Marco curricular primaria fundamentación normatva e historia fasc 1

Page 68

1.1.1 Arqueolítico (30,000-9,500 a.C.) En esta época no hay instrumentos para cazar. Aún no se inventan las puntas de lanza, su alimentación se compone principalmente de vegetales que recolectaban en el campo y sólo comían pequeños animales.

1.1.2 Cenolítico inferior (9,500-7,000 a.C.) En este periodo se desarrollan técnicas para la elaboración de puntas de lanza que le sirven para cazar animales más grandes y es así que la caza y la recolección son componentes esenciales de la alimentación.

1.1.3 Cenolítico superior (7000-2,500 a.C.) Este periodo se caracteriza por el desarrollo de elaboración de instrumentos destinados al procesamiento de los vegetales como el molcajete y el metate y además de la caza y la recolección, la pesca se vuelve un componente fundamental de la alimentación.

1.1.4 Protoneolítico (5,000-2,500 a.C.) Este periodo cubre parte del periodo anterior. En esta etapa hay una separación entre los pueblos nómadas y los pueblos que se perfilan a una vida sedentaria en especial en la parte de Mesoamérica, aunque aun no se consolida la vida sedentaria de los pueblos. Es aquí donde se perfeccionan las técnicas para el cultivo de plantas y también se desarrollan nuevas técnicas en la elaboración de instrumentos.

Historia de la Educación para la niñez indígena en México | 67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Marco curricular primaria fundamentación normatva e historia fasc 1 by Xochipilli Indígena - Issuu