Código de ética en visita médica

Page 1

CÓDIGO DE ÉTICA VISITA MÉDICA NOVIEMBRE 2019


PÁGINA 2 PRÓLOGO

PÁGINA 3 FOTO DE GRUPO

PÁGINA 4 DISPOSICIONES GENERALES

CONTENIDO VISITA MÉDICA

PÁGINAS 5-6 CAPÍTULO I

PÁGINAS 7-8 CAPÍTULO II

PÁGINA 9 CAPÍTULO III

PÁGINA 10 CAPÍTULOS IV

PÁGINAS 11-13 CAPÍTULOS V, VI Y VII

PÁGINA 14 ANEXOS


PÁGINA 2

PRÓLOGO

En este código de ética en visita médica usted encontrará 7 capítulos conformados por artículos de la información más actualizada sobre el día a día del visitador médico, siendo una guía sencilla para que el visitador médico trabajé éticamente. Se habla un poco acerca de la historia de la visita médica y sus avances en la actualidad luego una serie de artículos sobre el comportamiento ideal del visitador médico ético que verdaderamente le ayudarán a entrar de lleno en el maravilloso mundo de la visita médica.


PÁGINA 3

FOTO DE GRUPO

DAVID TIZÓN

KAREN SOLORZANO

MARIO TUCUBAL


DISPOSICIONES GENERALES

PÁGINA 4

HISTORIA DE LA VISITA MÉDICA En tiempos de la antigua Grecia existían unos ciudadanos que no eran reconocidos como médicos pero que hacían publicidad y vendían por las calles substancias y otros remedios para curar las enfermedades. Eran vendedores de medicamentos en lugares fijos y, los pharmakópolos que lo hacían de forma itinerante viajando de un mercado a otro. En esos años, seguíamos siendo los visitadores médicos o representantes de laboratorios el único eslabón que unía al médico con la investigación farmacéutica;

era una época en la que la administración los tenía olvidados. Con el paso de los años y ya en nuestros tiempos, el visitador, afortunadamente, se convirtió en un profesional con titulación superior, experto en marketing, informática y otras técnicas de ventas. Obligatoriamente había que estar a la altura de los nuevos tiempos y de los nuevos profesionales de la medicina. Pero nuestro papel sigue y seguirá siendo el mismo: el de nexo de unión entre la investigación farmacéutica mundial y el clínico que aplica ésta a los pacientes que lo necesitan.


PÁGINA 5

CAPÍTULO I NORMATIVA Realización profesional: 1. Conocimiento: El técnico en visita médica y mercadeo será poseedor de los conocimientos en técnicas de ventas, farmacología, anatomofisiología, mercadeo entre otras, para lograr con éxito el cumplimiento de metas en el ámbito laboral. 1.1 Profesional egresado de la Universidad Galileo El profesional egresado de la Universidad Galileo con diploma de técnico en visita médica y mercadeo será poseedor de conocimientos claves y asertivos para ser parte de una industria farmacéutica o cualquier empresa que brinde sus servicios al área de la salud, como una persona capaz e inteligente de sobresalir gracias a su formación académica siendo así una persona calificada para el cargo de visitador médico en cualquier sector farmacéutico.


PÁGINA 6

2. Profesional en el ámbito laboral El visitador médico es considerado un profesional por ejercer en cada visita médica su pasión en llevar al personal facultado para ejercer una prescripción médica, información verídica y técnica de su producto y adquirir conocimientos específicos en la medicina y desarrollar habilidades y destrezas para lograr ser un excelente profesional. 3. Proceso del visitador médico en lo laboral Paso I: Capacitación Paso II: Identificación y clasificación de médicos potenciales Paso III: Preparación previa a la entrevista con el personal facultado para prescribir Paso IV: Planificación de ruta Paso V: Entrevista con el médico Paso VI: Servicio post-visita Paso VII: Elaboración y presentación de informes de ventas


PÁGINA 7

CAPÍTULO II CONFIDENCIALIDAD Artículo I: Cartera de médicos El visitador médico tendrá a su disposición una cartera de médicos asignada por el Laboratorio, por tanto, debe proteger los datos que le sean asignados, no deberá revelar información importante del médico a instituciones o colegas y deberá buscar médicos potenciales para agregar a su cartera. Artículo II: Precios El visitador médico tendrá asignada una lista de precios de los productos asignados en su parilla promocional y de otros que el Laboratorio fabrique los cuales no podrá reproducir ni duplicar por medio físico ni digital. Artículo III: Lanzamientos de productos nuevos El visitador médico tendrá a su disposición una lista de medicamentos nuevos de alta gamma y deberá velar porque esta lista permanezca en confidencialidad ya que cada medicamento posee un estudio de investigación científica y clínica y puede ser utilizado por la competencia con fines no éticos.


PÁGINA 8

Artículo IV: Actividades exclusivas El visitador médico tendrá la oportunidad de permanecer a actividades exclusivas por el Laboratorio en el cual labore y deberá velar porque estas serán compartidas con el gremio de profesionales de la salud. Artículo V: Manejo de información del Laboratorio El visitador médico tendrá información valiosa del laboratorio en donde labore por ende dicha información no debe ser divulgada ni compartida a personas o entidades ajenas al Laboratorio.


PÁGINA 9

CAPÍTULO III RELACIONES Articulo I: Clientes El visitador médico deberá guiar la relación con el cliente de manera cordial y profesional y no dar lugar a generar una mala interpretación de sus acciones y así conseguir unir lazos interpersonales con el profesional. Artículo II: Colegas El visitador médico deberá tratar a sus colegas con respeto y empatía, podrá compartir temas de interés y así enriquecer sus conocimientos y ampliar sus relaciones interpersonales siempre y cuando se tenga un carácter profesional. Artículo III: Médicos El visitador médico deberá ver al médico siempre como una oportunidad de enriquecer sus conocimientos farmacéuticos y crear excelentes relaciones profesionales. Artículo IV: Competencia El visitador médico deberá mantener una relación con sus colegas de la competencia con respeto y ética y manteniendo siempre en mente los aspectos confidenciales del Laboratorio en el que labore.


PÁGINA 10

CAPÍTULO IV RECURSOS

Artículo I: Manejo de equipo Al visitador médico se le entregaran herramientas para que realice con efectividad y profesionalismo cada visita y deberá manejar con precaución y cautela estos equipos ya que estarán a su cargo las 24 horas. Artículo II: Insumos Al visitador médico el Laboratorio le proporcionara insumos tales como muestras médicas que le servirán para realizar la visita médica de manera eficiente y deberá de tener en cuenta que estos insumos generaron gastos para la empresa el cual deber ser tratado de manera ética y profesional. Artículo III: Viáticos Al visitador médico como beneficio de muchos Laboratorios se le proporcionará viáticos, este deberá utilizarlos de manera responsable y darles una utilización correcta y deberá pasar reporte demostrando sus gastos por medio de documentos como factura a su jefe inmediato.


PÁGINA 11

CAPÍTULO V RESPONSABILIDAD SOCIAL

Artículo I: Catástrofes El visitador médico debe formar parte de la intención que tiene la empresa en un plan de catástrofes y así participar en todas las actividades que correspondan de manera explícita y sincera. Artículo II: Jornadas médicas El visitador médico debe saber lo fundamental y necesarias que son las jornadas médicas para la sociedad, por ende, debe formar parte de ellas de manera activa para colaborar y llevarlas a cabo de manera profesional. Articulo III: Escasos recursos El visitador médico debe ser consciente que existen personas con familia que se les imposibilita el pago de un tratamiento parcial o completo, por tanto, debe hacer conciencia al Laboratorio para solicitar apoyo y brindarle el medicamento que no pueden pagar.


PÁGINA 12

CAPÍTULO VI CONFLICTO DE INTERÉS Artículo I: Soborno Elvisitador médico debe ser ético y no sobornar al medico fuera de su clínica ya que la visita medica no puede interferir en la actividad asistencial ni la atención a los pacientes y no debe ser realizada en lugares donde se encuentren pacientes con acompañantes, en cafeterías ni en pasillos. Articulo II: Desviación de clientes potenciales a la competencia Elvisitador médico debe ser ético y no desviar clientes hacia la competencia o solicitar a farmacias facturas que a el le faciliten para vender a la competencia. Articulo III: Lealtad Elvisitador medico deber ser leal al Laboratorio donde labora. Articulo IV: Regalar muestras médicas a familiares o amigos Elvisitador médico no deber regalar muestras medicas a familiares, amigos o colegas ya que el único profesional facultado para prescribir dichas muestras es el médico, y deben ser entregadas bajo petición formulada por escrito, fechada y firmada.


PÁGINA 13

CAPÍTULO VII SANCIONES Toda falta a cualquiera de estos artículos tendrá sanciones morales y legales La ley general de salud, refiriéndose a las "restricciones a la promoción y propaganda de medicamentos", establece claramente en su artículo 140 que la promoción de medicamentos a Los profesionales de la salud, la cual incluye la entrega de muestras médicas, puede ser realizada exclusivamente por visitadores médicos debidamente acreditados y miembros del colegio de farmacéuticos o del colegio de médicos. Las sanciones se clasificarán en leves, graves y muy graves y deberán ser sometidas a juicio a cargo de Los superiores de cada institución y laboratorio, poniendo a disposición al visitador médico a la ley si así lo requiere. La publicidad de medicamentos comporta una exigencia no sólo legal sino también ética de carácter básico que deben ser cumplidas. Los principios de veracidad y objetividad deben regir la promoción de medicamentos. En la publicidad debe prevalecer el carácter informativo, debiéndose favorecer en cualquier caso la utilización racional de los medicamentos.


PÁGINA 14

ANEXOS PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Un gran agradecimiento a la facultad de ciencias de la salud de la universidad Galileo quién con su apoyo se logró recopilar gran parte de la información plasmado en este código de ética. Agradecimiento especial a la Licenciada Sara Letona por instruirnos y darnos ejemplos de casos aprendidos presencialmente en la Universidad Galileo logrando redactar cada artículo descrito en este código de ética.


CÓDIGO DE ÉTICA VISITA MÉDICA

NOVIEMBRE 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.