Tlajtoa siwatl inemilis Axka nomextlapowis tlen momagalo uan kenijki se tonantsi tlen Concepción González Luis Kilnomiki ikojkolva
Kitlajtlaniana
Remembranza y vivencias de la mujer que habla
Okatka se tlakatl itoka Porfirio Díaz ye amo Kuala tlanauatia miak altepeme amo okipiaya tekitl iuan peua kualania tlekan san ye kitlanauanatia sempoal iuan maj tlaktlki xiuitl
En este documento realizo una pequeña remembranza de la Revolución Mexicana y relato las vivencias de Doña Concepción González Luis, originaria de Altepexi, Puebla; cuenta actualmente con 81 años de edad; es nahuatlata y tiene recuerdos de sus antepasados. Remembranza
Se tlanawati itokaya Francisco I. Madero ye okinmololoaya iwan om kintlapowia ye kinpalewi pampa Kuala kiyetoske ye tlanawatis. Okse tlakatl itoka Porfirio Diaz okualinki okitski iwan okintsakuato kan okse wey altepetl itoka San Luis Potosí. Ye tlakatl Francisco I. Madero okichola iwan oyajke kan se wey altepetl itoka Estados Unidos ompa ye okichijchi se amatl kan kinotsa nochti mexikame matimakakan iwan ye tlanawati Porfirio Diaz. Okipejke motewia iwan Porfirio Diaz okikajte tlanawati wan oya ye wey altepetl Francis.
Siwuatlajtoa
La Revolución Mexicana surgió al estallar diversas crisis económicas, políticas, sociales y culturales, lo que ocasionó malestar entre la población hacia el presidente Porfirio Díaz, que había durado en el poder hasta entonces 30 años. Políticos como Francisco I. Madero ya no estaban de acuerdo, por lo que se empezaron a organizar para buscar la candidatura y poder competir en las elecciones, situación que no ocurrió porque el general Porfirio Díaz lo encarceló en el estado de San Luis Potosí, acusándolo de alboroto popular contra él. Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos, desde donde lanzó un manifiesto, conocido como Plan de San Luis, en el que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz para el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar, en primera instancia, al norte del país y, posteriormente, se expandió a todo el territorio nacional. Después de que fuerzas revolucionarias tomaran Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia. La mujer habla
Tlechtapowia ye nanantsi ken okipanek nonte tonalti tlen okitaya tlen okin tlapowaya ye kikniwa ken omochiwa ya nonte tenalti. Ye moteoexiwia tlen kajki ixpansi tehuajka. ¿Ken otikma tlen nin mo magalo ikan tlanawatijke Porfirio Diaz y Francisco I. Madero? No nonantsi okintlapowaya iwan non kojkoltsi ken ijki yejwua opanoaya tekitl onka tonalti owi. ¿Ikan tlen otekitiaya mo tatawua? No tata tekitia itech tlali iwan no nanatsi itech kalijtik
Ahora bien. Me cuenta doña Concepción sobre las vivencias que a ella le relataban sus familiares —su mamá, su papá, sus hermanos mayores, sus tíos, sus abuelos (que en paz descansen)—, ya que ella ocupa el doceavo lugar de la familia, sobre lo que sucedió durante el movimiento de la Revolución Mexicana. Ella nació en el pueblo de Altepexi, una zona cercana al Valle de Tehuacán. ¿Cómo te enteraste de los hechos que sucedieron en la Revolución Mexicana? — Mi mamá hablaba con mi abuelita sobre la difícil situación que privaba en esa época, que era de pobreza. ¿En qué trabajaban tus padres? — Mi padre era campesino; mi madre ayudaba y estaba en su casa.
¿Ken okatka mo kalijtik? No kalijtlin tlen tepetlatl iwan xamitl iwan itenpan kipiaya witsme iwan nojpali
¿Cómo era tu casa? — Mi casa era de tepetates y estaba bardeada por los cactus.
¿Otimomachtiaya? Amo okatka kaltlamachtiloyan.
¿Ibas a la escuela? — No, no había.
¿Panoaya teposweweyak kan altepexi? Onechtlapowaya no nantsi ika ompa opanaya teposweweyak ompa oyayaj
¿Pasaba el ferrocarril por Altepexi? — Contaba mi madre que el ferrocarril que pasaba por estos lugares iba lleno de señores, mujeres, niños, niñas y hasta animales. Al escuchar el sonido del ferrocarril,
98 • Lo que hemos pasado…
DGEI_Loquehemos_120228.indd 98
3/2/12 10:52 AM