40 Cuando un niño acepta irse con ellos, le enseñan lo que quieran aprender, desde ser sukuruame (hechicero, curandero), ser bueno para la carrera de bola, conocedor del mundo, hacer olla de barro, guares para las tortillas, sobador de huesos, músico, danzante o lo que sea. Ellos les enseñan porque así Onorúgame, mi Tata Dios, les tiene dicho. Lo que a Enrique le sucedió en estos días que anduvo perdido es que estuvo con los rolichis y lo que te enseñaron no debes platicarlo a otra gente porque vas a perder el don de ser músico. Y para agradecerles porque te enseñaron a tocar el violín, debes de llevarles talegos de pinole, semillas de maíz y frijol al aguaje en donde viste al niño que dices que se llama Semani”. Dice mi tía que hizo los talegos de pinole, semillas de maíz y frijol y Enrique los llevó al aguaje en donde estuvo con el niño. Cuando había alguna velación o fiesta, Enrique tocaba y la gente se sorprendía de ver que el músico era un niño pues se les hacía muy chiquito. Cuando la gente preguntaba quién le había enseñado al niño a tocar el violín, él nunca decía. Ahora Enrique es un señor que no recuerda bien lo que le dijo a mi tía María, que fue quien me platicó, pero sí se acuerda de Semani, el niño rolichi que fue su amigo. Sobre los rolichis él dice que no le platica a nadie porque la gente de ahora no cree el mundo de los rarámuris; un mundo que sólo los tarahumaras entendemos y creemos porque en las palabras de nuestros antepasados están nuestras creencias y nuestra historia.
Alué Semani rewégame towí ‘we ra’sálaga rejpiturú ne’chí machisá ‘lige neka anéturú ‘we ra’sálaga ajtigó ne chigó ‘we ‘la benigame ne rabeli rabisika a ‘lige pewera alemi asigá, aminami aneturú ne wa’lu go’gó go’ame alemi asagá ‘lige ‘we re’eko ne. Mutúturú ne alué sikolí ba’wí ro’ala ‘lige re’kinaturú ne alé ‘légana bajichi ba’wí tumia, alekere we’lisi níligikíkurú. Ne solólaka tabile bijchígiríturú napugiti alué Enrikiká cha we’lisi eyénaligame we’kaga bilé tarali ‘lige ‘lale pe ‘yégili ko alarigá anichi alue towí Enriki, ne sololaka lalel pe ‘yégali mayele napu’lige anichi olue towí Enriki, ne solalaka lale pe ‘yégali mayele napu’lige anichi ‘la beniligo rabisika rabeli ‘liko ‘nátate: pe kulipi nulémala ne rabisíniliga, ‘lige nulele alué u’tátiri towí Enriki. Nolame alué rabeli mué ochila nila osé alupe rewégame napurigá rabisí mala alue matachini ‘lige baskola napu behigó nile rabisika. Alué u’tátiri towíká yati simile alué raberli nolamia alé galichi napu gojchime nile alué ochila ‘lige cha’pile alué rabeli alé o’tonachi chujkúgame ‘ma alué arkio ‘yúriga, ‘lige alemi asíbale mutélachi alué rabeli muluka ‘lige chojkile rabisía napuriga ‘we benégame rabisika ‘yabesi naó wiká rabisile matachini ‘lige baskola. Alué ne solola María ra’íchame ju’turú jipe ‘we majaga nochigo a’lige alué ne solola ‘lige alué Enriki ba’chila ‘we ‘la benigó rabisika alué u’tatiri rega anile a’bopi: ¡Chiena la benéginti rabisika¡