REVISTA DM-AMÉRICA #02

Page 1

# 02 · DICIEMBRE / ENERO 2016

LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN

Objetos Metálicos

LAS MONEDAS MACUQUINAS SABER MÁS:

Las Hachas TIPS

Algunos aspectos a la hora de elegir un detector

EL RUMOR HISTÓRICO:

El Estudio de la Voz Popular


# 01 · OCTU

BRE / NOVIE

MBRE 2015

EL ALTO A T I C N A M U S U SERVACIÓN

N LIMPIEOZA Y CO del OR

NSAYO

BANtCATOPRDO E E Garret

E APLICACIÓN D TÉCNICecAciSón a la de teledet rina ciencia ma

Un Año GRATIS

ENTREVISTAS: Nicolas Chatillon el foro fundador d IÓN C GEO DETEC

ldivieso Fabricio VaArq ueólogo

¡SUSCRÍBETE EN NUESTRA WEB!

www.detecciónymonedas.com o mediante el código QR 2


Apreciados lectores, Por segunda vez ya estamos de nuevo con vosotros para presentaros la edición # 02 de D&M América. En las primeras páginas encontraréis un reportaje de la IV Entrega de Premios D&M realizada por la revista el pasado 14 de noviembre en España, concretamente en la población de Plasenzuela, Cáceres. Como cada año los Premios D&M distinguen a las personas, territorios, asociaciones y empresas que cuidan y ayudan a la conservación, promoción y mantenimiento del patrimonio histórico de su país. La dirección de la revista está estudiando la posibilidad de organizar una de las próximas galas de entrega de Premios en América. Os mantendremos informados. En esta edición nuestro equipo de colaboradores ha propuesto unos temas que seguro serán de vuestro interés. Nuestro colaborador, Nicolás Chatillon, nos habla de las monedas Macuquinas, nombre con el que se conoce a las monedas acuñadas toscamente, de forma manual y a golpe de martillo. Otro de los temas tratados en esta edición son los métodos utilizados en la limpieza y conservación de los objetos metálicos, un reportaje de nuestro colaborador Enrique Burguet. Santiago Blanco y Justo Otaegui nos introducen en las emisiones provinciales de Mendoza, Argentina, entre los años 1822 y 1824. De la mano del arqueólogo salvadoreño, Fabricio Valdivieso, haremos un recorrido por los rumores históricos, punto de partida de muchas investigaciones arqueológicas que han dado lugar a grandes descubrimientos. En cuanto a la sección técnica, Víctor Pulido nos da algunos consejos que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un detector.

Dirección Francisco Gómez Dirección de Contenidos Anna Ventayol Dirección Creativa Cristina Gómez Asesor Lingüístico Jordi Conde Diseño Gráfico José A. Martínez Colaboradores en esta edición: Santiago Blanco [Argentina] Enrique Burguet Fuentes [España] Carolina Casanova [México] Nicolas Chatillon [México] Esteban Colaberardino [México] Justo Otaegui [Argentina] Víctor Pulido [España] Ignacio Rey [España] Fabricio Valdivieso [El Salvador] www.geodeteccion-foro.com Suscripciones y publicidad Tel. +34 902 044 303 suscripciones@deteccionymonedas.com publicidad@deteccionymonedas.com D&M América es una revista editada por Audio&visual Factory (Avda. de la Paz Nº48 - 10271 - Plasenzuela (Cáceres, España)

También encontraréis artículos con historias vividas y narradas por los propios detectoaficionados que no os podéis perder. Y os animamos a que nos enviéis vuestras experiencias para poder compartirlas con el resto de aficionados. En este número teníamos previsto publicar una entrevista al arqueólogo Luis Alberto Martos, pero nos hemos visto obligados a aplazarla hasta el próximo número 3, ya que por motivos laborales el Dr. Martos está investigando en Argentina y en la zona donde se encuentra actualmente le resulta imposible la comunicación vía Internet. Esperamos que sea de vuestro agrado y recordad que para cualquier sugerencia podéis mandarnos un e-mail a info@deteccionymonedas.com. ¡Que paséis unas Felices Fiestas y que el año 2016 os venga lleno de prosperidad! Audio&Visual Factory no se hace respon-

Francesc J. Gómez Director D&M América

sable del contenido de los artículos, opiniones y publicidad expresados por los colaboradores y anunciantes en esta revista.


50 GALA

ARTÍCULO

06 IV Entrega de Premios D&M-2014

26 Las Monedas Macuquinas

Como cada año los Premios D&M distinguen a las personas, territorios o asociaciones que cuidan y ayudan a la conservación, promoción y mantenimiento del patrimonio histórico de su país.

Con el nombre de “macuquina” es conocido en América Latina el tipo de moneda acuñada toscamente de forma manual y a golpe de martillo, método utilizado ampliamente desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. Existen diversas opiniones sobre el origen de la palabra “macuquina”...

ARTÍCULO

14 El rumor histórico: ARTÍCULO El Estudio de la Voz 28 Resellos en Popular Muchas historias de investigaciones tiempo de Felipe III, arqueológicas han sido motivadas por algún rumor, siendo el punto de partida 1598/1621

14

para interesantes descubrimientos. En mi experiencia personal, me basta con recordar las armas encontradas en la iglesia de ...

Con el nombre de resellos, denominamos popularmente a todas las monedas a las que en virtud de diversas disposiciones reales, se sometió a un remarcado de su valor facial en distintos años, dentro de los reinados de Felipe III...


ARTÍCULO

ARTÍCULO

32 Emisiones provin- 50 La historia del ciales de Mendoza en Tesoro de Juan «El Cuño» (1822-1824) Gervasio 50 En 1813 la Asamblea General Cons-

Esteban Colaberardino, nos relata la

tituyente, en un acto de verdadera

aventura del hallazgo del tesoro de Juan

soberanía, ordenó la acuñación de las

Gervasio...

primeras monedas patrias argentinas a nombre de las «Provincias Unidas». Esta acción entrañaba profundas cuestiones legales, sentando a priori un principio jurídico elemental...

LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN:

40 Restauración de Objetos Metálicos

El origen de las alteracione metálicas son de tres tipos: Físicas, químicas y biológicas. Los factores del deterioro son la contaminación atmosférica, el oxígeno, la

TIPS

57 Algunos aspectos a la hora de elegir un detector En muchas ocasiones, cuando algún

nuevo compañero inicia su andadura en este apasionante hobby de la detección, y sobre todo cuando se decide por la compra de su primer detector, su primera pregunta en los diferentes foros siempre suele empezar así...

humedad y temperatura.

26

La humedad es sin duda el agente inductor más activo para la corrosión de las piezas metálicas...

SABERMÁS

46 LAS HACHAS

Con el paso de los años las hachas tomaron distintas utilidades y formas, desde el hacha de piedra hasta nuestros días ha pasado infinidad de diseños diferentes...

SUMARIO

46


IV

6

Entrega de Premios


Revista DM &

Imรกgenes: ร scar de San Macario Sรกnchez, Marcos Julio Simรณn, Anna Ventayol.

7


E

l pasado 14 de Noviembre celebramos la IV entrega de los Premios de la Revista D&M en la localidad de Plasenzuela (Cáceres), España.

El acto tuvo lugar en el magnífico escenario de la Casa de la Cultura de la localidad. Como cada año los Premios D&M distinguen a las personas, territorios o asociaciones que cuidan y ayudan a la conservación, promoción y mantenimiento del patrimonio histórico de su país. Antes de la gala de premios, el Dr. en Geología por la Universidad de Huelva, asesor y colaborador de la revista, Juan Antonio Morales, ofreció una interesante charla sobre la minería en la zona de Huelva y presentó su último libro titulado Ira de Plutón, un libro que os aconsejamos desde la redacción a que no falte en vuestra biblioteca. [Foto-1]

1 Seguidamente, al finalizar el evento, hubo un refrigerio en el exterior del Centro Cultural y nos desplazamos al Restaurante del Hotel El Labriego para celebrar la cena en honor a los galardonados. Nos reunimos más de 60 comensales, disfrutando de una deliciosa cena. Al igual que el año pasado, este año la revista D&M decidió realizar la

Al finalizar el acto, el autor firmó los ejemplares adquiridos por los asistentes. PREMIOS NACIONALES CIRCUITO DM Anualmente la revista D&M realiza un Circuito de Competición dentro de las concentraciones de Detecto Aficionados que se celebran en cada una de las competiciones organizadas por la Federación Española de Detección Deportiva (FEDD), elaborando de esta manera el clasificación de la competición anual. El año 2014 hubo claramente un ganador en cada categoría y en la competición por marcas la casa MINELAB volvió a ganar por tercer año consecutivo ¡todo un récord! Antes de finalizar el acto se entregó un reconocimiento al Ayuntamiento de Plasenzuela, que recogió su alcalde, Antonio Toril de la Cruz, que pronunció unas palabras a los asistentes. [Foto-2] 8

entrega de premios coincidiendo al día siguiente con la XXVI Concentración Nacional de Detecto Aficionados de AEDA. Para poder compartir estos momentos con parte de sus lectores y amigos. Queremos dar las gracias al Ayuntamiento de la localidad, a su alcalde

Antonio Toril de la Cruz, al hotel El Labriego y a la población de Plasenzuela por su apoyo en estos eventos. Felicidades a los galardonados y gracias a todos los asistentes.


GANADORES PREMIOS D&M - 2014 3

2

PREMIO D&M-2014 COMPROMISO CON EL PATRIMONIO HISTÓRICO. En esta ocasión el premio fue entregado a D. José Antonio Ramos Rubio, doctor en Historia, académico, escritor, docente y director-gerente de Turismo de Extremadura. Nació en 1963 en Trujillo (Cáceres). Es Cronista Oficial de Trujillo desde 1993, tiene más de 400 publicaciones en Periódicos, Revistas y Boletines. Centenares de publicaciones en Actas de Congresos y Jornadas histórico-artísticas organizadas en España, Portugal y en Iberoamérica. [Foto-3] 4

PREMIO D&M-2014 DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. El premio recayó en D. Germán Rodríguez Gavilá, experto profesional en numismática y filatelia, Germán ha publicado un libro sobre el estudio y la catalogación de los botones en España, único e imprescindible para los amantes de la historia. [Foto-4]


GANADORES PREMIOS D&M - 2014 5

PREMIO D&M-2014 DE INVESTIGACIÓN LOCAL . Fue concedido “IN MEMORIAM” al profesor D. Simeón Molano Hurtado, historiador, escritor y vecino de Plasenzuela a la cual dio reflejo en su libro Tololondra, Plasenzuela. Recogió el premio su Viuda la Sra. Concepción Robledo. [Foto-5]

6

Para más información visita la página web: www.revista-dm.com/premios

PREMIO D&M-2014 DE COMUNICACIÓN. El premio fue concedido a la revista rusa, DENGA Magazine por su divulgación de la Numismática, la historia y la Detecto Afición, recogió el premio su Editora, Olga Kuznetsova y su Project Mánager Vadim Ribakov. [Foto-6]


PREMIO D&M-2014 MEJOR MARCA DE DETECTORES DEL CIRCUITO El galardón volvió a recaer en la empresa MINELAB por tercer año consecutivo, puesto que fue la que obtuvo más puntos en el Circuito Anual de competición. Recogió el premio el Sr. Daniel Mesa de la Empresa Eurodetection.

7

GANADORES DEL IV CIRCUITO DE COMPETICIÓN D&M. PREMIO D&M-2014 MEJOR DETECTOAFICIONADO Categoría Masculina Sr. Sergio Garzón Cañadas (Cáceres). PREMIO D&M-2014 MEJOR DETECTOAFICIONADO Categoría Femenina M.ª Quiteria Rosa Barrio (Jaén). [Foto-7]


Ve, descubre... y encuentra

Jalisco, México:

Lima, Perú:

“...En una zona colonial al sur de Jalisco, México, hay unas ruinas de una antigua iglesia construida por los Franciscanos en 1750, donde encontré estas hermosas monedas con mi Minelab Safari.“

“... Finalmente encontramos 140 monedas de Potosí !!, 90 de ellas fueron encontradas por cuatro miembros del equipo (aproximadamente 23 cada uno) y yo encontré las otras 50. Una gran búsqueda, gracias a mi Excalibur II. “

GO-FIND Series

SAFARI

X-TERRA Series

Excalibur II

Obtenga más información sobre los Detectores de Metal de Minelab Visite: www.minelab.com o llame: +1 888 949 6522 12


,

mas tesoros con MineLab

Guerrero, México: Un recipiente con gran cantidad de plata, posiblemente data de principios del comercio español del siglo XIX, fue descubierto a 1,8 m (6 pies) de profundidad al sur de México usando un detector de metales Minelab CTX 3030.

Mato Grosso, Brasil: El Sr. S. J. encontró pepitas de diferentes tamaños, la mayor pesaba 1.937 Kg y la encontró a 90 cm de la superficie, el resto de pepitas eran de menor tamaño aproximadamente de 1 gramo, trabajando solo durante un período de 2 horas.

Aproximadamente a 90 cm (3 pies)

1.8 m (6 pies)

GPX 5000 CTX 3030

SDC 2300

GPZ 7000

13


EL RUMOR HISTÓRICO:

El Estudio de la Voz Popular

La Fama, monumento en Dresden (Alemania). En la mitología clásica, Fama, el equivalente de Osa en la mitología griega, personificaba el rumor, tal y como lo describe Vigilio en la Eneida. Fama, como lo hace cualquier rumor, podía destruir vidas o engrandecer otras. De este modo, el poder del rumor es conocido desde los griegos y romanos, y su mensaje es acorde a los intereses de la sociedad que lo crea.

14

Muchas historias de investigaciones arqueológicas han sido motivadas por algún rumor, siendo el punto de partida para interesantes descubrimientos. En mi experiencia personal, me basta con recordar las armas encontradas en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en la ciudad de Ahuachapán, en El Salvador. En aquella ocasión, mientras todos teníamos el afán de conocer la verdad, se depositaba en el arqueólogo toda confianza para que éste, mediante excavaciones, encontrase algo para enseñar a la gente. No era claro, pero se tenía la creencia de la existencia de armas en algún lugar del templo. Las referencias apuntaban al área de jardines. Era un secreto a voces, pero nada seguro, puesto que la hermética del relato quedó entre las antiguas autoridades del templo, sin nada escrito, sin pruebas, sin fecha. El riesgo de no encontrar nada era alto, mientras el presupuesto, el tiempo y el esfuerzo confiado a la investigación arqueológica parecían desvanecerse en un supuesto cuento. Y así fue, al menos en un principio. Día tras día, sin resultados, y en el momento menos esperado “algo” aparece. En el jardín de la casa parroquial, a pocos

Fabricio Valdivieso Arqueólogo

centímetros de profundidad yacían ocho fusiles del tipo Oviedo y más de 1.300 cartuchos de munición no detonada. Para el asombro de todos, este armamento había estado ahí durante más de 70 años. Tras el hallazgo, en un instante el viejo rumor se hace realidad, el mito se desmitifica, y como un efecto de química, el ambiente de la excavación se transforma, y aquello toma una nueva dirección: ¿armas en un templo católico? Los rumores de facto se convertirían en noticia, mientras la imaginación de los presentes se centra luego en una época específica en el corazón del siglo XX. Aquel contexto parecía haber congelado los convulsos años de dictaduras y golpes de estado en la tumultuosa nación

Revista D&M-España, edición núm. 43 [Páginas 04-13]


Armas en el templo Nuestra Señora de la Asunción, Ahuachapán, El Salvador. Siguiendo el rumor de la existencia de armas en algún lugar del templo, el hallazgo arqueológico acontece en octubre de 2003. Las armas habían permanecido enterradas por casi 70 años. El modelo del armamento, Oviedo, llamado también Máuser Español producido a principios del siglo XX, fue de los más avanzados de su tiempo, y usado en la guerra civil española. Los ejércitos centroamericanos utilizaban este modelo a mitad del siglo XX. Fotografía por Fabricio Valdivieso.

centroamericana. La investigación arqueológica, el modelo de los rifles y fuentes documentales apuntaba a que las armas habían sido enterradas en secreto durante las revueltas populares de 1944. Es aquí en donde la práctica de la arqueología cobra magia, el pasado está ahí, pero al mismo tiempo no lo está, es la idea del pasado creado por el hallazgo. El espectador atónito pretende atrapar ese pasado e intenta responder preguntas al primer instante del descubrimiento. Este hallazgo se trataba de una historia inconclusa, o alguien que en su momento fue cómplice de encubrir una verdad, un crimen o por el contrario ahogar la violencia ocultando armas, nada es claro, no hay nada en papel, no hay testigos, solo un rumor. Se inicia así una formal investigación arqueológica en la cual el detector de metales fue una herramienta perfecta. El motivo de mi artículo reside en cómo los investigadores pueden hacer uso del rumor para el estudio del pasado, siendo éste la voz popular y la contraparte local para la interpretación de la historia. La experiencia de muchos

investigadores hace evidente que los rumores muchas veces guardan algo de verdad en su contenido. El rumor es un punto de partida. En arqueología, la investigación se inicia muchas veces con aquel rumor que confirma la existencia de artefactos arqueológicos. Lo anterior puede formar parte de hallazgos previos a la presencia de expertos, siendo reportados por informantes locales. La existencia de “muñecas de barro”, “jarritos viejos”

RECUERDA: Respetar el Patrimonio Histórico de nuestro país

Templo a Nuestra Señora de la Asunción, Ahuachapán, El Salvador. Según referencias históricas, el templo fue edificado entre 1870 y 1880, aunque antes de esas fechas, desde el siglo XVII, siempre existió un templo católico en el mismo espacio. Fotografía por Fabricio Valdivieso.

15


Howard Carter examinando el sarcófago de Tutankamón en 1923, meses después de su descubrimiento.

o “cerritos” son ejemplos típicos. Esos “jarritos viejos” pueden referir a vasijas arqueológicas próximas a un entierro con ofrendas; y esos “cerritos” pueden ser el remanente de estructuras arqueológicas. El investigador buscará en estas referencias locales la presencia de posibles sitios arqueológicos. En repetidas ocasiones, muchas investigaciones científicas alrededor del mundo se han valido del rumor para emprenderlas, proporcionando óptimos resultados dentro de márgenes netamente científicos. Por ejemplo, se dice que el famoso arqueólogo Howard Carter –basado en parte en rumores– logró realizar el más fabuloso descubrimiento en la historia de la egiptología: la tumba del joven faraón Tutankamón a principios del siglo XX. Los locales sabían de la existencia de esta tumba en algún lugar del Valle de los Reyes, dato que utilizó Carter para emprender su investigación, sumado a otras evidencias. No obstante, siendo realistas, el presupuesto de una investigación arqueológica no podría valerse en propuestas derivadas de ciertos 16

rumores. Habiendo dinero y tiempo de por medio, el riesgo sería grande. Por esto, si se tomase el rumor como punto de partida para una investigación, desde el supuesto de la existencia de “algo” en cierto lugar, se deberá optar por investigaciones preliminares, tal como prospecciones, pozos de sondeo, transeptos arqueológicos y detectores de metales, o utilizar mayores referencias como las fuentes documentales y otros, de tal modo que el riesgo se minimice en lo posible, y se incremente la posibilidad de encontrar algo. Pero, como un punto alternativo, el investigador también puede ver el rumor en sí como un objeto de estudio, lo cual puede llevar a los investigadores aún más allá del hallazgo de artefactos y sitios. Muchos expertos cuestionan la manera de estudiar los rumores científicamente. Gordon W. Allport y Leo Postman (1947), ambos de la Universidad de Harvard en la década de 1940, se convirtieron en autoridades de este tema al analizar este fenómeno como un asunto de interés social.

Partiendo de sus estudios, el rumor podría ser clasificado y metodológicamente evaluado con el fin de conocer patrones de conducta social. Para estos expertos los rumores funcionan como códigos que podrían llegar a ser descodificados mediante ciertos procedimientos. La psicología social y la antropología han dado luces en este tema a lo largo del siglo XX (Ghosh 2008:1236). Su estudio, en este sentido, se torna complejo y escabroso, pero con resultados extraordinarios que develan el rostro oculto de la sociedad presente o pasada. El rumor es toda una dimensión social e histórica, y los expertos lo definen de muchas maneras. Rosnow (1974:28-29) percibe el rumor como un proceso en el cual las personas desarrollan mecanismos para encarar situaciones que amenazan el orden social existente, de tal modo que los individuos puedan manejar una situación de riesgo. El elemento psicológico entra en juego cuando los rumores son activados. El rumor, segun Rosdow


La excavación del templo de Atenea en Troya. Dibujo realizado por el propio Heinrich Schliemann.

(1974:27), puede ser entendido como un proceso comunicativo fácil de iniciar y esparcir, pero difícil de detener, construyéndose en torno a información no verificada. Desde una perspectiva psicoanalista, de acuerdo con Jung, tal lo observa Rosnow, el rumor es interpretado como una colección de observaciones erróneas y falsas conclusiones tenidas por quienes lo narran, como parte de una visión o proyección psíquica. De hecho, esta visión es infundada por la emoción de quien reporta el rumor, lo cual tiene implicaciones sociales al ser transmitido. Para Rosdow, los rumores tienen un proceso cíclico dividido en tres estados: el nacimiento, el cual implica la necesidad o carencia de medios de información formales; la difusión, que incluye su transformación y distorsión del mensaje mientras viaja; y el control, que es la fase terminal de rumor, a tal punto que el rumor ha sido controlado. En la arqueología nos podríamos ubicar en la fase terminal del rumor, tal y como podemos ver a continuación.

Generalmente las historias rumoradas tienden a una muerte natural, tal lo reconoce Rosnow (1974). Esta muerte natural puede deberse a la perdida de interés para transmitirla. Es aquí donde la gente deja de hablar o pensar sobre determinados hechos, o el rumor es sustituido por nuevos rumores o nuevas situaciones. Otras razones que dan muerte natural al rumor son dados a que el problema fue resuelto, disipando así el rumor. Así lo observan también Allport y Postman (en Rosnow 1974:30), donde la visión psicosocial de los rumores sería la búsqueda de un buen final para la situación difícil. También se dará el caso de los rumores controlados, los cuales pueden ser llevados adrede a su desenlace. Según Rosnow, esto puede darse cuando alguna autoridad logra convencer a la gente de la falsedad del rumor, interrumpiendo su continuidad. No obstante, en el caso de la arqueología, el rumor puede llegar a su ocaso cuando éste es comprobado en base a las pruebas materiales, mismas por las cuales

RECUERDA: Respetar el Patrimonio Histórico de nuestro país

Heinrich Schliemann cuenta en su autobiografía que en la Navidad de 1829 recibió como regalo de su padre un volumen de Historia Universal de Georg Ludwig Jerrers. Se quedó muy impresionado al ver un grabado que representaba a Eneas con su padre Anquises y su hijo Ascanio huyendo de Troya en llamas. Esto hizo que desde niño se interesase por los poemas homéricos. Convencido de que describían una realidad histórica, ya de mayor emprendió expediciones para encontrar los lugares descritos en ellos, hasta que en 1871 y como resultado de mucho esfuerzo dio con la ciudad de Troya. www.schliemann-museum.de

se juzgará la veracidad o falsedad de la historia rumorada. Los rumores existen, ya que estos son de alguna manera útiles, y mueren cuando ya han cumplido su función social. Los rumores surgen y funcionan muy bien en contextos en los que se carece de fuentes formales de noticias. No hace más de cien años, las fuentes formales de noticias 17


eran aún escasas en muchas partes del mundo, sobre todo en pueblos y pequeñas ciudades. Por lo tanto muchos rumores del pasado pueden no haber alcanzado su ocaso, y existir en la memoria de ciertas comunidades actuales. De este modo, para que un viejo rumor exista en la actualidad, es porque su mensaje todavía mantiene cierto impacto, y posiblemente no hubo nunca una conclusión al mismo, remitiendo la observación del investigador hacia un punto de origen en el tiempo. No obstante, c u a n d o u n r u m o r t ra s c i e n d e generaciones, como el caso de las armas en Nuestra Señora de la Asunción, en El Salvador, el fenómeno puede ser explicado como un círculo no cerrado, un rumor envejecido pero existente, y su muerte natural nunca llegó. En otros casos, la noticia y el rumor rivalizan. La diferencia entre un rumor y una noticia es que la primera carece de evidencia, mientras la segunda es información aparentemente confirmada (Allport y Postman 1947; DiFonzo y Bordia 2007). No obstante, muchas veces la noticia confirmada es manejada por una autoridad local o un gobierno, lo cual muchos consideran como un instrumento de manipulación social, hasta tal punto que la noticia aparentemente confirmada crea desconfianza. En 1996 el escritor Peter Hessler (2002) documentó la importancia del rumor para la población de la China Popular, donde la mayoría de las personas se fían del rumor callejero como una fuente confiable de conocimiento sobre eventos de actualidad, más que de los propios periódicos o publicaciones locales. En China, según Hessler, ese tipo de

rumor lo denominan xiaodao xiaoxi, el cual se traduce como “noticias de callejones pequeños”. Siendo así, el rumor es también un poder. En sociedades simples, como el caso de la población de Tikopia estudiada por Raymond Firth (1956) en 1928 y 1929, el rol del rumor es de suma importancia para la dinámica social y cultural de la comunidad. Tikopia es una remota isla al sur de las islas Salomón, en el Pacífico, habitada por polinesios. En base al estudio de Firth, el reporte de lo que acontece en comunidades como Tikopia se distribuye a través de rumores. Estas comunidades crean mecanismos de identificación de falsos enunciados y noticias certeras. De este modo, podría decirse que esta comunidad culturalmente maneja cierto grado de decodificación del mensaje portado por el rumor. En Tikopia, de acuerdo con Firth, dentro del proceso psicológico del rumor y para que éstos sean aceptados, muchas veces el simbolismo entra en juego. Algunos signos vistos en los fenómenos naturales acarrearán el surgimiento de rumores. El silbido del viento, la formación de nubes, los arcoíris, entre otros, serán indicadores que presagian acontecimientos. Estos signos pueden dar legitimidad al presagio. No obstante, la comunidad es escéptica, y estos signos son s o m e t i d o s a j u i c i o p o p u l a r, pretendiendo el encaje de unos signos con otros con el objeto de detectar la veracidad del rumor y el presagio. Algunas veces el fenómeno natural deberá también encajar con conductas culturales, como la interpretación de los sueños. Por ejemplo, un arcoíris puede anunciar la llegada de un

Auto de fe de Maní en 1562. Según fuentes documentales del siglo XVI (ver Martos 2010; y Scholes y Adams 1932), el rumor originado por el hallazgo de un bebe supuestamente estigmatizado en la región de Maní desencadenó la histórica quema de códices, ídolos y ajusticiamiento de un millar de indígenas yucatecos en 1562. Según las fuentes, Fray Pedro de Ciudad Rodrigo, quien fuese el guardián del convento de Maní, es informado del rumor del nacimiento de un bebé con las marcas de Cristo en pies y manos. Motivado por el relato, Ciudad Rodrigo asiste al pueblo a comprobar el rumor, sin encontrar nunca a la madre del bebé. Indagando, el fraile descubre al referido bebé muerto y enterrado. Al exhumarlo el fraile se percata que de hecho existían marcas en el cuerpo del infante causadas por un sacrificio maya. Poco después, dos muchachos dan aviso de la existencia de ídolos y calaveras en una cueva (Martos 2010). De este modo crece el rumor de que la idolatría se estaba extendiendo. Fray Diego de Landa, quien fuese el sacerdote provincial, inmediatamente organiza un auto de fe el 2 de julio de 1562, enjuiciando cerca de dos mil indígenas, muchos de los cuales mueren por las torturas, y otros quedan lisiados. Landa preside una hoguera pública quemando ídolos y códices mayas. El rumor, en este ejemplo, toma un papel protagónico en los años de conquista y evangelización de las Indias occidentales, marcando el destino de los pueblos sometidos. (Diego de Landa destruye ídolos y códices en Maní, pintura de Leonardo Paz en http://www. elcaminomascorto.es/codices-mayas-escritosintelectuales/, 15.05.14).

barco. Pero para que ese presagio sea convincente, el referido arcoíris deberá también coincidir con el sueño de algún miembro del grupo, e incluso, tal lo señala Firth (1956:125), deberá coincidir con el modo de roncar de alguien al dormir, lo cual se transforma en patrones de interpretación del presagio. Pero también se corre el riesgo de que cada elemento pueda tratarse de datos no certeros o inventados y puestos a circular a manera de rumor. Estos elementos juegan con la psiquis popular, quienes se verán siempre interesados en saber la verdad. Los rumores en esta sociedad son efímeros, y tienen sustituciones casi inmediatas. Por lo tanto, según la visión antropológica habrá rangos para cada uno de los rumores emitidos. El contenido del rumor tiene diversas connotaciones y puede funcionar como un mecanismo de soporte para el grupo. Para Firth, contrario a lo que se pensaría en los rumores surgidos en sociedades industrializadas, el

18 RECUERDA: No utilizar el detector de metales dentro de los límites de yacimientos arqueológicos ni de zonas protegidas.


rumor en sociedades simples tiene una función social positiva, y los mensajes contenidos son absorbidos con mayor facilidad. Firth, y su auxiliar James Spillius, contabilizan al menos 70 rumores surgidos entre los años 1928, 1929 y 1952 en Tukopia, los cuales distinguen en dos grupos: los rumores mayores, aquellos relacionados con la llegada o avistamiento de barcos; y los rumores menores, los cuales se vinculan con los destinos de la comunidad. En base a estos estudios, es muy posible que en otras partes del mundo las sociedades simples en el pasado se valieran del rumor como un recurso funcional para la estructura y organización de sus comunidades. Y el rumor fue, en verdad, un instrumento vital para aquellas sociedades previas a la implementación de medios masivos de comunicación y mecanismos formales de información. Muchos investigadores se centran en conocer el fenómeno del rumor analizando su función en las sociedades presentes. Pero también el rumor puede conducirnos al

pasado, y desvelar áreas de la sociedad las cuales han pasado por alto al reporte arqueológico o escrito. A estos rumores que han denotado prevalencia en el tiempo y nos llevan al pasado yo les llamaría rumores históricos. Muchos de estos rumores están vinculados con la calamidad, desastres naturales y las guerras (Allport y Postman 1947; DiFonzo y Bordia 2007; Rosnow 1974). Otros rumores son infundidos por su vinculación con movimientos políticos y el descontento social. En Europa mucha investigación sobre el fenómeno del rumor ha logrado recabar datos relacionados a las comunidades preindustriales y grupos minoritarios (ver Ghosh 2008). El rumor pasado y su existencia en la actualidad habrá cursado un largo proceso de degradación del mensaje original. Este proceso es en verdad un viaje en el tiempo y en la sociedad que porta el mensaje, en el cual muchos elementos han sido quitados, y otros han sido agregados, distorsionando la verdad o la aparente verdad que

le dio origen en antaño. Cuando el rumor viaja de persona a persona, de acuerdo con Allport y Postman (1947:505), el rumor cambia y tiende a ser más corto, más conciso y con menos detalles. En la escala del tiempo, y en la memoria social también tiende a acortarse. El curso del rumor en el tiempo le despoja de asuntos esenciales y lo reduce a frases. Estas frases funcionan como fuerzas “atractivas” para su persistencia y existencia, lo cual es tomado por nuevos interesados. He aquí la trampa en la cual el rumor tiende a caer en la falsificación de los hechos, fusionando nuevos temores y emociones existentes en determinadas épocas en su viaje por el tiempo. Estos temores y estas emociones, sobre todo aquellos sentimientos que emergen en épocas turbulentas, son atrapados por el rumor y arrastrados en el tiempo hasta la actualidad. De este modo, el rumor histórico es portador de un mensaje venido del pasado y contaminado por nuevos elementos. Para muchos especialistas en el tema, el mensaje que porta el 19


Tumulto en la ciudad de México en 1692. El rumor jugó un papel importante durante los levantamientos y revueltas suscitadas en la colonia española en América, las mismas que con el tiempo darían lugar a las independencias del siglo XIX. En este ejemplo se ilustra lo que debió de ser uno de los primeros levantamientos populares en México a finales del siglo XVII, registrado por Carlos de Sigüenza y Góngora y Antonio de Robles. Según la fuente, el levantamiento es propiciado por la escasez y mal distribución de alimentos, lo cual fue un detonante para manifestar el descontento popular ante el dominio español. La inconformidad tuvo su enjambre dentro de las pulquerías y en la alhóndiga. Fue en estos lugares donde la voz popular toma su forma, armándose de coraje para levantarse en contra de las autoridades. El tumulto desencadenó la quema del palacio de los virreyes y la casa del cabildo, el saqueo de establecimientos, dejando muchas muertes a su paso. El miedo de las autoridades de la época ante nuevos levantamientos e intentos separatistas condujo a la represión indígena y segregación, dando lugar a reajustes en las estructuras de gobierno colonial. Pero más aún, se creía que las pulquerías serían lugares en los que se habría organizado la conspiración; por lo tanto también se dio prohibición a la producción de pulque. Podríamos cuestionarnos si las tabernas actuales serán de alguna manera hacedoras de rumores. Ilustración del artista Julio Prieto en: http://ahtm. wordpress.com/2012/06/14/efemerides-taurinasnovohispanas-33/).

rumor es en sí la voz popular. Muchas veces en la historia este sentir popular ha quedado fuera de registro. Si lo analizamos con detalle, entendemos que la historia es estudiada a partir de las fuentes escritas, y otras veces a partir de los restos materiales como la arqueología. Lo escrito es muchas veces la voz del letrado, del sector que domina, de la autoridad. Así sucede también con lo arqueológico al estudiar el pasado a través de la arquitectura y la tecnología. Lo anterior muchas veces deja de lado el sentir de quienes fueron protagonistas en aquellos contextos, la voz del pueblo iletrado, la negación en la construcción de los templos y palacios, el sentir de la esclavitud o el pesar de la calamidad. De acuerdo con Anjan Ghosh (2008:1235-1236), del Centro de Ciencias Sociales en Calcuta, el rumor actúa como un medio de comunicación entre las clases 20

dominadas. Por lo tanto, el estudio del rumor se torna importante para la investigación histórica con el objeto de conocer el pensamiento y el sentir de la sociedad subalterna y sus condiciones. El rumor histórico, en este entendido, lleva consigo la historia de los oprimidos. Bajo esta perspectiva, los rumores pueden ser subversivos si son creados en contra del orden social establecido, o entenderse también como un discurso popular y de protesta el cual utiliza el lenguaje del pueblo contrarrestando el léxico de la elite y lo limita al pretender transmitir sus ideas al mismo pueblo, convirtiéndose en un arma social (Ghosh 2008; Guha 1983). Los antropólogos lo denominan “el discurso del pueblo” (Ghosh 2008:1238; Gumperz 2001:43), dando luces sobre el punto de vista de la población en general. De este modo, el mensaje que porta el rumor puede verse como un discurso paralelo a la fuente oficial de información, anticipando el cambio social, político y económico, que son el centro de atención de todo historiador (Ghosh 2008:1240). Allport y Postman (1965:159) también proponen que ningún levantamiento social o protesta ocurre sin la incitación del rumor, lo cual intensifica la violencia (ver Ghosh 2008:1238). De este modo, según los expertos, el rumor sirve como medio para desencadenar

tumultos, confusión, inestabilidad e incertidumbre, al tiempo que esparce el pánico entre la elite y sectores subalternos (Ghosh 2008:1238; Guha 1983:256). El estudio del rumor ha logrado proporcionar información concerniente al desarrollo de rebeliones en el área rural, lo cual incluye el surgimiento de milicias campesinas, o revueltas populares que han cambiado el rumbo del mundo. Estos son los casos estudiados por Ranajit Guha (1983) en la India colonial, y el análisis realizado por George Lefebvre (1982) concerniente al rol del rumor durante la revolución francesa. Lefebvre busca entender la manera cómo el miedo domina a la sociedad durante tiempos tumultuosos, siendo utilizado para el dominio o manipulación de las masas (ver Ghosh 2008). En El Salvador el rumor fue un factor protagónico durante el conflicto armado en la década de 1980. Parte de la organización y la operatividad de grupos rebeldes, por un lado, y escuadrones de la muerte, por el otro, se manejaba a través de rumores. Más aún, previo a dicho conflicto, la gente reconoce la existencia de rumores, llamadas popularmente “bullas”. De este modo, para algunos las “bullas” anunciaban el conflicto. Para otros, las “bullas” incitaban


Tragedia en el puente de Brooklyn. El poder del rumor es escenificado por C. Graham y W. A. Rogers en el Harper’s Weekly de Nueva York, el 9 de junio de 1883, en un infausto día en el famoso puente. En aquella época, el puente de Brooklyn era considerado como el puente colgante más largo del mundo. De acuerdo con el New York Times, el 30 de mayo de 1883, seis días después de su inauguración, miles de personas se dispondrían a cruzar esta magna construcción por vez primera. En su momento se desconocía la capacidad de carga de esta obra, por lo que el rumor sobre su posible colapso se esparció entre la multitud. Este rumor propiciaría que una avalancha de gente corriera para escapar de aquel posible colapso de la estructura, dando lugar a que muchos fuesen aplastados por las masas. Hoy día el mismo puente soporta el paso de miles de vehículos a diario, por lo que aquello no fue más que un rumor surgido del temor, llevándose como resultado una docena de almas, y más de una treintena de heridos (Imagen del Brooklyn Museum, www.brooklynmuseum.org/home.php, 06.05.14)

al conflicto y comunicaban la versión del oprimido, creando incertidumbre, inestabilidad y luego caos. México experimentó lo mismo en 1968 en los incidentes en Tlatelolco y la matanza de estudiantes por parte del gobierno, desencadenada tras el rumor de una conspiración comunista (Paz 1985). Lo mismo ocurre en 1989 en la plaza Tiananmen, en China, tras los rumores de un posible derrocamiento del sistema totalitario chino, terminando en una las más reconocidas masacres de la historia moderna. Y habrán muchos más ejemplos en el mundo donde los temores de conspiración e insurrección son conducidos a través del rumor, activando mecanismos de represión popular. El rumor, en este sentido, es un agente fantasma, un enemigo anónimo que circula entre las masas. En muchas partes del mundo los mecanismos de conducción del rumor en el pasado, además de utilizar los medios orales, se daban también mediante cartas secretas, propaganda impresa, y luego medios periodísticos sensacionalistas o de protesta. Más aún, algunos especialistas han logrado rastrar rumores históricos reportados por escritores y medios periodísticos de diferentes tiempos. Hoy día, los medios de prensa juegan un rol importante en la difusión o creación de rumores. El escritor Norman Mailer acuñó el nombre de factoid (en inglés), refiriéndose

a aquellos rumores que evidentemente existen en medios periodísticos, y luego la gente los repite como si fuesen hechos certeros. Entre otros mecanismos de difusión, en la actualidad el rumor se conduce a través de las redes sociales de Internet. El rumor histórico puede también ser detectado a través de la música tradicional y la leyenda popular. Los contadores de cuentos pueden ser portadores de antiguos rumores. De este modo, detrás de la tradición pueden tenerse algunos pasajes históricos y pensamientos de antaño que rumoraban la existencia de determinados hechos y costumbres. Incluso detrás de estas costumbres se encuentran procesos históricos de relevancia que fueron clave en la transformación social de ciertas comunidades. Pero más aún, otros rumores son vinculados con lo sobrenatural, lo espiritual y lo religioso, como las apariciones, maldiciones o encantos resultantes de la fe y la creencia popular. Para Pamela J. Stewart y Andrew Strathern (2008), la hechicería y los rumores, y dentro de esto la creencia popular, son aspectos esenciales para analizar la historia con detalle. Estos expertos notan que, tanto en la India como en África durante la colonia en el siglo XIX, la comunicación simbólica fue un factor esencial en la cohesión

de las comunidades. Según lo observan Stewart y Strathern, el temor a lo sobrenatural juega un papel preponderante en los modelos de comunicación. Lo sobrenatural es, en este sentido, un tema recurrente, lo cual se traduce en rumores cíclicos, los mismos que desaparecen y vuelven a surgir. Entre estos temas, las acusaciones de hechicería son parte de procesos de creación y resolución de conflictos internos. De este modo, la sospecha de brujas y los rencores personales también entran en el debate colectivo. Siendo así, los rumores pueden incurrir en conductas “torcidas” de individuos, donde los temas encubiertos, como la brujería, juegan un rol en la vida de las personas. Stewart y Strathern notan que la caza de brujas en estas comunidades coloniales era un llamado al cambio, y son vistos por los antropólogos como indicadores de tensión social. Otro interesante ejemplo del uso del rumor como fuente de investigación del pasado es el estudio realizado por Luise White 21


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Allport, George, y Leo Postman 1965 - The psychology of rumor. Russel and Russel, NY. 1947 - An analysis of rumor. En The Public Opinion Quarterly 10(4):501-517. Bradley, Mark 2009 - Vietnam at War. Oxford University Press. EEUU. DiFonzo, Nicholas, y Prashant Bordia 2007 - Rumor, gossip and urban leyends. En Diogenes 213:19-35. Feijoo, Rosa 2014 - El tumulto de 1692. Colegio de México. http://biblio-codex.colmex.mx/exlibris/aleph/a21_1/apache_media/3DS487NGP2KVUA98U514NHD7Y1SCXI. pdf, 15.05.14. Firth, Raymond 1956 - Rumor in a primitive society. En Journal of Abnormal and Social Psychology 53(1):122-132. Ghosh, Ajan 2008 - The role of the rumour in history writing. En History Compass 6(5):1235-1243. Gonzalbo Aizpuru, Pilar 2008 - El nacimiento del miedo, 1692. Indios y españoles en la ciudad de México. En Revista de Indias 68(244):9-34. Graham, Charles y William Allen Rogers. 1883 - The Tragedy on the Brooklyn Bridge, May 30. En Harper’s Weekly, junio 9, 1883, página 353. Engraving. Brooklyn Museum Libraries. Guevara, Ernesto 2014 - La guerra de guerrillas. En: www.ciudadoriental.com/guerradeguerrillas.pdf, 22.05.14 Guha, Ranajit 1983 - Elementary aspects of peasant insurgency in colonial India. Oxford University Press. Gumperz, J. J. 2001 - The speech community. En Linguistic Anthropology: A Reader. A. Duranti editor. Oxford:43-52. Hessler, Peter 2002 - River Town: Two Years on the Yangtze. Harper Collins Publisher. New York. Jolly, Javier 2014 - La protesta que fue masacre: Tiananmen, 1989. En Observatorio de Conflictos. Argentina. www.geocities.ws/obserflictos/tiananmen.html, 30.07.14. Lefebvre, G. 1982 - The great fear of 1789: rural panic in revolutionary France. Princenton University Press. Marighela, Carlos 1969 - Mini-manual del guerrillero urbano. En: www.marxists.org/espanol/marigh/obras/mini.htm Martínez Echeverri, Leonor, y Hugo Martínez Echeverri 1997 - Diccionario de Filosofía Ilustrado. Panamericana Editorial. Bogotá, Colombia. Martos, Luis Alberto 2010 - Cuevas de la región central-oriental de la península de Yucatán: un análisis desde la perspectiva simbólica. Tesis doctoral, ENAH, México. Muriel, Josefina 1998 - Una nueva versión del motín del 8 de junio de 1692. En Estudios de historia novohispana 18:107115. www.ejournal.unam.mx/ehn/ehn18/EHN01808.pdf, 14.05.14. New York Times, The 1883 - Dead on the New Bridge: Fatal crush at the Western Approach. The New York Times. Paz, Octavio 1985 - Labyrinth of Solitude. Grove Press New York. USA. Rosnow, Ralph L. 1974 - On Rumor. En Journal of Communication 24(3):26-38. Scholes, France V., y Eleonor B. Adams 1938 - Don Diego Quijada, Alcalde Mayor de Yucatán 1561-1565. México: Antigua Librería Robredo, de José Porrúa e Hijos. Biblioteca Histórica Mexicana de Libros Inéditos. México. Sigüenza y Góngora, Carlos de 2014 - Alboroto y motín de México. en 500 años de México en documentos. www.biblioteca.tv/artman2/publish/1692_316/Alboroto_y_Mot_n_de_M_xico_Carlos_de_Sig_ enza_y_G__632.shtml, 14.05.14. Stewart, Pamela J., y Andrew Strathern 2008 - Brujería, hechicería, rumores y habladurías. Ediciones Akal, S.A. España. Tse-tung, Mao 2001 [1938] - Sobre la guerra prolongada. En Obras escogidas de Mao Tse-tung, tomo 2, Pp.112-200. Movimiento Popular Perú de Alemania. En: www.marxists.org/espanol/mao/escritos/PW38s.html#s6, 22.05.14. Vázquez, Héctor 1982 - El Estructuralismo, el pensamiento salvaje y la muerte. Hacia una teoría antropológica del conocimiento. Fondo de Cultura Económica. México. Valdivieso, Fabricio 2003 - Una visión del pasado desde Nuestra Señora de la Asunción de Ahuachapán. CONCULTURA. El Salvador. White, Luise 2000 - Speaking with vampires: rumor and history in colonial Africa. University of California Press. Wiest, Andrew A. 2003 - Essential Histories: The Vietnam War, 1956-1975. Taylor and Francis.

22

La voz popular utilizada por las guerrillas urbanas. En 1969, Carlos Marighela escribe el mini-manual del guerrillero urbano, un libro que en su momento fue considerado clandestino. Este mini-manual deja claro el uso del rumor como estrategia para desorientar al enemigo. La observación crítica del comportamiento popular es clave para entender el uso del rumor como un instrumento lesivo. Marighela detalla la importancia de la infiltración entre las masas populares para obtener información del pueblo, como si fuese un procedimiento antropológico.

(2000) en el este y centro africano. White tuvo la idea de entender el mundo tal y como lo entienden los contadores de cuentos. En mi opinión, la investigadora utiliza el rumor histórico para transportarse hacia la sociedad colonial de aquella región. Apoyándose en la tradición oral, fuentes escritas y antiguas costumbres populares, White explora el origen y la creencia africana en los vampiros, una leyenda netamente europea. Así es, el vampiro, aquel ser maligno que extrae la sangre de los humanos, su existencia fue esparcida a manera de rumor entre los pueblos colonizados. La investigadora ve el rumor como un recurso para reconstruir el pasado colonial y el sentir de la población de la época. Como resultado se esperaría que el concepto del vampiro en las colonias africanas fuese aceptado debido a la existencia previa de


Guerra de Vietnam (1956-1975) y el rol protagónico de rumor. Parte de la derrota norteamericana se debió al combate de un enemigo casi invisible, como sucede en las guerras de guerrilla. El ejercito del Vietcong utilizó mucho la correspondencia verbal como parte de su estrategia de guerra para movilizar a sus fuerzas y desgastar al enemigo. Los rumores en aquel contexto de guerra también distraían o desorientaban al adversario, a la vez que sembraban tensión y miedo enardeciendo la guerra psicológica. Fotografía: marcha antiguerra de Vietnam en la ciudad de Nueva York, 1972, en www.vvaw. org/gallery/1970s.php?which=1.

“El Arte de la Guerra se basa en el engaño” (Sun Tzu 544-496 a. C.). Carlos Marighela (en Mini-manual del guerrillero urbano, 1969) parece apoyarse en esta filosofía de guerra, y utiliza el rumor como instrumento.

creencias locales relacionadas con la brujería. Sin embargo, no es así. El vampiro en estas sociedades existe bajo otro concepto creado por la misma situación colonial. Según White, el vampiro, lejos de ser un ente que sobrepasa la muerte y portador de poderes sobrenaturales, es en realidad un ser humano como todos. En un entorno en el que el colonizador europeo es capaz de incautar la tierra y someter a la población al trabajo y la explotación, en el pensamiento africano este ser humano es también capaz de extraer la sangre de los locales. De este modo, el rumor del vampiro oculta un temor local de la época, una idiosincrasia, y hechos históricos de relevancia. Su mensaje está cargado de simbolismo, como describen también Stewart y Strathern (2008), y entra en terrenos metafóricos.

En resumen, el rumor, como medio de difusión de la voz popular, puede ser visto como un recurso útil en la interpretación de la cultura y el comportamiento social en determinadas épocas. El rumor es como la parte inédita de la sociedad, fuera de la evidencia material y que sería estudiada por la arqueología, o la evidencia escrita que sería estudiada por los historiadores. De este modo, podríamos decir que el rumor es un área invisible para el estudio del pasado. Es la voz del pasado. Se apoya en la tradición oral y la creencia popular para entenderlo. El rumor puede formar parte de cualquier investigación arqueológica, ya sea para encontrar sitios arqueológicos e interpretarlos, o el rumor en sí puede ser estudiado como un código para llegar al pasado. Su estudio puede darse del mismo modo que lo hace un arqueólogo

RECUERDA: La legislación vigente, si encuentras objetos de valor patrimonial.

El rumor en la guerra de guerrillas. En la organización y operatividad de la guerrilla, el "Che" Guevara (en "La guerra de guerrillas", 1960) acude al uso de la comunicación oral como estrategia, pero también ve riesgo en la manera de conducir el mensaje: "Si los mensajes no son de mucha importancia, debe utilizarse la forma verbal, si lo son, habrá que utilizar la forma escrita y en clave, puesto que la experiencia enseña que la transmisión de boca en boca desfigura completamente cualquier comunicación trasmitida en estas condiciones" (Guevara 1960). Imagen: Combate de Alegría de Pío el 5 de diciembre de 1956, fotografía de Enrique Meneses.

con un sitio: se detecta, se clasifica, se interpreta parte por parte, como cuando se excava la tierra capa por capa, hasta llegar a descodificar el mensaje, y encontrar hechos del pasado en la voz presente. Finalmente puede ocurrir el verdadero hallazgo, la esencia de la cultura y del pasado social inédito, oculto en un mensaje, ahí, entre la multitud. 23




LAS

MONEDAS

MACUQUINAS

Nicolas Chatillon www.geodeteccion-foro.com

Con el nombre de “macuquina” es conocido en América Latina el tipo de moneda acuñada toscamente de forma manual y a golpe de martillo, método utilizado ampliamente desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. Existen diversas opiniones sobre el origen de la palabra “macuquina”. Algunas sostienen que proviene del vocablo árabe “machuch” (aprobado o sancionado), y otras afirman que proviene de la expresión quechua “makkaikuna” -o macay cuna-, que haría referencia a su fabricación a martillazos. Estas monedas se caracterizaron por sus bordes irregulares y la mala calidad de las inscripciones, motivos por los cuales hasta la época actual los ejemplares en buen estado suelen ser raros de hallar y muy cotizados entre los coleccionistas.

La ausencia de maquinaria moderna para acuñar moneda en el Imperio colonial español, así como las necesidades del comercio en dichos territorios causaron la aparición de las macuquinas. La urgente necesidad de monedas en América Latina desde los inicios del siglo XVI motivó la apertura de cecas como la Casa de Moneda de México, la Casa de Moneda de Lima y la Real Casa de Moneda de Potosí, todas ellas antes del año 1600, a efectos de aprovechar la gran producción de plata y oro de tierras americanas con el fin de acuñar moneda indispensable tanto para pagar tributos a la corona española como para el tráfico mercantil de las colonias. CÓMO SE FABRICABA Para fabricar una macuquina primero fundían el metal para convertirlo posteriormente en láminas a golpe de martillo. Después de ello se recortaban los cospeles de modo artesanal y se grababan los cuños manualmente sobre la superficie de cada cospel, agregando también del mismo modo las siglas del ensayador (que aseguraba el peso y ley de la moneda) y la fecha de la acuñación. Otra forma de obtenerlas era mediante la colocación de una plancha de metal dúctil entre dos cuños y

26 RECUERDA: Respetar el Patrimonio Histórico de cada país


MACUQUINAS DE PLATA Rev. Inscripciones en forma de Cruz de Jerusalén con castillos y leones, el valor se encuentra encima, ceca a la izquierda y el ensayador a la derecha.

8 REALES DE CARLOS II. POTOSÍ. 1684. Ensayador V (Pedro Villar).

Anv. Columnaria. Pilares sobre olas. POTOSI AÑO 1684 EL PERV, alrededor de las 2 columnas y entre ellas en 3 líneas valor 8 entre marca de la ceca P y ensayador V, 2ª línea PLVS VLTRA, 3ª línea fecha 684, entre ensayador V y ceca P. Rev. CAROLUS II D G HISPANIARUM REX alrededor de Cruz de Jerusalén con castillos y leones, con 8 (valor) encima, P (ceca) a la izquierda, V (ensayador) a la derecha y fecha debajo. http://peruviannumismatica.blogspot.com.es

con un martillo se golpeaba el cuño superior e inferior para grabar sus imágenes en los dos lados, acabando de colocarse detalles en la moneda mediante un simple punzón. Una vez terminado este procedimiento, se cortaban manualmente las secciones del metal, que rara vez tenían forma totalmente redonda (la mayoría tenía forma de corazón, de rombo, o de cuadrado). La forma irregular de las macuquinas se prestó para nuevos recortes y limaduras fraudulentas, reconocibles sólo por la pérdida de peso de la pieza, lo que obligó a los comerciantes a, literalmente, andar con la balanza en el bolsillo. A mediados del siglo XVIII esta situación forzó a la Corona española a ordenar un cambio en el sistema de producción, para fabricar monedas circulares con un grabado en el canto o cordoncillo que permitiera verificar a simple vista cualquier adulteración de la moneda. A pesar del cambio, las macuquinas continuaron circulando, y aún seguían haciéndolo años después de la emancipación de las colonias españolas en América.

Anv. Aparecen las dos columnas de Hércules, entre ellas, dispuestas en tres lineas: 1ª línea el valor, entre marca de la ceca y ensayador, 2ª línea PLVS VLTRA, 3ª línea fecha entre ensayador y ceca. (P: Potosí, L: Lima)

MACUQUINA 8 REALES FELIPE III. Colección Museo de Historia Mexicana.

4 REALES ceca de Potosí acuñadas en 1726. Monedas macuquinas con forma de corazón. http://peruviannumismatica.blogspot.com.es

MACUQUINA 8 REALES FELIPE IV 1658. Ceca de Potosí. Ensayador E (Antonio de Ergueta). Anv. PHILIPPVS IIII D G HISPANIARUM REX alrededor de un cuartelado de castillos y leones dentro de orla de 4 lóbulos, entre ceca P y ensayador E y fecha 658 debajo. Rev. POTOSI AÑO 1658 EL PERV alrededor de 2 columnas sobre olas y en tres líneas: 1ª ceca P valor 8 y ensayador E 2ª PLVS VLTRA fuente: Numismático Digital

MACUQUINA DE UN REAL DE FELIPE V. Colección Museo de Historia Mexicana

Más información Sobre las Macuquinas en: https://goo.gl/kLOlvj

27


C

on el nombre de resellos, denominamos popularmente a todas las monedas a las que en virtud de diversas disposiciones reales, se sometió a un remarcado de su valor facial en distintos años, dentro de los reinados de Felipe III. Entre los coleccionistas y aficionados a la numismática la verdad es que existe una cierta animadversión hacia estas piezas, lo que es entendible si solamente tenemos en consideración la apariencia externa que presenta la moneda. Mas como en todas las cosas y hechos de la vida, no sólo existe el aspecto externo y superficial, hay que valorar también la historia y el entorno que rodean al objeto o vivencia en cuestión. Y el contexto e historia que rodean a los resellos no pueden ser más interesantes. Son las monedas que utilizó el pueblo llano en nuestro Siglo de Oro. Son monedas que quizás un día estuvieron en la bolsa de Cervantes, Quevedo, Velázquez, o de Lope de Vega.

Son testigos que nos muestran los avatares por los que pasó España en la primera mitad del siglo XVII. Cada año en que se decretó un resello, coincide y obedece a una situación especialmente agobiante para las arcas reales; cargando todos los impuestos sobre el pueblo, cuando la gran mayoría de la propiedad estaba en manos de la Iglesia y de los nobles, incluso gozando éstos del privilegio de no contribuir con nada o con cantidades irrisorias.

28 RECUERDA: Respetar el Patrimonio Histórico de cada país

Son los años en los que los Reyes abandonan sus obligaciones y ponen en manos de válidos los destinos de España (Felipe III en el Duque de Lerma y Felipe IV en el Conde Duque de Olivares); en los que las guerras que mantenemos en Europa (Flandes, Francia, Nápoles, Sicilia, etc.), no nos es posible atenderlas solamente con el oro y la plata que viene de América, sino que el “hombre de a pié” contribuye a la fuerza con lo poco que tiene; exprimiéndole sus monedas de

MARAVEDÍES Reyes Católicos, resellada en el centro en 1603 por 8 maravedíes


TEXTO: Ignacio Rey.

vellón para sacarles la poca plata que llevan y llenándolas de marcas que permiten variar su valor facial con lo que disminuye el valor intrínseco de la moneda. Aunque el primer resello se realiza a comienzos del reinado de Felipe III, en el año 1603, en realidad empezó a gestarse ya en tiempos de su padre, Felipe II. Al final del reinado de éste y debido a lo sangrante de la política exterior, desde el punto de vista financiero, las arcas del estado atraviesan una situación difícil. Baste como prueba el decreto de 31 de Diciembre de 1596 en el que se determina que toda la moneda que se acuñe en el Ingenio de Segovia (*) no llevaría nada de plata. En 1602, reinando ya Felipe III, se decreta: - La supresión de la plata en la moneda de vellón. - Reducción a la mitad del peso de las monedas. Lo que debería aplicarse tanto a las nuevas monedas, como a las en aquel momento circulantes. Las circulantes eran: - Las acuñadas con anterioridad a 1597, conocidas como “calderilla” (Las monedas de

BORGOÑOTA de Parada (casco)

FELIPE III DE HABSBURGO Nació en Madrid el 14 de abril de 1578. Hijo de Felipe II y de Ana de Austria. Apodado “El Piadoso”, fue rey de España y Portugal hasta su muerte. Contrajo matrimonio con su prima Margarita de Austria con la que tuvo ocho hijos. Gran aficionado a la caza, el teatro y la pintura, desde el comienzo de su reinado puso los asuntos del Estado en manos de su válido, el duque de Lerma (personaje corrupto donde los haya), consiguiendo los dos una imagen de indolencia y dejadez hacia los asuntos públicos. A pesar de continuar con la política de hostili- dad hacia los turcos y de enfrentarse a la enemistad habida con Venecia y el ducado de Saboya, la política exterior del monarca se orientó hacia la pacificación. En 1609 firmó la Tregua de los Doce Años con los Países Bajos, lo que permitió al gobierno enfrentarse con el pro- blema de los moriscos, cuya integración en la sociedad española se había hecho muy difícil, consiguiendo su expulsión por motivos religiosos, lo que se podría considerar como uno de los acontecimientos de política interior más importantes. Pero este periodo de paz finalizó en 1618 al comenzar la guerra de los Treinta Años en la que España apoyó al emperador Fernando II de Austria contra Federico V. Debido al deterioro de la situación política y la crisis económica, se vió obligado a sustituir al Duque de Lerma por su hijo, el duque de Uceda. Bajo su reinado la Monarquía Española alcanzó su mayor expansión territorial. Murió en Madrid, el 31 de marzo de 1621, atacado de fiebres y de erisipela, a la edad de cuarenta y tres años, tras veintidós de reinado.


30


RESELLOS EN TIEMPO DE

Felipe III 1598/1621

dos y cuatro maravedíes de los Reyes Católicos y las acuñadas a nombre de Felipe II anteriores al susodicho año) - Las acuñadas por el Ingenio de Segovia de cuatro, dos y un maravedí, durante los años 1597 y 1598 (a nombre de Felipe II) y los años 1598 al 1602 (a nombre de Felipe III) Esto trajo como consecuencia que el vellón acuñado con anterioridad al 1602, tenia un valor intrínseco (peso de la pieza) doble del valor señalado en la moneda, por lo que en 1603 se decreta su resello duplicando el valor facial; es decir, las piezas de dos maravedíes pasan a valer cuatro y las de cuatro pasan a valer ocho.

Escultura ecuestre de Felipe III, Plaza Mayor de Madrid.

Con esta acción las arcas reales se apropian de la mitad de las monedas entregadas. En este primer resello (se realizó en 1603 y los dos o tres años siguientes) solamente se graba la moneda por una de sus caras, con un IIII o un VI coronados. Marcando la señal correspondiente a cada ceca debajo del número romano que indicaba el nuevo valor. Las cecas en las cuales se realizaron estas estampaciones fueron: - Toledo, Burgos, Cuenca, Granada, La Coruña, Segovia, Sevilla, Valladolid. Hay que dejar constancia de que a la par que se resellaban las monedas anteriores a 1602, se emitían piezas que ya no llevaban nada de plata y que pesaban la mitad que las antiguas, de ocho, cuatro, dos y un maravedí. (*) El Ingenio de Segovia constaba de una moderna máquina, traída de Alemania, que emitía moneda a base de molinos hidráulicos, a diferencia del resto de las cecas que acuñaban a martillo.

MARAVEDÍES de Felipe II resellada en 1603 por 8 maravedíes

MARCA de VIII maravedíes empleadas en resello de 1603

MARCA de IIII maravedíes empleadas en resello de 1603

31


Emisiones provinciales de Mendoza en «El Cuño» (1822-1824) Ejemplares de 4 Reales

1. Introducción y problemática En 1813 la Asamblea General Constituyente, en un acto de verdadera soberanía, ordenó la acuñación de las primeras monedas patrias argentinas a nombre de las «Provincias Unidas». Esta acción entrañaba profundas cuestiones legales, sentando a priori un principio jurídico elemental: es materia del gobierno central la concerniente a la moneda. Al respecto, Humberto Burzio1 expresa que en ninguno de los reglamentos de octubre y noviembre de 1810, así como tampoco en los de 1811, se encuentran disposiciones que acuerden poderes al gobierno para acuñar moneda. La realidad es que este derecho fue ejercido por las provincias cada vez que se careció de un gobierno nacional, o que éste no pudo proveer el numerario suficiente, resignándolo sin oposición las veces que él se constituía2. Si bien la Constitución Nacional promulgada en 1853 prohibía la acuñación de

monedas en cecas provinciales3, no fue hasta el año 1881, luego de muchas idas y vueltas, que el sistema monetario argentino quedó definitivamente unificado y el gobierno nacional monopolizó, tanto de iure como de facto, la emisión monetaria. A la hora de estudiar las emisiones mendocinas, los investigadores nos encontramos con una sucesión de serios problemas al respecto: en primer lugar, la casi total ausencia de documentación de época que nos permita arrojar luz sobre las cuestiones más elementales. Al respecto, la problemática es mayor aún sin consideramos el extremadamente bajo número de ejemplares monetarios conocidos, lo que torna muy difícil una verdadera y profunda labor comparativa. Asimismo, un hecho no menor, es la escasez de estudios contemporáneos serios sobre estas acuñaciones, lo que nos obligar una y otra vez a recurrir a trabajos académicos que datan desde finales del si-

32 RECUERDA: Respetar el Patrimonio Histórico de cada país

Santiago Blanco Miembro Colaborador de la Societat Catalana d’Estudis Numismàtics (SCEN)

Justo Otaegui Investigador independiente

glo XIX y principios del XX. Finalmente, otro inconveniente (como a menudo sucede en otras áreas de investigación), es que sobre la producción de moneda mendocina hubo avances y retrocesos, que en base a correcciones, propiciaron nuevas interpretaciones y el


descarte de aquellas atribuciones erróneas, llevando el estado de la cuestión nuevamente a su situación inicial. 2. Falsificaciones y destitución del gobernador Molina En mayo de 1822, el Coronel D. Pedro Molina, un rico hacendado cuyano, había sido electo como gobernador en Mendoza. La provincia se hallaba inmersa en una profunda crisis económica en la que no sólo el comercio estaba arruinado, sino que la escasez de numerario también se hacía sentir. El nuevo gobernador, buscando una solución para la desesperante situación, se dirigió formalmente a la Honorable Junta Representativa y solicitó autorización para establecer una casa de moneda provincial bajo la denominación de «El Cuño»4. La medida buscaba asegurar la provisión de numerario con la finalidad de lograr estabilizar la delicada situación monetaria que atravesaba la provincia cuyana. La respuesta de la Junta se hizo efectiva el 6 de agosto de 1822 y se sancionó la resolución pertinente, a través de la cual se aprobaba el establecimiento de una ceca provincial para acuñar moneda, especificando que las piezas «debían observar fielmente el peso y la ley de la moneda nacional, tomando por modelo el signo de la cortada, corriente por ahora». Esta aclaración en cuanto a la iconografía, por supuesto aludía a la tipología que mostraban las monedas de plata macuquinas batidas en México, Lima y Potosí. En base a la nueva normativa, el gobierno provincial comenzó a preocuparse por conseguir la maquinaria e instrumental requerido para la instalación de la ceca. En septiembre, la Honorable Junta dispuso asimismo la acuñación de moneda de cobre (fijando la cantidad de piezas que se emitirían por un total de diez mil pesos), accediendo a un nuevo pedido del gobernador Molina. Las piezas de este metal tendrían por valor un octavo de real de plata (1/8 Rs.)

FIG. 1: Mapa del territorio argentino correspondiente

al periodo 1820-1825 (la provincia de Mendoza se señala con una flecha de color verde). Fuente: www.servicios2abc.gov.ar

y su forma (a diferencia de las piezas argénteas, debía ser circular), siendo su peso y diámetro «un término medio entre el cuarto y el medio real de plata de la Nación»5. No obstante, al poco tiempo, lo relativo al peso y módulo fue modificado, estableciéndose el 29 de oc-

tubre que «el diámetro del octavo de cobre deberá ser el del real plata nacional, y el peso el de dos»6. Para el caso de estas nuevas monedas autorizadas, además de su forma, la tipología variaba totalmente con respecto al numerario de plata, ya que las mismas debían 33


llevar en su anverso «las armas de Mendoza»7, mientras que el reverso era reservado para una indicación nominal del valor. Había una gran esperanza depositada en las nuevas medidas, pues entre el pueblo y sus dirigentes existía una firme creencia de que con ella se acabarían los problemas económicos que aquejaban a la provincia y se reactivaría el comercio. Un día antes de que se inaugurara la nueva casa de moneda en Mendoza (ceremonia a la que fueron invitados los personajes más notables de la política y mendocina), el Gobierno publicó el siguiente bando:

HUMBERTO F. BURZIO. Oficial naval de la Armada Argentina - Historiador marítimo y naval. Fuente: Armada Argentina. WIKIMEDIA COMMONS

Primera moneda argentina, reverso, con sol de mayo, 1813 (en rediseño de 1991). WIKIMEDIA COMMONS

34

«La H. J. Representativa de esta Ciudad con fecha 6 de agosto del presente año, se sirvió decretar lo siguiente. La H. J. en sesión de esta fecha, ha sancionado el proyecto de U. S. del establecimiento de un cuño Provincial, y en consecuencia ha acordado proceda U. S. á verificarlo con la economía que exijen las circunstancias en su administración; debiendo finalmente observarse en la amonedación el peso, y ley de la moneda nacional, tomando por modelo el signo de la cortada corriente por ahora. Lo que comunico á U. S. de orden de la H. J. para su intelijencia, y efectos consiguientes. Y estando cumplida esta soberana resolución, y para darse á luz la moneda con los requisitos prevenidos, ordeno y mando. 1º. Se admitirá, y circulará la espresada moneda en toda la comprehención del territorio y jursidicción de este Gobierno, con el mismo valor y lejitimidad que ha tenido siempre la moneda nacional. 2º. Si alguna persona resistiese admitirla, ya sea el Mercado, ya en pago de algún crédito, ó por alguna otra causa, sufrirá una pena pecuniaria á favor del Estado, según la naturaleza y circunstancias del caso. 3º. La persona que clandestinamente acuñe esta misma moneda, ú otra cualquiera de las que circulan, sufrirá irremisiblemente la pena de muerte, y sus bienes se-

rán confiscados. 4º. La mitad de ellos se aplicará á favor del denunciante, caso de haberlo en tal gravísimo crimen. 5º. Publíquese por bando solemne este Decreto, insértese en el Rejistro, y comuníquese á quienes corresponda. Dado en Mendoza á 12 de noviembre de 1822. PEDRO MOLINA Pedro Nolasco Videla.- - Secretario.»8 El día 13 de noviembre, entre gran algarabía y festejos, oficialmente se inauguró el establecimiento montado9. El efímero júbilo popular incluso llevó a que muchos ciudadanos donaran vajillas y alhajas para que con el metal obtenido de su fundición se acuñasen nuevas monedas. Al poco tiempo, el Gobierno mendocino, careciendo de fondos suficientes, se vio imposibilitado de seguir adquiriendo más plata para amonedar. Dado que las piezas de plata se acuñaban a martillo por medio del procedimiento tradicional, la forma y peso de éstas eran muy irregulares. Como lo disponía la normativa legal, las piezas de plata reproducían el tipo columnario simplificado de las monedas coloniales de la ceca de Potosí anteriores a 177010. En el anverso mostraban una cruz cuartelada con leones y castillos; el reverso, por su parte, fue reservado para las Columnas de Hércules sobre olas marinas y la leyenda LV-SVL-TR, además de la indicación nominal del valor en la parte superior y al centro (ver Fig. 2). Por su parte, en el reverso, lucían una cruz cuartelada con leones y castillos. En cada uno de los cuatro cantones de esta cara se grabaron las iniciales P-A / M-A, de controvertida interpretación: algunos autores, como Enrique Peña (1892: 160) y Santacreu Soler (2004: 446), creyeron que las siglas debían interpretarse como «P(rovinci)A M(endoz)A». Beltrán Martínez (1951: 158), contrariamente, consideró que estas letras se correspondían a las iniciales del nombre y apellido del gobernador «P(edro) M(olina)», quien era el responsable de la acuñación de estas pie-


zas. Las otras iniciales, pertenecerían al ensayador. Asimismo, este mismo autor cree identificar otras letras distintas (aparte de P-M), pero de las cuales no hay certezas de su existencia en Mendoza. Si bien la postura que adopta Beltrán asume una forma lógica, no debemos olvidar que sus elucubraciones, en muchos casos, se hacen sobre iniciales que aparecen en monedas desgastadas o de dudosa atribución. Jorge Echayde11 planteó otra probable lectura de estas inscripciones, a la par que puso en duda la fehaciente atribución de estos ejemplares a la ceca cuyana. Agudamente, este académico señaló que las letras P y A de los cuarteles superiores debían identificarse con la parte faltante en la inscripción «LVS VLTR», por lo que la leyenda quedaría completa. Para las otras dos letras inferiores (M-A), y dudando de un origen mendocino (así como también de los ejemplares riojanos), Echayde postuló que podría ser de una abreviación para la ceca de Moyobamba, en un distrito minero del Perú12. Desde ya que el tema amerita una revisión, la cual debe hacerse teniendo en cuenta no sólo las significaciones esbozadas por los distintos autores, sino que además se debe considerar la tradición tipológica en las monedas macuquinas hispanoamericanas y el análisis de otras emisiones monetarias hechas por distintas provincias argentinas, como Tucumán y La Rioja. Las monedas de cobre (que debían ser acuñadas con maquinaría moderna), tradicionalmente se pensó que en razón estas limitaciones técnicas no habían llegado a producirse. No obstante, en su catálogo, Carlos Janson13 lista y muestra un único ejemplar conocido, el cual se encuentra hoy en día en la Academia Nacional de la Historia (ANH). Se trata de una pieza de 5,7 g de peso y un módulo de 23,8 mm. La misma presenta como motivo de anverso el escudo de las Provincias Unidas del Río de la Plata y en el reverso la inscripción «MENDOA UN DECIMO 1823».

FIG. 2: Mendoza. Acuñaciones provinciales del tipo «macuquino». 4 Reales de plata. 1823. Imagen extraída del trabajo de Enrique Peña.

FIG. 3: Distribución de las leyendas en el reverso de una moneda mendocina de 4 reales.

Hoy en día desconocemos por completo si efectivamente se trató de una acuñación masiva o sólo de algunas muestras. El hecho de que no se tengan noticias de ejemplares similares nos hace suponer que su emisión (sea por el motivo que fuere), debió de ser muy corta. Con respecto a la orden de acuñar monedas provinciales de oro (15 de enero de 1823), no tenemos constancia de su producción, y posiblemente no se haya consumado. A su vez, las piezas resultantes en plata eran tan imperfectas, que posibilitó que fueran imitadas de manera muy sencilla14. En breve, la provincia se vio invadida por numerario falso de muy baja ley, lo que comenzó a jugar en contra de la economía local, hundiéndola aún más. Eran tantas las monedas fraudulentas, que muchos comerciantes dejaron de aceptarlas.

sin cuidarse para nada de su ley ni mucho menos de su peso15. La agitación promovida por los opositores de Pedro Molina, que hacía propaganda en contra de su persona con el asunto de las falsificaciones, así como una desconfianza generalizada en el gobierno, pronto generaron en Mendoza una peligrosa inestabilidad política y financiera. Dado que Molina no quería aplicar la pena de muerte que disponía la legislación, la Junta Representativa dispuso que los falsarios e introductores de moneda falsa sean penados con una multa de dos mil pesos, así como con la pérdida de todas las piezas ilegítimas que se le encontraran. En caso de no poder pagarse la multa, la pena sería un destierro fuera de la provincia por seis años («Ley penando la elaboración ó introducción de monedas falzas»)16.

El fenómeno continuó creciendo de forma vertiginosa, en parte porque el gobernador no le prestó la debida atención al caso. Asimismo, el mismo establecimiento monetario, ponía en circulación monedas

El día 12 de diciembre de 1823 se sancionó una nueva disposición, la cual mandaba a que se resellara toda la moneda buena, separándola así de las piezas de baja ley17. Tal medida había ya sido propuesta 35


Documento original de la Constituci贸n Nacional Argentina de 1853.


BIBLIOGRAFÍA BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1951): «Nota sobre algunas monedas de Mendoza de los años 18221824», Empúries: revista de món clàssic i antiguitat tardana, 13. pp. 153-161. BURZIO, H. (1958): Diccionario de la moneda hispanoamericana. Tres tomos, Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina. Santiago de Chile. BURZIO, H. (1968): «Régimen monetario entre 1810 y 1930», en LEVILLIER, R. (Dir.), Historia Argentina, Buenos Aires. CAMPANA, C. (2012, 7 de abril): «El gobernador destituido por unas monedas», Los Andes, edición impresa. Mendoza. CARRANZA PÉREZ, R. (1943): «El sistema monetario argentino», Revista de Economía y Estadística, Primer Época, Vol. 5, 1 – 2. pp. 21-208. CUNIETTI-FERRANDO, A. (1989): Monedas argentinas. Desde la época colonial hasta nuestros días, Numismática Buenos Aires. Buenos Aires.

FIG. 4: Resello «FIDELIDAD», aplicado en las monedas macuquinas de buena ley por Ley del 12 de diciembre de 1823. La imagen de la izquierda corresponde a una moneda riojana resellada por el Gobierno de Mendoza. Fotografías tomadas de http://www.todo-argentina.net y de la obra de Arnaldo Cunietti-Ferrando, respectivamente.

anteriormente por los hacendados y comerciantes mendocinos, pero en su momento no se dio curso a la misma18. Los días corrían y los dichosos resellos no eran aplicados, por lo que la Honorable Junta instó una vez más al gobierno en cuanto a su obligatoriedad (24 de diciembre), aclarando que la disposición debía acatarse con celeridad para evitar que «los monederos clandestinos se aprovechen del tiempo que corre para emitir cada día sumas que aumenten las que circulen, eludiendo el celo y vigilancia del Gobierno». Finalmente, en enero de 1824, se empezó a estampar una marca en las piezas de buena ley, la cual consistía en una balanza de dos brazos circundada por la inscripción FIDELIDAD (ver fig. 4). A pesar de esta medida, el gobierno de Chile, alarmado por la penetración de moneda falsa tras la Cordillera de los Andes, prohibió formalmente la circulación de las piezas mendocinas19, ordenando que las capturadas debieran ser confiscadas y puestas a disposición de la Aduana General. La medida, como era de esperar, fue una nueva puñalada para la economía cuyana, que veía sin hacer nada cómo se cerraba una de sus principales vías de comercio. En marzo de ese año, Molina orde-

nó que toda la moneda falsa que se encontrara en circulación fuera retirada de circulación. Quienes poseían tales piezas debían entregarlas perdiendo un 12% de su valor. La provincia asumió el cargo de un 2% de esta cantidad. Esta nueva medida, contrariamente a mejorar la situación, terminó por empeorar el panorama, ya que los productos de primera necesidad sufrieron un fuerte aumento de precio en la provincia. Por su parte, los comerciantes seguían negándose a aceptar la moneda mendocina. El 29 de abril de 1824 el pueblo se congregó en la plaza principal y, en medio de un gran descontento popular, se acusó al gobernador de ser cómplice del delito de falsificación monetaria. La confianza en las autoridades políticas se había perdido por completo, y lo que había comenzado como una protesta masiva, culminó como un verdadero alzamiento, la invasión por parte del pueblo de la sala capitular y la destitución de Pedro Molina de su cargo. Las monedas acuñadas en Mendoza entre 1822 y 1824 son rarísimas, teniéndose constancia de sólo algunos pocos ejemplares conocidos. Al ser su gran mayoría retiradas de circulación y no contar hasta el momento con documentación concluyente, su estudio definitivo aún espera ser concluido.

DARGENT CHAMOT, E. (2006): Las Casas de Moneda Españolas en América del Sur, Lima. Publicación online http://www.tesorillo.com/articulos/ libro/202.htm DE AHUMADA, M. (1860): Código de las leyes, decretos y acuerdos que sobre administración de justicia se ha dictado en la Provincia de Mendoza mandado a formar por el Exmo. Gobierno en su decreto de 16 de enero de 1860, Imprenta «El Constitucional», Mendoza. ECHAYDE, J. (1904): «Acuñación de moneda provincial, de plata, en Mendoza y La Rioja, desde 1822 hasta 1824», Revista Nacional, Vol. II, Tomo XXXVIII-Ent. V y VI. pp. 249-260. JANSON, C. (2011): La moneda circulante en el Territorio Argentino, Ediciones del autor. Buenos Aires. PEÑA, E. (1892): «Acuñación de moneda provincial en Mendoza en los años de 1822-1824», Revista del Museo de La Plata, Tomo IV, Talleres del Museo de La Plata. pp. 153-160. PEÑA, E. (1903): «Moneda de Mendoza 1835», Historia, Tomo I, Cabaut y Cia. Editores, Buenos Aires. pp. 7-11. PERPALL, A. (1961): «The last colonial american cobs 1823-1824», Selections from the Numismatist, American Numismatic Association, Estados Unidos. pp. 71-73. New World of Ancient Economies, 323-31 BC. Londres. pp. 322-354. SANTRACREU SOLER, J. (2004): «Unidad monetaria, vertebración territorial y conformación nacional: el caso de la República Argentina», Anales de historia contemporánea, 20. pp. 439-461.

NOTAS 1. BURZIO, 1968: 3722. 2. CARRANZA PÉREZ, 1943: 35. 3. SANTACREU SOLER, 2004_ 440. 4. ECHAYDE, 1904: 251. 5. Ley del 27 de septiembre de 1822 autorizando la acuñación de moneda provincial de cobre. 6. PEÑA, 1892: 154 7. Ley del 27 de septiembre…. (citada). 8. DE AHUMADA, 1860: 17 («Honorable resolución sobre la creación y establecimiento de un cuño en la Provincia»). 9. PEÑA, 1892: 155, sin informar la fuente, nos dice que ese día y en tres distintas ocasiones se acuñaron treinta y seis piezas que fueron distribuidas entre los presentes. La realidad es que no se conoce ninguna macuquina mendocina con fecha distinta a 1823, lo que genera algunas dudas con respecto a la verisimilitud del relato citado. 10. SANTACREU SOLER, 204: 446. 11. ECHAYDE, 1903: 254. 12. ECHAYDE, 1903: 259. 13. JANSON, 2011: 444. 14. PEÑA, 1892: 156. 15. PEÑA, 1903: 7. 16. DE AHUMADA, 1860: 24. 17. El resello alcanzó también a las piezas riojanas que profusamente circulaban en Mendoza. 18. Éstos preferían, y así lo habían hecho saber, que en lugar de monedas se emitan billetes bien garantidos. 19. CARRANZA PÉREZ, 1943: 39.




Joyero metálico

Anillo

Monedas de plata

LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN Enrique Burguet Fuentes Numismatólogo

RESTAURACIÓN DE OBJETOS METÁLICOS

METALES El origen de las alteraciones metálicas son de tres tipos: Físicas, químicas y biológicas. Los factores del deterioro son la contaminación atmosférica, el oxígeno, la humedad y temperatura. La humedad es sin duda el agente inductor más activo para la corrosión de las piezas metálicas. Los procesos de alteración en el metal, denominados genéricamente corrosión, comienzan desde el momento de la transformación de las materias primas (minerales) a metal. Los restauradores de metales tratamos de entender cómo se desarrollan los procesos corrosivos para

retrasar en lo posible, la inevitable fase de mineralización de los objetos metálicos. Los metales establecen un equilibrio con el medio, toda variación de este medio, provoca una ruptura del equilibrio que los metales corrigen por medio de reacciones cuyos efectos suelen ser destructores (procesos de corrosión). AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS Los factores atmosféricos afectan a las obras de arte. La meteorización causada por el agua, el viento y los cambios térmicos, en especial las heladas que siguen a periodos de insolación relativamente fuertes, son los factores que desencadenan los principales procesos de deterioro.

40 RECUERDA: Respetar el Patrimonio Histórico de cada país

Otros agentes actuales surgen de la combinación del clima con los gases que arrojan al medio ambiente los vehículos a motor, las calefacciones y las industrias químicas. La contaminación atmosférica y la lluvia ácida, son los resultados más frecuentes, y que más atacan a las obras de arte y objetos de piedra y metal. Entre los procesos más importantes que afectan a la piedra, hay que destacar: • En el granito, la caolinización de feldespatos. • En la caliza, la formación de ácido carbónico a partir del anhídrido carbónico en su contacto con el agua de lluvia y la consiguiente conversión en bicarbonato, fá-


LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN

cilmente deteriorable y soluble en agua. • En la arenisca, la pérdida del cemento calizo o silíceo que une los granos. Arrastrado por el viento o el agua, que bien por capilaridad o salpicaduras deteriora este material. AGENTES BIOLÓGICOS Los seres vivos inciden de diversa manera en las obras de arte, en contacto con el medio ambiente. Las plantas como los musgos, líquenes y helechos, se asientan en muchas de estas obras al ser llevados por esporas en el viento, o por algunos animales. Algunas plantas de mayor tamaño se sirven de este vehículo y de los excrementos de animales. Los animales por su parte causan un efecto cáustico y abrasivo con sus excrementos, caso de palomas y otras aves, así como otros daños provocados por hormigas o topos en objetos sobre el suelo.

GENERALIDADES 1. Los metales con el paso del tiempo y algunas reacciones químicas, -combinaciones de oxígeno y agua entre otras forman unas películas denominadas pátinas (1) Estas capas son parte del propio metal que se ha transformado en diferentes minerales. Si resultan inertes para el núcleo, las reconocemos como pátinas nobles, pero si por el contrario, forman compuestos que aceleran la degradación de la pieza, son inestables y es necesario neutralizarlas para evitar la destrucción del objeto, en forma de corrosión.

2. El proceso de corrosión comienza al finalizar la fabricación del objeto. Todos conocemos lo rápido que se oxidan los hierros, aunque en algunos metales como el cobre, este proceso es más lento y en otros como el oro, es casi imperceptible. Esto sucede porque unos metales son más reactivos que otros.

Reloj de bolsillo

3. Las piezas metálicas antiguas aparecen con un aspecto y coloración diferente a cuando se fabricaron. • El bronce tiene una corrosión verde. • La plata si está aleada con cobre (plata baja), también presenta el mismo tono. • A veces incluso el oro si tiene mucho cobre.

4. Al limpiar las tierras y las primeras capas de corrosión, se puede distinguir la naturaleza de los metales. Así la plata aparecerá negra (sulfuros). El cobre verde (carbonatos y óxidos). El hierro parduzco (orín)…

5. La restauración de los metales comienza con una limpieza de la suciedad acumulada en la superficie; puede ser mecánica o química con productos adecuados a cada metal. Lo más importante del proceso de restauración, es detener la corrosión. Esto se consigue por medio de unas sustancias llamadas inhibidores y películas sintéticas que los protegen de la humedad. La restauración de metales se debe basar siempre en un conjunto de pruebas analíticas, como: Test químicos, Radiografías, Espectrometrías, etc… Además de una buena documentación gráfica del proceso que se realice. Por tanto, la restauración de metales es un trabajo interdisciplinar entre profesionales de diferentes especialidades. Colgante y Cruz

41


LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN

Por su parte, el hombre es el animal que más daños causa en las obras de arte, bien por el propio vandalismo que le caracteriza: roturas, grafiti, robos… La falta de cultura o el olvido de otras formas de manifestación de la cultura en el pasado, unido a las guerras, incendios, cambios religiosos o modas - La misma civilización actual con los problemas causados por el tráfico, la contaminación, las vibraciones de los transportes, las obras públicas o la lluvia ácida, son los principales motivos de daños indiscriminados. El restaurador tiene como misión paliar estos estragos. Ofrecemos a continuación los siguientes modelos de fichas, que tienen por objeto facilitar un criterio de inventariado y catalogación de las piezas metálicas: La restauración de objetos metálicos con una carga de antigüedad y valor es un trabajo en el que en ocasiones participan varios especialistas de disciplinas diversas y por lo tanto un trabajo profesional de equipo. Sólo existen ca-

sos particulares en los que se pueda encomendar ciertos trabajos de limpieza y restauración al público entusiasta en general, debido a los riesgos que comporta; y sería un mal consejo por nuestra parte para quien recupere una pieza antigua, el decirle “límpiela, restáurela o incluso arréglela”, si no desea perderla para siempre. Por otro lado, nos podemos encontrar con todo un mundo de diversidad de objetos metálicos, que pasan por ser piezas sólo para especialistas, sobre objetos tales como armas de fuego, armas blancas, relojes, instrumentos científicos, cajas de música, juguetes de metal, estilográficas, joyería, botones metálicos, monedas y medallas, etc., y sumar, el encontrarnos ante objetos compuestos con un sinfín de materiales diferentes formando parte integral de esa pieza metálica que podemos tener entre las manos. Nuestro consejo es reiterando lo apuntado ¡NO LO HAGA! En ocasiones particulares, la restauración de objetos metálicos

Fichas de catalogación

42

pasa por la eliminación de arañazos, enmasillado de agujeros, reparación de abolladuras, restauración de artículos aplastados, utilización de adhesivos, el uso de soldadura blanda e incluso soldadura dura, y un largo etc. Sólo cuando se trata de restauraciones sin valor histórico o patrimonial, es decir, solamente en casos específicos debe intervenir usted. Una vez que la pieza ha sido examinada, limpiada y, en su caso restaurada, hay que pensar en cómo exponerla o almacenarla. Disponiendo del espacio físico necesario, lo ideal es tenerla fuera del alcance del polvo y otros contaminantes, en un ambiente estable con las mínimas variaciones de humedad y temperatura; condiciones no fáciles de lograr y en las que se evitarán los extremos. Otro asunto a tratar se funda en los cuidados básicos y mantenimiento de los objetos, y si fuese necesario el transporte, hacerlo de la forma más segura, mediante el empaquetamiento adecuado, y por supuesto, la manipulación cuidadosa.


Moneda de Oro

Jackson & David Day. “Manual para la Restauración de Antigüedades” Editorial Raíces. 2ªEdición. Madrid, Marzo de 1988. Pág.58). El uso del BAÑO QUÍMICO es bastante seguro, pero resulta agresivo para la pátina. Cuando limpie objetos metálicos, colóquelos siempre sobre una almohadilla de paño suave. Debe tomar precauciones extraordinarias al limpiar objetos compuestos por una mezcla de metales. Los cubiertos, cuchillos y navajas de mango de marfil o hueso, no deben dejarse a remojo en agua caliente.

Proceso de restauración

USO DEL BAÑO QUÍMICO La acción química limpia el cobre, el latón y la plata sin llevarse el metal. No intente limpiar diferentes clases de metales en el mismo baño y no introduzca nunca piezas con incrustes o esmaltadas. Ponga una hoja de aluminio en el fondo de una cubeta de plástico y coloque los objetos metálicos sobre ella. Calzando guantes protectores, disuelva media copa de carbonato de sodio (sodio para lavado) en tres cuartos de litro de agua muy caliente y viértala sobre los objetos metálicos. La mezcla producirá una efervescencia violenta, ya que la corrosión se transfiere químicamente del objeto al aluminio. Después de un minuto o dos, saque los artículos sirviéndose de unas tenazas de madera o un palo. Puede aparecer todavía deslustrado pero, si lo enjuaga bajo agua caliente y

lo seca con un paño suave, saldrá a relucir el metal limpio. Si quedan huellas, lávelas con la mezcla utilizada para el latón corroído: consiste en mezclar una cucharada de sal de cocina o cloruro sódico y una de vinagre en un cuarto de litro de agua. Fregar el latón con esta solución sin frotar fuerte, con un pedazo de arpillera o similar, para luego lavarlo en agua caliente con jabón, enjuáguelo y séquelo. Si es necesario, introdúzcalo en el baño por segunda vez. Una vez enjuagada la pieza, séquela y abrillántela inmediatamente para evitar la eventual oxi-dación debida al agua. No toque la plata con guantes de goma, porque dejan marcas negras. Los laminados se pueden meter en el mismo baño, pero si existe algún metal al descubierto, mantenga la pieza dentro poco tiempo. (Albert

No hemos querido arriesgarnos a dar más consejos prácticos por el riesgo irreversible que comporta el hecho de intentar limpiar o restaurar una pieza con valor histórico por manos mercenarias, pues como dice el dicho popular, “ los experimentos, sólo con gaseosa”; y nos sentiremos gratamente satisfechos, si con nuestros consejos hemos ayudado al logro de preve-nir lo incurable, una vez se proponga iniciar sobre el objeto, intervenciones arriesgadas con resultados desastrosos, y nuestro consejo a seguir es de !NO LO HAGA! sin el asesoramiento o intervención profesional, si quiere conservar la pieza, sintiéndonos gratamente dichosos si con nuestro propósito lo hemos conseguido, en honor a la salvaguardia de nuestros valores patrimoniales, y finalizamos como broche de oro en este punto y final, con la advertencia de que más vale un objeto sucio recién extraído de la tierra, que el mismo objeto irremediablemente dañado para siempre por una inadecuada limpieza o restauración. NOTA (1). Recomendamos la lectura de la Segunda Parte y las Láminas del apartado que se ocupa de “Las Pátinas en la Moneda Ibérica: Su definición, clases y agrupamiento, limpieza de las monedas antiguas y consejos sobre su conservación. Antonio M. de Guadán. La Moneda Ibérica. Catálogo de Numismática Ibérica e Ibero- Romana. Edita: Cuadernos de Numismática. Madrid, 1980.”

43


44


45


46


Hacha de Cobre de la época de “El Argar” cultura del periodo del Bronce Medio, esta hacha se encuentra en el Museo de Lorca en Murcia, España.

47


Hacha China sacrificio.

48


Hacha Egipcia: Arma de gran longitud, peso y potencia de corte. Desde pequeĂąos ya les enseĂąaban a usar estas ornamentales armas.

Ramses-II abate a sus enemigos con una hacha de guerra

Hacha ceremonial del Rey Ahmose-I, realizada en oro, piedras preciosas, electrĂłn, cobre y madera. (Museo de El Cairo).

Hacha de Petos

Hacha Danesa

Hacha Medievales

49


Instantรกnea del hallazgo

50


La historia DEL TESORO

de

Juan Gervasio TEXTO / IMÁGENES: ESTEBAN COLABERARDINO

Historia patrocinada por Geo Detección | www.geodeteccion-foro.com 51


Instantánea del hallazgo

S

oy industrial molinero y conozco a personas de todos los puntos cardinales de mi país. En una de las tantas charlas con uno de mis clientes, éste me comentó que se había comprado un detector para buscar un tesoro de un anciano que lo había enterrado en su propiedad. En una ocasión, este anciano, llamado Juan Gervasio, le mostró a su nieto las monedas que él coleccionaba. Esas monedas -dijo su nieto- eran de un tamaño enorme, de plata y había algunas de oro. Cuando Juan Gervasio murió nunca se supo dónde quedaron las monedas. Pero su nieto sabía que se encontraban en algún lado del campo. Cuando el nieto se hizo mayor, entabló amistad con mi cliente y juntos buscaron el tesoro. Después de todo un año de búsqueda mi cliente desistió. El tesoro no fue encontrado. En la charla que mantuvimos deja esta historia en mis manos y por mi gran espíritu aventurero me embarco en el hallazgo este tesoro. Hablé con el nieto de Juan Gervasio, compartimos un almuerzo y planeamos lo que haríamos. Lo primero que apunté fue por los lugares que habían pa-

sado como para dejarlo en segundo plano. Y comienzo por otras zonas no detectadas, una decisión realmente acertada. En el término de varios fines de semana logramos detectar el lugar. La propiedad se encuentra en plena sierra de Córdoba, Argentina, y después de buscar entre laderas y cavidades entre las rocas, no se lograron resultados positivos. Hallamos objetos como herraduras, balas, cuchillos e incluso un revólver. Me dediqué a buscar en los árboles más viejos y entre sus raíces. Luego de detectar más de cuarenta plantas, en un árbol seco noto una señal con el AT GOLD -en modalidad todo metalmuy clara entre las raíces. Hago un hueco y paso otro detector, el ACE 250 Garrett -en modalidad todo metal-… ¡y se disparó su sonido campana! Comenzamos a excavar y a una profundidad de 40 cm, en medio de las raíces ya secas, aparece una cadena muy rara unida por eslabones de alambre. Como el árbol estaba seco fue fácil derribarlo y terminar la excavación. Y fue verdaderamente hermoso lo que vimos, fue hermoso sentir lo que sentimos al dar con el tesoro… ¡MI PRIMER TESORO!

52 RECUERDA: Respetar el Patrimonio Histórico de cada país

Quiero decirles que vale la pena creer en las historias de tesoros porque realmente están allí y sólo salen a la luz para aquellos que se atreven a romper con lo establecido y no darse nunca por vencidos. Cabe destacar que encontramos monedas de 8 reales de plata Potosí desde 1773 en adelante y alguna de oro de Carlos IV 1789 de 8 escudos. Después de encontrar el tesoro nos juntamos con mi cliente y le dije que lo había hallado, a lo cual me respondió: «Esteban, yo te expliqué esta historia porque sabía lo obstinado que eres para las cosas y sabía que nunca te darías por vencido aunque tuvieras que dejar plana una montaña». Y añadió: «Me alegro, amigo, gracias por haberlo hallado y saber que la historia fue real y que mi tiempo no fue en vano...». Le di un fuerte abrazo, abrí su mano y le deposité una moneda de 8 escudos de oro de 1789 de Carlos IV y le dije:

«Para que sepas que también tú lo lograste…». El resto, amigos, ya es historia… ¡una buena historia!


Esteban Colaberardino, celebrando el hallazgo.

53


Aunque no lo crean, les voy a relatar la historia de cómo hallamos y desenterramos un tractor John Deere. Resulta que el año pasado, para ser más exactos en octubre, un señor nos platicó que en el ejido al que pertenece enterraron algo muy grande, ya que él aseguraba haber visto cuando tapaban un agujero muy temprano por la mañana. Después de haber escuchado el relato y al poco tiempo, sin pensarlo dos veces, nos pusimos de acuerdo para buscar lo que enterraron y decidimos aprovechar el día de muertos, ya que la gente en este día no acostumbra a trabajar en el campo. A la semana siguiente nos fuimos bien tempranito con 10 peones de la granja, mi hermano, el señor y yo. Al llegar al lugar armados de picos, palas y los detectores de metales el señor nos indicó el sitio donde avistó a las personas tapando el agujero. Nos dispusimos a empezar la búsqueda con el detector Garrett Ojo

de Águila y con otro equipo. Después de cierto momento localizamos un punto en el que los detectores se volvían locos, indicando la presencia de una enorme masa metálica que abarcaba un área de 18 m x 15 m aproximadamente. Rápidamente entre todos quitamos matorrales y limpiamos bien el área. Volvimos a marcar con los detectores para ubicar el centro del blanco y con toda la emoción empezamos a escarbar. Iniciamos haciendo un hoyo de 3 x 3 m de ancho, a los dos metros de profundidad de haber escarbado aun no aparecía nada, entonces ensanchamos el agujero a 6 x 6 m y seguimos excavando, cuando de repente pegamos con algo metálico. Al observar bien nos dimos cuenta de que era una placa metálica verde, desde ahí empezamos a sacar la tierra con cuidado y después de un rato ¡SORPRESA! nos dimos cuenta de que era un tractor John Deere modelo 7830. El señor que nos acompañaba no tenía el mismo entusiasmo que no-

54 RECUERDA: Respetar el Patrimonio Histórico de cada país

sotros por el descubrimiento, así que mejor me dijo que se iba, que ya no quería perder el tiempo y mejor iría a visitar a los muertitos. Los muchachos también le querían parar, pero les dije: “¡Órenle! Échenle ganas que ahora la paga es cinco veces la del día”. Repentinamente, como por arte de magia, les volvieron a resurgir fuerzas. Los dejé con mi hermano, me fui a buscarles comida y unas cervezas. Para las 5 de la tarde ya habíamos hecho una rampa de más de 15 metros para sacar el tractor (bueno, yo ni una pala agarré, aunque no lo crean también me cansé de tan sólo ver tanta tierra y trabajo que era) me metí a la cabina, destrabamos la tracción y lo remolcamos con la camioneta. Yo iba feliz y por supuesto mi hermano y los peones muy cansados pero felices por la paga de 5 días. Para nuestra suerte era un tractor del 2003. Le pregunté a mi hermano Cirilo: «¿por qué crees que lo habrán enterrado?» “¡Pues sepa!” me respondió. Al día siguiente lo


Autor: Carolina Casanova Historia patrocinada por Geo Detección | www.geodeteccion-foro.com llevamos al mecánico para que lo limpiara y lo reparara para dejarlo funcionado. A la semana siguiente llegaron unos ejidatarios bien enojados diciendo que este tractor era de ellos. Cirilo les dijo que ni madres y preguntó: “¿Dónde están los papeles?” A esto ellos alegaron que dentro del tractor. Nos fijamos y no había nada, ya todos exaltados los sacamos de la propiedad a punta de pistola diciéndoles que si querían el tractor trajeran los papeles. Para suerte de nosotros el mecánico había encontrado los documentos y los había guardado en su coche. A los días se los pedimos y nos los entregó

sin problemas. Al tiempo llegó uno de los ejidatarios y nos platicó que el tractor estaba a su nombre, pero como se lo había dado el gobierno y no se lo querían pagar, pues mejor lo enterraron para que no se los quitaran. Después de escuchar la historia y cerciorarme de que la máquina estuviera realmente a su nombre le ofrecí 60,000.00 pesos, pero que nos firmara a cambio la factura y que nosotros no decíamos nada a los demás ejidatarios. Le brillaron los ojos de felicidad, nos firmó sin problemas; pero como le gustaba mucho la camioneta que teníamos entonces nos propuso que se la diéramos a cambio, aunque costara un poco más

accedimos, de igual forma así no dábamos nada de efectivo y todos contentos, sobre todo nosotros que ahora disponíamos de una nueva herramienta de trabajo. El resto de los ejidatarios siguieron alegando y hasta vino un delegado del Estado, pero ya era muy tarde, pues los papeles del tractor ahora estaban a nuestro nombre. De esta forma ya ni pudieron seguir alegando y después uno de ellos dijo: “Eso nos pasa por pendejos, compañeros” y pues bueno la verdad ya que alegan si el gobierno ni les cobró nada porque habían dicho que se lo habían robado y de esta forma les perdonaron la deuda. 55



ALGUNOS ASPECTOS A LA HORA DE ELEGIR UN

DETECTOR [BÚSQUEDA EN CAMPO]

En muchas ocasiones, cuando algún nuevo compañero inicia su andadura en este apasionante hobby de la detección, y sobre todo cuando se decide por la compra de su primer detector, su primera pregunta en los diferentes foros siempre suele empezar así: …Hola, soy nuevo en este apasionante mundo y pediría consejo para la compra de mi primer detector… Lógico por otra parte, desconociendo este mundo y acribillado por las diferentes publicaciones de los usuarios de los distintos foros, y después de ver uno a uno el abanico de distribuidores con su multitud de equipos diferentes, el lío acaba siendo importante. Por ello voy a tratar de resumir un poco los diferentes aspectos a la hora de elegir bien un de-

tector de metales, y no menos importante, el plato adecuado. Lo fundamental es que hemos de tener en cuenta el escenario que más o menos va a ser donde mayormente utilizaremos el equipo. Observar si es un sitio limpio o no de chatarras, de basurillas, pedregoso, terreno firme, mineralización, etc. En base a ello, y una vez tengamos claro para qué queremos el detector, analizaremos los siguientes puntos.

FRECUENCIA Las frecuencias de los detectores modernos varían según los modelos de entre 4 hz y unos 22 hz, siendo las frecuencias más bajas mejores para zonas limpias con poca mineralización, penetrando mejor en el terreno para objetos del tamaño igual o mayor a una moneda y, en general, buenos conductores (plata, cobre, etc.) donde

Víctor PULIDO LORENZO

las falsas señales por mineralización y basurillas no sean un problema, pudiendo llevar el detector con el máximo de sensibilidad y con poca o casi nada de discriminación. Suelen tener una velocidad de recuperación lenta (lo veremos más adelante). En este apartado podríamos destacar, entre otros, el G-Maxx de Xp, el antiguo 6000 de White´s, el Garrett GTI, etc. A parte de los MINELAB EXPLORER y E-TRAC (son multifrecuencias) que hacen un trabajo excelente en este tipo de búsqueda. 57


Plato MARIPOSA

Por el contrario, las frecuencias más altas -de 13 hz en adelante- son mejores a la hora de penetrar y sobre todo separar objetos pequeños y bajos en conductividad (aluminio, oro, etc.) en terrenos con chatarra y basura, donde la discriminación juega un papel importante y la profundidad deja de ser nuestra principal meta, buscando más estabilidad, bajando para ello, la sensibilidad, si fuese necesario. Su recuperación suele ser rápida (lo veremos más adelante). En este apartado podríamos destacar el TESORO TEJÓN, el Garrett AT PRO, TEKNETICS G2 y, por supuesto, el GOLD MAXX POWER de XP.

VELOCIDAD DE RECUPERACIÓN Antes comenté algo sobre la velocidad de recuperación. Aquí tenemos uno de los aspectos más importantes a la hora de decantarnos por un detector u otro, básicamente, la capacidad de respuesta que tiene el detector entre la señalización de un objeto metálico y 58

Plato ELÍPTICO

otro colindante o, dicho de otro modo, a qué distancia debe estar un objeto de otro para recibir señales independientes de los dos, sin que nos lo indique, como un único objeto.

IMPORTANTÍSIMO. Dos objetos buenos, si nos lo señala como uno solo, no pasaría nada, pero normalmente dependiendo de la cantidad de objetos malos (pequeños aluminios, pequeños hierros…) estos buenos objetivos estarán junto a uno malo, el cual hemos discriminado, y nos camuflará literalmente el objetivo bueno que tiene al lado, por lo que elegir un detector con la velocidad de recuperación adecuada a nuestro tipo de búsqueda es fundamental. ¿Qué pasaría entonces en zonas limpias? Pues conviene una velocidad de recuperación lenta, entre otras cosas. La lenta suele ser bastante más profunda, y si no hay chatarra y buscamos alcanzar el máximo de profundidad, discriminando lo mínimo, una velocidad rápida no sería conveniente.

AJUSTE DEL TERRENO

El equilibrio del terreno, para evitar falsas señales del mismo, es de vital importancia para conseguir penetrar lo máximo, llevando la sensibilidad lo más alta posible, sin recibir falseos desagradables que sólo nos crean confusión. Normalmente los detectores modernos suelen hacer un seguimiento automático del terreno y suelen ser bastante fiables, pero muchos de gama media-baja traen un ajuste estándar y fijo, que en la mayoría de casos hace una buena labor, pero no llevamos el instrumento todo lo “afinado” posible para sacarle el máximo rendimiento. Por ello un seguimiento real es otro dato a tener en cuenta. Personalmente prefiero que se pueda también hacer el seguimiento manual, si se consigue hacer bien, y el terreno no tiene muchos cambios bruscos, suele ser más “exacto” que el automático que hace el propio detector, y nos permite


Plato CONCÉNTRICO

Plato “DD”

subir un poco más la sensibilidad, consiguiendo esa puntita de profundidad que a veces marca la diferencia.

LOS PLATOS

Dentro de sus diferentes formas y diseños, básicamente son dos, concéntricos y de doble D “DD”, aparte de grandes y pequeños. Los concéntricos son más exactos a la hora de una lectura más fiable sobre el posible objeto detectado, y más exactos a la hora de localizar el blanco, pero por el contrario son más inestables en terrenos mineralizados y a partir de cierto tamaño. Al abarcar más terreno las falsas señales aumentan, con lo que tenemos que disminuir la sensibilidad, y la profundidad que ganamos por un lado con el tamaño del plato la perdemos por otro bajando la sensibilidad, con lo que al final sólo conseguimos un aumento de peso en nuestro equipo, sin contar que su penetración en el terreno es en forma de cono invertido, con lo que el punto más profundo

del plato es eso, un punto, pudiendo estar un objeto dentro del perímetro del plato, y no darnos señal, porque al estar profundo sólo nos la daría si coincide con ese punto antes mencionado. También son menos sensibles a cosas pequeñas que los “DD”. Los de “DD” son todo lo contrario a los concéntricos, más estables, más sensibles, menor peso, y a la hora de profundizar, lo hacen con todo el eje central que divide el plato en dos partes iguales, en toda su longitud, a diferencia del de punto del cono invertido de los concéntricos. Son, en definitiva, más adaptables a todo tipo de búsqueda, y es por ello que cada vez más equipos traen platos “DD” montados de serie. En cuanto al tamaño, suelo decir, no todo es profundidad, y como no todo es profundidad, en ocasiones, como sucedía con las frecuencias, la velocidad de recuperación y la cantidad de chatarra, un plato pequeño, conseguirá objetivos no

profundos, que un plato grande con su potencial en profundidad, ni se inmutaría con su presencia, ya sea porque es muy pequeño, o por estar solapado con otro objeto no deseado. Esto es sólo un pequeño análisis de diferentes aspectos a la hora de elegir un detector. Cierto es que hoy en día existen en el mercado detectores de alta gama con varias frecuencias disponibles y con multitud de ajustes con los que podemos adaptarlos a casi todo, como por ejemplo el SPECTRA v3i de White’s o el Deus XP. Pero no es menos cierto que en muchas ocasiones las programaciones y laberintos de menús que traen hacen una difícil tarea configurarlos con precisión; por eso también existen detectores de gama media-alta, que sin ser un desafío en el aprendizaje de configuración, son muy polivalentes en cualquier clase de búsqueda, con el plato adecuado en cada momento. Valgan como ejemplos el White´s Mxt, el Teknetics T2 o el FISHER F75.

RECUERDA: No utilizar el detector de metales dentro de los límites de yacimientos arqueológicos ni de zonas protegidas.

59


D&M AMÉRICA #3 FEBRERO 2016 NUMISMÁTICA:

Resellos en tiempo de Felipe IV LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN:

El Plomo COLECCIONISMO:

SABER MÁS: CUCHARAS Y TENEDORES

¡ y mucho más! Suscríbete en www.detecciónymonedas.com o mediante el código QR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.