercusiones
El director de la ADIPLO agradeció la asistencia de los funcionarios del Organismo Judicial en este importante taller que viene a coadyuvar en los conocimientos para el desarrollo de su trabajo.
Módulo1 BásicodeDiploma
DoctorJorgeGarcíaGranados
Jorge García Granados es autor del libro “Así Nació Israel”, una versión escrita que detalla los eventos trascendentales que conllevaron a que Guatemala votará a favordelaParticióndePalestina.

Fue un diplomático guatemalteco educado en La Sorbona, París. Descendiente directo de Miguel García Granados, líder y filósofo de la revolución liberal en el Siglo XIX. Granados fue embajador de Guatemala en la Naciones Unidas y miembro de UNSCOP (Comisión especial de las Naciones Unidas sobre Palestina, según su sigla en inglés). Granados emitió el primer voto a favor de la Partición de Palestina. Guatemala fue el primer país en reconocer al Estado de Israeltraslavotación.


