Libro para el maestro náhuatl.

Page 142

Segundo grado Escribe palabras de manera convencional, utilizando letras con valor sonoro convencional, aun cuando todavía omita o cambie algunas letras. Afronta el reto de escribir textos sencillos con diferentes fines respetando las formas de estos textos. Es capaz de escribir un texto informativo sobre algún acontecimiento, con ayuda del maestro o de forma colaborativa. Organiza la información en sus cuadernos de manera adecuada: escribe fecha, títulos, sin saltarse páginas, sin enunciar sus páginas. Es capaz de participar en juegos con las palabras tanto de manera oral como escrita. Amplía su conocimiento sobre la organización gráfica y el tipo de lenguaje prototípico de nuevos tipos textuales o portadores con distintas funciones (carteles, señalamientos, mapas, croquis, periódicos), que han sido trabajados en el aula. Revisa las producciones escritas propias y colectivas, individualmente o con otros. Avanza en la comprensión y respeto de las regularidades del sistema de escritura del náhuatl, como el uso de dígrafos. Utiliza mayúsculas en la inicial de nombres propios y el punto final de las oraciones o los párrafos que escribe. Acude por sí mismo, a las distintas fuentes de información que hay en el salón de clases para enfrentar los retos en su proceso de aprendizaje. Explora un portador e identifica su función y el tipo de textos que contiene (textos informativos).

Es capaz de expresar criterios, razones, gustos o motivos que lo lleven a seleccionar un texto para ser leído, tomando en cuenta alguna de sus características para recomendarlo o no a otro. Es capaz de escribir un señalamiento de puntos importantes, con ayuda del maestro o de forma colaborativa. Es capaz de escuchar leer un texto que el maestro u otro compañero lee en voz alta. Es capaz de leer para sí o para otros e interpretar textos sencillos con ayuda del maestro o sus compañeros. Es capaz de explorar un mapa y comprender su simbolización con el fin de identificar lugares. Afronta el reto de señalar un recorrido en un mapa, con ayuda del maestro. Participa activamente en las distintas situaciones de comunicación, como hablante y como oyente, expresando sus ideas, opiniones, respetando los demás y los diferentes modos de hablar. Participa activamente y cumple con la lectura de los textos del programa que le corresponde a su equipo. Comprende que la narración de sucesos y acontecimientos se acompaña de consejos a las personas que escuchan el hecho. Comprende que los niños no deben interrumpir la conversación o plática de los adultos al narrarse el acontecimiento, sino que se mantienen atentos a lo que se dice, al final de la narración pueden hacer preguntas. Identifica que al contar sucesos o acontecimientos ocurridos se usan marcas o palabras temporales de suceso ocurrido.

141

NAHUATL B-3.indd 141

08/11/2011 11:17:21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro para el maestro náhuatl. by Xochipilli Indígena - Issuu