Escucho y siento Piri mi natari semiriwame (lengua rarámuri-tarahumara del norte)
¿Qué aprendí de las lenguas en uso en mi aula?
Actividad
11
Manejo de las lenguas indígenas nacionales Expresar oralmente y escribir detrás de las tarjetas los nombres de los instrumentos musicales y sentimientos: tambor, violín, guitarra, pandero, flauta, cascabeles, sonajas, acordeón, trompeta, trombón; alegría, tristeza, enojo, aburrimiento, vergüenza, ilusión. Entonar cantos en lengua indígena acompañados de instrumentos musicales que tengan en casa, pidan prestados o elaboren. Hacer un cancionero, investigar en la comunidad y recuperar las canciones tradicionales y/o inventar algunas. Existe una gran variedad de coplas para niños que tratan sobre historias de animales, fenómenos naturales, juegos, juguetes, etcétera; este cancionero formará parte de la audioteca del aula.
Sugerencias didácticas
Líneas para la planeación didáctica
êêUn proyecto didáctico ha de considerar el conocer los sonidos locales como los silbidos, palmadas, por ejemplo, y la música de su localidad y otra de diferentes regiones nacionales y de otros países, de diversas épocas y tipos. êêExplorar los conocimientos previos; presentar distintos tipos de música y/o instrumentos, para que alumnas/alumnos comenten cuál es el sonido, ritmo o canción que más les gusta, qué imaginan mientras lo escuchan y qué instrumentos musicales y tipos de música son los que identifican. Preguntar dónde han visto y/o escuchado una orquesta, una banda, un dúo o trío musical, por ejemplo; y si participan en alguna agrupación musical o conocen a alguien que toque un instrumento y/o los fabrique. êêIndagar con ayuda de madres/padres de familia, hermanas/ hermanos y vecinos acerca de la música local; por ejemplo, qué música escuchan las personas, cuándo, por qué; qué instrumentos se elaboran en la localidad y/o cómo los adquieren; en qué fiestas se toca música en vivo y con qué instrumentos; qué estaciones de radio sintonizan más frecuentemente y los temas o tipo de música que se escucha en la programación; qué aparatos utilizan para escuchar la música: radio, televisión, celular, etcétera.
❚
74
JUEGOS Y MATERIALES EDUCATIVOS DE LA NIÑEZ INDÍGENA Y MIGRANTE