De hierbas, sabores y saberes.

Page 105

104

Cabello de maíz: sirve para los riñones, dolor de estómago y mal de orín.

Hojas de guayaba: sirven para el mal de estómago y para la diarrea.

Zanahoria: sirve para la vista y para el corazón.

Cáscara de chagua: sirve para el dolor de muelas y los dientes flojos.

Jamaica: sirve para curar el riñón y para hacer agua.

Rosa de castilla: sirve para el estreñimiento.

Altamisa: sirve para la sordera.

Hojas de albahaca: sirven para el dolor de oídos y sordera.

Geranio rojo: sirve para dormir, para la tos y para tener un lujo en la casa.

Hojas de tona: sirven para el dolor de la vesícula y del estómago.

Eucalipto: sirve para la tos y para el asma.

Ciruelillo: sirve para el susto y para la diabetes.

Muicle: sirve para el susto y para cuando uno no puede dormir.

Leche de higuera: sirve para los mezquinos.

Rábano negro: sirve para la vesícula.

Hoja de jarilla: sirve para los hongos de los pies.

Manzanilla: sirve para los cólicos.

Alpiste: sirve para la presión arterial y como alimento para las aves.

Lengua de vaca: sirve para el dolor de cabeza.

Antijuelilla: sirve para la inflamación del vientre o del estómago.

Yerba del pastor: se toma en tés para curar el susto.

Nopal: sirve para la circulación de la sangre.

Algodón: sirve para mantener la higiene de una herida.

Éstas son sólo algunas de las plantas medicinales de entre las muchas que nos rodean en nuestro planeta. Algunos las tenemos en casa y otros salen a buscarlas al monte o al cerro cuando las necesitan. Como ven, hay muchas que sirven para lo mismo, pero hay que hacer diferentes combinaciones. Por eso hay que cuidar a todas las plantas que tenemos a nuestro alrededor. Si existe la enfermedad, también existe la medicina, sólo que a veces uno no lo sabe.

Zapote verde y la hoja de chayote: se utilizan para controlar la presión baja. Sangre de grado: sirve para la caída del cabello y para ronchas, granos y heridas como cortaduras. Ajo: sirve para la tos, dolor de estómago y para darle sabor a las comidas. Cebolla morada: sirve para la tos. Cebolla blanca: sirve para las hemorragias, dolor de anginas, dolor de oídos y para las comidas.

Es importante lo que se puede descubrir de nuestras plantas, sus propiedades curativas; las buenas enseñanzas que nos dejan nuestros padres y abuelos y que nosotros los niños debemos poner en práctica.

Flor de tila: sirve para los nervios, la presión alta y para hacer tés. Camote de valeriana: sirve para los nervios y para el insomnio. Sábila: sirve para bajar la hinchazón, para sobar un golpe y para hacer champú o cremas.

OKLibro 1 De hierbas, sabores y saberes.indd 104

12/10/12 12:53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.