Lo que hemos pasado…

Page 26

Ndi nant’a ubo’ nant’a nihi egas tipara rats’oro nant’a pame egas urir eza’r undir ur’ori singun purndi Guanajuato urir bap’¦r ubende virrey uraba tahús urir eza’r ugéhn parabe mindir ki ti’is mip’¦r kibi’e nat’ahr uri ndi tam’ah Gonzalo ndi casas tankha tat’ú urir ub¦r ndi sapha nant’a ubo’ nant’a nihi egas tipara nant’a up’inbe utshá. Ndi nant’a ubo’ nant’a nihi egas tipara rat’soro tin’un egas ndi urir eza’r up’er ndi tita penjamo ndi tarangwi’. Barajas urir emús parabe eza’r mita’r purke ega ni marhe enus. Ndi nant’a uba nihi egas tipara rats’oro sanzeb egas nant’a ubo nihi egas rats’oro nant’a pame egas urir ndi em’ah barbaros komanja up’eh ki urir kithús ur’í ubende egá. Urir eza’r kimba’ marhe ubende birreinal tangw¦r man’í utshá kumu: uts’a, ur’í, purmhé’ ta’ahn ubendi urir tangw¦r ki umha ube nant’a nakás, u’o ndi ki’i tse utsha nant’a ubo’ nant’a nihi egas tipara tareh up’in’es tareh enuts’es takás. 9 10 11 12 13

Las personas importantes eran los líderes de la localidad; defendían a su gente, la tierra, su territorio, en general, y sobre todo, para evitar los problemas que se presentaban en la comunidad con los españoles, es decir, los mestizos.9 Chupitantegua y Majurrú se distinguían con facilidad por ser unidos y autónomos de la comunidad. Actualmente tenemos escuelas con los nombres de estos guerreros. La lucha entre los chichimecas y los españoles

En 1552 los chichimecas aceptaron someterse siempre y cuando se distribuyeran alimentos como el maíz, el frijol, la carne y la pasta para el autoconsumo; al cambiar alimentos como la semilla, la carne y la ropa, daban sus armas y se adaptaron a la vida sedentaria. En 1569 los chichimecas, lidereados por Gonzalo de las Casas,10 atacaron el Puerto del Robledal, cerca del estado de Guanajuato,11 en donde el virrey encabezaba la hueste contra éstos, que también fue expuesta. Esto fue en 1570. En 1563, después del ataque de los chichimecas a la ciudad de Pénjamo, el párroco del pueblo, de apellido Barajas, organizó una expedición en busca de los chichimecas, lo cual empeoró la situación. Entre 1568 y 1569 los chichimecas atacaron Comanja12 y asesinaron a los españoles que vivían ahí. La guerra chichimeca representó un gran problema para la administración virreinal en temas como la comida y la ropa, pero a la vez sirvió esta guerra para su pacificación, que fue en 1592.13

Los chichimecas utilizan los términos “español” y “mestizo” como sinónimos, que se refieren a personas ajenas a su comunidad. Es considerado por los chichimecas como un personaje similar a Miguel Hidalgo, ya que convocó a los indígenas a luchar por las tierras igual que Chupitantegua y Majurrú. (notas 7, 8 y 9 obtenidas en entrevista con el docente Juan Valentín Mata, quien asesoró el trabajo de la alumna). Los chichimecas llegaron hasta Xilotepec, Estado de México. Comanja: población asentada en la pequeña Colina de la Soledad (cfr. Romero, José G. Pueblos del Rincón de León. Biblioteca de Aportación Histórica. México, 1948, pág. 93). El 25 de agosto de 1592 se fundó en el estado de Guanajuato el pueblo de San Luis de la Paz (también conocido entonces como La Nación Chichimeca), por medio de un decreto del Virrey Don Luis de Velazco. En esta fecha se venera el santo patrono del lugar, San Luis Rey de Francia. En ese mismo día también se celebró un tratado de paz entre españoles e indígenas chichimecas y cuachichiles, grupos que no pudieron ser dominados por medio de las armas debido a su agresividad, su amplio conocimiento de la orografía de la región (pues eran nómadas) y su experiencia en la guerra de guerrillas. Información consultada en línea el 15 de agosto de 2011 <http://www. comunicantropo.com/chichimecas/chichimecas_de_San_Luis_de_la_Paz/Chichimecas_de_San_Luis_de_la_Paz%3A_Una_historia_de_la_historia.html>.

Alumnas y alumnos • 25

DGEI_Loquehemos_120228.indd 25

3/2/12 10:50 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.