Las narraciones de niñas y niños indígenas Tomo 2

Page 3

NARR-2-P-001-011.qxp

11/7/08

8:40 PM

Page 2

Secretaria de Educación Pública Josefina Vázquez Mota Subsecretario de Educación Básica José Fernando González Sánchez Directora General de Educación Indígena Rosalinda Morales Garza Supervisión técnica y pedagógica Dirección General de Educación Indígena de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública Dirección de Apoyos Educativos

Diseño Cristina García Vega Varia Visual Publicidad: Amadeus, Marisol Ramírez Trejo Abraham Tonix Ana María Benavides Ilustración de interiores Sergio Domínguez y Héctor Castillo Ilustración de portada Antonieta Castillo

Compilación del material Ivette González Parada

D.R.© Secretaría de Educación Pública, 2003 Argentina 28, Centro, 06020 México, D.F.

Autores Niñas y niños indígenas

ISBN 970-742-060-X (Obra completa) 970-742-062-6 (Tomo II)

Coordinación editorial Marco Julio Linares María Guadalupe Ambriz R.

Primera edición, 2003 Primera reimpresión, 2004 Segunda edición, 2008 Impreso en México

DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA Se permite la reproducción parcial o total siempre y cuando se cite la fuente.

Nota aclaratoria Los textos y las traducciones incluidas en este libro han sido respetados porque a cada una de las niñas y los niños se les ha asignado la categoría de autor, por lo que no se intenta alterar ni contenido ni forma. Es posible que no lleguen a representar la norma escrita establecida hasta el momento tanto en español como en las lenguas y culturas que se presentan, debido a que los autores tienen como lengua materna una lengua indígena y están en proceso de aprendizaje del español como segundo idioma que en muchos de los casos no se ha logrado consolidar, por eso se apreciará que en algunos de ellos existen incongruencias en cuanto al manejo de la estructura del español; sin embargo, son niños que se están formando hacia el bilingüismo, por lo que la Secretaría de Educación Pública está comprometida en continuar apoyándolos en el desarrollo de su lengua materna y en el uso de la segunda lengua, a fin de que las niñas y los niños indígenas hablen y escriban en ambos idiomas con propiedad y conocimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Las narraciones de niñas y niños indígenas Tomo 2 by Xochipilli Indígena - Issuu