despertar 25 de octubre 2018

Page 1

La verdad en la información Jueves, 25 de octubre de 2018

DE OAXACA Min: 12° Máx: 28°

Año: 6 Número: 3 094 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

Diario Despertar de Oaxaca

www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

Homicidio, secuestro y violación, aumentan en Oaxaca durante 2018 Ingresan docentes de UabjoalSistemaNacional de Investigadores del Conacyt El rector de la Uabjo, Eduardo Bautista, reconoció la dedicación de 14 profesores investigadores que lograron su ingreso o confirmaron su permanencia en el SNI del Conacyt, “agradezco el cabal cumplimiento de la noble labor que desarrollan con la juventud que se forma en las aulas”, subrayó el rector. (16)

Ante la poca efectividad de las instituciones gubernamentales encargadas de brindar seguridad y procurar justicia a la ciudadanía, delitos como homicidio, extorsión, narcomenudeo, secuestro, violación, lesiones y robo de vehículos, siguen al alza, según datos de la organización Semáforo Delictivo. (3)

Oaxaca está entre los 13 estados más corruptos del país

Oaxaca, reprobada en justicia; persiste corrupción y opacidad Francisco Vásquez

Exhortan diputados a gobierno federal rehabilitar caminos afectados por lluvias La Diputación Permanente de la LXIII Legislatura presentó la propuesta de exhorto para que el gobierno federal rehabilite los caminos afectados por la tormenta tropical Vicente, pues señalaron que las intensas lluvias provocaron en varias comunidades de Oaxaca daños severos a las vías de comunicación. (4)

SEGUNDA

2

Conmemora la Sección 59 Día de las Naciones Unidas

AGENDA

Datos revelados en un estudio de la organización internacional World Justice Project, Oaxaca es una entidad reprobada en su Estado de derecho, al asignarle un puntaje de 0.39, ubicando a Oaxaca en la posición número 16 de las 32 entidades del país; un estado corrupto, inseguro y un gobierno en la opacidad fueron los resultados de la evaluación. (3)

AGENDA

5

El Ieepo, impedido para cubrir pagos no conciliados con la SEP 8

Disfrutan oaxaqueños de actividades del miércoles en el Centro Histórico

L A CONTR A

16

Defenderán mezcaleros denominación de origen

Plumas de hoy: Carlos Ramírez, Luis Murat, Alicia Salgado, José Yuste, Ángel Verdugo y María Amparo Casar.

Denuncian a mineras por poner en peligro a comunidades de Oaxaca De acuerdo a un informe efectuado por Oxfam México, las mineras canadienses y estadounidenses ponen en riesgo a las comunidades ubicadas en Valles Centrales, ya que son las que más acaparan este territorio; esta región es la que presenta una mayor concentración de concesiones mineras, dichas concesiones se encuentran en municipios que cuentan con un alto nivel de pobreza. (2)


2

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 25 de octubre de 2018

SEGUNDA

Valles Centrales Comunidades pobres con un índice de desarrollo humano bajo es la región de Oaxaca que presenta una mayor concentración de concesiones mineras, dichas concesiones pesinas e indígenas y por el contra- San Sebastián Abasolo, San Lucas se encuentran en rio, en muchas ocasiones la mine- Quiaviní, San Juan Teitipac, San municipios que cuentan ría profundiza la desigualdad y la Juan Guelavía, San Baltazar Chicon un alto nivel de pobreza material, ya que disputa a chicapam, Rojas de Cuahutémoc, las comunidades sobre todo cam- Magdalena Teitipac, San Francispobreza

Denuncian a mineras por poner en peligro a comunidades de Oaxaca pesinas e indígenas, bienes naturales fundamentales para la reproducción material y simbólica de la vida. “Vemos con preocupación que las promesas de mejora de las condiciones de vida de las comunidades son utilizadas como discurso para legitimar la explotación minera, comunidades pobres con un índice de desarrollo humano bajo y altos niveles de pobreza tienen un grado de vulnerabilidad mayor frente a los discursos de bienestar material que promueven las empresas mineras y el Estado”, externan. Las concesiones mineras otorgadas a Fortuna Silver Mines afectan directamente a 35 municipios de los Valles Centrales; Taniche, Coatecas Altas, San Miguel Ejutla, Ejutla de Crespo, Santa Lucía Ocotlán, Santa Catarina Minas, San Pedro Taviche, San Miguel Tilquiápam, San Martín de los Cansecos, San Jerónimo Taviche, San Baltazar Chichicapam, Magdalena Ocotlán, Ocotlán de Morelos, San Pedro Apóstol y San José del Progreso en la región Ocotlán-Ejutla y San Lorenzo Albarradas, San Dionisio Ocotepec, Santa María del Tule, Yaxe, Santo Domingo Tomaltepec, Santiago Matatlán, Santa María Guelace, Santa Cruz Papalutla, San Sebastián Teitipac,

co Lachigoló, San Jerónimo Tlacochahuaya, Teotitlán del Valle y Tlacolula de Matamoros. Es de destacar que muchas de las comunidades que son afectadas por las concesiones mineras en los Valles Centrales iniciaron un proceso organizativo cuyo eje principal es la defensa de su territorio y los bienes naturales que en él se encuentran, la defensa del agua y el rechazo a la minería son puntos centrales en su lucha. El 8 de noviembre de 2015, en asamblea regional, las autoridades de las comunidades de Monte del Toro, El Vergel y sus anexos Los Ocotes, San Martín de los Cansecos, San Matías Chilazoa, Barrio del Progreso, Taniche, Cerro de las Huertas y Magdalena Teitipac, emitieron una declaratoria en la que hicieron público su rechazo a los proyectos mineros. Prohibieron de manera estricta la emisión de autorizaciones a favor de personas, dependencias, empresas, organizaciones civiles, investigadores y cualquier otra instancia de gobierno o privada, para realizar estudios de prospección, exploración, explotación o aprovechamiento que tenga por objeto extraer minerales del subsuelo del territorio de nuestros ejidos y comunidades.

Conmemora la Sección 59 Día de las Naciones Unidas

llar actividades que refuerzan los valores y nos dan identidad”, destacó Cruz Villar. Lo anterior, al inaugurar la exposición realizada al termino del colorido desfile, con la participaron los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria. Los asistentes escucharon atentos la explicación de los estudiantes y conocieron un poco de la historia, gastronomía y cultura de cada continente. Destaca el hecho que esta actividad, que conmemora la integración de la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de promover la Paz y Unidad Mundial, se realizó en otras comunidades del estado de Oaxaca, con la representación de integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, en el marco de los ejes estratégicos de Cercanía de Dirigentes y Agremiados, Comunicación y Corresponsabilidad Social.

Francisco Vásquez

E

n el informe Minería y privilegios: captura política y desigualdad en el acceso a los bienes comunes naturales en México, efectuado por Oxfam México, indica que las mineras canadienses y estadounidenses ponen en peligro a las comunidades ubicadas en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, ya que son las que más acaparan este territorio, en especial de comunidades que viven en pobreza. Oxfam detalla que la región de los Valles Centrales es rica en depósitos de minerales preciosos, en particular el oro, mismo que se encuentra en estado casi libre, también hay depósitos de polimetales con alto contenido de plata y cierta producción de plomo, además de los minerales no metálicos que incluyen el grafito, feldespato, mica, cuarzo, ónix y yeso. A la fecha se han otorgado 112 títulos de concesión minera que cubre una superficie concesionada de 211 mil 428 hectáreas, que representa el 22 por ciento de la región, asimismo, el Servicio Geológico Mexicano reporta 21 proyectos mineros, de los

El recorrido por las principales calles de la población estuvo encabezado por la secretaria general de la Sección 59, Victoria Cruz Villar

Iván Ocejo

La Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) conmemoró este 24 de octubre el Día de las Naciones Unidas, con un desfile de bande-

De acuerdo a un informe efectuado por Oxfam México, las mineras canadienses y estadounidenses ponen en peligro a las comunidades ubicadas en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, ya que son las que más acaparan este territorio, en especial de comunidades que viven en pobreza.

cuales 16 se encuentran en etapa de exploración, dos en etapa de desarrollo y tres en explotación. El informe abunda en que las empresas que acaparan el mayor número de concesiones son Fortuna Silver Inc. de capital canadiense, que tiene 32 concesiones con una superficie de 87 570 hectáreas y Gold Resource Corporation de capital estadounidense tiene 22 concesiones con una superficie de 62 097 hectáreas. “Los Valles Centrales es la región del estado de Oaxaca que presenta una mayor concentración de concesiones mineras, dichas concesiones se encuentran en municipios que cuentan con un índice de desarrollo humano (salud, educación e ingre-

ras en la cuna de los alebrijes, San Antonio Arrazola del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, con el respaldo de autoridades y padres de familia. El recorrido por las principales calles de la población estuvo encabezado por la secretaria general de la Sección 59, Profa. Victoria Cruz Villar, el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Prof. Luis Alberto Salinas Cruz, autoridades municipales, locales y educativas, e integrantes del Comité Ejecutivo Seccional. “La Sección 59 trabaja con responsabilidad para hacer válida la decisión que los padres y madres de familia tomaron al elegir a

sos) bajo, por otra parte, los niveles de pobreza son altos, en un rango entre el 80 por ciento y 90 por ciento de la población en situación de pobreza”, refieren. El documento señala que en municipios como San José del Progreso, en el cual hay explotación minera comercial desde 2011 por parte de la empresa de origen canadiense, Fortuna Silver Mines, la población mantiene altos niveles de pobreza; el 96.5 por ciento de la población está en situación de pobreza. Estos datos refuerzan la tesis de que la actividad extractiva no es la solución a las condiciones de pobreza y desigualdad material en la que se encuentran comunidades cam-

Con un desfile de banderas, la Sección 59 del SNTE conmemoró este 24 de octubre el Día de las Naciones Unidas, con el respaldo de autoridades y padres de familia.

nuestros maestros para dar clases, todos los días, como lo mar-

ca el calendario escolar y no solo dar clases, sino también desarro-

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

www.despertardeoaxaca.com

comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Jueves, 25 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

3

AGENDA Un estado corrupto, inseguro y un gobierno en la opacidad fueron los resultados de la evaluación sobre el Estado de derecho en Oaxaca

Oaxaca está entre los 13 estados más corruptos del país

Oaxaca, reprobada en justicia; persiste corrupción y opacidad Sobre si la sociedad civil, los partidos políticos y la prensa son un contrapeso eficaz del gobierno estatal, le fueron otorgados 0.52 puntos, mientras que en elecciones libres, limpias y transparentes, calificaron a Oaxaca con 0.41 puntos.

Francisco Vásquez

O

axaca es una entidad reprobada en su Estado de derecho, así lo revela el estudio titulado Índice de Estado de Derecho en México 2018, desarrollado por la organización internacional World Justice Project, o WJP, por sus siglas en inglés, la cual asignó un puntaje de 0.39 ubicando a Oaxaca en la posición número 16 de las 32 entidades del país. De acuerdo a la organización, el Estado de derecho es un sistema de reglas en el que todas las personas, instituciones y entidades están sometidas a la ley, la cual se aplica de forma equitativa, justa, y con total apego a los derechos humanos, basándose en cuatro principios universales: rendición de cuentas, leyes justas, gobierno abierto y mecanismos accesibles e imparciales para resolver disputas. Datos del estudio señalan que el país, en términos generales, está reprobado, el promedio nacional es de 0.39, en una escala que va del 0.0 al 1.0, la cual sería estar en las condiciones más cercanas a las de un Estado de derecho.

En cuanto a homicidios, el documento revela que en la entidad oaxaqueña de enero a septiembre de 2018 se ha registrado un total de 744 homicidios

Francisco Vásquez

Datos de la organización Semáforo Delictivo indican que en Oaxaca los delitos de homicidio, extorsión, narcomenudeo, secuestro, violación, lesiones y robo de vehículos, siguen al alza ante la poca efectividad de las instituciones gubernamentales encargadas de brindar seguridad y procurar justicia a la ciudadanía. En cuanto a homicidios, el documento revela que en la entidad oaxaqueña de enero a septiembre de 2018 se han registrado un total de 744 homicidios, en comparación con ese mismo periodo de 2017 que se dieron 638, mientras que en 2016 fueron 565 asesinatos, registrándose un aumento en el último año del 17 por ciento en estos casos, siendo el mes de 2018 abril el más violento

Datos revelados en un estudio de la organización internacional World Justice Project, Oaxaca es una entidad reprobada en su Estado de derecho, al asignarle un puntaje de 0.39, ubicando a Oaxaca en la posición número 16 de las 32 entidades del país.

En la entidad fueron evaluados ocho factores que tienen que ver con límites al poder gubernamental, derechos fundamentales, justicia civil, ausencia de corrupción, orden y seguridad, justicia penal, gobierno abierto, cumplimiento regulatorio. En cuanto al factor de límites al poder gubernamental, Oaxaca fue calificada con 0.44 puntos, el cual contempla analizar si el Poder Legislativo local es un contrape-

so eficaz del gobierno estatal, ahí la organización otorgó una calificación de 0.45 puntos, sobre si el Poder Judicial es un contrapeso eficaz del gobierno estatal fue evaluado con un 0.53. Los organismos de fiscalización y control fueron los peores evaluados en este rubro con 0.34 puntos; en cuanto a que si los funcionarios del gobierno estatalsonsancionadoscuandoabusan de sus funciones o no cumplen la normatividad,Oaxacarecibió0.40puntos.

Estado corrupto Respecto al factor sobre ausencia de corrupción, Oaxaca recibió una calificación de 0.34 puntos, ya que al evaluar sobre si los funcionarios del Poder Ejecutivo estatal no incurren en actos de corrupción, World Justice Project otorgó un puntaje de 0.32. El indicador respecto a si los funcionarios del Poder Judicial no abusan de sus funciones para obtener beneficios privados, Oaxaca obtuvo una calificación de 0.44 puntos; si los funcionarios de los sistemas de seguridad y de procuración de justicia para obtener beneficios privados, le fue otorgado un 0.36. Sobre si los funcionarios del Poder Legislativo no abusan de sus funciones para obtener beneficios privados, la organización calificó con un 0.23, éste fue el puntaje más bajo, colocando a Oaxaca entre los 13 estados más corruptos del país.

Homicidio, secuestro y violación, aumentan en Oaxaca durante 2018 con 103 homicidios, seguido de marzo con 92 y mayo con 91. En este contexto, el informe detalla que el 68 por ciento de los homicidios dolosos en 2018 fueron ejecuciones realizadas por el crimen organizado, en tanto que en 2017 fue del 52 por ciento y en 2016 de la delincuencia organizada fue responsable del 40 por ciento de muertes, es decir de 2016 a 2018 hubo un aumento de 28 por ciento en ejecuciones cometidas por grupos delictivos. En cuanto al delito de extorsión, se registran en los primeros nueve meses de este año 95 casos, siendo abril el mes en que más se suscitó este delito con 19 casos, seguido de agosto con 17 y julio con 12, mientras que en este mismo lapso de 2017 hubo 57 casos y en 2016 se suscitaron 48, registrando en el último año la extorsión un aumento del 67 por ciento. Otro tema que se agrava en el estado es el narcomenudeo, de enero a septiembre de 2018 se registraron 272 casos, en este mismo periodo de 2017 fueron 175 y en 2016 se dieron 292 casos, generándose un incremento del 56 por ciento en este deli-

Ante la poca efectividad de las instituciones gubernamentales encargadas de brindar seguridad y procurar justicia a la ciudadanía, delitos como homicidio, extorsión, narcomenudeo, secuestro, violación, lesiones y robo de vehículos, siguen al alza, según datos de la organización Semáforo Delictivo.

to en un año, los meses con mayor número de incidencias en 2018 son enero y febrero con 41, seguido por marzo con 40. Por otra parte, el delito de violación aumentó un 38 por ciento de 2017 a 2018, en los primeros nueve meses del año en curso sumaron un total de 370, siendo los meses con más incidentes mayo con 57 casos, febrero con 48 y agosto con 44, en tanto que en 2017 en el mismo perio-

do fueron 269 violaciones y en 2016 se registraron 383. En el delito de lesiones, de enero a septiembre de 2018, hay un total de tres mil 554 casos, mientras que en 2017 fueron dos mil 458 y en 2016 dos mil 261 casos, sufriendo un aumento del 45 por ciento en el último año, los meses más violentos de 2018 son junio con 415 casos, seguido por marzo y mayo con 408 casos cada uno.

Gobierno en la opacidad En el factor de gobierno abierto se evalúa la apertura que tiene el gobierno estatal para compartir su información, a fin de empoderar a los ciudadanos, contribuyendo con ello a la rendición de cuentas. También permite una mejor toma de decisiones, respecto a este indicador, Oaxaca figura entre los estados con las calificaciones más bajas con 0.24 puntos, y sobre si el derecho a la información pública se garantiza efectivamente le fue otorgada una calificación de 0.42. Estado inseguro En cuanto al factor de orden y seguridad, Oaxaca fue calificado con 0.42 puntos, ya que de acuerdo a la organización, el gobierno estatal carece de las capacidades necesarias para garantizar la seguridad de las personas y de sus propiedades. El indicador sobre ausencia de homicidios evaluó a la entidad con 0.25 puntos, en la ausencia de crimen le fue otorgado un 0.63 y en cuanto a la percepción de inseguridad que reportan los ciudadanos, Oaxaca obtuvo 0.39 puntos, aún por debajo de la media nacional. En el tema de robo de vehículo, hasta septiembre de 2018 van contabilizados dos mil 294 casos, en 2017 se dieron dos mil 283 casos y en 2016 dos mil 311 casos, en promedio este delito continúa sin alza ni disminución en comparación de 2017 a 2018, los meses del año en curso donde más han robado vehículos son enero con 285, marzo con 283 y junio con 269. Otro delito que refleja un alza del 19 por ciento de 2017 a 2018 es el robo a casa habitación, en nueve meses de 2018 se registraron 958 casos, en 2017 fueron 808 casos y en 2016 hubo 987 casos, los meses de 2018 donde se dio más este delito son enero con 124 casos, marzo con 122 y abril con 120. Por último, en cuanto al delito se secuestro, en el periodo que comprende los nueve primeros meses del año se han suscitado 21 casos, en comparación con 2017 que a esta fecha se habían registrado 36 casos, y en 2016 19 casos, dando como resultado en el ultimo año una disminución de este delito del 42 por ciento en comparación de 2017 y 2018, en febrero y marzo se registraron cinco casos en cada uno, mientras que en septiembre se han registrado tres casos, esto tomando en cuenta sólo los casos que fueron denunciados ante la autoridad competente.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 25 de octubre de 2018

La LXIII Legislatura pide atención para afectados por lluvias

Exhortan diputados a gobierno federal rehabilitar caminos afectados por lluvias Las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Vicente dejó en varias comunidades de Oaxaca daños severos a las vías de comunicación

Laura Molina

L

a Diputación Permanente de la LXIII Legislatura presentó la propuesta de exhorto para que el gobierno federal rehabilite los caminos afectados por la tormenta tropical Vicente, que en Oaxaca dejó daños severos a las vías de comunicación. Dentro de los otros puntos expuestos por la diputación permanente, destacó la exigencia a Fiscalía General del Estado y a la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas,

El munícipe Raúl Mendoza Vázquez anunció que a unos días de que termine el año 2018 entregará cerca de 50 obras de impacto social

Montiel Cruz

Como resultado del trabajo en equipo entre el gobierno de Ocotlán de Morelos y ciudadanos, aplicando los recursos con trasparencia y honestidad para obras de beneficio social en sus 13 agencias, colonias, barrios, rancherías y parajes, el munícipe Raúl Mendoza Vázquez anunció que a unos días de que termine el año 2018 entregará cerca de 50 obras de impacto social. Durante una entrevista colectiva y luego de hacer un balance de las acciones que se ha realizado a lo largo de los 10 meses del presente año, el presidente municipal manifestó sentirse satisfecho de las obras que se han entregado en diversos lugares que integran esta municipalidad. Expresó que este resultado es gracias a la ciudadanía y a la confianza que ha consolidado su gobierno,

Reunión Será el próximo miércoles, 31 de octubre, cuando la Diputación Permanente celebre sesión ordinaria en el Salón de Plenos del Congreso del estado. El Congreso de Oaxaca presentó la propuesta de exhorto para que el gobierno federal rehabilite los caminos afectados por la tormenta tropical Vicente.

Trabajo Durante la mesa de trabajo del cuerpo representativo de legisladores, se desahogaron 10 asuntos legislativos, los cuales fueron turnados a las distintas comisiones para su respectivo análisis, discusión, desaprobación o aprobación. Niños y Adolescentes a implementar acciones y programas para erradicar la trata de persona y la explotación infantil en Oaxaca.

La diputación permanente dio paso también al oficio TEEO/ SG/A/7831/2018, enviado por el Actuario del Tribunal Electoral del

Estado de Oaxaca, con el que notifica la sentencia de fecha quince de octubre de 2018, mediante el cual se declara la invalidez de la elección de concejales en el municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca. Durante la mesa de trabajo del cuerpo representativo de legisladores, se desahogaron 10 asuntos legislativos, los cuales fueron turnados a las distintas comisiones para su respectivo análisis, discusión, desaprobación o aprobación. Será el próximo miércoles, 31 de octubre, cuando la Diputación Permanente celebre sesión ordinaria en el Salón de Plenos del Congreso del estado a las 11:00 horas.

Seguiremos entregando más obras en Ocotlán, asegura Raúl Mendoza Obras En la agencia de San Jacinto Chilateca se construye un almacenamiento y a la vez una línea de conducción de agua potable, también se inauguró la obra de electrificación en la colonia la Tortolita, entre otros. pues a partir de su toma de protesta gobernó con un nuevo modelo, basado en la honestidad y la trasparencia, dando la cara a la sociedad en cada una de su propuesta de campaña. El munícipe del Partido Morena pregonó que su gobierno le apuesta a que todas las familias de Ocotlán de Morelos cuentan con luz eléctrica. En la agencia de San Jacinto Chilateca se construye un almacenamiento y a la vez una línea de conducción de agua potable; inauguraron la obra de electrificación en la

Raúl Mendoza Vázquez dijo que todos los días trabajan por el desarrollo de Ocotlán, “los otros tres años que siguen superaremos el número de obras, con el objetivo de mejorar la urbanización y servicios públicos en Ocotlán”.

colonia la Tortolita, en la agencia de Santa Rosa de Lima; se inició con la ampliación de energía eléctrica en la agencia de San Cristóbal Ixcatlán, Buena Vista y Santa María Lachilaita, y en la colonia Unión y Progreso el munícipe entregó la obra de pavimentación de la calle Obreros. Por otra parte, el presidente municipal mencionó que se iniciarán con los trabajos de la rehabilitación del Mercado Morelos y en Práxedis de Guerrero se trabaja en el mejoramiento de la cárcel y la reha-

bilitación de unas bardas de la escuela de dicha agencia. En cuanto a los servicios básicos, la autoridad municipal afirmó que se entregó la instalación de 154 lámparas de alumbrado público en calles céntricas del municipio. Por último, Mendoza Vázquez dijo que todos los días trabajan por el desarrollo de Ocotlán, “para los otros tres años que siguen superaremos el número de obras, con el objetivo de mejorar la urbanización y servicios públicos en Ocotlán”.

El presidente municipal de Cuilápam de Guerrero, Javier Moreno Colmenares, puso en marcha los trabajos de construcción del sistema de agua potable en la colonia Cieneguita, con una inversión de 5 millones 350 mil pesos.

Invierten en Cuilápam más de 5 mdp para obra de agua potable El munícipe expuso que esta obra es de gran relevancia y que con ello se cumple una solicitud hecha por los residentes de la colonia Cieneguita Montiel Cruz

Con una inversión de 5 millones 350 mil pesos, el presidente municipal de Cuilápam de Guerrero, Javier Moreno Colmenares, puso en marcha los trabajos de la construcción del sistema de agua potable en la colonia Cieneguita. Acompañado de los integrantes de su Cabildo, autoridades auxiliares, ejidales, comité vecinal y colonos, el munícipe expuso que esta obra es de gran relevancia y que con ello se cumple una solicitud hecha por los residentes de la colonia Cieneguita. En el evento de arranque de esta acción resaltó que da cabal cumplimento a su palabra, pues la obra de agua potable es necesario para las familias y con ello podrán tener una mejor calidad de vida. Moreno Colmenares recalcó que este tipo de acciones que realiza su Gobierno es de suma importancia, “sin este beneficio sería complicado sobrevivir, sobre todo para los sectores más desprotegidos de la sociedad, como los niños y los adultos”. El munícipe externó que con estas acciones se garantiza el agua para todos los sectores de la sociedad que por años anteriores no contaban con este recurso natural. Refrendó su compromiso de seguir dotando a la ciudadanía de los servicios básicos de agua potable, energía eléctrica y drenaje, “porque ninguna familia debe quedar fuera de estos servicios. “Nos queda claro que abastecer de los servicios de primera necesidad a la población, ha sido uno de los pilares fundamentales para nuestra administración y con hechos reiteramos nuestro compromiso”, finalizó el munícipe.


Jueves, 25 de octubre de 2018

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Es mediante el FONE como se realiza el pago a los trabajadores

El Ieepo, impedido para cubrir pagos no conciliados con la SEP El Ieepo aclaró que le corresponde a la dependencia federal efectuar los pagos una vez que se han cubierto los requisitos de ley Agencia JM

E

l Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) se encuentra impedido, legal y materialmente, para atender la solicitud de pago de un grupo de docentes que en el 2014 comenzaron el trámite para ascender a jefes de sector y supervisores del nivel Primaria. El proceso administrativo no se concluyó después del Decreto del 20 de julio de 2015 y los trámites no fueron conciliados ni validados ante la SEP, por lo que no tuvieron efectos jurídicos. A pesar de ello, los trabajadores de la educación continuaron

Marlene Aldeco Reyes Retana explicó que el Ieepo se encuentra impedido, legal y materialmente, para atender la solicitud de pago de un grupo de docentes que en el 2014 comenzaron el trámite para ascender a jefes de sector y supervisores del nivel Primaria.

recibiendo sus pagos correspondientes a la plaza que ostentaban, pagos que siguen recibiendo hasta la fecha. En relación a la solicitud de la Defensoría de Derechos Humanos

del Pueblo de Oaxaca en el oficio 016148 de fecha 23 de octubre de 2018, para que se adopten los mecanismos necesarios a fin de que se genere una cita con la Secretaría de

Educación Pública (SEP) y se atienda la problemática planteada, el Ieepo reiteró su disposición de colaborar. La directora para la Atención de los Derechos Humanos del Ieepo, Marlene Aldeco Reyes Retana, mencionó que como se establece en el oficio IEEPO/DH/4191/2018/QC, el Instituto no cuenta con documentación respecto a la petición de los quejosos. Explicó que es mediante el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) como se realiza el pago a los trabajadores de la educación siguiendo los lineamientos de la Ley del Servicio Profesional Docente. Por lo anterior, corresponde a la dependencia federal efectuar los pagos una vez que se han cubierto los requisitos de ley, por lo que el Instituto se encuentra impedido legal y materialmente para atender la solicitud planteada. Aldeco Reyes Retana reiteró la disposición de las autoridades edu-

Proceso El Instituto reiteró su disposición al diálogo y confirmó que este miércoles 24 de octubre fue entregado a la SEP el oficio de solicitud para una cita en la que se exponga esta incidencia administrativa. cativas al diálogo y confirmó que este miércoles 24 de octubre fue entregado a la Secretaría de Educación Pública el oficio de solicitud para una cita en la que se exponga esta incidencia administrativa y se dé respuesta conforme a los marcos legales.

Columna Invitada José Yuste

E

Otra advertencia de calificadoras por política energética

s la segunda ocasión, en menos de una semana, que una agencia calificadora de deuda tiene dudas sobre la política energética del gobierno de López Obrador. Ahora fue Moody’s la que externó su preocupación sobre la falta de autonomía que tendrían la Comisión Reguladora de Energía, (CRE), y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Y tan sólo hace unos días había sido Fitch la que criticaba la viabilidad financiera que tendría Pemex, por no vender petróleo al exterior o construir la refinería de Dos Bocas. Incluso Fitch redujo la perspectiva de deuda de Pemex de estable a negativa. Ambas calificadoras señalaron que estas presiones podrían traer un cambio en la calificación de deuda soberana. Moody’s, preocupación por autonomía de la CRE y la CNH. Cuando el presidente electo, López Obrador, critica que Pemex tenga que importar hasta crudo, tiene razón en su preocupación. Pero también es cierto lo considerado por las agencias calificadoras: la estrategia planeada por el próximo gobierno para revertir la situación operativa y financiera de Pemex, quizá no sea la mejor. Primero fue la calificadora Fitch, que bajó de estable a negativa la deuda de Pemex (77 mil millones de dólares de bonos). Y ahora es Moody’s la que critica que, en los hechos, la iniciativa de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal esté restando autonomía tanto a la CRE (Comisión Reguladora de Energía), como a la CNH (Comisión Nacional de Hidrocarburos). Y ambas calificadoras han hablado

de que dicha política sí puede presionar a la baja la calificación soberana. Moody’s dice en su comunicado: “La autonomía de la CRE y la CNH fue un pilar importante de la Reforma Energética de 2013, que abrió el sector energético e México a la inversión privada. La ley propuesta sería un paso atrás y afectaría la calidad crediticia soberana de México al socavar nuestra evaluación de su fortaleza institucional”. Moody’s, en los hechos, está viendo que al eliminar la autonomía de la CRE (Guillermo García Alcocer) y CNH (Juan Carlos Zepeda), y hacerlas depender totalmente de la Secretaría de Energía (Rocío Nahle), podrían perderse decisiones técnicas, la certeza jurídica y regresar a los tiempos en los cuales se dependía del control político para la asignación de contratos o licitaciones. En juego calificación de deuda soberana. La de Moody’s viene a ser la segunda advertencia de una agencia calificadora al próximo gobierno de López Obrador. Le advierte que podría reducir la deuda soberana del país. Y ambas advertencias, la de Moody’s y la de Fitch, son una respuesta a la estrategia de política energética que se está planteando. Hay que tomarlo en cuenta. Si Moody’s o Fitch degradan la calificación de Pemex, también lo harán con la deuda soberana del país que la respalda. Entonces los inversionistas exigirán una mayor tasa de interés como premio para tomar los bonos de Pemex y la deuda nacional. Ello elevará las tasas de interés… para todos: corporativos, pequeñas empresas y consumidores.

El costo financiero para todos, será mayor. Recordemos que, nos guste o no, las agencias calificadoras tienen una lógica básica: si la empresa o el país puede pagar, entonces le suben la calificación. Si no pueden pagar, le bajan la calificación. Conforman el principal instrumento de advertencia para los inversionistas que toman deuda. Te peleas con el cocinero; Fitch originó disgusto. Cuando Fitch bajó de estable a negativo el perfil crediticio de Pemex, hubo disgusto de Rocío Nahle, próxima secretaria de Energía, y el presidente electo, López Obrador. Lo que hizo Fitch fue mantener sin cambio las calificaciones de deuda de Pemex a largo plazo, en moneda local y extranjera, en AAA (mex). Sin embargo, sí redujo la perspectiva de estable a negativa. Rocío Nahle le contestó a Fitch diciendo que no entendía los datos que tenía, y que era absurdo decir que había incertidumbre en la estrategia de negocios de Pemex. El Presidente electo incluso fue más allá, al llamar a Fitch para que asumiera su responsabilidad al respaldar una Reforma Energética fracasada. En otras palabras, no le creyeron a Fitch. Y en lugar de que la próxima secretaria de Energía viera por qué la agencia calificadora tenía dudas en la estrategia de negocios de Pemex, simplemente dijo que su opinión era absurda. Ahí están las dos advertencias de las agencias calificadoras, en menos de una semana, sobre la política energética del próximo gobierno. Está en juego la baja de calificación de Pemex y de la deuda soberana del país, que nos obligaría a pagar más por colocar deuda, a elevar la tasa de interés, y a pagar más por tomar crédito… a todos.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Jueves, 25 de octubre de 2018

“Brindar servicios de calidad a la ciudadanía”

Se certifican personal administrativo y agentes en atención a la ciudadanía El objetivo es promover el diseño e implementación de estándares de calidad de los servicios y atención al público

Laura Molina

E

l presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, encabezó el evento de entrega de certificados en EC0105 “Atención al ciudadano en el sector público” a agentes municipales y de policía, así como a personal administrativo

El munícipe José Antonio Hernández Fraguas encabezó el evento de entrega de certificados en atención al ciudadano en el sector público a agentes municipales y de policía, así como a personal administrativo del municipio de Oaxaca de Juárez.

del municipio capitalino, mismos que otorga el Instituto de Capacitación y Productividad para el Tra-

bajo (Icapet) del Estado de Oaxaca. En compañía del titular del Icapet, Francisco Maldonado Martí-

nez; el subsecretario de Desarrollo Sectorial y Atracción de Inversión en Economía, Ahmed Durán García y el síndico Juan Enrique Lira Vásquez, el munícipe entregó este documento a los agentes de Cinco Señores, Dolores, Guadalupe Victoria, San Juan Chapultepec y San Luis Beltrán, así como al personal de regidurías y direcciones de la administración municipal. En su intervención, Hernández Fraguas reiteró su beneplácito por los resultados que ha arrojado la suma de esfuerzos con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, pues está permitiendo construir la ciudad que todas y todos queremos. Como parte de este trabajo, resaltó el munícipe, me complace que sean funcionarios jóvenes quienes nos contagien con esa actitud de entregar mejores resultados, pues somos el primer contac-

to con la ciudadanía, la cual nos exige mejores resultados. “Es importante que además de las gestiones, los agentes municipales se certifiquen en la atención a la ciudadanía porque representan el primer enlace en la respuesta de sus necesidades más apremiantes, lo que se traduce en una administración pública más eficiente para brindar servicios de calidad a la ciudadanía con enfoque de innovación tecnológica”, destacó. A su vez, Maldonado Martínez y Durán García coincidieron en que es interés del mandatario estatal promover el diseño e implementación de estándares de calidad de los servicios y atención al público, generando nuevos lazos de confianza con la sociedad e incrementando la satisfacción del personal del servicio público con su propio trabajo.

Columna Invitada Alicia Salgado

Sanciones en puerta a Entidades Financieras Populares

T

odo parece indicar que el proceso de salida del sistema de ahorro y crédito popular de la Sofipo Proyecto Coincidir, que encabeza Carlos Obregón, se finiquitará en unos días. Ha trascendido que, como parte del proceso de salida ordenada, se está negociando con Grupo Financiero Afirme, de Julio Villarreal, la adquisición de parte de la cartera de créditos que suma unos mil 400 millones de pesos y la totalidad del portafolio de captación de alrededor de mil 300 millones de pesos de unos 26 mil clientes. La otra parte de la cartera la está revisando Grupo Financiero Banorte, que dirige Marcos Ramírez. Se trata de créditos vigentes que tienen recuperación pegada al ciclo agropecuario, lo que ha provocado la crisis de liquidez de la Sofipo. La que también se encuentra en proceso de venta de activos y pasivos es la Sofipo Perseverancia del Valle de Tehuacán, proceso que está en due dilligence con otra sofipo de igual tamaño ubicada en la región. Nos comentan que la Junta de Gobierno de la CNBV estaría realizándose en la primera quincena de noviembre, regresando del puente de Muertos, por lo que el paquete de sanciones y multas a distintas entidades del sector de crédito y ahorro popular se dejará definido antes de que concluya el sexenio. Por cierto, hay ocho cooperativas de ahorro y cajas populares en el paquete, además de varias sofipos a las que se les impondrán multas, medidas correctivas de restauración de capital, etc., pues se tiene la intención de concluir la “regularización del sector que inició en el 2001”. Lo que puedo adelantarle es que dependerá en gran medida de que avancen criterios de diferenciación en los marcos de regulación y supervisión para el sector popular, acordes con el denominado “sector financiero social”, de si este conjunto de sanciones quedan en firme o la próxima administración toma decisiones que cambien el futuro del sector y en el que pudieran incorporarse criterios de capitalización con apoyo de recursos públicos.

Para las sofipos y cajas reguladas, el problema que enfrenta el sector es el hecho de que el fondeo para prestar al sector popular es caro y escaso. De fondos a fondo. #Moody’s. El equipo de análisis energético y soberano de México de Moody’s, que encabezan Nymia Almeida y Jaime Reusche, fueron muy claros al señalar que la inicitiva de reformas a la Ley de la Administración Pública que supone la subordinación de la CRE y la CNH a la Sener (bajo la tutela de Rocío Nahle) erosionaría la imparcialidad regulatoria de esos organismos, por lo que si se afecta su autonomía técnica y de gestión como se pretende, se debilitaría no sólo la evaluación de riesgo del sector energético mexicano, sino también la del propio gobierno soberano de México. Y sí, la afectación derivaría del debilitamiento de la capacidad institucional construida en el sector energético. Este tema, que le he puesto sobre la mesa desde el lunes, tendrá tanta o más incidencia que la consulta sobre el NAIM. #OjoYeidckol… Le he informado los casos controversiales en los que se ha visto involucrado Julio César Ángeles Mendoza, exalcalde de Tula de Allende y recientemente diputado federal de Morena por el Distrito V y designado como secretario de la Comisión de Energía de la LXIV Legislatura. Nuevamente surge una víctima más de sus actos de acoso. Se trata de Cemex, que dirige Fernando A. González. A esta cementera, considerada la más importante del país, le ha bloqueado su planta ubicada en Atotonilco de Tula, Hidalgo, que tiene por presidente municipal a Raúl López Ramírez (dicen que es súper cercano de Julio César Ángeles Mendoza); a través de la movilización de personas que impiden el acceso total de personas o vehículos que quieran ingresar. Están por cumplirse 15 días de que un grupo de personas encabezadas por Ángeles Mendoza, tienen prácticamente secuestradas las operaciones de la empresa.

Se señala que las autoridades locales no han hecho nada por impedir este atropello, pero tal vez el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, podría hacerse el enterado y tomar cartas en el asunto, debido a que las empresas están atemorizadas de los actos constantes que realiza el exalcalde de Tula de Allende en contra de ellas. En Cemex no han dudado en pedir a las autoridades que se tomen acciones pertinentes para desbloquear los caminos y permitir el libre tránsito de las personas, sin embargo, las autoridades locales han hecho caso omiso a estas solicitudes. Ya sabe que Ángeles Mendoza es señalado por la empresa canadiense ATCO, que dirige James Delano, de detener la obra del gasoducto que se construye en Hidalgo para llevar gas natural a la termo de CFE, de Jaime Hernández. Cemex se suma como un afectado más, tema que curiosamente salió a relucir en el encuentro que sostuvieron Marcelo Ebrard y Chrystia Freeland en Toronto, pues allá los empresarios además de cuestionar los bloqueos mineros, expusieron el chantaje del diputado de Morena a ATCO. #Effie’s: Hoy se entregarán –con el respaldo de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad– los Effie Awards México 2018, los premios más relevantes en materia publicitaria, cuyo consejo es presidido por Héctor Hernández Pons. En la categoría de “Servicios y productos financieros” destacaron como finalistas de entre más de 200 casos analizados, las campañas de BBVA (“La relación con tu tarjeta” y “Pasa de lo virtual a lo real”), PayPal (“Quítale el drama al Buen fin”), Banco Azteca (“Guardadito Kids”) e Infonavit (“Piensa en ti”). La campaña del nuevo crédito Infonavit en pesos no sólo logró más de 280 mil precalificaciones en línea en 2017, sino que en 2018 permitió incrementar en 12.5 % los créditos de más de 10 UMAS, es decir, las hipotecas más rentables para el instituto que dirige David Penchyna, y que permiten darle equilibrio financiero al Fondo Nacional de la Vivienda ¡Suerte a los participantes!


Jueves, 25 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

7

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

¿Qué han hecho los

Oposición inerme

Ángel Verdugo

que crecieron más del cuatro por ciento?

C

onocer las causas del crecimiento de una economía es una parte de la solución. Una de las ocurrencias que escuchamos de López —hace algunas semanas— es que la economía crecería el año próximo —el 2019— a una tasa del 4.0%. Este deseo —más que pronóstico— no fue acompañado de alguna explicación —por mínima que hubiese sido—, de las medidas a tomar para lograr dicho crecimiento. Por otra parte, la presente administración proyectó que para este año —el último de su encargo—, el crecimiento del PIB sería del orden del 5.0% y utilizó para lograrlo (pésima estrategia), la elevación del monto del endeudamiento y del gasto público. Este binomio perverso, lejos de hacer posible un crecimiento elevado y sostenido, produjo dispendio y corrupción y en el mejor de los casos, crecimientos mediocres cuando no un dañino estancamiento del Producto. Hoy, imposible negar lo evidente, pagamos las consecuencias de no haber atendido a lo demostrado —una y otra vez en decenas de países— que, no es el gasto público, menos el crecimiento explosivo de la deuda, lo que posibilita crecer a las economías. Luego entonces, de no ser los componentes de ese binomio, ¿qué hace crecer a unos países mientras que otros, que no hacen lo que aquéllos, permanecen en el estancamiento o logran un crecimiento mediocre? Conocer lo que hace crecer una economía y estar dispuesto el gobernante a ponerlo en práctica, es buena parte de la solución a la falta de crecimiento. Tenemos entonces un nuevo binomio; positivo éste, no como aquél mencionado. Conocer las causas del crecimiento de una economía —o como se suele decir, las causales—, es una parte de la solución. De nada sirve conocer las causas, si no hay en el

gobernante la voluntad política necesaria para poner en práctica las medidas que lo concretarían. Llegamos entonces al punto crítico donde, en una muy buena parte de los países que se debaten en el estancamiento y/o los crecimientos mediocres o la franca recesión, el gobernante en turno se niega a tomar las medidas — impopulares y dolorosas— que lo harían posible. América Latina es rico en ejemplos; Argentina, Brasil, Cuba, Venezuela, Nicaragua y México, son algunos de los países de la región donde, el endeudamiento y gasto sin control han evitado —hasta llevar a sus países a la quiebra total de su economía—, la toma de medidas que posibilitarían el crecimiento. Es común escuchar que para que la economía crezca, hay que tener instituciones sólidas; éstas, se dice, deben ser respetadas y respetables; también, un Estado de derecho pleno y respeto de los derechos privados de propiedad y el contenido de los contratos. Sin que esto sea secundario o irrelevante para el crecimiento pienso que, como complemento obligado hay otros elementos que, de darse, contribuirían a lograr crecimiento; hablo de la puesta al día del andamiaje jurídico. Aquí y ahora, los principales obstáculos al crecimiento son, de entrada, el texto vigente de los artículos 3, 27 y 123 constitucionales. ¿Imagina usted si lográremos una redacción con visión de futuro? Acabar con rémoras como el SNTE, la CNTE y la Ceteg por nombrar tres, liberaría fuerzas que hoy están sujetas al cacicazgo y violencia de esas tres organizaciones. ¿Y qué me dice de la actualización del 27 y el 123 para que estén acordes con las condiciones que la globalidad ha generado en materia del campo y los mercados laborales? ¿Por qué no empezar entonces, por divulgar el daño que le hace al crecimiento, el texto vigente de esos tres artículos constitucionales?

María Amparo Casar

N

o hay democracia digna de su nombre en la que no haya pluralidad en el Congreso. Pluralidad entendida como encuentro con “lo diferente”. Si hay pluralidad hay también oposición y contrapesos. Oposición y contrapesos entendidos como un grupo con pensamiento distinto al que ostenta el poder y con capacidad para actuar frente a él. Si hay contrapesos la división de poderes funciona y el Poder Ejecutivo debe cuidar que sus acciones no atropellen la Constitución y las leyes, así como negociar ciertas decisiones. La pluralidad es entonces una especie de garantía democrática. La garantía de que no hay un pensamiento único que pueda imponerse, ni una sola voluntad que pueda prevalecer. Hasta 1979, México tuvo una pluralidad raquítica: a veces “hechiza” con los partidos “satélite”, a veces simplemente testimonial e inerme porque la aritmética parlamentaria no daba para pesar en un Congreso de partido dominante. Poco a poco la pluralidad se fortaleció y la oposición ganó suficientes espacios para influir e incluso para ser determinante. La agenda pública se enriqueció, el pensamiento único quedó atrás y la división de poderes propios del sistema presidencial se hizo realidad. Hoy el Congreso se parece más al del partido dominante que prevaleció de 1979 a 1997 cuando apareció el primer gobierno sin mayoría o, incluso, al de épocas anteriores. ¿Es esto malo per se? No necesariamente, pero puede serlo en un contexto en que el apego a la legalidad no es nuestro fuerte, en el que la cultura de la deliberación no es apreciada (me canso ganso que construiré el tren Maya) y en el que los hombres pesan más que las instituciones. Puede serlo cuando la oposición vuelve a estar inerme. La distribución del poder político de aquí al 2021 hace a la oposición prácticamente nula, impotente o inútil. Ningún partido por sí solo tiene chance de que sus iniciativas de ley prosperen (poder positivo) ni de frenar a la fracción mayoritaria (poder negativo). Nada puede hacer frente a las decisiones que requieren de mayoría simple y muy poco frente a las que requieren la mayoría de dos tercios de los legisladores. Ni siquiera puede hacer uso de aquellas facultades que tienen las fracciones minoritarias. Van algunos ejemplos. El número mágico es el 33% de los asientos. Para frenar una reforma constitucional que les pareciera “inapropiada” se necesitaría que en la Cámara de Diputados se juntaran, al menos, cuatro de los cinco partidos de oposición y en la de Senadores tres de cinco. Podría parecer poca cosa, pero los senadores de Morena y PT podrán nombrar o

ratificar casi a placer: ministros de la SCJN, magistrados electorales y de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, titular de la Junta de Conciliación y Arbitraje, miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México y del INEE, comisionados del INAI, consejeros y presidente de la CNDH y del Sistema Público de Radiodifusión y comisionados del IFT y Cofece. Por su parte, los diputados de las mismas fracciones podrán nombrar a los consejeros y presidente del INE y de Coneval y a los titulares de los órganos internos de control de los organismos de autonomía constitucional. Más todavía. También necesitan actuar de manera concertada y permanente para interponer una acción de inconstitucionalidad entre normas generales y la constitución o para llamar a una consulta popular, pues para ambas se requiere de 33% de cualquiera de las cámaras. Vaya, no les alcanza ni para integrar comisiones a fin de investigar organismos descentralizados y empresas paraestatales (empresas productivas del Estado) o para llamar a comparecer a los titulares de las secretarías. Ante la mayoría en el nuevo Congreso, se dice con razón, que la pequeña gran diferencia es que nadie puede decir que la representación mayoritaria de Morena en el Congreso haya sido producto del fraude o de una competencia inequitativa. Pero la pequeña gran diferencia es, también, que hoy existen instituciones que fueron creadas, precisamente, para que el Ejecutivo no concentrara demasiado poder y lo ejerciera a discreción. Legítima o no, la mayoría debe cuidar las formas y el fondo. Formas como no repetir una votación en menos de 8 horas en las que primero se le niega la licencia a un senador (Manuel Velasco) para después otorgársela. Formas y fondo como tomar la tribuna para llamar a los servidores públicos a violar la ley y dejar de aplicar las evaluaciones a los maestros aunque estén obligados a ello. Fondo como anunciar la desaparición de un órgano como el Institución Nacional de Evaluación Educativa o suspender las convocatorias del Conacyt. Hasta el momento lo que podemos ver es que la nueva mayoría será impositiva y apresurada. Basta ver la nueva Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos. Por fortuna no todo es aritmética parlamentaria. Con un Congreso como el actual y un precario Estado de derecho, los contrapesos tendrán que venir de otro lado: la Corte, los gobernadores, los medios de comunicación, los empresarios, la sociedad organizada, los mercados internacionales. Si estos no se activan, estamos en problemas porque por más legítima que sea la mayoría la oposición es siempre necesaria en una democracia.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 25 de octubre de 2018

“Es un ejercicio exitoso que tiene que ver con todos”

Disfrutan oaxaqueños de actividades del miércoles en el Centro Histórico Fomentan una sana convivencia y se enfoca en generar entornos en los que se fortalezcan los valores de la ciudadanía y la recuperación de los espacios públicos

Laura Molina

N

iñas, niños, jóvenes y personas de todas las edades pudieron disfrutar de la segunda edición del programa “Miércoles sin comercio en la vía pública en el Centro Histórico”, a través de un amplio programa musical, artístico y cultural, mismas que se realizaron en el zócalo y Alameda de León. En punto de las nueve de la mañana las y los oaxaqueños fueron testigos de estas actividades

Ciudadanos pudieron disfrutar de la segunda edición del programa “Miércoles sin comercio en la vía pública en el Centro Histórico”, a través de un amplio programa musical, artístico y cultural, mismas que se realizaron en el zócalo y Alameda de León.

que acompañaron este programa implementado por el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas. Desde primera hora de este miércoles las calles del primer cuadro de la ciudad amanecieron despejadas de comerciantes en vía pública, lo que fomenta la economía de los comercios y mercados;

se mejora la movilidad y se incentiva el disfrute y apropiación del espacio público. El edil capitalino destacó que esta acción es posible gracias al consenso de los más de mil comerciantes ambulantes, con lo que se puede disfrutar el primer cuadro del centro histórico como nunca se ha hecho.

“Es un ejercicio exitoso que tiene que ver con todos, porque es un esfuerzo de concertación con los comerciantes en la vía pública, sus dirigentes con el comercio establecido con las cámaras empresariales, con la ciudadanía y con dependencias de gobierno del estado y municipal”, añadió primer concejal. José Antonio Hernández Fraguas resaltó que este tipo de programas fomentan una sana convivencia y momentos de esparcimiento, dado que se enfoca en generar entornos en los que se fortalezcan los valores de la ciudadanía y la recuperación de los espacios públicos. Por su parte la ciudadanía se congratuló por este tipo de actividades. Tal fue el caso de la ciudadana María de Carmen Mendoza quien externó que este fue un buen acuerdo que realizó el gobierno municipal y organizaciones. “Aprecia uno en su totalidad la belleza de nuestra ciudad, está iglesia usted no la ve si no llega a la puerta; ahorita de lejos la ve usted es lo mismo que pasa en todos varios edificios”, enfatizó.

Juan Ramírez señaló que esta acción le cayó de sorpresa al ver limpias las calles, por lo que al menos una vez a la semana se puede disfrutar de la capital. “Es un disfrute de Oaxaca, pues se puede caminar por las calles más tranquilo, es bueno disfrutar la ciudad”, puntualizó. Actividades Entre las actividades que se presentaron para conmemorar la segunda edición de este programa en el que se contó con el apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos con la muestra de vehículos y equipo así como el taller y demostración de burbujas gigantes de jabón. Asimismo bajo el Laurel más emblemático de le Verde Antequera se realizó el taller “Viajemos seguros” a cargo del Departamento de Educación Vial, además del teatro mágico del Ieepo enfrente de la catedral Metropolitana. Asimismo sobre las calles Hidalgo y Valdivieso se llevó a cabo el taller de macetas recicladas a cargo de la Dirección de Ecología y Sustentabilidad.


Jueves, 25 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

9

NACIONAL Recomendó continuar con los esfuerzos para que los recursos estén distribuidos

Destaca la OCDE avances en México con reforma educativa La OCDE indicó que México ocupó el sexto lugar entre los países en los que la equidad mejoró en los últimos nueve años Agencias

S

egún la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México ocupó el sexto lugar entre los países en los que la equidad mejoró en los últimos nueve años. En particular, señala que nuestro país, redujo el impacto de los factores socioeconómicos en el desempeño de los estudiantes, aunque aún subsisten importantes factores de inequidad como las carencias socioeconómicas, el origen étnico, la lengua y la acumulación de factores de riesgo en las áreas marginadas. En este sentido, la OCDE recomienda continuar los esfuerzos para asegurar que los recursos estén distribuidos equitativa-

Janine Otálora Malassis, magistrada del Tepjf, consideró que México tiene un sistema en el que puede desarrollar elecciones auténticas, y se debe apostar por su consolidación y estabilización

Agencias

Después de que este año se confirmó que México tiene un sistema en el que puede desarrollar elecciones auténticas, se debe apostar por su consolidación y estabilización. Así lo consideró la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), Janine Otálora Malassis, quien estimó que en lugar de hacer una gran reforma electoral, sólo se requieren ajustes precisos para mejorarlo. “Este andamiaje legal, pese a sus defectos, funciona y funciona bien.

La Organización señaló que México redujo el impacto de los factores socioeconómicos en el desempeño de los estudiantes, aunque aún subsisten importantes factores de inequidad como las carencias socioeconómicas, el origen étnico y la lengua.

mente entre todas las escuelas, mediante, programas como el de Escuelas de Tiempo Completo y garantizar que las escuelas atraigan y retengan a los profesionales mejor cualificados. Si bien el organismo internacional advierte que los esfuerzos realizados por México en los últimos años en materia de evaluación son positivos, también recomienda que se continúe impulsando el uso, con fines formativos, de las evaluaciones realizadas a los alumnos para alcanzar una incidencia en las aulas.

A través de un comunicado la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, entregó al titular de la SEP, Otto Granados Roldan, una profunda y rigurosa evaluación de la reforma educativa, “Bases sólidas para la calidad y equidad en las escuelas de México”, en la que analiza sus avances y los progresos que ha producido para la educación mexicana; así como las áreas de oportunidad para el futuro. La OCDE detalla que en materia de equidad que entre 2012 y

2017, el número de escuelas con estudiantes indígenas que recibieron apoyo por medio de programas federales, se incrementó en un 274 por ciento. También, durante el ciclo 20162017 se benefició al 30 por ciento de los estudiantes en las escuelas públicas, al proporcionar a 7.7 millones de estudiantes algún tipo de beca. Asimismo, subraya que México es uno de los primeros países que incluyen educación socioemocional como un componente obligatorio de sus planes de estudios, y recomienda continuar con los esfuerzos y programas que tienen por objetivo fortalecer al personal educativo para que haga suyo el nuevo currículo y se profundice en las escuelas. La OCDE advierte que la reforma constitucional y las leyes secundarias que dieron origen a la reforma educativa han abordado un número importante de problemas que estaban presentes en el sistema educativo y, a partir de la experiencia internacional, ofrece orientaciones para que, tomando en cuenta los avances logrados, el país siga consolidando un sistema educativo orientado a la calidad.

México debe apostar por consolidación del sistema electoral: Otálora Malassis Por ello, me parece que debemos apostar por la estabilización y consolidación del modelo electoral que hemos construido todos los mexicanos a través del tiempo, haciendo solamente los ajustes precisos que contribuyan a su mejora”, expresó. Al inaugurar la Sexta Feria Internacional del Libro del Tepjf La justicia electoral en la consolidación democrática mexicana, en la explanada de la Sala Superior, resaltó que que la democracia y el sistema electoral actual son resultado del movimiento del 68 y de un dilatado proceso de transición de poco más de 40 años. En ese sentido, indicó que una asignatura pendiente es llevar ahora la democracia a todos los aspectos de la vida diaria, a la convivencia tolerante entre mexicanos, a la relación entre las instituciones y la ciudadanía y a la rendición de cuentas por parte de los gobernantes. “La democracia es una obra en permanente construcción y depende, su permanencia, de la participación de cada una y cada uno de nosotros”, expresó. Por su parte, el consejero presidente del Instituto Nacional Electo-

Janine Otálora Malassis estimó que en lugar de hacer una gran reforma electoral, sólo se requieren ajustes precisos para mejorarlo.

ral (INE), Lorenzo Córdova, reiteró que el sistema electoral mexicano no nació de la noche a la mañana. “La democracia en México no llegó el 1 de julio. El 1 de julio tuvimos la recreación de nuestra democracia, a través de los cauces legales e institucionales que nos hemos dado y que es el resultado de un largo y trabajoso proceso de construcción institucional y democrático que abarca mucho tiempo”, comentó. En lo que se refiere al uso del papel, todavía es muy relevante en

las actividades de la administración electoral, por lo menos hasta que no cambien la ley y confió que en caso de que se presenten nuevas reformas, se tome en cuenta a las autoridades electorales. “Ojalá esa discusión nos involucre a las autoridades electorales, porque tenemos mucho que decir en este sentido, aunque debo decir que luego del éxito de las elecciones que hemos organizado las autoridades electorales, no hay prisa para ello”, comentó.

Despliega Sedena a sus elementos por huracán Willa La Sedena desplegó a dos mil 154 elementos que aplican el Plan DN-III-E en municipios de la costa del Pacífico, debido al impacto del huracán Willa en cinco entidades Agencias

Ante los daños ocasionados por el impacto del huracán Willa en cinco entidades del occidente mexicano, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó a dos mil 154 elementos que aplican el Plan DN-III-E en municipios de la costa del Pacífico. La dependencia indicó que el personal trabaja de manera ininterrumpida, con el apoyo de vehículos terrestres y dos helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, para la atención de comunidades afectadas ante el paso del meteoro. En Sinaloa, mil 11 soldados del Ejército mexicano apoyan en las comunidades de los municipios de Mazatlán, Escuinapa, El Rosario, La Cruz de Elota y Culiacán. Se realiza el traslado de damnificados a cuatro albergues, en donde se reportó el alojamiento de mil 820 damnificados, y en donde se han preparado mil 400 raciones de comida caliente. Asimismo, se realizan labores de limpieza de calles y retiro de árboles de las carreteras y principales vialidades de los municipios afectados. La Sedena informó que en Durango se envió a 590 militares a la capital de la entidad, y se realiza el monitoreo a las presas de Santiago Bayacora, Guadalupe Victoria, Francisco Villa, Caboraca y Peña del Águila, debido que se encuentran a 95% de su capacidad de almacenaje. A los damnificados se les repartes raciones de comida caliente, y también se realiza el retiro de árboles, así como el reconocimiento terrestre para, en caso necesario, trasladar a más damnificadas a los albergues establecidos. La Sedena indicó que, por su parte, mil 118 soldados fueron enviados a los municipios de Puerto Vallarta, Tomatlán y Melaque, en donde se han evacuado a 154 personas a lugares más seguros. La dependencia indicó que el personal se mantiene en situación de alerta para atender, en caso necesario, las afectaciones que pudieran ocasionar las lluvias.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 25 de octubre de 2018

OPINIÓN Indicador Político

Libellus Mexicanus

AMLO, ante el PRI de Peña Nieto: hay un nuevo sheriff en el pueblo

El hambre, la tragedia y el espectáculo

Luis Murat

Carlos Ramírez

S

in partido real, sin una propuesta de alternativa de sistema/régimen/Estado y a partir de su formación política priista, el presidente electo López Obrador está usando casos como el del aeropuerto —y otros— sólo para señalar que hay un nuevo sheriff en el pueblo. Luego de una lucha personal de treinta años, lo peor que le podría ocurrir al tabasqueño sería aparecer como el continuador de obras priistas como las reformas estructurales, los contratos ya adjudicados y obras como el aeropuerto. De ahí que el sentido de la consulta no sea en realidad preguntarle al “pueblo” qué aeropuerto y dónde desarrollarlo, sino quitarle a Enrique Peña Nieto la identificación de la obra. El punto central está muy claro: mostrarle a la sociedad civil y a la sociedad política quién estará a cargo del próximo gobierno. En el caso del aeropuerto se va a dejar muy en claro que el mando es presidencial, personal y directo, sin importar los costos económicos, de estabilidad y de confianza. No es la primera vez que ocurre. Todos los candidatos presidenciales y presidentes electos tienden a adelantar la asunción del poder, a veces por las tentaciones transexenales de algunos salientes y otros por el costo político de la identificación. Luis Echeverría rompió con Díaz Ordaz desde la campaña, a pesar de haber tenido una alianza férrea desde la crisis del sindicato magisterial en 1956-1958, Díaz Ordaz como oficial mayor de Gobernación y Echeverría como oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública. Desde 1924 cada presidente entrante está urgido de liberarse de la sombra del saliente. En el caso de López Obrador existe una mayor necesidad, no sólo por el perfil caudillesco del tabasqueño, sino porque necesita dejar muy en claro que las cosas van a cambiar, aunque en el fondo y por la formación política práctica las cosas van a seguir igual. En todo caso, la forma de ir cuestionando y deshaciendo algunos compromisos de Peña Nieto ha dejado muy en claro que no habrá continuidad transexenal personal o del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y han precisado quién va a mandar, lo mismo acusando que exonerando y hasta perdonando vidas. El caso del aeropuerto en Texcoco es emblemático. A lo largo de dos meses, el presidente electo lo ha usado para fijar con claridad que hay un nuevo mando

político y que todos los involucrados en esa obra tendrán que reconocerlo. Por eso la consulta no importa en sus fallas, sus maniobras amañadas, sus engaños morenistas; la decisión será unipersonal en función de las intenciones de López Obrador para determinar quién será el nuevo mando sexenal. Detrás de este estilo personal de ejercer el poder se localiza el hecho de que el presidente electo entiende que carece de un partido real para fundar un nuevo sistema político, que su paso a la historia estará en regresar al modelo presidencialista que se fue desarticulando con el anterior tratado de comercio libre y la globalización y los organismos autónomos y la organización ciudadana. Sin un partido de control de las relaciones sociales de producción y con organismos ciudadanos acotando el mando centralizado, la presidencia lopezobradorista no llegaría muy lejos porque en los hechos no es más que la continuidad del proyecto priista del capitalismo de Estado dominante. En términos de política comparada, la propuesta política de López Obrador se parece a la de Echeverría, quien pasó del sometimiento absoluto al presidente como funcionario desde 1956 a una campaña de deslindamiento en 19691970. De un gobierno diazordacista ajeno al pueblo priista, Echeverría definió su propuesta con una frase que hoy parece reverberar en las paredes del lopezobradorismo; “iré tan lejos como el pueblo quiera”. La consulta sobre el aeropuerto de hoy jueves al domingo será irrelevante no sólo por su carencia de exigencias técnicas, sino porque servirá para que el país y el mundo —sobre todo la clase empresarial inversionista que se la jugó con Peña Nieto y su fallido candidato José Antonio Meade Kuribreña— entiendan quién va a mandar desde la presidencia. La decisión de la consulta será, pues, directa del presidente electo, a sabiendas —y no fue burla sino mensaje político— de que el proceso nunca pasaría un examen técnico de la democracia participativa real. La decisión sobre el aeropuerto será personal de López Obrador y fijará el estilo de gobernar —directo, personal, autoritario, verticalista— del próximo presidente de la república. Política para dummies: Por amigos y estudiosos de la obra del poeta, ensayista y premio Nobel Octavio Paz se abrió el sitio http://zonaoctaviopaz.com.

P

rimer Acto. Estudios de la F.A.O. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) señalan que más de 800 millones de personas que habitan en los llamados países en vías de desarrollo padecen desnutrición crónica. Se calcula, que más de dos mil millones de personas carecen de micro nutrientes de vitamina A, hierro y yodo. En contraste, en los países industrializados el consumo de energías en la dieta diaria media es de 3.340 kilocalorías. En este abanico industrializado destaca Dinamarca (3.780 cal.), le siguen Portugal (3.650), Irlanda (3.620), Estados Unidos (3.620) y 22 países industrializados más, principalmente europeos y Canadá. En la alimentación diaria de estos 25 países destaca el consumo de cereales que representan más de la cuarta parte de la dieta. La otra cuarta parte la componen, carne, pescado, huevos y leche. El consumo de grasas en varios de los países industrializados como Estados Unidos, Inglaterra, España e Italia es elevado, lo que ha provocado que la obesidad vaya en aumento, y las enfermedades no contagiosas relacionadas con la alimentación sean más frecuentes como los trastornos cardiovasculares y la hipertensión, enfermedades que constituyen frecuentes problemas de salud. Para la F.A.O., las cifras del elevado consumo de los países desarrollados no refleja con certeza el consumo real de alimentos, toda vez que el desperdicio doméstico de alimentos rebasa el 5 %. A los países altamente desarrollados le sigue una tabla de calificación intermedia en el consumo de alimentos, que agrupa a 28 países de la Europa oriental y de la Federación Rusa, encabezados por Hungría (3.360), Polonia (3.310), Kazajistán (3.120), Yugoslavia (3.040), Eslovaquia (3.020). En América Latina y el Caribe (promedio DES 2.780 kcal) Barbados tiene el mayor abastecimiento de alimentos (3.170), seguido de México (3.140), Argentina (3.120), Dominicana (3.070), Brasil (2.880) y 30 países latinoamericanos más. En África Subsahariana el sistema alimenticio se basa principalmente en el consumo de cereales (46 %) y tubérculos (20 %). El promedio DES se calcula en 2.150 kcal y más de la mitad se sitúan por debajo de ese nivel (44 países africanos). En el Oriente y Norte de África el promedio DES sube my poco 2.990 cal. El abastecimiento más alto es el de Turquía (3.560) seguida de Chipre (3.370), Emiratos Arabes (3.330), Siria (3.300), Egipto (3.280), Líbano (3.280), Túnez (3.190),

Marruecos (3.180) y 9 países más con menos de (3.000). Los datos de la F.A.O. dejan claro que una de las causas de las crisis que enfrentan los países pobres es la escasez de alimentos y su tendencia inflacionaria, a consecuencia de problemas económicos de oferta y demanda, de problemas medioambientales, de economías afectadas por la globalización, del neoliberalismo, de la corrupción gubernamental y abusos del poder como sucede en Nicaragua, en Honduras y en Venezuela, principalmente. Esto hace, que el consumo de calorías en los países pobres sea el mínimo indispensable que necesita el ser humano para su salud, según opinión de los fisiólogos. Esta miseria de la pobreza es parte de la historia de la humanidad, a pesar de las guerras para alcanzar la paz, y acuerdos de paz para desatar guerras comerciales, como la que recién inició “nuestro gringo favorito”. Desde hace 350 mil años que tiene la raza humana en el planeta, o 10 mil años, o cinco o siete millones de años, siempre ha sido igual el binomio pobreza-riqueza. Segundo Acto. En las próximas elecciones intermedias en E.U.A., los números no favorecen al señor Trump, se inclinan a favor de los demócratas, lo que pone en riesgo la mayoría republicana en las cámaras legislativas. Eso significaría que Trump no cumpliera las promesas de campaña y perder amplia ventaja para la reelección. De ahí que, se sospeche que la estampida de migrantes haya sido orquestada desde Estados Unidos, a fin de que Trump realice todo un espectáculo mediático con explosivas declaraciones como desplegar al ejercito para detener la marcha de los “criminales”. Las amenazas incluyeron la suspensión de la ayuda económica a Honduras, Guatemala y El Salvador. Respecto a México, advirtió con salirse del nuevo Acuerdo Económico México-Canada-Estados Unidos, por ser incapaz de contener las caravanas migrantes. Tercer Acto. La manipulación de esta maniobra con tintes protagónicos electorales logró engañar a miles de desposeídos para integrar las caravanas. Los que ingresen se sumarán a los hondureños que envían remesas por 15 millones de dólares diarios. Por lo pronto, el presidente Juan Orlando Hernandez pide más dinero para detener las caravanas. Gran Finale. Trump se erige como el gran defensor de la soberanía estadounidense impidiendo el paso a “criminales”. https://www.facebook.com/luisoctaviomurat/


Jueves, 25 de octubre de 2018

CARTELERA OAXACA Del viernes, 19 de octubre al jueves 25 de octubre de 2018 TÍTULO DE LA PELÍCULA

1, 2, 3. ¡A LA CAMA! CENICIENTA

DE LIBROS, AMORES Y OTROS MALES ENEMIGO INMORTAL

SALA

HORARIO

IDIOMA

HORARIO

SUB

14:15 16:30 18:45 20:55

ESP

13:00 15:00 16:55 19:00

SUB

15:1520:0022:25

ESP

12:05 14:25 19:40

ESCALOFRÍOS 2: UNA NOCHE EMBRUJADA

ESP 13:25 15:30 17:30 19:30 21:30 HALLOWEEN XESUB 00:00 13:15 15:40 18:00 20:25 22:50 ESP 12:35 14:00 14:50 16:15 17:10 18:40 19:25 21:05 21:40

LA MUERTE DE STALIN

SUB

12:25 17:50

NACE UNA ESTRELLA

ESP

16:40 21:55

NI TÚ NI YO

ESP

21:00

PIE PEQUEÑO

ESP 13:40 18:20 20:35 3DESP 16:00

SI YO FUERA TÚ

ESP

12:10 14:10 16:05 18:15 20:15 22:15

TE JURO QUE YO NO FUI ESP 13:35 15:20 17:20 19:15 21:10

VENOM

ESP SUB

12:20 13:30 14:40 15:50 17:05 18:10 19:35 20:30 22:00 22:45 13:55 16:20 18:50 21:15

CLASIFICADOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

Plaza Bella Lun a

Programación Programación Programación

Del viernes, 19 de octubre al jueves 25 de octubre de 2018 Título de la película Idioma Horario

NACE UNA ESTRELLA

ESP

07:00 PM09:40 PM

ESCALOFRÍOS 2: UNA NOCHE EMBRUJADA ESP

11:10 AM11:45 AM01:20 PM01:50 PM03:30 PM 03:50 PM05:35 PM07:45 PM10:30 PM

TE JURO QUE YO NO FUI

ESP

07:25 PM09:30 PM

NI TÚ NI YO

ESP

12:30 PM02:35 PM04:45 PM

HALLOWEEN ESP VENOM

12:01 AM11:00 AM11:30 AM12:00 PM01:15PM 01:45PMPM02:15 PM03:35 PM04:00 PM04:30 05:15 PM05:45 PM06:15 PM06:45 PM08:00 PM 08:30 PM09:10 PM09:50 PM10:10 PM10:40 PM

ESP 11:15 AM01:40 PM04:05 PM06:30 PM08:50 PM 3D ESP 12:15 PM02:40 PM05:00 PM07:35 PM10:00 PM

SI YO FUERA TÚ

11:05 AM01:05 PM03:15 PM05:20 PM07:15PM 09:20 PM10:20 PM

CENICIENTA

ESP

12:05 PM02:00 PM04:15 PM06:20 PM08:15 PM

PIE PEQUEÑO

ESP

12:45 PM03:00 PM

EL HOMBRE DETRÁS DE LA MÁSCARA

ESP

06:00 PM08:20 PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 25 de octubre de 2018

ESPECTÁCULOS La transmisión en vivo vía Facebook comenzó a partir de las 12:30 horas

Ofrece Alfonso Cuarón master class en la FICM A través de sus redes sociales, Alfonso Cuarón presentó en vivo una master class en el Festival Internacional de Cine de Morelia

Agencias

E

l director mexicano, Alfonso Cuarón, ofreció en vivo una master class en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) mediante sus redes sociales. Con motivo de la presentación de su película, Roma, Cuarón impartió una charla para compartir su experiencia y memorias como cineasta. La transmisión en vivo vía Facebook comenzó a partir de las 12:30 horas, para luego presentar

Netflix mostró el tráiler oficial de su nueva cinta, Bird Box: A Ciegas, protagonizada por la ganadora del Óscar, Sandra Bullock, y dirigido por Sussane Bier

Agencias

La plataforma de entretenimiento, Netflix, lanzó el tráiler de la nueva película original Bird Box: A Ciegas, protagonizada por la ganadora del Óscar, Sandra Bullock. En el avance con duración de 2:45 minutos, la actriz aparece en el piso con los ojos vendados y perdida en lo que parece ser un bosque. Cuando ella despierta, trata de averiguar lo que sucede exclamando: “No te lleves a mis hijos”. Melorie es una madre de dos pequeños que, a toda costa, busca protegerlos de “las criaturas”, y cuando se dirigen al bosque, ella les

Con motivo de la presentación de su película, Roma, Cuarón impartió una charla para compartir su experiencia y memorias como cineasta.

Caracterización Roma, filmada completamente en blanco y negro, cuenta la historia de una familia de clase media que vive en la colonia con el mismo nombre de la Ciudad de México, la cual trata de trasmitir la turbulencia que sucedió en la década de los 70 en el país. la cinta que realizó junto a la plataforma de entretenimiento Net-

flix a partir de las 20:40 horas en la misma ciudad.

Alfonso Cuarón admitió a medios que este último proyecto lo considera como el más personal, aún después de haber ganado el premio Óscar con Gravity. Roma, filmada completamente en blanco y negro, cuenta la historia de una familia de clase media que vive en la colonia con el mismo nombre de la Ciudad de México; trata de trasmitir la turbulencia que sucedió en la década de los 70 en el país. La historia se centra en dos jóvenes empleadas domésticas que trabajan para una familia de clase media en la colonia Roma: Cleo (Yalitza Aparicio) y Adela (Nancy García García), ambas de ascendencia mixteca. La película de Cuarón ha recibido reconocimientos importantes en el mundo el cine, como la placa en el museo de los hermanos Lumière en Francia y el León de Oro de la Mostra de Venecia. Además de ser oficialmente el filme que representará a México en los premios Óscar.

Lanza Netflix tráiler de Bird Box: A Ciegas, junto a Sandra Bullock Filme El filme que es dirigido por Bier, también ganadora del Óscar a mejor película extranjera, es un thriller posapocalíptico que está basado en la novela de Josh Malerman publicado en 2014. pide que no se quiten la venda “si escuchan algo en el bosque, díganmelo, si escuchan algo en el agua, díganmelo, pero bajo ninguna circunstancia se pueden quitar la venda”. El filme dirigido por Sussane Bier, también ganadora del Óscar a mejor película extranjera, es un thriller posapocalíptico que está basado en la novela de Josh Malerman publicado en 2014.

En el avance, Bullock aparece en el piso con los ojos vendados y perdida en lo que parece ser un bosque. Cuando ella despierta, trata de averiguar lo que sucede exclamando: “No te lleves a mis hijos”.

Fecha Bird Box: A Ciegas, con guion de Eric Heisserer, candidato al Óscar por el filme La llegada de 2016, será estrenada el próximo 21 de diciembre en la plataforma de streaming. El guion fue trabajado por Eric Heisserer, candidato al Óscar por el filme La llegada de 2016.

La cinta original será estrenada el próximo 21 de diciembre en la plataforma de streaming.

A través de un comunicado, se informó que la presentación que forma parte del Tour Doble Vida México 2018 celebrará el aniversario número 30 del cuarto álbum de estudio, Doble vida, de Soda Stereo, publicado el 15 de septiembre de 1988.

Celebrará Soda Stereo 30 años del disco Doble vida Soda Stereo regresará a la Ciudad de México el próximo 26 de octubre con el espectáculo Soda Eterno, liderado por Daniel Sais Agencias

El espectáculo Soda Eterno, liderado por Daniel Sais, uno de los músicos originales de la emblemática agrupación argentina Soda Stereo, regresa a la Ciudad de México el próximo 26 de octubre. La presentación que forma parte del Tour Doble Vida México 2018 celebrará el aniversario número 30 años del cuarto álbum de estudio, Doble vida, de Soda Stereo, publicado el 15 de septiembre de 1988, se informó en un comunicado. A manera de homenaje, Soda Eterno reúne todos los éxitos del icónico grupo de rock latinoamericano y rinde tributo al legado de la carrera como solita de Gustavo Cerati. Cai Arancio, considerado como la voz más cercana a Cerati, los ecuatorianos Frank Guerrero (batería), Pablo Estrella (guitarras) y Santiago Izquierdo (bajo) cautivarán a los asistentes a la Sala Puebla, ubicada en la colonia Roma, con éxitos como “Persiana americana”, “Cuando pase el temblor”, “La ciudad de la furia”, “Signos”, entre otros.

Programa A manera de homenaje, Soda Eterno reúne todos los éxitos del icónico grupo de rock, como “Persiana americana”, “Cuando pase el temblor”, “La ciudad de la furia”, “Signos”, y rinde tributo a Gustavo Cerati.


DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 25 de octubre de 2018

13

INTERNACIONAL El objetivo es denunciar los atropellos de Maduro

Apoya Jean-Claude Juncker llevar a Maduro ante la justicia internacional Jean-Claude Juncker, titular de la Comisión Europea, intercedió por llevar a Nicolás Maduro ante la justicia internacional

Agencias

E

l titular de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, abogó este miércoles por llevar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la justicia internacional, tras su primera reunión con el jefe de Estado colombiano, Iván Duque, en Bruselas. “Esto es ahora un asunto para el sistema de justicia internacional. Este hombre tiene que ser llevado ante los tribunales”, manifestó en rueda de prensa Juncker, tras defender el papel de Colombia en la acogida de refugiados venezolanos. El jefe del ejecutivo comunitario respondía a una pregunta de la prensa sobre una eventual acción

Donald Trump reprobó los intentos de ataque contra destacadas figuras demócratas de Estados Unidos e instó al país para rechazar estas amenazas Agencias

El presidente estadounidense, Donald Trump, condenó lo que consideró atroces intentos de ataque contra destacadas figuras demócratas de Estados Unidos (EE. UU.), e instó al país a unirse para rechazar los “actos o amenazas de violencia política”. “Estamos extremadamente enfadados, disgustados, infelices sobre lo que ha ocurrido esta mañana, y llegaremos al fondo de esto”, dijo Trump al comienzo de un discurso en la Casa Blanca sobre la crisis de adicción a los opiáceos en Estados Unidos. “Tenemos que unirnos. Tenemos que unirnos y enviar el mensaje claro, rotundo, inconfundible de que los actos o amenazas de violencia política de cualquier tipo no tienen cabida en Estados Unidos”, subrayó.

Tras una reunión con el jefe de Estado colombiano, Iván Duque, en Bruselas, Jean-Claude Juncker señaló que no le gusta la administración de Nicolás Maduro.

internacional más decidida para aislar la dictadura del señor Maduro. “No nos gusta esta dictadura”, respondió el exprimer ministro luxemburgués. El presidente colombiano, en el cargo desde agosto, agradeció a la Unión Europea (UE) su ayuda financiera para hacer frente a la llegada de migrantes venezolanos y subrayó su objetivo de “seguir denunciando los atropellos de la dictadura en Venezuela”. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 2.3 millo-

nes de venezolanos (7.5 por ciento de la población de 30.6 millones) vive en el exterior, de los cuales 1.9 millones han emigrado desde 2015, cuando empeoró la crisis económica. Unos 870 mil residen en Colombia y unos 200 mil en España, de acuerdo a estas cifras. La UE dispuso en junio 35 millones de euros (39.8 millones de dólares) para enfrentar la crisis humanitaria en Venezuela y ayudar a los países vecinos, la mitad de la cual “ya se está ejecutando”, dijo la víspera la jefa de la diplo-

macia europea, Federica Mogherini. “También hemos decidido seguir trabajando juntos para abordar la cuestión venezolana, no sólo desde el punto de vista humanitario (…), sino también para encontrar una solución pacífica y democrática” a la crisis, apuntó este miércoles Mogherini. La UE ya expresó a mediados de octubre, tras una reunión de cancilleres europeos, su voluntad de crear un grupo de contacto para facilitar una solución política en Venezuela, con el apoyo también de actores regionales, pero descartó que esto fuera una mediación. El bloque impuso en el último año sanciones contra Venezuela, país sumido en u na crisis política, económica y humanitaria, por menoscabar, a su juicio la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos. Además de adoptar un embargo de armas, los europeos impusieron la prohibición de visados y la congelación de activos para 18 responsables chavistas, entre ellos la vicepresidenta Delcy Rodríguez, aunque evita sancionar a Maduro, como hizo Washington, para mantener los canales de comunicación abiertos.

Condena Trump los intentos de ataque contra demócratas Estamos extremadamente enfadados, disgustados, infelices sobre lo que ha ocurrido esta mañana, y llegaremos al fondo de esto Donald Trump, presidente de Estados Unidos Trump no mencionó explícitamente al expresidente Barack Obama, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton ni ninguno de los otros objetivos de los paquetes sospechosos que fueron interceptados en las últimas horas, y habló en general de los intentos de ataque a exaltos cargos del gobierno y figuras en posiciones de poder. “Esta atroz conducta es aberrante respecto a todo lo que valoramos y consideramos sagrado como estadounidenses”, afirmó el presidente. “Los paquetes están siendo inspeccionados y hay abierta una inves-

Donald Trump recibió información sobre los ataques durante una reunión con el fiscal general de EE. UU., Jeff Sessions, la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, el director del FBI, Christopher Wray, y el director del Servicio Secreto, Randolph D. Alles.

tigación federal de alto perfil. Todo el peso de nuestro Gobierno se está empleando para completar esta investigación y traer ante la Justicia a los responsables de estos despreciables actos. No escatimaremos en recursos ni en gastos”, subrayó. El mandatario recibió información sobre los ataques durante una reunión con el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, el director del Fede-

ral Bureau of Investigation (FBI), Christopher Wray, y el director del Servicio Secreto, Randolph D. Alles. La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, también condenó los ataques en unas breves declaraciones a la prensa antes de que hablara el mandatario. “No podemos tolerar estos ataques cobardes, y condeno rotundamente a todos aquellos que eligen la violencia”, indicó la primera dama.

Estas son las primeras declaraciones que da Mohamed bin Salmán, luego de la desaparición del periodista, además, dijo que para este crimen, la justicia prevalecerá.

Se pronuncia príncipe heredero de Arabia sobre asesinato de Khashoggi Mohamed bin Salmán, príncipe heredero de Arabia Saudita, calificó como un crimen odioso el asesinato del periodista y opositor, Jamal Khashoggi Agencias

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, calificó este miércoles de crimen odioso el asesinato del periodista y opositor Jamal Khashoggi en el consulado del reino en Estambul, y dijo que la justicia prevalecerá. “No se romperán los vínculos con Turquía”, aseguró además Mohamed bin Salmán, en sus primeras declaraciones públicas desde la desaparición, el 2 de octubre, del periodista saudita. La presidencia turca había informado poco antes que el presidente Recep Tayyip Erdogan y el príncipe heredero saudita habían discutido sobre los esfuerzos comunes que llevan a cabo para aclarar el asesinado de Khashoggi, un periodista crítico con Mohamed bin Salmán que colaboraba entre otros medios con The Washington Post. Riad afirmó durante dos semanas que Khashoggi salió vivo de la legación diplomática, donde acudió a realizar unos trámites administrativos de cara a su matrimonio. Pero ante la presión internacional, el reino aceptó el sábado que el periodista murió en el consulado tras una reyerta”.

Trabajos La presidencia turca había informado poco antes que el presidente Recep Tayyip Erdogan y el príncipe heredero saudita habían discutido sobre los esfuerzos comunes que llevan a cabo para aclarar el asesinato de Khashoggi.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 25 de octubre de 2018

DEPORTES

GP de México es el mejor de la campaña de la F1

HORÓSCOPOS ARIES

Es probable que hoy te sientas lleno de energía, que podrás aprovechar muy bien para enfrentar tus tareas y proyectos y quedar con fuerzas para seguir adelante. TAURO

Hoy te invade una desbordante euforia, y puede ser que canalices parte de ese entusiasmo en imaginar nuevas maneras de mejorar tu entorno cotidiano. GÉMINIS

Hoy puedes sentir un torrente de energía, y tal vez te preguntes en qué aprovecharla. Eres una persona creativa, así que podrías canalizarla hacia algún pasatiempo.

CÁNCER

Viejos recuerdos del pasado suscitan en ti deseos de comunicarte con viejos amigos o familiares a quien no ves desde años. Ciertos recuerdos serán agridulces.

LEO

Hoy un renovado sentido del vigor físico podría zambullirte con determinación en las tareas o proyectos de los que debas ocuparte.

VIRGO

Aunque no estés en una relación romántica, hoy quizás te sientas especialmente apasionada y ansiosa por programar una noche íntima con alguien que te tiene cautivada.

LIBRA

Asuntos serios preocuparán a un asociado comercial o pareja. Puesto que la persona no abrirá la boca para nada, tendrás que valerte de tu intuición.

ESCORPIÓN

Aunque tu pareja se sienta muy sensual en este momento, tú quizás no te sentirás con muchas ganas de ponerte apasionada.

SAGITARIO

poema.

Hoy intercambiarás con tu pareja mensajes de amor idealista. Incluso podrían escribirse una canción o un

CAPRICORNIO

Hoy disfrutarás de actividad intelectual. Te encanta someter tu mente a rompecabezas desafiantes. Tal vez investigues una filosofía que te llene de ideas excitantes. ACUARIO

No existen cosas tales como soñar demasiado en grande o proponerse objetivos inalcanzables. Hoy podría ser uno de esos días en que te descubres deseando algo mejor para ti o para tu familia. PISCIS

Este es un buen momento para salir de tu caparazón. Algunas veces eres el Sr. Vergonzoso, reservado, sin mucha comunicación con los demás.

Confía Checo Pérez en extensión de contrato del GP de México Sergio Pérez señaló que confía que en el Gran Premio de México pueda extender su contrato más allá de 2019 y continuar como parte del calendario de la F1

Es cuestión de tiempo para que se haga la extensión del Gran Premio de México, que es todo lo que queremos

Sergio Pérez, piloto

Agencias

E

l piloto mexicano, Sergio Pérez, se dijo confiado en que el Gran Premio (GP) de México pueda extender su contrato más allá de 2019 y continuar como parte del calendario de la Fórmula Uno (F1). Luego de 23 años de ausencia, el retorno de la máxima categoría del deporte motor a la Ciudad de México se dio en 2015, con una firma de cinco años, donde los primeros tres fueron un éxito, dado que el Gran Premio de México fue catalogado como el mejor de la campaña de la F1. “Es cuestión de tiempo para que se haga la extensión del Gran Premio de México, que es todo lo que

Luego de que fuera arrestado por sospecha de invasión a propiedad privada, Broncos de Denver dio de baja al quarterback suplente, Chad Kelly Agencias

Broncos de Denver dio de baja al quarterback suplente, Chad Kelly, un día después que arrestado bajo sospecha de invasión a propiedad privada luego que una pareja denunció que entró a su residencia en los suburbios sin ser invitado y se sentó en su sofá balbuceando incoherencias. “El gerente general John Elway consultó con el entrenador Vance Joseph y el presidente del equipo Joe Ellis y llegamos a la conclusión que dar de baja a Chad era lo correcto”, dijo Elway en un comunicado. “Aunque Chad ya no forma parte de nuestro equipo, le hemos ofrecido ayudarle en lo que sea posible y le apoyamos en todo”, indicó. Alrededor de media hora antes que Broncos lo dejara fuera del equipo, Kelly compareció ante una corte y se fijó una audiencia para el 8 de noviembre para la presentación de cargos.

Checo Pérez afirmó que el GP de México es una de las motivaciones importantes que tiene en su trayectoria como piloto del Gran Circo.

queremos”, indicó el conductor jalisciense durante un evento en la capital mexicana. Admitió que el GP de México es una de las motivaciones importantes que tiene en su trayectoria como piloto del Gran Circo. “No tengo ninguna duda de que el Gran Premio seguirá. En la parte deportiva es mi gran sueño desde mi llegada en la F1. Me motivaría más a seguir en la Fórmula Uno, siempre necesitas motivaciones cuando no tienes el mejor coche necesitas ser el mejor que el resto, tener un Gran Premio en casa y esta es una de mis

motivaciones más grandes que tengo dentro de la F1”, dijo. Un argumento principal para que el mejor serial de automovilismo continúe en México es que Checo Pérez entregue resultados positivos, por encima de las decisiones que empresarios o autoridades federales puedan tomar. “Dar buenos resultados, siendo activo por México (será fundamental), hay muy poco qué decir, es muy claro lo que el Gran Premio representa para México, por eso no tengo duda de que va a seguir, el nuevo presidente va a apoyar y vamos

a tener muchos más años este Gran Premio”. Pérez Mendoza destacó además que el automovilismo mexicano atraviesa un gran momento con su presencia en la F1, la actividad de Daniel Suárez en la Nascar de Estados Unidos y la reciente inclusión de Patricio O´Ward en la IndyCar para la siguiente campaña. “Tenemos piloto en F1, en Nascar está Daniel Suárez, hay un nuevo piloto en IndyCar con Pato, estamos en gran momento. En el automovilismo a veces no somos conscientes de ver lo difícil que es. Llegar a F1 es difícil para cualquier piloto en el mundo y esperamos que haya otro piloto mexicano en F1”, dijo.

Da de baja Broncos a Chad Kelly tras arresto Denuncia Una pareja denunció que entró a su residencia en los suburbios sin ser invitado y se sentó en su sofá balbuceando incoherencias. Kelly declinó formular declaraciones fuera de la corte. La decisión de Broncos implica que Kevin Hogan, con tres años de experiencia profesional, sea el suplente de Case Keenum. Kelly asistió el lunes por la noche a una fiesta de disfraces que Von Miller ofreció. Esos festejos con motivo de la Noche de Brujas son organizados tradicionalmente por jugadores de Broncos y sus familiares. Según con los expedientes de la corte, la pareja informó a la poli-

Alrededor de media hora antes que Broncos lo dejara fuera del equipo, Kelly compareció ante una corte y se fijó una audiencia para el 8 de noviembre para la presentación de cargos.

cía que un extraño invadió su casa en Englewood después de la 1 de la madrugada. El intruso se sentó en el sofá junto a la mujer, quien sostenía en brazos a su hijo pequeño. El hombre estaba balbuceando incoherencias y el dueño de la vivienda le exigió a gritos que se marchara. Luego, lo golpeó en la espalda con un tubo de una aspiradora. Los dueños de la casa mostraron a las autoridades un video de una

cámara de seguridad, en el que aparece un hombre de pantalones oscuros, camisa blanca, chaleco marrón y una bufanda roja, quien ingresa por la puerta principal. La policía informó que había encontrado a Kelly en el interior de una camioneta negra, aparcada a una cuadra de la vivienda. El dueño de la casa lo identificó como la persona que había ingresado en ésta, según los documentos en la corte.


DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 25 de octubre de 2018

15

POLICIACA En continuidad a las acciones contra la venta ilegal de hidrocarburo

Encuentran más de 4 000 litros de hidrocarburo en Santa María Petapa La SSPO, en coordinación con la Sedena, aseguró alrededor de 4 000 litros de combustible de dudosa procedencia, en cinco vehículos, en Santa María Petapa Igabe

S

anta María Petapa. Dando continuidad a las estrategias enfocadas a la prevención de delitos como la transportación y venta ilegal de hidrocarburo, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informó el aseguramiento en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de aproximadamente 4 000 litros de combustible de dudosa procedencia, en cinco vehículos. De acuerdo al reporte, el decomiso se realizó este martes en el Municipio de Santa María Petapa, durante recorridos de seguridad y vigilancia implementados por elementos de la Policía Estatal y de la Sedena.

Una camioneta con 14 cabezas de ganado caprino, que se encontraba estacionada en la agencia El Molino, perteneciente a Huajuapan, fue hurtada por individuos desconocidos

Igabe

Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Sujetos desconocidos robaron una camioneta marca Nissan tipo estaquitas cargada con 14 cabezas de ganado caprino, cuando se encontraba en la agencia El Molino, perteneciente a Huajuapan. Los hechos fueron aproximadamente a las 13:00 horas cuando las corporaciones de seguridad fueron alertadas del robo de una camioneta marca Nissan, tipo estaquitas, color rojo, con placas de circulación RS-55840, modelo 2001, la cual traía una lona color azul, mis-

De acuerdo al reporte, el decomiso se realizó en Petapa, durante recorridos de seguridad y vigilancia implementados por elementos de la Policía Estatal y de la Sedena.

Vehículos Las unidades de motor decomisadas corresponden a cinco camionetas, una marca Chevrolet con placas 83-808 de Puebla; la segunda, marca Ford 250; la tercera, Ford Ranger; la cuarta, Chevrolet, tipo Suburban, y la quinta, marca Chevrolet con número de serie 1GCEC34K1VZ183311. Posteriormente, se procedió a la inspección física de las cinco camio-

netas en aparente estado de abandono, con las siguientes caracterís-

ticas: camioneta marca Chevrolet, de color roja con blanco, con número de placa de circulación 83-808 del estado de Puebla; una camioneta marca Ford 250, con cabina azul con redila roja, con número de serie 3FTEF17W2YMA50301;una camioneta marca Ford Ranger de color gris, con número de placa de circulación JV 09692, del estado de Jalisco, número de serie 1FTZR45E44PA09130; una camioneta marca Chevrolet, tipo Suburban, de color blanco, con placas MUT9474 del estado de México, con número de serie 3GCE026X45M126640 y finalmente una camioneta marca Chevrolet, cabina color roja con batea negra sin placas de circulación, con número de serie 1GCEC34K1VZ183311. Cabe mencionar que combustible y los vehículos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad competente. Al lugar del aseguramiento, acudió personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos. Finalmente, la SSPO dio a conocer que en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales de la entidad, continuará trabajando arduamente para la erradicación de delitos, en beneficio de las familias oaxaqueñas.

Roban camioneta con ganado caprino en ciudad de Huajuapan Unidad Las corporaciones de seguridad fueron alertadas del robo de una camioneta marca Nissan, tipo estaquitas, color rojo, con placas de circulación RS-55840, modelo 2001, la cual traía una lona color azul, misma que venía cargada de ganado caprino. ma que venía cargada de ganado caprino. De acuerdo al propietario de la unidad y el ganado, dijo que como señas particulares del vehículo trae en el parabrisas la leyenda Jesús.

La detención se realizó en la carretera federal 135, a la altura del kilómetro 121, cuando J. G. V., de 22 años de edad, originario de San Pedro Chicozapotes, circulaba en una motocicleta Yamaha, modelo 2015.

Arrestan a hombre con moto robada Los elementos de seguridad realizaron la detención de un sujeto con una motocicleta robada en la región de la Cañada Iván Ocejo

San Pedro Chicozapotes. Elementos de la Policía Estatal, durante los recorridos de inspección y vigilancia, lograron la detención de un hombre con una motocicleta robada en la región de la Cañada. La detención se realizó en la carretera federal 135, a la altura del kilómetro 121, cuando J. G. V., de 22 años de edad, originario de San Pedro Chicozapotes, circulaba en una motocicleta Yamaha, modelo 2015. Al marcarle el alto, los uniformados pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) le pidieron al conductor presentar su documentación y al carecer de ella verificaron el número de serie en la Plataforma México, misma que arrojó que contaba con reporte de robo. El conductor y el vehículo fueron puestos a disposición de la Fiscalía del fuero común de ese distrito.

Detalles Ante los hechos, las corporaciones de seguridad realizaron un operativo en la zona y calles aledañas en busca de la unidad aunque no dieron con su paradero.

Señas El propietario de la unidad de motor y el ganado dijo que como señas particulares del vehículo trae en el parabrisas la leyenda Jesús. Ante los hechos, las corporaciones de seguridad realizaron un operativo en la zona y calles aledañas en busca de la unidad aunque no die-

ron con su paradero, por lo que solicitaron el apoyo de la ciudadanía que tenga algún tipo de información que ayude a su paradero.

Los elementos de la SSPO le pidieron al conductor presentar su documentación y al carecer de ella verificaron el número de serie en la Plataforma México, misma que arrojó que contaba con reporte de robo.


LA CONTRA 16

Jueves, 25 de octubre de 2018

La verdad en la información

DE OAXACA

Mejora del nivel educativo de la comunidad estudiantil

Ingresan docentes de Uabjo al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt El rector Bautista celebró el esfuerzo que día tras día realizan estos 14 doctores para cumplir de manera comprometida y responsable con las actividades docentes, de investigación y de gestión Laura Molina

E

l rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), Dr. Eduardo Bautista Martínez, reconoció la dedicación y entrega de 14 profesoras y profesores investigadores de la Máxima Casa de Estudios que lograron su ingreso o confirmaron su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacio-

Hipócrates Nolasco Cancino dijo que la falta de apoyos por parte de la Sagarpa y la Sedapa ha retrasado gravemente el desarrollo del mezcal en la entidad Francisco Vásquez

Habitantes de la agencia de San Luis del Río, perteneciente al municipio de Tlacolula de Matamoros, en su mayoría productores de mezcal de manera artesanal, vieron con agrado la visita del gobernador del estado, Alejandro Murat, quien durante el Encuentro de Magueyeros y Mezcaleros de Oaxaca se comprometió a impulsar el sector para lograr el relanzamiento de esta bebida ancestral a nivel nacional e internacional. Los productores y representantes de los sistemas maguey, afiliados al Consejo Regulador del Mezcal (CRM) a través de su presidente, Hipócrates Nolasco Cancino, dieron a conocer al mandatario las grandes carencias y obstáculos que padecen los mezcaleros oaxaqueños para construir la marca y el simbolismo del mezcal como la cultura líquida de México. Nolasco Cancino dijo que la falta de apoyos por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Desarrollo Agrope-

Eduardo Bautista, rector de la Uabjo, reconoció la dedicación y entrega de 14 profesoras y profesores investigadores de la Universidad que lograron su ingreso o confirmaron su permanencia en el SNI del Conacyt en su convocatoria 2018.

nal de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en su convocatoria 2018. “Agradezco el cabal cumplimiento de la noble labor que desarrollan con la juventud que se forma en las aulas, mostrando con su ejemplo que con trabajo, dedicación, pasión y entrega se obtienen siempre buenos resultados”, señaló.

De igual forma, el rector Bautista celebró el esfuerzo que día tras día realizan estos 14 doctores para cumplir de manera comprometida y responsable con las actividades docentes, de investigación y de gestión que tienen encomendadas, en un propósito que incide en la mejora del nivel educativo de la comuni-

dad estudiantil de nuestra institución universitaria. Del Instituto de Investigaciones Sociológicas permanecen en el SNI el Dr. Jorge Hernández Díaz, con nivel tres en la categoría de Profesor de Tiempo Completo (PTC), así como el Dr. Eduardo Bautista Martínez, la Dra. Laura Charlynne Curiel Covarrubias, el Dr. Heriberto Ruiz Ponce y la Dra. Gladys Karina Sánchez Juárez, con nivel uno de PTC. De la Facultad de Medicina y Cirugía, el Dr. Pedro Antonio Hernández Cruz con el nivel 1 en la categoría PTC; la Dra. Berenice Fernández Rojas, con el nivel 1 en la categoría retención; el Dr. Rafael Baltiérrez Hoyos y la Dra. Mariana Herrera Cruz, en la categoría Cátedras, él en el nivel uno y ella en el nivel C, en tanto que el Dr. Jesús Hernández Juárez, con el nivel uno en la categoría estancia posdoctoral. Además, el Dr. Teódulo Salinas Ríos, de la Facultad de Medicina y Zootecnia, con el nivel uno en la categoría PTC; la Dra. Guadalupe Aurora Maldonado Berea, del Ins-

Defenderán mezcaleros denominación de origen cuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) ha retrasado gravemente el desarrollo del mezcal en la entidad, pese a que en San Lucas del Río se produce el 12 por ciento del total nacional y en su mayoría se exporta a París, Rusia, Singapur, Londres, Berlín, Sidney y Estados Unidos. Funcionarios del gobierno del estado tuvieron que escuchar los reclamos de los productores de mezcal quienes recriminaron que 30 matas de maguey, insumos y un equipo deficiente no sirven de nada para impulsar la producción en la región, la cual aporta al menos 200 millones de pesos a la entidad y que debiera ser correspondido con acciones reales y no con migajas, dijeron. El presidente del CRM pidió al titular del ejecutivo estatal intervenir ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, ante una serie de irregularidades para incluir a los estados de Morelos, México, Puebla, Aguascalientes y otros, que sólo van a servirse de los verdaderos productores de mezcal oaxaqueño. “La denominación de origen del mezcal, el día de hoy representa un motor de desarrollo social y económico que ha costado mucho trabajo, años de superación y que hasta este momento los hacedores de la bebi-

Productores y representantes de los sistemas maguey, afiliados al CRM, dieron a conocer las grandes carencias y obstáculos que padecen los mezcaleros oaxaqueños.

da espirituosa están esperando les den su lugar”, aseveró. Aseguró que actualmente son 192 comunidades oaxaqueñas las que fabrican mezcal, generando 20 mil empleos directos y 80 mil indirectos, quienes se han inconformado por la ampliación de la denominación de origen que se otorgó hace 25 años y que actualmente otras entidades quieren sumarse. “A Oaxaca le costó mucho trabajo construir la marca, el simbolismo del mezcal como la cultura liquida de México que lleva el corazón y el alma de cada productor”, agregó.

Por su parte, el agente muncipal de San Luis del Río, Eucario Ortiz Pérez resaltó al gobernador que una de las principales necesidades de la comunidad es la conclusión de una obra de pavimentación de 12 kilómetros que hacen falta a la carretera que los conecta a la carretera federal 175. Refirió que con ello se beneficiará a toda la comunidad al facilitar la comunicación con los pueblos vecinos y la ciudad de Oaxaca, además de que los productores de mezcal ya no tendrán perdidas por el rompimiento de botellas de la apreciada bebida espirituosa, y las empresas enva-

Agradezco el cabal cumplimiento de la noble labor que desarrollan con la juventud que se forma en las aulas, mostrando con su ejemplo que con trabajo, dedicación, pasión y entrega se obtienen siempre buenos resultados Eduardo Bautista, rector Uabjo tituto de Ciencias de la Educación, con el nivel uno en la categoría PTC; la Dra. Fabiola Bailón Vásquez, del Instituto de Investigación en Humanidades en el nivel uno y categoría PTC, y la Dra. Patricia Batres Mendoza, de Sistemas Biológicos e Innovación Tecnológica en el nivel C de la categoría PA. sadoras se quedarán y no se instalarán en otro lugar, afirmó. Comprometen apoyos En su oportunidad, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa aseguró que la actual administración brindará el respaldo a los mezcaleros oaxaqueños para defender la denominación de origen por la vía jurídica. En el encuentro se comprometió a realizar un plan a corto, mediano y largo plazo para no quedarse sin maguey, que cada año haya presupuesto suficiente y permanente para que se mantenga el nivel de cosecha para los siguientes años. Con el secretario de la Sagarpa, acordó realizar un programa conjunto dirigido por los productores, con el secretario de economía prometió realizar el acompañamiento necesario para que se conviertan en empresarios productores y crear su marca. Además de ver lo del envasamiento y la exportación del producto, “se deben utilizar todos los recursos a la mano, incluyendo el internet y así cada quien puede comercializar el mezcal a su gusto”, dijo. También se comprometió a terminar la carretera que comunica a San Luis del Río, por lo menos cuatro kilómetros en este año y el resto para el próximo. Por último, integrantes del Consejo Regulador del Mezcal inauguraron una oficina en esta agencia municipal para apoyar a mezcaleros artesanales de la región para que no tengan que trasladarse hasta la ciudad de Oaxaca.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.