
3 minute read
ALIEN SEX FIEND
Alien Sex Fiend es una banda gótica británica formada en 1982 en Londres, considerada una de las primeras bandas de Goth junto a Sex Gang Children y Specimen.
Empezaron en el mítico club de Londres The Batcave (Cuna de la subcultura gótica), en 1982, mismo club donde solían tocar los anfitriones Specimen, rápidamente se colocaron en la escena gótica psicodélica, con sonidos de punk ácido, rock industrial oscuro, samples y loops pesados y voces “maníacas”.
Advertisement
Compuesto por Nick Fiend y su señora Fiend, influenciados por el punk, el rock, la estética y las actuaciones de iconos como Alice Cooper, han lanzado una larga discografía durante años. Evolucionando desde el industrial pesado a los estilos más experimentales y ambientales, los fanes de Alien Sex Fiend siempre se están preguntando lo que el siguiente álbum va a exigir. En los años 1980, Alien Sex Fiend teloneo en varias ocasiones a Alice Cooper en Inglaterra (Incluso tienen algunos covers de Cooper y The Cramps).

En el año 2015 Hoffen saca su primer sencillo Cold Tears of an Angel con el cual Lantzeta estrena la banda y para el año 2016 lanza el álbum completo homónimo al sencillo, Cold Tears of an Angel.
Éste es un disco con un total de 9 canciones, 33.39 minutos de grabación, en las que podemos escuchar con más detalle la visión del
artista en la que experimenta con los géneros del rock, cold wave, dark wave y el post punk, acompañados de atmosferas nocturnas, urbanas y frías que enganchan al oyente desde la primera melodía.
En definitiva, Hoffen es una muestra de que la creatividad melódica bien elaborada puede competir con otros talentos a niveles internacionales, donde las influencias musicales, trayéndolas al presente, pueden crear una innovación sonora que puede marcar una tendencia musical. El talento que tiene la escena underground de nuestra ingeniosa República Mexicana siempre ha demostrado muchísima creatividad para dejar el nombre de México muy en alto, éste es el caso de Hoffen que en tan poco tiempo ha despegado a niveles muy altos, gracias a todos los elementos incorporados en su música.


Parálisis Permanente fue una banda española de rock de la década de 1980, a la cual se considera inicia-
dora de una corriente de sonido “oscuro”, dentro de la llamada movida madrileña. Sur-
gidos a principios de la década de los 80 en Madrid, inicialmente como grupo paralelo de dos miembros de Alaska y los Pegamoides, sacaron un único álbum y vieron truncada violentamente su prometedora carrera, debido a un accidente de tráfico de su líder, Eduardo Benavente, cuando se encontraban en su mejor momento. Pese a su breve recorrido, hoy en día se les considera una banda de culto dentro de las contraculturas
siniestra y punk española, además de encajar en el prototipo de “banda maldita”, en la que, la sombra de un final trágico, se proyecta sobre la obra, haciendo que ésta tome una mayor relevancia, no solo por lo que es, sino, además, por lo que pudo haber sido. En su corta carrera, grabaron 24 canciones, editadas entre 1981 y 1995. La banda, fue formada por Eduardo Benavente (guitarra) y Nacho Canut (bajo), exmiembros de Alaska y los Pegamoides, junto a sus respectivos hermanos, Javier Benavente (voz) y Johnny Canut (batería), hacia principios de 1981. Esta formación, llegó a grabar una maqueta, que se incluyó en la recopilación Singles y primeras grabaciones, de 1995. La maqueta, incluye una versión en castellano de la canción
«Warhead» de U.K. Subs, titulada «¿Por qué?». Javier, abandonó pronto el proyecto y, entonces, Eduardo pasó a ser el cantante, además de guitarrista. Presentaron el proyecto Parálisis Permanente en la sala Jardín, alejándose del sonido Pegamoide y optando por un aire siniestro y oscuro, más cercano a bandas como Décima Víctima o Gabinete
