para hacer su caligrama. Pasan en limpio todos los caligramas que hagan y los juntan en un cuadernillo de caligramas o lo exponen en un cartel de caligramas. Este juego lo pueden hacer tanto los niños de nivel inicial como avanzados.
Cómo intervenir para apoyar a un niño a comprender la noción de palabra escrita En el nivel inicial, el maestro deja que los niños escriban como puedan hacerlo. Antes de que hagan su figura, pídales que acomoden las letras linealmente como se escribe con lápiz y papel. Si los niños son pre-silábicos, sólo corríjales en el caso de que hagan líneas interminables de letras para que comprendan que las palabras escritas son un conjunto definido de letras. Lea la palabra que escribieron, pronunciando despacito cada una de las sílabas, mientras las recorre con su dedo para hacer corresponder pedacitos de lo oral con pedacitos de lo escrito. Seguramente le sobrarán muchas letras, dígale al niño: ¿Hasta aquí dice lo que escribiste? ¿entonces qué dirá aquí? (señalando letras que sobran), ¡ah! ¡no dice nada! entonces ¿sobran? ¿qué te parece?, ¿las tachamos? Muy bien, la próxima no te pases tanto. El maestro interviene de esta manera en distintos momentos ya que es una muy buena estrategia para que los niños avancen del nivel pre-silábico al silábico. A los niños de nivel avanzado, corríjales su ortografía y la separación entre palabras. Estos niños tienen que realizar sus caligramas con escritura alfabética. Si se saltan letras, indíqueles cómo deben completarlas.
2. Mis primeros crucigramas (para los de nivel avanzado o segundo grado) Estos crucigramas, formarán parte de un material de juego para el salón por eso es importante que lo hagan bien. La maestra o maestro divide al grupo en parejas y les entrega las letras necesarias para formar entre 3 y 4 nombres, con la condición de tener alguna letra en común. Cada pareja escribe en su cuaderno la lista de estos nombres. Primero escriben el título con el nombre de la actividad: “Mis primeros crucigramas“, y la fecha. Usted o el asistente del salón, revisa que estas escrituras estén bien escritas antes de que el juego inicie. Si no tiene tiempo puede tener una cajita con tarjetas con distintos nombres, para que ellos las exploren, lean y elijan las que les puede servir para su crucigrama. Es muy importante que el maestro exija a los niños que sus cuadernos estén bien ordenados y cuidados: que no dejen hojas en blanco, que no estén sucios, que no tengan hojas dobladas; es decir, que sean prolijos y ordenados. El cuaderno es un registro de lo que hacen y aprenden, por lo que es muy importante que pongan la fecha (al inicio de cada clase) y pongan título a los textos que escriben para que luego puedan recordar el sentido de lo que está escrito. Acláreles que este bimestre, la organización, claridad y prolijidad de sus cuadernos serán tomados en cuenta para sus calificaciones. De esta manera, los niños no sólo aprenderán a escribir y leer mejor sino que se están formando como ciudadanos de la cultura escrita, valorando sus trabajos y respetándose a sí mismos. Forman las palabras buscando las letras que requieren para cada una. Luego revisan lo que escriben con las letras móviles, utilizando el modelo: comparan la escritura de la tarjeta con la que hicieron. No pueden mirar las tarjetas mientras escriben
135
NAHUATL B-3.indd 135
08/11/2011 11:17:21