Despierta Jericó 70, mayo de 2019

Page 1

DESPIERTA JERICÓ Número 70 - Mayo de 2019


2

DESPIERTA JERICÓ Mayo 2019

Fotos: Gustavo Garcés


EDITORIAL

E

DESPIERTA JERICÓ Mayo 2019

3

¡Aquí mando yo!

sa es la frase con la que en algunos hogares y lugares de trabajo el padre o el dueño del establecimiento laboral suspende discusiones e impone una orden sensata, una arbitrariedad o un capricho. Quien debe obedecer calla su indignación. También la misma frase, aunque sin decirla abiertamente, expresa la justificación que se dan dirigentes políticos y empresariales para elegir las estrategias de control y aprovechamiento personal de las comunidades y de los bienes públicos. Muchas personas no se enteran del abuso de poder, otras se hacen las indiferentes, algunas estiran la mano para vender su sumisión y complicidad, las demás se ponen de pie y denuncian, se organizan y reclaman, incluso afrontando con responsabilidad y solidaridad ciudadanas riesgos de ataques contra su vida. No vamos lejos: “Entre el año 2016 y 2018, fueron asesinados 431 líderes y defensores de derechos humanos, en lo corrido del actual gobierno ya se reportan 130, un poco más de 20 por cada mes”, informó www.radionacional.co el 2 de marzo de 2019. La impunidad es total. Es evidente que en Colombia la justicia, la democracia, el Estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y demás garantías ciudadanas, pocas veces pasan de ser frases con las que se adornan los discursos oficiales; la realidad es que el Estado, o sea las instituciones que gobiernan, está capturado desde hace décadas por grupos delincuenciales. ¿Cómo podremos en nuestro pequeño espacio municipal avanzar para que sea el pueblo, los ciudadanos, quien diga y se cumpla “Aquí mando yo”? Es obvio que el primer paso es individual, personal: si yo no me comprometo conmigo en seguir las normas de convivencia, en ser transparente con lo que hago, en no recurrir al soborno, en no buscar el favorecimiento sino la igualdad, en ser honesto y sincero, en una palabra, en ser DIGNO, no tendré la autoridad moral para exigir a otros que sean honrados y rectos. Con esta convicción de honestidad, elegiré candidatos honestos y capaces, no me dejaré sobornar, ni venderé mis derechos, estaré alerta para evitar que me engañen y engañen a otros, estaré atento para respaldar la buena administración. No sería consecuente un buen ciudadano si elige o reelige a quien sabemos ha abusado del cargo público para enriquecerse, quien a mentido para firmar contratos de obras públicas de las cuales se roba un 10 o un 15% o más, obras públicas a veces innecesarias o que solo favorecen a unos cuantos mientras la población en su conjunto tiene otras necesidades. Digámoslo claro: es ilegal, es un robo, cualquier dinero que reciba el funcionario por adjudicar una contratación pública, ese dinero es de todos y en su totalidad debe ser invertido para beneficio de la comunidad, no de ningún funcionario o su grupo político o de amigos y familiares. Quien vota por un corrupto, es cómplice de un delincuente que quiere llegar al cargo público para robar.

Los ciudadanos votantes por candidatos que han violado la ley con documentos falsos, que han usado promesas engañosas y que hacen parte de grupos creados para desviar propiedades oficiales para beneficio propio, son, no sólo cómplices de delincuentes, sino que están ayudando para que su comunidad sea abusada. En Colombia, como en casi todos los países del mundo, está claramente prohibida la injerencia de compañías extranjeras en campañas electorales. El caso de Odebrecht, la multinacional que aportó dinero a las campañas presidenciales en varios países latinoamericanos para ser favorecida en la contratación pública, delito que ha llevado a la cárcel a altos funcionarios gubernamentales, excepto en Colombia donde los corruptos controlan las altas instancias judiciales, nos conduce a la siguiente pregunta: ¿La transnacional africana Anglogold Ashanti, que reconoce haber financiado la campaña electoral del señor David Toro para el periodo 2012-2016 y que además anuncia aportar en las campañas de este año (la abogada y ejecutiva de Anglogold Ashanti, Ana María Gómez, lo dijo durante un foro del 27 de abril de 2019) está actuando legalmente? ¿Será esta injerencia en la elección de los alcaldes y concejales que podrían favorecer los planes mineros tan “legal” como la violación del Acuerdo 010 de 2018 que prohíbe la minería metálica en Jericó? ¿Es legal la financiación en campañas electorales de una empresa extranjera que tiene sus actividades prohibidas en el municipio? Además ¿cuál actitud de defensa del patrimonio ecológico y cultural de Jericó es auténtica de parte de candidatos financiados por una empresa prohibida en el municipio, una multinacional minera de origen africano que pretende dejar unos daños ambientales, sociales y económicos que amenazan al Jericó patrimonio cultural, al Jericó campesino, turístico y pacífico? Estas reflexiones hacen parte del debate político que debe darse en Jericó para que la próxima Administración Municipal sea elegida con criterios ciudadanos válidos y no por publicidad engañosa que desconoce los auténticos problemas y potencialidades del municipio. Jericó requiere con urgencia votantes honestos, conscientes y críticos.

DESPIERTA JERICÓ - Distribución gratuita

Una publicación por el Jericó pueblerino y campesino Carlos Andrés Restrepo, Rodrigo López, Alicia López, Oscar Villa, Fernando Jaramillo (director). Donaciones: Davivienda ahorros 3992-0002-3287 despiertajerico@gmail.com www.despiertajerico.org www.despiertajerico.blogspot.com

Impresión: Virtual Publicidad. Medellín, tel. 513 33 97


4

DESPIERTA JERICÓ Mayo 2019

La hora de las preguntas

Y

dijo otro sabio: Si hay algo que estorbe más que un discípulo, es un maestro. O se educa para domesticar y alienar o se educa para formar hombres libres. No se puede vetar el lenguaje para amordazar el pensamiento que genera la duda que permite la verdad. En El Maestro Ignorante, Jacques Ranciére propone acceder desde la escuela a la conciencia que fundamenta la personalidad para no caer en la complicidad, es decir evitar los paraísos artificiales. Es que mientras más pobre es un credo, más adeptos toma, así las comunicaciones sociales de hoy se rinden al estamento del dinero a través de la propaganda popular, del destello en las informaciones dirigidas a personas que traguen entero y se muevan en los espejismos de los datos amañados: la apariencia y la realidad, la conformidad de los hechos versus la mentira como dice Roberto Palacio en La Tortura y el Amor por su bien. Habilidad de los nuevos propuestos metodológicos para engañar, que todo quedará hermoso, que la investigación exhaustiva va en marcha, que las acusaciones veraces se demoren en los debidos procesos, que las corporaciones ambientales se acomoden a sus orígenes políticos y por eso carecen de libertad, que los ministerios ambientales estén por debajo de los decires de los ministerios de minas y energía, que primero sea “el desarrollo” que el cuidado, la bipolaridad cognitiva de que habla Palacio: ¿A quién ha defendido el Ministerio de Defensa?, ¿Acaso no es prioridad de las secretarías de movilidad movilizar los vehículos en vez de frenarlos? Medio ambiente Vs. Explotación de Recursos. Explotadores Vs. Vigías del Territorio. ¿Y la Ley? Con sus ojos de dinero, administradores del erario por períodos arrasadores: veranos con incendios e inviernos con inundaciones. La ridiculez innecesaria, la construcción de rampas para que los discapacitados llegaran sin riesgos a las cámaras de gas, la tortura con la que el Estado nos ama, ese amor del gigante torpe que aparece redentor y donativo misericordioso nos obligan a estas preguntas a la empresa minera presente en Jericó: ¿Por qué se esconde la información de presencia de otros metales diferentes al cobre en el proyecto mina de cobre Quebradona, en especial el oro, aproximadamente 200 mil kilos? ¿Cuáles y en qué cantidad son los metales pesados que contiene el depósito que proyecta explorar AGA en Quebradona (los metales pesados son altamente tóxicos)? ¿La caverna que quedará después de la explotación del depósito es de un kilómetro cubico bajo las montañas de Palocabildo y generaría 120 mil toneladas de relaves que permanecerían en la vereda Cauca como una amenaza constante de ruptura y de contaminación a la región y al río?

¿Por qué le niega AGA el acceso a la zona de exploración en La Coqueta al acueducto multiveredal Buga para visitar, controlar y realizar mantenimiento a la bocatoma de su acueducto? ¿Cuántas plataformas de perforación ubicó AGA sin respetar el retiro de las fuentes hídricas, como el caso del pozo 10 situado a quince metros de la quebrada La fea? Impacta esa catedral subterránea que quieren darle a Jericó que cuenta con dos, la flojedad de las instituciones ambientales por su carácter político. ¿Y el impacto de los tres mil empleos durante cuántos años?, ¿procedencia de éstos, dónde van a vivir, por qué no se aprecia esa villa residencial en el dibujo de la cartilla y el volante de propalcote?, ¿se garantizaría la estabilidad de la montaña después de sacar esa millonada de toneladas de roca?, ¿las dimensiones de los socavones?, ¿dónde quedarían las toneladas de sobrantes?, ¿si es un procesos de “relave seco” para qué entonces necesitan agua?, ¿y los ácidos qué?, ¿la cantidad de éstos, cómo neutralizarlos para devolver el agua “limpia” al Cauca?. ¿Y el impacto económico, regalías para la Nación o para Jericó?, ¿se habla de 26 ó 23 ó 25 años?, ¿el abastecimiento para 3.600 personas se haría en Jericó o en Palermo o en Támesis?, ¿cuál progreso le traería a Jericó? Contradicen la distancia del yacimiento: o son 11 o son 7 kilómetros. La duración del proyecto. El número de empleos. Las contradicciones aparecen cuando flota la mentira. ¿Para qué pruebas cuando no hay verdad? -Agrega Roberto Palacio. ¡Dónde está la conciencia de Nuestros Legisladores? ¿Nos aman o quieren enriquecerse? ¿Geólogos enlodados? ¿Ingenieros acomodados? ¿Riquezas para los mismos que le meten el dedo en la boca a los mismos bobos? Imposible sacar metales sin utilizar ácidos y otros químicos mortales. ¿Olvidamos el valor de la belleza, o se está en capacidad de venderla? No se entierra la esperanza. Las cosas fáciles dejan soledad y muerte. Comodidades a oscuras del corazón. ¿Nos orienta Jesús o nuestras comodidades? Porque Jesús no cambia. Eso dijo la Semanasanta que aplaudieron.

Rodrigo López Estrada roloes-23@hotmail.com


DESPIERTA JERICÓ Mayo 2019

Ética a la mano

5

Por Javier Darío Restrepo

Internet: ¿un juguete o un poder?

L

a modelito que, jugando con internet, transmitió la imagen de dos jugadores de fútbol colombianos mientras inhalaban coca en la gramilla de un estadio ignoraba el poder del instrumento que estaba utilizando. Y resultó víctima de ese poder. Contratar a un hacker para que espiara los mensajes de los negociadores de paz en La Habana reveló el caso contrario, el de alguien que sí conocía el poder de los instrumentos digitales. Sin embargo, ese enorme poder está en manos de millones de personas en todo el mundo. Telefónica y el Financial Times emprendieron una encuesta en 27 países para averiguar la relación de los jóvenes con la tecnología digital. Encontraron el 87% con cuenta de Facebook, y uno de cada diez la mantiene activa; el 60% revisa de modo compulsivo su celular; una tercera parte de los encuestados usa el smartphone en el baño, y tres cuartas partes de ellos se lo lleva a la cama. El 46% admite que lo tiene a la vista cuando cena en casa o con amigos, y las dos quintas partes confiesan que sienten que algo les hace falta cuando no pueden revisar su celular. La encuesta que hace falta es la que mide cuántos de esos usuarios fanáticos de internet tienen en cuenta el impacto de la ética en el uso de esa tecnología. En la Cumbre de Birmingham, el 12 de mayo de 1998, al presidente Clinton se le notaba alarmado. Se había propuesto encontrar medidas de control para el crimen cibernético: “Pueden utilizar computadoras para atracar bancos y extorsionar”, dijo, a manera de ejemplo, de un poder criminal distinto de lo conocido hasta entonces. Y agregaría, casi enseguida: “Ningún país del mundo puede controlarlos él solo”. Continuaba todavía la reunión, cuando los jefes de Estado conocieron la noticia: el satélite de comunicaciones Galaxy IV había interrum-

pido inesperadamente su operación, y en Estados Unidos se habían quedado en espera 40 millones de mensajes. La vulnerabilidad del país más poderoso del mundo se había puesto en evidencia y un nuevo poder hacía su aparición. El Gobierno de Estados Unidos lo sentiría en la Cumbre de Túnez, en 2005, cuando se buscaban frenos para la pornografía infantil en internet. Allí se concluyó que no había mecanismos legales ni técnicos capaces de frenar el negocio de los mercaderes de la pornografía. El instrumento en sus manos desafiaba las leyes. Y, ya se sabe, cuando las leyes se revelan impotentes, queda el recurso de la ética, que reta a cada humano a ser legislador de sí mismo. Internet pone en manos de los usuarios un poder grande, y los somete a un poder incontrolado. Lo que niños y adultos usan como si se tratara de un divertido juguete es un poder. Lo que los viejos utilizamos como una cómoda máquina de escribir es un poder, y el poder se usa para el bien o para el mal, esa es la cuestión ética. Pero el problema ético fundamental de internet aparece en esa reveladora contradicción que ustedes pueden ver en esta imagen común: la del nativo digital en la soledad de su cuarto, frente a la pantalla iluminada de su computador, cuando hace contacto con toda clase de personas. A veces lo esencial de esa escena se nos ofrece en los aeropuertos, en el vestíbulo de un gran hotel, en un sillón o en el suelo, en un rincón o en el centro de un restaurante: abstraído, silencioso, distanciado de todo su entorno, con una computadora sobre sus piernas, es uno de los solitarios de nuestro tiempo. Disponen de una poderosa tecnología para comunicarse, pero se aíslan, prescinden de los demás a su alrededor, absortos, sumergidos en su mundo virtual. Anota Cebrián: “Embebido en su mundo virtual, se aparta de las relaciones con los más próximos”. (Cebrián 273) El problema ético consiste en que este aislamiento excluye la socialización, y también excluye el control social sobre su conducta. Y amplía Graham este concepto de control social necesario para ser moral: “La mayor parte de la educación es el resultado de la socialización. Cuando desaparece esa influencia de la sociedad y el hombre se aísla fuera de todo control, los deseos más perversos no tienen control alguno. En el mundo de internet ese control no existe”. (Graham 102) Es forzoso concluir, por tanto, que el problema no está en la tecnología, sino en cada persona. La tecnología es inocente; el usuario es quien decide si esa tecnología es para hacer el mal, o para beneficiar a los demás.


6

DESPIERTA JERICÓ Mayo 2019

La drogadicción... oscuridad del hombre

L

uego de conocer la desgarradora experiencia y complicada vida que tuvo una mujer por culpa de las drogas, decidí entrevistarla y contarles a ustedes acerca de su difícil tragedia. Actualmente tiene 43 años y un hijo de 7, su familia vive en Medellín incluyendo a su hijo; ella permanece en el municipio de Jericó hace aproximadamente seis años, en los cuales estuvo encerrada en una fundación sin comunicación alguna. Últimamente se dedica a vender boletas y artesanías que una señora hace, no tiene puesto fijo y se la pasa andando para obtener algo de dinero. Antes de entrar en el mundo de las drogas tenía el sueño de ser una excelente enfermera, sueño que se frustró gracias a ese veneno que solo destruye al ser humano. Entró en el mundo de las drogas a los 16 años, inició fumando cigarrillo y fue aumentando el nivel hasta que ya le cogió demasiada ventaja, durante 25 años se dedicó al consumo del bazuco; tomó la absurda decisión de las drogas luego del doloroso abandono de su padre, vivía con su mamá y hermanos pero se marchó de casa a los 10 años, y así, siendo solo una niña empezó sus aventuras, se fue para Puerto Berrío a trabajar en bares, comenzó a fumar, a tomar trago y consumir más sustancias, no quería estar en su casa ni sufrir el abandono. Debido a su adicción fue criticada por la sociedad y se le cerraron todas las puertas; a pesar de olvidar un poco sus problemas en el momento del consumo, sentía mucha soledad y un gran vacío, se hizo invisible ante el mundo y ni un simple saludo recibía, se radicó en la ciudad de Medellín mientras destruía su vida. Vivió en la calle y todo el dinero que obtenía era para las drogas, permanecía con un grupo de amigos bajo consumo, a los 36 años tuvo su hijo con un compañero de drogas, su familia se hace cargo del niño y se asegura de que no le falte nada.

Después de sufrir mucho y pasar tantas angustias tomó la gran decisión de rehabilitarse, ya se sentía cansada de tanto rechazo y tanto desperdicio de su vida, quería cambiar para bien. Fue a pedir ayuda en Bienestar social y la enviaron a un centro de rehabilitación en Santa Elena y luego en Rionegro, terminó su rehabilitación en la Fundación Faro en Jericó. Hace 6 años no consume, se encomendó a Dios y lo pudo lograr. Tanto consumo le trajo como consecuencia la enfermedad llamada esquizofrenia la cual controla con medicamentos permanentes, siente voces que la incitan a caer de nuevo en ese oscuro mundo, esto sucede hace muchos años; también tuvo sífilis, enfermedad que ya fue tratada; consumió perico que le dañó el tabique nasal. A sus 40 años terminó de estudiar y cursó hasta el grado quinto de primaria. Consejo de esta mujer: “No se dañen la vida con ese mundo tan oscuro y triste, valoren lo que tienen que hay formas más beneficiosas de arreglar nuestros problemas, las drogas llevan a la perdición y te dejan vacío, con las drogas destruyes a los de tu alrededor y tu vida se hace insoportable, camina siempre de la mano de Dios y pídele mucha fortaleza”.

Manuela Ramírez

manuramirezvidal@gmail.com


DESPIERTA JERICÓ Mayo 2019

7

¿Perderemos en Jericó el Parque Ecológico y Recreativo de Comfama? ¿Perderemos el Agroparque Biosuroeste? ¿Perderemos estos parques como perdimos el Monasterio de los Benedictinos?

E

sas fueron algunas de las preguntas que les quedaron a los jericoanos presentes en el foro Aportando colectivamente al desarrollo del Suroeste, realizado el anterior 27 de abril en La Pintada.

La Caja de Compensación Familiar de Antioquia, Comfama, compró la finca La Guamo de la vereda Cauca de Jericó para establecer en ella un parque ecológico recreativo de 134 hectáreas, en el que habría 1.500 empleos directos e indirectos para atender un millón de visitantes por año que llegarían no solo del Suroeste y Medellín, sino de Manizales, Pereira y otros lugares, dada la facilidad de transporte por las autopistas en construcción en el centro del país. Por su parte, los municipios de Támesis y Valparaíso, con el respaldo de la Gobernación de Antioquia y empresarios, han dispuesto la creación del Agroparque Biosuroeste en las 600 hectáreas de la hacienda Pescadero, para implementar allí sistemas productivos y de investigación agrarios, de protección de bosques, nacimientos de agua, biodiversidad y de manejo de residuos sólidos. Ambos proyectos están entrelazados con el propósito de irradiar los 11 municipios de la Provincia Cartama con oferta turística y ambiental; sin embargo, la concreción y viabilidad de los parques dependen de las afectaciones sociales y ambientales que ocasionaría en la vereda Cauca la multinacional minera africana Anglogold Ashanti con su pretendida mina de oro y cobre. La finca La Guamo fue comprada por Comfama con la condición de que el Parque Ecológico y Recreativo no sea interferido por la multinacional minera en las fincas colindantes donde procura montar la infraestructura de pulverización y separación con agua y químicos del oro, la plata y el cobre contenido en las 17 mil toneladas diarias de rocas extraídas de las montañas de Palocabildo. La infraestructura de la minera ocuparía 500 hectáreas de la vereda Cauca, donde represaría indefinidamente 119 millones de toneladas de desechos mineros, después de excavar y dejar un vacío de un kilómetro cúbico en la montaña, con el consiguiente hundimiento en la vereda Quebradona Arriba de un cráter calculado por la multinacional en 700 metros de diámetro y 400 metros de profundidad. El kilómetro cúbico de rocas subterráneas desprendidas con explosiones y transportadas a las superficie por tres túneles de seis kilómetros de longitud, además de los hundimientos que originará, necesariamente alterará las corrientes subterráneas de agua y los cursos de agua superficiales que abastecen acueductos veredales y quebradas.

Comfama está esperando que la minera africana responda sobre las actividades que intenta desarrollar en la vereda Cauca, para decidir si inicia la construcción del Parque Ecológico y Recreativo en La Guamo, o si por el contrario abandona este proyecto, lo que significaría una gran pérdida para Jericó, pues para Confama es claro que su parque no puede colindar con actividades de gran afectación ambiental, social y de alto riesgo de accidentalidad. Pero el detrimento no sería sólo para Jericó por la ausencia de Comfama y la desvalorización de los predios de Cauca, además de las graves daños ambientales, sino que el Agroparque Biosuroeste en Támesis y Valparaíso, al estar íntimamente unido al Parque en La Guamo y a todo el proyecto turístico de la Provincia Cartama, también quedaría seriamente afectado, al punto que en el foro mencionado el presidente ejecutivo de Proantioquia, Rafael Aubad López, manifestó que también Biosuroeste estaba esperando para desarrollar sus planes que la multinacional minera africana Anglogold Ashanti presentara a Comfama las informaciones requeridas. Ahora bien, no son solo estas entidades las que necesitan saber la magnitud de los daños que van a ocasionar en la montañas y las aguas de Palocabildo y Palermo con la caverna, los túneles, los hundimientos, los desechos mineros, la depreciación de la tierra, etc., sino que somos los jericoanos y los suroestanos que exigimos conocer el volumen y clase de metales pesados que van a quedar expuestos a la contaminación del territorio después de ser extraídos de las rocas profundas; exigimos saber que afectación tendría el acuífero de La Pintada por las filtraciones que ocurran desde las 174 hectáreas que ocuparía la represa de relaves; exigimos conocer las medidas de contingencia que tendría la multinacional en caso de rompimiento de su represa de relaves, como ha ocurrido en muchas minas en el mundo; y exigimos que estas y todas las informaciones sean veraces y legales, pues el acogimiento de la legalidad por parte de la multinacional africana está en duda desde el 10 de diciembre de 2018 en que entró en vigencia el Acuerdo Municipal 010 que prohíbe todas las actividades de minería metálica en Jericó y que no ha sido respetado por Anglogold Ashanti al realizar perforaciones de geotecnia señaladas como actividad de exploración minera por la autoridad ambiental Corantioquia. Ya Jericó sufrió la lamentable pérdida de tener entre nosotros el monasterio que la comunidad de los monjes Benedictinos quería construir en la finca La Aurora adquirida por ellos sin saber que la transnacional africana por sus actividades de minería metálica no podía garantizarles la riqueza y pureza de las aguas. Jericó no merece más perjuicios para favorecer el enriquecimiento de la multinacional y de los políticos corruptos.


8

DESPIERTA JERICÓ Mayo 2019

Las preguntas acerca de la minería de metálicos en

Por: Julio Fierro Morales, Geólogo Magister Geotecnia – Profesor auxiliar

E

sta exposición gira alrededor de muchas preguntas a las instituciones para aportar a la discusión sobre la minería en Jericó y en el suroeste antioqueño. No se discutirá la necesidad que de cobre tiene la civilización humana sino que esa necesidad arriesgue la base natural, la vida y la tranquilidad de las poblaciones del suroeste. La mina contamina y arriesga el agua y la vida humana y de los ecosistemas. Quien exponga que la minería legal es responsable no ha leído las sentencias C-339 de 2002, C-123 de 2014, C-389 de 2016, T-154 de 2013, T-445 de 2016, T-704 de 2016 y SU-098 de 2017, entre otras. Tampoco se ha tomado el trabajo de sistematizar los informes ambientales que remiten las empresas mineras a las autoridades ambientales ni de leer los informes de la Contraloría y la Procuraduría, ni ha hecho jamás mediciones de campo o análisis de laboratorio de calidad de agua o de aire, ni entiende de geoquímica ambiental. No se ha enterado de los desastres por roturas de relaves en Brasil, Chile, Canadá, España, por mencionar solo los casos más recientes, ni ha revisado innumerables documentos técnicos publicados en revistas científicas sobre liberación de metales pesados en aguas y aire en Estados Unidos, Canadá, Australia o África. En Colombia, además de la debacle ambiental por contaminación por mercurio, destrucción de ríos y deforestación por minería ILEGAL, tenemos pruebas de contaminación y daños ambientales por minería LEGAL que incluyen: • Contaminación de agua por arsénico y otros químicos dañinos relacionada con la ubicación de desechos mineros en la explotación minera de carbón de Guajira y Cesar, en la de ferroníquel en Montelíbano y en la exploración y explotación de oro y plata en Santurbán.

• Vertimientos tóxicos relacionados con los relaves anunciados por Continental Gold en Buriticá

• Contaminación de aire en las zonas mineras de Guajira, Cesar, Boyacá y Cundinamarca

• Acidificación de aguas relacionadas con proyectos mineros de

carbón en Boyacá y Cundinamarca y por proyectos de extracción de gravas aluviales en Bogotá DC

• Peligro por inestabilidad de presas de relaves en Carmen de Atrato y Buriticá

En el caso particular de Anglogold, sin haber iniciado actividades de explotación, hay muchas preguntas por hacerle y la gran pregunta para los habitantes de Jericó, del suroeste y de Colombia, es si es confiable esta empresa como para entregarle nuestros territorios. ACERCA DE PROYECTOS FUERA DE COLOMBIA 1. ¿Le ha dado respuesta Anglogold al Ministerio de Minas de Brasil cuyos investigadores en 2011 establecieron que no estudiaron el arsénico y sus consecuencias en el agua consumida por los pobladores ni la de los compuestos cianurados relacionados con su mina de Crixas luego de haberla abandonado? 2. ¿Hay alguna explicación a que en su mina de Obuasi los datos de mercurio, zinc, plomo y particularmente arsénico se encuentren por encima de las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud? ACERCA DE PROYECTOS EN COLOMBIA 1. ¿Estudiaron los riesgos Mina Obuasi, Ghana en la vida de las poblaciones de la cuenca del río Coello cuando presentaron la factibilidad de construir una gigantesca presa de relaves a 3000 metros sobre el nivel del mar en la zona de La Colosa? ¿Pueden hacer públicos los estudios? 2. ¿Por qué no estudiaron las fallas geológicas ni los sismos siguiendo las recomendaciones del comité internacional de grandes represas en su represa de relaves en inmediaciones de La Colosa?

Distribución de relaves


el Suroeste

Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia 3. ¿Estudiaron los riesgos en la vida de las poblaciones alrededor del río Nus de su presa de relaves del proyecto Gramalote en San Roque? ¿Por qué consideran que es aceptable el riesgo de que un sismo destruya la represa y afecte miles de personas y por qué luego desaparecen ese riesgo? ¿En su socialización Anglogold comunica a las comunidades que va a construir presas de relaves que los pueden afectar en sus vidas y propiedades? ¿Por qué no existe un plan de contingencia ante esa eventualidad Presa de relaves ni hay mapas de riesgo que modele los escenarios ante eventuales roturas de la represa? ¿Por qué modelaron con factores de seguridad precarios que incluso permiten predecir que la presa fallará ante sismos? ¿Hubo inserción de estos escenarios de riesgo en el ordenamiento territorial? 4. ¿Por qué Anglogold no sigue las sugerencias del comité internacional de grandes represas para estudiar las fallas geológicas y su potencial de sismogeneración? 5. Las presas de relaves ¿tiene impermeabilización de la totalidad de los suelos en contacto con estas sustancias tóxicas? 6. ¿Por qué Anglogold pretende sepultar la cuenca del Topacio con 267 toneladas de desechos mineros diferentes a los relaves? ¿Impermeabilizará la zona? 7. ¿La ANLA evaluó estas situaciones y a pesar de ello otorgó la licencia ambiental? ACERCA DEL PROYECTO QUEBRADONA 1. Dada que la montaña que se conoce como la Mama del agua es una estrella hidrográfica regional y siendo la minería subterránea una actividad que afecta las aguas subterráneas en su calidad y en su cantidad, ¿no considera Anglogold que siguiendo el principio de precaución debería abstenerse de establecer un proyecto que arriesga el ciclo hidrológico en un territorio poblado por decenas de miles de personas? 2. ¿Consideran adecuado disponer 120 millones de toneladas de desechos mineros en el territorio para siempre? 3. Dado que en su perforación exploratoria tuvieron un pozo saltante ¿Consideran responsable haber afectado acuíferos confi-

DESPIERTA JERICÓ Mayo 2019

9

nados durante la exploración? ¿Consideran que los acuitardos, objetos geológicos que son fundamentales en la regulación hídrica del largo plazo, pueden ser destruidos o afectados? 4. ¿Disponer aguas que se generan por sus perforaciones y que no existían en la superficie antes de sus actividades, no lo consideran un vertimiento? 5. Anuncian que sus relaveras serán secas ¿van a impermeabilizar los suelos en contacto con estos y otros desechos mineros? ¿Van a impermeabilizar toda su superficie para que en un mediano plazo no se saturen y se conviertan en estructuras inestables? A propósito de este tipo de estructuras, en Guatemala la mina de plata El Escobal construyó una relavera seca. No fue impermeabilizada a pesar de los compromisos de la empresa. Hoy existe contaminación de aguas subterráneas por arsénico, selenio, hierro y aluminio. 6. Los botaderos ¿generarán aguas ácidas de mina? Dado que los procesos de acidificación duran cientos de años y suponiendo que mientras esté el proyecto ustedes tratarán el agua, ¿quién se encargará luego de ese tratamiento? ¿Quién asumirá los costos? 7. En el marco de la transparencia que pregonan ¿es posible que los interesados tengan ya los avances de estudios hidrogeológicos, sísmicos, geoquímicos, ecológicos y de costo/beneficio del proyecto? Hoy que le pedimos a Anglogold que luego de más de 10 años de afectaciones y tensiones sociales entregue estudios en el marco de la transparencia, pero no deberíamos como ciudadanos estar a discreción de lo que quieran las empresas. Por ello ¿no considera el gobierno que es necesaria la licencia ambiental para la exploración minera si hasta la OCDE lo recomendó? Dados los antecedentes de no pago de regalías de oro en la exportación de concentrados de la Mina El Roble, ¿cómo se controla la salida de oro, plata y otros metálicos de gran valor en los concentrados? Termino planteando a los pobladores de este territorio que se trata de no dejar imponer un futuro patrón de vidas y tierras. Las empresas mineras luego que se establecen como explotadoras se constituyen en el poder, deciden, cooptan la institucionalidad, presionan, desplazan. Durante 20 años Anglogold podría ser ese patrón. Nota: Las fuentes de información se encuentran en la presentación anexa al presente artículo. Véase: www.despiertajerico.blogspot.com


10

Informe de gestión del concejal Carlos Arturo Londoño Jaramillo, presidente del Concejo Municipal, año 2018

L

a finalidad del presente informe es darle a conocer a la comunidad la gestión real como presidente del Concejo año 2018, dando cumplimiento a la ley 1757 de 2015 y al reglamento interno del Concejo Municipal de Jericó. Lo primero es reiterar los agradecimientos a los concejales Ana María Bedoya Lopera, Jhon Jairo Arcila Sierra, por toda su confianza, colaboración y apoyo desde la mesa directiva, como también agradecer a Lida Margarita Ramírez, Secretaria del Concejo Municipal, y a los Concejales que con su voto de confianza me brindaron la oportunidad de ocupar esta dignidad tan importante, que considero haber llevado con respeto, no por capricho. AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA Considero haber logrado autonomía e independencia en el 2018, como para lograr que ejecutivo y administrativo hubiesen trabajado juntos respetando cada uno sus funciones, y queda demostrado que esta Corporación desde su Mesa Directiva y Presidencia si puede lograr cosas interesantes sin necesidad de dejarse manipular o entregarse a una Administración. GESTIONES Y ACTUACIONES • Adquisición de asesoría jurídica para el concejo, concejales y secretaria del concejo, por $13.000.000. Iniciamos dando cumplimiento a ley 1474, en cuanto a la elaboración del Plan de Acción, Plan Anticorrupción, Plan de Adquisiciones, Manual de ética, Manual de Comunicaciones e Incentivos laborales. • Contrato por $7.900.000 para la restauración y organización del archivo del Concejo. • Contrato por $4.000.00 con el canal comunitario, 42 sesiones, y 8 programas en la emisora pagado por mi cuenta. • Contrato por $5.907.850 para adquirir con recursos del Concejo un proyector de video, un televisor de 43 pulgadas, una pantalla de motor de 2,74 de ancho por 2,10 de largo, la instalación fue pagada por mí propia cuenta; se adquirieron una grabadora para las sesiones, un micrófono de mano inalámbrico, una silla de escritorio para la oficina de la Secretaria. • Contrato por $6.771.000. para adquirir mueble para ubicación del archivo, mantenimiento de sillas, curules, escritorio de la secretaria del Concejo y cerramiento en madera de la oficina de la secretaria. • Contrato por $1.100.00 para dotación de uniformes para la secretaria del concejo, requisito que es de ley. • Adquisición de un extintor donado los bomberos; buzón de petición quejas y sugerencias; botiquín de primeros auxilios. • Restauración con gestión y recursos propios de la unidad sanitaria del concejo e instalación de orinal para hombres. Gracias a EEPPJJ, por la mano de obra. • Gestionamos un forro protector para los equipos del concejo, estante para banderas, instalación de cuatro lámparas. • Se recibió un recinto en muy las malas condiciones, en cuanto a su cielo raso o techo, al punto que nos íbamos a tener que trasladar, hoy con gestión y gracias a Emilio Ramírez secretario de planeación y al Alcalde contamos con un recinto en perfectas condiciones, bien iluminado y en condiciones dignas de una Corporación para la democracia.

Con gestión y recursos personales se entregó a cada concejal 2 camisetas • Se propició a Secretaria la asistencia a capacitaciones; Se priorizó la participación ciudadana brindando todas las posibilidades para que las comunidades organizadas hicieran presencia y participaran en nuestra corporación. PRESUPUESTO DEL CONCEJO El Concejo contaba con $178.809.523, distribuidos de la siguiente manera. • Servicios personales asociados a la nómina. $22.529.793. (sueldos, vacaciones, primas, bonificaciones, auxilio de transporte, etc.).Se expidió resolución a favor de hacienda, para complementar recursos faltantes a la nómina. • Servicios personales indirectos. $122.459.547. (Honorarios profesionales presupuesto $1.136,037 sesiones ordinarias y extraordinarias). • Contribución al sector público. $1.568.160 (aporte a cesantías, intereses de las cesantías, aportes a caja de compensación, al ICBF, al SENA, etc.) • Contribución al sector privado. $5.288.532. (aportes a cesantías, aporte a la seguridad social, a pensiones etc.) • Compra de equipos $ 6.000.000,0. • Materiales y suministros $ 3.000.000 • Dotación de personal $ 600.000. • Mantenimiento $ 1.000.000 • Capacitación $ 5.000.000. • Publicidad $ 8.000.000 • Comunicaciones y transporte $ 833.491 • Viáticos y gastos de viaje $ 1.000.000. • Otros gastos generales $ 1.500.000 ASISTENCIA A SESIONES, PROYECTOS PRESENTADOS. • Asistencia a sesiones ordinarias y extraordinarias programadas en el año de 2018: no falte a ninguna. • Durante la vigencia 2018 se discutieron 15 proyectos de Acuerdo, de los cuales presenté: proyecto de acuerdo Reglamento interno del concejo; modificación del acuerdo entrega de la medalla al mérito Ramón R Henao; creación de la escuela de banda Manuel Londoño Mejía. • Presenté de nuevo el proyecto de Acuerdo sobre implementación de la estampilla pro electrificación rural. • Presenté ante el Inspector de transito y transporte el proyecto de acuerdo sobre la demarcación en espacio público de zonas amarillas para parqueo. • Hice seguimiento a la ejecución de la placa huella que se construyó en el sector de La Pista y Quebradona Abajo. • Visité familias beneficiadas con mejoramientos de vivienda, producto de los 400 millones aprobados por el Concejo vigencia 2012-2015. Se corroboró que a varias personas se les hizo firmar el recibido a satisfacción faltándoles material, que a la fecha faltan 36 personas por entregar este material, material que no aparece y lo poco que hay una parte se está perdiendo tirado en una manga en Castalia y otro poco de material está en bodega; esta situación la conoce el Concejo Municipal, la Personería, la Procuraduría y Contraloría General de Antioquia, Hasta ahora los entes de control en silencio y los beneficiarios con necesidad esperando.

c


DESPIERTA JERICÓ Mayo 2019

11

cInforme de gestión del concejal SOLICITUDES E INQUIETUDES PRESENTADAS. • Realicé derechos de petición ante diferentes oficinas del municipio, para saber qué recursos habían ingresado de predial, industria y comercio, y cómo se están invirtiendo; • Realicé solicitudes sobre contratos FONSET, donde se observa una buena cantidad de recursos invertidos en alojamiento y alimentación a la policía que brinda apoyo en nuestro municipio año de 2016 y 2017, cuyas suman son entre 90 o 100 millones, año 2018 no es la excepción. • Puse en conocimiento de las autoridades posibles irregularidades en contratos, facultades, autorizaciones, subsidios de vivienda, aumento de salario por decreto, etc. • Solicitamos el remate del parque automotor, autentica chatarra dejada por la anterior Administración. ¿Dónde quedarían los 600 millones de pesos invertidos.? • Solución al tema de escrituras de los propietarios de las viviendas del fondo obrero. • Presenté inquietudes por las personas que cobraban injustamente subsidios de adulto mayor, y también por revisión de puntajes de SISBEN. • Solicitud de reglamentación del Acuerdo sobre reconocimiento de transporte a los concejales. Increíble que quien no vive en el campo pretenda cobrar. • Subsidios de transporte escolar para estudiantes que vivan en zonas retiradas. SEGUIMIENTO A PROYECTOS DE ACUERDO. • Proyectos de Acuerdo relacionado con la entrega de materiales para mejoramientos de vivienda. • Proyecto de Acuerdo sobre la donación del terreno a la OPV Río Piedras, donde se sigue negociando casas, apartamentos, se ofertaron lotes por parte de la Constructora Pro Hogar, lotes que ya el municipio debería haber recuperado, al igual que los lotes de las 105 viviendas y apartamentos, que no cumplieron con su destinación para Vivienda de interés social, pero lo que hubo fue un negocio social. Cabe preguntar por qué en las escrituras nunca aparece lo establecido en la ley 1537 de 2012: “Causales de restitución del Subsidio Familiar de Vivienda. El Subsidio Familiar de Vivienda será restituible al Estado cuando los beneficiarios transfieran cualquier derecho real sobre la solución de vivienda o dejen de residir en ella antes de haber transcurrido diez (10) años desde la fecha de su transferencia, sin mediar permiso específico fundamentado en razones de fuerza mayor definidas por el reglamento (...) La prohibición de transferencia y el derecho de preferencia de que trata el presente artículo se inscribirán en el folio de matrícula inmobiliaria correspondiente por parte de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos” , Entonces ¿qué pasa Administración Municipal? ¿Cuántas han vendido o pasado por varios dueños a la fecha? ¡Demande a OPV! OTROS SEGUIMIENTOS (DENUNCIAS). Las siguientes denuncias fueron instauradas en Contraloría, Procuraduría, el proceso OPV está en Fiscalía, en cumplimiento de nuestro deber como ciudadanos y como servidores públicos que estamos llamados a realizar, ya que esa es nuestra tarea, Que los entes de control no se pronuncien, guarden silencio o digan no encontrar nada es extraño porque los hechos saltan a la vista, ¿cuáles?.

Años 2012-2015. • Transporte escolar: Más de 600 millones de pesos, hubiésemos comprado buses nuevos y hoy tendríamos transporte escolar; viajes de $18.000 se pagaban a $40.000. (Había mucho quien comiera, y se da el lujo de prometer otra vez lo mismo, y le comen cuento al encantador de serpientes). • Compra de un lote por 488 millones: No hubo estudios, engañaron a las víctimas, a personas por reubicar, discapacitados, ya que se dijo que el lote lo necesitaban comprar de afán porque se haría un proyecto de vivienda de inmediato. • Estadio JB Londoño. Escrituras cambiadas o falsas. Coldeportes está reclamando 1246 millones, A las malas nos toca devolver esa inversión. ¡Qué joya, qué sueños! • Venta de apartamento, donación de lotes, compra de carros viejos: Sin autorización. • Compra de repuestos: Los mismos artículos con diferentes precios, el mismo almacén, casi 700 millones en repuestos, y entregaron un parque automotor en chatarra. Hubiésemos comprado parque automotor nuevo. Daba más las facturas subvaloradas. • Contratación con las JAC: Algunos firmaron bajo engaños obras que no se vieron, o el objeto del contrato lo hacía planeación y se facturaban por allí, la plata de algunos contratos la sacó un ave de corral, y la carrera ciclística era hacia la bomba, por eso hay que defender al angelito, al ave de corral le fue muy bien, algunos libros de la JAC en blanco. • Proyecto de vivienda de Palocabildo: Casas sin servicios públicos, sin escrituras, en puntos diferentes del inicialmente estipulado, destinación indebida de recursos ya que el lote que se compró no sirvió, además no se podía hacer viviendas y se construyó dos casas en ese lote. Pero esto es lo que le gusta a la gente, que los engañen. RECONOCIMIENTO Por último agradezco a los concejales que apoyaron mi nombre para ser reconocido como Concejal Destacado de Antioquia, en representación de la honorable corporación y del Municipio de Jericó . De nuevo dejo claro que no he buscado beneficiarme en lo personal a través de mi investidura, de programas sociales, (Adulto Mayor, Familias en Acción), puntajes Sisbén, o de otros beneficio como puestos, cuotas políticas, o contratos bien sea para mí o para mi familia, rebaja de estratificación. Mi actuar como concejal queda a disposición de todos ustedes, y sean ustedes comunidad los que me juzguen, cuando tomé posesión de mi cargo juré cumplir y hacer cumplir la Constitución Política, las leyes, el reglamento interno y los deberes de mi cargo. Creo que hasta ahora he cumplido y espero seguir haciéndolo. “A MÁS HALAGOS MENOS INDEPENDENCIA”

Carlos Arturo Londoño Jaramillo

Coco Concejal CONTROL POLÍTICO, HECHOS Y VERDAD


12

DESPIERTA JERICÓ Mayo 2019

El diablo entra por los bolsillos

Dios misericordioso que prodigaste tu amor y tus dones a Nelson Mandela, Marthín Luther King, Santa Laura Montoya, Francisco de Asís, Charles Darwin, Jean Costeau, Mahatma Gandhi…

H

ombres y mujeres responsables de la paz, la armonía entre los hombres, defensores de la naturaleza; a los que hiciste fieles seguidores tuyos y misioneros de los olvidados, de los desprotegidos en esta tierra, de los sin tiempo y espacio, de los parias del mundo; de los sometidos por los poderosos, llenos estos de ambición, poder y dinero; de los ricos del mundo, pero, pobres y miserables de espíritu. Los que viven en rascacielos, atesoran acciones, lingotes de oro, coleccionan vehículos de altas gamas y someten el gran resto en la pobreza, el desplazamiento, las EPS y la desesperanza. Los que dividen la vida en desarrollados y subdesarrollados; y en sus lujosas oficinas reparten los negocios y transacciones financieras para con sus “sabias” decisiones, su codicia y sus trámites oscuros materializar proyectos nefastos y diabólicos que solo conducen a derrumbar esta tierra, a llenarla de armas, bombas, cañones, odios, contaminación, huecos, abismos, desolación, avalanchas, humo y desesperanza. Sus inventos lanzan a los mares armas nucleares, sin pensar en lo más mínimo en la vida vegetal y animal del fondo de los océanos. Se masacran salvajemente cardúmenes inmensos de ballenas y tiburones para arrancarles sus entrañas y extraer grasas y aletas que colocan soterradamente en el infierno de los mercados negros por unos cuántos dólares; patrocinan safaris al África donde a escopetazo frio y garrote asesinan elefantes para extraer sus colmillos y fabricar con estos imágenes Santas y profanas que se venden en las exclusivas tiendas de los grandes centros comerciales y frecuentados por las elites europeas asiáticas y norteamericanas. Igual es el exterminio de focas y pingüinos, osos polares, lobos de mar y miles de especies más como las lentas y apacibles tortugas a las que le destrozan su caparazón para hacer pendejadas que los hombres y mujeres cuelgan en sus cuellos y dedos sin la más mínima vergüenza, las motosierras derrumban sin misericordia los inmensos árboles, pulmones de está ahogada humanidad en todos los ecosistemas del planeta. “Esta es la civilización de la barbarie humana! Mientras millones de seres humanos se arrastran con hambre, desolación y pobreza extrema. Se puede sumar a la desgracia la invasión de autos de marca, que invaden las grandes urbes dejando sin espacio ni el más mínimo lugar, llenado ciudades y poblados de gas carbónico, estrechando los pueblos y los pensamientos. Bien lo decía el escritor Húngaro Sándor Marai “No es verdad que la fatalidad llegue ciega a nuestra vida, No. La fatalidad entra por la puerta que nosotros mismos hemos abierto, invitándola a pasar.” Y peor aún acompañada de la indiferencia, de la falta de conciencia y de solidaridad para denunciar y acompañar a quienes tratamos de defender la madre naturaleza, la casa

de todos; respondemos como sabemos, diciendo la verdad o mintiendo, amando y protegiendo esta nuestra Tierra o entregándola a los que pretenden arrancar de sus entrañas sus esencias con la codicia por el oro, el cobre, el carbón y lo demás. Eso no parece importarnos, lo que sí importa es que al final respondemos con nuestra propia vida y usurpamos la vida de las futuras generaciones, entregándoles esta esfera que llamamos tierra, masacrada, árida, contaminada, cuyos destinos no Foto: Stefan Krische son producto de la casualidad, sino el resultado artificial de la codicia, generado por sus antecesores, con acontecimientos encadenados y difícilmente inteligibles. Es preciso mantenernos juntos, unidos todos contra los demonios del dinero, del poder, la corrupción, de la indiferencia, soportar la vida con alegría, rebelarnos contra la angustia… la fuerza de voluntad existe, sí que existe… y con ella se puede conseguir muchas cosas. La dignidad del ser humano va unida al respeto por la naturaleza, sin la armónica naturaleza no se puede vivir. Bien lo dice el Húngaro Marai: “Que contenido moral le queda a una sociedad llena de motores y de la lujuria”. Bien lo expresó el papa Francisco en su visita a Medellín: “El diablo entra por los bolsillos”.

Gabriel Saldarriaga Molina ciromendia55@hotmail.com

Restauración Muebles Decape

Elkin Darío Zapata B. Cel: 319 333 2163 - 317 287 4947


DESPIERTA JERICÓ Mayo 2019

13

Los lectores opinan

¿

Jericó ciudad cívica y cultural por excelencia Conoce usted, amigo jericoano, las instituciones cívicas y culturales existentes en su ciudad? ¿Ha participado en alguna de ellas? ¿Conoce sus funciones y sus acciones por el progreso de la ciudad?

En verdad que el título de Ciudad cultural y Atenas del Suroeste lo merece por sus instituciones que día a día luchan por mantenerla siempre altiva y siempre digna. Hoy sólo quiero hacer referencia de dos de ellas debido a un aniversario más de su fundación.Tengo autoridad para hacerlo porque participé activamente en muchas de ellas. El día 5 de abril con lujo de detalles y con la solemnidad que suele hacerlo, el Centro de Historia celebró el 46 aniversario de su fundación, en medio de un público selecto. En este acto tomó posesión la reelegida junta directiva con su presidente Monseñor Nabor Suárez a la cabeza y la proclamación como miembro de Número a la educadora Olga Palacio. El Centro de Historia “émulo de los tiempos, depósito de las acciones, testigo del pasado, ejemplo y aviso del presente, advertencia del porvenir”, es para mí la magnánima, la decana de las instituciones que preserva la historia y hace historia y exalta los valores de generaciones pasadas y presentes. No me alcanzarían las páginas para escribir sus logros en pro de la cultura jericoana. Talvez en otra oportunidad le dedicaré más tiempo y más espacio como se lo merece. Hoy quiero referirme con un poco más a otra institución que también hace progreso y cultura en Jericó y que a pesar de que su trabajo es antiguo, arduo y continuo, apenas comienza a ser reconocida por los jericoanos. Se trata de la Asociación de Amigos por Jericó, cuyo lema es “hacemos del servicio a Jericó una profesión”. En el año que transcurre llega a sus 40 años de servicio comprometido por el progreso. Muchos de sus fundadores viven, aunque ausentes de ella y si me faltan nombres por recordarlos ustedes me sabrán perdonar y recordarlos para otra ocasión: Dr. José Prieto Mesa, fundador; Bernardo Opina, Raúl Correa, Ángela Henao, Edilma López, Noemí Osorio, Noemí Velázquez, Dora Arcila y otros. Haré memoria de fallecidos fundadores que dejaron la semilla en terreno abonado y siguió dando fruto. De gratos recuerdos hombres cultos y cívicos por excelencia y sabias matronas que sembraron civismo, amor, entrega y sentido de pertenencia. Son: Capitán Eugenio Zapata líder de las brigadas de salud, hoy su hijo El Dr. Luis Fernando Zapata sigue su ejemplo de servicio; Alberto Henao Morales, Dr. Mario Ríos y su esposa Clarita Henao y sus hijos Carlos Mario y Adriana líderes indiscutibles siguen hoy sus pasos.

Actualmente regenta los destinos de la Asociación: Dr. Jaime Rangosa C., presidente; dra. Adriana Ríos, vicepresidente; Dr. Roberto Correa López, tesorero; Dr. Alonso Bohórquez, fiscal; y vocales licenciado José Claver Giraldo C, Dr. Juan Carlos Espinosa Moncada, Dra. Sara Castaño Correa, Dr. Carlós Mario Ríos H, Dr. Francis Marín Zapata, Sres. Antonio García C, María Fernanda Sierra, Fabián Alexander Flórez, Andrés Sierra Cano y Dr. Carlos Mario Giraldo Duque. Ellos son jericoanos de nacimientos e hijos por adopción en reconocimiento a los servicios desinteresados por Jericó y su progreso. Todas personas ocupadas porque siempre las personas hechas para el servicio de los demás son las más ocupadas y siempre trabajan sin apuros, sin reparos y sin horarios. Es una institución gestionadora de recursos y programadora de actividades para Jericó y sus gentes. Su accionar y sus logros son, desde su fundación hasta la fecha, difícil recordar. Sólo anotaré una de sus muchas actividades que requiere trabajo y compromiso continuo. La cabalgata que se realiza en los primeros días del mes de noviembre de cada año. Es la máxima actividad y requiere para su organización todos los días del año. Para el año en curso nos preparamos para la VII cabalgata. Los fondos recaudados en cada cabalgata se destinan a una obra social para Jericó. De las 6 anteriores se tiene un depósito de 14 millones para la construcción del hogar del anciano, pero por circunstancia ajena a la Asociación esta obra no se podrá realizar, sus dineros serán destinados para la manutención de 17 o 20 ancianos albergados en la residencia Umbral de la esperanza. Fuera de los frutos con esta actividad y las consecuencias positivas para Jericó, se ha logrado el mantenimiento de la carretera La Cabaña. Solo por este empeño, la Asociación debe ser recordada como obra magnánima y activa Institución que contribuye a que Jericó siga siendo la ciudad hidalga y digna, gracias a las instituciones cívicas. “El que no vive para servir, no sirve para vivir”

José Claver Giraldo Castaño

joseclavergiraldo@hotmail.com


14

DESPIERTA JERICÓ Mayo 2019

Dejen a la Madre Laura quieta, ¡descarados!

V

ea pues como nos siguen tratando, como si en Colombia no hubiera pasado nada. Sucede que los nuevos invasores llegaron con el viejo truquito de voltearnos la vida a cambio de espejitos y moneditas.

Ahora las moneditas no son de oro, sino de cobre, porque el oro como que se les desapareció a los genios de la Quebradona Ashanti, la que nos quiere quebrar y dejarnos en el achante más verraco. Y los espejitos se volvieron espejismo: los 6.13 millones de onzas de oro que venían anunciando y que el pasado 11 de abril valían 7.891 millones de dólares, desaparecieron de la noche a la mañana de “Minera de cobre Quebradona” que antes era Minera de oro y cobre Quebradona. Todo muy sencillo con el respaldo de la Agencia Nacional de Minería, los ministros de Minas y de Ambiente, el Gobernador de Antioquia, los candidatos promineros a la Alcaldía y al Concejo, y los jericoanos ciegos, y los que se hacen los ciegos. Los 3.9 millones de toneladas de cobre que le van a arrancar a la montaña de Palocabildo valen 25.303 millones de dólares, los 85.1 millones de onzas de plata cuestan 1.279 millones de dólares, lo que suma, sin contar el molibdeno, 34.473 millones de dólares como precio del oro, cobre y plata. Las regalías que pagarían a Colombia son 420 millones dólares, una nada al lado de los 34 mil millones de dólares. Pa’que queden más claro los millones de dólares: Oro

7.891

Cobre

25.303

Plata

1.279

Regalías menos

- 420

TOTAL

34.053 millones de dólares

¿Y con qué nos quiere entretener Quebradona Achante? Nada menos que abusando de nuestra Madre Laura, contaminando su santo nombre y su vida dedicada al cuidado de la naturaleza, a la protección de los indígenas y campesinos. Eso fue lo que hizo el gerente corporativo del Achante en la Audiencia Pública que tuvimos en el teatro Santamaría el 12 de abril, un tal Juan Camilo Quintero. Este hombre informó que la minera tiene entre sus planes construir una catedral de cobre de nuestra Santa en la caverna con la destruirán la montaña de Palocabildo, de la que diariamente durante 23 años sacarán la pendejadita de 17 mil toneladas de rocas para molerlas, pulverizarlas, sacarles el oro, el cobre y demás, y dejarnos el regalito de un hueco de un kilómetro cúbico y 119 millones de toneladas de desechos en unas piscinas cerca al río Cauca. Nuestra Madre Laura no pude ser usada pa’taparle a los invasores el desastre, ella no puede ser parte del pago de la Achante por dejar la montaña seca, por el cráter que aparezca con el hundimiento del techo de la caverna.

Y no contenta la Achante con la ofensa del tal Juan Camilo Quintero, puso a un señor canadiense a predicar dizque las bondades que la minería tiene en ese país, como si aquí estuviéramos en Canadá, ¿o será que ya nos volvimos Canadá o este país se volvió Colombia y no nos dimos cuenta? Yo no creo que esos monos tan disciplinados, educados y ricos sean tan pendejos como para tener un presidente que ayer dijo que no al fracking y hoy ya lo va aprobando, que está dispuesto a entregarle el páramo de Santurbán a los árabes para que saquen oro y dejen a Bucaramanga, Cúcuta y otras ciudades sin agua, no, eso no puede ser que allá también sean tan mensos como nosotros que cada cuatro elegimos a los que nos roban y acaban con lo poquito que nos queda. Y es que pa’inventar historias raras esta gente lo tiene grueso, nos quitan a la Madre Laura y nos califican de pobres miserables que ni siquiera tenemos un trabajo digno, porque para ellos trabajar la tierra como campesinos que somos, no es digno, es una miseria. Pa’ellos lo verdaderamente digno es meterle dinamita a la montaña, sacar el oro y la plata sin que se note mucho, llevárselos con el cobre, y dejarnos a nosotros los metales pesados que envenenan, los daños en el agua, las tierras del Cauca valiendo huevo, el turismo espantado y los políticos corruptos con los bolsillos llenos con la plata que reciben de la minera por guardar silencio o ayudarle a engañar a los jericoanos. Pero que no se hagan la Achante y sus propagandistas muchas ilusiones porque los jericoanos no estamos solos; el Suroeste todo tiene claro que la amenaza minera no es solamente para nosotros, es para todos los pueblos vecinos donde las multinacionales mineras, aprovechando la corrupción y la violencia, han conseguido títulos mineros o los están tramitando. Si las multinacionales empiezan el saqueo en Jericó, la región va a convertirse en un desierto como el Cerrejón que ya tiene acabada la Guajira y buena parte del Cesar explotando carbón, o como el Bajo Cauca, donde no solo los mineros ilegales sino multinacionales tienen a la población sometida a la miseria y delincuencia en medio de la abundancia del oro, y del mercurio y el cianuro. En la audiencia del 12 de abril estuvieron unas viceministras y hasta un contratista de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ni siquiera un funcionario directo, para esa gente la audiencia es repetir como loros lo que las multinacionales dicen: minería bien hecha, minería bien hecha y minería bien hecha, que hasta ahora no se ha visto en Colombia a pesar de que aquí explotan Glencore, BHP Billiton, Drummond y otros pesos superpesados de la minería mundial dizque bien pero bien hecha. También asistieron representantes a la Cámara y prometieron respaldar a las comunidades, amanecerá y veremos.

El primario


DESPIERTA JERICÓ Mayo 2019

15

Cantar es un acto amoroso

C

antar es un acto de amor, también de sanación, se dice que el que canta ora dos veces, tengo la sensación de que el asunto va mas allá de eso, el que canta se conecta, trasciende el asunto de la oración, quien canta se habita y habita otros mundos, porque al cantar sale de sí y deja de ser un individuo para disolverse en el espacio en que el canto ocurre, por eso cantar en colectivo es abrir la compuerta de un sinfín de universos, es la construcción de un rizoma del que, cantor y oyente son solo una parte; esa súper estructura innombrable se abre al infinito y por momentos parece resumirse en una lagrima emocionada, en un nudo en la garganta, en el silencio mismo. En la pasada Semana Santa, acometí una vez más con mi deseo de que Jericó cante, es mi idea, soy un romántico, por eso jamás seré un jefe de escritorio, ni me daré ínfulas, los románticos tenemos empresas que no giran en torno a la riqueza, sí a la locura, robándole un poco la idea al poeta mexicano Jaime Sabines; los románticos somos amorosos, eso explica por qué creemos más en el canto que en el grito, más en el Jesús marinero que en el de la cruz. Como un acto amoroso pero con exigencia, eso sí, se convocó para integrar un coro, llegaron muchos, pocos perseveraron, algunos se sintieron excluidos, no era la idea, al final se consiguió hacer un ensamble junto a los grupos Performance Coral de la UPB y el Grupo Voces del CES, realizando intervenciones con obras corales a cuatro voces en las ceremonias más importantes de la semana mayor. La respuesta de la comunidad fue muy positiva, buenos comentarios, y todas esas cosas que se suelen decir. En medio de todas ellas me llegó un mensaje de una señora que estaba conmovida porque era la primera vez que escuchaba cantar el Hallelujah de Handel en vivo, ese comentario me conmovió, así que dedicaré las líneas que me quedan de esta columna para reflexionar sobre esas “primera vez” que aún no hemos vivido. Mis abuelos murieron de más de cien años y dejaron pendientes sus mejores primera vez, sus ojos no vieron más allá de las montañas, yo quizás ahora no estoy viendo más allá de mis ojos, cada tiempo trae sus percances y cada hombre crea sus limitaciones, ser optimista no es fácil, cada mañana en su resplandor entraña un halo de perfecta oscuridad, al ojo entra la luz, pero a la piel le llega la quemazón. Un sabio decía que no se puede ir a la cama sin haber hecho algo novedoso en el día, de lo contrario sería un día perdido, un día sin primeras veces, así que a llenar cada instante de cosas nuevas, hacer una lista de pendientes, desde los más elementales, que suelen ser los que más se aplazan, hasta los más estrafalarios que son los que más

Foto: Misha Gordin

nos hacen falta, Vicente Huidobro canta: “Si no hago una locura diaria me volvería loco”, por eso es fantástico despertar y preguntarse ¿cuál será mi locura de hoy?. La primera vez que se está solo, la primera vez que la compañía aumenta la soledad, la primera vez que se ama y al instante se vuelve la última, después de ese resplandor nada es igual; ver por primera vez el mar, caminar descalzo por la playa, masticar copos de nieve, el primer beso, la primera muerte, un segundo bajo un rayo de sol, el éxtasis de una primera mirada, correr huyendo de una bala equivocada, perder la cabeza, saltar al vacío. La primera vez que pierdes, el premio es la ilusión, la primera vez que se gana trae la primera desilusión. La primera vez que el corazón se parte, la primera noche de casados, la primera comunión, el primer tren de la mañana, la caída del primer diente, el primer día del año, el primer cuerpo desnudo, la primera vez de la primera vez. Mi última primera vez fue hacer un montaje coral para Semana Santa, cantar con mis alumnos y la gente de mi pueblo el Hallelujah de Handel, y otros canturreos, esa primera vez posibilitó que muchas personas tuvieran sus respectivas primera vez, por cantar, por escuchar, por sentirse excluidos, por sentir emoción, por ganar un par de votos por cuenta del resucitado, por llorar por primera vez en la plaza; cada acción novedosa que se emprenda incluso sin pretender, sólo por el placer de la ocurrencia, es casi que seguro será el motor para que otros, quizás, los menos arriesgados, vivan sus primeras veces. Cantar es un acto mágico que trae consigo muchas primeras veces, así sea la última vez, cantar es una expresión de los amorosos, acudo de nuevo al poeta de Tuxtla: “Los amorosos cantan entre labios una canción no aprendida y se van llorando, llorando la hermosa vida”.

Carlos Andrés Restrepo Espinosa carloscantante@gmail.com


16

DESPIERTA JERICÓ Mayo 2019

Nuevo seguro de desempleo e incapacidad para tu tranquilidad Confiar puso a disposición de sus asociados y asociadas un

nuevo seguro, que cubrirá hasta seis cuotas del crédito con la cooperativa, en caso de desempleo o incapacidad total temporal. Este nuevo servicio podrá ser adquirido por las personas cuyos créditos de consumo, microcrédito, crediaportes y vivienda, sean desembolsados a partir del 9 de abril. Según lo explicó Iván Camilo Cadavid, coordinador de Alianzas de Confiar Cooperativa Financiera con el seguro “estamos apostando a que por un valor mínimo, el asegurado y su grupo familiar tenga tranquilidad al momento de pasar un evento desafortunado de desempleo o incapacidad total temporal y no tenga la posibilidad de pagar el crédito adquirido con la Cooperativa”

¿Cómo funciona el seguro? El seguro de desempleo aplica para asalariados. Con este amparo se indemniza el desempleo involuntario del asegurado por un período de 6 meses consecutivos, siempre y cuando sea de manera fortuita e independiente de la voluntad del asegurado, por ejemplo:

dicho trabajador se haya reconocido y pagado una bonificación no menor al 50% de la indemnización legal o convencional que le hubiese correspondido en caso de un despido sin justa causa. El seguro de incapacidad total temporal aplica para trabajadores independientes, personas con contrato de prestación de servicios, contrato laboral verbal, contrato laboral a término fijo cuya antigüedad en esa modalidad de contrato sea inferior a 1 año y empleados de libre nombramiento y remoción o acto administrativo cuya antigüedad sea inferior a un año. Enfermedad no preexistente y accidente son las dos situaciones para hacer valido el seguro. La indemnización se rige por la siguiente tabla: Duración de la incapacidad 20 a 49 días 50 a 79 días 80 a 109 días 110 a 139 días 140 a 169 días 170 a 179 días

Periodo Indemnizado 1 mes 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 Meses

• Despido sin justa causa, de conformidad con lo estipulado al respecto en la legislación colombiana.

Para tener en cuenta:

• Interrupción unilateral del contrato (término indefinido o término fijo mínimo un año), sin justa causa. En el caso de contratos a término fijo se ampara la interrupción por parte del empleador, antes del vencimiento natural del contrato.

2. La cobertura de desempleo es excluyente de la cobertura de incapacidad total temporal.

• Cuando termine el contrato de trabajo por mutuo acuerdo entre empleador y asegurado, avalado dicho acuerdo por autoridad competente, mediante un acta de conciliación y adicionalmente que en la liquidación final de prestaciones de

1. Inicialmente el seguro tendrá cobertura para los créditos desembolsados a partir del 9 de abril.

3. El pago de la indemnización del amparo de desempleo se interrumpirá automáticamente cuando el asegurado nuevamente se vincule a la fuerza laboral, sin importar el tipo de contrato laboral

La guerra no es un juego de niños La guerra es un negocio de adultos sin moral contra la moral La guerra no es libertad ni por la libertad Foto: James Nachtwey

La guerra es el miedo a la libertad es el inicio de una nueva tiranía


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.