Formar palabras con letras móviles de manera libre y recreativa Primero y segundo grados o niveles inicial y avanzado Lengua náhuatl y español De manera recurrente, cuando el maestro lo requiera A los niños les suele gustar mucho escribir palabras utilizando letras móviles, por lo que el maestro aprovecha esta forma de escribir de manera libre para ocupar los tiempos libres (tiempos que los niños o algunos de ellos, por motivos diferentes, están solos o no tienen otra cosa que hacer) tanto en la hora de lengua indígena como de español como segunda lengua. Siempre registran lo que escriben en sus cuadernos y el maestro les indica si los nombres están bien o mal escritos. Siempre organiza a los niños, en parejas o tríos para que se ayuden y corrijan mutuamente, aportando los conocimientos que cada uno tiene sobre las letras y los nombres. Los niños de nivel inicial o primer grado pueden escribir palabras con letras móviles de manera libre sin ninguna otra indicación más allá de que escriban estas palabras en sus cuadernos; pero si el maestro lo considera pertinente también pueden realizar las siguientes actividades, que están más dirigidas a niños más avanzados o segundo grado. Las siguientes actividades permiten que los niños: Se familiaricen con juegos de formar palabras y ubicarlas espacialmente para lograr distintos efectos, como los crucigramas o incluso los caligramas. Aprendan sobre las letras al formar palabras o nombres escritos utilizando letras móviles. Aprendan que distintos nombres se escriben diferentes o que si se cambia el orden de las letras también cambia el nombre escrito.
Cómo animar a un niño a que escriba de forma espontánea Es muy importante que los niños se animen a escribir de manera espontánea, que estén motivados y que se sientan seguros. Por lo tanto, si tiene niños que no quieren escribir, o si recién están descubriendo que la escritura representa la forma oral de la palabra, apóyelos para que entiendan que escribir una palabra requiere tomar tres decisiones: cuántas letras debo poner para que diga algo, cuáles y en qué orden. Por eso, anímelos diciendo: A ver, ¿qué palabra quieres escribir? A ver vamos a escribir nombres de animales, te parece o prefieres escribir otra cosa… a ver si escribes “chachalaka”, ¿cuántas letras necesitas? Escucha cómo suena esta palabra: cha-cha-laka. Para escribir “cha” ¿qué letra podemos poner? ¿Cuál letra puede ser? fíjate en las letras que están en el tendedero, fíjate si hay algún nombre que empiece con “cha”. Elije alguna de ésas, no importa que no estés seguro, tú intenta. Muy bien, entonces hasta aquí dice “cha” y ahorita ¿qué vamos a poner? cha-laaaa… ¿te acuerdas? Fíjate qué letras te pueden servir para poner “ka”? Ésa, muy bien, muy bien… vamos a terminar entonces… Sigue de la misma manera.
1. Escribir con letras móviles para formar figuras o imágenes con las palabras a modo de caligramas Otra forma de realizar el mismo juego es que en vez de formar un crucigrama formen figuras o imágenes con las mismas palabras, a modo de “caligramas”. Una vez escritas las palabras, las acomodan en el espacio de tal manera de que formen distintas figuras o imágenes. Por ejemplo, nombres de sus compañeros preferidos formando una figura, entre otras posibilidades. En esta actividad con letras móviles, los niños eligen las palabras que quieren utilizar
134
NAHUATL B-3.indd 134
08/11/2011 11:17:21