Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro Primaria / Sexto grado ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Para dar un ejemplo de secuencia didáctica se retomará el Aprendizaje esperado del Bloque 1: “Interpreta planos urbanos a partir de sus elementos”. Previo al diseño de la secuencia el docente puede formular una serie de preguntas que le ayudarán a hacer una evaluación diagnóstica y tener en claro a partir de qué puede partir para trazar las estrategias o rutas a seguir. En este ejemplo, las posibles preguntas guía pueden ser: ¿qué elementos de los planos urbanos reconocen y usan los niños para leer un plano urbano?, ¿son adecuados y suficientes estos elementos?, ¿qué información es posible representar en un plano urbano?, ¿cómo representan esta información en los planos?, ¿qué elementos utilizan para localizar sitios de interés en un plano urbano?, ¿en qué situaciones de la vida cotidiana han hecho uso de los planos? Una vez que el docente tiene definidas las preguntas que guiarán el desarrollo de la secuencia didáctica puede iniciar su planteamiento.
408
1. Pedir a los niños que de manera individual analicen el plano de una ciudad cercana a su localidad o de su estado, a partir de una serie de preguntas como: ¿qué elementos reconoces en el plano?, ¿qué información aparece en él?, ¿qué uso le puedes dar a éste?, ¿qué harían para indicar dónde se localiza un lugar importante que aparece en el plano? Después con algunos compañeros compararán sus respuestas en las que identifican similitudes y diferencias.
2. En grupo, los alumnos enlistan los elementos que conforman a los planos urbanos: simbología, escala, orientación (rosas de los vientos) y coordenadas alfa numéricas. Si no mencionaron todos los elementos, pida que busquen en los libros, en equipos para completar dicha lista. Comentan en grupo qué pasaría si a los planos les faltara alguno de estos elementos.
3. En grupo los alumnos señalan la información que aparece en el plano urbano y los símbolos usados para representarla; por ejemplo, los mercados con una canasta, los sitios arqueológicos con una pirámide, las escuelas con una bandera, los puertos con un ancla, entre otros. Mencionan qué otra información y símbolos han visto representados en planos urbanos del país.
4. En grupo pregúnteles: ¿qué elemento del plano pueden usar para indicar dónde se localiza un lugar? Una vez que reconocieron las coordenadas alfanuméricas (1A, 2B, 1C), como la opción para ubicar lugares, en parejas los niños seleccionan dos lugares que les llamen la atención y en una tarjeta anotan sólo sus coordenadas y la intercambian con otra pareja con la idea que éstos descubran cuáles son los lugares que seleccionaron y viceversa. Al final confrontan sus resultados.