P ráctica social del lenguaje : E scribir un relato autobiográfico para compartir T ipo de texto : N arrativo Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
A prendizajes esperados • Identifica las características generales de las autobiografías. • Emplea el orden cronológico al narrar.
T emas de reflexión P ropiedades y tipos de textos • Características y función de las autobiografías.
C onocimiento del sistema de escritura • Usa palabras y frases que indican sucesión, y palabras que indican causa y efecto. • Corrige sus textos para hacer claro su contenido.
50
y ortografía
• Puntos para separar oraciones. • Mayúsculas al inicio de oración y nombres propios.
A spectos sintácticos y semánticos • Tiempos verbales en pasado para narrar sucesos. • Palabras y frases que indican sucesión en una narración (mientras, después, primero, finalmente). • Palabras que indican relación de causa y efecto (porque, por eso, como).
P roducciones para el desarrollo del proyecto
• Discusión en grupo sobre las características de la autobiografía a partir de la lectura de modelos. • Línea del tiempo para la planificación de su relato autobiográfico en la que se definen contenido y orden de presentación de los sucesos, recuperando la información del árbol genealógico elaborado previamente. • Borradores del texto que cumpla con las siguientes características: ––Recuperen información del esquema de planificación. ––Empleen tiempos verbales en pasado para describir sucesos y mantener el orden cronológico del texto. ––Exposición de acontecimientos seleccionados.
P roducto final • Relatos autobiográficos para compartir con sus familias.