8. Pida a cada niño que saque su libro de Náhuatl y que copien 9. Dígales que van a escribir una lámina con la lista de las principales su nombre en la primera página utilizando su tarjeta como obligaciones que deben cumplir en la escuela. Elijan el título modelo. Explíqueles que deben hacerlo letra por letra y con entre todos. Por ejemplo: “Notekiyouan”; “Totekiyouan” o mucho cuidado para que les quede bien escrito, también que “totekitlamachtiluan” y escríbala en el pizarrón. tengan en cuenta hacer las letras grandes. Es importante que los niños siempre estén trabajando y aprendiendo, aprovechando el tiempo escolar, aún cuando hayan terminado antes que sus compañeros o el maestro no pueda atenderlos. Por eso, cada vez que terminen una actividad antes que sus compañeros, pueden sacar sus libros del Náhuatl y explorarlos libremente para conocerlos, en conjunto o con algún otro compañero. 9. Posteriormente, indíqueles que de manera libre, durante el resto de esta sesión, en parejas exploren sus libros de texto para conocerlos, saber qué pueden aprender con ellos y cómo están organizados. Indíqueles que cuando terminen de explorarlos, van a contar a sus compañeros lo que encontraron en ellos: a. ¿Qué pueden aprender con su libro? b. ¿Hay partes en las que se puede escribir algo? c. ¿Cómo son los dibujos? d. ¿Cuáles les gustaron más? e. ¿De qué tratan los textos? Si sus alumnos son de grupo multigrado, antes de terminar la sesión, pida a los niños de inicial que escuchen la lectura de la lámina con las obligaciones de los niños en la escuela que hicieron los del nivel avanzado.
10. Utilizando el procedimiento escritura colectiva por dictado al maestro, a modo de lluvia de ideas, pídales que le dicten las obligaciones más importantes que tendrán durante este año escolar. Escriba en una hoja grande, despacio, para que los niños vean cómo se escribe, mientras promueve que participen en la decisión de cómo “decir” y cómo “escribir” convencionalmente cada obligación: A ver,”si quiero poner titlachpanaskej, qué ¿pongo primero? “titlaaaa” ¿así está bien?, “titlachpanassss…” ¿cómo escribo “titlachpanaskej” o “tlachpanaskej”? ¿cómo escribimos obligación: tlen moneki, nikneki o moneki?, aquí en la palabra matechyekmachtikan, ¿dejo un espacio o escribo todo junto?, revisen si no me equivoqué en alguna parte.
30
NAHUATL2 B-1.indd 30
08/11/2011 11:15:48