despertar 26 de octubre 2018

Page 1

La verdad en la información Viernes, 26 de octubre de 2018

Diario Despertar de Oaxaca

Año: 6 Número: 3 095 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com

DE OAXACA Min: 12° Máx: 28°

@DespertardeOax

Empresas perdieron más de 5 mdp diarios por inseguridad en Oaxaca Resultados de la ENVE, realizada por Inegi, colocaron a Oaxaca como una de las 10 entidades más inseguras de México para establecer una empresa, pues el 80.3 % de los empresarios tiene la percepción de que el gobierno de Oaxaca no brinda las condiciones necesarias para desarrollar sus labores. Dio a conocer que, en promedio, durante 2017, las empresas oaxaqueñas perdieron al día 5 millones 493 mil 280 pesos en productos sustraídos por delincuentes. (3)

Hernández Fraguas refrenda compromiso por la seguridad Con el objetivo de reforzar la seguridad, el munícipe José Antonio Hernández Fraguas entregó una patrulla a la Comisaría de Seguridad Pública con lo que se fortalecen los operativos de vigilancia en la zona norte del municipio de Oaxaca de Juárez “la capital oaxaqueña ha sido catalogada como una ciudad segura”, afirmó el munícipe. (8)

Con huelga de hambre, reclama S-22 salarios de docentes de nivel Primaria Un total de 15 integrantes de la Sección 22 de la CNTE estuvieron más de 120 horas en huelga de hambre frente al Palacio de Gobierno para exigir el reconocimiento a 32 docentes que desde hace tres años ascendieron a un cargo directivo, pero a quienes, hasta la fecha, no les han pagado y han sido ignorados por la SEP. (2)

SEGUNDA

2

Sostienen rectores y legisladores reunión sobre desarrollo de universidades públicas

L A CONTR A

16

Entrega Infonavit a trabajadores del Hotel Victoria bibliotecas familiares

Desmintieron la supuesta ayuda del gobierno de Alejandro Murat

Denuncian abandono del gobierno ante emergencia por lluvias Francisco Vásquez

Damnificados por la tormenta tropical Vicente en San Juan Metaltepec denunciaron la falta de apoyo por parte del gobierno del estado, ya que el puente aéreo anunciado por Cepco y el Ejército para abastecer de insumos a la comunidad no ha llegado; indicaron que las comunidades continúan incomunicadas, con falta de alimentos, agua potable, medicamentos y ropa, pues nunca hubo vuelos para trasladar despensas a los afectados como lo pregonó el gobierno. (3)

Marchan para exigir a Fiscalía de Oaxaca la localización de médico desaparecido Familiares, amigos y médicos marcharon de la Fuente de las Ocho Regiones al Palacio de Gobierno en la ciudad de Oaxaca para exigir a la Fiscalía de Oaxaca agilice la búsqueda del médico Gerardo Demián Acevedo Cabrera, quien se encuentra desaparecido desde el pasado 17 de octubre; pidieron al gobernador Alejandro Murat y al fiscal Rubén Vasconcelos den resultados palpables y no mediáticos. (16) Plumas de hoy: Carlos Ramírez, Mario Castellanos Alcázar, Alicia Salgado, Pascal Beltrán del Río, Francisco Garfias y Kimberly Armengol.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 26 de octubre de 2018

SEGUNDA La deuda asciende a 2.7 mdp que son parte de los sueldos de 32 docentes que desde hace tres años ascendieron a un cargo directivo, pero que hasta la fecha han sido ignorados por la SEP

En su mayoría rebasan los 60 años de edad

Con huelga de hambre, reclama S-22 salarios de docentes de nivel Primaria mediante decreto recuperar el control administrativo del Ieepo. Por lo que estos ascensos no fueron validados ante la SEP y por ende no tuvieron efectos legales, pese a ello los docentes se trasladaron a las diversas comunidades para desempeñar su funcion, quienes en su mayoría rebasan los 60 años de edad. Desde el sábado los docentes de nivel Primaria se instalaron en ayuno para exigir al gobierno del estado la instalación de una mesa de negociación directa con el gobernador Alejandro Murat para encontrar una solución, sin embargo durante estos días no habían obtenido una respuesta favorable. Filio Cruz dijo que de los 15 profesores que integran la protesta, tres de ellos son diabéticos y cuatro son hipertensos, lo cual pone en riesgo de salud, sin embargo, consideraron que ésta sería la única forma de ser escuchados y atendidos. Aseguró que durante estos años tuvieron que sufragar gastos de alimentación y pago de rentas para desempeñar sus funciones, lo cual no ha sido remunerado por el gobierno federal y estatal. En ese sentido, responsabilizaron al director general del Ieepo, Francisco Ángel Villareal, y al gobernador Alejandro Murat de los posi-

bles daños a su salud física y mental a causa de la huelga de hambre, ya que uno de los profesores tuvo que ser retirado de la huelga debido a complicaciones médicas. Advirtieron que en caso de no ser atendidos, tomarían medidas drásticas que involucren a las bases de educación primaria, por lo que alrededor de 28 mil profesores tendrán que salir a las calles a protestar si no hay respuestas a sus demandas. Asimismo, acusaron que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (Ddhpo) ha solapado los abusos y la indolencia del actual gobierno, no importando la integridad de los profesores, ya que no ha emitido ningún posicionamiento al respecto. Por su parte, el Ieepo afirmó su disposición al diálogo, pero señaló que la situación tendrá que replantearse a la SEP para resolver todos los incidentes administrativos que hay en el nivel de primarias, sin embargo, tocará al gobierno federal entrante ofrecer una solución al respecto. Por la tarde, fueron atendidos por funcionarios del gobierno del estado, por lo que sin dar a conocer el contenido de los acuerdos a los que llegaron, los profesores de la gremial determinaron levantar su huelga de hambre, la cual duró más de 120 horas.

Sostienen rectores y legisladores reunión sobre desarrollo de universidades públicas

res de las UPE´s es la definición de criterios claros para la asignación presupuestal que permita una distribución equitativa al conjunto de las Universidades estatales, además de corresponsabilizar a los gobiernos locales para que emprendan aportaciones proporcionales. Por su parte, las y los legisladores pusieron sobre la mesa la importancia de que el subsector de universidades participe en la integración de la próxima Ley de educación superior, que busca afirmar la política de calidad y la ampliación de la matrícula para cumplir con los postulados del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Un día antes, el martes 23 de octubre, los rectores de las UPE´s sostuvieron también un encuentro con diputados federales de las Comisiones Permanentes de Educación, y de Presupuesto y Cuenta Pública, con el mismo objetivo. A las y los legisladores federales se les solicitó la definición de una fecha para tener audiencia y respuesta del actual secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya.

Francisco Vásquez

U

n total de 15 integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cumplieron más de 120 horas en huelga de hambre frente al Palacio de Gobierno de Oaxaca para exigir el reconocimiento de 32 claves de ascenso y sus respectivos salarios que desde el 2015 no han sido cubiertos por el gobierno federal y estatal. De acuerdo a los inconformes, el monto del adeudo asciende a 2.7 millones de pesos que son parte de los sueldos de 32 docentes que desde hace tres años ascendieron a un cargo directivo en nivel Primaria, pero que hasta la fecha han sido ignorados por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Debido al desinterés del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), los docentes, en su mayoría de la tercera edad, decidieron abstenerse de ingerir alimentos

Señalaron la necesidad de avanzar en la liberación de los recursos económicos para las universidades públicas por parte de la SHyCP Laura Molina

El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), Dr. Eduardo Bautista Martínez, participó junto con sus homólogos de las Universidades Públicas Estatales (UPE´s) que enfrentan crisis económica estructural, en reuniones de trabajo con diputados federales y senadores de la república, en las que coincidieron que las casas de estudio son necesarias para el desarrollo y la gobernabilidad del país. La tarde del miércoles 24 de octubre se reunieron con senadores integrantes de la Junta de Coordinación Política, encabezados por su presi-

Integrantes de la Sección 22 de la CNTE cumplieron más de 120 horas en huelga de hambre frente al Palacio de Gobierno para exigir el reconocimiento de 32 claves de ascenso y sus respectivos salarios que desde el 2015 no han sido cubiertos por el gobierno federal y estatal. como medida de presión al gobier- dientes que el Ieepo dio por perdino del estado para que se atiendan dos, ya que les han negado informasus demandas. ción sobre sus documentos. Señalaron que 11 profesores fueDe las 32 claves de ascenso, cuaron nombrados por el Ieepo como tro corresponden a jefe de sector, siejefes de sector y siete como supervi- te a supervisores y 21 a directivos, a sores luego de reunir diversos requi- los cuales el Ieepo no les ha cubierto sitos como cumplir diversas fun- sus salarios correspondientes, sino ciones de carácter administrativo sólo el sueldo por su nombramienen cada una de sus zonas escolares. to anterior al ascenso. Afirmaron que tanto los jefes de El secretario general de Trabasector, como supervisores, recibie- jos y Conflictos del nivel Primaria ron una orden de comisión, formato de la Sección 22, Gersaín Ángel Filio único y clave como reconocimiento a Cruz, explicó que el problema se orisu nueva función, las cuales fueron ginó en la administración de Gabino debidamente integradas en expe- Cué Monteagudo cuando pretendió

dente, Martí Batres Guadarrama, además del titular de la Comisión de Educación, Rubén Rocha Moya, y otros legisladores para encontrar alternativas inmediatas a la insolvencia económica que enfrentan 10 UPE´s, y que causa estragos en una huelga de más de un mes en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Los Rectores advirtieron sobre la urgencia de que el resto de las instituciones educativas no llegue a ese momento crítico, ya que se afectaría a más de 600 mil estudiantes y más de 50 mil trabajadores académicos y administrativos pertenecientes a estas universidades. Señalaron también la necesidad de avanzar en la liberación de los recursos económicos para las Universidades Públicas por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP). Aclararon que la información de cada una de estas UPE´s se entregó

con oportunidad a la Subsecretaría de Educación Superior, dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y que de manera conjunta se realizaron las proyecciones, memorias de cálculo y toda la información correspondiente a las nóminas de cada una de las instituciones educativas en un marco de transparencia. Resaltaron que de la misma manera cada una de las universidades ha venido emprendiendo diversas acciones de saneamiento, correspondiendo con la política de austeridad. El rector Bautista resaltó que en el caso de la Uabjo su administración 2016-2020 ha logrado un ahorro de más de 200 millones de pesos en los primeros dos años de gestión. Indicó que esto ha permitido que la situación de insolvencia económica pueda ser postergada unos meses más; sin embargo, insistió en que es urgente la atención de las autorida-

Eduardo Bautista Martínez, rector de la Uabjo, participó, junto con sus homólogos de las Universidades Públicas Estatales que enfrentan crisis económica estructural, en reuniones de trabajo con diputados federales y senadores de la república, en las que coincidieron que las casas de estudio son necesarias para el desarrollo y la gobernabilidad del país.

des correspondientes para dar respuesta a las demandas de carácter laboral, ya que implican acciones de justicia. Otro de los aspectos abordados entre legisladores federales y recto-

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

www.despertardeoaxaca.com

comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Viernes, 26 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

3

AGENDA Las comunidades continúan incomunicadas, con falta de alimentos, agua potable, medicamentos y ropa, pues nunca hubo vuelos para trasladar despensas a los afectados como lo pregonó el gobierno

Desmintieron la supuesta ayuda del gobierno de Alejandro Murat

Denuncian abandono del gobierno ante emergencia por intensas lluvias años, Lorenza Blas de 32, Nadia López Blas de 15 años y Liz Ivette López Blas de aproximadamente nueve años de edad, y de confirmarse su deceso, la cifra de muertos provocados por la tormenta tropical Vicente ascendería a 16. Por su parte, la organización Servicios para una Educación Alternativa (Educa) condenó el olvido de las autoridades para atender la emergencia en la Sierra Norte de Oaxaca, donde unos 30 municipios resultaron afectados por las fuertes lluvias. La Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca lamentó que a una semana de intensas lluvias en la región,lascomunidadescontinúenincomunicadas, con falta de alimentos, agua potable y ropa. La organización precisó que las comunidades afectadas principalmente son las pertenecientes al municipio de Ixtlán de Juárez: Santa María Soogochi, Santiago Teotlasco, Santa Cruz Yagavila, San Juan Yagila, La Luz, Santa María Josaa y San Miguel Tiltepec, San Gaspar Yagalaxi, Santo Domingo Cacalotepec, La Palma y La Josefina. De la misma manera, las comunidades de San Pedro Yaneri y San Juan Tepanzacoalco que también se encuentran en el rincón de Ixtlán. En el municipio de Santiago Camotlán, las comunidades afectadas además de la cabecera municipal son: San Francisco Yovego, Asunción Lachixila, San Felipe Arroyo Macho, San Mateo Éxodo, Cristo Rey La Selva, Reaguí.

En la misma situación se encuentran comunidades del sector Talea: Tanetze de Zaragoza, Santiago Lalopa, Santiago Yagallo,SantaMaríaYaviche,ySanJuan Juquila Vijanos, San Juan Yaee, Lachichina y San Miguel Yotao. En todas estas comunidades no hay acceso para llegar o salir de las comunidades, después de las fuertes lluvias, una serie de derrumbes interrumpió el paso dejándolas totalmente incomunicadas. En el rincón bajo, en la comunidad de Asunción Lachixila, la madrugada del 18 de octubre falleció el ciudadano Adolfo Burgos Balmori, al caer una barda sobre su casa, dejando en la orfandad a su esposa e hijos. Al igual que en Lachixila, en las demás comunidades ya mencionadas hay muchas viviendas que sufrieron afectaciones y hay temor de que en caso de que las lluvias continúen puedan ocasionarse mayores pérdidas materiales y humanas. Aunque el 20 de octubre pasado la Secretaría de Gobernación emitió una declaratoria de emergencia en 15 municipios de Oaxaca, hasta ahora la ayuda en alimentos, abrigo, salud y vivienda aún no ha llegado a la región. En ese sentido, las comunidades de la Sierra Juárez solicitaron la acción inmediata del gobierno estatal y federal para querealiceunagiraexhaustivaalaszonas de desastre para que puedan constatar las afectaciones que ha habido en casas habitación, terrenos de cultivo y carreteras,principalmente,asícomoparadistribuir la ayuda que sea necesaria.

Empresas perdieron más de 5 mdp diarios por inseguridad en Oaxaca

Empresas, es en la percepción de corrupción en autoridades a cargo de la seguridad pública en Oaxaca; el 65.1 por ciento piensa que la Policía Estatal es corrupta, el 66 por ciento que los jueces, el 66.5 por ciento que los ministerios Ppúblicos y el 69 por ciento que la Policía Municipal. Para que se dé un incremento de la seguridad, las empresas afectadas refieren que se necesita mejorar el alumbrado en alrededores de los establecimientos; reforzar los patrullajes y vigilancia de las policías estatales y municipales; más operativos contra la delincuencia: dar mantenimiento y limpieza en alrededores de los establecimientos. Así como ejecutar programas de fomento al empleo; instalar más cámaras de vídeovigilancia; combatir el narcotráfico; realizar programas de sensibilizaron para que los establecimientos denuncien; e implementar programas gubernamentales para la atracción de inversiones.

Francisco Vásquez

H

abitantes de San Juan Metaltepec, del municipio de Santiago Zacatepec, Mixe, denunciaron la falta de apoyo por parte del gobierno del estado, ya que el puente aéreo anunciado por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (Cepco) y el Ejército mexicano para abastecer de insumos a la comunidad no ha llegado. A través de un comunicado, los pobladores desmintieron la supuesta ayuda del gobierno de Alejandro Murat, quien a través del titular de Cepco, Heliodoro Díaz Escárraga, dijo que desde este miércoles iniciaron los vuelos para trasladar despensas, medicamentos, agua potable y productos de primera necesidad para ayudar a la población afectada. En la zona mixe, desde el pasado lunes, cuatro integrantes de una familia que huía de la comunidad de San Juan Metaltepec por las fuertes lluvias desaparecieron a causa de un derrumbe en un camino cuando se dirigían a Tamazulápan del Espíritu Santo. De acuerdo al síndico municipal de San Juan Metaltepec, Vidal Pérez Antonio, pidieron ayuda a las autoridades para rescatar a la familia, que probablemente se encuentra en el paraje San

Dio a conocer que, en promedio, durante 2017, las empresas oaxaqueñas perdieron al día 5 millones 493 mil 280 pesos en productos sustraídos por delincuentes Francisco Vásquez

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el año 2017, un millón y medio de empresas, es decir, el 33.7 por ciento de las existentes en el país, fueron víctimas de algún delito. Asimismo, el estudio revela que el costo total de la inseguridad y el delito en empresas representó un monto de más de 155 mil 800 millones de pesos, lo que se traduce en el 0.86 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que generó México el año pasado. Otro dato que destaca, es que en el sector comercio, el 38.4 por ciento de las empresas a nivel nacional fueron víctimas de delitos; en el sector industrial fue el 30.6 por ciento,

Damnificados por la tormenta tropical Vicente en San Juan Metaltepec denunciaron la falta de apoyo por parte del gobierno del estado, ya que el puente aéreo anunciado por Cepco y el Ejército para abastecer de insumos a la comunidad no ha llegado. Pedro, donde se desgajó el cerro, además informó que el camino a la comunidad está colapsado, por consecuencia empezaron a escasear los alimentos. Desde ese día, cerca de 300 habitantes de la comunidad iniciaron labores de rescate para encontrar a sus paisanos, pero por la falta de maquinaria y personal capacitado es casi imposible remover los cientos de toneladas de lodo y piedras que bloquearon el tramo carretero Mitla-Zacatepec a la altura del kilómetro 104 y que dejó incomunicadas a más de 15 mil personas. “Por este medio hacemos de su conocimiento que hasta este momento, 9:30 pm, no ha llegado el Ejército a ninguna de las comunidades de San Juan Metaltepec y Santiago Zacatepec que estamos incomunicadas, las autoridades estuvie-

ron esperando todo el día a los helicóperos de ayuda que según llegarían, pero no ha llegado nadie, y realmente ya no sabemos si llegarán, los cuerpos de las personas desaparecidas desafortunadamente no se han podido encontrar”. “Los pobladores de San Juan Metaltepec y Santiago Zacatepec han estado dando tequio y con ayuda de los bomberos tratando de localizar los cuerpos, y no se han encontrado. No queremos parecer que solo nos quejamos, pero hasta ahorita se trata de mantener la calma, porque estamos en espera de ayuda, pero si vemos que no llega no sabremos qué nos espera ante la desesperación de los pobladores”, difundieron este miércoles por la noche. Se encuentran en calidad de desaparecidos: Miguel López Pacheco de 38

mientras que, en el sector servicio fue el 29.3 por ciento. El delito que más se cometió fue el robo hormiga, seguido del robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes y de la extorsión, las empresas también reportaron ser víctimas de actos de corrupción, fraude, robo de mercancía en tránsito y robo total o parcial de vehículo.

Oaxaca Es de destacar que la encuesta reveló que el estado de Oaxaca se colocó como una de las 10 entidades más inseguras de México para establecer una empresa, ya sea micro, pequeña, mediana o grande, porque el 80.3 por ciento de los empresarios tiene la percepción de que el gobierno de Oaxaca no brinda las condiciones necesarias para desarrollar sus labores. En 2017 de cada 10 mil empresas en Oaxaca, dos mil 872 sufrieron algún tipo de delito, lo que se traduce en que, 139 establecimientos diarios fueron víctimas de la delincuencia, siendo los dos más frecuentes robo hormiga y robo o asalto a mercancía, dinero, insumos o bienes.

Resultados de la ENVE, realizada por el Inegi, revelaron que Oaxaca se colocó como una de las 10 entidades más inseguras de México para establecer una empresa, pues el 80.3 por ciento de los empresarios tiene la percepción de que el gobierno de Oaxaca no brinda las condiciones necesarias para desarrollar sus labores. En promedio cada una de las 50 mil 735 empresas oaxaqueñas afectadas en 2017 gastó en medidas de protección o pérdidas de producto 39 mil 520 pesos, es decir, al año se calcula una pérdida de 2 mil 5 millones 47 mil 200 pesos, lo que se traduce en que al día 5 millones 493 mil 280 pesos son sustraídos por los delincuentes. Además de presentarse asaltados en los establecimientos, la encuesta reve-

ló que también hay incidencia en robo al transportar productos por carreteras y autopistas; al movilizar productos en corredores industriales; hacer compraventas en el Mercado de Abastos; hacer transacciones en bancos y realizar compraventas en centros comerciales. Autoridades Otro de los datos de la Encuesta Nacional de Victimización de

Comercio informal Por último, la encuesta indica que el 21.2 por ciento de las empresas en Oaxaca manifestaron sentirse afectadas por la presencia de la economía informal.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 26 de octubre de 2018

En cada casilla hay una disponibilidad de mil boletas

Lenta y poca participación ciudadana en consulta pública sobre aeropuerto Los módulos se instalaron de manera tardía y en algunos se reportaron problemas con el sistema, lo que generó molestias entre los ciudadanos

Para realizar la consulta pública sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, se instalaron 13 casillas en 11 municipios de Oaxaca.

Agencia JM

U

n total de 13 casillas fueron ubicadas en 11 municipios Oaxaca, para realizar la consulta pública sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, que reportó una lenta y poca participación ciudadana. Los módulos receptores se instalaron de manera tardía y en alguno se reportó un problema con el sistema, lo que generó algunas molestias entre los sufragantes.

En la ciudad de Oaxaca se instalaron tres módulos, uno en la zona del parque Juárez El Llano y segundo en el Centro Histórico frente a la catedral metropolitana y un tercero en la rectoría de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Otras casillas se ubicaron en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán: frente al palacio municipal, otra en Santa Lucía del Camino en inmediaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 123. También se instalaron en el municipio de San Antonio de la Cal frente al palacio municipal y

en Santa María Atzompa, junto al palacio municipal. También en la Villa de Zaachila: frente al reloj y mercado municipal, en Zimatlán de Álvarez: en el parque municipal. En Tlacolula de Matamoros en el parque municipal. En la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo frente a la Escuela Primaria Manuel Sabino Crespo, y en Miahuatlán de Porfirio Díaz frente al jardín municipal, además en San Juan Bautista Valle Nacional en el parque municipal. En cada casilla hay una disponibilidad de mil boletas. Lo que para los organizadores fue innecesario.

Nancy Ortiz, representante del gobierno electo, dio a conocer que la consulta inició este jueves y concluirá hasta el próximo domingo, con un horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Detalló que la Consulta se realiza con la instalación de 1 073 mesas de votación que están abiertas de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en 538 municipios en las 32 entidades de la república mexicana. Dijo que participar en esta consulta histórica es uno de los derechos que se consolidaron con el reciente triunfo electoral y por eso es tan importante asumir con gran responsabilidad la participación ciudadana que por primera vez será tomada realmente en cuenta por el gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador. Afirmó que la ciudadanía debe asegurar que los recursos públicos sean ejercidos en beneficio de la mayoría o destinados por justicia social a quienes menos tienen y más lo necesitan; la decisión sobre el NAIM es crucial para el bien común y el futuro de las acciones de gobierno que pueden generar bienestar a miles de familias oaxaqueñas y mexicanas, enfatizó.

El secretario de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, Daniel Gutiérrez, presidió la primera reunión del Sector Agroalimentario en la Ciudad de México.

Preside Daniel Gutiérrez reunión del sector agroalimentario “Nuestra agenda legislativa está trazada en acciones que beneficiarán al gremio agroalimentario de todo el país y más de nuestro natal Oaxaca que es tierra fértil” Montiel Cruz

El diputado federal y secretario de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, Daniel Gutiérrez, presidió este jueves, 25 de octubre, la primera reunión del Sector Agroalimen-

La dirigente dijo que existen muchas necesidades en las comunidades de la Sierra Sur, pero por parte de Tecnosust se seguirá trabajando para apoyar a la gente

Tecnosust continuará gestionando apoyos en beneficio de la Sierra Sur

tario en la Ciudad de México. En el evento, el legislador federal por el distrito 10 de Miahuatlán de Porfirio Díaz aseveró que su único compromiso es fortalecer las acciones que garanticen la continuidad y mejora del sector agroalimentario.

Nuestros ojos están centrados en la Sierra Sur y pedimos la unidad de la ciudadanía para poder lograr los objetivos

“Nuestra agenda legislativa está trazada en acciones que beneficiarán al gremio agroalimentario de todo el país y más de nuestro natal Oaxaca que es

Montiel Cruz

Durante una reunión con los pobladores de San José Cieneguilla, perteneciente al municipio de San Sebastián Río Hondo, la presidenta de Tecnosust Sociedad Civil, Linda Rosa Martínez, acordó sacar adelante de manera conjunta los temas prioritarios de trabajo y gestionar proyectos de beneficio social a favor de la Sierra Sur. Aseguró que mediante la unidad se puede enfrentar los gran-

tierra fértil”, aseguró.

Linda Rosa Martínez, dirigente Tecnosust des retos que están por venir, “es mejor que Tecnosust trabaje en coordinación con el Movimiento Nacional por la Esperanza que lidera a nivel nacional el profesor René Bejarano Martínez, ya que ha respaldado y apoyado a los municipios del estado sin preferencia política u otro tipo de índole”, externó la líder. La dirigente aseguró que existen muchas necesidades en las

En la mesa de trabajo, Daniel Gutiérrez reafirmó trabajar a La presidenta de Tecnosust, Linda Rosa Martínez, acordó sacar adelante de manera conjunta los temas prioritarios de trabajo y gestionar proyectos de beneficio social a favor de la Sierra Sur.

comunidades enclavadas en la Sierra Sur, pero por parte de Tecnosust se seguirá luchando para apoyar a la gente, pues al ser originaria de esta región le intranquiliza las necesidades que enfrentan sus paisanos. En el encuentro con los residentes de este lugar y al refrendar

su respaldo a la ciudadanía, Rosa Martínez pactó trabajar intensamente y de manera responsable a favor de los diferentes sectores de la sociedad, “nuestros ojos están centrados en la Sierra Sur y pedimos la unidad de la ciudadanía para poder lograr los objetivos”, finalizó.

través de una base solidaria con el objetivo de crecer y mejorar la calidad de vida de las mujeres y de los hombres del campo. Cabe señalar que el diputado federal está cumpliendo con el gremio de productores de las diferentes comunidades del estado de Oaxaca, tal como se comprometió durante su campaña.


Viernes, 26 de octubre de 2018

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

En el estado se cometieron 90 delitos diarios en el 2017

Aprueba Congreso Ley Estatal de Víctimas; obliga a las instituciones impartir justicia Se establece la obligatoriedad de las instituciones para proporcionar ayuda, asistencia y reparación integral del daño causado

Laura Molina

C

on la creación de la Ley Estatal de Víctimas, Oaxaca transita hacia una justicia que privilegie los derechos de quienes han sido objeto de algún acto delictivo. El nuevo marco jurídico establece la obligación en sus respectivas competencias, a la autoridad estatal y a las municipales, así como a cualquiera de sus dependencias, organismos o institu-

El nuevo marco jurídico establece la obligación en sus respectivas competencias, a la autoridad estatal y a las municipales, así como a cualquiera de sus dependencias, organismos o instituciones públicas y privadas, a que velen por la protección de las víctimas.

ciones públicas y privadas, a que velen por la protección de las víctimas. Con la normativa aprobada en el Congreso del estado por la LXIII Legislatura, se establece la obligatoriedad de las instituciones para proporcionar ayuda, asistencia y

reparación integral del daño causado. Asimismo deberán brindar atención inmediata en materia de salud, educación y asistencia social a las o los afectados. Según reportes de la estadística de Incidencia Delictiva Nacional del Secretariado Ejecutivo del

Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Secretaría de Gobernación, en el estado se cometieron 90 delitos diarios en el 2017. Derivado de la creación de esta nueva ley, las instituciones que no cumplan con lo establecido quedarán sujetas a las responsabilidades administrativas, civiles o penales que haya lugar. Algunos de los delitos que en Oaxaca han sido señalados dentro de un “mar de impunidad”, derivado de la insensibilidad institucional es el feminicidio, de diciembre del 2010 a mayo del 2017 fueron asesinadas en Oaxaca 628 mujeres, duro contraste a los números de sentencias condenatorias, los cuales apenas ascendieron a ocho durante el periodo comprendido entre el 2012 y 2017. A los feminicidios, en Oaxaca se le suman aquellos o aquellas que han sido víctimas de secuestro, asaltos y violación a sus derechos humanos, los cuales también

Alcance Derivado de la creación de esta nueva ley, las instituciones que no cumplan con lo establecido quedarán sujetas a las responsabilidades administrativas, civiles o penales que haya lugar.

estarán respaldados por el Sistema Estatal de Atención a Víctimas, el cual contará con una comisión ejecutiva estatal para asistir y reparar el daño.

Columna Invitada Pascal Beltrán del Río

P

El Brexit mexicano

or su trabajo de promoción de las ciudades inteligentes y su papel de representante en México de Fira Barcelona, Manuel Redondo viaja frecuentemente de un lado a otro del mundo. Acababa de estar en Europa y Sudamérica cuando nos vimos, ayer, en la cabina de Imagen Radio. Abrió su sección semanal hablando de la discusión sobre el nuevo aeropuerto. “A donde quiera que viajo, la gente no entiende qué está pasando. ¿Por qué México querrá tomar una decisión de la que después se puede arrepentir?”. Sus interlocutores, me dijo Redondo, han comparado la consulta que comienza hoy con el referéndum que se realizó en junio de 2016 en el Reino Unido para decidir la permanencia del país en la Unión Europea. “Hoy, muchos británicos están arrepentidos de haber votado como votaron y están buscando la manera de revertir la decisión”, explicó. Pues sí. El llamado Brexit se promovió ante el electorado como una panacea y hoy muchos están dudando que les hayan dicho la verdad o están viendo las complicaciones que creó la decisión. Para quienes dudan que “el pueblo” se equivoca, el Brexit es un poderoso mentís. Los votantes pueden ser manipulados para tomar decisiones que no les convienen. Decisiones que en realidad acaban sirviendo a quienes las impulsan. Pasado el referéndum, se multiplicaron las consultas en Google para saber qué se había votado. Por supuesto, la consulta sobre el aeropuerto se distingue en muchas cosas del referéndum británi-

co de 2016. Para comenzar, éste se basó en el voto universal. Incluso fue permitido que ciudadanos de otros países que viven en el Reino Unido (malteses, chipriotas e irlandeses) participaran en él. En el caso de la consulta, se imprimió un millón de boletas y se instalarán poco más de mil mesas de votación. Incluso si se acabaran todas las boletas, sólo habrá votado poco más del 1 % del padrón electoral. En el referéndum británico votó 72 %. Otra diferencia es que el referéndum era vinculante. Y aunque los organizadores de la consulta digan que se hará lo que decida la mayoría de los participantes, no existe obligación legal ni da derecho ese ejercicio a anular contratos existentes. Sin embargo, el principio es el mismo: la democracia directa. A ésta se le presenta como una forma más pura de democracia que la representativa. El Brexit, como la consulta, se originó en una campaña electoral. Con tal de que ganara su partido las elecciones generales de 2015, el primer ministro conservador David Cameron prometió realizar un referéndum sobre la permanencia en la UE. En su campaña, el hoy presidente electo Andrés Manuel López Obrador convirtió al aeropuerto en el símbolo de la corrupción que dice combatir. Primero anunció que, de ganar los comicios, cancelaría el proyecto de aeropuerto por considerarlo un desperdicio de recursos públicos. “Vamos a construir dos pistas en la base aérea militar de Santa Lucía para resolver el problema de la saturación del actual aeropuerto de la Ciudad de México. Dicho de otra forma, se suspenderá la construcción del nuevo aeropuerto en el Lago de Texco-

co y, con ello, ahorraremos más de 200 mil millones de pesos”, afirmó, en el primer acto de su campaña formal, en Ciudad Juárez. De ahí pasó a proponer una mesa técnica para comparar los dos proyectos; luego, ofreció que el de Texcoco podría seguir adelante a cambio de que se concesionara a privados y, finalmente, aterrizó en la idea de la consulta. “A partir del 1 de julio, de que ganemos, vamos a convocar a la consulta para el caso del aeropuerto”, dijo el entonces candidato en Ciudad Victoria el 22 de junio, nueve días antes de los comicios. Y así llegamos al día de hoy. Este jueves, se abrirán los centros de votación a las 8 de la mañana y se cerrarán a las 6 de la tarde. Lo mismo sucederá los siguientes tres días, a menos de que se terminen las boletas (habrá unas 900 en cada mesa). A decir de los organizadores, cada día se contarán los votos depositados durante la jornada. El domingo, se darán los resultados finales hacia las 8 de la noche y sabremos si el próximo gobierno permitirá que siga la obra en Texcoco o si se irán a la basura 200 mil millones de pesos, de acuerdo con un cálculo reciente, elaborado por analistas de BBVA Bancomer. Y así como mucha gente fuera del Reino Unido se rascaba la cabeza tratando de explicar por qué la mayoría había votado por el Brexit, mucha gente fuera de México probablemente haga lo mismo si la mayoría de ese 1 % de los ciudadanos que participará en la consulta decide cambiar un aeropuerto con 30 % de avance por un concepto llamado Santa Lucía. Y más lo harán si, después de la consulta, el resto de los ciudadanos se queda cruzado de brazos.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Viernes, 26 de octubre de 2018

“Estamos entregando respuestas en las colonias y agencias”

En San Martín Mexicápam, niños se benefician con comedores escolares Estas obras forman parte de las 76 ejecutadas en esta agencia municipal en tan solo 15 meses, licitadas y ejecutadas por empresas oaxaqueñas

Laura Molina

U

n total de 463 niñas y niños se verán beneficiados de manera directa por tres obras que realizó el gobierno de José Antonio Hernández Fraguas en la agencia municipal de San Martín Mexi-

Con una inversión superior a los dos millones 926 mil 421 pesos, 463 estudiantes se verán beneficiados de manera directa por tres obras que realizó el gobierno de José Antonio Hernández Fraguas en la agencia municipal de San Martín Mexicápam.

cápam, con una inversión superior a los dos millones 926 mil 421 pesos. Se trata de la construcción del comedor escolar en la Escuela Secundaria Vicente Guerrero de la colonia Jardines, en donde se

verán beneficiados 147 jóvenes del turno matutino, mismo que requirió una inversión de más de 900 mil pesos. De igual manera y en beneficio de 316 alumnos del turno matutino

de la Escuela Primaria Demetrio M. Navarrete en el casco de la agencia, se realizó la construcción del comedor escolar, el cual tuvo una inversión superior a los 784 mil 421 pesos. En estas dos obras se realizaron trabajos preliminares, cimentación, estructura, albañilería y acabados, herrería y cancelería, instalación eléctrica e hidrosanitaria, limpieza y acarreos, así como instalación de mobiliario y equipo. Además con una inversión superior a un millón 242 mil pesos se realizó el mejoramiento del Centro de Salud de la colonia Azucenas, para lo cual se ejecutaron acciones de impermeabilización, pintura, así como la construcción de una farmacia. En este tenor, el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, dio a conocer que estas obras forman parte de las 76 ejecutadas en esta agencia municipal en tan solo 15 meses, mismas que previamente fueron licitadas y ejecutadas por empresas oaxaqueñas.

“Desde el inicio de nuestra administración nos comprometimos con las y los capitalinos, sin distingos a trabajar de la mano, de una manera transparente, por ello y en beneficio de la gente estamos entregando respuestas en las colonias y agencias, resultados que son palpables para quienes habitan en estas zonas”, resaltó el edil capitalino. A su vez, el padre de familia de la Escuela Primaria Demetrio M. Navarrete, Victoriano López Hernández, dijo que se sienten muy satisfechos por la construcción de este comedor, mismo que venían solicitando desde la creación de este centro educativo hace más de 40 años. “Nosotros hemos dado continuidad con los presidentes y comités de padres de familia anteriores y hasta ahorita se nos ha brindado este apoyo en el que también reconocemos el trabajo que ha realizado nuestro agente municipal, Daniel David López en las gestiones ante el presidente municipal”, dijo.

Columna Invitada Alicia Salgado

E

La consulta y los mercados

n los mercados hay de todo, pero el mercado político es el más complicado de entender y, por ende, de predecir. Hay incertidumbre y el índice del miedo (VIX México) lo registra muy bien. Los 34 analistas consultados por el Banco de México, cuya Junta de Gobierno encabeza Alejandro Díaz de León, consideraron al cierre de septiembre, que la incertidumbre política es el factor de mayor peso en la expectativa de crecimiento económico, la que puede ser obstáculo para que el presidente electo pueda aspirar a tener un registro de crecimiento económico superior a 2.5 % en 2019. La incertidumbre política (13.7 % de respuestas) supera a la inseguridad con 11.8 % y a la plataforma de producción petrolera (9.8 %) como factores que pueden obstaculizar el crecimiento económico. De hecho, el Índice de Volatilidad de México ligado al IPC ha subido casi 9 % desde que finalizó septiembre y, si considera que el T-MEC se eliminó como factor de incertidumbre, lo que queda es el cuestionamiento e incierta decisión qué tomará el presidente electo Andrés Manuel López Obrador con relación a la construcción del NAIM. La consulta que se inicia hoy, sin mayor preámbulo, no es una consulta del Estado a sus ciudadanos, sino una manera de confirmar lo que dijo: “Yo le voy a preguntar a la gente que quiere y a consultar los proyectos”. Si gana Texcoco, con seguridad, generará sorpresa entre los que no votaron por Andrés Manuel López Obrador, pero se convertirá en el instrumento de validación de “sus intenciones” o “sus decisiones” como jefe de Estado. Si gana Santa Lucía, se perderán 100 mil millones de pesos de nosotros los ciudadanos contribuyentes, pero ese mecanismo de consulta seguirá siendo cuestionado. Llega con 30.1 millones de votos que lo respaldaron a él y a Morena para un cambio, pero el más importante y sentido, no es el NAIM y la obra de infraestructura, es la seguridad, es el ingreso, es la precariedad del salario.

Suscribo plenamente la opinión de José Andrés Castañeda del Imco, de que la validación del mecanismo de consulta que utilizará hacia delante el presidente electo, (ineficiente, caprichoso, autoritario, carente de rigor científico) es lo que está en juego. Un ejemplo. Ayer Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes designado, dio a conocer el contenido del estudio ordenado y pagado por Riobóo a la filial de Airbus NavBlueº, especializada en administración de tráfico aéreo y autorizada por la Comisión Europea de Aviación Civil, en el que la misma empresa indica tres elementos que señala el análisis de la OACI. El primero, que puede optimizarse el tráfico de entrada y salida de BMSL con dos pistas y AICM para que operen de forma simultánea. Aumentar hasta 130 operaciones por hora, lo que implica duplicar prácticamente la capacidad de 34 millones de pasajeros que tiene el actual aeropuerto. O sea, llevarlo a 70 millones. Sí se puede, pero no se analizan los inconvenientes que ésto tendría para que los pasajeros que llegan o salen de vuelos internacionales tengan adecuada conectividad con rutas nacionales. El hub no se analizó. Segundo, que el documento presentado no provee ninguna conclusión definitiva sobre la viabilidad de convertir la BMSL en un aeropuerto mixto (civil/militar) y que puedan operar simultáneamente los dos aeropuertos para aumentar la capacidad conjunta de tráfico global. Para determinar su viabilidad se requiere complementar este análisis preliminar con otros análisis como la evaluación económica, la de conectividad, experiencia del pasajero, infraestructura, administración del tráfico aéreo, sistemas disponibles, capacidad del staff, de manera que “cualquier decisión tomada sobre ese proyecto no debe fundarse en ese estudio”. Sólo un hecho. ¿Qué cancela la incertidumbre sobre la mejora del AICM en lo que está el NAIM, y la construcción del NAIM? La capacidad de crecimiento de la Ciudad de Méxi-

co como polo de atracción turística y hub nacional para distribución de pasaje hacia el interior del país. De acuerdo con el Informe Anual de Ciudades, liberado apenas hace dos días por el World Travel and Tourism Council, que preside la mexicana Gloria Guevara, exsecretaria de Turismo de México, la Ciudad de México se ubica entre las 10 ciudades con mayor crecimiento en tamaño de mercado turístico y creación de empleo. Por lo mismo, el principal destino de México se encuentra entre los principales contribuyentes al PIB de viajes y turismo global. El 80 % del turismo internacional que llega a la CDMX lo hace a través del AICM. El cambio verdadero, dice López Obrador, “es un asunto de todos, no nada más de un dirigente. Es un cambio de mentalidad, hay revoluciones y movimientos y la gente sigue pensando igual, por eso fracasan y son movimientos fallidos, cuando una transformación se arraiga es cuando el cambio tiene que ver con la manera de pensar de los ciudadanos”. Justamente de lo que la ciudadanía se cansó es de las mentiras o las verdades a medias y si se quiere lograr un cambio de mentalidad debe comenzar por decir la verdad completa, no el pedacito que acomoda. De fondos a fondo. #ENVIE…. La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas levantada por el Inegi muestra el tamaño del drama que viven los agentes económicos: una de cada tres unidades económicas (negocios) fueron víctimas de un delito del fuero común (robo, asalto, amenaza, secuestro) y la pérdida económica estimada supera los 156 mil millones de pesos, derivada de la comisión de 3.8 millones de delitos (a una micro la pueden asaltar 2.4 veces por año). Pero sabe cuál es el tema más grave, que no resuelve ningún delito la Comisión Nacional de Seguridad, aunque la deje de encabezar Renato Sales, es la cifra negra: 88 % de esos delitos no se denuncian ni se persiguen. La cifra negra de la impunidad en México. Ese es el saldo que deja esta administración y de eso no hay deducción de impuestos.


Viernes, 26 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

7

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

El gasolinazo que nos viene de fuera

Hipocresía nacional

Francisco Garfias

S

amuel García, el senador emecista al que querían quitarle el escaño por ponerse una camiseta de los Tigres de Nuevo León, se montó en la idea de “reversa al gasolinazo”, vía disminución de impuestos, no la suelta. Sabe, sin embargo, que la cosa se va a poner difícil muy pronto. El 5 de noviembre entra en vigor el boicot de Donald Trump y sus aliados al petróleo de Irán. Acusa a Teherán de financiar actividades terroristas. No hay duda que, en consecuencia, subirán los precios de la gasolina y el diesel. ¿Cuánto? Está por verse. En Estados Unidos calculan que el alza podría alcanzar el equivalente a tres pesos. ¿Y aquí? Andrés Manuel López Obrador puede convertirse en rehén de sus propias palabras. El presidente electo anunció la prohibición, durante su sexenio, del famoso fracking, un método de fracturación hidráulica para extraer de gas y petróleo. Lo especialistas dudan, sin embargo, que pueda mantener ese compromiso. México necesita el gas para su desarrollo. Sin él, nomás no hay industria ni posibilidades de sacar del atraso a los estados más pobres del sur. Depender de las exportaciones de Estados Unidos es un riesgo para la soberanía nacional. Ya conocemos a Donald Trump. En cualquier momento nos cierra la llave para presionarnos sobre, por ejemplo, el tema de la migración. En la cuenca de Burgos hay gran potencial de gas —similar a los yacimientos de Eagle Ford, en Texas—, pero para optimizarlo se requiere del fracking. Lo ambientalistas rechazan este método de extracción por considerar que se trata de una práctica “ecocida”. Piden su prohibición definitiva. Arranca hoy la Consulta sobre el NAIM en 538 municipios, donde habita el 82 por ciento de los ciudadanos con derecho a votar. Termina el próximo domingo. Las opciones son Texcoco o Santa Lucía. Se calcula una votación de un millón de personas, en el mejor de los casos. Es decir, menos del dos por ciento del padrón electoral decidirá por el otro 98 por ciento. La organiza Morena y sus aliados. Ellos decidieron arbitrariamente la ubicación de las casillas, el número de boletas a imprimir y las preguntas. Hay muchos peros a esa consulta, pero me voy a ahorrar los calificativos. ¡Sólo imagínelos! No es poco lo que está en juego: la confianza de los inversionistas en futuros proyectos en el gobierno de la 4ª Transformación, el desarrollo de la aviación comercial y la buena salud del turismo. Para nadie es un secreto que AMLO y su equipo simpatizan con la opción de Santa Lucía que trae aparejada una ampliación del Aeropuerto Benito Juárez y la adecuación de Toluca. Hizo campaña contra la obra que, dijo entonces, “es un atraco” de la mafia en el poder.

Todavía ayer, Javier Jiménez Espriú, próximo titular de la SCT, presentó un documento de Navblue, firma de Airbus, en el que se aseguran es viable la operación simultánea Santa LucíaAeropuerto de la Ciudad de México. El estudio señala, sin embargo, que esta conclusión debe ser complementada con una amplia evaluación de elementos clave como la conectividad, la infraestructura, los sistemas de control aéreo y la preparación de los controladores. Tampoco es un secreto que pilotos, aerolíneas, el Colegio de Ingenieros, el CCE, Carlos Slim, los expertos internacionales de Mitre, entre muchos otros, han abogado por la opción de Texcoco. AMLO ha tratado de calmar las inquietudes. Dice que “no va a pasar nada” si es Texcoco o es Santa Lucía. ¿Nada? En una carta que enviaron al presidente electo, aerolíneas de Estados Unidos le advierten que si cancela la obra, México perderá mas de 20 millones de pasajeros para el 2035. Eso, más la pérdida de confianza de los inversionistas y los más de 100 mil millones de pesos que costaría cancelar la obra. No estamos para tirar recursos a la basura. Si se va por la primera opción no sólo puede evitarse un desgaste antes de su toma de protesta, el primero de diciembre próximo, sino que establecería un positivo precedente para los inversionistas. Texcoco puede cambiar el clima a su favor. Neutralizaría las críticas de la “prensa fifí” y los analistas. El nerviosismo en los mercados bajaría, la confianza permanecería, y el peso estaría más tranquilo frente a las divisas extranjeras. Parece lo más sensato. Santa Lucía, no hay duda, sería aplaudida por los macheteros de Atenco, Alejandro Encinas, Jiménez Espriú y Riobóo y los más radicales. AMLO ganaría simpatías entre los ecologistas. Los votantes se calculan en un millón. No es ni el dos por ciento del padrón. En el Senado se acumulan las solicitudes de los opositores para que sean eliminados los famosos superdelegados, con derecho a decidir sobre recursos federales, que AMLO quiere poner en los estados para substituir a los delegados federales. El PAN ya metió dos exhortos que van en ese sentido y hay uno más del PRI, nos dice el emecista Samuel García, presidente de la Comisión de Federalismo de la Cámara alta. Estos partidos califican de regresiva, autoritaria y centralista la iniciativa de Reformas a la Ley de la Administración Pública Federal, que propuso Morena. Alegan que viola los artículos 40, 115, y 124 de la Constitución. AMLO ya se comprometió con los gobernadores a no modificar la Ley de Coordinación Fiscal. Nos lo aseguro hace un tiempo el gobernador de Querétaro, Pancho Domínguez. Eso significa que los superdelegados de Morena no decidirán el destino de los recursos en las entidades, ni podrán licitar.

Kimberly Armengol

E

l paso de la caravana migrante por nuestro país con más de siete mil hondureños ha expuesto las más terribles fobias de los mexicanos; por las redes sociales han pululado toda clase de comentarios racistas, xenófobos, discriminadores, hipócritas y clasistas. Los memes no se han hecho esperar donde comparan a pobladores de Ecatepec con hondureños como si fuese una descripción peyorativa o insultante. Las entrañas del clasismo mexicano fueron evidenciadas de una forma vergonzosa. Siempre suponiéndonos europeos y lejanos de los latinoamericanos, creyéndonos buenos, solidarios y justos. Este episodio demuestra que no lo somos. Comentarios como “primero los mexicanos”, “están violando las leyes”, “nos vienen a quitar trabajos”, “esto es una invasión”, nos recuerdan a la campaña política que llevó a Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, donde los receptores de estas frases absurdas fueron los mexicanos que migran de manera irregular a Estados Unidos. Como mexicanos —y nuestras autoridades— hemos puesto quejas en todas las instancias nacionales e internacionales por la violación reiterada de los derechos humanos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos ¿con qué calidad moral lo denunciamos?, ¿somos cínicos? Exigimos hasta el cansancio un trato digno para los mexicanos en Estados Unidos y nos jactamos en repetir que parte de su pujante economía depende de nuestra mano de obra. De acuerdo con Amnistía Internacional y Movimiento Migrante Mesoamericano, siete de cada diez mujeres (el 70 por ciento) centroamericanas es abusada sexualmente al transitar por nuestro país. Son víctimas del crimen organizado, autoridades corruptas e incompetentes y una población con un nivel profundo de putrefacción en el tejido social.

Pero no sólo son violaciones, los migrantes en su paso por México sufren extorsiones, secuestros, trata de personas y homicidios ¿recuerda usted el episodio de la masacre de San Fernando en 2010? México deporta a más centroamericanos que Estados Unidos. En el lapso que comprende de 2015 a 2018 nuestra nación deportó a 436 mil 125 guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, mientras que Estados Unidos a 293 mil. La idea del pueblo bueno y sabio ha permeado tan profundamente en nosotros que damos por hecho que nuestros connacionales sí tienen el derecho de migrar de forma indocumentada, desordenada y violando las leyes de Estados Unidos de América, mientras que nos oponemos con ferocidad a que los centroamericanos hagan lo mismo en nuestro territorio nacional. ¿Somos más buenos?, ¿nuestra migración sí está justificada?, ¿somos superiores que los centroamericanos?, ¿elegidos por Dios?, ¿con qué estupidez podríamos justificar nuestra doble moral? Estos posicionamientos nos recuerdan la doble moral que caracteriza a la sociedad mexicana, donde las reglas morales y éticas se aplican a todos, menos a mí; donde creemos que somos una sociedad inmaculada, un ejemplo de solidaridad y ayuda al menos desprotegido. La realidad dista mucho de la concepción propia, ya que vivimos en un país donde la mayoría siente desprecio por el discapacitado, por el diferente, por el más moreno, por el negro, pero, sobre todo, por el que se ve o es pobre. Salvo algunos gestos de profunda humanidad y solidaridad de los pobladores de Tapachula, Chiapas (dotar de víveres, cobijas y transporte a los migrantes), esta semana he sentido una profunda vergüenza por nuestra “idiosincrasia mexicana” y la hipocresía nacional.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 26 de octubre de 2018

En 2018 se han invertido en materia de seguridad más de 22 mdp

Hernández Fraguas refrenda compromiso por la seguridad El 97 % de los más de mil 100 elementos pertenecientes a la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal se encuentran certificados ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública El presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, entregó una patrulla a la Comisaría de Seguridad Pública con lo que se robustecen los operativos de vigilancia en la zona norte del municipio capitalino. Laura Molina

E

l municipio de Oaxaca de Juárez, tan solo en el año 2018, ha invertido en materia de seguridad un total de 22 millones 522 mil 656 pesos a través del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (For-

taseg), con lo que se refuerza la seguridad de las y los capitalinos en las 13 agencias municipales y de policía, así como colonias de la demarcación. Prueba de ello es la entrega de una patrulla que realizó el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, a la Comisaría de Seguridad Pública con lo que se robustecen los operativos de vigilancia en la

zona norte del municipio capitalino. En el acto, Hernández Fraguas detalló que esta patrulla totalmente equipada se sumará a las acciones de vigilancia en una de las zonas comerciales más importantes del municipio como la colonia Reforma, la cual tuvo una inversión superior a los 372 mil pesos recurso proveniente del Fortaseg del gobierno federal.

Asimismo destacó que de los más de 22.5 millones de pesos, 18 millones 768 mil 880 corresponden a recurso federal, mientras que tres millones 753 mil 776 pesos por concepto de coparticipación del municipio de Oaxaca de Juárez. El edil capitalino recordó que el 97 % de los más de mil 100 elementos pertenecientes a la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal se encuentran certificados ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública, con lo cual se da certeza a la población oaxaqueña de que los cuerpos policiacos están debidamente evaluados y acreditados. “Gracias a este esfuerzo, la capital oaxaqueña ha sido catalogada como una ciudad segura y preferida para visitar por el turismo internacional, así lo han demostrado la revista Travel and Leisure y el Índice de Paz México 2018 que coloca a la ciudad dentro de las primeras 12 más pacíficas en el país”, externó al refrendar su compromiso con la corporación municipal, misma que todos los días trabaja en beneficio de la seguridad de la población oaxaqueña.

Por su parte, el comisionado de Seguridad Pública Municipal, Jorge Alberto Guillén Alcalá, detalló que el recurso se ha invertido en la rehabilitación de tres módulos de seguridad, en la adquisición de uniformes, chalecos balísticos, armamento, vehículos, radios portátiles, en los AFORES, talleres y capacitaciones, así como en apoyos educativos como útiles y uniformes. De igual manera, Guillén Alcalá destacó que se han capacitado a los más de mil 100 elementos policiacos y viales en temas como acondicionamiento físico, conducción y mantenimiento preventivo de motocicletas, habilidades de supervisión en el ámbito policial, y detención y conducción de personas. Además de los talleres de la función del primer respondiente, ciencia forense, competencias de la función policial y en derechos humanos de las mujeres. Con estas acciones el edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas garantiza la seguridad de la ciudadanía, así como de esta zona comercial más importante de la capital oaxaqueña.


Viernes, 26 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

9

NACIONAL En beneficio de los mexicanos

Exhorta Peña Nieto a concluir obras de infraestructura transexenales Enrique Peña Nieto recalcó la importancia de continuar con los compromisos y las obras transexenales de infraestructura iniciadas en administraciones anteriores

tonilco, que es la tercera más grande del mundo, ubicada en Hidalgo, y a donde llegan las aguas del Valle de México, obra que está concluida al 100 por ciento, y que se recibió con un avance de poco más de 15 por ciento. Sobre las obras que entregó, Peña Nieto destacó que el Túnel Emisor Oriente II, triplica la capacidad del Túnel Emisor Poniente I; el embovedamiento del río de los Remedios soluciona las inundaciones que tuvieron en el pasado los municipios mexiquenses de Nezahualcóyotl y Ecatepec, mientras que el Túnel del Gran Canal, es uno de los tres grandes desfogues que tiene el valle de México. Las obras de infraestructura en materia hídrica y de drenaje que se han edificado a lo largo de esta administración han logrado llevar a más habitantes el acceso al agua potable. “14 millones de mexicanos más hoy están conectados al abastecimiento de agua potable”, afirmó el jefe del Ejecutivo federal, acompañado por el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo. En el acto al que también asistió el director de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra, el jefe del Ejecutivo federal enfatizó que se amplió la cobertura de agua de 92 por ciento a más de 94 por ciento, lo que supera la meta sexenal de 93 por ciento.

Agencias

Durante el anuncio de la conclusión del Túnel Emisor Oriente II, la entrega del túnel y el embovedamiento del río de los Remedios, Peña Nieto dijo que muchas de las obras de infraestructura son de carácter transexenal.

l presidente Enrique Peña Nieto destacó la importancia de continuar con los compromisos y las obras transexenales de infraestructura iniciadas en administraciones anteriores, ya que son en beneficio de los mexicanos. Dijo que “lo importante es mantenernos en el cumplimiento de los compromisos, mantener las obras e invertir en las obras, que si bien recibimos ya iniciadas, merecen ser concluidas, porque son grandes obras de infraestructura”. Durante el anuncio de la conclusión del Túnel Emisor Oriente II, la entrega del túnel y el embovedamiento del río de los Remedios, dijo que muchas de las obras de infraes-

tructura son de carácter transexenal. Además de que son importantes, pues “son para beneficio de la población, y particularmente de la zona metropolitana más grande del país, que es precisamente la del valle de México”, dijo. Sobre el sistema hídrico del valle de México, indicó que son muchas las obras que tienen que realizarse para asegurar que más población del país tenga la seguridad de contar con el abastecimiento de agua potable, y que “muchas de las obras que hemos realizado son de carácter transexenal”, agregó. “Hay obras, como las que entregamos, que iniciamos en esta administración y serán concluidas o son concluidas en esta administración,

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, indicó que el órgano electoral construye el presupuesto que ejercerá el próximo año, que será el más bajo en la historia de la institución

Señala Córdova que el INE prepara el presupuesto más bajo de su historia

E

Agencias

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó que el órgano electoral construye el presupuesto que ejercerá el próximo año, que será el más bajo en la historia de la institución. Entrevistado en el marco de la XIV Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, de la que él y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), Janine Otálora, ocuparán la presidencia temporal, aseguró que de ningún modo el instituto incumplirá con sus obligaciones con los ciudadanos.

“Le corresponde al INE, en ejercicio de su autonomía, determinar en dónde y cómo se asimilan los recortes presupuestarios. Se está trabajando para presentar el que será el presupuesto más bajo en la historia del Instituto Nacional Electoral, sin que esto ponga en riesgo su operación y, sobre todo, su rol de garantía y protección de los derechos fundamentales”, dijo Lorenzo Córdova. Apuntó que se pedirá un presupuesto ajustado a las necesidades de los tiempos que permita que el mayor número de recursos destinados a combatir los grandes problemas nacionales, sin que este ejercicio de racionalidad presupuestar y que será el más bajo, no ponga en riesgo la protección de los derechos de la ciudadanía. Lorenzo Córdova añadió que, gracias al trabajo de este organismo, todos los mexicanos tenemos credencial para votar gratuita, pues es un requisito para ejercer un derecho y no se puede cobrar y eso implica algún costo de operación para su expedición. También hay gastos de operación para el resguardo de la base de

pero otras obras, las retomamos con un avance y las hemos ampliado, y en algunos casos, concretado o puesto punto final a las obras, o hecho un avance bien importante”, sostuvo. Al respecto mencionó que en el caso del Túnel Emisor Oriente, que es el sistema de drenaje más importante que tiene el Valle de México y el más grande del mundo, su administración lo encontró con un avance de 38.8 por ciento en su construcción, que tiene una extensión de 60 kilómetros para desfogar la acumulación de agua por lluvia del sistema de drenaje del Valle de México. Refirió que esta obra tiene un avance de 93.4 por ciento, además de la planta de tratamiento de Ato-

datos más importantes del país y de donde nunca ha habido filtraciones y hay un costo para poder hacer de esa base de datos un insumo de beneficio público, expuso el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral. En este sentido, resaltó que se han identificado más de cinco mil cadáveres gracias a la base de datos del INE, sin poner en riesgo los datos personales, también es el único organismo del Estado que monitorea todas las señales de radio y televisión, abiertas y cerradas, y ejerce un mecanismo de fiscalización reconocido por todas las fuerzas políticas como un sistema que debe ser la base para que la auditoría pública y el combate a la corrupción avancen. Lorenzo Córdova rechazó que existan presiones hacia el instituto en materia de presupuesto, “el INE hace su presupuesto, el Ejecutivo no puede tocarlo, lo establece la Ley y la Constitución, nosotros lo entregamos al Ejecutivo o para que se integre, tal como lo aprueba el Consejo General, al Presupuesto de Egresos y será, en todo caso, el Legislativo el que fije las partidas que correspon-

En entrevista durante la XIV Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, Córdova Vianello aseguró que de ningún modo el instituto incumplirá con sus obligaciones con los ciudadanos.

den a los organismos del Estado”, incluyendo al organismo electoral”. Lorenzo Córdova Vianello puntualizó que en el Instituto Nacional Electoral siempre han sido refractarios a las presiones que vienen desde afuera, porque asumen que ése es el rol de las autoridades en la materia, lo importante es decidir con autonomía e independencia, como ha venido ocurriendo. Finalmente, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral informó que la fecha límite para entregar el presupuesto es el 15 de noviembre.

Declaran superada emergencia por Willa La Segob y Protección Civil señalaron que se encuentra superada la emergencia por el huracán Willa para dar paso a los trabajos de recuperación en las regiones afectadas por el fenómeno meteorológico Agencias

La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinación Nacional de Protección Civil declararon superada la emergencia por el huracán Willa para dar paso a los trabajos de recuperación en las regiones afectadas por el fenómeno meteorológico. El titular de la dependencia, Alfonso Navarrete Prida, dijo que la oportuna y pronta atención la contingencia hidrometeorológica contribuyó a que no se registraran pérdidas humanas. Destacó la labor de las Fuerzas Armadas, las cuales demostraron, una vez más, su capacidad y su vocación de servicio al atender labores que salvaguardaron la vida de los mexicanos. Asimismo, resaltó las acciones emprendidas por las dependencias federalesqueintegranelComitéNacional de Emergencias, por la coordinación y prevención en materia de protección civil. El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa, explicó que el principal objetivo del Comité es preservar la vida de las personas a lo largo y ancho del país ante todo tipo de emergencias. Cabe recordar que el Comité sesiona de manera permanente desde el pasadolunes22deoctubre,coordinando las acciones entre los tres órdenes de gobierno en beneficio de la población afectada. Willa, que impactó en los límites de los estados de Sinaloa y Nayarit, dejó a su paso afectaciones de infraestructura, servicios básicos y comunicaciones, mismas que ya se han restablecido en un 80 por ciento; la población afectada, ya reciben los insumos de apoyo que fueron enviados por el Fondo de Desastres Naturales. Ante la emergencia, los gobiernos de los estados de Nayarit, Sinaloa, Jalisco y Durango, las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Salud, así como la Policía Federal, continúan los trabajos de apoyo. Con estas acciones el gobierno de la República da fin a la etapa de emergencia para dar paso a la etapa de recuperación y reitera su compromiso de seguir protegiendo a la población vulnerable ante fenómenos naturales.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 26 de octubre de 2018

OPINIÓN Indicador Político

Arena Política

José Ramón Cossío y la truncatransición del constitucionalismo

Heriberto Pazos vive

Mario Castellanos Alcázar

Carlos Ramírez

U

na de las transiciones menos atendidas ha sido la del pensamiento jurídico constitucional. Como la educación, el derecho fue un aparato ideológico del Estado priista porque las leyes se subordinaron al dominio político del sistema/ régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Uno de los abogados clave en el impulso a esa transición del pensamiento jurídico fue José Ramón Cossío Díaz, cuya gestión como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluye en diciembre próximo, luego de un periodo de quince años. Como académico y como ministro, Cossío logró abrir los enfoques jurídicos del derecho a horizontes más allá del pensamiento jurídico priista. El derecho había sido uno de los enclaves fundamentales del pensamiento político priista, al grado de que la Constitución de 1917 y sus reformas posteriores se convirtieron en el marco ideológico-jurídico al subordinar el derecho a las justificaciones políticas del sistema de poder. El verdadero templo del derecho priista nunca estuvo en la Corte ni en los juzgados, sino en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y su correlativo Instituto de Investigaciones Jurídicas. El ciclo de relevos de las élites dirigentes encontró en el derecho a su segunda generación de líderes al arribar el abogado unamita Miguel Alemán Valdés a la presidencia en 1946 y el poder de gremio se extendió hasta 1988 en que llegaron los economistas. En esos cuarenta y dos años el derecho se convirtió en el instrumento legitimador del dominio institucional del PRI. En esos años, la Suprema Corte formó parte de la agencia de colocaciones priistas, al grado de que el ministro Carlos del Río fue renunciado en 1990 por asistir a un acto público en representación del poder ejecutivo. En diciembre de 1994 se transformó la Corte en Tribunal Constitucional y paulatinamente sus ministros fueron seleccionados por carrera, aunque por ahí se colaron hasta 2015 representantes de grupos políticos y de poder priistas. La tarea de Cossío Díaz destacó por los efectos no políticos de sus votaciones, pero sobre todo por incidir en la reconstrucción del pensamiento jurídico institucional del Estado priista que estuvo dominada por el cacicazgo de Jorge Carpizo McGregor. Como director de Dere-

Para Juan Velázquez, otro guardián del derecho cho del Instituto Tecnológico Autónomo de México, Cossío Díaz contribuyó a redefinir el papel del derecho por encima de los intereses y de la Constitución como defensora de la sociedad y no sólo del orden político priista. Si su tesis de licenciatura fue una declaración de principios —“Control constitucional de las leyes”, y no al revés—, su ensayo Dogmática constitucional y régimen autoritario representó en 1998 un giro del pensamiento jurídico y hasta epistemológico del papel del derecho en la realidad de un sistema/régimen/Estado. En 1998 había comenzado la transición del régimen priista con la autonomía del Instituto Electoral y la pérdida de la mayoría absoluta del PRI en la Cámara y en el DF. Por tanto, Cossío Díaz fijó ese escenario con precisión jurídica y sensibilidad política del derecho: “la desaparición de las condiciones de dominación política imperantes en el país en los últimos setenta años”. Y agregó: “la formación del paradigma para el estudio de la Constitución se realizó en relación directa con las condiciones de dominación política vigentes en el país; al variar tales condiciones perdió relevancia la representación que se habían hecho los juristas de la Constitución y las explicaciones que sobre las normas habían formulado”. La tarea no fue fácil por los resabios del pensamiento oficial dominante, pero a partir de 1998 Cossío Díaz se ha dedicado a tratar de construir un nuevo paradigma jurídico para la nueva realidad sociopolítica. La terminación de su periodo en la Corte coincide, de manera lamentable, con la ola regresiva en lo político y los intentos de reconstruir el modelo sistémico de dominación presidencialista sobre el derecho, como se advierte en la lista de precandidatos del nuevo gobierno lopezobradoristas para los relevos en la Corte y con el anunció de sustitución de la Corte por un Tribunal Constitucional neopresidencialista. Lo que viene lo advirtió Cossío Díaz en 1998 como funcionamiento en el ciclo pasado: la Constitución prohijó al régimen priista y éste se legitimaba aplicando la Constitución. La próxima batalla por consolidar un régimen republicano —no sólo democrático— estará en el campo de batalla del derecho. Y ahí veremos a Cossío Díaz. Política para dummies: La política debe ser la dogmática del derecho.

E

ste 23 de octubre la capital oaxaqueña fue escenario de las organizaciones sociales y políticas que representan a los indígenas triquis. El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API), el Movimiento 23 de Octubre y el Partido Unidad Popular (PUP) se cruzaron por las calles de esta ciudad para exigir el esclarecimiento del asesinato de su dirigente emblemático, Heriberto Pazos Ortiz, victimado en esta fecha el año 2010. Claro que exigieron otras demandas políticas, económicas y sociales, pero lo hacen con tanta agilidad y casi de rutina cada que el caso lo amerita y de acuerdo a sus necesidades. Lo que sorprende es que estas organizaciones están divididas y cada quién lleva agua a su molino, pues nunca llegan a unirse por la misma causa pese a que sus demandas son las mismas y tienen como bandera política a los indígenas triquis, por cierto muy disciplinados e instruidos, ¡vaya qué habilidad de sus dirigentes! Para evitar suspicacias, que ya las hay, es necesario que los dirigentes transparenten sus gestiones y recursos obtenidos por parte del gobierno, pues nadie sabe, nadie supo, cuánto ni cómo se gasta lo adquirido en apoyos, obras y servicios sociales, lo que sí se sabe es que los triquis viven en la extrema pobreza y sólo unos cuántos viven bien, es decir, hay desigualdad en el reparto de bienes, esto es, la opulencia para unos y la miseria para los más. Fue en el año 2010 cuando sicarios exprofesos le quitaron la vida a Pazos Ortiz, luchador social, por cuestiones políticas o revanchismo, pero se le tribuye al gobierno, pues los demandantes dicen que fue un crimen de Estado. Ésta es la denuncia o la demanda toral que se repite desde hace ocho años, sin embargo no hay justicia, no hay avance en las investigaciones. No hay autores intelectuales sólo materiales. El esclarecimiento del crimen como muchos más, se habla de 300 asesinatos en la región triqui sucedidos décadas atrás, la mayoría impunes. Todo parece un secreto de Estado y nadie entiende el por qué de tanta violencia y criminalidad en esta región conocida como la Montaña Roja por la sangre derramada ¿o acaso se trata de una tierra guerrera en donde no existe la ley o se aplica el ojo por ojo,

el diente por diente o más bien la ley del talión? Lo sarcástico es que los dirigentes de la región triqui ya están tomando como bandera clientelar el asunto de la inseguridad, la violencia y los asesinatos, pero más que todo el de su líder máximo, Heriberto Pazos Ortiz, a quien veneran con los máximos honores, le rinden pleitesía y lo recuerdan toda la vida, pero hay algo más de fondo, que los diferentes grupos y organizaciones sociales y políticas ya lo tomaron como una fuente de negociación en ciertos periodos del año principalmente en el mes de octubre con motivo de la celebración postrera. A lo largo de la historia, después de ocho años del artero crimen han surgido cuatro organizaciones que esgrimen dicha bandera, lo hacen para bien o para mal, pero lo hacen y lo repiten, pero ya se rumora que existen intereses y deslealtad, pues en realidad la raza triqui está muy dividida tal como lo requiere el gobierno para hacer oídos sordos a las demandas de esta etnia. Rufino Merino Zaragoza es el dirigente del MULT; Uriel Díaz Caballero, preside al PUP, pero también existe la API, la Organización 23 de Octubre, El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente, como los más visibles que luchan por mejoras sociales, condiciones de vida y por supuesto que todos hacen sus movilizaciones por separado y coinciden en las protestas del 23 de octubre. Este 23 de octubre hubo tres manifestaciones de protesta con la participación de cientos de indígenas triquis. El MULT realizó una concentración en el Panteón General de la capital oaxaqueña para rendir una guardia de honor a Pazos Ortiz, el PUP que agrupa a la API y la 23 de Octubre se concentraron en el zócalo de la ciudad, todos para exigir el esclarecimiento del crimen mencionado según las denuncias de estos organismos y cada quién exige prestaciones y presupuestos para obras y servicios sociales de las comunidades indígenas, es decir llevan agua a su molino. El gobierno estatal y la Fiscalía General tienen que atender a cada uno de los grupos por separado para escuchar los mismos temas y demandas. El fiscal Rubén Vasconcelos Méndez se convierte en el eje y receptor de las peticiones que resultan repetitivas. La respuesta es la misma cada año, no hay autores intelectuales. Email: carloscastellasnos52@hotmail.com.


Viernes, 26 de octubre de 2018

CARTELERA OAXACA Del viernes, 26 de octubre al jueves 1 de noviembre de 2018 TÍTULO DE LA PELÍCULA

COLETTE: LIBERACIÓN Y DESEO DE LIBROS, AMORES Y OTROS MALES

ESCALOFRÍOS 2: UNA NOCHE EMBRUJADA

SALA

HORARIO

IDIOMA

HORARIO

SUB

12:50 15:05 17:25

SUB

17:50

ESP

12:30 14:30 18:15

HALLOWEEN SUB 12:40 14:55 17:10 19:30 22:00 ESP 13:55 16:10 18:40 21:10

HITCHCOCK: VERTIGO LA APARICIÓN

LA BRUJA DEL BOSQUE

MUSEO

NACE UNA ESTRELLA PIE PEQUEÑO

DESPERTAR DE OAXACA

Lun a

Programación Programación Programación

Del viernes, 26 de octubre al jueves 1 de noviembre de 2018 Título de la película Idioma Horario

HALLOWEEN ESPL

11:30 AM12:30 PM01:40 PM02:00 PM02:45 PM 03:50 PM04:20 PM05:00 PM06:00 PM07:10 PM 08:15 PM09:20 PM10:25 PM

COCO ESP SI YO FUERA TÚ

11:00 AM12:00 PM01:15 PM02:15 PM03:25 PM 04:25 PM05:40 PM06:40 PM08:00 PM09:00 PM 10:15 PM 11:50 AM

20:00

ESP

14:50 17:45 20:40

SUB

13:15 15:25 17:35

CENICIENTA

ESP

11:40 AM01:30 PM

13:20 14:10 15:50 16:40 18:30 19:15 21:50

EL HOMBRE DETRÁS DE LA MÁSCARA

ESP

06:30 PM08:40 PM

ESP

20:25 22:40

XEESP ESP

13:00 15:40 18:20 21:00 14:00 16:30 19:05 21:45

NACE UNA ESTRELLA

ESP

06:50 PM09:30 PM

ESP

20:15

VENOM

ESP 12:40 PM03:00 PM05:20 PM10:05 PM 3D ESP 07:45 PM

ESP 13:30 SUB 15:35

ESP 13:10 15:20 17:40 20:00 22:20

LA CASA CON UN RELOJ EN SUS PAREDES ESP

11:20 AM01:00 PM01:45 PM04:00 PM05:25 PM 06:10 PM08:25 PM10:35 PM

RÉPLICAS

MUSEO

ESP

11:15 AM01:50 PM04:35 PM07:20 PM09:55 PM

ESCALOFRÍOS 2: UNA NOCHE EMBRUJADA

ESP

03:40 PM05:50 PM07:50 PM10:00 PM

RÉPLICAS

ESP

03:15 PM07:35 PM09:50 PM

PIE PEQUEÑO

ESP

12:15 PM02:30 PM04:45 PM

RE-ESTRENO COCO

SI YO FUERA TÚ TE JURO QUE YO NO FUI

VENOM

ESP SUB

14:20 19:00 16:35 21:15

ESP

20:10 22:10

ESP

16:25

ESP 14:35 16:50 19:10 SUB 21:30

11

Plaza Bella

ESP

LA CASA CON UN RELOJ EN SUS PAREDES ESP

LA MALDICIÓN ROJA

CLASIFICADOS


12

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 26 de octubre de 2018

ESPECTÁCULOS Ya habían estado en México en marzo de este año

Se despide Gorillaz de México tras concierto Gorillaz se presentó en el escenario del Palacio de los Deportes, donde fueron recibidos entre gritos y aplausos, y con esto dio por terminado su The Now Now World Tour en México Agencias

P

oco les importó a los fans de Gorillaz que tan sólo en marzo pasado habían visitado la capital para ser parte del Festival Vive Latino, puesto que demostraron su admiración la noche de este miércoles con energía y sentimiento de sobra. Los oriundos de Essex, Inglaterra, fueron recibidos en medio de gritos y aplausos a las 21:29 horas al aparecer en el escenario del Palacio de los Deportes, lugar seleccionado para culminar The Now Now World Tour. Un mensaje en letras gigantes donde se leía: “Hello” en la pantalla principal del escenario, recibió a Albarn, que inició la velada con

Metallica vendió los 68 mil boletos para el concierto que ofrecerá el próximo 3 de mayo en el recinto Valdebebas-IFEMA de Madrid Agencias

La banda californiana, Metallica, ha agotado las 68 mil entradas para el concierto que ofrecerá el próximo 3 de mayo en el recinto Valdebebas-IFEMA de Madrid, que de esta manera se convierte en el mayor show del grupo en España. Todavía pueden adquirirse entradas para la fecha de Barcelona (5 de mayo en el Estadio Olímpico), siguiente y última parada que el grupo realizará en este país dentro del segundo tramo de su Worldwired Tour. “Esta nueva etapa de la gira de Metallica está batiendo un récord de venta de entradas en España, con datos nunca antes registrados”, des-

Un mensaje en letras gigantes donde se leía: “Hello” en la pantalla principal del escenario, recibió a Albarn, que inició la velada con “M1A1”, en medio de luces intermitentes verdes y azules, acompañada de distintas animaciones proyectadas.

“M1A1”, en medio de luces intermitentes verdes y azules, acompañada de distintas animaciones proyectadas. La emoción creció desde el primer minuto al ver en la pantalla principal sobre el escenario aparecer a Noodle, Russel Hubbs, Ace, en lugar de Murdoc Niccals, y 2-D, que recordaron a los videos y personalidad propia que a lo largo de 20 años ha sido su sello distintivo y quienes aparecieron al momento de cantar “Tranz” y luego cantar “Last living souls”, acompañado de un imagen de Albarn multicolor.

Entre músicos y coristas, Albarn desfiló de un lado a otro del escenario vestido completamente de negro pero siempre con una sonrisa y entrega cada vez que escuchaba gritar a la gente: “¡No los puedo escuchar!”, diría a mitad de “Rhinestone eyes”, donde los asistentes vieron por primera vez dentro de las animaciones a Murdoc. La banda creada por Damon Albarn y Jamie Hewlett no decepcionó con su repertorio en su regreso a México e incluyó un set variado. Al cantar “Tomorrow comes today”, las versiones jóvenes de los

miembros virtuales acompañaron al cantante entre aplausos y gritos, continuaron con “Every planet we reach is dead” y “Magic city”, donde de momentos, la complicidad del cantante con el público se hacía evidente, incluso tomó de la mano de uno de los asistentes de las primeras filas una bandera mexicana la cual se colgó en los hombros. Antes de interpretar “19/2000”, Albarn se bajó del escenario para acercarse a los fans de la primera fila y apoyarse en las rejas que los mantenían a raya y cantar a su lado, hecho que le fue muy aplaudido. Un público que transitó entre adultos, adolescentes y niños fue testigo de un viaje musical la noche del miércoles a su lado. Por si la euforia no fuera suficiente, el público estalló en júbilo al recibir en el escenario a De la Soul, quienes consiguieron que los asistentes sacudieran sus manos al compás de su rap para después aplaudir el regreso de Albarn al cantar “Melancholy Hills” y “Fireflies”, canción aprovechada por los presentes para iluminar el recinto. Carisma, cercanía y un despliegue de animaciones, acompañadas de un set de más de 25 canciones, dieron fin a la gira de Gorillaz en el domo de cobre, demostrando que en la música también existen los finales felices.

Agota Metallica los boletos para su concierto en Madrid Esta nueva etapa de la gira de Metallica está batiendo un récord de venta de entradas en España, con datos nunca antes registrados Live Nation, productora taca el comunicado de Live Nation. Además, la promotora agregó: “En la primera semana de venta se adquirieron más de 100 mil tickets, lo que marca un hito para la banda. Asimismo, Worlwired se ha convertido en el tour de Metallica que más entradas ha vendido en nuestro país”. Metallica anunciaba en septiembre su vuelta a Reino Unido y Euro-

La banda indicó que todavía pueden adquirirse entradas para la fecha de Barcelona el 5 de mayo en el Estadio Olímpico, la cual será la última parada dentro de su Worldwired Tour.

pa con la segunda fase de su exitoso Worldwired Tour, que arrancará el 1 de mayo en Lisboa. Con esta espectacular gira de estadios abiertos recorrerán 20 países y en todas las citas anunciadas de este nuevo tramo la banda contará con dos artistas invitados muy

especiales para sus fans: Ghost y Bokassa. Las entradas para el concierto de Barcelona pueden adquirirse en livenation.es, ticketmaster.es y red Ticketmaster (FNAC, Halcón Viajes, Viajes Carrefour) a partir de 65 euros (más gastos).

En el video, se aprecia la llegada del elenco, al que se incorporan Hovik Keuchkerian (Bogotá), Najwa Nimri (Alicia), Rodrigo de la Serna (El Ingeniero) y Fernando Cayo (Tamayo) a un set de grabación y se preparan para la lectura de guion.

Anuncia Netflix inicio de rodaje de tercera etapa de La Casa de Papel Netflix señaló que comenzó el rodaje de la tercera temporada de la serie española, La Casa de Papel, que se estrenará en 2019 Agencias

Con un video musicalizado con la canción “Bella ciao”, la plataforma de entretenimiento digital, Netflix, anunció el inicio del rodaje de la tercera parte de la serie española, La casa de papel, que se estrenará en 2019. En el audiovisual de 1:09 minutos se aprecia la llegada del elenco, al que se incorporan Hovik Keuchkerian (Bogotá), Najwa Nimri (Alicia), Rodrigo de la Serna (El Ingeniero) y Fernando Cayo (Tamayo) a un set de grabación y se preparan para la lectura de guion. El reparto que regresa a la serie incluye a Úrsula Corberó (Tokio), Álvaro Morte (El Profesor), Jaime Lorente (Denver), Miguel Herrán (Río), Darko Peric (Helsinki), Alba Flores (Nairobi), Esther Acebo (Estocolmo). Así como Itziar Ituño (Raquel Murillo), Enrique Arce (Arturo), Kiti Mánver (Mariví), Juan Fernández (el coronel Prieto) y Mario de la Rosa (Suárez), quienes aparecen en el video junto al creador Álex Pina y al director Jesús Colmenar. Una de las grandes sorpresas es la aparición de Berlín (Pedro Alonso), que murió al final del atraco en la parte dos; su presencia en este video despertará rumores y teorías de los fans sobre el destino del personaje. Producida por Vancouver Media, “La casa de papel” se convirtió en la serie de habla no inglesa más vista, al estrenarse en Netflix la parte uno y dos a nivel mundial durante 2018.


DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 26 de octubre de 2018

13

INTERNACIONAL Unos 10 de los 20 miembros del nuevo gobierno de Etiopía son mujeres

Escoge Etiopía a su primera presidenta, Sahle Work Zewde Sahle Work Zewde fue elegida como presidenta de Etiopía, la primera mujer en ocupar una jefatura de Estado etíope y la única en ese cargo en África

Agencias

E

tiopía hizo historia al nombrar a la diplomática Sahle Work Zewde presidenta del país, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar la jefatura de Estado etíope y la única actualmente en ese cargo en toda África. “Necesitamos construir una sociedad que rechace la opresión hacia las mujeres”, afirmó Sahle Work, tras ser elegida por unanimidad en una sesión conjunta de las dos cámaras del Parlamento. “Si alguien piensa que hablo mucho sobre mujeres, que espere a escuchar todo lo que tengo que decir”, subrayó la flamante presidenta. “Cuando no hay paz en el país, las madres se sienten frustradas,

Vladimir Putin señaló que si EE. UU. abandona el tratado de eliminación de misiles nucleares de medio y corto alcance, la situación sería sumamente peligrosa

La designación de Sahle Work se produjo tras la dimisión de su predecesor, Mulatu Teshome, que ocupaba desde 2013 un cargo que en Etiopía tiene un alto valor representativo, pero no poderes ejecutivos.

por lo que tenemos que trabajar a favor de la paz por el bien de nuestras madres”, agregó Sahle Work al jurar el cargo, en aparente alusión a la reciente violencia étnica que azotó Etiopía. La designación de Sahle Work, hasta ahora representante especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ante la Unión Africana (UA), se produjo tras la dimisión de su predecesor, Mulatu Teshome, que ocupaba desde 2013 un cargo que en Etiopía tiene un alto valor representativo pero no poderes ejecutivos.

La elección ocurrió una semana después de que el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, aprobara una histórica reforma de su gabinete en la que reducía el número de carteras y establecía que la mitad estuvieran ocupadas por mujeres. Desde la semana pasada, 10 de los 20 miembros del nuevo gobierno de Etiopía son mujeres, incluida por primera vez la ministra de Defensa, una cartera que tradicionalmente ocupaban sólo hombres. “Es un movimiento histórico la elección de la embajadora Shalework Zewde como nueva presidenta de Etiopía. Trae consigo las competencias y la experiencia

correcta”, señaló el jefe de la Oficina del Primer Ministro, Fitsum Arega, en su cuenta de Twitter. Con una amplia carrera diplomática, Sahle Work fue directora general de la ONU en sus oficinas en Nairobi hasta que asumió el papel de representante especial del secretario general de las Naciones Unidas ante la UA. La diplomática había renunciado a sus funciones en la ONU a principios de esta semana, para allanar el camino para su elección como presidenta de Etiopía. Esta designación resulta acorde con una serie de reformas democráticas adoptadas por Abiy, pero también busca, según algunos observadores, apaciguar la ola de violencia étnica que azotó en las últimas semanas a este país del Cuerno de África. Según la biografía de Sahle Work publicada por la ONU, durante las tres décadas de trabajó con este organismo, la diplomática pasó por puestos de responsabilidad que abarcan la jefatura de un proyecto de paz en la República Centroafricana o labores de representación en la Unesco. La prevalencia de prácticas tradicionales y culturales en la mayoría de países africanos se cita a menudo como una de las grandes barreras para que las mujeres se impliquen en política, así como la intimidación, el acoso y la violencia que sufren cuando dan el paso.

Advierte Putin sobre nueva carrera nuclear si EE. UU. abandona pacto El Congreso estadounidense ya ha asignado fondos para el desarrollo de misiles de esa clase, lo que significa que la decisión ya está tomada Vladimir Putin, presidente de Rusia el tratado de eliminación de misiles nucleares de medio y corto alcance, la situación sería sumamente peligrosa. “Si todo esto es desmontado, entonces no quedará nada en materia de limitación de armamento, no quedará nada más que la carrera armamentista”, dijo. También recordó que la prórroga del StartIII, programa que limita el arma-

Se pronuncia Donald Trump sobre caravana migrante Donald Trump, presidente de Estados Unidos, arremetió contras los miembros de la caravana migrante otra vez Agencias

Nuevamente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremete contra los integrantes de la caravana migrante. Mediante su cuenta de Twitter, el mandatario advierte a la caravana migrante que regresen a su país. “Para los que están en la caravana, no vamos a dejar que ingresen a los Estados Unidos ilegalmente. ¡Vuelvan a tu país y si quieren, soliciten la ciudadanía como millones lo están haciendo!”, indicó. Medios estadunidenses reportaron la solicitud a la Secretaría de la Defensa en Estados Unidos al menos 800 soldados para ser destacados en la frontera con México ante la llegada de la caravana migrante. Por caravana migrante, Trump quiere militarizar la frontera con México. Trump tuiteó el lunes que había alertado a los militares sobre una “emergencia nacional”, pero el Pentágono dijo que no había recibido órdenes de enviar efectivos a ocuparse de la seguridad fronteriza. En un acto el miércoles por la noche en Wisconsin, Trump dijo que los militares estaban “preparados”.

Solicitud

Agencias

El presidente ruso, Vladimir Putin, dio por hecha la salida de Estados Unidos (EE. UU.) del tratado de eliminación de misiles nucleares de medio y corto alcance, considerado la piedra angular de la seguridad europea. “El Congreso estadounidense ya ha asignado fondos para el desarrollo de misiles de esa clase, lo que significa que la decisión ya está tomada”, comentó Putin. El mandatario de Rusia advirtió de que si EE. UU. abandonara

A través de Twitter, Donald Trump exigió a la caravana que regrese a su país y dijo que si quieren entrar a Estados Unidos que soliciten la ciudadanía.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, dio por hecha la salida de Estados Unidos del tratado de eliminación de misiles nucleares de medio y corto alcance, considerado la piedra angular de la seguridad europea.

mento estratégico ofensivo, aún está en el aire. En cuanto a la posible respuesta rusa, Putin subrayó que ésta será “muy rápida y efectiva”. Dijo que la instalación de misiles estadounidenses de alcance intermedio en Europa obligaría a Rusia a

apuntar a las naciones donde se encuentren. Putin expresó la esperanza de discutir el asunto con Trump en Paris al margen de los eventos del 11 de noviembre en el centenario del Armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial.

Medios estadunidenses reportaron la solicitud a la Secretaría de la Defensa en Estados Unidos al menos 800 soldados para ser destacados en la frontera con México ante la llegada de la caravana migrante.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 26 de octubre de 2018

DEPORTES

Es el campeón vigente

HORÓSCOPOS ARIES

Hoy te das cuenta de que no es bueno vivir separando a la vida sexual de la afectiva. Algo te hará darte cuenta de que conviene unirlas en una misma persona para que la pasión no se enfríe. TAURO

Tu afán de solidaridad, de justicia social y de equilibrio te llevará a interesarte por personas cercanas a ti hay gente que necesitan de esa atención que estás dispuesto a ofrecer. GÉMINIS

Tendrás un encuentro afortunado o conocerás a alguien que puede llegar, en un futuro, a llenar un vacío dentro de tu vida, que no tiene por qué ser sentimental.

Logra Federer pasar a cuartos en Basilea sin contratiempos Roger Federer clasificó para los cuartos de final del torneo de Basilea en dos sets, por 6-3 y 7-5, en poco más de una hora, superando al número 52 del ranking mundial, Jan-Lennard Struff

Rival Su siguiente rival, Bautista, se deshizo por su parte del serbio Dusan Lajovic (49) por 6-7 (6/8), 6-3 y 6-3.

CÁNCER

Después de alguna tempestad, empieza a amainar y llega un poco de calma a tu vida, que bien la necesitas.

LEO

Los cambios bruscos de carácter de un Géminis que tienes cerca te molestan a la hora de trabajar con él.

VIRGO

Debes tener más cuidado con los asuntos económicos y vigilar los gastos superfluos ya que puede surgir un revés con el que no contabas.

LIBRA

Las cosas fluirán por este día a velocidad de vértigo, se te hará demasiado corto para todas las expectativas que habías depositado en él.

ESCORPIÓN

Ya sabes que la mejor forma de olvidar las tentaciones es probarlas. No te resistas tanto a esa persona que aparece insistentemente en tus sueños y no te deja vivir en la realidad.

Agencias

E

l suizo Roger Federer, vigente campeón, se clasificó para los cuartos de final del Torneo de Basilea superando al alemán Jan-Lennard Struff (número 52 en el ranking mundial) en dos sets, por 6-3 y 7-5, en poco más de una hora, este jueves. Después de un comienzo a medio gas, acompañado de un break de Struff (3-1), Federer se rehizo con cinco juegos consecutivos ganados en el primer set y luego quebrando el saque de su rival en el momento oportuno en la segunda manga.

Sergio Pérez ya no contará con su coequipero Esteban Ocon, debido a los cambios que está haciendo Force India

SAGITARIO

Tras una temporada de gastos extraordinarios, , toca volver a los recortes y ahorrar de cara al futuro, sobre todo si quieres apuntarte a un viaje que algunos amigos están preparando. CAPRICORNIO

Los cotilleos y rumores sobre terceras personas te evadirán por un tiempo sobre tus propios problemas, pero finalmente te verás en la necesidad de reflexionar sobre ellos con algún amigo. ACUARIO

Si tienes problemas con tu pareja, expón con todo lujo de detalles las situaciones que te han llevado a esta situación, centrándote en lo relevante. PISCIS

Muéstrate más comprensivo con las personas que no son tan rápidas ni resueltas como tú, porque cada uno tiene sus cualidades y tal vez sea hora de que repares en ellas.

Agencias

Los cambios de Racing Point Force India obligarán la salida de Esteban Ocon, coequipero de Sergio Pérez, de la escudería. El nuevo dueño de la organización, Lawrence Stroll, colocará a su hijo, Lance, como el segundo volante. El canadiense corre esta campaña con Williams, pero sin resultados positivos. El equipo rosa anunció que Pérez se mantendrá, por lo que Ocon tendrá la obligación de buscar un nuevo destino para mantenerse en Fórmula Uno. “No soy negativo, estoy trabajando en muchas opciones”, explicó el galo, quien marcha undécimo en el campeonato mundial, con 49 puntos. “Lo mejor que puedo hacer

Después de un comienzo a medio gas, acompañado de un break de Struff (3-1), Federer se rehizo con cinco juegos consecutivos ganados en el primer set y luego quebrando el saque de su rival en el momento oportuno en la segunda manga.

Torneo El Torneo de Basilea se disputa sobre superficie dura y está dotado con casi dos millones de euros en premios. El exnúmero uno mundial, actual tercer lugar del ranking Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), se mostró más sólido que en la ronda anterior, donde tuvo que batallar dos horas para

ganar en tres sets al serbio Filip Krajinovic (número 35 mundial). En cuartos, el suizo se medirá al francés Gilles Simon o al letón Ernests Gulbis.

A sus 37 años, Federer busca un noveno título en Basilea, su ciudad natal. Por su parte, también avanzaron a cuartos el alemán Alexander Zverev y el español Roberto Bautista, números cinco y 26 del mundo respectivamente, que se enfrentarán por una plaza en semifinales. Zverev, segundo cabeza de serie, se impuso por un doble 6-4 al australiano Alexei Popyrin (número 174 mundial). Su siguiente rival, Bautista, se deshizo por su parte del serbio Dusan Lajovic (49) por 6-7 (6/8), 6-3 y 6-3. El Torneo de Basilea se disputa sobre superficie dura y está dotado con casi dos millones de euros en premios.

Ya no compartirá Checo Pérez equipo con Esteban Ocon en F1 Relación La relación Pérez-Ocon se ha conocido por diversos roces en los circuitos. Ninguno de los dos ha negado que no se llevan bien. es correr en la pista, para eso estoy entrenado”, dijo. Con la salida de Stroll, Williams sería una posibilidad para Ocon, más los británicos no lucen muy convencidos de firmarlo. Otro rumor que corre por Londres es la incorporación del francés como tercer volante de Mercedes. “Si no se concreta nada, habrá mejores oportunidades en el 2020”, dijo. La relación Pérez-Ocon se ha conocido por diversos roces en los circuitos. Ninguno de los dos ha negado que no se llevan bien.

El equipo rosa anunció que Pérez se mantendrá, por lo que Ocon tendrá la obligación de buscar un nuevo destino para mantenerse en Fórmula Uno.

Otro cambio El nuevo dueño de la organización, Lawrence Stroll, colocará a su hijo, Lance, como el segundo volante. El canadiense corre esta campaña con Williams, pero sin resultados positivos. “Sergio y yo no nos iríamos de vacaciones juntos, creo que eso lo dice todo”, atajó el galo. “Pero

eso también habla de un ambiente competitivo en la escudería”, agregó.


Viernes, 26 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

15

POLICIACA El conductor de la camioneta se había dado a la fuga

Deja dos heridos un accidente vehicular Dos menores, de 12 y cinco años de edad, resultaron heridos cuando se encontraban en un vehículo y fueron impactados por una camioneta

Igabe

H

eroica Ciudad de Huajuapan de León. Dos menores, de 12 y cinco años de edad, resultaron lesionados cuando en compañía de su padre se encontraban en una unidad de motor marca Ford cuando fueron impactados por una camioneta marca Jeep, la cual se había dado a la fuga y dieron alcance en la colonia Alta Vista de Juárez, de esta ciudad.

La Policía Municipal arrestó a un individuo, de 50 años de edad, ya que su esposa lo acusó de haberla agredido físicamente cuando se encontraba en su domicilio en la agencia Rancho Tabaco

Igabe

Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Elementos de la Policía Municipal aseguraron a hombre de 50 años de edad quien dijo llamarse Efrén J. V. B. al ser acusado por su esposa de haberla agredido física y verbalmente al estar en su domicilio ubicado en la agencia Rancho Tabaco, perteneciente a Huajuapan. Los hechos fueron a las 23:30 horas de este martes, cuando la lesionada, quien dijo responder al nombre de Emma O. V. S., solicitó

Atención

Los menores lesionados responden a los nombres de Alexis K., de 12 años, y Axel K., de cinco años, cuando éstos iban a bordo de un vehículo Ford Fiesta, color blanco, que era conducido por su padre de nombre Israel G. G., de 34 años de edad.

Los menores lesionados responden a los nombres de Alexis K., de 12 años, y Axel K., de cinco años, cuando éstos iban a bordo de un vehículo Ford Fiesta, color blanco, que era conducido por el padre de éstos de nombre Israel G. G., de 34 años de edad. Los menores fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja

Mexicana, quienes los trasladarían a un nosocomio para la atención médica correspondiente. Los hechos fueron a las 22:00 horas de este martes, cuando Israel refirió que minutos antes había sido impactado por una camioneta marca Jeep Patriot, color blanco, con placas del estado de México, la cual era conducida por Agustín H. M., de 53

Los menores fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes los trasladarían a un nosocomio para la atención médica correspondiente.

años de edad, mismo que se había dado a la fuga y le dio alcance en la calle Serafín Acevedo esquina con González Gatica. Personal de vialidad municipal llego a la zona, para las investigaciones del caso y deslindar responsabilidades.

Aprehenden a un hombre por agredir físicamente a su esposa Traslado Los uniformados llevaron la detención del presunto agresor, quien fue trasladado al cuartel de Seguridad Pública en Huajuapan. vía telefónica el apoyo de las corporaciones de seguridad por lo que al llegar al lugar refirió que su esposo, mismo que se encontraba a la altura de una barranca, había llegado en presunto estado de ebriedad y empezó a golpearla, causándole lesiones en diferentes partes del cuerpo. Los uniformados llevaron la detención del presunto agresor, quien fue traslado al cuartel de Seguridad Pública en Huajuapan, donde quedó a disposición del juez calificador para que determine su situación jurídica. De acuerdo a las corporaciones de seguridad, el delito de violencia

Vía telefónica, la lesionada, quien dijo responder al nombre de Emma O. V. S., solicitó apoyo a los elementos de seguridad, que al llegar al lugar refirió que su esposo, había llegado en presunto estado de ebriedad y empezó a golpearla.

Frecuencia De acuerdo a las corporaciones de seguridad, el delito de violencia intrafamiliar es uno de los más frecuentes en este municipio, donde la mujer es agredida físicamente, aunque no todas denuncian los hechos. intrafamiliar es uno de los más frecuentes en este municipio, donde la mujer es agredida físicamente, aun-

que no todas denuncian los hechos, esto por temor o falta de cultura de la denuncia.

Un elemento de la Policía Municipal que realizaba recorrido de seguridad por la zona fue alertado por una mujer de nombre Rosa M. S. que en un edificio en obra negra, que es propiedad de un familiar, se encontraba un hombre desconocido.

Arrestan a individuo por allanar edificio Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto, que se encontraba sin camisa en el tercer piso de un edificio y temían que pretendiera tirarse al vacío Igabe

Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Elementos de la Policía Municipal llevaron a cabo el aseguramiento de un hombre, quien dijo responder al nombre de Leoncio B. S., de 37 años de edad, al ser sorprendido en el tercer piso de un edifico en la calle Morelos, donde se encontraba sin camisa y temían además que pretendiera tirarse al vacío. Los hechos fueron aproximadamente a las 10:30 horas, cuando un elemento de la Policía Municipal que realizaba recorrido de seguridad por la zona fue alertado por una mujer de nombre Rosa M. S. que en un edificio en obra negra que es propiedad de un familiar, se encontraba un sujeto desconocido. Con el consentimiento de los responsables del inmueble, los policías entraron llevando a cabo el aseguramiento del sujeto siendo trasladado al cuartel de Seguridad Pública, donde fue puesto a disposición del juez calificador en turno para que determinen su situación jurídica. Los afectados refirieron que el detenido ya había sido sorprendido en otras ocasiones saliendo del inmueble y que por temor a ser agredidos no habían buscado alguna comunicación con éste.


LA CONTRA 16

Viernes, 26 de octubre de 2018

La verdad en la información

DE OAXACA

Piden resultados palpables y no mediáticos

Marchan para exigir a Fiscalía de Oaxaca la localización de médico desaparecido A nueve días de su desaparición, la Fiscalía a través de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas no ha determinado su paradero

Francisco Vásquez

F

amiliares, amigos y médicos marcharon la tarde de este jueves de la Fuente de las Ocho Regiones al Palacio de Gobierno en la ciudad de Oaxaca para exigir a la Fiscalía General del Estado agilice la búsqueda del médico Gerardo Demián Acevedo Cabrera, quien se encuentra desaparecido desde el pasado 17 de octubre. Asimismo, solicitan al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y al fiscal Rubén Vasconcelos Mén-

La tarde de este jueves, familiares, amigos y médicos marcharon de la Fuente de las Ocho Regiones al Palacio de Gobierno en la ciudad de Oaxaca para exigir a la Fiscalía General del Estado agilice la búsqueda del médico Gerardo Demián Acevedo Cabrera, quien se encuentra desaparecido desde el pasado 17 de octubre.

dez, den resultados palpables y no mediáticos sobre la localización del profesional, quien presta sus servicios médicos de oftalmología en el Hospital Civil Aurelio Valdivieso y la Cruz Roja Mexicana. Los manifestantes avanzaron de manera silenciosa y sin interrumpir el tráfico, sobre calzada

Porfirio Díaz, pasando por el crucero de Fonapas para incorporarse a la avenida Benito Juárez y finalmente entrar a la avenida Independencia con dirección al zócalo de Oaxaca. Demián Acevedo Cabrera, de 43 años de edad, fue visto por última vez el miércoles 17 de octubre del

Acerca FILO a estudiantes del Cobao con prestigiados autores Rodrigo González Illescas animó a los casi 400 alumnos del Cobao presentes a iniciarse o reforzar el hábito de la lectura por sus múltiples beneficios

Agencia JM

Alrededor de dos mil alumnos de diferentes planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) podrán conocer de cerca a prestigiados autores, gracias al programa FILOando que se lleva a cabo durante la 38 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), el cual consta de encuentros entre escritores y jóvenes en el recinto ferial o en sus instituciones educativas. Para brindar un mensaje sobre este proyecto que beneficiará a alumnos de los planteles 44 San Antonio de la Cal, 32 Cuilápam, 04

El Tule y 61 San Bartolo Coyotepec; participaron en un acto protocolario Guillermo Quijas-Corzo, director general de la FILO; Rodrigo González Illescas, director general del Cobao; y Adrián Ortiz Romero, presidente de Fundación Bachilleres de Oaxaca. Sobre la amplia afluencia que ha tenido la FILO del público y de instituciones educativas como el Cobao, Quijas-Corzo expresó que “teníamos muchos temores de realizar la Feria en este espacio, había dos importantes: uno tenía que ver con la afluencia del público y otro con las visitas de escuelas que es sin duda el programa más importante, porque convoca una cantidad de actividades casi similar a las que generamos en el programa literario”. “Con el Cobao fue la primera institución con que pudimos ampliar este programa de manera anual, y eso es importantísimo para crear una dinámica de colaboración más amplia. Creo que las cosas tienen que suceder durante todo el año, no sólo en momentos específicos”, apuntó sobre la colaboración lograda con el Colegio, ya que gracias a ella estos encuentros han trascen-

año en curso en la colonia Reforma de la ciudad de Oaxaca, el médico vestía saco color café, camisa azul y pantalón de color café cuando desapareció. A nueve días de su desaparición, la Fiscalía a través de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas no ha determinado su paradero, al respecto, el Colegio Médico de Oaxaca Doctor Aurelio Valdivieso A. C., manifestó su rechazo al clima de inseguridad y afectaciones que sufren los profesionales de la salud en la entidad. Agregando que las manifestaciones de solidaridad con su compañero no cesarán hasta que sea encontrado con vida, “imagina que el que está en esa situación eres tú o algún familiar tuyo. Te pregunto: ¿qué te gustaría que yo hiciera? Si la respuesta es ayudar, entonces hazlo, ayúdame, él debe estar con su familia y ayudando al prójimo”, refirieron. En este contexto, externaron su solidaridad con la familia del galeno, pidiendo a las autoridades competentes cumplan con su responsabilidad y atiendan la solicitud para que

Desaparición Demián Acevedo Cabrera, de 43 años de edad, fue visto por última vez el miércoles 17 de octubre del año en curso en la colonia Reforma de la ciudad de Oaxaca. Gerardo Demián Acevedo Cabrera sea localizado y se reintegre a su actividad profesional. Los familiares por su parte, indicaron que temen por la integridad física del médico, por ello, piden a las autoridades priorizar su búsqueda, además solicitaron la ayuda de la ciudadanía para localizarlo, cualquier información para dar con su paradero comunicarse al teléfono celular 951-164-64-34 o al número de emergencia 911.

Entrega Infonavit a trabajadores del Hotel Victoria bibliotecas familiares

Alumnos de diferentes planteles del Cobao podrán conocer de cerca a prestigiados autores, gracias al programa FILOando que se lleva a cabo durante la FILO, el cual consta de encuentros entre escritores y jóvenes en el recinto ferial o en sus instituciones educativas.

dido la FILO y se han llevado a cabo en varios meses con escritores como Elena Poniatowska, Juan Villoro, Jorge Zepeda y Jorge Volpi. González Illescas animó a los casi 400 alumnos del Cobao presentes a iniciarse o reforzar el hábito de la lectura por sus múltiples beneficios. “Uno de los hábitos más importantes que podemos tener es leer porque al leer podemos viajar sin salir, al leer podemos conocer mundos que pudieran existir o no. Leer además de aprender, te permite desarrollar una de las habilidades más importantes que podemos tener, que es la imaginación”, indicó.

El delegado del Infonavit, Lic.

de Capital Humano, a trabajado-

Juan Jacob Pérez Miranda, entre-

res que se encuentran al corrien-

gó como parte del Programa “Lee

te con sus pagos y que su crédito

con el Infonavit” 14 bibliotecas

es mayor a un año de antigüedad.

familiares en el Hotel Victoria,

Este programa es un incenti-

en presencia del Lic. Miguel Fus-

vo para los acreditados con pagos

ter Romero, gerente del Hotel Vic-

puntuales y cumplidos en su histo-

toria; C. P. Ángeles Cruz Rodrí-

rial crediticio y en apoyo al fomen-

guez, contralora general; Sr. Pau-

to de la lectura en las familias, que

lino Juan Franco Olmedo, secre-

consiste en otorgar sin ningún cos-

tario general por el Sindicato de

to, que consta de un paquete de

los Trabajadores C.T.M. y la Lic.

40 libros con diversos temas y un

Higinia Cervantes Peralta, gerente

Carrito.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.