Programa lengua mazahua

Page 79

Presentación En los últimos años, la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) ha asumido el compromiso de impulsar propuestas educativas innovadoras que se reflejan en una nueva generación de materiales educativos especializados para la atención pertinente de la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas y migrantes. Bajo este marco se concreta, por primera vez en la historia de la educación indígena dentro del Sistema Educativo Mexicano, la construcción del Programa de Lengua Jñatjo/Jñatrjo (mazahua), de conformidad con el enfoque y los principios pedagógicos que sustentan la propuesta de Marcos y Parámetros Curriculares para la creación de los programas de lengua indígena. El Programa de Lengua Jñatjo/Jñatrjo (mazahua) se crea a través de un convenio de colaboración entre la DGEI y la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), con la participación de un equipo de docentes en activo del sistema de educación indígena involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje de dicha lengua que laboran en el Estado de México y equipos interdisciplinarios de ambas instituciones. El Programa está dirigido a docentes que atienden a hablantes de la lengua jñatjo/jñatrjo, en cualquier aula de primero a sexto grado de educación primaria indígena en el Estado de México y Michoacán principalmente; asimismo, es de utilidad para docentes en proceso de formación inicial y diseñadores de materiales didácticos en esta lengua. Su propósito es favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua jñatjo/jñatrjo, a fin de que ésta se use en diferentes ámbitos dentro y fuera de la escuela como una herramienta de reflexión y fortalecimiento de la lengua en su forma oral y escrita. Con ello se pretende desarrollar las capacidades para un bilingüismo simultáneo o secuenciado, la bi-alfabetización y la valoración del plurilingüismo.

Programa Lengua Mazahua 2015.indd 78

09/12/15 17:08


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Programa lengua mazahua by Xochipilli Indígena - Issuu