Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro Secundaria / Historia
Orientaciones para la asignatura
De acuerdo con los lineamientos para evaluar los aprendizajes esperados de la asignatura es muy importante que los profesores conozcan los indicadores de logro de las competencias de razonamiento histórico. En la siguiente tabla se muestran algunos ejemplos para orientar la selección de instrumentos en función de los indicadores de logro.
108
Instrumentos y producciones de los alumnos
Competencias
Indicadores
Lectura y síntesis de la información de diversas fuentes historiográficas.
• Manejo de la información histórica.
• Seleccionar, organizar y clasificar información relevante de testimonios escritos, orales y gráficos. • Emplear en su contexto conceptos históricos. • Utilizar correctamente el lenguaje vocabulario, redacción y ortografía.
Elaboración y escritura de investigaciones monográficas.
• Comprensión del tiempo y el espacio históricos • Manejo de la información histórica. Conciencia histórica para la convivencia.
• Identificar los procesos históricos en un tiempo y espacio específicos. • Buscar, seleccionar y jerarquizar la información. • Utilizar adecuadamente aparato crítico y bibliografía. • Analizar y sintetizar la información. • Argumentar por escrito sus posturas • Entregar el trabajo en formato y tiempo establecidos por el profesor. • Limpieza y el orden trabajo, así como buena redacción y ortografía. • En caso de trabajo en equipo: Mostrar respeto a sus compañeros, solidaridad y cooperación.
Elaboración de mapas conceptuales.
• Manejo de la información histórica.
• Jerarquizar la información. • Relacionar conceptos entre sí. • Definir conceptos. • Explicar procesos a partir de la sistematización de la información.
Por lo general, en la mayor parte del proceso de enseñanza-aprendizaje el agente evaluador es el docente; sin embargo, hay algunos momentos de valoración donde participan los educandos. Los siguiente cuadros describen las características y recomendaciones de instrumentación de