Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro Primaria / Primer grado ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
• Quizás muchos niños respondan por las consecuencias del incumplimiento de las reglas mencionadas, la idea es hacerlos reflexionar que, además de las consecuencias de no cumplir ciertas reglas, éstas están escritas en algunos documentos, carteles o letreros y otras, y aquellas que no están escritas, también permiten regular la convivencia social.
• Propicie que los niños pongan ejemplos de reglas o reglamentos y de la importancia que estos tienen en la vida social.
Este último planteamiento también dará información sobre los conocimientos previos que los alumnos poseen sobre el tema.
c) Desarrollo del proyecto 1. Identificando las etapas del proyecto
Para realizar una adecuada evaluación del proceso del proyecto; es decir, con el fin de obtener información que permita asegurar el éxito de cada una de las actividades, es necesario que se identifiquen cuáles son las principales etapas; a fin de procurar hacer altos y valorar los avances que se tienen respecto. En el caso de los programas 2011, las “producciones para el desarrollo del proyecto”, pueden ser consideradas como las etapas del mismo, pues cada una implica la realización de un conjunto de actividades que culmina en un subproducto. A saber en este caso:
• Discusión acerca de la importancia de tener reglas que ordenen la convivencia. • • • • •
Elección de un modelo de reglamento, a partir de la lectura de varios. Lectura del modelo de reglamento seleccionado. Discusión de las reglas para el salón de clases. Borrador de tabla que identifica derechos y responsabilidades en las reglas acordadas. Borrador de las reglas organizadas en forma de reglamento
267