Ecos de Vida / Magazine

Page 1



SUMARIO NOTA EDITORIAL pag.5 || ALIBIO EL SI QUE TRANSFORMA TU MUNDO pag.6 || REFLEXIÓN: SOMOS UNA VOZ DE ESPERANZA pag.9 || MATRIMONIO Y FAMILIA pag.10 || SEXUALIDAD pag.12 || NAPAT: NACI PARA TRIUNFAR pag.13 || ALTARES pag.14-15 || ENTREVISTAS HISTORIAS DE SUPERACION & VIDA: COMO LOGRE VENCER LAS ADICCIONES pag.16 || REFLEXIÓN: TIEMPO Y OPORTUNIDAD NOS ACONTECEN A TODOS pag.19 || PATERNIDAD RESILIENTE pag.20 || ENTREVISTAS UN LUGAR DE AMOR: HOGAR DE DIA “YAVEN TARENGHS” pag.23 || CASAS DE PAZ pag.25 ||

STAFF Director General: Clara Weiss Director Ejecutivo: Josué Espino Correcciones: María Marcela Gabbanelli Diseño: Carla Aguirre Impresión: EDV impresiones Prohibida su venta y/o reproducción sin autorización. Fundación Ecos de Vida. Todos los derechos reservados. Abril 2016. Edición Trimestral. Ushuaia. Tierra del Fuego. Argentina



EDITORIAL

¡UN SUEÑO CUMPLIDO! ¡Hola! ¡Que bueno es para mí el poder contactarme con vos! Después de mucho desear y esperar podemos decir que esta revista en tus manos ¡es un sueño cumplido! Es nuestro deseo que sepas un poco más acerca de nuestra fundación, que nació allá por el año 2000. Trataré de hacer un breve resumen de las acciones desde ese año en adelante. Nuestra Fundación fue formada a causa de una necesidad en la población infantil, creando un comedor para proveer de un plato de comida los fines de semana, ya que al menos en las escuelas se les daba una ración alimenticia. En nuestro comedor asistíanentre 230 y 250 personas en cada uno de esos días. A partir de allí, seguimos trabajando en distintas áreas descubriendo otros tipos de necesidades, abrimos las puertas para que funcionara el Club de Trueque, por ejemplo, dimos apoyo escolar a los niños de educación primaria, también apoyo de ingles, un ropero comunitario, se dieron cursos de repostería, de danzas, de manualidades como telares y hasta creamos un equipo de fútbol infantil. Sentimos la incomodidad de ver que los problemas económicos eran insostenibles, pero también tuvimos satisfacción de poder acompañar a personas, niños, jóvenes y adultos a salir adelante. Desde allí, no detuvimos nuestro andar en procura de poder ayudar a la gente más vulnerable, ya no haciendo tanto foco en lo económico sino en los problemas sociales.

Sabiendo de las limitaciones personales e institucionales, no podemos dejar de esforzarnos, como dice un una antigua escritura oriental: que lo hagamos todo según nuestras fuerzas, entendiendo que no son las fuerzas físicas sino la determinación del ánimo, entonces... fuerzas tenemos. Este primer encuentro por medio de esta publicación nos alienta a decir que ¡siempre se pueden lograr las metas si es que no renunciamos antes de tiempo!. Para ir despidiéndome, quiero decirte que, como Fundación estamos para servir y todo nuestro grupo está a disposición para todo aquello en lo que podamos socorrer a las personas. Me es necesario nombrar a Ministerios Ecos de Vida, ya que son los integrantes de esta comunidad de fe los que conti nuamente nos brindadn su apoyo y compromiso de manera incondicional, colaborando no solo en acciones, sino también en lo económico para poder llegar hasta acá. Tenemos la plena certeza de que si llegamos hasta acá, de seguro ¡vamos por mucho más! ¡Al que cree Todo le es Posible! Gracias por tenernos y leernos, en unos meses más, si Dios quiere, nos volvemos a encontrar ¡Dios bendice a Ushuaia!

Al día de la fecha nuestra actividad está encausada en contención de personas en crisis de distintas índoles. Trabajamos con niños, adolescentes, jóvenes y mayores; con personas con problemas familiares, de violencia de género, violencia familiar, maltrato infantil, gente con problemas de adicciones, madres adolescentes y crisis matrimoniales brindandoles apoyo personalizado a cada uno de ellos. Tal vez, ya sabias de nosotros, pero si no nos conocías, ésta es nuestra tarjeta de presentación, una revista de noticias variadas y de testimonios de personas que han podido ser restauradas. ¡Y esto es solo el comienzo! Vamos a seguir, porque aún creemos que es importante ayudar a quienes necesitan.

M. Roberto Espino Pdte. Fundación Ecos de Vida

5


EL SÍ QUE TRANSFORMA TU MUNDO CUANDO LA VIDA DE UN SER HUMANO DEPENDE DE VOS

El aborto es el arma que se lleva más vidas. Más que un terremoto, más que un tsunami, más que cualquier enfermedad o catástrofe natural. Éste asesino silencioso se gesta en la mente de una mujer desesperada, y se ejecuta muchas veces sin medir las futuras consecuencias. Fue así que nació AliBio (Alianza para la vida), y dentro de este programa está el pilar de “Crear conciencia para ser madres” y entender que no es una lucha en contra del aborto, sino que estamos a favor de la vida.

H

ay muchas razones por la que millones de mujeres toman la decisión de abortar. Según estadísticas en el mundo se produce un (1) aborto por segundo, lo que arroja una cifra de 86.400 abortos diariamente, en Argentina se dice que por año se realizan 450.000 abortos pero no podemos precisar la cifra ya que al no ser una práctica legal no hay tasas certeras.

El aborto es el arma que se lleva más vidas. Más que un terremoto, más que un tsunami, más que cualquier enfermedad o catástrofe natural. Éste asesino silencioso se gesta en la mente de una mujer desesperada, y se ejecuta muchas veces sin medir las futuras consecuencias.

Fue así que nació AliBio (Alianza para la vida), y dentro de este programa está el pilar de “Crear conciencia para ser madres” y entender que no es una lucha en contra del aborto, sino que estamos a favor de la vida. 6

¿A QUE ESTA APUNTADO? Nuestra meta no es es bajar el índice de abortos, eso es algo que escapa y escapará siempre de cualquiera, pero sí de poder apoyar y guiar a la embarazada para que tome la mejor y más grande decisión, convertirse en mamá. Porque sabemos que el primer derecho del ser humano es el derecho a la Vida, y que la responsabilidad de que se cumpla esta en tus manos. Creemos que hay otra salida, sin importar las circunstancias, ni tu situación personal, emocional o sentimental. El niño que está en un vientre viene para cambiar tu vida para bien. Si bien es cierto que todo se transforma y algunas cosas ya no vuelven a ser lo que eran, lo que te viene es hermoso, si pudieras cerrar los ojos un momento y pensar en tu bebé, en sus manitos, en sus ganas de vivir, pensar en su primer caricia, imaginar sus ojos, su sonrisa… te pregunto ahora ¿Podrías perderte todo esto?


HOY ES UN BUEN MOMENTO PARA DARTE ALGUNAS RAZONES PARA QUE DIGAS ¡SI A LA VIDA! »La mujer tiene el privilegio de ser mamá, ese es su propósito natural. Poder gestar vida dentro de tu vientre es un privilegio del cual deberíamos gozarnos. Poder saber que después de los meses de embarazo vamos a dar a luz a un bebé es algo que las palabras no alcanzarían para describirlo. »Tenes que saber que la mamá que está sola siempre es bendecida, hay algo especial de parte de Dios para ellas. Si la mujer es sabia, podrá edificar un buen hogar independientemente de estar en pareja. »No importa si sos adolescente, joven o adulta, hay vida en tus entrañas, hay alguien que te ama y que necesita de vos. »Tenés que saber que sí vas a poder, que no vas a perder nada sino todo lo contrario. Porque quien hace lo correcto tiene recompensa. »Piensa en la primera vez que lo escuches, que lo veas, ese momento único e irrepetible cuando por primera vez lo apoyan en tu pecho, donde solo estas vos y él. »Y sobre todas cosas “sí, vas a poder” no tengas miedo, ser mamá es lo mas hermoso que te puede pasar en la vida, sin importar en que circunstancias viene tu bebé, vale la pena decir que sí, vale la pena jugarte por tu bebé y sobre todas las cosas decirle sí a la vida. A AliBio lo conformamos un grupo de mujeres que a lo largo de nuestras vidas hemos pasado diferentes experiencias, entendemos lo que estas pasando, de repente tu vida se derrumba quizás hasta muchos de tus sueños. Pero ante esas circunstancias no hay que tener temor, ni desesperación. Si hoy te encontrás en esta situación, queremos escucharte, si estas embarazada y tenés dudas dejanos ayudarte comunícate con nosotros. Podes escribirnos un mail, contactarnos por facebook o mandarnos un mensaje, estamos para ayudarte +54 (290) 432503 / 577922 / 577398. Belgrano 23. Ushuaia. TDF Correo: info@alibio.org facebook.com/AliBioUsh

UNA HISTORIA DE SI A LA VIDA QUE TE CONVIENE LEER Mi nombre es Micaela, tengo 23 años de edad y tres (3) hijos. Alejo de 6 años, Santino de 10 meses y el tercero en espera. Alejo es hijo de una relación anterior que tuve a los 16 años, Santino y este bebé que espero son hijos de una relación que duro poco y que termino hace un par de meses. El embarazo de Santino fue muy duro porque el papá me había dejado sola ignorándome a mí y al bebé por completo. Cuando nació siguió ausente hasta los 6 meses de Santino, me pidió perdón y decidimos volver. Después de que tuve a Santino, había decidido no tener más hijos (no por el momento) y me coloque el Diu. En el momento en el que volví con el papá de Santino, el Diu se desprendió. Yo no lo sabía. Un día, de madrugada sentí mucho dolor abdominal, fui a la clínica y me hicieron una ecografía, me dijeron que no solo el Diu se había des- prendido, sino que también tenía un embarazo utópico y que me debían operar, para poder drenarlo, porque la trompa no era un órgano capaz de llevar adelante un embarazo. Con el miedo de no saber que iba a pasar me interne, el papá del bebé estuvo conmigo asegurándose que el embarazo sea drenado. En el momento de la operación, tuve mucho miedo, cuando desperté el médico me dijo que el huevito, empezó a seguir su curso y a prenderse en el útero, me dijo de que había muchas posibilidades de que lo perdiera. La semana siguiente segui con análisis de sangre, los cuales median la cantidad de hormonas, y confirmaron que el bebé había podido llegar y que nada lo habia detenido. Yo totalmente ciega, no quería perder a esa persona que tanto amaba, pero él me había dicho que era él o el bebé. Pensé en abortar, Santi de 10 meses y yo con 23 años no quería un bebé más. Aunque tuve oportunidades de abortar, alguien me hablo, Ana. Ella hablo conmigo, entendí que ¡sí podía! ¡que yo podía!, que Dios había puesto a ese hijo en mi camino porque Él sabía que yo podía. Hoy con 19 semanas de embarazo, sintiendo a mi bebé moverse con tanta vida, estoy agradecida a Ana, a esa persona que me hablo, que me aconsejo, que me guió. Estoy dispuesta a luchar por mis tres hijos, aunque el papá de ellos ya no esté acá, a pesar de que él decidióirse a vivir a otro lugar ala ceptar a mi bebé. ¡Sigo adelante y soy feliz!.-

WWW.ALIBIO.ORG 7


Si él pudiera hablarte desde el vientre te diría: :_ Mami yo también estoy asustado, pero te amo y se que juntos, saldremos adelante. Mami solo espero el día que nos veamos por primera vez. En fin, mamá y papá ya saben, lo peor ya paso. Cuando te das cuenta, comenzas a querer esa panza, ya pasaron nueve meses y estuviste conviviendo con esa personita, de la cual aún no has conocido nada. Estabas tan ocupada con otras actividades que nada sabes de tu bebé. Sin embargo, él sabe todo de vos mami, él sabe qué lado te gusta dormir, que olores te molestan, que comida te cae mal y todos los métodos que implementaste para quitarte la acidez del estómago. Claro, él te ama desde el principio y estuvo todo el tiempo queriendo comunicarse con vos, pero vos estabas muy ocupada con otras cosas. Tu bebé igual te perdona. Él te ama, no puede guardarte rencor, solo espera el momento en el cual va estar recostado en tu regazo, mirándote a los ojos.

¡¡¡SOCORRO!!! ESTOY EMBARAZADA. Y AHORA, ¿QUÉ HAGO? Lo primero que sentis en ese momento, es que te ponen un grillo al cuello con un yunque al otro extremo. Te comunicas con el futuro padre de ese niño, que espera con muchas ansias tu llamado y le decís: :_ Estoy embarazada (y su respuesta es) :_¿estás segura? ¿ leíste bien el papel? no puede ser ¡es más ese bebe no es mío!. Y ésto, es lo último que escuchas de él. ¿Dónde está aquel joven dulce y amoroso? Que te decía:_sin vos no puedo vivir, sos el amor de mi vida, no te hagas problema si quedas embarazada nos casamos y cuidamos de nuestro bebe, yo siempre voy a estar para vos – y blablabla... Se muda de barrio, cambia el teléfono y evita todos los lugares a los que concurría. Él si se puede separar del supuesto problema, pero vos no. No podes, está en vos, y ya forma parte de tu vida. No serás más “yo”, a partir de ese momento comenzas a ser “nosotros”. Pasa el tiempo mientras buscas el momento justo para decirle a mamá y papá; y habiendo escuchado ya, todos los malos consejos de tus amigas, te decides a hablar ...no te queda otra, estas gestando el quinto mes de embarazo y no hay forma de esconder la panza; pero lo peor, es que no sabes todo el tiempo que has perdido, estas tan consumida por tu supuesto problema, que no te has dado cuenta que en tu vientre se gestó una vida, que está esperando una caricia tuya, una palabra de amor. Tu bebe ya te ama y eres todo para él. No hay nada más agradable para ese niño/a que escuchar tu voz. 8

En cambio, vos lo único que queres es retomar el tiempo perdido, pero ya es tarde, te llevo nueve meses entender que significa nosotros. Te perdiste esas largas conversaciones íntimas “mami-panza y panza-mami”, que interpretaste como insomnio, mientras que tu bebito solo quería que le hables; es más, te enojaste muchas veces cuando de madrugada ibas y venias al baño, como aquel antojo de mandarina fuera de estación. En fin… todo ello ya quedo atrás, no entendiste que significaba “nosotros”, pero tu bebé ¡sí!. Él, desde un primer momento, sí lo asimilo, te amó y supo que de tu mano podía lograr grandes cosas; porque más allá, de que lo rechazaste, lo negaste, lo escondiste por muchos meses, te avergonzaste, él confiaba en vos, supo siempre que juntos iban a salir adelante. Mamá ¡no pierdas tiempo! tu embarazo, ya sea ubicado en el lugar, tiempo o espacio correcto o incorrecto lo tenes que disfrutar. Rodeate de personas que te acompañen en ese proceso, que te puedan dar palabras que enriquezcan tu vida y la vida de tu bebé, desplazá a aquellas que te darán malos consejos, como té y ungüentos para deshacerte de esa vida, de la existencia de tu bebé. Amada lectora, toma este consejo, porque este artículo es de aquellos pocos, de aquellas pocas amistades que te dirán disfruta de lo que significa “nosotros”.


“Somos una Voz de Esperanza” A lo largo y ancho de la vida, la mayoría de las personas

pasamos por circunstancias adversas, duras difíciles, pero hay que saber que ellasno tienen el poder para destruirnos, sino que tienden a activar todo el poder de vida que llevamos dentro. En mi vida he descubierto que toda batalla es una opción para promocionarnos a un nuevo nivel y que tenemos la posibilidad en medio de la crisis para hacernos más fuertes, pero esto ocurre si no nos amargamos o deprimimos. La historia de la biblia cuenta que en los tiempos del Profeta Elías, la nación entró en crisis por una etapa de tres años y medio. Dios habló a Elías sobre este asunto, el cual estuvo siendo alimentado por cuervos en una montaña lejos del pueblo y así pudo sobrevivir por todo ese tiempo (1 Reyes 17:1-6). En la vida no siempre nos tocarán las mejores cartas, pero si somos hábiles, nos daremos cuenta de que de igual maneras tenemos chances de ganar; porque la crisis viene también con sabiduría y crecimiento. En cada batalla se nos revela hasta donde podemos llegar. La pregunta es: ¿Por qué Dios manda a Elías a estar solo en un arroyo en tiempos de sequía? Para que descubra que Dios puede hacer milagros a través de cosas naturales. No fue el arroyo, ni los cuervos, sino que fue Dios el proveedor, la providencia. Sabiduría es reconocer que si se nos cierran algunas puertas, hay otras aún mayores que se abrirán y si con todo esto no crecemos, nos retrasamos en la carrera de la vida. Siempre habrá voces que nos dirán lo difícil de continuar, pero también vendrán otras voces enviadas del cielo para sacar de nosotros el gigante que llevamos dentro. Puede entender que si nos centramos en lo bueno, en lo posible, en lo que sabemos que es correcto y nos animamos a pedir, buscar y llamar, creyendo que vamos a tener buenas noticias, que la luz vence a las tinieblas, que es mejor dar que recibir y desafiarnos a bendecir en medio de la crisis, entonces las batallas nos activarán, porque en medio de ellas Dios nos ayudará a sacar algo inactivo que estaba dentro de nosotros.

Hay un milagro esperándonos cada día, la vida es un milagro. Hablar y sostener la palabra de fe en medio de dificultades, es la tarea para una vida sana y libre. “Hasta que yo no lo diga, no lloverá” dijo Elías, y esto es porque las palabras tienen poder. Muchas veces hablamos cuando deberíamos callar, y callamos cuando deberíamos hablar. En medio de la crisis o batallas que vienen a golpear nuestras familias, relaciones y futuro, abramos nuestra boca con sabiduría, con bendición, con fe; alguien se sanará por muestra palabra, alguien tendrá esperanza, alguien se alegrará, alguien recibirá fe para creer que las circunstancias adversas puede activarlo y no destruirlo. Porque creemos todo esto, es que nos animamos a más. Nuestra fundación cuenta con cientos de personas que han tomado sus circunstancias oscuras, y han hecho de ellas un camino de esperanza, de fe, de fuerza para ayudar a otro. Juntos hemos creado el Grupo AliBio (Alianza a favor de la Vida) y NAPAT (NAciPAra Triunfar). Estas dos áreas de la fundación “Ecos De Vida” son las que nos mantienen en movimiento, porque sabemos que la sociedad carece de voces que hablen de fe, de esperanza, que infunda valores y tanto en AliBio como NAPAT nos dedicamos a sembrar en la vida de cada persona que se acerca el pensamiento de que con Dios nunca se pierde, con Dios siempre se gana. Te invito a que puedas seguir leyendo esta sección, y te enteres del trabajo que realizamos con AliBio y NATAP, tal vez no sea tu caso, pero también podes sumarte para ayudar a otros; porque siempre es “mejor dar que recibir”.

CLARA WEISS Vice Presidente Fundación Ecos De Vida Directora General Revista Edv 9


MATRIMONIO & FAMILIA

Vos +Yo = Uno “…Entonces dijo Adán: esto es ahora huesos de mis huesos y carne de mi carne, está será llamada varona porque del varón fue tomada…” (Génesis 2:23)

Y

sí...para los que creemos que el matrimonio fue constituido por Dios la historia comenzó así. Por eso cuando hablamos de Matrimonio es imposible no mencionar este pasaje; ya que refleja como el hombre y la mujer dejan de ser dos para ser uno. Pero a veces existen factores externos que influyen para que las personas no logren la plenitud del poder del uno, por ejemplo el no compromiso. Hoy en día vemos matrimonios que se han olvidado que han sido creados para ser felices y formar familias sanas y gozar de una plenitud total. Esto se debe a que están inmersos en un sistema que se encargó en forma sutil y sigilosa de ir quitándoles tiempo y desvirtuando el concepto de matrimonio y por ende de familia. Es así que escuchamos a jóvenes decir: “es mejor vivir en pareja” “para que te vas a casar” “no seas antiguo”. Tienen conceptos equivocados de lo que es una convivencia y un noviazgo. Buscan relaciones fugases sin compromiso, no se tiene un proyecto de familia. Esto es lo que hace que cada día sean menos las personas que se sumen al desafió de construir un matrimonio para toda la vida. 10

Pactos a la ligera y falta de compromiso no se refiere solo a no casarse, sino también, a tomar decisiones a la ligera. Hay parejas que deciden formar una familia y en el momento de la boda en el que se encuentran ante la figura legal del juez de paz o sacerdotal pactan estar en todo tiempo junto, en la salud y en la enfermedad, en la pobreza o en la riqueza. Pero ¿qué sucede cuando después de un tiempo comienzan algunos conflictos? lo primero que se pierde es la memoria del pacto que se hizo para toda la vida. El matrimonio no es solo la unión de dos personas que se aman, va mucho más allá. Es tener proyectos de vida juntos, ver crecer y realizarse a los hijos, visualizarse en la vejez disfrutando de nietos, hasta llegar al punto de decir que valió la pena haber vivido. Hay reglas básicas creadas por Dios para vivir y disfrutar de matrimonios sanos y con frutos, aquí vamos a mencionar a dos: El poder del Uno y el amor incondicional.


EL PODER DEL UNO ¿Qué sucede cuando un matrimonio se pone de acuerdo y logran establecer en su hogar el principio del uno? Donde las decisiones por simples que parezcan se toman en total acuerdo, ya sea respecto a los hijos, las finanzas, vacaciones etc. Cuando un matrimonio logra estar de acuerdo está rompiendo con la división. Porque el esposo y la esposa caminan juntos hacia la meta que se trazaron y si logran el éxito lo disfrutan pero si se equivocan no hay reproches porque fueron dos los que decidieron. El no estar de acuerdo produce que los sueños y las metas demoren más en ser alcanzadas, ya que uno quiere una cosa y el otro algo diferente, y cada uno pelea en forma individual por su sueño.

AMOR INCONDICIONAL Cuando nos referimos a que tiene que haber un amor incondicional, hablamos de que no tiene condiciones bajo ninguna situación. Uno ama al otro tal cual es sin buscar que cambie para amarlo, simplemente lo ama y listo. Dios nos enseñó a amar así, con una entrega total a darlo todo sin pedir nada a cambio, ese es el verdadero amor. Y al llegar a este punto, volvemos al principio, donde se ama bajo toda circunstancia (en la salud y en la enfermedad, en la pobreza o en la riqueza), porque es fácil amar en buenos tiempos, cuando todo sale bien, y la vida nos sonríe; pero cuando las papas queman, cuando hay complicaciones, conflictos, desacuerdos o desencuentros, el amor ¿sigue siendo el mismo?.

Cuenta una historia que había un matrimonio que tenía sueños y metas en forma individual. El esposo anhelaba comprarse una camioneta y la esposa tener su casa. La esposa pensaba en la decoración de su casa, los cuadros que compararía, de qué color pintaría las habitaciones, mientras el esposo pensaba en el color de la camioneta, las comodidades que esta tendría, su primer viaje en ella. Pero a medida que fue pasando el tiempo parecía que los sueños de ambos se tornaban más difíciles de concretar, a lo que no encontraban explicación. Hasta que un día la esposa recordó que cuando se casaron pasaron a ser uno con su esposo y por lo tanto tenían que buscar el acuerdo si querían ver sus metas y sueños concretarse. Unidos en una sola meta.

Decir “si, acepto”, es fácil, pero vivirlo en el día a día parecería, a veces, una carga difícil de llevar. Amor incondicional es algo que va mucho más allá de las necesidades propias, de poder sentirme bien. Es hacer todo lo posible para hacer sentir bien al otro. “Me case para hacerte feliz” ¿Qué significa esta frase? Es decirle al otro: -no busco lo que yo quiero sino lo que a vos te haces feliz. Esto es el principio del amor: poder darse todo a cambio de nada y disfrutar de la felicidad del otro porque también es la propia. Muchas veces poner en práctica esto no es tan fácil, ya que hay un sistema que se olvidó de Dios y por ende de amar. Cambió la palabra “te amo” por un “te quiero”. Ambas tienen significados diferentes, ya que amar es darlo todo, saber perdonar y pedir perdón, en cambio querer es poner lo mío primero sin importarme el otro. Dios nos creó completos en todas la áreas, pero te creo a vos para que juntos podamos ser un uno potenciado. 11


SEXUALIDAD

UN TEMA QUE NOS TOCA A TODOS. La idea de incorporar este tema dentro de las temáticas planteadas deviene de la necesidad que tenemos los seres Humanos de re-encontrarnos con nuestra propia sexualidad, entendiendo al término no como una cuestión puramente física (no solo sexo) sino como un “todo” sexual integral, en donde forman parte también la mente, las emociones, la capacidad de relacionarme con el otro de una manera auténtica, la comunicación efectiva, la resolución pacífica de los conflictos, la autoestima y como no podía ser menos,la relación con lo espiritual.

E

n la actualidad nos vemos avasallados por los cambios, el bombardeo constante de los medios masivos de comunicación, el consumo o lo que llamamos “el Sistema”. Cumplimos como personas innumerables roles: somos padres, esposos, hijos, profesionales, amigos… Todo con un mismo cuerpo, una misma mente, un mismo espíritu. Traemos una serie de conocimientos y procederes copiadas de las costumbres de nuestros padres, adaptados más o menos a los cambios de los nuevos tiempos. Nadie se ocupó de enseñarnos a manejar esos roles de una manera efectiva. Vamos aprendiendo- ensayando-errando-modificando. Si es que acordamos con la educación recibida por nuestros padres, cometemos errores parecidos, en cambio, si no es así, los errores son los opuestos. Lograr un equilibrio entre lo que es y lo que debería ser es sumamente complicado, no imposible. Si entre todos reflexionamos y aprendemos a hablar de lo que nunca se habla, de manera confiada, relajada, abierta; creemos que vamos a poder corregir algunos errores, sentirnos mejor con nosotros

mismos y mejorar nuestros procederes como padres acompañando el crecimiento de nuestros hijos de una manera clara, con un mensaje basado en la confianza, la seguridad y la alegría. Aprendiendo a respetar la propia intimidad como la de los demás. Manteniendo la comunicación y el afecto como medios importante para prevenirlos de ese Sistema que nombramos. Cuando hablamos de prevención, también hablamos de un tema no menor en importancia como es “el abuso sexual infantil”: Tema que nos duele a todos y nos causa enojo de solo pensarlo, pero que existe y es imperativo que podamos ponerlo en palabras. “Cuando nos enteramos que un adulto hace daño a un niño y abusar sexualmente de él, a veces, directamente, nos resulta increíble. Sin embargo, son cosas que pasan a menudo: muchas veces las personas adultas abusan de niños y niñas. Por eso, debemos conversar con nuestros hijos sobre estos temas.” La idea es que nuestro hijos aprendan a pedir ayuda si les hacen cosas que los hacen sentir mal o los confunden y saber que pueden hablar de las cosas que les pasan, sin sentir culpa ni miedo, que son por lo general las emociones que los confunden cuando pasan por esas situaciones. Esperamos, sobre todo, que en estos encuentros nos ayudemos a hablar con nuestros hijos, esposos y círculo afectivo. Que estos temas formen parte de las conversaciones familiares y permitan profundizar los vínculos, el diálogo y la confianza.

Roxana Panza – Docente. Referencia(1)Revista para padres del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación.


NAPAT: NACI PARA TRIUNFAR

Asistencia a víctimas de adicciones...necesito un poco mas de texto para el copete. (Explica que es NAPAT)

Hoy como una persona rehabilitada puedo decir que no podemos dejar que adolescentes, jóvenes y adultos se pierdan en las adicciones, y mucho menos sabiendo la verdad: “si se puede salir” nos cuenta una joven recuperada de adicciones. -“Yo pude rehabilitarme y no necesite de presiones ni de pastillas para la abstinencia. Estando en una de las Instituciones que luchan en contra de las adicciones, hablaba con los Psicólogos y les mentía diciendo que estaba bien, cuando lo único que quería era salir de ese lugar para seguir consumiendo. Así pasa en la mayoría de los casos, donde la presión es tanta que llegas al punto de mentir para que te dejen en paz” (dice Lucas, hoy un padre de familia recuperado de las drogas).

S

egún la Organización Mundial de la Salud una adicción es una enfermedad física y psico-emocional. La dependencia a alguna sustancia como por ejemplo las drogas, alcohol, tabaco, estupefacientes, al juego, al amor etc. traen graves consecuencias en la salud física, mental, en el entorno y en la capacidad de funcionar efectivamente. Es por eso que una persona que se encuentra en estado de adicción ya no es el mismo. el origen de la palaba adicción o adicto, viene del latín “addictus”. Existen dos versiones de su traducción pero vamos a quedaron con la siguiente. “Addictus” viene de “ad” (hacia) y “dictus” (decir) o sea “para decir” o “declarar”. Su significado original era estar “obligado”, “dedicado” o “entregado” a algo o alguien. Por lo tanto, cuando uno habla de alguien que es adicto, nos referimos a una entrega (total o parcial) al vicio que ata a una persona. A este flagelo lo padecen personas de todas las edades. Lo podemos ver en adolescentes de 12 años y hasta niños en algunos casos. Hay mujeres jóvenes embarazadas que también lo practican sin importarles las consecuencias que pueden llegar a causarles a sus hijos. La adicción destruye los hogares, las familias, las personas, la sociedad; manifestándose generalmente con violencia tanto física como emocional. Hoy en día perecería casi normal que un joven o adolescente haya tenido alguna experiencia con alguna sustancia adictiva. Algunos creen que ya no tienen solución prefieren no mencionar el tema pasándolo por alto o directamente hacer como que ya no importa, que ya no hay más remedio, que es algo con lo que deben convivir. Sin embargo pareciera que no se dieran cuanta que esto está afectando a nuestras generaciones. Existen instituciones cuya labor es identificar el problema, sin embargo no llegan a una solución debido a la imposición de reglas y largos tratamientos que nunca terminan y terminan afectando psicológicamente a las personas. Están presos en la adicción y también en un lugar donde todo es estructura. -Yo estuve en todo tipo de adicciones, pensando que tenía todo bajo control, diciendo cosas como “lo dejo cuando quiero”. Pasado un tiempo, uno puede descubrir que una vez que entras, si no encontrás la ayuda precisa, te pasas años perdiendo tu tiempo intentando salir y no hallando la manera. -“Yo no controlaba la droga, ella me controlaba a mí.

La pregunta es, ¿Cómo se sale de las adicciones? Es un proceso que dura lo que la persona quiere que dure. Una vez que estamos en frente de una persona con adicciones, lo más importante es no presionarla ni obligarla a que deje de ha-cer algo que por mucho tiempo estuvo acostumbrado hacer. Lo ideal para es ofrecerles toda la confianza que necesitan, sabiendo que lo que hablamos con ellos es totalmente confidencial. Una persona con adicciones de lo que menos quiere hablar es de su adicción, porque son muy pocos los que admiten tener problemas con distintos tipos de drogas, alcohol etc. Estadísticas nos informan que hasta el 2009, 117 personas adictas eran internadas en algún centro de rehabilitación, lo que colocó a la Argentina en el puesto número uno en consumo de estupefacientes. Si hablamos a Nivel provincia, Tierra del Fuego lidera la tabla en consumo de tabaco, y ocupa el segundo lugar en lo que refiere a alcohol, marihuana y cocaina, donde la provincia líder es Buenos Aires. (http:// www.indec.mecon.ar). Nosotros entendemos que no podemos ayudar a una persona que está en adicciones si no tenemos paciencia, porque es así como ayuda el equipo de NAPAT, brindando contención, amor y esperanza de saber que no todo está perdido; creyendo en que todos pueden salir, y animando a seguir adelante. Gracias a Dios hoy hay personas que pueden vivir para contarlo y para ayudar a otros a poder recuperarse. 13


ALTARES

Todo comenzó con la idea de poder afectar los barrios de nuestra ciudad de una manera diferente. Pusimos en marcha el proyecto en el mes de septiembre del 2014 . Podemos observar que nuestra ciudad tiene un alto porcentaje de violencia familiar, que los adolescentes cada vez a más temprana edad entran en el mundo de las drogas, que las jóvenes son madres en tiempos donde deberían de disfrutar de otras cosas de la vida. Hoy no solo Ushuaia, sino que la sociedad en general está siendo muy golpeada, y ese es nuestra batalla, nuestra pelea; la de hacerle la guerra a estos problemas, y poder levantar una voz de esperanza dentro de cada hogar, de cada familia. ALTARES tiene ese fin, de levantar una voz esperanzadora, entendiendo que no todo está perdido.

/AltaresPatagonicos

14


Con este proyecto ya hemos recorrido siete barrios de nuestra ciudad, “Rio Pipo”, “Kaupén”, “640 viv.”, “Escondido, Esperanza y aledaños”, “Alakalufes”, “Bahía Golondrina y Monte Gallinero” y “San Vicente de Paul”; y en este 2016 estaremos en el “Andino”, “San Salvador” y “Andorra”. Creemos fehacientemente, que hay cosas que solo se pueden cambiar desde el plano espiritual. Nosotros creemos en Dios, y por eso los Altares siempre concluyen con un momento en donde le pedimos a Dios que pueda bendecir a cada familia, a cada hogar de cada barrio. Entendemos que Dios tiene poder para hacer milagros, y que las cosas que son imposibles, son realmente posibles para Él. 1er. Altar Barrio Río Pipo Sep. 2014 (foto1)

D

esde el año 2014, nuestro ministerio (Ecos de Vida) viene trabajando fuertemente en un proyecto al que hemos denominado “ALTARES”. Todo comenzó con la idea de poder afectar los barrios de nuestra ciudad de una manera diferente. Pusimos en marcha el proyecto en el mes de septiembre del 2014 en el barrio “Rio Pipo”, donde estuvimos toda una semana dando talleres de “Violencia de Género”, “Adicciones”, “Paternidad y Familia” entre otros, con el fin de brindar una ayuda a los vecinos de la zona; y también aprovechamos para limpiar y hermosear algunos sectores del barrio (foto1). Sabemos y entendemos que los grandes cambios sociales, comienzan en los hogares, en el centro de una familia, y hoy en día, son las mismas familias las que son atacadas. Podemos observar que nuestra ciudad tiene un alto porcentaje de violencia familiar, que los adolescentes cada vez a más temprana edad entran en el mundo de las drogas, que las jóvenes son madres en tiempos donde deberían de disfrutar de otras cosas de la vida. Hoy no solo Ushuaia, sino que la sociedad en general está siendo muy golpeada, y ese es nuestra batalla, nuestra pelea; la de hacerle la guerra a estos problemas, y poder levantar una voz de esperanza dentro de cada hogar, de cada familia. Altares tiene ese fin, de levantar una voz esperanzadora, entendiendo que no todo está perdido, que todavía hay tiempo de que las cosas comiencen a mejorar.

No es nuestra idea plantar una religión, ni pedir nada a cambio, simplemente queremos contarles que con Dios nunca se pierde, que con Dios siempre se gana. Este proyecto consta de ir a cada casa del barrio que estamos visitando, y poder llevarles unos artículos de lectura, donde allí podrán encontrar herramientas para poder transfromar y/o mejorar su hogar. También hacemos actividades para niños, donde comenzamos con un circo, y concluimos con juegos y regalos para todos los chicos del barrio; Ya por la noche del mismo día, terminamos con un Altar a Dios, donde oramos para que todo lo malo que hay pueda irse de aquel lugar, y solo reine la Paz, el Amor, el Gozo y la Justicia. Te invitamos a que puedas sumarte a esta aventura de cambiar los barrios de la ciudad con pequeñas acciones, pero que tienen un gran impacto.

Altar Barrio Bahia Golondrina 19 de Sep. 2015

Altar Barrio San Vicente de Paul 7 de Nov. 2015 15


HISTORIAS DE SUPERACIÓN & VIDA // ENTREVISTA

COMO LOGRÉ VENCER LAS ADICCIONES Entrevistamos a Macarena, una joven de nuestra ciudad que estuvo en adicciones. Nos cuenta su historia, como comenzó y cómo logró salir gracias a NAPAT. EDV: Vamos directamente al punto. ¿Cómo te involucraste con las drogas? MA: Me juntaba con gente más grande que yo, hacia cosas que hacían ellos, y yo era más chica, tenía 15 años. Era más fácil conseguirla con ellos que con chicos de mi edad, yo veía que ellos lo hacían y la primera vez que consumí fue con marihuana estando en un grupo con amigas. En ese tiempo un porro te salía 5 pesos, fui lo compramos, lo fumamos, a lo primero no nos hizo nada, no nos hizo efecto, pero después la segunda vez que lo hicimos si nos re pegó, estábamos re mal. EDV: ¿Qué fue lo que te llevo a consumir? MA: Más que nada por joder nos incentivábamos una a la otra, y lo hicimos todas juntas digamos. EDV: Empezaste con la marihuana ¿con que otras drogas seguiste? MA: Antes de la marihuana jalaba como a los 14 años, después la pepa que es un ácido que se pone en el ojo o en la lengua, que dura como 12 horas, lo mezclas con alcohol y terminas para atrás sin sueño. EDV: ¿Qué hacías para obtenerlas? MA: Al principio como el porro era barato juntábamos y después cuando pasaron los años, yo empecé a trabajar y me compraba yo sola. Antes le sacaba plata a mi mamá o a mi hermano. Con una amiga, que ya salió también gracias a NAPAT, nos metíamos en los cursos cuando había hora libre o actos, una hacía de campana a la otra y robábamos plata o celulares a nuestros compañeros y después los vendíamos. Cuando empecé a trabajar sacaba plata de la caja y arreglaba para que me lleven la droga para la hora que saliera, combraba por día. A los 18 empecé a consumir cocaína, y eso me hizo re mal; gastaba mucha plata porque 1 gr. de cocaína en ese momento salía $100 y era muy poca cantidad, trabajaba 16

solo para comprar merca. Y vivía así, trabajaba, no dormía por cuatro días, me iba a trabajar re dura(...). No me daban ganas de trabajar ni de ir a la escuela; Ese año fue el que decidí no ir más a la escuela. Seguí trabajando de moza y compraba lo que quería. EDV: ¿Cómo era la relación con tu familia? MA: Para atrás, ni había relación con nadie, yo no estaba nunca en mi casa, era un re bardo, era la oveja negra. Siempre dejaba todo el bardo ahí y me iba, vivía insultando a mi mamá, cero respeto, les pegaba a mis hermanas, estaba 10 minutos y esos 10 minutos dejaba la casa dada vuelta. EDV: ¿Y con tus compañeros, tus amigos? MA: Era la rebelde, nadie me decía nada porque era una persona re violenta que directamente iba a las piñas, era muy chocante, si me caías bien, me caías bien sino te miraba mal y si me miraban una vez mal te mataba a palos. Nadie me decía nada ni a mí ni a mi grupo de amigas en la escuela. Mis amigas también eran así igual que yo. Siempre llegábamos tarde a la escuela, éramos las que caíamos drogadas, éramos las que “si pasaba o faltaba algo” era yo o alguna de las chicas. Los profesores ya no sabían qué hacer con nosotras. EDV: ¿Tenías conciencia de lo que te pasaba? MA: Me mataba de risa, no me importaba lo que pensaran, yo decía “soy así, que me importa, que nadie me joda, es mi vida que nadie se meta”. Era consiente, sabía perfectamente que el drogarse estaba mal pero no me importaba. Era parte de mi vida, me levantaba a la hora que sea fumarme un porro. Entrenar hándbol. Salir, volver a fumar, ir a mi casa comer, volver a fumar, ir a la escuela volver a fumar. Mi rostro estaba destrozado, y mi vida completa estaba re mal. En la escuela me iba re contra mal, por las drogas deje la escuela, me quede libre, después me retrase en un montón de cosas, yo era la que nunca estudiaba, la que siempre sacaba 1 en la escuela.


EDV: ¿Sentías que las drogas te afectaban a la hora de estudiar? MA: Yo fumaba, iba a la escuela y entendía todo y después me olvidaba. Era como que ese rato entendía la materia y después listo no retenía nada, no me quedaba nada. EDV:¿Cómo decidiste cambiar tu vida? MA: Cuando toque fondo con lo de la merca, yo estaba re mal, llegaba a mi casa, re dura, en ese tiempo le cuidaba los hijos a mi hermano, entraba a las 6 de la mañana, después de haber salido a boliche, llegaba a lo de mi hermano me acostaba a dormir hasta las 11 y cuando me levantaba decía bueno listo hoy no tomo, ya está, y en esos días siempre me pasaba a buscar mi amigo que era el que me vendía. Parecía a propósito, porque cuando yo decía que ya no quería aparecía, cuando decía si quiero ¿dónde está?, no lo encontraba. Estaba re mal, llegaba a mi casa a las 4 de la mañana después de una caravana de tres días sin dormir, no me bajaba el efecto, no podía dormir, me iba a caminar por el barrio fumándome un porro para que me dé sueño pero ya no me hacía nada, parecía que me fumaba un cigarrillo. Volvía a mi casa me quedaba sentada dura en frente de la tele, que estaba apagada, y pensaba que pasaban 15 minutos pero en realidad ya habían pasado dos horas, mientras todos estaban durmiendo. Y cuando me rescataba, era como que me despertaba, estaba despierta pero tenía la mente en blanco y decía que estoy haciendo me voy a dormir. Y cuando me iba a acostar no podía dormir y no había forma que me durmiera, extrañaba a mi mamá y a mis hermanos, que estaban ahí en casa durmiendo pero los extrañaba porque no pasaba tiempo con ellos, cuando menos me daba cuenta ya estaba dormida. Estaba hecha bolsa, re mal. Lo único que quería era dejar de tomar merca, que era lo que realmente me hacía mal, porque fumarse un porro en ese momento para mí estaba bien. Me dije a mi misma bueno hasta acá llegue, voy a juntarme con esta gente (NAPAT) que verdaderamente quiere ayudarme, voy a dejar todo, si me tengo que encerrar lo voy a hacer, pero bueno necesito salir. Fue tomar una decisión y determinarme a dejar todo. EDV:¿Qué encontraste en NAPAT? MA: Encontré contención que es lo principal porque es lo primero que necesita una persona que tiene problemas con las adicciones. Ahí empezó venir esa gente (amigos) que nunca está y te quiere ofrecer todo lo que querés dejar. Los del equipo de NAPAT me ayudaron muchísimo, me entendieron como nadie me entendía, ni siquiera mis amigos, ni mi familia. Me ayudó mucho hablar con una persona ex adicta. Me incentivaba a decirme a mí misma que si él pudo, yo puedo, me dieron amor que era lo que más me faltaba porque si bien mi familia me amaba no sabía cómo ayudarme entonces lo único que hacíamos era discutir. En la rehabilitación si yo me enojaba me decían listo ya está y siempre encontrábamos

la solución a mi enojo, trataron con mi carácter, porque era una persona re alterada, si bien tengo el mismo carácter de siempre, pero me enseñaron a que no lo tenía que usar para el mal. A pesar que estaba en rehabilitación volví a fumar y fui se los conté, dije que no lo quería hacer más, me sentí mal fallándole a la gente que me había ayudado, que cuando mi vida comenzaba a tener sentido tire todo abajo porque las adicciones me la habían sacado. Me sentía que volvía atrás de nuevo, mis amigos me miraban y me decían, ¿viste? ¡Al final no podías! Que esto es re chamuyo. Cuando fui a la casa de mi amigo que era el que me vendía, a fumar, vi las cosas desde otro punto de vista, estando fumada y todo me di cuenta que mi amigo no se sentó a tomar ni un mate conmigo y nunca lo había hecho, pero yo no lo veía. Yo iba nos sentábamos, nos drogábamos, entraba y salía gente para comprar, mi amigo los atendía, cortaba la droga, toma esto es tuyo, la plata mía. - decía. Y me di cuenta que él no hablaba conmigo ni se sentaba a contarme nada. No había relación entre nosotros. Yo no sabía nada de él y él no sabía nada de mí. Lo único que nos unía era las drogas. Y cuando no había “uno” decía bueno me voy para mi casa. Después llegue a mi casa y vi a mis hermanas y mi sobrino, el lloraba y me hablaba y yo no entendía nada, miraba a mi sobrino y pensaba: voy a darle un beso con un aliento asqueroso. En ese tiempo tenía 6 años y me había dado cuenta que no había pasado tiempo con él. Cuando me encerraba en mi baño a tomar merca pensaba que tranquilamente podría estar matándome, que nadie se daría cuenta. Estaba sola, la merca te deja sola, porque si bien empezas con tu grupo de amigos pero la que termina sola en tu casa o donde sea sos vos. EDV: Hoy ¿como estas? MA: Ay no! Me voy a poner a llorar!! Re bien, tengo todo. Tengo mi familia, tengo mis verdaderos amigos, hoy mi vida tiene sentido, hoy mi vida dio un giro total o sea no soy la misma que era antes. Antes era una persona re negativa y ahora no, quiero realmente ayudar a todos porque sé que se puede. Miro atrás y digo: Era otra persona. O miro a Lucas (hoy es mi esposo) y veo que hasta la cara le cambio, es como que volvimos a vivir, era lo que nos faltaba. Volvimos a amar a la gente, volvimos a salir a fuera con la seguridad que está todo bien, que no necesito un porro para disfrutar un día de sol. Puedo salir a caminar con él o con mis amigas, que también salieron de todo esto y nos matamos de risa el triple que antes!! Y por ahí la gente nos mira como diciendo estas están re locas! Pero sabemos perfectamente que nuestras vidas cambiaron, que pudimos salir adelante. Ahora estudio, trabajo, NAPAT es mi trabajo y me encanta, sé que nací para trabajar acá. Todo lo que pase no fue por nada se que fue con el propósito de ayudar a las personas tengan la edad que tengan, tengan la adicción que tengan, sé que puedo ayudarlos y hablarles de lo que sea. 17


EDV:¿Y ahora como crees que te ve la sociedad? MA: Como yo tenía amigas más chicas porque había repetido muchas veces, los padres de mis amigas no me querían ni ver, olvídate. Si las esperaba en la esquina ya había un bardo y les decían que esa piba parada ahí… y bla, bla, bla. (Risas) y ahora los padres lo que más quieren es que me junte con ellas, es así. EDV: ¿Y tu familia cómo te ve? MA: Hoy hablo con mis hermanos, mi familia estaba totalmente dividida, cada uno por su lado, y ahora estamos todos más unidos. Igual me ven de otra manera, pude recuperar confianza. Hoy puedo hacer lo que quiero y lo que quiero es no drogarme más y ellos confían que es así! Mi cambio fue muy rápido, deje todo en un mes y medio. Tendrían que hablar con mi vieja y preguntarle porque yo te lo puedo decir desde mi punto de vista que me tiene confianza pero ellos lo sufrieron desde otro punto. Me cambio el poder tener confianza con ellos porque yo no podía hablar con nadie en serio. Yo le decía a mis amigos que quería dejar de drogarme y te sacaban de vuelo y te decían: “buena que te querés hacer la careta ahora”. O me decían que me estaba haciendo mal la merca. Y poder hablar con la gente de NAPAT fue re zarpado porque te re entienden. Una cosa te lleva a la otra, empezás con un porro y terminas sola en un cuarto tomando cocaína a dos manos. EDV: Hoy como miembro de NAPAT ¿cómo ves el panorama en la sociedad? MA: Estamos muy agradecidos con los padres como nos confían a sus hijos. La gente que nos viene a pedir ayuda sabe que viene a buscar lo que realmente necesita, aunque a veces es una guerra con uno mismo. Hay muchos jóvenes en las drogas, personas que nunca pensé que se iban a drogar hoy lo están haciendo, pero nosotros tenemos la confianza que van a salir en cualquier momento. No hay un tiempo, algunos tardan más otros menos. La idea nuestra es conectarnos con las personas porque sabemos que esa chica o chico trae a otro y así. Es como que nos movemos por contactos. EDV: ¿En qué plazo de tiempo cuantas personas han podido salir de las adicciones? MA: En casi 1 año y medio salieron aproximadamente 40 personas gracias a NAPAT. Dentro ese número está la mayoría de mis amigas. Si tuviéramos una casa o edificio donde tenerlos y poder seguirlos diariamente seríamos muchísimos más. Más que nada por la contención que les brindamos. EDV: Si tuvieran un lugar ¿crees que a esa gente le gustaría estar ahí? MA: Al principio sería algo chocante para ellos porque lo primero que pensaría que sería un centro de rehabilitación como los que ya existe en la ciudad, y después yo creo que se darían cuenta de que en realidad no es así. 18

Si tuviéramos un lugar yo me iría a vivir ahí y estaría las 24 horas con esas personas y te aseguro que en 2 semanas dejan todo! Una de las chicas que está conmigo, yo la llevaba a dormir a mi casa y estábamos todo el día juntas y en dos semanas dejo hasta el cigarrillo! Es impresionante. Por eso es muy necesario un lugar. EDV: ¿Qué le recomendarías a los jóvenes? MA: Que vuelvan a reconstruir su casa, su familia. Saben perfectamente que no están bien, pero prefieren pasar por alto muchas cosas. Hay gente que hoy tiene 30 años y hasta el día de hoy no formo una familia, no tienen trabajo por las drogas, es así. Dejen de hacerlo, porque no está bueno vivir así!! No tiene sentido. Primero puede estar re copado cuando empezas pero después te vas metiendo en un pozo del que no podes salir y cuando subís un poquito, volves a caer y el pozo está más profundo que antes y si no te das cuenta ahora te terminas matando. EDV: Maca… Gracias por contarnos tu vida y abrirte a hablar. MA: No, gracias a ustedes por darnos la oportunidad de demostrar que se puede salir de cualquier circunstancia. ||


TIEMPO Y OPORTUNIDAD NOS ACONTENCEN A TODOS. Una vez leí en un libro que un sabio dijo: “Me fijé que en esta vida la carrera no la ganan los más veloces, ni ganan la batalla los más valientes; que tampoco los sabios tienen qué comer, ni los inteligentes abundan en dinero, ni los instruidos gozan de simpatía, sino que a todos les llegan buenos y malos tiempos. Vi además que nadie sabe cuándo le llegará su hora. Así como los peces caen en la red maligna y las aves caen en la trampa, también los hombres se ven atrapados por una desgracia que de pronto les sobreviene. También vi en este mundo un notable caso de sabiduría: una ciudad pequeña, con pocos habitantes, contra la cual se dirigió un rey poderoso que la sitió, y construyó a su alrededor una impresionante maquinaria de asalto. En esa ciudad había un hombre, pobre pero sabio, que con su sabiduría podría haber salvado a la ciudad, ¡pero nadie se acordó de aquel hombre pobre! Yo digo que «más vale maña que fuerza», aun cuando se menosprecie la sabiduría del pobre y no se preste atención a sus palabras. Más se atiende a las palabras tranquilas de los sabios que a los gritos del jefe de los necios. Vale más la sabiduría que las armas de guerra. Un solo error acaba con muchos bienes.” Cuantas veces vemos en la vida que hay cosas “injustas”, cosas que les suceden a otros en vez de a uno mismo. Pareciera que la suerte nunca estuviera de nuestro lado. Pero ahora… ¿existe la suerte? Las afirmaciones de este sabio nos da la oportunidad de poder entender que no se trata de un azar, cábalas o supersticiones. De si un día me levante con el pie derecho o izquierdo, o si pase por debajo de una escalera o vi un gato negro. Creo que la vida es un poco más astuta en ese sentido y que siempre nos regalará una oportunidad de poder triunfar. No se trata de si hoy estoy de humor o no, siempre se puede pasar un buen día, siempre. Esa responsabilidad habita en cada uno de nosotros. Quiero dejarte tres consejos que pueden serte útiles: 1. “Todos los días se te pueden presentar buenas oportunidades”. Soy un convencido de que cada día tenemos la posibilidad de salir de la monotonía y lanzarnos a algo nuevo. La clave está en la acción. Cuenta una moraleja que había en un lago tres ranas pequeñas descansando sobre una hoja, en un momento una de ellas dijo a las otras –he tomado la decisión de tirarme al lago. Pregunta ¿Cuántas ranas quedaron la hoja descansando? La respuesta es: tres. El hecho de determinar una cosa, no siempre te llevará a la realización de esa tarea. Por eso siempre es mejor hacer, que prometer y no hacer. Todos debemos tener historias en que hemos prometido hacer algo y no lo hicimos, luego nos arrepentimos porque sabemos que nos hemos perdido una buena oportunidad. A lo que salta de nuestras mentes la típica acotación: “si pudiera volver el tiempo atrás…” Lamentablemente ese deseo nunca sucedió, ni sucederá, nuestras vidas seguirán su curso, pero nunca deberíamos de olvidar que tiempo y oportunidad a todos nos llegan.

2. “Hay alguien/algo que está esperando tú accionar”. Afuera de nuestros parámetros hay un mundo que está a la expectativa de que podamos modificar esa “suerte” que siempre le toca a otro, pero si a ti no te llegan las buenas noticias, ve tú a buscarlas. Es sencillo estar esperando que las cosas sucedan y que nos vaya bien. Es fácil para algunos esperar a ganar la lotería, pero cuánto más sabor tiene aquello que fue ganado por merito propio. Esto funciona para todos los casos. Ya sea trabajo, familia, pareja, novia, amigos, todo. Una vez alguien me dijo…” si querés que esa muchacha se fije en vos, mostrate…” cómo nos van a ver si estamos escondidos, como nos van a oír si estamos callados. Queremos ganar cosas sin estar dispuestos a jugarnos. Si fuera tan fácil la vida… 3. “Para poder ganar, primero hay que saber perder”. Hay algo en la vida que debemos y tenemos que aprender, y eso es a perder. Y no hablo de un partido de futbol o de un familiar, o de dinero, sino a aprender a desprenderse de las cosas materiales, físicas. Lejos de poder lograr que leas estos “pensamientos” y te motives, la intención es que puedas entender que no dependes de ninguna persona, o de ninguna situación para que tu vida pueda tener valor o para que puedas disfrutar el hecho de estar vivo. El solo acto de respirar debería ser motivo de felicidad. Al respirar estamos diciéndole al mundo y a nosotros mismos que estamos vivos y no puede desperdiciar tu vida, por así llamarlo, no disfrutando cada instante de tu vida. Por último, quiero dejarte unas palabras para llamarte la atención, se dice que para el sabio, una sola palabra alcanza… mi palabra de hoy es fe. A. Josué Espino / Director Revista (FEDV) 19


PATERNIDAD RESILIENTE

Las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones.Antoine De Saint Exupery

L

a frase “nadie nace sabiendo” es conocida por todos, y muchos las finalizan “pero se puede aprender”. Es tan real y todos los que somos padres pasamos por esa tarea de aprender a ser Padres, algunos tenemos la posibilidad de poder “copiar “de alguna manera el comportamiento de nuestros antecesores, otros preferimos optar por otros modelos pero a veces, solo nos resignamos a vivir en la experiencia de cada día. Muchas veces intentamos educar a nuestros hijos como fuimos enseñados pero nos encontramos con otras realidades que entendemos poco y no aceptamos nada.

La ingenuidad y credulidad son las características que en muchas ocasiones, los convierte en víctimas de los adultos.

En ocasiones nos sentimos desprovistos de toda capacidad para poder resolver nuestra propia vida y todos sus avatares pasando nuestro rol paterno a un segundo plano. En este punto comenzamos a perder terreno ante la responsabilidad que adquirimos al traer a un niño a este mundo. Un mundo que muchas veces nos puede, nos vence, no acorrala, nos confunde y finalmente no obliga a adherir a la deshumanización, y a estas alturas, ya perdimos la noción de lo que es un niño, nuestro hijo.

Un niño es la expresión más sensible de un ser humano, vulnerable e inocente, que dice la verdad de lo que observa o percibe, en ellos no hay lugar para la ironía ni para las dobleces y , aunque cuando son bebés les encanta estar desnudos, no tienen vergüenza ni expresiones indecentes, son transparentes, muestran sus alegrías y sus enojos sin disimulos.

Un niño es la expresión más sensible de un ser humano, vulnerable e inocente, que dice la verdad de lo que observa o percibe, en ellos no hay lugar para la ironía ni para las dobleces y , aunque cuando son bebés les encanta estar desnudos, no tienen vergüenza ni expresiones indecentes, son transparentes, muestran sus alegrías y sus enojos sin disimulos.

Pero… para que ellos puedan llegar a la adultez de este modo, necesitan padres resilientes. Este término es utilizado por los sicólogos y los terapeutas para explicar la capacidad o el convencimiento que tiene un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas.

20

Ese pequeño, tu hijo, está en este mundo con un propósito establecido, está esperando serenamente que lo guíes. Ve en él la esperanza de tu porvenir, porque es de las generaciones futuras de hombres con valores nobles, solidarios, respetuosos, leales, honestos, emocionalmente sanos y espiritualmente santos; hombres y mujeres que harán del amor y la armonía un nuevo estilo de vida.


Padres y madres que por sí mismos o con la ayuda de otros, enfrenten los problemas cotidianos con firmeza empeñándose en mantenerse “sanos” en un medio hostil y desfavorable. Posiblemente estés pensando que es fácil escribirlo…. pero debo decirte que cuando nos falla la resiliencia, la ayuda que esperamos siempre está. A tu alrededor siempre habrá algo que te dará ese impulso que se necesita en los momentos de mayor hostilidad. Algunos lo encuentran en amigos, otros en familiares, otros en referentes… yo lo encontré en Dios. Sólo es cuestión de darle la oportunidad de intervenir en nuestras vidas. La misión más importante es proteger el tesoro más preciado que tenemos que cuidar, sabiendo que lo que siembres en tu hijo hoy, será lo que coseches en tu vejez. Enseñarle a vivir la Fé, que será su resguardo cuando en momentos difíciles necesite la ayuda de un ser Sobrenatural. Que pueda verte ayudando a otros y aprenderá a ser solidario. Es importante proveer un hogar libre de violencia verbal y física e el que no haya espacios para las humillaciones y el debilitamiento de su autoestima. El tiempo que les damos a nuestros hijos es tan importante, como el escuchar sus necesidades y experiencias escolares. Acompáñalos con valoraciones para que no tengan temores infundados, que puedan expresar con palabras sus miedos y ansiedades encontrando en sus padres las respuestas correctas y contenedoras.

Ni todo el oro del mundo, vale el cuidado de bebes y niños, porque son la voz de la inocencia y nos será contado por Justicia. No olvides que nuestro futuro esta hecho de niños.

Sara Lidia Galiano. Docente –Terapeuta en adicciones.



UN LUGAR DE AMOR // ENTREVISTA

HOGAR DE DIA “YAVEN TARENGHS” El hogar de día es una organización que está enfocada en el trabajo hacia los adultos mayores, algunos con problemas de discapacidad y otros que por voluntad propia o de los familiares decidieron sumarse a esta hermosa familia. EDV:¿Qué es el hogar de día? HDD: El hogar de día es una organización que está enfocada en el trabajo hacia los adultos mayores, algunos con problemas de discapacidad y otros por voluntad propia o de los familiares decidieron sumarse a esta hermosa familia. Ellos asisten al establecimiento para una mayor contención y algunos para llenar el espacio de la soledad. Buscan divertirse, pasar buenos momentos. Es importante destacar sobre todo el buen trato de las personas que trabajan en el lugar. EDV:¿Son personas capacitadas las que trabajan? HDD: Las 20 personas que trabajan en el lugar son provistas por el gobierno. Estas personas no tienen ningún tipo de capacitación ya que como no hay ningún tipo de enseñanza, sino más bien de cuidado no es necesaria una capacitación previa excepto el personal de cocina que se les exige el curso de manipulación de alimentos. EDV: ¿Cuántas personas asisten? HDD: Al hogar de Día asistenaproximadamente 60 personas mayores,a veces el número puede variar dependiendo de los talleres que se realicen en el día, el número puede ser mayor como también menor. La institución no tiene las condiciones

que necesitan para que asistan una mayor cantidad de adultos ya que el lugar es reducido. Uno de los anhelos del cuerpo de trabajo es tener una ampliación del predio ya que la demanda es mayor en la ciudad. EDV: ¿Qué actividades realizan? HDD: Las actividades que realizan son talleres de tango, folklore, ajedrez, dibujo, cerámica y manualidades. Juegos como el tejo, sapo y tenis de mesa. También se brindan talleres de kinesiología por Carla Ayala y Danza terapia por Roxana Bernasto, su taller no es sustentado por el gobierno sino un aporte personal. El anexo de la escuela primaria para adultos Nº 1 Yehan akainic brinda clases a través de la “seño” Josefina Cardozo. Una de las actividades que nos gustaría sumar a las que ya realizamos es el juego de la bocha, deporte que algunos de los adultos mayores que asisten a la institución son amantes, pero todavía no podemos llevarlo a cabo por dificultades que tienen que ver con el poco espacio con el que contamos. EDV: ¿Cuál es la metodología de trabajo? HDD: La institución abre sus puertas a partir de las 9:00hs, cuando los adultos son traídos desde sus hogares en un transporte provisto por el gobierno. Algunos de ellos llegan al lugar por sus propios medios. El horario establecido de cierre es a las 17:00hs. 23


EDV: ¿Hay algún requisito con respecto a las edades para poder asistir? HDD: Lo establecido por el gobierno es que al lugar pueden asistir personas mayores a 60 años, pero al lugar han llegado personas de menor edad (no menos de 50 años) que precisan la misma contención que los demás. EDV: ¿Hace cuánto se fundó? HDD: Mediante decreto provincial,el gobierno fundó la organización HOGAR DE DIA “YAVEN TARENGHS” el 26 de noviembre de 1991, ya llevamos más de 20 años de servicio como hogar para adultos mayores. EDV: ¿Cómo está sustentada la organización? HDD: La organización es sustentada por el gobierno. El mismo le provee de transporte, alimentos y personal de trabajo. El gobierno aporta lo necesario. Si bien no trabajamos con los familiares porque muchos de los que asisten carecen de ellos. Cabe destacar que hay algunos que brindan ropa, televisores o juegos para la institución, lo que también podríamos mencionar que la sociedad aporta para nuestra tarea lo necesario para que sea más fácil el trabajo.

EDV: ¿Cuál sería su pedido hacia la sociedad? HDD: Necesitamosayuda en el mantenimiento del predio y sus alrededores. Las paredes se ven dañadas por los “graffiteros” con rayones, y a veces los vecinos tiran sus desechos en el lugar. Muchas de las personas que entran a la institución tienen visibilidad reducida y pueden caerse provocando heridas. Es un lugar de todos y tenemos que ayudar a que se mantenga lo mejor posible, por el bien de nuestros abuelitos. EDV: Muchas gracias por su tiempo. HDD: Gracias a ustedes, y esperamos que día a día podamos mejorar esta labor. Si queres visitar el Hogar o comunicarte con ellos te dejamos los siguientes datos de contacto: Teléfono 02901. 443838. Kuanip e Isla Año Nuevo. ||


CASAS DE PAZ Cada hogar merece la oportunidad de vivir en plena paz. “Las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones” (.Antoine De Saint Exupery)

C

asas de Paz Como su nombre lo indica, una Casa de Paz es una familia que abre las puertas de su hogar para recibir a sus vecinos, familiares y amigos; para compartir en 20 minutos aproximadamente para orar por las necesidades de la gente, estableciendo una vida basada en principios y valores cristianos. El proyecto, consiste en ir a las casas de toda la ciudad y llevar el reino de Dios y su justicia. Cabe destacar que el proyecto Casas de Paz busca alcanzar no al individuo sino a todo el grupo familiar bajo el eslogan “una familia contactada es una ciudad transformada”. En el siguiente relato podemos leer testimonios del proyecto en marcha. 1) Testimonio (cuando pensamos que lo que nos pasa no tiene solución) Una noche una mujer llamo a una de las líderes de casas de paz desesperada porque su esposo había entrado en una depresión espantosa, ella no sabía cómo contenerlo, todas sus palabras parecían agotarse. Pero una noche no solo fue la depresión, el lamento, la tristeza;si no que el hombre, el padre de su pequeño hijo, había decidido quitarse la vida. Cuando ella miro a su esposo el estaba a punto de ahorcarse.

Esa noche su vida podría haberse destruido pero fue socorrida por el proyecto casas de paz y ese hombre,esa misma noche, recibió esperanza para creer en la vida, en que la única salida es confiar que se puede salir adelanteel recapacito, acepto abrir sus puertas y hoy escuchan los principios de bendición para un familia transformada por Dios. 2) Testimonio (no podré sacar a mi hija de las drogas…) Una madre de nuestra ciudad vivía muy enferma con depresión debido a distintos problemas en su hogar. Un día le hablaron del proyecto casas de paz, ella accedió a abrir sus puertas y cada semana ella recibe los principios de una vida cristiana. Su hija ,quien padecía de adicción a drogas y llevaba una vida descontrolada por el abuso de alcohol, no dándose cuenta que estaba destruyendo la vida, de a poco comenzó a escuchar y comenzó a participar cada vez con más compromiso. Hoy la joven dejo completamente las drogas y el alcohol y está proyectando su futuro de una manera distinta valorando su vida por sobre todas las cosas y ellas continúan aceptando cada semana las enseñanzas de principios y valores de Dios. 25



E

stoy orgulloso de reunirme con ustedes hoy, en la que será ante la historia la mayor manifestación por la libertad en la historia de nuestro país. Hace cien aaños, un gran estadounidense, cuya simbólica sombra nos cobija hoy, firmó la Proclama de la emancipación. Este no es el momento de tener el lujo de enfriarse. Ahora es el momento de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener el lugar que por derecho nos corresponde. No busquemos satisfacer nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio. Debemos conducir para siempre nuestra lucha por el camino elevado de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en violencia física. La maravillosa nueva militancia que ha envuelto a la comunidad negra, no debe conducirnos a la desconfianza de toda la gente blanca, porque muchos de nuestros hermanos blancos, como lo evidencia su presencia aquí hoy, han llegado a comprender que su destino está unido al nuestro y su libertad está inextricablemente ligada a la nuestra. No podemos caminar solos. Y debemos hacer la promesa de marchar siempre hacia adelante. No podemos volver atrás. Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: “Afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales”. Sueño que un día, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad. Sueño que un día, el estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresiónn, se convertirá en un oasis de libertad y justicia. Sueño que mis cuatro hijos vivirán un ddía en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad. ¡Hoy tengo un sueño! Sueño que un día, nos convirtamos en una nación donde los niños y niñas negras, puedan unir sus manos con las de los niños y niñas blancas y caminar unidos, como hermanos y hermanas. ¡Hoy tengo un sueño! Sueño que algún día los valles serán cumbres, y las colinas y montañas serán llanos, los sitios más escarpados serán nivelados y los torcidos serán enderezados, y la gloria de Dios será revelada, y se unirá todo el género humano. Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la cual regreso al Sur. Con esta fe podremos esculpir de la montaña de la desesperanza una piedra de esperanza. Con esta fe podremos trasformar el sonido discordante de nuestra nación, en una hermosa sinfonía de fraternidad. Con esta fe podremos trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel juntos, defender la libertad, juntos, sabiendo que algún día seremos libres. Cuando repique la libertad y la dejemos repicar en cada aldea y en cada caserío, en cada estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día cuando todos los hijos de Dios, negros y blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, puedan unir sus manos y cantar las palabras del viejo espiritual negro: “¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias a Dios omnipotente, ¡somos libres al fin!” Yo solo quiero hacer la voluntad de Dios. Y él me ha permitido subir a la montaña. Y he mirado, y he visto la tierra prometida. Puede que no llegue allá con ustedes, pero quiero que ustedes sepan esta noche, que nosotros, como pueblo, llegaremos a la tierra prometida. Así que esta noche estoy feliz; no me preocupa ninguna cosa. ¡No le temo a ningún hombre! Mis ojos han visto la gloria de la venida del Señor. Fragmentos del último discurso de Martin Luther King Jr.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.