despertar 27 de octubre 2018

Page 1

La verdad en la información Sábado, 27 de octubre de 2018

Diario Despertar de Oaxaca

L A CONTR A

16

Cuenta Uabjo con 112 profesores de tiempo completo con perfil deseable

AGENDA

8

Responde municipio de Oaxaca de Juárez a la Alerta de Género

AGENDA

5

Se contabilizan 203 tramos carreteros afectados en Oaxaca por intensas lluvias

NACIONAL Se esperan bajas temperaturas en el país por frente frío número siete

9

Año: 6 Número: 3 096

DE OAXACA Min: 12° Máx: 28°

Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

Hay desconfianza en las autoridades

Inseguridad costó a oaxaqueños 6 mil 421 mdp Francisco Vásquez

En 2017, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares de Oaxaca representó un monto de 6 mil 421.7 millones de pesos, ya sea en gastos de medida preventiva, pérdidas económicas y a consecuencia de daños a la salud, de acuerdo a los resultados de la Envipe, que indicó que por cada 100 mil habitantes en el estado hubo 20 mil 558 hombres y 15 mil 207 mujeres víctimas de algún tipo de delito, todos mayores de 18 años. (3)

Oaxaca, el cuarto estado donde más se ejerce violencia política contra mujeres

Ejecutan a activista del Codedi en el Istmo, organizaciones exigen justicia

Según datos del informe Violencia Política en México, el estado de Oaxaca ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a violencia política contra las mujeres, el documento revela que tan solo de julio a agosto de 2018 se registraron en la entidad oaxaqueña el 7.6 por ciento del 100 por ciento de los casos suscitados a nivel nacional. (3)

Noel Castillo Aguilar, activista del Codedi, fue ejecutado a balazos en la comunidad de Barra de la Cruz en Santiago Astata; el defensor se distinguía por luchar en defensa de las playas, la tierra y el río Copalita que se ve amenazado por un proyecto hidroeléctrico, “el único responsable de este y de todos los homicidios, atentados y violencia de los que hemos sido objeto, es el gobierno del estado de Oaxaca, encabezado por Alejandro Murat”, reprocharon sus compañeros. (2)

Vive Puerto Morelos gran dinamismo económico, afirma Laura Fernández La presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, inauguró la primera feria del empleo que ofertó casi 550 vacantes, 56 de ellas inclusivas para personas de la tercera edad y con alguna discapacidad, “tener empresas incluyentes, socialmente responsables y que brindan oportunidades”, destacó la munícipe. (16)

Hoy, en Orión Literaria, hablaremos de Amparo Dávila, una escritora conocida por su uso de temas de locura, peligro y muerte, generalmente relacionados con una mujer como protagonista. Además, fue ganadora del Premio Xavier Villaurrutia en 1977 y se le otorgó la Medalla Bellas Artes en reconocimiento a su trayectoria. (14 y 15)

Plumas de hoy: Ángel Verdugo, Maricarmen Cortés, David Páramo, José Elías Romero Apis, Yuriria Sierra y Félix Cortés Camarillo.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 27 de octubre de 2018

SEGUNDA Es el quinto defensor asesinado de Codedi

Ejecutan a activista del Codedi en el Istmo, organizaciones exigen justicia Noel Castillo Aguilar se distinguía por emprender una lucha en defensa de las playas, la tierra y el río Copalita que se ve amenazado por un proyecto hidroeléctrico

Sostenemos que el único responsable de este y de todos los homicidios, atentados y violencia de los que hemos sido objeto, es el gobierno del estado de Oaxaca, encabezado por Alejandro Murat

Integrantes Codedi Francisco Vásquez

A

lrededor de las 13:00 horas del pasado jueves, 25 de octubre, un activista del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi) fue ejecutado a balazos en la comunidad de Barra de la Cruz, perteneciente al municipio de Santiago Astata, en la región del Istmo de Tehuantepec. El occiso fue identificado como Noel Castillo Aguilar de 44 años de edad, los hechos se dieron cuando se dirigía a su hogar, ahí fue interceptado y asesinado con armas de fuego, esta persona se distinguía por emprender una lucha en defensa de las playas, la tierra y el río Copalita que se ve amenazado por un proyecto hidroeléctrico. “Este crimen es claramente de carácter político, toda vez que él era integrante del grupo local del Codedi que está en la legítima lucha por la defensa de sus playas y territorio en la región, con la rabia que nos invade, hacemos público el asesinato del compañero”, externaron integrantes de Codedi mediante un comunicado. Detallaron que este asesinato es el segundo atentado contra el grupo de esa comunidad, ya que el año pasado fue asesinado otro de sus compañeros, asimismo, dijeron es el tercer atentado contra integrantes del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas en lo que va de 2018. “Por lo que sostenemos que el único responsable de este y de

Noel Castillo Aguilar, activista del Codedi, fue ejecutado a balazos en la comunidad de Barra de la Cruz, perteneciente al municipio de Santiago Astata, en la región del Istmo de Tehuantepec.

Asesinatos El pasado 12 de febrero, en Miahuatlán, tres integrantes de Codedi fueron emboscados y acribillados con armas de grueso calibre, al salir de una mesa de diálogo convocada por el gobierno estatal. todos los homicidios, atentados y violencia de los que hemos sido objeto, es el gobierno del estado de Oaxaca, encabezado por Alejandro Murat Hinojosa, por su complicidad al entorpecer las investigaciones y fomentar los ataques en nuestra contra a través del poderoso dispositivo de la impunidad”, reprocharon. En este contexto, exigieron el esclarecimiento inmediato de los asesinatos de sus compañeros, llamando a las autoridades a presentar avances, basados en que, hasta el día de hoy, no existe trabajo alguno en las carpetas de investigación que se abrieron por los crímenes. “Apelamos a la solidaridad de las organizaciones, colectivos y personas a sumarse a la exigencia de justicia y cese de la violencia en contra de los pueblos organizados de Oaxaca, del país y del mun-

do entero, ¡Justicia para nuestros compañeros asesinados!, ¡Cese a la violencia contra el Codedi!”, subrayaron. En este sentido, la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario exigió una investigación pronta y castigo a los responsables del asesinato de Noel Castillo Aguilar, quien se convirtió en el quinto defensor asesinado de Codedi, también responsabilizaron al gobierno federal por la integridad de los padres del occiso, líderes de la defensa en Barra de la Cruz, así como de los integrantes de Codedi. Asesinados en Sierra Sur Cabe mencionar que el pasado 12 de febrero sobre la carretera federal 175, en jurisdicción del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, fueron emboscados y acribillados con armas de grueso cali-

bre otros tres integrantes de Codedi, al salir de una mesa de diálogo convocada por el gobierno estatal, como parte de los intentos de resolver el conflicto político que persiste en el municipio de Santiago Xanica. En el atentado murieron Alejandro Antonio Díaz Cruz, de 42 años edad, Ignacio Basilio Ventura Martínez de 17 años y Luis Martínez de 19 años de edad, los hechos se dieron alrededor de las 22:30 horas, cuando los tres varones viajaban en una camioneta marca Nissan, tipo NP 300, color gris, sin placas de circulación, ahí, sicarios que se desplazaban en una camioneta los atacaron a balazos. Tras consumar el triple homicidio, los agresores se dieron a la fuga con rumbo desconocido, dos integrantes de Codedi quedaron fuera de la unidad de motor y el tercero en el asiento del conductor, elementos de las corporaciones policiacas arribaron al área confirmando que había múltiples casquillos percutidos de diversas armas de grueso calibre. Gobierno omiso Al respecto, Cristóbal Ramírez Cruz, integrante de la Comisión Política de Codedi, reprochó que

el gobierno estatal, a través de la Fiscalía General del Estado, no reporte ningún avance en las investigaciones para el esclarecimiento del asesinato de tres integrantes de esta organización. “Es difícil que el gobierno haga justicia y más cuando ellos saben que fueron parte de esos asesinatos, pues indirectamente permitieron que los asesinos pudieran transportar armas largas en una vía federal, portar armas largas en una carretera federal no es cualquier cosa, alguien tuvo que brindarles esa seguridad a los sicarios para que con toda libertad cometieran ese crimen contra nuestros compañeros”, acusó. Asimismo, lamentó la omisión del gobierno, de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y de la Fiscalía General del Estado para tomar acciones que garanticen el castigo a los responsables de agresiones y crímenes contra líderes sociales, además, dijo que son miles de casos en Oaxaca que se mantienen en la impunidad, ya que van contra los intereses empresariales y de grupos de poder al servicio del Estado. Por último, agregó que el Codedi mantendrá una postura de lucha por la defensa de los territorios, oponiéndose a los megaproyectos como las mineras, las represas, eólicas y las llamadas Zonas Económicas Especiales que violentan y alteran la identidad de los pueblos y comunidades indígenas.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

www.despertardeoaxaca.com

comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Sábado, 27 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

3

AGENDA Por cada cien mil habitantes en el estado hubo 20 mil 558 hombres y 15 mil 207 mujeres víctimas de algún tipo de delito, todos mayores de 18 años

Hay desconfianza en las autoridades

Inseguridad costó a oaxaqueños 6 mil 421 mdp; sólo denunciaron 14.4 % de ilícitos

Francisco Vásquez

D

e acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), en el año 2017 el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares de Oaxaca, representó un monto de 6 mil 421.7 millones de pesos, ya sea en gastos de medida preventiva, pérdidas económicas y a consecuencia de daños a la salud. Delitos El 22.2 por ciento de los hogares en Oaxaca tuvo, al menos, una víctima de delito durante 2017 revela el estudio, lo que se traduce en que por cada cien mil habitantes en el estado hubo 20 mil 558 hombres y 15 mil 207 mujeres víctimas del algún tipo de delito, todos mayores de 18 años. Los delitos más frecuentes son robo o asalto en calle o transporte público con cinco mil 544 por cada 100 mil habitantes, extorsión cuatro mil 509, amenazas verbales con dos mil 831, fraude con dos mil 565, robo

El documento revela que tan solo de julio a agosto de 2018 se registraron en la entidad oaxaqueña el 7.6 por ciento del 100 por ciento de los casos suscitados a nivel nacional Francisco Vásquez

De acuerdo a datos del informe Violencia Política en México, elaborado por la consultora Etellekt, el estado de Oaxaca ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a violencia política contra las mujeres. El documento revela que tan solo de julio a agosto de 2018 se registraron en entidad oaxaqueña el 7.6 por ciento del 100 por ciento de los casos suscitados a nivel nacional. Arriba de Oaxaca se encuentran los estados de Puebla, Guerrero y Michoacán, con el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. El informe señala que el estado se encuentra en los primeros sitios con mayor incidencia por el pasado proceso de elección donde se registró una mayor participación de las mujeres.

En 2017, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares de Oaxaca, representó un monto de 6 mil 421.7 millones de pesos, ya sea en gastos de medida preventiva, pérdidas económicas y a consecuencia de daños a la salud, de acuerdo a los resultados de la Envipe.

de vehículo o autopartes con mil 847, robo en casa habitación con mil 644 y lesiones con 831. El documento también indica que en 2017 en la entidad, oaxaqueños se registraron un total de 603 mil 985 delitos, de estos en 344 mil 108 la victima estuvo presente, es decir en el 57 por ciento de los casos, de estos el 19.4 por ciento involucró algún tipo de agresión física y el 80.1 por ciento dijo haber sufrió un daño en propiedad o tipo económico. Denuncias En 2017 en Oaxaca sólo se denunció el 14.4 por ciento de los delitos, de los cuales el Ministerio Publico ini-

ció carpetas de investigación en el 60.6 por ciento de los casos. Entre las razones para que los oaxaqueños no denuncien los delitos destaca la pérdida de tiempo con 28.9 por ciento y la desconfianza en la autoridad con el 14.5 por ciento, otros factores son miedo a que los extorsionen, trámites largos y difíciles, además de la actitud hostil de la autoridad. Percepción de seguridad De marzo a abril de 2018 en Oaxaca, el 41.4 por ciento de la población de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más importante que aqueja hoy en día la

entidad, seguido de la pobreza con el 40.4 por ciento y la salud con el 38 por ciento, Otros problemas que aquejan a la ciudadanía son aumento de precios de productos y servicios, desempleo, educación, corrupción, escasez de agua, falta de castigo a los delincuentes, desastres naturales y el narcotráfico. En los espacios donde la población se sintió más insegura en primer lugar se encubran los cajeros automáticos en vía pública con un 85.1 por ciento, seguido del banco con un 73.5 por ciento, la carretera con 68.4 por ciento, el transporte público con 66.5 por ciento, así como en mercados, centros comerciales, la calle, parques públicos y la escuela. Asimismo, los oaxaqueños considera que en los alrededores de su vivienda se da la primer conducta delictiva o antisocial, entre ellas, el consumo de alcohol en la calle con el 70.8 por ciento, el consumo de drogas con un 44.3 por ciento, robos o asaltos frecuentes con 38.4 por ciento, pandillerismo o bandas violentas con 28.4 por ciento y la venta de drogas con el 28 por ciento. Las actividades cotidianas que dejaron de los oaxaqueños a consecuencia de la inseguridad son en primer lugar usar joyas con un 58.6 por ciento, seguido de permitir que sus hijos menores de edad anden solos

Oaxaca, el cuarto estado donde más se ejerce violencia política contra mujeres Organizaciones como el Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres y Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca han señalado que Oaxaca carece de criterios jurídicos para sancionar estas conductas. Lo cual deja en estado de vulnerabilidad a las mujeres que se interesan por romper esquemas machistas que aún se encuentran presentes en las comunidades, esto al participar en la toma de decisiones y aspirar a un puesto de elección popular o por usos y costumbres. Señalaron que Oaxaca enfrenta un problema grave relacionado a la violencia y discriminación que padecen las mujeres que deciden entrar a la política, debido a que se irrumpe en un espacio históricamente considerado masculino, a la vez que desafían los roles y estereotipos de género. En el marco de la conmemoración del 65 Aniversario del Voto de las Mujeres en México, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral declaró que la creciente violencia política contras las mujeres ensombrece los logros alcanzados en materia de páridad de género.

Según datos del informe Violencia Política en México, el estado de Oaxaca ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a violencia política contra las mujeres.

Dijo que la democracia requiere recrearse en condiciones de igualdad para todas las personas, para que mujeres y hombres se postulen y voten sin obstáculos generados por estereotipos e inercias culturales, “necesitamos un país libre de feminicidios y de violencia por razones políticas”, puntualizó el consejero presidente. Incitan a asesinar mujeres Por otra parte, durante este lunes, una usuaria de las redes sociales denunció a un hombre que supues-

tamente pegó un mensaje cuando viajaba a bordo de una unidad de transporte público en Oaxaca, en el cual incitaba al feminicidio. Al sujeto que aparece en la imagen de esa publicación, le atribuyen la pega del documento ya que se observa que tiene en las manos una barra de pegamento. Bajo el título “Protocolo de la humanidad”, el mensaje señala lo siguiente: “Cuida el planeta, combate la sobrepoblación de gente, mata a una hembra porque nos estamos reproduciendo exageradamente por culpa de ellas”.

en la calle con un 57.3 por ciento, salir de noche con el 39.4 por ciento, llevar dinero en efectivo con 38 por ciento, llevar tarjetas de débito o crédito con 30.4 por ciento. Otros son ir al cine o teatro, visitar parientes o amigos, salir a caminar, salir a comer, ir al estadio, tomar taxi, frecuentar centros comerciales, usar transporte público, viajar por carretera a otros estados o municipios e ir a la escuela. Nivel de confianza En cuanto al nivel de confianza en autoridades de seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia en Oaxaca, el 90.3 por ciento de la población de 18 años y más identifica a la Marina como la autoridad que mayor confianza le inspira, seguida del Ejercito con 87.1 por ciento, la Policía Federal con 71.2 por ciento, la Policía Estatal con 67.3 por ciento, la Procuraduría General de la República con 64.7 por ciento y Policía Municipal con 63 por ciento. Sobre la percepción de corrupción respecto a las autoridades de seguridad y justicia, el 73 por ciento considera que la Policía de Transito es corrupta, seguida del Ministerio Público y procuradurías estatales con 71.1 por ciento, los jueces con 69.2 por ciento y la Policía Ministerial con 66.2 por ciento. “El Estado no hace nada por controlar la sobrepoblación, Guanajuato y el Estado de México ya empezaron bien y debe de seguirles Oaxaca; son más de 67 millones, hay que bajar el número”. Por su parte, Yesica Sánchez Maya, representante de la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, señaló que esta accción es una gran muestra del nivel de violencia y de odio hacia las mujeres por parte de quienes se escudan en el anonimato. “Las autoridades tienen una prueba de fuego para generar dinámicas de prevención y poner en marcha ciertos controles de seguridad en los autobuses de transporte público, nos preocupa esta nueva manifestación y forma de violencia contra las mujeres que me parece juega un papel grave para legitimar y justificar acciones de apología de la violencia”, aseveró. Dijo que con ello se pone de manifiesto la permisibilidad de violencia contra las mujeres, la cual las pone en una situación de vulnerabilidad, “urge frenar este tipo de conductas ante el riesgo de que puedan replicarse”, agregó. Cabe señalar que la incitación a la violencia, apología del delito y ciberacoso contra las mujeres, son conductas que actualmente no cuentan con una sanción penal en Oaxaca.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 27 de octubre de 2018

Difundir los atractivos naturales y culturales de San José Tenango

Invitan a disfrutar de la Feria del Guasmole en San José Tenango San José Tenango, población de la Sierra Mazateca, compartirá, del 27 al 30 de octubre, su riqueza gastronómica y cultural en la Feria del Guasmole

Evento La feria se centra en la preparación y consumo del guasmole, un fruto silvestre que campesinas y campesinos de la comunidad aprendieron a cultivar y cosechar para su comercialización y alimentación propia.

Agencia JM

D

el 27 al 30 de octubre, San José Tenango, población de la Sierra Mazateca, compartirá su riqueza gastronómica y cultural en la Feria del Guasmole. La Secretaría de Turismo del gobierno del estado de Oaxaca convocó al turismo nacional y extranjero, así como a oaxaqueñas y oaxaqueños, a visitar esta comunidad para ser parte de muestras gastronómicas, exposiciones y talleres artesanales. El organizador de esta feria, Leonardo Andrade Martínez, destacó que el objetivo de este evento es atraer el turismo a San José Tenango y difundir sus atractivos naturales y culturales. Dijo que la feria se centra en la preparación y consumo del guasmole, un fruto silvestre

Autoridades de Salud hicieron un llamado a la población para que cuiden su alimentación y realicen alguna actividad física de 30 a 45 minutos al día Agencia JM

En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, que se celebra este 25 de octubre, y cuyo lema es “Fin al estigma del peso”, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hicieron un llamado a la población para que cuiden su alimentación y realicen alguna actividad física de 30 a 45 minutos al día. Así lo informó la médico especialista adscrita al programa de Salud del Adulto y Adulto Mayor de la institución, Soledad Erika Vásquez Miguel, quien destacó que actualmente están en tratamiento en los SSO, 22 mil 978 pacientes con diversos grados de obesidad, siendo en su mayoría mujeres. En este sentido, dijo que en la Jurisdicción Sanitaria de los Valles Centrales, se tienen contabilizados ocho mil 781 casos, seguido de la Sierra con tres mil 398, el Istmo con tres mil 279, la Mixteca con dos mil 710, la Costa con dos mil 680 y Tuxtepec con dos mil 130. Enfatizó que durante el 2016, en Oaxaca, se registraron cuatro mil 68

Autoridades convocaron al turismo nacional y extranjero, así como a oaxaqueñas y oaxaqueños, a visitar esta comunidad para ser parte de muestras gastronómicas, exposiciones y talleres artesanales.

que campesinas y campesinos de la comunidad aprendieron a cultivar y cosechar para su comercialización y alimentación propia. Señaló que las personas que visiten esta comunidad de la región de la Cañada, ubicada a 35 minutos de

Huautla de Jiménez, podrán degustar el guasmole preparado en caldo, en pilte con hoja de hierba santa y asado, además de otros productos y platillos con camote, yuca, malanga, calabaza, quintonil, guías de chayote, de calabaza, entre otros.

En el marco de la cuarta edición de la Feria del Guasmole, se llevarán a cabo exposiciones y venta de artesanías como sombreros de bejuco, jícaras y ropa típica, talleres de tallado de máscaras de madera, de elaboración de sombreros de bejuco y bordados. También se llevarán a cabo actividades alusivas al Día de Muertos como un concurso de altares, conciertos musicales y se presentarán los Huehuentones, danzantes y cantadores que representan la llegada de los Fieles Difuntos en la cultura Mazateca.

Cambia tus hábitos, camina, trota y corre por tu vida: SSO defunciones asociadas a la obesidad, de las cuales mil 195 fueron por diabetes, y dos mil 873 por enfermedades del corazón. Dijo que la obesidad es la puerta de entrada a otras enfermedades como cáncer de colon, síndrome de ovarios poliquísticos en mujeres, diabetes mellitas, principal enfermedad asociada,, cardiovasculares, hipertensión arterial y dislipidemias. Ante este panorama señaló la importancia de realizar alguna actividad física de 30 a 45 minutos al día, un ejemplo es empezar a caminar en forma paulatina a paso lento, incrementando cada dos semanas la velocidad, caminando más rápido, posteriormente a trotar y finalmente correr, ya que en promedio se pierden 300 calorías de 3 a 5 kilómetros. Puntualizó que es interés del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa y del titular de los SSO, Donato Casas Escamilla, brindar atención a la población a través del personal médico calificado en las seis Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas, ubicadas en la colonia Volcanes en Oaxaca de Juárez, en Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, San Juan Bautista Tuxtepec, Santa Cruz Huatulco y Huajuapan de León.

La médico especialista adscrita al programa de Salud del Adulto y Adulto Mayor, Soledad Érika Vásquez Miguel, destacó que actualmente están en tratamiento en los SSO, 22 mil 978 pacientes con diversos grados de obesidad.

Vásquez Miguel dijo que en todos los centros de salud se aplica una hoja de factores de riesgo, en la que se mide peso y talla, índice de masa corporal, toma de tensión arterial, glucosa en sangre y lípidos, con el objetivo de detectar sobrepeso u obesidad, medición de la circunferencia de la cintura, siendo en mujeres menor a 80 centímetros y en hombres menor a 90 centímetros y en caso de salir positivo se les invita a

seguir un control para el cuidado de su salud. Finalmente, dijo que es importante consumir cinco comidas durante el día, desayuno, comida y cena, siendo la porción de carne el tamaño de la palma de la mano, ensaladas, y colaciones entre cada una a base de frutas, tomar abundante agua pura sin colorante o endulzantes y acudir al médico de su unidad médica más cercana en caso de presentar sobrepeso u obesidad.

El gobierno de Santa Cruz Xoxocotlán celebrará la festividad de los Fieles Difuntos 2018, la cual dará inicio este sábado 27 de septiembre y culminará el próximo viernes, 2 de noviembre.

Presentan exposición de catrinas gigantes, en festividad de Día de Muertos en Xoxo La festividad conmemorativa de Día de Muertos iniciará con la exposición “Catrinas a la calle”, con figuras de calaveras gigantes de papel elaboradas por artesanos xoxeños Laura Molina

Con un amplio programa de actividades, el gobierno de Santa Cruz Xoxocotlán celebrará la festividad de los Fieles Difuntos 2018, la cual dará inicio este sábado 27 de septiembre y culminará el próximo viernes 2 de noviembre. La festividad conmemorativa de Día de Muertos iniciará con la exposición “Catrinas a la calle” misma que adornará el bulevar Guadalupe Hinojosa y el Parque Central con figuras de calaveras gigantes de papel elaboradoras por artesanos xoxeños, la exhibición durará hasta el 2 de noviembre. “El talento de nuestra gente se hace presente en esta festividad, por lo que invitamos al público en general a que nos visite para que conozca estas obras que han sido preparadas y detallas desde semanas anteriores”, indicó el director de Cultura, Alejandro Zorrilla. Informó que la elaboración de cada una de estas figuras, tarda hasta un mes por lo que puede apreciarse la gran habilidad de los artesanos de Xoxocotlán para convertir el papel en piezas coloridas y de gran tamaño. De igual forma, detalló que se presentará un espectáculo escénico acorde a la temporada llamada “El aire de los muertos” el día domingo 28 de octubre en el Parque Central a las 18:30 horas. Terminada esta actividad, esa misma tarde dará inicio la proyección de películas, donde las y los asistentes podrán disfrutar de las cintas Veneno para las hadas, El escapulario y Coco los días 28, 29 y 30 respectivamente.


Sábado, 27 de octubre de 2018

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Hay 203 tramos carreteros de los cuales 165 tramos tienen acceso restringido

Se contabilizan 203 tramos carreteros afectados en Oaxaca por intensas lluvias De las 30 comunidades incomunicadas, 12 se localizan en la región de la Cuenca del Papaloápam, 10 en la Sierra Norte, tres en la Sierra Sur, tres en la Cañada, una en la Costa y una en la Mixteca

Agencia JM

E

l gobierno del estado, a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), informó que derivado de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Vicente hasta el momento se encuentran 30 localidades incomunicadas por la existencia de 203 tramos carreteros afectados por derrumbes y deslaves. De las 30 comunidades incomunicadas 12 se localizan en la región de la Cuenca del Papaloápam, 10 en la Sierra Norte, tres en la Sierra Sur, tres en la Cañada, una en la Costa

Derivado de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Vicente se encuentran 30 localidades incomunicadas por la existencia de 203 tramos carreteros afectados por derrumbes y deslaves.

y una en la Mixteca, detalló el titular de CAO, David Mayrén Carrasco. El servidor público precisó que hasta el reporte de las 17:00 del día 25 de octubre, se contabilizan 91 municipios con afectaciones en 203 tramos carreteros de los cuales 165 tramos tienen acceso restringido. Ante esta contingencia, la dependencia reportó que los tramos carreteros que han sufrido afectaciones y

que aún continúan bloqueados en la Sierra Norte son: el acceso a San Martín Soyolapam; Mixistlán de la Reforma-Santo Domingo Albarradas por colapso de puente; Santiago Yaveo-Arroyo Venado; Santa María Yacochi-Santiago Zacatepec; Santa María Yacochi-Santiago Choapam; Ayozintepec-La Chachalaca. Asimismo el entronque carretero La Chachalaca a San Mateo Éxodo;

San Gaspar Yagalaxi-San Francisco Yovego; Santo Domingo Roayaga-Santa María Tanaguia; así como afectaciones en el tramo que recorre las localidades: El Portillo-San Juan Yagila-Santiago Teotlaxco-Santa Cruz Yagavila-Santa Maria Zoogochi-San Pedro Yaneri-San Juan Tepanzacoalco y los ramales a Santa María Josaa y a San Miguel Tiltepec. En la Cuenca del Papaloápam se encuentran incomunicados por afectaciones los caminos que conducen a: San Juan Lalana-Cerro Progreso; San Juan Lalana-Asunción Lacoba; Santiago Choápam-San Juan Teotalcingo; Santiago ChoapamSanto Domingo Latani-La ErmitaSan Pedro Tres Arroyos; entronque carretero de Río Chiquito a Santiago Jocotepec; pertenecientes al distrito de Choapam, así como el camino Ayotzintepec-Monte Tinta; La Reforma–Ayotzintepec; Arroyo de Banco-San Juan Palantla; así como San Juan Palantla-Santo Tomas Texas. Los accesos a Nuevo Palantla y La Rinconada además de Santa María Jacatepec-Ejido Emiliano Zapata, están afectados por el desbordamiento del río. En la Sierra Sur se tiene el reporte de tres localidades incomunicadas,

San Marcial Ozolotepec, Barranca Nueva y Santa Cruz Ozolotepec. Para la región de la Cañada el corte a la circulación se localiza en los tramos: San Felipe Usila-San Juan Bautista Tlacuatzintepec; San Francisco Chapulapa–La Hierba Buena y Santa María Pápalo-San Pedro Cuyaltepec. En la Costa se reportan 19 tramos afectados y solo se encuentra incomunicada la localidad Villa Nueva, perteneciente al municipio de Santiago Ixtlayutla en el distrito de Jamiltepec, misma que ya se está en valoración. Mientras que en la Mixteca se encuentra incomunicada la localidad de Unión de los Ángeles perteneciente al municipio de Santiago Juxtlahuaca. El titular de CAO informó que en un trabajo conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca y las autoridades municipales afectadas, se está apoyando con maquinaria, combustible y mano de obra para habilitar y dar paso provisional a las comunidades que se encuentran incomunicadas, en tanto se emita la Declaratoria de Desastre y se evalué los costos de reconstrucción de los caminos afectados.

Columna Invitada José Elías Romero Apis

L

La casa ajena

a migración es tan antigua como el hombre. De hecho, las comunidades primitivas eran migrantes permanentes. Les llamábamos nómadas. Más tarde, en los tiempos ya recientes del Estado moderno, es cuando surge la organización atributiva de la nacionalidad y junto, con ella, los derechos exclusivos y excluyentes de residencia territorial. Trataré de explicarme. Con el Estado moderno surge la idea jurídica del territorio exclusivo y de la potestad excluyente. En palabras llanas, mi casa es mía y de los míos. Aquí no entra ni vive quienes nosotros no queramos. Los que entren serán invitados y lo harán bajo mi permiso. Los que lo hagan de otra manera serán invasores o allanadores y me concedo el derecho de expulsarlos, el de castigarlos o el de reprimirlos. Hasta aquí es impecable el planteamiento jurídico-filosófico de la relación entre nacionalidad y territorialidad que se concreta jurídicamente en las normas migratorias que cada país se ha dado. Pero, como casi siempre sucede, entre la ley y la realidad el trecho es grande y la migración prosiguió como desde los tiempos más lejanos. Los hombres continuaron en la práctica de cambiar de casa. Por muy diversas razones siguieron generando el deseo de dejar la suya para ir a vivir en casa ajena. El asunto adquiere complejidades diversas. Algunas negativas, pero otras positivas. Hoy en día, en este planeta, se estima que más de 250 millones de seres humanos viven fuera de su país. En México, el asunto ha tenido diversas connotaciones. Durante la primera mitad del siglo XX, la hospitalidad mexicana recibió corrientes migratorias que fueron

muy benéficas para nuestra consolidación nacional. Recibimos corrientes tan numerosas como la española, la libanesa y la judía. Y otras menores en cantidad, pero no en calidad, como la francesa, la italiana, la inglesa y la china. De ellas aprendimos muchas cosas. Engrandecieron nuestra capacidad para la agricultura, para la ganadería, para la industria, para el comercio, para el arte, para la ciencia y para la tecnología. Primero, los franceses y los españoles y, más tarde, los libaneses y los judíos cimentaron nuestra industria textil. Los republicanos españoles enriquecieron nuestra universidad. La industria de derivados lácteos y la de carnes frías y embutidos, asentadas en Chalco, en Chipilo, en San Rafael y en Nueva Italia, fueron casi totalmente una creación italiana. Los franceses de Jalisco y del Bajío trajeron sus aportaciones, lo mismo que el esfuerzo emprendedor de los chinos en el noroeste. Los ingleses también trajeron sus aportaciones. Menciono una de ellas no menor: el futbol. Esta aparente digresión lleva tan sólo el propósito de ilustrar la manera como las costumbres y los gustos de los visitantes se vuelven propios casi sin darnos cuenta. Hoy, la migración representa una de las polarizaciones más extremas y más inicuas que conoce nuestra especie. Son dos los tipos fundamentales de hombres que migran. Unos de ellos, porque lo tienen todo y, por ello, cuando lo desean pueden hacerse de otro país a su gusto y a su acomodo. Otros, porque no tienen nada. Algunos, ni empleo. Algunos, ni casa. Otros más, ni patria. Aquellos, los primeros, por su opulencia y por su influencia casi siempre son bien recibidos y bien trata-

dos por casi todos. Éstos, los segundos, por su debilidad y por su miseria, casi siempre son mal recibidos y mal tratados por casi todos. No cuestionamos, frente a esto, las leyes que cada país se ha dado con base en su soberanía y en atención a sus anhelos. Así como tampoco aceptamos que se cuestionen las nuestras que no son ni mejores ni peores que las de otros pueblos. Son las que nos hemos dado porque consideramos las mejores para nosotros y que colocan al hombre como centro primordial de atención. No a unos hombres sobre otros, sino a todos los hombres como valor supremo. Pero lo que sí cuestionamos es la transgresión que cada quien haga de sus propias leyes o el mal aprovechamiento que haga de ellas para explotar, para mercadizar o para humillar a los demás. No se puede tener un criterio para tratar a los extranjeros que llegan y uno distinto para demandar el trato a los mexicanos que se van. No se puede actuar con lenidad contra los mexicanos que explotan y mercadizan a los extranjeros y pedir firmeza contra los extranjeros que explotan y mercadizan a los mexicanos. No es un asunto de tolerancia, sino de respeto. Aunque, en mucho, es un asunto de temores. Los pueblos más opulentos consideran que las naciones pobres, por su mayor crecimiento demográfico, un día van a colmar el planeta y que sus casas estarán llenas de latinos, de árabes, de asiáticos, de africanos y de hindúes. Y aquí, el asunto de la migración empata con el de la discriminación. Por eso es urgente corregir esa desviación óptica para ver al migrante como un agregado y no como un arrimado.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Sábado, 27 de octubre de 2018

Atención a las necesidades más apremiantes de la población

Consolida municipio de Oaxaca de Juárez obras a favor de ciudadanos Se realizaron 403 obras de introducción de servicios básicos, 88 obras correspondientes al banco de materiales, 43 construcciones en viviendas y 14 construcciones de cuartos adicionales

La administración de José Antonio Hernández Fraguas, en tan solo 15 meses, invirtió cerca de 350 millones de pesos para la ejecución de 548 obras de impacto social que se han traducido en bienestar para los ciudadanos. Laura Molina

E

l gobierno del munícipe José Antonio Hernández Fraguas, en tan solo 15 meses, invirtió cerca de 350 millones de pesos para la ejecución de 548 obras de impacto social que se han traducido en

bienestar para los capitalinos y sus familias. Como parte de la atención a las necesidades más apremiantes de la población se encuentran 266 obras ejecutadas en tan solo cinco agencias y la cabecera municipal, mismas que requirieron una inversión cercana a los 202 millones de pesos.

Se trata de la agencia de San Juan Chapultepec donde se realizaron 65 obras; mientras que en Montoya fueron 14 obras; en Santa Rosa Panzacola se ejecutaron 49; en Candiani ocho; en Cinco Señores nueve y en la cabecera municipal se ejecutaron 121 obras de impacto social.

Estas obras consisten en introducción y rehabilitación de servicios de agua potable, drenaje y electrificación, así como la construcción de muros de contención, aulas, techados y cuartos adicionales, aunado a obras de pavimentación con concreto hidráulico, entre otras. En este tenor, el presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas informó que gracias al buen manejo de recursos del Fondo 3 Ramo 33, las particiones asignadas por el gobierno estatal y la generación de economías, se lograron concretar 548 obras de impacto social en la cabecera y 13 agencias municipales y de policía, resultado que refrenda su compromiso de seguir trabajando siempre con el aval de la ciudadanía y la gestión incansable de los agentes municipales. “En un tiempo récord de 15 meses se realizaron 403 obras de introducción de servicios básicos, además de 88 obras correspon-

Obras Introducción y rehabilitación de servicios de agua potable, drenaje y electrificación, obras de pavimentación con concreto hidráulico, entre otras.

dientes al banco de materiales, 43 construcciones en viviendas y 14 construcciones de cuartos adicionales”, recordó el munícipe. Finalmente, Hernández Fraguas reconoció el respaldo y apoyo del gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, quien ha sido testigo del buen manejo de los recursos públicos, los cuales han sido ejercidos de una forma transparente y responsable.

Columna Invitada David Páramo

C

Creciente preocupación

on mucho menos reflectores que la decisión del nuevo aeropuerto, pero con una importancia muy superior, la iniciativa de Morena en el Congreso para quitar la autonomía a las comisiones Reguladora de Energía y Nacional de Hidrocarburos está generando una gran preocupación entre los inversionistas. Reitero que, muchísimo más allá de los efectos de muy corto plazo en los mercados, la decisión del aeropuerto, que involucra 13 mil millones de dólares, será la hoja de ruta de la nueva administración con la iniciativa privada; sin embargo, el sector energético es sustancialmente más relevante. A raíz de la reforma constitucional se han comprometido más de 190 mil millones de dólares. Un tuit de Mónica Aspe, representante de México ante la OCDE, resume bastante bien el problema: “Cuando el árbitro está con un equipo, se arruina el partido. La independencia de los reguladores (tanto en relación a los particulares como al gobierno) es central a la competencia económica en cualquier sector.” Si la iniciativa se aprobara en los términos que la envió Morena, la Secretaría de Energía sería regulador de Pemex y de la CFE, al tiempo que es miembro del consejo de administración de ambas empresas productivas del Estado. Poco después de que fuera presentada la iniciativa, la Coparmex emitió un comunicado en el cual advierte que, de aprobarse la iniciativa del partido que estará en el gobierno a partir del primero de diciembre, “significaría un grave retroceso al modelo energético que el país requiere para detonar su potencial”.

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos estableció: “La autonomía de la que gozan los órganos reguladores les permite tomar decisiones técnicas y fungir como árbitros independientes en la industria, lo que favorece un mejor aprovechamiento de los hidrocarburos y el desarrollo exitoso de proyectos en el país. Estas condiciones fueron esenciales en las decisiones de muchos de nuestros afiliados de hacer compromisos de inversión de largo plazo en nuestro país y también garante de la transparencia ante la sociedad”. Hace unos días publiqué en este espacio el reporte de Integralia, en el cual se establece como un riesgo muy alto de “distorsión de los mercados energéticos y desincentivos a la inversión”. Crítica internacional. La junta directiva de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de Energía (agrupa a 25 organismos reguladores de Europa, América Latina y el Caribe) emitió un posicionamiento en el cual puede leerse: “Para la ARIAE la clara separación de roles en el sector energético es conocida como una mejor práctica internacional, y un arreglo ampliamente adoptado y vigente no únicamente en Iberoamérica, sino en todo el mundo. En este sentido, la asociación respalda un modelo de sector en el que exista una clara distinción entre la formulación y conducción de una política energética de un país; la regulación económica, técnica y operativa de la industria energética. “La ARIAE expresa su preocupación en torno a la iniciativa de reformas legales, presentada el 18 de octubre en el Congreso de la Unión”. Moody’s emitió un comunicado en el que advierte: “La subordinación de las actualmente independientes

y autónomas CRE y CNH debilitarían el marco institucional del gobierno de México, el cual es un factor clave de nuestro análisis de la calidad crediticia del país”. Cambio de paradigma. No queda ninguna duda de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, es contrario a la Reforma Energética, puesto que va en el sentido contrario a sus ideas sobre el petróleo y cómo lograr los mejores resultados para el país. A pesar de los esfuerzos que ha realizado por los moderados del equipo de trabajo del próximo Presidente para tratar de tranquilizar a los inversionistas, garantizándoles que sus inversiones serán respetadas o que no se revisarán los contratos que ya están en marcha (lo que sí debería hacerse para mayor tranquilidad de todos), lo cierto es que la iniciativa de Morena para quitar autonomía a la CRE y a la CNH es una pieza más de una creciente preocupación. El anuncio del Presidente electo en el sentido de que se va a dejar de exportar petróleo, que genera un ingreso de divisas que ronda los 20 mil millones de dólares anuales, ha generado opiniones negativas por parte de Moody’s y especialmente de Fitch, que incluso puso a revisión, con sesgo a la baja, la calificación de la deuda de Pemex. La reacción de López Obrador y quien está propuesta como secretaria de Energía, Rocío Nahle, al reporte de Fitch deja claro que tienen una visión fija sobre sus planes y que no están dispuestos a escuchar voces en otros sentidos. Un gobierno que ganó de manera contundente la elección fácilmente puede creer que tiene todas las respuestas; sin embargo, la experiencia indica que los inversionistas suelen hacerse oír de muy diversas maneras.


Sábado, 27 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

7

OPINIÓN Columna Invitada Félix Cortés Camarillo

Columna Invitada

Una mosca parada en la pared…

Consultas que ni de chiste

S

Si mata cucarachas, ¿qué no matará? Anuncio de un insecticida.

i mata cucarachas, ¿qué no matará? Anuncio de un insecticida. Con el argumento de que en su estado hay una presencia notable de brotes de dengue, incluso hemorrágico, al grado de que en tiempos. Con el argumento de que en su estado hay una presencia notable de brotes de dengue, incluso hemorrágico, al grado de que en tiempos recientes se han presentado decesos por ese mal, dos empleados de una tal “Vectores” y vistiendo chalecos verdes con el logotipo del gobierno de Chiapas rociaron a familias enteras, abundantes en menores, de la caravana de migrantes hondureños que pernoctaban sobre cartones en las calles del centro de Huixtla, Chiapas, con una sustancia que llamaron clorpirifos. Los clorpirifos son la base química de varios insecticidas para combatir las plagas en los jardines, así como los insectos caseros, especialmente los ácaros. Pertenecen a los organotiofosfatos y se presentan bajo diferentes marcas comerciales como Dursban y Lorsban. En México, aparentemente se encuentran en el insecticida Ortho. Los operarios de estos nebulizadores explicaron que los clorpirifos no son tóxicos. La Secretaría de Salud de Chiapas, aunque reconoció que la fumigación de los migrantes fue incorrecta, respaldó la afirmación de que los clorpirifos no son tóxicos para el humano y que se usan para el control del zancudo. No es del todo cierto. La Usepa (Agencia de la protección ambiental de Estados Unidos) califica a la sustancia en categoría dos, “moderadamente tóxico”, especialmente para los fetos y los niños. Es mortal para ranas, otros anfibios y peces. El tema no es ese. La salvaje rociada de los hondureños con el insecticida me recuerda los baños por inmersión que daban las autoridades migratorias de EU a los mexicanos que cruzaban la frontera para preve-

nir el contagio de la fiebre aftosa. Nada más que eso fue hace 70 años. De todas maneras, hace 70 años y hace 72 horas, la actitud demuestra una actitud discriminatoria y deshumanizada que ya comienza a manifestarse en México de manera agresiva a propósito de los siete mil (?) centroamericanos que andan en peregrinaje rumbo al Norte. En el festival de cine de Morelia el destacado cineasta mexicano Alfonso Cuarón denunció algo que es bien conocido, pero mejor callado: México es un país racista y clasista. Nos sigue dominando el complejo de la piel clara y el desprecio a los huaraches y la pobreza. Lo peor es que, inclusive, los mismos pobres y prietos mexicanos discriminan a los más prietos y a los más pobres. Tal vez debiéramos comenzar por aceptar esta realidad para entender la política de Donald Trump hacia nuestros migrantes. Pilón.-Siempre he sostenido que, regularmente, si alguien te va a matar no te amenaza, simplemente va y te mata. De la misma manera, los artefactos, supuestamente, explosivos que en varios sitios de Estados Unidos fueron enviados por correo a Obama, la señora Clinton, Joe Biden o un restaurante muy fifí —eso se usa ahora— en el barrio neoyorquino de Tribeca, y del que es dueño el actor Robert de Niro, solamente explotaron en las pantallas de los noticiarios o las páginas de los periódicos. Ya está empezando a salir el peine de que las supuestas bombas no eran más que cartuchos con harina y unos alambritos para simular que eran amenaza mortal. Eso no elimina la posibilidad de que algún loco mande una bomba de a devis que mate gente. Lo importante sería saber qué parte de nuestro cuerpo social es dañada por el terrorismo mediático. No son otra cosa los misteriosos envíos de supuestas bombas estos días. Sin explotar, entran a nuestro entorno del conocimiento. O del desconocimiento.

Yuriria Sierra

E

n lo que termina la consulta que decidirá uno de los proyectos de infraestructura más importantes de las últimas décadas, mejor revisar los temas que, desde hoy, esperemos que el Presidente electo tenga clarísimo que ni de chiste se pueden someter a consulta, en lo que serán, podemos ir. En lo que termina la consulta que decidirá uno de los proyectos de infraestructura más importantes de las últimas décadas, mejor revisar los temas que, desde hoy, esperemos que el Presidente electo tenga clarísimo que ni de chiste se pueden someter a consulta, en lo que serán, podemos ir previendo, recurrentes ejercicios de democracia participativa. Sí, recurrentes. Más allá de sus declaraciones, en el pasado hemos visto a AMLO escudarse en la opinión ciudadana para sustentar ideas que merecerían otro argumento. ¿Ya olvidó cuando en 2001 consultó sobre... ¡el horario de verano!? En aquel entonces, sus cifras dijeron que un 75% de los participantes en su ejercicio —en aquella ocasión, telefónico— estaban en contra de la medida. No sirvió de mucho, porque diecisiete años después, aquí estamos, listos para retrasar una hora al reloj el próximo domingo. Porque la realidad con sus necesidades, en éste y en cualquier otro país, siempre termina por imponerse. Pero por lo pronto, más vale ir poniendo en el papel qué temas serían impensables (además de inconstitucionales) para someter a consulta, sobre todo por tratarse de temas y derechos que competen a minorías (o grupos vulnerables) y por lo tanto no pueden someterse a la deliberación de las mayorías: Derecho a decidir. Jamás, nunca. El derecho a que una mujer decida sobre su cuerpo, no debe aprobarse sólo si una mayoría está de acuerdo. Es lo que no han entendido los opositores: con la despenalización del aborto, no se les quita su derecho a disentir, por el contrario, con la permanencia de leyes que castiguen a las mujeres que interrumpan su embarazo, sí se están restringiendo los derechos de éstas. Veamos el espejo de Argentina: los grupos conservadores estarán contentos con la resolución en el Legislativo, pero el no a la iniciativa proaborto no significa una reducción en el número de muertes de mujeres, por el con-

trario, se condenaron a que estas defunciones sigan ocurriendo. Matrimonio y adopción de parejas del mismo sexo. Mismo caso, ¿por qué una mayoría dirá quién y cómo el resto puede formar una familia? ¿Quién decide las estructuras y los lazos con las que aquellas se forman? ¿Quién sentencia los qué y los cómo de una pareja que aprende a convivir en cotidiano? ¿Quién o quiénes saben lo que es mejor para un menor que además de cariño, también sueña con un futuro? ¿Quién sino los directamente involucrados? ¿O estas leyes tienen el alcance de forzar a quien no las aprueba de volverse sujeto de ellas? Muerte digna y eutanasia. Un tema polémico, tal vez el más de estos tres ejemplos, pero en su argumentación se llega al mismo punto: nadie, sino el afectado es quien puede responder las razones de su decisión. El Estado, que tiene la obligación de abrazar a todos sus ciudadanos, debe ofrecer estas garantías. La batalla por los derechos civiles es larga y extensa. Hoy debatimos sobre los temas anteriores, pero en el pasado se llegó a pensar que las mujeres no teníamos derecho al voto, que la comunidad afrodescendiente no podía estudiar en las mismas escuelas de quienes tenían la piel más clara. En Arabia Saudí, por ejemplo, apenas este año se les permitió a las mujeres conducir un automóvil; en el mundo árabe, las mujeres aún buscan su derecho a estudiar, a no casarse por la fuerza o a vestir como lo desean. Y no son las únicas causas. Actualmente, las comunidades indígenas en nuestro país, y varias partes del mundo, buscan su inclusión real al mundo moderno que, con el paso de los años, parece haberlas exiliado. Someter a consulta cualquier derecho que atente contra las garantías individuales de minorías, es un acto inmoral. Lo anotamos aquí, porque durante la campaña, AMLO respondió siempre que sometería a consulta el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo. Su salida por la tangente. Y aunque dentro de su equipo hay personajes tan valientes como Olga Sánchez Cordero o Tatiana Clouthier, vale la pena recordarle que no permitiremos que la falta de compromiso se resuelva en una consulta. Los derechos no. Que vayan anotando en su Constitución Moral.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 27 de octubre de 2018

Prevención, atención y justicia dirigidos a los derechos humanos

Responde municipio de Oaxaca de Juárez a la Alerta de Género El presidente municipal resaltó que Oaxaca de Juárez es el primer municipio de los 40 en el estado que cumple y da cabalidad a esta alerta Laura Molina

E

l presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, encabezó la primera sesión ordinaria del Consejo Municipal para la atención de la Alerta de Violencia de Género, emitida el pasado 31 de agosto, en la que aprobaron el Reglamento Interno y el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Acompañado por la directora general del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Iliana Araceli Hernández Gómez, la síndica primera, regidoras y directores de las dependencias municipales, el edil capitalino resaltó que Oaxaca de Juárez es el primer municipio de los 40 en el estado que cumple y da cabalidad a

José Antonio Hernández Fraguas encabezó la primera sesión ordinaria del Consejo Municipal para la atención de la Alerta de Violencia de Género, en la que aprobaron el Reglamento Interno y el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

esta alerta, con lo que se refrenda el compromiso de seguir trabajando y garantizar la seguridad y el respeto de los derechos de las mujeres. José Antonio Hernández Fraguas destacó que para dar respuesta a este alerta de género, desde el pasado 14 de septiembre se instaló el Consejo Municipal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género, a través del cual se ha dado seguimiento a los casos en

la medida de las posibilidades contra los diferentes tipos de violencia. Ante la defensora especializada en Equidad de Género y Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Ita Bico Cruz López, el Consejo Municipal aprobó por unanimidad el Reglamento Interno del Consejo Municipal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la

Violencia de Género contra las Mujeres, con lo que es el primer municipio en todo el Estado con contar este tipo de reglamentos. Además durante esta primera sesión ordinaria se aprobó por unanimidad el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el municipio, con lo que se podrán efectuar acciones a corto, mediano y largo plazo en materia de prevención, atención y justicia dirigidos a los derechos humanos. “A escasos 42 días de haberse dictado la alerta de género, el municipio de Oaxaca de Juárez dio respuesta inmediata a los puntos prioritarios de la alerta, con lo que somos el primer municipio en responder a la alerta de género”, enfatizó el edil capitalino. Por su parte, la directora general del IMM, Iliana Hernández Gómez, presentó las acciones municipales para la atención de la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, las cuales consisten en mediadas de seguridad, justicia, reparación y prevención, aunado a la generación de políticas en favor de las mujeres capitalinas. “Todas y cada una de las líneas de acción, ejes estratégicos y accio-

nes específicas fueron desarrolladas a través de reuniones que se realizaron en presencia de la Defensoría de los Derechos Humanos y organizaciones de la sociedad civil que tuvieron a bien participar”, enfatizó la funcionaria municipal. Además durante esta sesión ordinaria el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, entregó el informe de actividades realizadas por el municipio de Oaxaca de Juárez en respuesta a la declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres. En este tenor, la defensora especializada Ita Bico Cruz López señaló que Oaxaca de Juárez es el primer municipio que cumple con dar respuesta a esta alerta de género, por lo que es importante pues además se integran las acciones a realizar en los tres niveles de gobierno. “Es muy importante que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca como organismo solicitante de la emisión de esta alerta de violencia género reciba este programa de actividades realizadas y a aquellas a efectuarse a mediano, corto y largo plazo, además de reconocer que es el primer municipio que está integrando su programa municipal”, finalizó.


Sábado, 27 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

9

NACIONAL El mensaje fue difundido por redes sociales oficiales

Presenta Enrique Peña Nieto plan “Estás en tu casa” para migrantes El presidente Enrique Peña Nieto les dijo a los integrantes de la caravana migrante que los quiere apoyar y proteger, por lo que lanzó el plan “Estás en tu casa” Agencias

E

n un mensaje a la nación, el mandatario se dirigió de manera directa a los integrantes de la caravana migrante y les dijo que México los quiere apoyar y proteger, y que por ello la nación les extiende la mano para que se sientan tranquilos y protegidos. En un video de casi tres minutos, difundido por las redes sociales oficiales de la Presidencia y que se puso a disposición de las televisoras y radiodifusoras del país, dijo a los migrantes que los mexicanos son hospitalarios y especialmente solidarios con quienes pasan por momentos difíciles. “Somos un país que valora y reconoce la dignidad de las perso-

José Narro Robles destacó el trabajo realizado por el personal del Instituto para atender los padecimientos y trastornos psicológicos que afectan la conducta, comportamiento y condición Agencias

Al rendir protesta como director general del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (Inprfm) para el periodo 2018-2023, el doctor Eduardo Madrigal de León, aseguró que en su gestión la investigación será eje y mandato principal como base de la enseñanza y la atención clínica, y que se fortalecerá la estructura y personal en la materia, entre otros puntos que incluye su plan de trabajo. Madrigal de León reconoció que hoy en día el Inprfm es un centro de alta especialidad que brinda atención de la más alta calidad a la población mexicana y es un referente nacional e internacional en materia de investigación multidisciplinaria en el campo.

En un video de casi tres minutos, Enrique Peña Nieto dijo a los migrantes que los mexicanos son hospitalarios y especialmente solidarios con quienes pasan por momentos difíciles.

nas migrantes; casi todos nosotros tenemos un pariente o amigo cercano que ha migrado; sabemos muy bien que lo que buscas es una oportunidad, que quieres construir un nuevo hogar y mejor futuro para tu familia y seres queridos”, señaló. “Hoy México te extiende la mano. Queremos que tú y todos los migrantes se sientan tranquilos y protegidos. Para apoyarte el gobierno de México está lanzando el día de hoy el plan ‘Estas en Tu casa’. Estando en México podrás recibir atención médica, e incluso mandar a tus hijos a la escuela”, anunció.

Ofreció a cada migrante una identificación oficial temporal para realizar los trámites necesarios mientras regulariza su situación migratoria, lo que le permitirá entrar y salir de los albergues de Chiapas y Oaxaca cuando lo consideren necesario. “Algo muy importante: al incorporarte al plan podrás acceder al ‘Programa de Empleo Temporal’. Para aprovechar todos estos beneficios son indispensables dos requisitos: uno, que te encuentres en los estados de Chiapas o Oaxaca y dos, que tú y los familiares que te acompañan ya hayan solicitado su ingre-

so o refugio con el Instituto Nacional de Migración”. El presidente dijo a los migrantes que si aún no lo han realizado y forman parte de la caravana migrante o arribaron previamente a México “todavía están a tiempo de acercarse al Instituto Nacional de Migración” para iniciar los trámites a fin de regularizar su situación. Aclaró: “este plan solamente es para quienes cumplen con las leyes mexicanas y es un primer paso hacia una solución permanente para aquellos que obtengan la condición de refugiado en México”. En su alocución, el presidente Peña Nieto enfatizó que los mexicanos que viven en Chiapas y Oaxaca también se beneficiarán de esta decisión presidencial, pues se ampliará el Programa de Empleo Temporal para los residentes de estos dos estados. “Estimados migrantes, México los quiere proteger y apoyar, la única manera en que podremos hacerlo es si ustedes regularizan su estancia en el país y cumplen con nuestras leyes. Los invito a que se acerquen a la brevedad al personal migratorio que está listo para ayudarles. México es un país que ofrece oportunidades a quienes vivimos aquí, recibir a quienes vienen de fuera nos enorgullece”, concluyó.

Encabeza José Narro Robles toma de protesta de nuevo director del Inprfm Anunció innovaciones en la difusión científica a través de medio digitales y redes sociales, donde se dará a conocer información veraz y actualizada para cumplir con la tarea de educación y promoción de la salud mental a la población general. Al tomar la protesta correspondiente, el secretario de Salud, José Narro Robles, destacó el trabajo realizado por el personal del Instituto para atender los padecimientos y trastornos psicológicos que afectan la conducta, comportamiento, condición y, en ocasiones, la propia dignidad del paciente. Recordó el liderazgo del doctor Ramón de la Fuente Muñiz, fundador del Instituto, quien dedicó gran parte de su vida impulsando investigaciones y desarrollos en beneficio de la salud mental de los mexicanos. Asimismo, el doctor Narro resaltó la labor realizada por la doctora María Elena Medina-Mora Icaza durante su gestión como directora del Instituto en la última década, al consolidar a la comunidad médica mediante el trabajo unido y en armonía. A estas felicitaciones se unió el doctor Madrigal de León por los grandes resultados obtenidos por

Al rendir protesta como director general del Inprfm para el periodo 2018-2023, el doctor Eduardo Madrigal de León aseguró que en su gestión la investigación será eje y mandato principal como base de la enseñanza y la atención clínica.

el equipo que culmina su encargo y que permiten que, hoy en día, sea una institución respetada y prestigiada por la población. En tanto, el doctor Guillermo Ruiz Palacios, Titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, informó que fueron tres los aspirantes evaluados para encabezar al Instituto, quienes fueron evaluados por reconocidos médicos, entre ellos, los doctores Manuel Ruíz de Chávez y Roberto Tapia Conyer.

Señaló que en sesión realizada el 22 de octubre y mediante voto por parte de miembros de la Junta de Gobierno, se concluyó designar al doctor Eduardo Madrigal de León para ocupar la dirección del Inprfm, del 24 de octubre de 2018 al 23 de octubre de 2023. Conminó al doctor Madrigal de León a realizar su mayor esfuerzo en favor del Instituto, velando en todo momento por la salud de la población mexicana, la investigación y en la capacidad de nuevos profesionales de la salud.

Se esperan bajas temperaturas en el país por frente frío número siete El SMN informó que el frente frío siete, que se extenderá desde la parte media del golfo de México a Veracruz, y su masa de aire asociada mantendrán ambiente frío en el norte, centro y oriente del país Agencias

El frente frío número siete, que se extenderá desde la parte media del golfo de México hasta Veracruz, y su masa de aire asociada mantendrán ambiente frío en el norte, centro y oriente del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Por lo tanto, se esperan temperaturas mínimas matutinas de cero a cinco grados Celsius en sierras de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Veracruz. También se prevé evento de norte con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Veracruz. El SMN indicó que el frente, su masa de aire y el ingreso de humedad generado por una zona de inestabilidad con potencial ciclónico que se encuentra en el Océano Pacífico, al sur de Oaxaca, ocasionarán tormentas muy fuertes en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz. Así como tormentas fuertes en sitios de Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Chiapas, y chubascos en regiones de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo. Y lluvias aisladas en Sinaloa, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Yucatán. En su pronóstico por regiones, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que la Península de Baja California registrará cielo mayormente despejado. Ambiente frío por la mañana y noche y viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora . En el Pacífico Sur el cielo estará medio nublado con tormentas puntuales fuertes vespertinas en Chiapas e intervalos de chubascos en el resto de la región, acompañados de actividad eléctrica. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 27 de octubre de 2018

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

¿Es bueno para el crecimiento el conflicto permanente?

Bancos: código QR para pagos electrónicos

Maricarmen Cortés

Ángel Verdugo

U

na de las enseñanzas que nos ha dejado la globalidad y la apertura de las economías, es la necesidad de reducir al máximo —cuando no eliminar—, el conflicto en el seno de toda sociedad. El conflicto puede ir desde los movimientos seudoguerrilleros que en los tiempos que corren pretenden cubrir delitos del orden común con una pátina justiciera y reivindicatoria, hasta los pleitos entre los integrantes de la clase política. El conflicto, cualquiera que fuere su carácter, origen y justificación, eleva los niveles de incertidumbre y desconfianza que inciden negativamente en los niveles de inversión y la creación de fuentes de empleo permanente. Por otra parte, el mantener los conflictos de manera permanente sólo conteniéndolos, estimula la pérdida de la confianza institucional y el surgimiento de grupos que hacen del delito su actividad prácticamente única. Finalmente, el conflicto genera más corrupción y por ende, la impunidad de quien viola la ley de una u otra manera. En esas condiciones, la pregunta surge incontenible: ¿por qué entonces hay políticos — sean éstos gobernante, funcionarios o legisladores y dirigentes partidarios—, que viven del conflicto permanente, que han hecho de aquél la fuente primaria de su permanencia en el poder? La razón es simple: la división en el seno de la sociedad la debilita y, es ahí donde el manipulador de los conflictos gana. Es, como consecuencia de esa división y la desconfianza en el otro, lo que encumbra al que se pretende presentar como el salvador de esa sociedad; el que media y con su visión justiciera, resuelve —supuestamente—, todo tipo de conflictos. La verdad es otra; no únicamente no resuelve los conflictos, sino que los estimula porque, siempre beneficia a

una de las partes en detrimento de la otra y, curiosamente el beneficiario no es el que tiene la razón sino el que manifiesta apoyo acrítico al político manipulador. La apertura de las economías y la globalidad han demostrado, fehacientemente, la utilidad de mantener un país como zona libre de conflictos. La confianza y la tranquilidad resultante, impulsa y estimula la inversión y el empleo, así como un mejor nivel de vida para todos. ¿Por qué digo lo anterior? Por lo que vemos y padecemos hoy en algunos países de América Latina —para no irnos a otras regiones del planeta—; Venezuela, Nicaragua y Bolivia, entre otros —donde México está incluido—, son vivos ejemplos de la división en la sociedad, producto del conflicto permanente. Maduro, Ortega, Morales y López son ejemplos vivos de políticos que atizan el conflicto de manera permanente; siempre necesitan de un adversario, de un blanco que resume todos los males y hacia él dirige su palabra y sus actos. No les interesa reducir el nivel de conflictividad sino por el contrario, elevarlo; dividir más y de manera más profunda. Es ahí donde él gana, donde se exhibe como salvador; es el que se pone por encima de los mortales y dice mediar; sin embargo, pronto sus verdaderas intenciones son exhibidas, pero eso ya no le afecta; es de tal magnitud su influencia y poder, que las críticas por su visión y conducta, lejos de debilitarlo, lo fortalecen. Es en ese ambiente perverso donde se han dado los cambios constitucionales para perpetuarse en el gobierno, para pasar por encima de la voluntad popular y devenir, con el apoyo de los seguidores, un autócrata y dictador. ¿Qué pasará en México? Esperemos que la sociedad desenmascare al que sólo actúa para dividir.

L

a Asociación de Bancos de México, que preside Marcos Martínez, trabaja a marchas forzadas para presentarle al futuro secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y a Alfonso Romo, próximo coordinador de la Oficina de la Presidencia, un proyecto que pretende revolucionar el sistema de pagos electrónicos, y lo que es más importante para el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador: distribuir de una forma más eficiente los apoyos sociales que pretende poner en marcha a partir de diciembre, como son las pensiones a adultos mayores, el pago a jóvenes aprendices y a becarios; subsidios al campo y pensiones a personas con capacidades diferentes. Los programas sociales son el eje de la política social en la cuarta transformación y, desde luego, el objetivo de López Obrador y del equipo de transición es que los recursos no se entreguen en efectivo para garantizar que no haya corrupción y que tampoco impliquen un costo para los usuarios al recibir una transacción electrónica. El principal aliado en materia social es evidentemente la red de Bansefi, que ahora cambiará de nombre a Banco del Bienestar, pero el objetivo es involucrar a todos los bancos para que haya una dispersión más eficiente de los recursos. Lo que se está desarrollando por parte de la ABM, con el apoyo de todas las empresas concesionarias telefónicas, es un sistema de pagos que utilizará un código QR que pueda ser leído por cualquier sistema de telefonía móvil, ante el creciente número de personas que hoy tienen acceso a un teléfono celular. Entre las grandes ventajas que tendrá el código QR es que será un mecanismo para incrementar la bancarización al incorporar a un mayor número de personas al sistema financiero no sólo para recibir los programas sociales, sino también para los comercios, ya que no se requerirán terminales punto de venta, que implican un costo para los bancos y los comercios, por lo que se cumplirá el otro objetivo que persiguen banqueros y López Obrador, que es la reducción del uso de efectivo. Los bancos tienen ya una cuenta mínima o básica que no cobra intereses a los usuarios, y que sería utilizada para los beneficiarios de los programas sociales; las empresas telefónicas aceptarían no cobrar por las

transacciones que se realizarán a través del teléfono. Los beneficiarios recibirían los recursos o apoyos en sus cuentas y a través del teléfono podrán realizar compras en cualquier establecimiento comercial sin que les cueste. Se espera que en las próximas semanas el Comité Ejecutivo de la ABM pueda reunirse con Carlos Urzúa para presentarle este proyecto, y el programa crediticio, en el que también están trabajando para el arranque de 2019. Problemas en el primer día de consulta. Como se anticipaba, en el primer día de consulta sobre el NAIM se comprobó, tanto en redes sociales como por parte de reporteros de diferentes medios, que no hay un control que impida que una misma persona pueda votar varias veces. Sin embargo, el vocero del mandatario electo López Obrador, Jesús Ramírez, minimizó estos problemas porque, dijo, son parte de un ejercicio periodístico, y porque supuestamente sólo se tomará en cuenta el primer voto, aunque nadie sabe cómo se contarán los votos y se descartarán los repetidos. Reitera mitre riesgos aéreos por Santa Lucía y AICM. Ayer se hizo pública una carta enviada al titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, con copia a su sucesor, Javier Jiménez Espriú, y Alfonso Romo, en la que Bernardo Lisker, director internacional de la firma especializada Mitre, reitera que sí hay riesgos por pretender mantener operando en forma simultánea los aeropuertos de Santa Lucía y el actual AICM. Señala que la coexistencia de ambos aeropuertos no se debería considerar sin analizar la complejidad de su operación, y el hecho de que no se ha completado un estudio aeronáutico serio. Los riesgos, señala Lisker, son claros y presentes, y en el mejor de los casos sólo resolvería el problema de la demanda en el corto plazo. AXA, sin riesgos para clientes. El Banco de México confirmó que ningún cliente de AXA fue afectado por el ataque cibernético detectado el pasado lunes. El monto de las pérdidas para la aseguradora no será mayor porque se detectó a tiempo el hackeo y será dado a conocer en cuanto termine la conciliación de cuentas. AXA confirmó también que no hay afectación en la base de datos de los clientes.


CLASIFICADOS

Sábado, 27 de octubre de 2018

CARTELERA OAXACA Del viernes, 26 de octubre al jueves 1 de noviembre de 2018 TÍTULO DE LA PELÍCULA

COLETTE: LIBERACIÓN Y DESEO DE LIBROS, AMORES Y OTROS MALES

ESCALOFRÍOS 2: UNA NOCHE EMBRUJADA

SALA

HORARIO

IDIOMA

HORARIO

SUB

12:50 15:05 17:25

SUB

17:50

ESP

12:30 14:30 18:15

HALLOWEEN SUB 12:40 14:55 17:10 19:30 22:00 ESP 13:55 16:10 18:40 21:10

HITCHCOCK: VERTIGO LA APARICIÓN

LA BRUJA DEL BOSQUE

MUSEO

NACE UNA ESTRELLA PIE PEQUEÑO

Lun a

Programación Programación Programación

Del viernes, 26 de octubre al jueves 1 de noviembre de 2018 Título de la película Idioma Horario

HALLOWEEN ESPL

11:30 AM12:30 PM01:40 PM02:00 PM02:45 PM 03:50 PM04:20 PM05:00 PM06:00 PM07:10 PM 08:15 PM09:20 PM10:25 PM

COCO ESP SI YO FUERA TÚ

11:00 AM12:00 PM01:15 PM02:15 PM03:25 PM 04:25 PM05:40 PM06:40 PM08:00 PM09:00 PM 10:15 PM 11:50 AM

20:00

ESP

14:50 17:45 20:40

SUB

13:15 15:25 17:35

CENICIENTA

ESP

11:40 AM01:30 PM

13:20 14:10 15:50 16:40 18:30 19:15 21:50

EL HOMBRE DETRÁS DE LA MÁSCARA

ESP

06:30 PM08:40 PM

ESP

20:25 22:40

XEESP ESP

13:00 15:40 18:20 21:00 14:00 16:30 19:05 21:45

NACE UNA ESTRELLA

ESP

06:50 PM09:30 PM

ESP

20:15

VENOM

ESP 12:40 PM03:00 PM05:20 PM10:05 PM 3D ESP 07:45 PM

ESP 13:30 SUB 15:35

ESP 13:10 15:20 17:40 20:00 22:20

LA CASA CON UN RELOJ EN SUS PAREDES ESP

11:20 AM01:00 PM01:45 PM04:00 PM05:25 PM 06:10 PM08:25 PM10:35 PM

RÉPLICAS

MUSEO

ESP

11:15 AM01:50 PM04:35 PM07:20 PM09:55 PM

ESCALOFRÍOS 2: UNA NOCHE EMBRUJADA

ESP

03:40 PM05:50 PM07:50 PM10:00 PM

RÉPLICAS

ESP

03:15 PM07:35 PM09:50 PM

PIE PEQUEÑO

ESP

12:15 PM02:30 PM04:45 PM

RE-ESTRENO COCO

SI YO FUERA TÚ TE JURO QUE YO NO FUI

VENOM

ESP SUB

14:20 19:00 16:35 21:15

ESP

20:10 22:10

ESP

16:25

ESP 14:35 16:50 19:10 SUB 21:30

11

Plaza Bella

ESP

LA CASA CON UN RELOJ EN SUS PAREDES ESP

LA MALDICIÓN ROJA

DESPERTAR DE OAXACA


12

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 27 de octubre de 2018

ESPECTÁCULOS “Esto debe terminar hoy”

HORÓSCOPOS ARIES

No se puede pedir más el sexo contrario está pendiente de Vd. y consigue todo lo que se propone. Está en una buena racha en cuanto a salud y estado de ánimo, y hoy no es ninguna excepción. TAURO

Hoy despertará pasiones. Si está solo aproveche, para conocer al amor de tu vida. Si está en pareja, saque provecho de su relación y disfrute de ella.

GÉMINIS

No va a tener muy buen día en el amor. Posibles discusiones familiares que le entristecerán. Se sentirá poco atractivo hoy.

Habla Gloria Trevi sobre su pasado y pide que ya dejen de juzgarla Durante la entrega de Latin American Music Awards, Gloria Trevi habló de su pasado y pidió que la dejen de juzgar por lo que ocurrió hace años y que la llevó a estar en la cárcel

CÁNCER

A pesar de su atractivo indiscutible, hoy no será un buen día para el amor. Si está en pareja, no tendrá problemas si no intenta ganar ninguna batalla.

Trevi compartió que fueron cuatro años, ocho meses y ocho días en prisión, tiempo que le costó a las autoridades para declararla inocente.

Señalamientos LEO

Regular es la palabra. Con su pareja regular, con sus ligues regular, y con sus amigos y familiares no mucho mejor. No se desespere ya llegarán días mejores.

VIRGO

Los astros le son favorables en el amor. Disfrútelo con su pareja. Si no la tiene, es el mejor día para conocerla. Salga con los amigos y a ver que pasa.

LIBRA

Días como hoy, mejor que pasen rápido. Se pasará el día interpretando sus palabras o gestos. Tal vez hoy no es la ocasión para realizar ese gasto, sea paciente volverá a salir el sol.

ESCORPIÓN

Día regular en el amor. Si está en pareja, será un día que pasará sin novedades y podrá resultarle monótono. Si está solo, no es un buen día para robarle el corazón a alguien.

Agencias

G

loria Trevi abrió la noche su corazón y su pasado durante la entrega de Latin American Music Awards, con un llamado a dejar de juzgar su vida por lo que ocurrió hace años y que la llevó a estar en la cárcel. “Esto debe terminar hoy”, dijo al hablar entre lágrimas sobre las

Melissa Joan Hart, quien interpretó a Sabrina en la serie trasmitida de 1996 a 2003, le deseó suerte a la nueva protagonista de El Mundo Oculto de Sabrina, Kiernan Shipka

SAGITARIO

Posible día de bajón hoy. Podrá tener ganas de acostarse en el sofá con un buen libro y no moverse en todo el día.

CAPRICORNIO

Seductor, embaucador, encantador de serpientes así será en la jornada de hoy. Ligue o disfrute de su atractivo con la mujer que ama.

ACUARIO

Convierta un día que empezará mal, en algo bueno. El amor le acompaña hoy y se puede arreglar todo con una buena dosis de amor y buen humor. PISCIS

Su sex-appeal está bajo y hoy no se espere muchas alegrías con el sexo contrario. Mejor que se dedique a trabajar o a temas intelectuales.

Agencias

La nueva serie de Netflix, El Mundo Oculto de Sabrina, se estrenó ayer en la plataforma, y Melissa Joan Hart, quien interpretó a Sabrina en la serie trasmitida de 1996 a 2003 le deseó suerte a la nueva serie que protagonizará Kiernan Shipka. Horas antes del estreno, Netflix compartió en sus redes sociales un video donde muestra a los protagonistas de la clásica serie hablando y deseando suerte tras el lanzamiento del remake. En el audiovisual con duración de un minuto, los actores Melissa Joan

Trevi lamentó que todavía haya personas que la señalan y discriminan con esa seguridad que les da la ignorancia. mujeres abusadas y explotadas por un depredador. Sin mencionar por su nombre a Sergio Andrade, quien fue su productor y quien dirigió su carrera en sus inicios, Trevi compartió que

fueron cuatro años, ocho meses y ocho días en prisión, tiempo que le costó a las autoridades para declararla inocente. “Fui una cortina de humo para las muertas de Juárez. Una televi-

sora hizo eco y no exageró en usar miles de horas para decir que tenía un clan de corrupción de menores. Esas personas sabían de marketing. Le pusieron el Trevi por delante”, agregó. “Se han dicho miles de historias de mí desde que estuve en la cárcel, pero esto no es exclusivo de la industria del entretenimiento. Muchas artistas, empleadas, secretarias, escenógrafas y demás han sido testigos de lo que se espera de una mujer”, expresó desde el escenario. “Mi abusador hoy está libre. No sólo me hizo daño, sino a muchas otras jóvenes y muy probablemente siga haciendo y me conmueve que muchas de ellas están viendo esta entrega y les dedico este momento”, dijo Gloria Trevi. Lamentó que todavía “hay algunos que me señalan y me discriminan con esa seguridad que les da la ignorancia, pero esto tiene que terminar”. “No lo digo por mí, porque estoy bien, ya estoy aquí, estoy de pie. Esto tiene que terminar por ellas, para que pueda haber una realidad en que una mujer pueda enfrentar a su depredador”, sentenció.

Le desea suerte Melissa Joan a la nueva Sabrina de Netflix Trama

La serie relata las aventuras de Sabrina como una historia basada en el proceso de la madurez; luchará para aceptar su naturaleza de ser mitad bruja y mitad humana. Hart, Nate Richert, Caroline Rhea y Beth Broderick comentaron sobre la nueva serie y desearon best witches al nuevo elenco. “Si alguna vez te dan una opción entre una escoba y un vacío, elige el vacío”, bromeó Melissa. Por su parte, Caroline Rhea deseó suerte a Lucy Davis, quien interpreta a Hilda 2.0, afirmó estar muy emocionada por la nueva entrega. La serie relata las aventuras de Sabrina como una historia basa-

Horas antes del estreno, Netflix compartió en sus redes sociales un video donde muestra a los protagonistas de la clásica serie hablando y deseando suerte tras el lanzamiento del remake.

Elenco El elenco está compuesto por Kiernan Shipka, Miranda Otto, Ross Lynch, Michelle Gomez, Lucy Davis y Lachlan Watson, entre otros. da en el proceso de la madurez; luchará para aceptar su naturaleza de ser mitad bruja y mitad humana.

El elenco está compuesto por Kiernan Shipka, Miranda Otto, Ross Lynch, Michelle Gomez, Lucy Davis y Lachlan Watson, entre otros.


Sábado, 27 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

13

INTERNACIONAL Los paquetes van dirigidos contra críticos de Trump

Señala Trump que está siendo culpado por correos bomba Donald Trump, presidente de Estados Unidos, acusó que está siendo culpado por los correos bomba dirigidos a algunos de sus críticos más destacados

Es curioso ver cómo la mal calificada CNN, y otros, pueden criticarme a voluntad, incluso culparme por la actual oleada de bombas y comparan de forma ridícula esto con el 11 de septiembre y el bombardeo en Oklahoma City

Agencias

E

l presidente Donald Trump afirmó el viernes que está siendo culpado por los correos bomba dirigidos a algunos de sus críticos más destacados. Entretanto, el Federal Bureau of Investigation (FBI) informó que detectó en Florida otro paquete con explosivos, dirigido al senador demócrata por Nueva Jersey, Cory Booker. Dijo que el paquete es similar a los anteriores. Es el onceavo paquete detectado esta semana, dirigido contra personas o entidades críticos del presidente Trump. En un tuit publicado de madrugada, Trump escribió: “Es curioso ver como la mal calificada CNN, y otros,

El expresidente de Colombia, Ernesto Samper, señaló que podría haber una Guerra entre Colombia y Venezuela por parte de sectores interesados en que haya un conflicto armado Agencias

Al participar en la presentación de la Cátedra Cartagena en Integración Iberoamericana, el expresidente de Colombia, Ernesto Samper, aseguró que suenan tambores de guerra entre Colombia y Venezuela por parte de sectores interesados en que haya un conflicto armado. Bajo la pregunta “El reto de la integración: ¿hacia dónde va Iberoamérica?”, Samper dijo que esas voces se dan en medio del problema del éxodo venezolano hacia Colombia. “No podemos caer en estas invitaciones a la guerra; lo único que nos falta es que nos metamos ahora en una guerra entre Colombia y Venezuela”, afirmó. Samper, quien gobernó Colombia entre 1994 y 1998, expresó su confianza en que el presidente Iván Duque no es belicista, pero no es suficiente y por eso ahora se necesita

Críticos de Trump, como el expresidente Barack Obama, su rival demócrata a la Casa Blanca en 2016, Hillary Clinton, o el exdirector de la CIA, John Brennan, en la CNN, recibieron correos bomba que no llegaron a explotar.

pueden criticarme a voluntad, incluso culparme por la actual oleada de bombas y comparan de forma ridícula esto con el 11 de septiembre y el bombardeo en Oklahoma City, pero cuando yo los critico se vuelven locos y gritan ‘¡Eso no es presidencial!’”. Críticos de Trump, como el expresidente Barack Obama, su rival demócrata a la Casa Blanca en 2016, Hillary Clinton, o el exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, en la CNN, recibieron correos bomba que no llegaron a explotar.

En otro mensaje publicado en Twitter en la víspera, Trump dijo que gran parte de la ira en la sociedad está provocada por la prensa tradicional. Brennan respondió al dirigente diciéndole que deje de culpar a los demás y se “mire usted en el espejo” y le aconsejó que trate de actuar como presidente. La televisora CNN no respondió a los mensajes pidiendo comentarios. Los investigadores buscaron el juevesportodoEstadosUnidosalculpable y los móviles del extraño plan de enviar

Donald Trump, presidente de Estados Unidos bombas por correo a críticos del presidente, analizando el interior de los artefactos para revelar si realmente se quería que estallaran o simplemente pretendían sembrar miedo dos semanas antes de las elecciones. Otros tres dispositivos fueron vinculados a la conspiración dos dirigidos al exvicepresidente Joe Biden y otro al actor Robert De Niro. En total suman 11 en una amenaza de tintes políticos prácticamente sin precedentes. Las autoridades advirtieron que podría haber más.

No descarta Ernesto Samper guerra contra Venezuela abrir canales de comunicación como ha ocurrido en anteriores momentos difíciles. En el evento celebrado en Casa de América, el exmandatario consideró que es un ejemplo del que España puede asumir un liderazgo para contribuir a la paz y estabilidad regional. Refirió que el papel de España es también necesario en la negociación pendiente que tiene Colombia para cerrar el conflicto con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), “que es la parte que falta para completar la paz en el país”, dijo. Samper recordó que queda resolver la situación de millones de desplazados, de campesinos que deben sustituir cultivos ilícitos por otros y dar alternativa a muchos otros que vivieron en zonas antes controladas por la guerrilla para asegurar la paz. Abundó que además se agrega el problema de zonas donde han llegado cárteles mexicanos del narcotráfico a suplantar a antiguas organizaciones colombianas, y eso es también un reto para la pacificación. Samper subrayó que en muchos de eso asuntos pendientes para la paz y estabilidad, se requiere de la ayuda internacional, y aprovechó la oportunidad para recordar que España no estuvo presente en

Al participar en la presentación de la Cátedra Cartagena en Integración Iberoamericana, Samper expresó su confianza en que Iván Duque no es belicista, pero no es suficiente y por eso ahora se necesita abrir canales de comunicación como ha ocurrido en anteriores momentos difíciles.

las negociaciones con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “Ayúdennos a mantener el proceso alcanzado en las negociaciones en La Habana (con las FARC) y continuar con el ELN porque si no en 10 años habrá en estas zonas una metástasis y se tendrá un nuevo conflicto nacional”, mencionó. Aclaró que el riesgo no lo ve en que vuelvan acciones de las FARC sino de otras personas o grupos en

zonas donde están esos pendientes por resolver, donde haya menos presencia del Estado y en tanto no cambien las condiciones económicas y de tejido social e institucional. En ese evento, el exmandatario colombiano estuvo acompañado por el también expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero; y del secretario de Estado español de Cooperación Internacional e Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia.

Rato entró en la cárcel de Soto del Real, Madrid, y antes de entrar, pidió perdón a la sociedad y las personas que se hayan podido sentir decepcionadas o afectadas por su actuación en esa entidad.

Ingresa el exdirector del FMI a la cárcel El exdirector del FMI, Rodrigo Rato, cumplirá una condena de cuatro años y medio en la cárcel por un caso relacionado con su gestión al frente del banco Caja Madrid Agencias

El antiguo director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y exvicepresidente del gobierno español, Rodrigo Rato, se convirtió en un nuevo símbolo de la corrupción en España al ingresar en prisión para cumplir una pena de cuatro años y medio por un caso relacionado con su gestión al frente del banco Caja Madrid. Rato entró en la cárcel de Soto del Real, Madrid y allí, antes de entrar, pidió perdón a la sociedad y las personas que se hayan podido sentir decepcionadas o afectadas por su actuación en esa entidad. Rato fue condenado en 2017 a una pena de cuatro años y medio de prisión por el uso de tarjetas opacas al fisco (denominadas black) para gastos personales por parte de la cúpula directiva de la antigua entidad Caja Madrid (actualmente Bankia), de la que fue presidente. Su entrada a la cárcel lo convierte en el político español de mayor rango entre rejas, por encima de otras figuras que están en la cárcel, como el extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas. Rato coincidirá con Bárcenas en esa cárcel, y también con el que fue viceministro de Hacienda y alto cargo en Caja Madrid Estanislado Rodríguez-Ponga, condenado igualmente por las tarjetas opacas de esa entidad, en su caso a tres años y dos meses.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 27 de octubre de 2018

Número 195

Amparo Dávila

A

mparo Dávila nació en Pinos, un pueblo minero de Zacatecas, México, en 1928. fue una niña rebelde y valiente que pasaba horas aislada en el campo con tan solo cinco años. Estudió en el colegio de religiosas en San Luís Potosí. Sus primeras lecturas fueron fruto de la biblioteca de su padre, un hombre culto. En 1950 publicó Salmos bajo la luna, al que siguieron Meditaciones a la orilla del sueño y Perfil de soledades. Se trasladó a Ciudad de México para cursar estudios universitarios, allí se convirtió en la secretaria de Alfonso Reyes.

Amparo Dávila se casó con el pintor Pedro Coronel, con el que tuvo dos hijas. En 1959 apareció su libro de cuentos Tiempo destrozado, y en 1964 Música concreta. En 1966 obtuvo una beca del Centro Mexicano de Escritores. Su siguiente obra, Árboles petrificados fue fruto de esa experiencia y en 1977 le valió el premio Xavier Villaurrutia. Perteneciente a lo que algunos han llamado Generación de medio siglo, Dávila es una de las pocas cuentistas mexicanas cuya literatura parece rebasar la realidad sin entregarse a la fantasía, motivo por el que resultaría impre-

ciso categorizar su obra como literatura fantástica, que impresionó al mismo Cortázar, con el que le unió una gran amistad. A finales de 2015 se le otorgó la Medalla Bellas Artes en reconocimiento a su trayectoria y desde 2015 se convoca un Premio Nacional de Cuento Fantástico con su nombre. Entre sus obras se encuentran: Salmos bajo la luna (1950), Meditaciones a la orilla del sueño, Perfil de soledades (1954), Tiempo destrozado (1959), Música concreta (1964), Árboles petrificados (1977) y Muerte en el bosque (1985).

Árboles Petrificados (Fragmento)

El patio cuadrado Atardecía y desde el patio descubierto se podía ver un crepúsculo tan enrojecido como un incendio o como un mar de púrpura. Era uno de esos patios de provincia, cuadrados, con corredores y habitaciones a cada lado. Horacio estaba junto a mí mirando el atardecer, y en los rincones de los corredores unos embozados permanecían replegados y quietos como si fuera un coro secundario; un acompañamiento en sordina, o a sotto voce. No sé si sería por aquel ocaso ensangrentado o porque era esa hora de la tarde en que uno se siente especialmente triste que ninguno de los dos hablábamos. De pronto descubrí la silueta de un hombre que se recortaba contra el fondo rojísimo del cielo como un puñal negro, clavado en el borde mismo de la cornisa del patio. Un mínimo impulso bastaba para que se precipitara al vacío. —Se va a matar —le dije a Horacio. —Se va a matar —dije de nuevo, porque el hombre permanecía sin dar un paso atrás, como si estuviera resuelto a lanzarse. Busqué con la mirada a Horacio pero ya no estaba junto a mí. Me tranquilizó saber que había comprendido mi mensaje y lo iba a salvar. Ansiosamente esperé verlo llegar detrás del hombre; pero los minutos pasaban y Horacio no aparecía. Mientras el atardecer se desgaja en jirones sangrantes. Entonces supe que Horacio estaba frente al suicida en el otro extremo del patio, en idéntica actitud: como dos dagas clavadas frente a frente, como dos neones en un tablero de ajedrez. —Se va a matar —dije, ya sin esperanza, mirando al desconocido. En ese mismo instante Horacio se precipitó al vacío. Los embozados que habían permanecido inmóviles todo el tiempo lanzaron un graznido siniestro y se arrojaron voraces sobre el cuerpo caído, cubriéndolo con sus alas parduzcas y membranosas.

Yo comencé a retroceder, a retroceder... Entré en el cuarto donde se guardaban los juguetes de la infancia, pero aquella habitación llena siempre de muñecas, pelotas, osos, patines, era ahora un enorme vestidor con percheros repletos de ropa. Una vez que se entraba ahí ya no era posible ver sino prendas de vestir por todos lados, como si fuera una tienda de empeño o de esas en que se alquilan trajes para toda ocasión. Había cientos, miles de vestidos lindos y costosos de los estilos y olores más diversos; cualquier prenda de ropa que uno pudiera desear estaba allí. Con gran entusiasmo me dediqué a probarme todas las cosas, pero nada me quedaba bien, o era grande o era chico, largo, apretado. No había nada a mi medida, nada. Comencé a desesperarme y a sufrir verdaderamente por no encontrar algo de mi talla, pero no cesaba en mi empeño y me medía vestidos y más vestidos, y abrigos y sacos y capas, blusas y faldas y négligés. Estaba muy atareada cuando oí que me llamaban por mi nombre una y otra vez. Reconocí la voz de Olivia que salía de entre la ropa. —Olivia, ¿dónde estás? No hubo respuesta a mi pregunta, pero volví a oír el mismo llamado. —Olivia, Olivia, ¿dónde estás? —Aquí estoy, en el centro del cuarto —contestó entonces con una voz muy queda, como si la ropa la sofocara. Me puse a remover trajes y más trajes tratando de apartarlos y despejar el camino hacia ella. Lograba pasar entre un perchero y encontraba otro y después otro y luego otro y otro, como si la ropa y los percheros se multiplicaran y no me dejaran nunca llegar hasta Olivia. Por fin conseguí salir de aquel mundo de ropa y verla vestida toda de negro y velado el rostro por gasas también negras. Estaba de pie en el centro de un círculo, una circunferencia pequeñísima que parecía pertenecerle. — ¿Qué haces aquí? —le pregunté.

Ella avanzó un paso, o nada, pero yo sentí que se encaminaba hacia mí, mientras sus manos apartaban las gasas que la velaban. —Estoy muerta —dijo—, ¿no te has dado cuenta de que estoy muerta, de que hace mucho tiempo que estoy muerta? Y al apartar los velos que la cubrían yo tuve ante un rostro hueco, una cavidad donde yo miraba al vacío. —Estoy muerta, muerta... Y siguió avanzando lentamente hacia mí. Yo me lancé entre aquella maraña de vestidos, que ahora volaban y eran negros murciélagos y búhos y buitres y telarañas que mis manos arrancaban en la huída... Yo comencé a retroceder, a retroceder... Me precipité dentro de una habitación donde había dos hombres de edad, sentados frente a una mesa triangular, leyendo un gran libro bajo la luz blanquísima de una lámpara de látigo. Mi súbita aparición los sobresaltó y levantaron la vista del volumen para observarme con todo detenimiento. Alcancé a ver que leían La interpretación de los sueños, por lo que encontré muy conveniente y oportuno consultarles algo que me preocupaba mucho desde hacía tiempo. Accedieron a mi súplica y me invitaron cortésmente a tomar asiento frente a la mesa en el tercer ángulo que estaba desocupado. —Un hombre, el mismo siempre, me persigue con un enorme puñal todas las noches cuando duermo. Es un tormento indecible el temor con que vivo de que algún día me dé alcance y yo no despierte más —les dije. —Bien sé yo lo que es eso —dijo el menos viejo de los dos—, yo sufro la persecución diaria, constante, de una nube de mariposas negras que aparecen siempre en cualquier momento, en cualquier parte donde me encuentre. Es una nube espesa que se cierne sobre mi cabeza y que, si corro, se desplaza con el mismo ritmo de mi carrera no dejándome


Sábado, 27 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

15

—Bien, rescataremos los retratos pornográficos —dijo el más viejo totalmente convencido por las pesadas lágrimas y el razonamiento tan sensato de su amigo. —Rescataremos los retratos pornográficos, matarili, rili, rili, matarili, rili, ron — cantábamos ahora los tres tomados de las manos alrededor del fuego—, matarili, rili, rili, matarili, rili, ron, ¿qué quiere usted, matarili, rili, ron...?

Árboles Petrificados (Fragmento) sitio donde protegerme y librarme de ella; me persigue sin descanso como una sombra delatora proyectada hacia arriba; a veces la siento ya tan cerca de mí que tengo que llevarme las manos sobre la cabeza y correr agachado, casi pegado al suelo, para evitar el roce de sus alas tamizadas de un polvo parduzco y rancio... —Imágenes, símbolos, persecución siniestra —gritó el más viejo, interrumpiendo al otro—, no hay escapatoria posible al huir de nosotros mismos; el caos de adentro se proyecta siempre hacia afuera; la evasión es un camino hacia ninguna parte..., pero no hay que sufrir ni atormentarse, iniciemos el juego; el ambiente es propicio, sólo la magia perdura, el pensamiento mágico, el sortilegio inasible de la palabra... —Sí, encendamos el fuego, hay que adorar al fuego, la magia roja, vibrante y abrasadora —decía el otro hombre sacando su encendedor, y el encendedor era un gran falo metálico, pulido y reluciente. Los dos hombres iniciaron una hoguera con todo lo que había en la habitación, rompiendo sillas, bancos, apilando cojines, libros y papeles que sacaban de un gran archivero verde. — ¡Que vengan ahora las mariposas negras! — gritaba el menos viejo, dándose golpes en el pecho como un hombre de las cavernas—. ¡Sí! ¡Que vengan las mariposas negras a quemar sus pinches alitas en el fuego ancestral, el fuego que no se consume nunca, el fuego infinito de ayer, de hoy y de mañana... — Éstas son las memorias de mi infancia —gritaba riéndose a carcajadas el más viejo—, Requiescat in pace en ti, ¡oh fuego!, ¡oh magia roja!, ¡oh matriz redonda y tibia

que nos abortaste! —y despedazaba amarillentos papeles. El otro hombre danzaba alrededor de la hoguera y deshojaba sus cartas de amor. —Me quiere, no me quiere, mucho, poquito, nada, me quiere, no me quiere, mucho, poquito... —Ayúdame —gritaba el más viejo mientras sacaba un enorme fajo de recibos, muchos de ellos timbrados—, incineremos las rentas, los recibos de la luz, del teléfono y del gas; los recibos de las prostitutas que hemos archivado para llevar un minucioso inventario de entradas y salidas, para ser disciplinados y exactos en nuestra contabilidad sexual y económica, como los seres ordenados que llevan su vida al día y que escriben su diario y sus memorias. Yo comencé a desnudarme, e iba arrojando a la hoguera las prendas que me quitaba; como la única cooperación que podía ofrecerles para alimentar el fuego. Ellos, muy ocupados en su trabajo, sólo levantaban, de cuando en cuando, los lentes empañados por el humo y sonreían bastante complacidos por aquella espontánea muestra de colaboración. —No, eso no, eso no —gritó el menos viejo al ver que el otro hombre iba a arrojar al fuego tres cartapacios repletos de fotos—, eso no, jamás, que se salven los retratos pornográficos, ¿qué haríamos después, sin ellos? — dijo bajando el tono de la voz hasta que llegó a ser sólo un dulcísimo murmullo—, ¿qué haríamos sin ellos esas largas noches del insomnio? —y de sus ojos empezaron a rodar densas lágrimas—, piensa que nuestra imaginación ya no es una virgen impetuosa sino una anciana que se fatiga y solicita ayuda para atravesar una calle...

Yo comencé a toser sin parar porque el polvillo de las alas quemadas de las mariposas negras se me metía hasta la garganta, y el humo comenzaba a asfixiarme. Sin despedirme de ellos, abrí la puerta y salí. Y comencé a retroceder... Me encontré en un gran salón lleno de libros, algo así como una gran biblioteca o librería en reparación, puesto que los volúmenes se apilaban en el piso o sobre los bancos y los estantes estaban vacíos. Por todos lados había libros. Un joven flaco y pálido los sacudía con un plumero anaranjado, pero no hacía nada por acomodarlos en los anaqueles. Al verme se encaminó hacia mí y me preguntó si deseaba algún libro. —Hace tiempo que busco el Rabinal Achí — le contesté. —¿El Rabinal Achí? —preguntó sorprendido. —Sí, el Rabinal Achí. —Es bastante absurdo querer leer el Rabinal Achí sin ninguna preparación, así como así —dijo muy serio rascándose el mentón con un dedo largo y amarillento—; no, no es posible. — ¿Puede decirme por qué? —Pero..., ¿es que no sabe usted que para leer ese libro se necesita haber llegado a un grado especial, es decir a un estado de gran pureza mental? —Nunca lo he sabido, ni me interesa —le contesté marcando bien las palabras. Él se encogió de hombros y se me quedó mirando fijamente. —Y qué clase de pureza se requiere para poder leerlo? —pregunté, ya en un tono más amable. —La lograda a base de una diaria y ardua disciplina del espíritu y del cuerpo —dijo displicente, y siguió sacudiendo libros. — ¿Y eso cómo se adquiere, mediante cuáles prácticas? —Bueno, es bastante complicado de explicar, tomaría mucho tiempo —y se fue sin más a atender a un señor que había llegado. Yo me quedé sin saber qué pensar, muy extrañada y molesta por la actitud del joven pálido. Casi al momento regresó y me dijo: —Creo que puedo recomendarle para empezar el entrenamiento, o sea como un simple paso de iniciación, el Hatha Yoga. —¿El Hatha Yoga? No me parece nada del otro mundo. Debe usted saber que durante años me he parado de cabeza todas las mañanas al levantarme. —Eso no es nada —dijo con sarcasmo—, cuando usted pueda hacer esto hablaremos —agregó a tiempo que se elevaba como un metro sobre el piso y colocaba un libro en la tabla más alta del librero—, o esto —añadió mientras tomaba aire por la nariz y yo veía cómo se sostenía sobre el piso sólo con el dedo índice de la mano izquierda y todo su cuerpo era una línea con los pies hacia arriba y la cabeza hacia abajo sin tocar el suelo. —¿Nada fácil, verdad? —dijo volviendo a su posición normal. —¿Y cuánto cuesta el Rabinal Achí? —se me ocurrió preguntar, ya bastante molesta por la marcada impertinencia de aquel jovencito tan flaco y pálido. —¿Que cuánto cuesta el libro? Usted no puede comprarlo, mi estimada señora. Busque en mi

bolsa para saber cuánto llevaba y que tenía cerca de doscientos pesos. —Tengo dinero suficiente para comprar ese libro y otros que se me antojen —le contesté golpeando las palabras. —No se trata de dinero, señora. Usted no comprende... —Pero entonces, ¿cómo puedo...? —Su valor no es material, se lo he dicho a usted, hay que merecerlo o ganarlo, rescatarlo si usted quiere. Como se dio cuenta de que yo no entendía nada, dijo en un tono más cordial: —Venga conmigo, le mostraré dónde se encuentra el Rabinal Achí. Lo seguí y pasamos a otro salón donde había una piscina en el centro. —Mire al fondo. En el fondo de la piscina que estaba iluminada como si fuera un escaparate había muchos libros. Las letras fosforescentes de los títulos bailaban en e1 agua: r...a...b...i...n...a...l...a...ch...í ...sí, Rabinal Achí, ahí estaba. —Pero ¿qué hacen los libros dentro de la piscina? —le pregunté sorprendida—. ¿No se mojan? —Nada les pasa, el agua es su elemento y ahí estarán bastante tiempo hasta que alguien los merezca o se atreva a rescatarlos. —¿Por qué no me saca uno? —¿Por qué no va usted por él? —dijo mirándome de una manera tan burlona que me fue imposible soportar. —¿Por qué no? —contesté al tiempo en que me zambullía en la piscina. Al tirarme pensé que habría como dos metros de profundidad y que con la sola zambullida llegaría hasta el fondo, pero la piscina resultó más honda y los libros estaban mucho más abajo de lo que calculaba. Seguí sumergiéndome y cuando ya creía que mis manos tocarían los libros me daba cuenta de que estaban aún más abajo, todavía más, y así seguí hundiéndome más y más, cada vez más, en el agua iluminada y fosforescente, hasta que sentí que ya no tenía casi aire, que solamente me quedaba el necesario para salir y respirar. Comencé entonces a nadar hacia arriba con toda la rapidez de que era capaz, no deseando ya ni libros ni ninguna otra cosa sino respirar, respirar hondo, llenar los pulmones, respirar una vez más, una vez más, y subía y subía ya sin aire, desesperada por respirar un poco de aire, de aire, de aire... hasta que mis manos chocaron con algo duro y metálico, algo como una tapa, como la tapa de un enorme sarcófago.


LA CONTRA 16

Sábado, 27 de octubre de 2018

La verdad en la información

DE OAXACA

Participaron 16 empresas, en su mayoría del sector hotelero

Vive Puerto Morelos gran dinamismo económico, afirma Laura Fernández Laura Fernández Piña dijo que este tipo de eventos son de suma importancia para el municipio, a fin de brindar bienestar y mayor calidad de vida a la población

Laura Molina

L

a presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, inauguró la Primera Feria del Empleo, Contratándote en Puerto Morelos, que ofertó casi 550 vacantes, 56 de ellas inclusivas para personas de la tercera edad y con alguna discapacidad, con la participación de 16 empresas en su mayoría del sec-

Esta distinción se otorga a profesores de tiempo completo que cumplen satisfactoriamente sus funciones y dan evidencia de ello al menos en los tres últimos años de trabajo Laura Molina

El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), Dr. Eduardo Bautista Martínez, reconoció y felicitó a los 47 profesores y profesoras de tiempo completo que obtuvieron el Reconocimiento al Perfil Deseable en la convocatoria 2018, con lo que asciende a 112 el personal universitario docente con esta distinción nacional. El Reconocimiento al Perfil Deseable es una distinción que otorga la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal, a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, a las y los profesores y profesoras de tiempo completo que cumplen satisfactoriamente sus funciones y dan evidencia de ello al menos en los tres últimos años de trabajo.

des para ofrecer estabilidad económica en la comunidad”, comentó la alcaldesa. Detalló que en Puerto Morelos se ofrece un empleo por cada dos habitantes, lo que habla del dinamismo que vive el municipio con un crecimiento económico sostenido y una oferta turística de más de 7 mil cuartos de hotel, que aumentará a 10 mil a corto plazo. “Estamos hablando de que el desarrollo económico del municipio es muy prometedor”, indicó. Asimismo, abundó que existe un futuro promisorio para la economía local, con el impulso de proyectos como el Centro Logístico del Sureste, que ya se edifica, y el Tren Maya, anunciado por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, que tendrá una parada en Puerto Morelos para fortalecer la conectividad con el destino. Laura Fernández, quien entregó reconocimientos a Chedraui por ofertar el mayor número de puestos de trabajo inclusivos y a Vidanta por el mayor número de vacantes de la Feria del Empleo, aprove-

chó para felicitar a las empresas que respondieron a la convocatoria del ayuntamiento. Por su parte, Enoel Pérez destacó que Puerto Morelos, a diferencia de otros municipios, logró, gracias a las gestiones de la Presidenta Municipal, afiliar a sus trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que le permitirá acceder a distintivos como Empresa Incluyente, Empresa Familiarmente Responsables y México sin Trabajo Infantil. “Quiero reconocer que Puerto Morelos es uno de los pocos municipios de Quintana Roo que está certificado como agencia de colocación y está autorizado para realizar ferias del empleo, ya que cuenta con la certificación nacional”, subrayó. En su mensaje, Adriana Nava Gómez, secretaria de Desarrollo Económico, destacó la participación de la Secretaría de Salud y la Fiscalía General del Estado para otorgar tarjetas de salud y cartas de antecedentes no penales, respectivamente, a fin de contribuir a esta nueva modalidad de contratación inmediata.

Cuenta Uabjo con 112 profesores de tiempo completo con perfil deseable

las Universidades Públicas del país pueden solicitar el Perfil Deseable, y para obtenerlo es necesario que estén activos en: docencia, direcciones individualizadas, tutorías, gestión académica o producción académica.

La munícipe Laura Fernández Piña inauguró la primera feria del empleo en Puerto Morelos, que ofertó casi 550 vacantes, 56 de ellas inclusivas para personas de la tercera edad y con alguna discapacidad.

tor hotelero, bajo la modalidad de contratación inmediata. Acompañada por el delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Enoel Isaías Pérez Cortez, la también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México dijo que este tipo de eventos son de suma importan-

Los resultados de la convocatoria 2018 con los nombres de las y los catedráticos fueron emitidos por la Dirección General de Educación Superior Universitaria de la SEP mediante el oficio 511-6/18-8657, entre quienes figuran: Alarcón Alcántara Ricardo, Azcona Cruz María Isabel, Bailón Vásquez Fabiola, Barrera Hernández Daniel, Bautista Martínez Juan Luis, Bernadiho Hernández Héctor Ulises, Contreras Medina Raúl, Cota Castillejos Edith, Cárdenas Morales Beatriz Eugenia, Gutiérrez Gutiérrez Jaime, Gómez Barranco Heidy, Hernández Osorio Luis Alberto, Hernández Bautista Jorge, Hernández Escampa Abarca Marco Antonio. Igualmente, Jarquín Rodríguez Óscar Javier, Jiménez Naranjo Yolanda, Luna Chávez Marisol, Lázaro Villaverde Fabricio, López Villanueva Marcelo Andrés, Martin Martínez Vicente, Martínez Cruz Ruth, Mayoral Andrade Gabriel, Mayorga Hernández José Israel, Ocampo Tallavas María Isabel, Ortiz Nahón Abraham Jahir, Palacios Ortiz Amos. También, Paz López Martha Elba, Pérez Campos Mayoral Eduardo, Pimentel Calvo Alejandra, Pina Canseco María del Socorro, Ramos

cia para el municipio, a fin de brindar bienestar y mayor calidad de vida a la población. “Estamos en la ruta correcta tanto en la iniciativa privada como en los tres órdenes de gobierno, generando esa sinergia para tener empresas incluyentes, socialmente responsables y que brindan oportunida-

Eduardo Bautista, rector de la Uabjo, reconoció y felicitó a los 47 profesores de tiempo completo que obtuvieron el Reconocimiento al Perfil Deseable en la convocatoria 2018, con lo que asciende a 112 el personal universitario docente con esta distinción nacional.

Soto Ana Luz, Ramírez Castillo Eric Amin, Reyes Sanabria Saúl, Ríos García David Eugenio, Rodríguez Magadán Héctor Maximino. Asimismo, Ruiz Cervantes Francisco José, Ruiz López Arturo, Ruiz Ponce Heriberto, Salinas Ríos Teódulo, Sosa Torres Danae Araceli, Sosa Velasco Taurino Amílcar, Sumano Sánchez Esteban, Torres Aguilar Honorio, Vargas Treviño Marciano, Velázquez Sánchez Rosa María, Vázquez Arango María de Lourdes y Worthen Holly Michelle.

Perfil deseable El Reconocimiento al Perfil Deseable es una distinción nacional que otorga la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, mediante el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), a las y los Profesores de Tiempo Completo que cumplen satisfactoriamente sus funciones y dan evidencia de ello por lo menos durante los últimos tres años de trabajo. Todas y todos los profesores y profesoras de tiempo completo de

El proceso El Prodep emite la convocatoria de enero a abril de cada año y durante un mes las y los profesores y profesoras de tiempo completo que lo deseen tienen que ingresar al sistema para realizar su solicitud de Perfil Deseable en línea. Una vez cerrada la convocatoria se someten a un proceso de evaluación por tres meses con pares disciplinares, los cuales determinan si se les otorga o no este reconocimiento. El Reconocimiento al Perfil Deseable se otorga por un periodo de tres años, por lo que debe ser renovado en este lapso de tiempo. En la convocatoria 2018 participaron 49 profesores y profesoras de tiempo completo, de los cuales 47 recibieron la distinción. En 2016, al inicio de la gestión del rector, Dr. Eduardo Bautista Martínez (2016-2020), la Uabjo contaba con 73 profesores y profesoras de tiempo completo con Perfil Deseable, en 2017 subió a 96 profesores y profesoras de tiempo completo con esta distinción y actualmente, en 2018, se tienen 112 profesores con Perfil Deseable.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.