Juego y materiales

Page 184

35

Actividad

Doña Remedios Ña’a tnaa (lengua da’an davi-mixteco de la frontera Puebla-Oaxaca)

Escribir, junto con los agentes educativos comunitarios, un listado en lengua indígena de las plantas que nacen de manera silvestre en la localidad; hacer de cada planta el dibujo en cartulina y registrar el nombre de la misma; busque que iluminen con colores lo más cercanos posible a las plantas que observan; seleccionar/marcar en el listado aquellas plantas que sirven para el cuidado de la salud, registrar formas de uso y el tratamiento que utilizan asociado a los padecimientos de las enfermedades.

¿Qué aprendí de las lenguas en uso en mi aula?

Recolectar plantas y hacer un herbario medicinal con el nombre y su uso, tomando en cuenta la o las enfermedades que curan y lo que agentes educativos comunitarios sugieran, se puede audio/videograbar. Incluir las producciones en la biblioteca/audioteca/viodeoteca de aula y usarlas constantemente.

Sugerencias didácticas êêComo parte de la elaboración y acción de la práctica educativa de un proyecto didáctico, conviene partir de las concepciones que tienen los pueblos indígenas sobre salud y enfermedad: las causas de la enfermedad, como el desequilibrio en la temperatura, las medidas de prevención, síntomas y tratamientos y el uso medicinal de las plantas de la localidad, incorporando otras que alumnas/alumnos conozcan por otros medios. Líneas para la planeación didáctica êêIndagar los saberes que tienen alumnas/alumnos acerca de las plantas medicinales y diversos remedios curativos, y si es que utilizan alguno de éstos en casa. êêExplorar, junto con agentes educativos comunitarios, el tipo de plantas que hay en el contexto; salir al campo, en donde alumnas y alumnos observen el entono natura-sociocultural, centrarse en la biodiversidad local en cuanto a plantas. Revisar la colección de carteles didácticos El saber de las plantas (DGEI-Conabio-Yucatán). êêPreguntar a abuelas y abuelos sobre los remedios que conocen/usan y aquellos que ya no se utilizan; averigüe por qué causas ya no se emplean. êêInvitar a familias que viven o han vivido en contexto y/o situación migrante, nacional y/o internacional, para que expliquen las propiedades de algunas plantas de otras regiones, de dónde provienen y cómo se emplean; que cuenten una anécdota sobre cómo alguno de ellos se curó con esa planta; busque motivar a los pequeños para que cultiven esas plantas. Platiquen si en las ciudades están usando la medicina tradicional: en microdosis,18 tés, homeopatía, etcétera. 18. Solución hecha de extractos de plantas medicinales que se aplica en gotas directamente debajo de la lengua para estimular las terminaciones nerviosas que ahí se encuentran, transmitiendo al cerebro los principios activos a gran velocidad. También hay microdosis hechas con medicinas de patente. GUÍA DEL DOCENTE / PREESCOLAR

183


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.