Libro para el maestro náhuatl.

Page 123

13. Cuando todos hayan terminado de revisar, dígales que ahora lo van a escribir en hojas tamaño carta para integrar el cuadernillo de adivinanzas. Para esta etapa del trabajo, pídales que tengan mucho cuidado al momento de escribir sus textos tal como quedó corregido en el cuaderno, que deben distribuir bien el espacio en la hoja de tal manera que por un lado pueda quedar el texto y en otro lado puedan agregar un dibujo que represente la adivinanza como se muestra en la actividad 6 de esta etapa del proyecto. Deben cuidar el espacio de la hoja y distribuir los textos y dibujos calculando este espacio. También es importane que sean prolijos y que cuiden que las hojas no tengan muchas manchas o borrones. 14. Una vez que todos tengan sus adivinanzas escritas en las hojas, pídales que hagan una ronda de lectura por lo menos una adivinanza cada alumno. Ayúdelos para que aprendan a leer con la entonación correcta Al término de la lectura pregunte a sus compañeros de que trató la adivinanza, de que otra manera se puede decir, o si alguien puede decirla modificada. 15. Después pídales que cada equipo vaya integrando las hojas con la adivinanza en un solo fólder, ya que este material será insumo para formar el cuadernillo de adivinanzas del grupo.

122

NAHUATL B-3.indd 122

08/11/2011 11:17:20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro para el maestro náhuatl. by Xochipilli Indígena - Issuu