Educación pertinente e inclusiva guia cuaderno 1 conceptos básicos

Page 29

Guía-Cuaderno 1: Conceptos básicos en torno a la Educación para Todos

En el ámbito estrictamente educativo, la Educación Inclusiva prioriza la transformación de los sistemas educativos para adaptar la oferta educativa a la diversidad del alumnado y tiene como concepto estelar las “barreras para el aprendizaje y la participación”, concepto que hace referencia a que las problemáticas son extrínsecas al alumnado y que éstas se encuentran en los contextos generadores de estas barreras. La conciencia de este hecho representa un impulso fundamental para avanzar hacia la Educación para Todos y para hacer efectivo el derecho a una educación de calidad para toda la población; se inscribe en el ejercicio del derecho a la educación, en los principios de gratuidad y obligatoriedad e igualdad de oportunidades, en el derecho a la no discriminación y a la propia identidad, por lo que impulsa una educación en y para los derechos humanos.15 De manera concreta, la Educación Inclusiva alude a la necesidad de que todos los alumnos y alumnas, sea cual sea su condición, se eduquen juntos en la escuela de su comunidad y participen, sin discriminaciones, del currículo y de las actividades educativas; detona un movimiento permanente y sostenido de políticas, culturas y prácticas para satisfacer las necesidades educativas de todos los alumnos y alumnas e involucra el desarrollo de las escuelas, tanto de sus docentes como del alumnado. El punto de partida para avanzar en las escuelas y en las aulas en torno a la Educación Inclusiva, consiste en la realización de un análisis, evaluación y sistematización de información, para reconocer aquellas situaciones o condiciones —barreras— que limitan el aprendizaje y la participación del alumnado. Una vez identificadas, se diseña una planeación que vertebra la acción creativa estratégica de los docentes para minimizarlas o eliminarlas y evitar así cualquier acto de discriminación o exclusión. Las escuelas y las aulas que hacen suyos los principios de la Educación Inclusiva fortalecen el aprendizaje y la participación de todos sus alumnos y alumnas, de todos sus docentes y de todas las familias, por lo que reestructuran su cultura, elaboran políticas y desarrollan prácticas de gestión escolar y pedagógicas con el fin de posibilitar una atención educativa de calidad a su alumnado.16 En otras palabras, son escuelas y aulas que promueven experiencias de aprendizaje de calidad para que todos sus alumnos y sus alumnas alcancen altos niveles de logros educativos, sin perder de vista a aquellos grupos en condición de vulnerabilidad, en peligro de ser marginados, excluidos o con riesgo de no alcanzar la satisfacción de sus necesidades básicas de aprendizaje. Para fortalecer la comprensión de la Educación Inclusiva es necesario profundizar en dos aspectos que se abordan a continuación: el modelo social de la discapacidad y el concepto de barreras para el aprendizaje y la participación.

15 Blanco, R. (s/f). “Inclusión. El derecho de todos a una educación de calidad”. Presentación en power point. Educativa/06%20Rosa%2oBlanco%20(orealc-unesco).pdf 16 Booth, T. y Ainscow, M. 2000. Op. cit.

28

orealc-unesco.

Obtenido el 10 de julio de 2011, de: www.udesa.edu.ar/files/EscEdu/Inclusi%C3%B3n%20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.