Guía para el Maestro. Educación Básica. Primaria. Sexto grado.

Page 315

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro Primaria / Sexto grado

Orientaciones didácticas

A) Contextualización del proyecto 1. El punto de partida

Para

planificar un proyecto es necesario tomar como referencia los Programas de Estudio de Español. En primer lugar es indispensable localizar el bloque de estudios donde se ubica y el ámbito al que pertenece; identificar la práctica social del lenguaje en la cual se basa el proyecto; revisar el tipo de texto que se trabajará; finalmente es necesario revisar las competencias que se pretenden favorecer con el proyecto en cuestión. En segundo lugar, conviene hacer una revisión de otros materiales que pueden fortalecer el desarrollo del proyecto: qué partes o actividades del libro de texto se van a utilizar y en qué momento, cuáles libros de la Biblioteca Escolar y de Aula se van a emplear o qué otro tipo de materiales pueden ser útiles para el desarrollo de las actividades. El ejemplo que vamos a desarrollar es el siguiente: Español. Sexto Grado Bloque V Práctica social del lenguaje: Escribir poemas para compartir. Tipo de texto: Descriptivo. Competencias que se favorecen: las cuatro competencias comunicativas.

2. Identificación del producto

Un primer paso que se recomienda realizar al planificar un proyecto didáctico es la identificación del producto y el reconocimiento de sus características. Cuando el producto no está enunciado ni en el nombre del proyecto ni en el de la práctica social, será necesario buscarlo en la lista de producciones para el desarrollo del proyecto. En el caso del ejemplo que vamos a ilustrar, producto final es: Lectura en voz alta de los poemas producidos.

3. Los propósitos comunicativos

Uno de los tipos de texto que más han perdido su carácter comunicativo, o más bien expresivo en la escuela son los poemas: el trabajo con textos literarios en lo salón de clases es limitado,

315


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.