despertar 17 de noviembre 2018

Page 1

La verdad en la información Sábado, 17 de noviembre de 2018 Diario Despertar de Oaxaca

Año: 6 Número: 3 113 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com

DE OAXACA Min: 12° Máx: 28°

@DespertardeOax

Reactivan conflicto agrario entre Nopalera y Zimatlán

Hoy, en Orión Literaria, hablaremos de Martín Luis Guzmán, quien fue un escritor, periodista y diplomático mexicano al que se le considera pionero de la novela revolucionaria, un género inspirado en las experiencias de la Revolución mexicana de 1910, la cual observó siguiendo a las tropas de Francisco Villa. (14 y 15)

Reconoce Hernández Fraguas legado de Ricardo Flores Magón El presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, encabezó la presentación del libro Ricardo Flores Magón: Vida y Obra del autor Humberto Escobedo Cetina, en el marco del 96 Aniversario Luctuoso de Ricardo Flores Magón, un revolucionario oaxaqueño y padre ideológico de la Revolución mexicana. (8)

SEGUNDA

2

Llamanuniversitarias a fortalecerse unas y otras para enfrentar la violencia de género

AGENDA Poder Legislativo analizará Paquete Económico 2019

4

La añeja disputa entre las comunidades de San Sebastián Nopalera y Zimatlán de Lázaro Cárdenas por una extensión de 439 hectáreas de tierra continúa agravándose ante la omisión del gobierno de Oaxaca para atender el conflicto, el 15 de noviembre se registró el último ataque armado, en donde ciudadanos de Nopalera fueron emboscados, el saldo fue de un muerto y una mujer con heridas graves causadas por disparos de arma de fuego. (3)

Ulises Ruiz: Urgen cambios al PRI para fortalecerse Ya recorrió 28 estados buscando refundar al PRI

Francisco Vásquez

Durante un encuentro con medios de comunicación en Oaxaca, el dirigente de Democracia Interna, Ulises Ruiz Ortiz, enfatizó que en el PRI urge una refundación para convertirse en una organización fuerte que pueda recuperar la confianza de los mexicanos y exigió, como portavoz de militantes de todo el país, al CEN del PRI lance la convocatoria para la elección del dirigente nacional que se va a seleccionar el próximo año, “queremos que se instalen urnas en todo el país y sea una elección directa de militantes y simpatizantes”, subrayó. (16)

Continúa conflicto en San Dionisio del Mar, peligra elección extraordinaria

La Asamblea de Pueblos de San Dionisio del Mar advirtió que no permitirá elecciones extraordinarias para elegir presidente municipal en esta demarcación, programada para el 9 de diciembre, hasta que se castigue a los culpables de la agresión armada a sus compañeros; el 29 de marzo, durante un evento público, un comando armado disparó contra cinco integrantes de la Asamblea, dejándolos gravemente heridos. (3)

Plumas de hoy: Jorge Fernández Menéndez, Alicia Salgado, Ángel Verdugo, Enrique Quintana, José Elías Romero Apis y Luis Maldonado Venegas.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 17 de noviembre de 2018

SEGUNDA Prevenir todo tipo de violencia contra las mujeres

Llaman universitarias a fortalecerse unas y otras para enfrentar la violencia de género Exhortó a las mujeres a crear grupos de trabajo interdisciplinario para fortalecerse las unas y las otras y juntas enfrentar las rutas jurídicas, académicas, sociales y políticas para enfrentar la violencia de género

Conocimiento Invitó a las y los asistentes a sensibilizarse y tomar conciencia de lo que representa la violencia, pues “antes de ocurrir un feminicidio se empieza tolerando el acoso, los piropos y el hostigamiento en las aulas”.

Laura Molina

La Dra. María Guadalupe Huacuz Elías, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, presentó en la Uabjo su conferencia magistral “La complejidad de la violencia de género en las IES, puntos previos para el análisis de casos”.

on un exhorto a todas las mujeres a la creación de grupos de trabajo interdisciplinario para fortalecerse las unas y las otras y juntas enfrentar las rutas jurídicas, académicas, sociales y políticas para enfrentar la violencia de género, inició la Dra. María Guadalupe Huacuz Elías, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco,

su conferencia magistral “La complejidad de la violencia de género en las IES, puntos previos para el análisis de casos”. En el inicio de la primera “Reunión nacional sobre mecanismos contra el hostigamiento y acoso sexual en Instituciones de Educación Superior (IES)”, que se realizó este 15 y 16 de noviembre en el Centro de Evaluación e Innovación Edu-

C

Este ejercicio abre un espacio de expresión para personas de seis hasta 17 años de edad con temas de gran relevancia en la actualidad como son igualdad de género y derechos humanos Iván Ocejo

“Este sábado inicia la Consulta Infantil y Juvenil 2018 en todo el país y en Oaxaca se instalarán más de 900 casillas en las que niñas, niños y adolescentes, podrán expresar su opinión” informó la consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), Rita Bell López Vences. La también presidenta de la Comisión de Educación Cívica y

cativa de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” e Oaxaca (CevieUabjo), la ponente llamó a prevenir todo tipo de violencia contra las mujeres en sus respectivas instituciones. Ante universitarias y universitarios de 17 Instituciones de Educación Superior del país, la Dra. Huacuz Elías advirtió también que con el triunfo de Jair Bolsonaro en Bra-

sil “la derechización de América Latina es un peligro para el feminismo”, por lo que en México se debe aprovechar el triunfo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para que las mujeres ganen nuevos espacios y conserven las que ya tienen. Asimismo, invitó a las y los asistentes a sensibilizarse y tomar conciencia de lo que representa la violencia, pues “antes de ocurrir un

Inicia consulta infantil y juvenil 2018 del Ieepco Es imprescindible para fomentar la participación ciudadana, que canalicemos las inquietudes de la niñez y así lograr que las instituciones de gobierno tengan referencia para contribuir a la elaboración de políticas públicas adecuadas Rita Bell López Vences, consejera Ieepco de Participación Ciudadana, indicó que este ejercicio es muy importante para la democracia y para

La consejera del Ieepco, Rita Bell López Vences, informó que este sábado inicia la Consulta Infantil y Juvenil 2018 en todo el país y en Oaxaca se instalarán más de 900 casillas en las que niñas, niños y adolescentes, podrán expresar su opinión.

la formación de ciudadanía, ya que se abre un espacio de expresión para personas de seis hasta 17 años de edad con temas de gran relevancia en la actualidad como

son igualdad de género y derechos humanos. “Es imprescindible para fomentar la participación ciudadana, que canalicemos las inquietudes de la

feminicidio se empieza tolerando el acoso, los piropos y el hostigamiento en las aulas”. La realización de la primera “Reunión nacional sobre mecanismos contra el hostigamiento y acoso sexual en Instituciones de Educación Superior”, fue coordinado por la Dra. Leticia Briseño Maas, titular del Cuerpo Académico “Educación y Construcción del Conocimiento”, del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE-Uabjo). niñez y así lograr que las instituciones de gobierno tengan referencia para contribuir a la elaboración de políticas públicas adecuadas”, dijo López Vences. En este sentido apuntó que las casillas se instalarán de las 10 a las 18 horas en espacios públicos, módulos de atención ciudadana del INE, en escuelas, así como en modalidad itinerante y que su ubicación está disponible para su consulta en el portal www.ieepco.org.mx así como www.ine.mx. La Consejera Electoral señaló que este año se implementarán boletas en formato electrónico, impreso, hojas para expresión gráfica y boletas en lenguas indígenas. También adelantó que se espera una participación de más de 140 mil niñas, niños y adolescentes en Oaxaca. “Es muy importante que la niñez y la juventud oaxaqueña sepan que sus opiniones son importantes y que pueden generar cambios, aportar a una mejor sociedad, por ello les extendemos esta invitación a sumarse y participar en la Consulta”, finalizó.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

www.despertardeoaxaca.com

comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Sábado, 17 de noviembre de 2018

Hace unos días, habitantes de Nopalera fueron emboscados, el saldo fue de un muerto y una mujer con heridas graves causadas por disparos de arma de fuego

L

El 29 de marzo, durante un evento público, un comando armado disparó contra cinco integrantes de la Asamblea de Pueblos de San Dionisio del Mar, dejándolos gravemente heridos Francisco Vásquez

Mediante un comunicado, la Asamblea de Pueblos de San Dionisio del Mar advirtió que no dejará que se realicen las elecciones extraordinarias para elegir presidente municipal en esta demarcación, programada para el próximo 9 de diciembre, hasta que se castigue a los culpables de la agresión armada a sus compañeros. Al respecto, informaron que sin conocimiento de la Asamblea del Pueblo, el Instituto Nacional Electoral (INE)inició actividadesencaminadas a prepararelproceso electoral de diciembre, aunado a que las autoridades estatales no han hecho nada para meter a la cárcel a los responsables intelectuales y materiales de los hechos de sangre ocurridos el 29 de marzo del año en curso.

3

AGENDA Reactivan conflicto agrario entre Nopalera y Zimatlán El 15 de noviembre se registró el último ataque armado

lera y Torralba de Juárez, rodearon su población y realizaron disparos de arma de fuego. Especificó que alrededor de las 12:00 horas, cuando los habitantes de Zimatlán de Lázaro Cárdenas se encontraban en asamblea general al interior del auditorio les dispararon, a pesar que había niños y adultos mayores, además de que prendieron fuego a las árboles y plantas frutales que se encuentran en el paraje Panteón Viejo, éste ubicado a dos kilómetros del centro de su comunidad. Cabe señalar que el día 27 de marzo de 2018, autoridades de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y San Sebastián Nopalera firmaron un convenio ante autoridades de la Junta de Conciliación Agraria en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, comprometiéndose a respetarse, y que brigadas de Conafor pudieran entrar a sofocar el fuego que ha afectado tierras de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, situación que no ha ocurrido. En este contexto, en abril también se suscitaron dos altercados, de nueva cuenta autoridades municipales de Zimatlán de Lázaro Cárdenas denunciaron un ataque armado por parte de ciudadanos de San Sebastián Nopalera, explicando que el ataque se dio luego que pobladores de su comunidad intentaban apagar un incendio en los parques La Lima y Mal Paso. Puntualizaron que ahí comuneros de San Sebastián Nopalera les

dispararon en varias ocasiones, arrojando un saldo de un herido de bala de nombre Santiago López Hernández de 32 años de edad; mientras que el segundo ataque se dio cuando las autoridades regresaban a la población, luego de asistir a una reunión fallida para poner fin al conflicto, el hecho se dio en el tramo TejorucoMal Paso, no se reportaron heridos. Una de las agresiones más recientes se registró en septiembre pasado, según pobladores de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, sus autoridades electas presuntamente fueron secuestradas por un grupo armado de San Sebastián Nopalera, por lo que las autoridades actuales y familiares presentaron la denuncia correspondiente. Informaron que el 28 de septiembre alrededor de las 15:00 horas, un grupo armado atacó a balazos a habitantes de Zimatlán, que se encontraban trabajando en el paraje El Camalote, resultaron heridos César J. G., Raúl J. y Ever G. B., estos dos últimos, presentaban heridas de impactos de arma de fuego en el tórax y en el brazo, respectivamente. En el grupo de comuneros que fue atacado, se encontraba Erick Hernández Sánchez de 37 años de edad, agente municipal electo; y José Israel Barrios Jiménez de 27 años de edad, agente suplente, ambos para el trienio 2019-2021, mismos que se reportan como desaparecidos.

Continúa conflicto en San Dionisio del Mar, peligra elección extraordinaria

física de sus funcionarios y ratificó que la principal vía para resolver es conflicto es mediante el diálogo.

Francisco Vásquez

a añeja disputa entre las comunidades de San Sebastián Nopalera y Zimatlán de Lázaro Cárdenas por una extensión de 439 hectáreas de tierra continúa agravándose ante la omisión del gobierno de Oaxaca en atender el conflicto, el día 15 de noviembre se registró el último ataque armado. Autoridades agrarias y municipales de la comunidad de San Sebastián Nopalera, perteneciente al municipio de Santa Lucía Monteverde, en la región de la Sierra Sur, informaron que un grupo de sus habitantes fue emboscado, el saldo fue de un varón muerto y una mujer con heridas graves causadas por disparos de arma de fuego. Mediante un comunicado, señalaron que el ataque se deriva del añejo conflicto agrario por límite de tierras que mantienen con la agencia de Zimatlán de Lázaro Cárdenas del municipio de Putla Villa de Guerrero. En este sentido, el presidente del Comisariado, Gervasio Gracia Bautista; y el agente municipal, Claudio Santiago Jiménez, indicaron que la persona que falleció respondía en vida al nombre de Hermilo Joel Jiménez Bautista, mientras que la

DESPERTAR DE OAXACA

Ante la omisión del gobierno de Oaxaca en atender el conflicto, la añeja disputa entre las comunidades de San Sebastián Nopalera y Zimatlán de Lázaro Cárdenas por una extensión de 439 hectáreas de tierra continúa agravándose.

fémina herida responde al nombre de Cirila Caballero Bautista. Abundaron que los hechos se registraron alrededor de las 12:00 horas del jueves sobre un camino de terracería que conduce al municipio de Putla Villa de Guerrero, en jurisdicción del paraje conocido como La Soledad Caballo Rusio. Las autoridades responsabilizaron directamente de la inseguridad que se vive en esta zona al titular de la Secretaría de Seguridad Pública en Oaxaca (SSPO), Raymundo Tuñon Jáuregui, por no implementar operativos y recorridos de vigilancia en este punto considerado como foco rojo. “Esta acción omisa es la clave en la emboscada que sufrieron nuestros compañeros de San Sebastián Nopa-

Denunciaron que, en aquella fecha se efectuaba el tradicional paseo del judío en el marco de la Semana Santa, ahí llegó un comando armado integrado supuestamente por personas afines a la actual presidenta municipal, Teresita de Jesús Luis Ojeda, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes dispararon en contra de cinco integrantes de la Asamblea. Resultaron heridos de bala, Luis Daniel Altamirano Marín, José de Jesús Gutiérrez Ríos, Teodosio Gallegos García, Oswaldo Trinidad Escobedo y Daniel R. Montan, para quienes también solicitan indemnización; la Asamblea reprocha que se dé tolerancia e impunidad por parte del gobierno de Oaxaca y la autoridad judicial a los responsables de estos hechos. Por ello, exigen justicia al gobierno del estado y federal, ya que los pistoleros responsables de la agresión siguen libres; “peor aún la presidenta municipal responsable intelectual de estos hechos de sangre, lejos de ser llamada a juicio, la postulan nuevamente como candidata por el PRI a presidenta municipal para la contienda electoral

lera el día de hoy, esta emboscada desnuda la incompetencia de ésta y otras administraciones gubernamentales en la atención y conducción hacia una solución a los conflictos en la zona”, reprocharon en su documento. Asimismo, denunciaron que el gobierno de Oaxaca que encabeza Alejandro Murat Hinojosa se ha despojado totalmente de toda la responsabilidad en la atención al conflicto social que se vive desde hace varios años en la zona, “las minutas firmadas con fechas puntuales para el establecimiento de módulos de seguridad y de una Base de Operaciones Mixtas han sido incumplidas una y otra vez”, acusan. “Hacemos la enésima llamada al gobierno del estado para que asuma su responsabilidad en este conflicto que se va agravando día a día con consecuencias irreversibles y cumpla con los acuerdos firmados en mesas de trabajo y negociación anteriores”, exigen mediante el comunicado a la administración estatal.

Más ataques Es de destacar que en lo que va del año se han registrado cuatro ataques armados derivados de este conflicto, el primero se registró el pasado 25 de febrero, el agente municipal de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Moisés Bautista García, denunció que habitantes de San Sebastián Nopa-

del 9 de diciembre próximo”, acusaron. “La Asamblea de Pueblos de San Dionisio del Mar en Defensa de Nuestro Territorio manifiesta que no se permitirá la celebración de elecciones en San Dionisio del Mar, Estado de Oaxaca, programado para el día 9 de diciembre 2018… No a la impunidad y a la violencia, castigo a los responsables de la emboscada de nuestros compañeros”, precisaron en el documento. Asimismo, exhortaron a las autoridades electorales para que omitan realizar cualquier actividad con miras a las elecciones en San Dionisio del Mar, porque pondría en riesgo la vida de los integrantes de la Asamblea de Pueblos, ya que con los pistoleros sueltos en cualquier momento podría desatarse la violencia. Ante esta situación, denunciaron que en la lucha por el poder municipal los actores políticos del gobierno del estado y el propio Instituto Nacional Electoral, le apuestan a la violencia en San Dionisio del Mar. Retienen a funcionarios El pasado miércoles 14 de noviembre,

cerca de las 12:00 horas, fueron sorprendidos y resguardados por la Asamblea cuatro funcionarios del Instituto Nacional Electoral, vestidos de civil, con una camioneta particular en la que circulaban y realizaban actividades sin el conocimiento de la Asamblea de Pueblos de San Dionisio del Mar. Los trabajadores del INE se encontraban en la comunidad para entregar los nombramientos a funcionarios electorales y capacitadores que participarán en el próximo proceso electoral, tal como lo acordó el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) el pasado ocho de noviembre. Los funcionarios del INE permanecieron más de ocho horas en la cárcel municipal y fueron liberados hasta que el gobierno de Oaxaca acordó establecer mesas de trabajo con la Asamblea para atender sus demandas, sin embargo, los trabajadores fueron liberados hasta el día jueves. Cabe mencionar que mediante un comunicado, el Instituto Nacional Electoral reconoció que en todo momento hubo respeto a la integridad

Añejo conflicto Este conflicto electoral la arrastra esta comunidad Ikoots desde hace cinco años, mismo que ha tenido episodios violentos, en el proceso electoral ordinario 2017-2018 San Dionisio del Mar fue catalogado como foco rojo de violencia, por lo que se acordó cancelar las elecciones del primero de julio a la presidencia municipal. Actualmente hay dos grupos antagónicos; por un lado Teresita de Jesús Luis Ojeda, afin al PRI, quien pretende coadyuvar para la instalación de un parque eólico en San Dionisio del Mar, desde el año 2012 la asamblea se ha opuesto al establecimiento de este parque en la zona conocida como la Laguna Superior, la cual beneficiaría a la empresa Mareña Renovable. Gracias a un amparo promovido por el segundo involucrado que es la Asamblea de Pueblos de San Dionisio del Mar, se suspendió el proyecto, pero en últimas fechas la munícipe ha buscado que se ponga en marcha. Teresita de Jesús fue acusada por los pobladores de politizar los apoyos de reconstrucción para quienes perdieron su casa por los terremotos del mes de septiembre de 2017.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 17 de noviembre de 2018

El Paquete Económico 2019 contempla ingresos totales por 68 mil 978 millones de pesos, lo que representa un incremento del 2.92 por ciento respecto a la Ley de Ingresos de 2018

Pugnarán por un presupuesto transparente

Poder Legislativo analizará Paquete Económico 2019

Laura Molina

E

l presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura, César Enrique Morales Niño, recibió el Paquete Económico 2019 de manos de Jorge Antonio Benítez Calva, subsecretario de Finanzas del gobierno del estado de Oaxaca, el cual comprende las propuestas de Ley de Egresos y Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2019, así como diversas iniciativas que reforman y derogan disposiciones legales. El Paquete Económico 2019 contempla ingresos totales por 68 mil 978 millones de pesos, lo que representa un incremento del 2.92 por ciento respecto a la Ley de Ingresos de 2018.

Se resolvieron ocho recursos de revisión de la ponencia de la comisionada María Antonieta Velásquez, nueve del comisionado Juan Gómez y 12 de la ponencia del comisionado presidente Francisco Álvarez Iván Ocejo

En su Décima Cuarta Sesión Ordinaria del 2018, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Iaipo) resolvió 29 recursos de revisión que interpusieron solicitantes en contra de distintos sujetos obligados que se inconformaron ante la respuesta o falta de la misma a sus solicitudes de información. En la Sesión Ordinaria, se resolvieron ocho recursos de revisión de la ponencia de la comisionada María Antonieta Velásquez Chagoya, nueve del comisionado Juan Gómez Pérez y 12 de la ponencia del comisionado presidente Francisco Álvarez Figueroa. El Consejo General del Iaipo resolvió dos recursos de revisión en contra de la Secretaría de Finanzas (Sefin) en ambos se consideró fundados los motivos de inconformidad de los recurrentes; en el primero de ellos, el 110/2018, ordenó recabar y proporcionar la información relativa a las convocatorias a concursos para ocupar cargos públicos y los resultados de los mismos y, en el 119/2018, ordenó proporcionar la información relativa a transporte, informe de resultados, gastos de representación y viáticos del Titular de la Secretaria de Finanzas durante el ejercicio 2018. En lo que corresponde al recurso de revisión 312/2018, el Consejo

César Enrique Morales Niño, presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura, recibió el Paquete Económico 2019 que comprende las propuestas de Ley de Egresos y Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2019, así como diversas iniciativas que reforman y derogan disposiciones legales. En representación de la Junta población más desfavorecida, para de Coordinación Política, la coor- reducir las desigualdades, con una dinadora de la fracción parlamen- relación de respeto con el Ejecutitaria de Morena, Laura Estrada vo estatal. Mauro, destacó que al mantener “No abusaremos de nuestra conOaxaca una deuda histórica con dición mayoritaria, pero actuareel pueblo, se revisará con detalle mos en consonancia con la política que los cinco ejes propuestos por de austeridad, transparencia y renla administración estatal, “Oaxaca dición de cuentas en el uso de los Incluyente, moderno y transparen- recursos públicos que encabezará el te, Oaxaca seguro y Sustentable”, nuevo Ejecutivo federal”, puntualizó respondan a las necesidades de la la legisladora de Morena.

El presidente de la Mesa Directiva, César Morales Niño, manifestó que el Poder Legislativo revisará de forma puntual dicho paquete económico, para que no se “engrose” la burocracia y que los recursos del pueblo sean destinados para atender las necesidades más apremiantes, por lo que pugnarán por un presupuesto transparente. En su oportunidad, el subsecretario de Finanzas del gobierno del estado de Oaxaca, Jorge Antonio Benítez Calva, destacó que el Paquete Económico presentado sienta las bases necesarias para generar crecimiento económico, estabilidad e inclusión social, así como certidumbre en materia tributaria, por lo que no se incrementan nuevos impuestos, por el contrario se implementan nuevos estímulos fiscales. Benítez Calva dijo que el paquete económico se apega a la responsabilidad hacendaria, mientras que en relación al presupuesto de Egre-

Consejo General del Iaipo atiende recursos de revisión interpuestos por la ciudadanía General del Iaipo ordenó al Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO) a que informe el sueldo del director general y director administrativo, así como información relativa a sus programas, gastos de representación y viáticos, así como sesiones de junta de gobierno en el año 2018. Respecto al recurso de revisión 340/2018, el Consejo General del Iaipo considero fundado el motivo de inconformidad del recurrente en contra del Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, y ordenó la entrega de información sobre el directorio y remuneración bruta y neta de los servidores públicos, gastos de representación y viáticos, así como el número total de plazas. En el asunto 361/2018, el Pleno del Órgano Garante consideró fundado el motivo de inconformidad del recurrente y ordenó a la Dirección General de Notarías, proporcionar las copias solicitadas una vez cubierto el costo, para lo cual no deberá exigir al solicitante identificación alguna, siendo procedente que las proporcione a la persona que presente el comprobante por el pago realizado. Sobre el asunto 434/2017, el Consejo General del Iaipo decidió que la Universidad del Papaloapan, previa acreditación de personalidad del recurrente, debe hacer entrega de su expediente laboral completo, requerido en la solicitud de información. En lo que respecta al recurso de revisión 181/2018, el Pleno del Iaipo declaró parcialmente fundado el motivo de inconformidad del recurrente y ordenó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) a que proporcione la información correspon-

diente a los resultados preliminares para las 25 diputaciones locales de mayoría relativa, las 17 diputaciones locales de representación proporcional, los 153 ayuntamientos y a los mil 77 concejales que se eligieron este primero de julio. En la resolución al recurso de revisión 327/2018, el pleno del Iaipo ordenó a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) realizar una búsqueda exhaustiva sobre la cantidad de material otorgada derivada de la donación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y, en caso de no contar con la misma, deberá realizar la declaratoria de inexistencia avalada por su Comité de Transparencia. En lo que respecta al recurso de revisión 345/2018, el Consejo General del Órgano Garante ordenó al Partido Unidad Popular que haga entrega de los inventarios documentales de trámite de los años 2016, 2017 y 2018 y respecto a los inventarios documentales de concentración e histórico, debe realizar declaratoria de inexistencia avalada por su Comité de Transparencia. En el caso del recurso de revisión 099/2018, el Consejo General del Iaipo ordenó a Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) orientar al solicitante sobre el procedimiento para la obtención de las copias del expediente solicitado de la obra de rehabilitación de los quirófanos del Hospital General Aurelio Valdivieso, y se pronuncie en relación al estado que guarda la partida presupuestal del recurso proveniente de la norma estatal EB 2014 y a cuánto asciende el monto destinado, montos que fueron autorizados por la subsecretaría de Planeación, Programación y presupuesto tramitado por los SSO.

El Consejo General del Iaipo resolvió 29 recursos de revisión que interpusieron solicitantes contra distintos sujetos obligados que se inconformaron ante la respuesta o falta de la misma a sus solicitudes de información.

Sobre el recurso de revisión 213/2018, el Pleno del Iaipo resolvió que el Comité Directivo Estatal del PartidoRevolucionarioInstitucional(PRI) deberá proporcionar su Cuadro General de Clasificación Archivística, Catálogo de Disposición Documental, Guía Documental e Inventarios 2017 y 2018, así como nombramientos vigentes de los integrantes del Comité Técnico de Archivos. En el caso del recurso de revisión 057/2018, el Consejo General del Iaipo ordenó a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) a proporcionar los datos del Sujeto obligado al que le corresponde proporcionar la información solicitada por el recurrente respecto al Jardín Etnobotánico de Oaxaca. En el caso del recurso de revisión 330/2018, el Consejo General del Órgano garante ordenó al Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez a que funde y motive su respuesta a través de su Comité de Transparencia y haga entrega de la declaratoria de incompetencia de la información solicitada. Respecto del recurso de revisión 162/2018, el Consejo General consi-

sos, cumplirá con legalidad, eficacia, transparencia, control y rendición de cuentas. Señaló que en cuanto a recursos federales se tiene una reducción del presupuesto del Ramo 33, con lo que se fortalecen rubros como fiscalización con un incremento de 29.7 por ciento, impartición de justicia con incremento del 17 por ciento y derechos humanos con 26.6 por ciento, acceso a la información 102.2 por ciento entre otros tenores. En la entrega del documento estuvieron presentes los integrantes de la Junta de Coordinación Política; Alejandro Avilés Álvarez, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI; Noé Doroteo Castillejos, coordinador de la fracción parlamentaria del PT; Aurora Berta López Acevedo, coordinara del PVEM; Aleida Tonelly Serrano Rosado, coordinara de la fracción parlamentaria de mujeres independientes y el Oficial Mayor Igmar Medina Matus. deró infundado el motivo de inconformidad del recurrente y confirmó la respuesta de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), ya que entregó la declaratoria de incompetencia ratificada por su Comité de Transparencia y la información solicitada efectivamente no le corresponde. Mientras que los recursos de revisión en contra de los Servicios de Salud de Oaxaca (155/2018), Secretaría de Movilidad (158/2018), Secretaría de Asuntos Indígenas (161/2018), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (219/2018) y del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (212/2018) fueron declarados sobreseídos por improcedentes. Mientras que los recursos de revisión en contra de la Gubernatura (164/2018), Coordinación Estatal para la Planeación de la Educación Superior del Estado de Oaxaca (188/2018), Comisión Estatal del Agua (194/2018), Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (217/2018), Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (081/2018), Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (096/2018) y del Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca (105/2018) fueron declarados sobreseídos debido a que estos Sujetos obligados modificaron el acto reclamado, quedando los recursos de revisión sin materia. En lo que respecta al recurso de revisión 046/2018 en contra del Ayuntamiento de Santa Catarina Juquila, fue sobreseído por desistimiento expreso del recurrente; y los expedientes 339/2018 y 174/2018 del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería fueron declarados sobreseídos debido a que estos Sujetos obligados respondieron en tiempo y forma a las solicitudes de información.


Sábado, 17 de noviembre de 2018

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Estaban desaparecidos desde el 15 de noviembre

Encuentran a 11 pescadores desaparecidos en Tapanatepec Las autoridades de la agencia Bernal, encabezadas por Juvenal Gómez Curiel, reportaron el arribo a su comunidad de los 11 pescadores que salieron a altamar el pasado jueves 15 de noviembre

Búsqueda

Después de encontrarlos, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca informó que concluyeron los trabajos de búsqueda de los 11 pescadores que se encontraban desaparecidos en San Pedro Tapanatepec.

Agencia JM

L

uego de su localización, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (Cepco) informó que concluyeron los trabajos de búsqueda de los 11 pescadores que se encontraban desaparecidos en San Pedro Tapanatepec. El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga, indicó

Regreso Los pescadores arribaron por sus propios medios a su localidad e indicaron que tuvieron un percance en altamar el cual resolvieron de manera positiva y lograron su retorno. que las autoridades de la agencia Bernal, encabezadas por Juvenal Gómez Curiel, reportaron el arribo

a su comunidad de los 11 pescadores que salieron a altamar el pasado jueves 15 de noviembre.

El agente municipal indicó que los pescadores Heriberto C. M., Rutilio E. P. y Cristian N., así como Hernán G. O., Salvador S. T., Juan Esteban M. R., Enrique S. T., Elmer T. P., Víctor E., Richard G. G. y Aníbal G. O., arribaron por sus propios medios a su localidad e indicaron que tuvieron un percance en altamar el cual resolvie-

Con la localización de Heriberto, Rutilio, Cristian, Hernán, Salvador, Juan Esteban, Enrique, Elmer, Víctor, Richard y Aníbal quedó sin efecto la búsqueda que inició la Secretaría de Marina y la Delegación del Istmo de Protección Civil. ron de manera positiva y lograron su retorno. Con esta localización queda sin efecto la búsqueda que inició la Secretaría de Marina y la Delegación del Istmo de Protección Civil.

Columna Invitada Jorge Fernández Menéndez

E

La centralización del poder y la seguridad

n la estrategia de seguridad y pacificación son muchos los puntos que quedan como una expresión de deseos o como parte, ha dicho Alejandro Hope, del “pensamiento mágico” del que en ocasiones hace gala la próxima administración: cómo se erradicará la corrupción, cómo se implementará una “regeneración ética” que se acompañará de una “constitución moral” y, según el presidente electo, López Obrador, se reflejará en el rescate de la familia “que le hemos dejado a la derecha”. Hay temas más delicados que tampoco quedan claros: “Ante la imposibilidad de derrotar grupos criminales” (dijo Alfonso Durazo) se habla de una amnistía, pero no se establecen términos y sigo pensando que se confunde la situación de la criminalidad en México con los movimientos armados, guerrilleros, de Centro y Sudamérica o que se quiere repetir un esquema similar a los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC sin comprender que estamos ante fenómenos muy diferentes. Se habla de la regularización (legalización) de drogas sin especificar cuáles, se supone que en primer lugar la mariguana, lo que no está mal, pero se sigue pensando que esa decisión tendrá influencia en el control de la seguridad del país, cuando la criminalidad tiene hoy tantas y tan múltiples facetas que es imposible concluir en que la legalización tendrá efecto real sobre la inseguridad. Pero el centro del plan de seguridad pasa por otra parte: por la creación de la Guardia Nacional, con todo lo que ello implica. También allí hay dudas o preguntas sin respuesta. ¿Qué pasará con la Policía Federal? ¿Se incorporarán elementos de la PF a la Guardia Nacional o toda la PF se disolverá en la Guardia Nacional?

Lo cierto es que hasta la medianoche del miércoles los mandos de la PF no tenían la más mínima información de cuál sería su destino y el de su institución, de sus mandos, de sus equipos, de su estructura. ¿Qué pasará con las policías estatales y municipales? No se habla de ellas en el plan y parece evidente que sin una reforma profunda en esas instancias recuperar la seguridad será por lo menos difícil. No hay una propuesta de modelo policial. Pero, decíamos, hay una tendencia inocultable en el plan y López Obrador lo explicó muy bien en su intervención: se seguía apostando a fortalecer los cuerpos policiales federales o se daba el paso hacia la militarización de los cuerpos de seguridad. No es una alternativa nueva: ha estado sobre la mesa durante años, sobre todo, a lo largo de los dos últimos sexenios, y siempre hubo resistencia a dar ese paso. López Obrador, que había propuesto, exactamente, lo contrario en la campaña, ha decidido darlo. La creación de la Guardia Nacional bajo mando directo de la Sedena, la división del país en 266 regiones encabezadas las fuerzas de seguridad en cada una de ellas por un mando militar, no sólo implica un giro notable en la estrategia de seguridad sino, incluso, en el diseño institucional planteado, incluso, por el propio presidente electo: si la Guardia Nacional se convierte en la institución encargada de garantizar la seguridad pública en todo el país y depende directamente, en todos los sentidos, desde el presupuestal hasta el operativo, de la Secretaría de la Defensa Nacional, si incluso la Guardia Nacional tendrá capacidad de investigación y de asistir a los ministerios públicos (¿qué pasará, entonces, con la Agencia de Investigación Criminal?, otra pregunta sin respuesta) ¿qué sentido tiene la nueva secreta-

ría de seguridad? Por lo que dijo Durazo se encargará de la normatividad, de la inteligencia, de la protección civil y de la coordinación del gabinete de seguridad, ¿no se podría haber hecho lo mismo desde una Secretaría de Gobernación “tradicional”? Es difícil saber qué saldrá del nuevo esquema y es verdad que estamos tan mal que difícilmente se podría estar peor en el ámbito de la inseguridad, pero estamos dando como país un paso que será muy difícil el día de mañana revertir. Como dijo López Obrador es un esquema similar lo que tienen también países como España o Francia, pero en realidad lo más cercano a lo que se está proponiendo es la Policía Nacional de Colombia. El esquema es prácticamente el mismo, con un diseño institucional también muy similar. Se argumentará, con razón, que el Estado en Colombia está centralizado y, por ende, también sus instituciones de seguridad, pero la verdad es que si miramos desde una óptica más amplia lo que está proponiendo, en todos los ámbitos, el próximo gobierno también descubriremos que vamos hacia una centralización indudable del poder. Lo vemos en el diseño presupuestal, en la designación de los delegados especiales en los estados, en los programas sociales, en el manejo de la infraestructura y lo confirmamos ahora en la seguridad. “Vamos hacia un cambio de régimen” es lo que siempre se dice, pero no se termina de comprender que ese cambio implica una fuerte centralización del poder en el Ejecutivo federal. Y eso es lo que refrenda esta estrategia de seguridad y la creación de la Guardia Nacional cuyo jefe, se dijo el miércoles, será el Presidente de la República y cuyos mandos operativos serán de la Secretaría de la Defensa Nacional.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Sábado, 17 de noviembre de 2018

Generar desde la niñez una igualdad en derechos humanos y equidad

Premian a niños ganadores del concurso “Córtale a la violencia contra las mujeres” En este concurso participaron 453 menores de cuarto, quinto y sexto grado de cuatro escuelas primarias del municipio en colaboración con bibliotecas públicas Laura Molina

L

a Regiduría de Igualdad de Género y de Derechos Humanos en coordinación con la Dirección de Bibliotecas Públicas del Municipio de Oaxaca de Juárez, realizó la entrega de reconocimientos a niñas y niños que participaron en el concurso de dibujo “Córtale a la violencia contra las mujeres”.

El municipio de Oaxaca de Juárez realizó la entrega de reconocimientos a niñas y niños que participaron en el concurso de dibujo “Córtale a la violencia contra las mujeres”.

En este concurso participaron 453 menores de cuarto, quinto y sexto grado de cuatro escuelas primarias del municipio en colaboración con bibliotecas públicas. Se tra-

ta de la Biblioteca “Dr. Jorge Pérez Guerrero” y la escuela “Unión y Progreso” de Santa Rosa Panzacola; la biblioteca “Emiliano Zapata” y la escuela con el mismo nombre de

Pueblo Nuevo; biblioteca “Trinidad Carreño” y la escuela “Jesús González Ortega” en San Felipe del Agua, así como la biblioteca “José López Alavés” en coordinación con el Instituto Pedagógico “José Vasconcelos” de la colonia del Maestro. En este tenor, la regidora de Igualdad de Género y de Derechos Humanos, Bárbara García Chávez reconoció la labor de la directora de Bibliotecas Públicas del Municipio de Oaxaca de Juárez, Osvelia Círigo Vásquez por lograr este enlace con las instituciones educativas, y con ello generar desde la niñez una igualdad en derechos humanos y equidad. La concejal dijo que para existir igualdad se requiere educación y conocimiento sobre los mismos derechos de los seres humanos así como las mismas oportunidades y libertades, y que mejor que desde las niñas y niños se genere esta educación para lograr una sociedad incluyente.

García Chávez dijo que “Córtale a la Violencia contra las Mujeres” propone acciones y campañas de concientización en materia de igualdad entre hombres y mujeres, buscando incidir en las juventudes sobre este fenómeno para que lo reconozcan y lo desnaturalicen. Previo a este concurso se les impartió a las niñas y niños un taller en el que se abordaron temas como: conceptos básicos de sexo y género, estereotipo y roles de género, tipos de violencia y ámbitos de violencia, entre otros, a fin de dotar al alumnado de elementos que permita construir una vida libre de violencia. La elección de los dibujos estuvo a cargo del jurado calificador integrado por la Soledad Jarquín Édgar y las artistas Siengrid Vise y Alejandra Canseco Alil, siendo elegidos tres primeros lugares, tres segundos y tres terceros lugares, así como 16 menciones honoríficas.

Columna Invitada Alicia Salgado

L

Banxico no deja lugar a duda: ¡restricción!

a Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) se fue “duro” y aunque no elevó la tasa en 0.50 puntos base como sugería uno de los integrantes de la misma ante la creciente incertidumbre causada por las polémicas decisiones tomadas por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha sido el comunicado de política monetaria más duro que ha emitido el Instituto Central desde que Alejandro Díaz de León preside la Junta. El reconocimiento puntual del Banco de México de que —además de los factores externos que son prácticamente los mismos que en el último comunicado— se deterioraron las perspectivas macroeconómicas del país, tanto en materia de inflación, cambiaria y en trayectoria económica, a partir de la decisión y cancelación del NAIM en Texcoco y, otros eventos recientes (la iniciativa Monreal de Comisiones Bancarias por ejemplo, la nueva ronda de consultas populares), es lo que más destaca del comunicado emitido ayer. “Desde la última decisión de política monetaria el peso mexicano registró una depreciación importante. Además de los factores externos ya mencionados, la cotización del peso se vio afectada por el anuncio acerca de la intención de cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto de México y, en general, por la preocupación de los mercados por las políticas de la nueva administración y algunas iniciativas legislativas, lo que llevó a varias agencias calificadoras a cambiar la perspectiva de la deuda soberana del país de estable a negativa”. Con esa claridad de antecedentes, se entiende que las primas de riesgo soberano y la subida de las tasas de largo plazo (la tasa a 10 años concluyó en 9.07 el día previo y el Bono a 2 años en 8.58 %, 0.47 más el día previo a la decisión monetaria), mostraron la necesidad de un ajuste monetario para evitar que el rebalanceo de portafolios que apunta a la “venta de activos de México” se materialice. Para los morenistas, pareciera que “los mercados” son un fantasma irreal usado por “la mafia del poder”, pero los incrementos en tasas y en primas de riesgo, son un reflejo de que para permanecer en el país, los

inversionistas nacionales y externos están demandando más prima. La Junta decidió ser prudente, porque subir más, puede aumentar el riesgo de mayor ajuste en el crecimiento de la economía, no para lo que resta del año, sino para lo que viene a partir de enero y hacia adelante. Y el mensaje central está ahí: “Este entorno presenta importantes riesgos de mediano y largo plazo que pudieran afectar las condiciones macroeconómicas del país, su capacidad de crecimiento y la formación de precios en la economía… es particularmente relevante que, además, de seguir una política monetaria prudente y firme, se impulse la adopción de medidas que propicien…, un ambiente de confianza y certidumbre para la inversión y que se consoliden sosteniblemente las finanzas públicas”. (Es mi subrayado). De fondos a fondo. #InquietanDespidos… Los ajustes operativos, financieros y de personal anunciados por Aeroméxico de Andrés Conesa esta semana, obedecen a la decisión anunciada previamente para retirar cinco aviones de su flota y enfrentar con más agilidad los retos que vienen para los siguientes meses ante el alza de combustible y la volatilidad en el tipo de cambio. Esto impactará a pilotos (ASPA) y sobrecargos (ASSA), quienes tendrán que sumarse a los esfuerzos del resto de la compañía. Nos dicen que el segundo ajuste afecta como a 70 trabajadores. Esto no es nuevo. Recuerde que en el 2010 gracias a la sensibilidad que mostraron ambos gremios fue posible que la aerolínea sobreviviera uno de los momentos más críticos que sufrió la industria aérea utilizando distintos esquemas que permitieron que los tripulantes mantuvieran sus plazas solicitando permisos sin goce de sueldo. Todo indica que esta ocasión volverán a poner el ejemplo. Este mismo año, también lo hicieron aportando un día de sueldo para mantener la planta de empleo en Aeromar en lo que Efromovich definía si le pone capital o no a la empresa.

#AMLO… Formó, usando el enlace de Alfonso Romo, un Consejo Asesor Empresarial integrado por Ricardo Salinas, de Grupo Salinas; Bernardo Gómez, de Televisa; Olegario Vázquez Aldir, de Grupo Ángeles y Grupo Imagen; Carlos Hank González, de Banorte y Hermes; Daniel Chávez, de Grupo Vidanta; Miguel Rincón Arredondo, de Biopapel, Sergio Gutiérrez Muguerza, de DeAcero y Miguel Alemán Magnani de Galem. Es interesante la integración del Consejo Empresarial en apoyo del próximo presidente, porque se tiene la percepción de que Romo, después de que anunció la cancelación del NAIM en Texcoco, perdió capacidad de interlocución con el presidente y, tras la decisión de Ricardo Monreal, coordinador de la fracción de Morena en la Cámara de Senadores, de desestimar la interlocución del próximo secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, cuando se trate de iniciativas presentadas por el legislativo de Morena que pudieran afectar la evolución de las finanzas públicas, del sector financiero o con impacto en los mercados, el que este grupo de empresarios (con Imagen, Azteca y Televisa al frente), muestra que la interlocución puede y debe escalarse más allá de la integración actual de los Consejos y Cámaras Empresariales. La integración del Consejo Asesor del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, surgió de la reunión realizada el 14 de noviembre, un día después de su cumple, convocada para intercambio de ideas sobre cómo restituir confianza y cómo impulsar la inversión privada nacional y extranjera y, muestra que los puentes comienzan a construirse. Se reunirán cada dos o tres meses y, a la vez invitarán a otros empresarios para “fortalecer al Consejo” y, dicho sea de paso renovó el compromiso que el Presupuesto 2019 para el desarrollo no incluye aumento de impuestos, se garantiza el pago del servicio de la deuda, las transferencias a los gobiernos estatales y municipales, el pago de pensiones y jubilaciones, y no habrá déficit de finanzas públicas.


Sábado, 17 de noviembre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

7

OPINIÓN Columna Invitada Ángel Verdugo

¿Podrán gobernar bien? ¿Lo ve factible?

¿A

caso lo que nos espera es regresar al dañino aislamiento de los años 60 y 70 del siglo pasado? Uno de los ejercicios más interesantes y desafiantes en el mundo de la política tiene que ver, verdad de Perogrullo por lo demás, con lo que serán el gobierno y la gobernación del que está a punto de tomar posesión al frente de la Presidencia de la República o como primer ministro en uno u otro país. El ejercicio terminará, no tengo duda al respecto, con la elaboración de un panorama más cercano a la realidad en la medida que los datos e información que se recaben del próximo gobernante y de su equipo cercano cuyos integrantes ocuparían, casi con seguridad, los principales puestos en el gabinete de aquél. Por supuesto, más que evidente, en todo ejercicio de este tipo hay imponderables que, de concretarse, darían al traste con lo dibujado en el trabajo realizado. Sin embargo, por encima de elementos como ése, estos esfuerzos seguirán llevándose a cabo porque, en las condiciones actuales, tanto económicas como políticas, un gran número de partes interesadas exigen saber lo más que sea posible del gobierno que viene y de su probable desempeño. Las más de las veces, por razones obvias, estos ejercicios son privados por lo que rara vez los ajenos tienen acceso a ellos; quizá posteriormente, con miras a evaluar la calidad del trabajo, se tenga acceso a él para confrontar sus propuestas y conclusiones con la realidad del desempeño del gobernante y sus funcionarios y de la gobernación llevada a cabo. Después de lo dicho en los párrafos anteriores, ¿qué podría decir usted hoy, con los datos e información que posea acerca de López y los integrantes de su equipo, acerca de aquél cómo gobernante y de su gobernación, así como de

los personajes más cercanos a él dentro de su primer círculo? Básicamente le preguntaría a usted, lo que da título a esta colaboración. ¿Ve factible que López y su equipo gobiernen bien los cinco años diez meses de su gobierno? Es más, ante lo que les hemos visto, tanto al uno como a los otros, y dada la complejidad de la salud de nuestras finanzas públicas y la situación internacional la cual, se espera complique — al menos en lo económico—, a partir de fines del año 2019 o del primer trimestre del 2020, ¿qué esperaría usted? ¿Cuál sería su idea de lo que haría López y su gobierno en materia de pensiones? Es más, ¿ve usted en el horizonte, una puesta al día de dos artículos constitucionales los cuales, hoy por hoy, se han convertido en los principales obstáculos que impiden el crecimiento de la economía? En caso de ver un panorama positivo para el gobierno de López y el desempeño de él y el de sus funcionarios, ¿en qué temas piensa que se concretaría ese panorama positivo? ¿En el combate a la delincuencia y la reducción sensible de la violencia y el número de homicidios? ¿Acaso, como pregonan, salvarán a Pemex y a la CFE? ¿Ilusos o demagogos? ¿Cómo vería usted el desempeño de ciertos integrantes del futuro eventual gabinete? ¿Piensa que todos llegarán al final del camino o, como no pocos aseguran ya, muchos no aguantarán ni la víspera? ¿Y qué ve para las relaciones con el exterior? ¿Acaso lo que nos espera es regresar al dañino aislamiento de los años sesenta y setenta del siglo pasado? Muchas serían las preguntas que quienes estén hoy intentando dibujar el panorama para los casi seis años de gobierno de López tendrían que resolver, con base a la información y datos conocidos —a la fecha— de López y los suyos. En pocas palabras, ¿ve factible el éxito del gobierno de López, o será un completo fracaso?

Columna Invitada Enrique Quintana

Pelear con los mercados lleva al fracaso

A

ningún gobierno ni a ningún gobernante le gusta sentirse condicionado por esa entelequia denominada ‘los mercados financieros’. Ni siquiera los liberales se sienten cómodos en un entorno en el que ‘los mercados’, les imponen condiciones. Quizás es porque ‘los mercados’ están lejos de ser un ente anónimo. La ‘mano invisible’ es un producto de la imaginación. En realidad, se trata de un grupo identificable de fondos de inversión, intermediarios, grandes inversionistas e instituciones multilaterales. Ellos tienen juicios que usualmente dependen de una combinación de informaciones duras y análisis sofisticado, pero también de sentimientos y percepciones. Una característica es que en los mercados usualmente hay opiniones divergentes, que hacen que algunos sean pesimistas y otros optimistas; que unos vendan y otros compren. Los comportamientos anómalos de los mercados se producen cuando las opiniones se uniforman y desencadenan euforias o pánicos. El reto más importante que tiene el gobierno de López Obrador es lograr mantener opiniones divergentes. Es visible que hay inversionistas e intermediarios que temen que con el próximo gobierno enfrentemos medidas que ahuyenten la inversión y frenen el crecimiento económico. Eso se puede leer fácilmente en una gran cantidad de reportes a clientes emitidos por esas instituciones. Y eso se está reflejando en el tipo de cambio, la Bolsa y las tasas de interés. Pero, hasta ahora también hay un segmento de inversionistas que mantiene una expectativa favorable y que piensa que el próximo gobierno hará las cosas razonablemente bien y por lo mismo,

piensa que vale la pena seguir invirtiendo en México, pues perciben que en el país hay muchas fortalezas. Por eso, aunque hay presiones financieras, no se ha perdido la estabilidad. La clave es evitar que se uniformen las opiniones en el bando de los pesimistas. Hace un par de días escribí en este espacio que para el país es muy relevante que Alfonso Romo y Carlos Urzúa mantengan ascendencia sobre López Obrador y tengan peso específico en las decisiones. Pero un hecho indudable es que han perdido puntos. Perdieron con la decisión de ir por el aeropuerto de Santa Lucía y de que exista una iniciativa en el Senado para eliminar una serie de comisiones bancarias. Pero pueden ganar credibilidad de nueva cuenta con el Paquete Económico que se presentará el 15 de diciembre. Temas como los que se van a consultar los próximos días 24 y 25, ya son en alguna medida irrelevantes porque se percibe que las decisiones ya han sido tomadas. La pregunta no es si se propondrá el Tren Maya o la refinería en Tabasco, sino cuántos recursos federales hay implicados y cuáles son las estructuras financieras para esos proyectos. Y, respecto a ello, habrá luces hasta el momento en el que haya partidas específicas en el Presupuesto. Si el gobierno de AMLO mantiene un enfrentamiento permanente con quienes mueven a los mercados financieros, la próxima administración difícilmente podrá llevar a buen puerto sus proyectos. Si se convence de que, guste o no, la gestión de un gobierno –cualquiera que sea– en el mundo de hoy está acotada por los mercados, o, mejor dicho, por las manos visibles que los mueven, hay más posibilidades de llegar a un desenlace exitoso.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 17 de noviembre de 2018

Periodista y revolucionario oaxaqueño

Reconoce Hernández Fraguas legado de Ricardo Flores Magón El munícipe recordó la memoria de uno de los luchadores sociales más íntegros y consecuentes con la causa de los trabajadores durante los tiempos de la Revolución mexicana

Laura Molina

E

n el marco del 96 Aniversario Luctuoso de Ricardo Flores Magón, a conmemorarse el 21 de noviembre, el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, encabezó la presentación del libro Ricardo Flores Magón: Vida y Obra del autor Humberto Escobedo Cetina, quien a través de esta obra busca informar a sus lectores sobre el estilo

El presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, encabezó la presentación del libro Ricardo Flores Magón: Vida y Obra del autor Humberto Escobedo Cetina, en el marco del 96 Aniversario Luctuoso de Ricardo Flores Magón.

y forma de redacción de este periodista y revolucionario oaxaqueño, subdividiendo sus extensos párrafos, con el fin de hacerlo más sencillo, accesible, ameno y comprensible para la población. En este acto llevado a cabo en la Plazuela de la Libertad de Expresión, el munícipe recordó la memo-

ria de uno de los luchadores sociales más íntegros y consecuentes con la causa de los trabajadores durante los tiempos de la Revolución mexicana, la cual Escobedo Cetina busca difundir a través de este ejemplar de 250 páginas. En presencia de su familiar Ricardo Flores Magón y López;

del Doctor en Derecho, Sadot Sánchez Carreño y del Integrante del Consejo de la Asociación de Periodistas de Oaxaca, Antonio Hernández Jiménez, el edil capitalino expresó que esta obra literaria dará muchas luces al respecto de este gran personaje que marca la historia de nuestro país y al cual se le tiene un gran reconocimiento en la ciudad. Asimismo, resaltó que el legado de Ricardo Flores Magón se destaca por luchar en favor de la verdad, de la libre expresión y de garantizar la misma a través de la escritura. “Es loable que en un país como el nuestro se tenga la libertad de escribir y de decir lo que se quiere y que eso pueda servir para inducir el comportamiento de quienes están al frente de una responsabilidad política”, mencionó Hernández Fraguas. En este tenor, Ricardo Flores Magón y López agradeció la oportunidad de compartir con los presentes un poco de la historia de aquel revolucionario oaxaqueño y padre ideológico de la Revolu-

ción mexicana, además de mostrar su beneplácito por la creación de un espacio en favor de la libertad de expresión y por la cual luchó fervientemente Ricardo Flores Magón. De la misma manera, el doctor en Derecho, Sadot Sánchez Carreño, expuso que a través de la obra que se presentó se rescata la memoria de quien en sus textos hace ilusión a la figura de un hombre libre cuyo patrimonio es el amor a la patria. “Con una sensibilidad poco común en quien realiza las tareas de una actividad que busca transformar la realidad, se distingue como un gran periodista. En sus versos, en sus manifiestos se expresa con una gran visión de su realidad y también con una profunda humanidad de lo que era Ricardo Flores Magón”, puntualizó. En este acto, el edil capitalino realizó la entrega del reconocimiento como visitante distinguido a Ricardo Flores Magón y López, pues su trayectoria al igual que su antepasado, se centra en la búsqueda de una sociedad más equitativa y de libre expresión.


Sábado, 17 de noviembre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

9

NACIONAL Se logró el 99 % del total

Realiza Infonavit la última Subasta de Vivienda Recuperada de 2018 El Infonavit llevó a cabo la última Subasta de Vivienda Recuperada 2018, donde logró colocar tres mil 238 de tres mil 275 inmuebles que se ofertaron a través de 12 procesos

Agencias

S

e llevó a cabo la cuarta y última Subasta de Vivienda Recuperada del año, logrando colocar tres mil 238 de tres mil 275 inmuebles que se ofertaron a través de 12 procesos; es decir, 99 por ciento del total. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que dirige David Penchyna Grub, recuperó más de 480 millones de pesos en esta última subasta de 2018, en la que participaron 34 empresas del sector inmo-

Peña Nieto pidió a las naciones de Iberoamérica a asumir el compromiso de hacer valer los derechos humanos de todos los migrantes y a éstos los llamó a respetar las leyes del país que los recibe Agencias

Este viernes, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a las naciones de Iberoamérica a asumir el compromiso de hacer valer los derechos humanos de todos los migrantes, con independencia de su condición migratoria, y a los migrantes a respetar las leyes del país que los acoge. En su última participación en calidad de jefe del Estado mexicano ante la Cumbre Iberoamericana, Peña dijo que el mayor reto que enfrentan las naciones de esta región es el legado de exclusión, desigualdad y pobreza que, afirmó, han sido una carga onerosa para los países y que está en el origen de muchos de los problemas más apremiantes de nuestra región. “Uno de estos desafíos, que ha tomado una nueva dimensión en

La institución que dirige David Penchyna Grub, el Infonavit, recuperó más de 480 millones de pesos en esta última subasta de 2018, en la que participaron 34 empresas del sector inmobiliario.

Lugares Los estados donde se encuentran las viviendas ofertadas son: Jalisco, Coahuila, Quintana Roo, Guanajuato, Tamaulipas, Chihuahua, Baja California, Veracruz, Sinaloa, Nuevo León, entre otros. biliario; estos recursos se destinarán en su totalidad a la Subcuenta de Vivienda de los Trabajadores.

Este cuarto proceso de subastas se realizó mediante el Sistema en Línea del Infonavit, implementado

en octubre de 2017, por lo cual, tanto los participantes como los derechohabientes tienen la certeza del desarrollo ágil, eficaz y transparente del mismo, además de alinearse a la política del Instituto de #CuentasClaras. De esta manera el Instituto se encuentra a la vanguardia en temas de comercialización de bienes adjudicados, siendo el primer organismo del sector en contar con una plataforma de esta naturaleza, lo que ha motivado la participación de más empresas, al no tener que trasladarse para intervenir en estos procesos. Las entidades donde se ubican las viviendas ofertadas son: Jalisco, Coahuila, Quintana Roo, Guanajuato, Tamaulipas, Chihuahua, Baja California, Veracruz, Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Yucatán, Estado de México, Puebla, Querétaro, Nayarit, Durango, Hidalgo, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guerrero y Tlaxcala. Durante el año se han vendido y cobrado, a través de los canales autorizados por el Consejo de Administración del Infonavit, 20 mil 687 viviendas, que representan más de 2 mil 700 millones de pesos.

Exhorta Peña Nieto a hacer valer derechos humanos de migrantes Uno de estos desafíos, que ha tomado una nueva dimensión en las últimas semanas, es el fenómeno de la migración, quiero por ello hacer un respetuoso llamado a que todas nuestras naciones se unan al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular Enrique Peña Nieto, presidente de México las últimas semanas, es el fenómeno de la migración, quiero por ello hacer un respetuoso llamado a que todas nuestras naciones se unan al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular”, dijo. “A qué actuemos con apego a sus principios, objetivos y compromisos. El Pacto será firmado dentro de un mes en Marruecos. Es cierto que la mejor manera de evitar que lamente migre involuntariamente es promoviendo entre todos el

En el marco de la Cumbre Iberoamericana, Peña dijo que el mayor reto que enfrentan las naciones de esta región es el legado de exclusión, desigualdad y pobreza que han sido una carga onerosa para los países y que está en el origen de muchos de los problemas.

desarrollo interno en nuestras naciones”, indicó. “Al mismo tiempo todos coincidimos en que junto con estos derechos el migrante también tiene responsabilidades, de ahí la importancia que el día de hoy hayamos acordado incluir en el comunicado Especial sobre Migración y Refugiados que todo migrante y refugiado tiene respecto del país donde se encuentra deberes que en especial entrañan la obligación de acatar sus leyes y reglamentos así como las medidas adoptadas para el mantenimien-

to del orden público de conformidad con el derecho internacional”, puntualizó. En su mensaje, el presidente Peña Nieto indicó que este conjunto de derechos y responsabilidades son en beneficio de los propios migrantes y de las sociedades que los acogen. Al final, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, en su calidad de presidente Pro Tempore de la XXVI Cumbre Iberoamericana hizo un reconocimiento al presidente Peña Nieto por su labor en esta comunidad de naciones.

Señala la Segob que ve nulas posibilidades de que a EE. UU. ingrese la caravana

Alfonso Navarrete Prida dijo que las posibilidades de los miembros de la caravana migrante de ingresar a EE. UU. son nulas y que evitará que sus miembros ingresen violentamente a aquel país Agencias

El titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Alfonso Navarrete, dijo que las posibilidades de los miembros de la caravana migrante de ingresar a Estados Unidos (EE. UU.) son prácticamente nulas y añadió que buscará evitar que sus miembros ingresen violentamente a aquel país. “Sus posibilidades de ingresar a Estados Unidos son prácticamente nulas y lo saben, y es una población vulnerable y absolutamente riesgoso lo que puede ocurrir en la línea fronteriza”, dijo Navarrete. El funcionario dijo que el gobierno federal tratará de acercarse a los migrantes para impedir que puedan intentar hacer lo que hicieron en El Salvador, en Guatemala, que es tratar de irrumpir violentamente o incursionar violentamente de un país a otro. El funcionario dijo que se buscará desviar a las personas hacia los lugares de cruce e impedir que pueda aglutinarse un número importante de migrantes en la línea fronteriza. Unos mil 700 migrantes centroamericanos llegaron en caravana a Tijuana, con lo que desafiaron a los miles de soldados que desplegó el Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump. Navarrete Prida estimó que hay cerca de ocho mil migrantes en todo el territorio mexicano actualmente. Dijo que el gobierno federal hará acciones como la feria de empleos para evitar que pudiera ocurrir un incidente de proporciones mayores. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Consejo Coordinador Empresarial pusieron a disposición de trabajadores nacionales y para la caravana entre siete mil y 10 mil empleos, siempre y cuando los migrantes regularicen su situación legal en México. La primera feria del empleo se convocará en Guadalajara y otra en Tijuana, Baja California, así como una serie de módulos informativos en la ruta que siguen los centroamericanos hacia Estados Unidos.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 17 de noviembre de 2018

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

La innovación de la abogacía

EE. UU., más allá de los comicios

Luis Maldonado Venegas

José Elías Romero Apis

A

cudí a la ceremonia anual de la institución que preside el abogado Ángel Junquera. Fueron galardonados la activista Regina Tamés, el constitucionalista Miguel Carbonell y el ministro José Ramón Cossío. Además de ellos, hablaron el propio Junquera, Gerardo Laveaga, de Inacipe, así como José Mario de la Garza y Claudia de Buen, Presidente y Vicepresidenta de la Barra Mexicana. En muy lúcidas piezas oratorias, expresaron sus ideas sobre la innovación jurídica, aunque no todos comparten el mismo punto de arranque. Para algunos, la innovación debiera ser tecnológica mientras que, para otros, debiera ser ideológica. Confieso que me gustaría creer lo primero. Que la incorporación de la tecnología nos facilitará el trabajo y, con ello, nos permitirá ser mejores abogados. Pero, si soy realista como lo he sido siempre, tengo que abrazar la postura de los segundos, entre ellos el propio José Ramón Cossío. Reconocer que la innovación en la abogacía sólo podrá darse a partir de la previa e indispensable innovación de los abogados. Para muchos ajenos a la abogacía, ésta les parece una disciplina artrítica y apolillada. Nada más alejado de la realidad. En estos tiempos, estoy estudiando mi carrera por quinta ocasión, debido a los cambios legales tan dinámicos. Mis hijos, abogados muy jóvenes, estudiaron en una Constitución que, hoy, ya no existe y lo mismo ha sucedido con innumerables leyes. Pero los cambios en el sistema legal y en los sistemas cibernéticos han avanzado más rápido que los cambios en la ideología de la abogacía, que hoy está urgida de severos ajustes educativos, formativos, éticos, conductuales, profesionales, organizativos y, sobre todo, finalísticos. La escuela de abogados es muy desoladora en el nivel nacional. Sólo el 16% de las materias que cursan los futuros abogados tiene algo que ver con el proceso judicial. México tiene una docena de excelentes facultades de derecho y dos millares de planteles que dan grima. La ética y la conducta de muchísimos abogados es muy despreciable, sin que haya instancia alguna que la controle ni que la castigue. El 90% de la abogacía del Estado no resiste un análisis riguroso, incluyendo a sus más altos niveles designatorios. Y es muy absurdo aspirar a la computación, a la videograbación y a la tecnificación cuando ni siquiera tenemos una colegiación organizada y obligatoria, aunque tenemos el absurdo surrea-

lista de contar con tres mil agrupaciones profesionales de abogados. Esa es la verdadera innovación de la que estamos apremiados los abogados. La gran idea es, simplemente, algo en lo que se cree o no se cree. La gran idea es una convicción. El devenir de la humanidad lo ha demostrado y recurro a un instante histórico. El hombre arribó al Renacimiento por la aceptación de una sola idea. El Renacimiento no fue una obra pictórica ni escultórica ni sinfónica ni arquitectónica. Fue la simple idea de que el hombre era el centro universal y que era el merecedor. Por la aceptación de la idea de que merece fue que renegó de su pocilga, que abjuró de su hambre, que abandonó su mugre, que renunció a su miseria y que repudió a su ignorancia. Que reclamó la libertad para él y la soberanía para los suyos. Que instaló su gobierno, su ley y sus sistemas. Por esa única idea se deshizo de su inferioridad y abrazó su superioridad. Pero esa sola idea se sintió superior y se convirtió en superior. Por esa desnuda idea levantó la cabeza, enderezó el cuerpo y volvió a caminar en dos piernas, después de ocho siglos de no haberlo hecho. Por esa simple idea, los hombres han generado su mejoría, su progreso y su perfeccionamiento en los más recientes 500 años. No cabe duda de que se trató de una idea muy real y muy poderosa. No fue una frase de discurso. Fue una consecuencia de la vida. La mayor tragedia y la mayor penuria de una sociedad no residen en sus carencias materiales ni financieras y, ni siquiera, políticas sino en una carencia de ideas. Esa es la verdadera pequeñez social. Al contrario del Renacimiento, la Edad Media fue, ante todo, una insuficiencia de ideas que duró casi un milenio. Los grandes tiempos mexicanos a lo largo de nuestra historia han sido, por encima de todo, los tiempos de una idea. Cuando creímos en la idea de la Independencia, de la reforma, de la Revolución, de la igualdad, de la libertad o de la soberanía fue cuando logramos avanzar en ese sentido. El tiempo actual requiere de ideas para la abogacía. Es cierto que se han generado y que nos han sido propuestas. Pero necesitamos convertirlas en propias. Se progresa con hombres, con leyes y con instituciones, pero, adicionalmente, con ideas. No ha existido gran sociedad carente de ideas ni que haya confesado que “se solicitan ideas”. Por eso, los abogados mexicanos necesitamos construir nuestra idea. Trabajemos en ello sin descanso pero, también, sin cansancio.

E

n las primeras horas de la madrugada del miércoles 9 de noviembre de 2016, los noticieros más importantes de Estados Unidos descorrieron el velo de la incertidumbre: los estados de Pennsylvania y Wisconsin, donde la demócrata Hillary Clinton aventajaba en las encuestas a su adversario republicano, aportaron los últimos 30 votos electorales que convirtieron a Donald Trump en el presidente número 45 del vecino país. Y no sólo eso. El rubio neoyorquino, que el mes de junio anterior a los comicios había cumplido 70 años de edad, llegaría a la Casa Blanca con “carro completo”: los candidatos del Partido Republicano lograron el control del Congreso estadunidense, esto es, de la Cámara de Representantes y del Senado. Dos años después, el pasado martes 6 de noviembre, los ciudadanos norteamericanos acudieron a votar en las elecciones intermedias y rompieron el monopolio republicano en el Congreso. Permitieron a los demócratas recuperar la mayoría en la Cámara de Representantes, en tanto que los republicanos se mantuvieron en el Senado. Y algo más que algunos medios han llamado “suceso histórico”: los resultados empoderaron a mujeres de origen latino, a musulmanas e indígenas. Trump intentó minimizar en una conferencia de prensa, sin éxito, el avance demócrata y el nuevo escenario político-electoral. Lo cierto es que las cosas han cambiado para el mandatario estadunidense, quien planea reelegirse por otros cuatro años en los comicios presidenciales de 2020. Y es que los demócratas, con el control de la Cámara de Representantes, podrán dificultar (para decirlo suavemente) las intenciones del Presidente sobre temas como el presupuesto federal, las políticas sociales y migratorias, sobre los cuales el Presidente de los Estados Unidos quería pista despejada para avanzar. Pero ahí quedaron, imborrables, los discursos de Trump en la reciente campaña a favor de los republicanos, en los que acusó al Partido Demócrata de propiciar el ingreso de migrantes ilegales a Estados Unidos… para que votaran por los rivales políticos de la Casa Blanca. Democráticamente, el Capitolio paso del poder hegemónico al saludable equilibrio de poderes, con mayor presencia de mujeres y más diversidad racial. En un despacho informativo desde Nueva York, la agencia italiana de noticias ANSA comentó el 7 de noviembre: “El presidente Donald Trump ten-

drá por delante dos años con un panorama totalmente diferente en cuanto al equilibrio de poder”. En tanto, la triunfante y popular demócrata Nancy Pelosi señaló: “Este día va más allá de demócratas y republicanos. Se trata de restaurar los controles de la Constitución sobre el gobierno de Trump”. Aparte, los resultados electorales no del todo favorables para Trump, el esperado forcejeo entre republicanos y demócratas no es nada alentador para Trump. En su ruta hacia la reelección, el Presidente tiene ante sí retos que ahora atañen a la “inconveniente” mayoría demócrata en la Cámara de Representantes. El Centro de Investigaciones Pew, con sede en Washington D. C., publicó recientemente datos duros (de numerosas fuentes acreditadas), que ponen en entredicho la pujanza económica y social del país que se presume como el más poderoso del mundo. En muy apretado resumen: dos tercios de los ciudadanos estadunidenses de bajos ingresos afirman que “los pobres tienen una vida difícil porque los beneficios sociales no son suficientes para ayudarles a vivir una vida decente”; los indicadores de bienestar de las familias afroestadounidenses son inferiores a los de las familias blancas; el Programa de la ONU sobre Desarrollo Humano (PNUD) indica que la esperanza de vida de los estadunidenses es de 79,2 años, dato que lo ubica en el puesto número 40 del mundo, por debajo de países latinos como Chile, Costa Rica y Cuba, en tanto que la esperanza vital de afroestadounidenses sin educación superior equivale a la de los ciudadanos de Pakistán, Bután y Mongolia; datos del PNUD señalan que la mortalidad infantil en EU es mayor a las de Cuba, Bosnia, Herzegovina y Croacia, pero si se trata de niños afroamericanos es similar a la de Togo y la de isla de Granada; un estudio de Unicef publicado en 2012, que comparó la situación de los niños en 35 países con economías avanzadas, reveló que Estados Unidos aparecía en el penúltimo lugar, solo por delante de Rumania; desde principios del siglo XXI, la tasa de mortalidad materna en E.U. pasó de 17.5 decesos por cada mil nacimientos en el 2000 a 26.5 en 2015, de acuerdo con una investigación publicada por la revista The Lancet en enero de 2017. No podemos soslayar que el gobierno de Donald Trump ha sido señalado, entre muchas otras cosas, por sus posiciones de tintes racistas, antimigratorias y aun misóginas. ¿Reelección en 2020? La ciudadanía decidirá.


Sábado, 17 de noviembre de 2018

CARTELERA OAXACA Del viernes, 16 de noviembre al jueves 22 de noviembre de 2018 TÍTULO DE LA PELÍCULA

ANIMALES FANTÁSTICOS: LOS CRÍMENES

SALA

HORARIO

IDIOMA

HORARIO

XE3DESP 00:00 14:20 17:05 20:00 DE GRINDELWALD 22:50 ESP 00:00 12:30 12:50 13:40 14:35 15:10 15:35 16:25 17:30 18:00 18:30 19:10 20:25 20:55 21:25 22:00 SUB 14:00 16:45 19:35 20:45 22:25 BOHEMIAN RHAPSODY, LA HISTORIA DE FREDDIE MERCURY

EL CASCANUECES Y LOS CUATRO REINOS

ESP SUB

EL REGRESO DEL HÉROE

ESP

13:15 15:15 17:35 22:35

ESP

17:20 22:05

SUB

20:00

HITCHCOCK: NORTH BY NORTHWEST

LA CHICA EN LA TELARAÑA

ESP 14:10 16:35 21:15 SUB 18:50

LOCA POR EL TRABAJO ESP MISIÓN SUBMARINO

DESPERTAR DE OAXACA

13:00 13:35 15:00 15:45 17:10 17:50 19:20 20:05 21:30 22:15

ESP 14:40 SUB 19:30

SING ALONG-BOHEMIAN RHAPSODY, LA HISTORIA

SUB

16:15 21:45

11

Plaza Bella Lun a

Programación Programación Programación

Del viernes, 16 de noviembre al jueves 22 de noviembre de 2018 Título de la película Idioma Horario

ANIMALES FANTÁSTICOS: LOS CRÍMENES DE 3D ESP GRINDELWALD ESP ING

12:05 AM12:20 PM03:10 PM06:00 PM08:50 PM 12:05 AM12:20 PM03:10 PM06:00 PM08:50 PM 11:00 AM11:40 AM01:00 PM01:40 PM01:50PM 02:30 PM03:50 PM04:40 PM05:20 PM06:40 PM 07:30 PM08:10 PM10:20 PM 09:40 PM

LA CHICA EN LA TELARAÑA

ESP

01:10 PM05:30 PM08:00 PM10:40 PM

OPERACIÓN OVERLORD

ESP

01:20 PM05:50 PM08:20 PM10:45 PM

13:30 19:00 14:50 17:40 20:35

3DESP 13:55 18:15 ESP 16:00

HALLOWEEN

CLASIFICADOS

BOHEMIAN RHAPSODY, LA HISTORIA DE ESP FREDDIE MERCURY

11:20 AM12:40 PM02:00 PM03:20 PM04:50PM 06:20 PM07:40 PM09:00 PM10:30 PM

LOCA POR EL TRABAJO ESP

10:50 AM12:00 PM12:50 PM02:10 PM02:50 PM 04:10 PM05:10 PM06:30 PM07:10 PM08:40 PM 09:20 PM10:50 PM

EL CASCANUECES Y LOS CUATRO REINOS

ESP

11:05 AM03:40 PM

LOS INQUILINOS

ESP

11:10 AM03:30 PM

VENOM

ESP

11:15 AM04:30 PM07:00 PM10:00 PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 17 de noviembre de 2018

ESPECTÁCULOS Escribió otras novelas como Soldier in the Rain

HORÓSCOPOS ARIES

Te has dado cuenta que vivir sólo buscando tu propio bienestar no te daba la felicidad que creías. Tienes que preocuparte por las personas a las que quieres también. TAURO

Si todavía no estás seguro de que los cambios que hiciste en tu vida fueron positivos, mira hacia atrás y recuerda cómo eras hace unos meses.

GÉMINIS

Si tienes planes con tu familia, no los canceles por otros que te parezcan más apetecibles. Llevas mucho tiempo queriendo estar contigo, no les decepciones de nuevo.

Fallece el ganador del Óscar por Butch Cassidy, William Goldman El ganador del Óscar por Butch Cassidy y Todos los hombres del presidente, William Goldman, murió a los 87 años de edad

CÁNCER

Hoy te vas a dar cuenta de que cuando crees en ti mismo consigues grandes cosas. Aplícalo al resto de tu vida, tienes que confiar más en tus posibilidades.

LEO

El verdadero fracaso está en no intentar cumplir tus sueños, no en equivocarte o en perder. Lucha siempre por alcanzar lo que deseas y lo acabarás logrando.

VIRGO

Hoy vas a pedir ayuda con algunas de las tareas que tienes pendientes. Son demasiadas y no puedes dedicarte a todas ellas tú solo, no tienes la suficiente energía.

LIBRA

Con esa actitud que tienes sólo estás consiguiendo alejar a muchas personas de ti, no seas tan agresivo o acabarás quedándote solo y sin nadie a quien culpar de tus errores.

ESCORPIÓN

Tu orgullo te ha llevado en muchas ocasiones a distanciarte de los demás. Si no quieres que siga pasando, tienes que dejarlo a un lado y pensar en el bienestar de quien te importa. SAGITARIO

Tienes claro que no vas a seguir esforzándote por personas que no merecen la pena, ya has dado todo lo que podías por ellas y no ha servido para nada. CAPRICORNIO

No soportas que las personas de tu entorno tengan que recordarte cuáles son tus responsabilidades. Si no quieres que se repita, adelántate a ellos, sé siempre el primero. ACUARIO

No estás controlando bien tus gastos y sabes que te arrepentirás cuando llegue la Navidad y quieras disfrutar de las cenas y almuerzos que tendrás que asumir. PISCIS

Estás perdiendo la energía con la que comenzaste la semana, no pierdas ese empuje que te lleva a marcar la diferencia entre tú y los demás. Tienes que ser fuerte.

Agencias

W

illiam Goldman, el sabio guionista de Hollywood que ganó premios Óscar por Butch Cassidy y Todos los hombres del presidente y acuñó la frase “nadie sabe nada” para resumir el misterio detrás de un éxito de taquilla, falleció a los 87 años de edad. La hija de Goldman, Jenny, dijo que su padre murió la mañana del viernes en Nueva York de complicaciones de cáncer de colon y neumonía. “Mucho de lo que escribió expresa cómo era él y cuál era su esencia”, dijo, y agregó que las últimas semanas, mientras Goldman estaba enfermo, fueron una muestra de cuánta gente lo consideró familia. Goldman, quien también convirtió sus novelas Marathon Man , Magic y The Princess Bride en películas exitosas, claramente sabía mejor que la mayoría qué quería

En la 19 edición de los premios Latin Grammy, que se celebró en Las Vegas, Jorge Drexler ganó los premios a la canción y grabación del año por “Telefonía” Agencias

El uruguayo Jorge Drexler ganó los premios a la canción y grabación del año por “Telefonía” en la 19 edición de los premios Latin Grammy, que se celebró en Las Vegas (Estados Unidos). El cantante afincado en España desde hace más de dos décadas había logrado en la gala previa de los Latin Grammy el reconocimiento al mejor álbum de cantautor, por “Salvavidas de hielo”, así que con tres galardones fue el artista más reconocido de la noche.

Jenny, hija de William Goldman, dijo que su padre murió la mañana del viernes en Nueva York de complicaciones de cáncer de colon y neumonía.

la audiencia. No solo fue un exitoso guionista de cine, sino un importante doctor de guiones, título de la industria para un escritor que no aparece en los créditos pero que es traído para asesorar y mejorar guiones débiles existentes. Además hizo historia política con la frase sigue el rastro del dinero en su guion de Todos los hombres del presidente, adaptado del libro sobre el escándalo político de Watergate de los reporteros del Washington Post, Bob Woodward y Carl Bernstein. El filme fue protagonizado por Robert Redford como Woodward y Dustin Hoffman como Bernstein. Parado en la oscuridad Hal Holbrook, el misterioso hombre apodado Garganta Profunda que ayudó a los reporteros a conseguir evidencia, les dio un consejo: “sigue el rastro del dinero”. La frase fue tan citada que pocos se percataron de que nunca se había dicho en la vida real.

El guionista y cineasta, Aaron Sorkin, lo consideraba un mentor. “Era el decano de los guionistas estadounidenses y generaciones de cineastas continuarán siguiendo las huellas que dejó”, dijo Sorkin en un comunicado. “Escribió tantas películas inolvidables, tantas novelas estruendosas y obras de no ficción, y aunque siempre desearé que haya escrito una más, estaré agradecido por lo que nos dejó”. Goldman inició su carrera de escritor tras terminar una maestría en inglés en la Universidad de Columbia en 1956. Cansado del ámbito académico, rechazó la oportunidad de hacer un Ph.D. y en vez optó por escribir, en tan slo 10 días, la novela “The Temple of Gold” que Knopf le publicó. Escribió otras novelas como Soldier in the Rain, que se convirtió en una película protagonizada por Ste-

ve McQueen (titulada en español Dos sargentos). Y coescribió una obra de teatro y un musical con su hermano mayor, James, pero ambas fracasaron en Broadway. William Goldman llegó a ser guionista por accidente luego que el actor Cliff Robertson leyó uno de sus libros, No Way to Treat a Lady, y pensó que merecía ser llevado al cine. Tras contratar al joven escritor para que creara un guion basado en un cuento corto, Goldman corrió a comprar un libro sobre escritura de guiones. Robertson rechazó el guion, pero le consiguió trabajo para escribir un thriller británico. Después de eso adaptó su novela, Harper, para un filme de 1966 en el que Paul Newman hizo de investigador privado. Alcanzó el éxito en 1969 con Butch Cassidy, protagonizada por Newman y Redford. Basada en las hazañas de la pandilla de ladrones de la vida real Hoyo en la Pared, la cinta dio inicio a su larga sociedad con Redford, que también apareció en The Hot Rock, The Great Waldo Pepper e Indecent Proposal. Otras películas notables de Goldman fueron The Stepford Wives, A Bridge Too Far y Misery. Esta última, adaptada de una novela de suspenso de Stephen King, le mereció a Kathy Bates el Óscar a la mejor actriz en 1990. Pese a todo su éxito como guionista, siempre se consideró a sí mismo un novelista y no veía sus guiones como grandes logros artísticos.

Sobresale Jorge Drexler en los premios Latin Grammy “Yo ya no sé qué decir, queridos amigos míos”, dijo un Drexler visiblemente emocionado y sorprendido al recibir la estatuilla a mejor grabación. “Sobre todo, esto es un trabajo en equipo. Y este premio se lo quiero dedicar a la memoria de Ernesto Neto García. Para él, que fue quien grabó este disco en México”, señaló. También estaban nominadas en la categoría de grabación del año “No vaya a ser”, de Pablo Alborán; “É Fake (Homem Barato)”, de Anaadi; “Mi gente”, de J Balvin con Willy William; “Internacionales”, de Bomba Estéreo; y “Para siempre”, de Kany García. Junto a ellos figuraban “X”, de Nicky Jam & J Balvin; “Danza de

El cantante afincado en España desde hace más de dos décadas había logrado en la gala previa de los Latin Grammy el reconocimiento al mejor álbum de cantautor, por “Salvavidas de hielo”, así que con tres galardones fue el artista más reconocido de la noche.

gardenias”, de Natalia Lafourcade y Los Macorinos; “Bailar contigo”,

de Monsieur Periné; y “Malamente”, de Rosalía.


Sábado, 17 de noviembre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

13

INTERNACIONAL En el marco de la guerra comercial que libra con el gigante asiático

Señala Trump que podría realizar un acuerdo comercial con China Trump señaló que podría no imponer a China una nueva tanda de aranceles a la importación de productos chinos por valor de 267 mil millones de dólares

Agencias

E

l presidente Donald Trump abrió la puerta a no imponer a China una nueva tanda de aranceles a la importación de productos chinos por valor de 267 mil millones de dólares, en el marco de la guerra comercial que libra con el gigante asiático. En declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca, el mandatario aseguró que Beijing quiere hacer un trato con Washington para resolver la disputa comercial, que ha llevado a la imposición mutua de aranceles por valor de miles de millones de dólares, y consideró que cualquier acuerdo debe ser recíproco.

Tras la dimisión de Dominic Raab, Theresa May, primera ministra de Reino Unido, designó a Stephen Barclay como nuevo ministro del Brexit

Agencias

La primera ministra británica, Theresa May, designó como nuevo ministro del British exit (Brexit) a Stephen Barclay, después de que Dominic Raab renunciara al cargo por su desacuerdo con el pacto alcanzado con Bruselas sobre la salida del país de la Unión Europea (UE). Barclay, de 46 años, era hasta ahora secretario de Estado de Salud y Cuidados Sociales en el gabinete de la jefa de Gobierno y defendió el Brexit antes del referéndum de 2016. Downing Street, despacho oficial de May, confirmó asimismo que Amber Rudd, antigua titular de Interior, regresa al Ejecutivo para ocupar la cartera de Trabajo y Pensio-

Donald Trump afirmó que Beijing quiere hacer un trato con Washington para resolver la disputa comercial y consideró que cualquier acuerdo debe ser recíproco.

Efectos Las declaraciones del mandatario sobre la posibilidad de un acuerdo con China tuvieron un impacto inmediato en el Dow Jones de Industriales, que alcanzó su cotización más alta durante el día con una subida de 200 puntos. Trump, además, explicó que su gobierno evalúa la posibilidad de no imponer a China una tercera tanda de gravámenes a productos

chinos por valor de 267mil millones, una amenaza que el presidente formuló en septiembre y que se sumaría a las dos rondas anterio-

res, por un valor total de 250mil millones. “Les hemos puesto aranceles por valor de 250 mil millones de dólares. Y tenemos otros 267mil millones si queremos, pero podríamos no tener que hacerlo. China quiere hacer un trato”, dijo. El presidente anunció, además, que Beijing envió esta semana una lista con los cambios que estaría dispuesto a hacer en el ámbito comercial para responder a las peticiones de Washington. Trump alabó esa gran lista, aunque aseguró que todavía no es aceptable para él, pero se mostró optimista de que en algún momento se resuelva la disputa comercial. Las declaraciones del mandatario sobre la posibilidad de un acuerdo con China tuvieron un impacto inmediato en el Dow Jones de Industriales, que alcanzó su cotización más alta durante el día con una subida de 200 puntos. El tema de la guerra comercial entre las dos potencias centrará parte de la reunión que tienen previsto mantener en Buenos Aires Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, durante la cumbre de líderes del Grupo de los 20, que se celebrará entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en la capital argentina.

Nombra Theresa May a Barclay como nuevo ministro del Brexit nes que dejó libre Esther McVey al dimitir ayer. La reina Isabel II ha aprobado ambos nombramientos un día después de que Raab y McVey se sumaran a una serie de renuncias de altos cargos en el Ejecutivo británico en protesta por un acuerdo sobre el Brexit que, en su opinión, mantendrá al Reino Unido demasiado ligado a las estructuras comunitarias tras la ruptura. Barclay, que fue elegido en 2010 diputado conservador por la circunscripción de North East Cambridgeshire (este de Inglaterra), trabajó antes como abogado para compañías aseguradoras y en la Autoridad de Servicios Financieros británica. Antes de ese puesto, el nuevo ministro para el Brexit ocupó el cargo de secretario económico para el Tesoro en el equipo de la primera ministra. Al mismo tiempo, May recupera para su gabinete a Rudd, de 55 años, una de sus aliadas políticas más antiguas, que se vio forzada a dimitir en

Barclay, de 46 años, era hasta ahora secretario de Estado de Salud y Cuidados Sociales en el gabinete de la jefa de Gobierno y defendió el Brexit antes del referéndum de 2016. abril por un escándalo sobre el esta- gración ha levantado críticas de la blecimiento de cuotas anuales para oposición laborista. deportar a inmigrantes ilegales. Rudd estuvo involucrada en el Al contrario que Barclay, la nue- caso de la llamada “generación Winva titular de Trabajo defendió la per- drush”, miles de personas que llegamanencia del país en la UE antes de ron al Reino Unido entre 1948 y 1973 la consulta de 2016, en la que el 51,9 procedentes de países caribeños, que por ciento de los votantes respalda- en los últimos años han visto como ron el Brexit. pasaban a ser inmigrantes ilegales Su vuelta al Gobierno tras el a pesar de haber residido en el país escándalo por la política de inmi- durante décadas.

Maduro, que asumirá nuevamente el gobierno el 10 de enero de 2019, enfrentará una serie de complicaciones, incluyendo el desconocimiento de varios gobiernos que consideran que las elecciones pasadas no fueron democráticas.

Afirma Maduro que es presidente para lograr una revolución social Nicolás Maduro aseveró que por mandato del pueblo continuará en el poder hasta lograr una revolución social que cambie el Estado burgués en uno verdaderamente popular Agencias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló que seguirá en el poder, por mandato del pueblo, para lograr una revolución social que cambie el Estado burgués en uno verdaderamente popular. “Más de 6.5 millones de venezolanos renovaron mi mandato el 20 de mayo (pasado); yo quiero ser presidente para cumplir el legado del comandante Hugo Chávez a su máxima expresión, pero sobre todo para lograr una revolución social que cambie el Estado burgués, que transforme el Estado en uno verdaderamente popular”, afirmó. “No soy presidente porque quiero, porque tengo un ego grande o porque me crea salvador de la patria. Yo soy presidente porque el comandante Chávez me dio una orden de ponerme al frente de la revolución y porque ustedes me dieron su voto”, dijo Maduro en alusión a los comicios que fueron boicoteados por la oposición y desconocidos por varios países. “Yo soy presidente de la república para hacer una revolución, para ser presidente de una revolución popular, ser un presidente del pueblo”, aseveró Maduro, quien indicó que se prepara para asumir un segundo mandato hasta 2025. Maduro, que asumirá nuevamente el gobierno el 10 de enero de 2019, enfrentará una serie de complicaciones, incluyendo el desconocimiento de varios gobiernos que consideran que las elecciones de mayo pasado no fueron democráticas por la inhabilitación de candidatos y partidos opositores.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 17 de noviembre de 2018

Número 197

Martín Luis Guzmán

M

artín Luis Guzmán nació en Chihuahua, Chihuahua, el 6 de octubre de 1887. Estudió derecho en la Ciudad de México y en 1914 se unió a las tropas de Francisco Villa, con quien trabajó de cerca. Tras ser encarcelado en 1914, se fue como exiliado a España, y en 1915 publicó en Madrid, La querella de México, su primer libro. Entre 1916 y 1920 vivió en Estados Unidos. Desde 1917 dirigió en Nueva York una revista en español llamada El gráfico, y colaboró con la revista Universal. Con los artículos que publi-

có en ellas formó su segundo libro, en 1920, A orillas del Hudson. Regresó a México y continuó como periodista. Fue elegido como diputado nacional, pero debió exiliarse desde 1924 hasta 1936 en España, donde escribió varios periódicos. Su libro El águila y la serpiente, publicado en 1928, contenía memorias de las luchas civiles en México. En 1929 publicó la novela La sombra del caudillo que caracterizaba un análisis de la crisis política de México. Posteriormente, Guzmán publicó nuevas novelas como Memorias de Pancho Villa, en 1940, y Muertes Históricas, en 1958, que le valió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística. También es de destacarse su biografía de Xavier Mina, Mina El Mozo : Héroe De Navarra, Espasa Calpe. Madrid, 1932. Asimismo, fue fundador en 1939 de la editorial Ediapsa y también creador y director editorial, hasta su muerte, de la revista Tiempo de México.

En ese entonces, fue el primer titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos cuando se fundó en 1959 y ejerció el cargo hasta 1976. Entre sus labores se destaca que fue embajador de México ante las Naciones Unidas de 1953 a 1958. Durante los sucesos de Tlatelolco, en 1968. Se pronunció a favor del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz y desde la revista Tiempo apoyó la represión estudiantil, en gran parte debido a su miedo al avance del comunismo y los recientes sucesos en la Cuba de Fidel Castro, por lo cual pese a ser un critico del gobierno emanado de la Revolución, terminó adaptándose al sistema. De 1970 a 1976 fue Senador de la República y en 1940 fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, el 19 de febrero de 1954 ingresó como miembro numerario, ocupó la silla XIII. Y murió en la Ciudad de México el 22 de diciembre de 1976.

La sombra del caudillo (Fragmento)

El Cudillac del general Ignacio Aguirre cruzó los rieles de la calzada de Chapultepec y vino a parar, haciendo rápido esguince, a corta distancia del apeadero de “Insurgentes”. Saltó de su sitio, para abrir la portezuela, el ayudante del chofer. Se moüeron con el cristal, en reflejos pavonados, trozos del luminoso paisaje urbano en las primerasde casas, árboles de la avenida, azul de cielo cubierto a trechos por cúmulos blancos y grandes... Y así transcurrieron varios minutos. En el interior del coche seguían conversando, con la animación característica de los jóvenes políticos de México, el general Ignacio Aguirre, ministro de la Guerra, y su amigo inseparable, insubstituible, íntimo: el diputado Axkaná. Aguirre hablaba envolviendo sus frases en el levísimo tono de despego que distingue al punto, en México, a los hombres públicos de significación propia. A ese matiz reducía, cuando no mandaba, su autoridad inconfundible. Axkaná al revés: dejaba que las palabras fluyeran, esbozaba teorías, entraba en generalizaciones y todo lo subrayaba con actitudes que a un tiempo lo subordinaban y sobre ponían a su interlocutor, que le quitaban importancia de protagonista y se la daban de consejero. Aguirre era el político militar; Axkaná, el político ciül; uno, quien actuaba en las horas decisivas de las contiendas públicas; otro, quien creía encauzar los sucesos de esas horas o, al menos, explicarlos. —Por momentos momentos, el estrépito de los tranvías — fugaces en su carrera a lo largo de la calzada resonaba en el interior del coche. Entonces los dos amigos, forzando la voz, dejaban traslucir nuevos matices de sus personalidades distintas. En Aguirre se manifestaban asomos de fatiga, de impaciencia. En Axkaná apuntaba una rara maestría de palabra y de gesto, sin menoscabo de su aire reflexivo, lleno de reposo. Ambos, al fin, dieron señales de despedirse mientras

reducían a conclusiones breves el tema de su charla. Dijo Aguirre: —Quedamos entonces en que tú convencerás a Olivier de que no puedo aceptar la candidatura a la Presidencia de la República... —Por supuesto. —Y que él y todos deben sostener a Jiménez, que es el candidato del Caudillo… —También. Axkaná tendió la mano. Aguirre insistió: —¿Con los mismos argumentos que acabas de exponerme? —Con los mismos. Las manos se juntaron —¿Seguro? —Seguro. —Hasta la noche entonces. —Hasta la noche. Y Axkaná brincó fuera del auto con ágil movimiento.


Sábado, 17 de noviembre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

15

La sombra del caudillo (Fragmento)

En el esplendor envolvente de la tarde, su figura, rubia y esbelta, surgió espléndida. De un lado lo bañaba el sol; por el otro su cuerpo se reflejaba a capricho en el flamante barniz del automóvil. La blancura de su rostro lucía con calidez sobre el azul obscuro del traje; sus ojos, verdes, parecían prolongarlaltz que bajaba desde las ramas de los árboles. Había en la leve inclinación de su sombrero sobre la ceja derecha remotas evocaciones marciales, algo militar heredado; pero, en cambio, resaltaba, en el modo como la pistola le hacía bulto en la cintura, algo indiscutiblemente ciüI. Vuelto de cara al coche dio un paso atrás para que el ayudante del chofer cerrase la portezuela. Luego se acercó otravez, abrió de nuevo y, asomando la cabeza al interior, dijo: —Vuelvo a recordarte que mis recomendaciones de esta mañana. —¿De qué mañana? —Vamos, no finjas. —¡Ah, ya! Lo de Rosario. —Sí, lo de Rosario… Me da lástima. —Pero lástima ¿por qué? ¡Pareces niño! —Porque no tiene defensa alguna, porque vas a echarla al lodo. —¡Hombre, yo no soy lodo! —Tu, no, se entiende; pero el lodo vendrá después. Aguirre reflexionó un segundo. Dijo en seguida: —Mira, te prometo una cosa: yo no pondré nada de mi parte para conseguir lo que sospechas. Ahora, si el “asunto” viene solo, me lavo las manos. —El “asunto” no vendrá solo. —Muy bien. Basta entonces con mi promesa. —No lo creo. —Sí, hombre, sí. En este caso te lo prometo de veras. —De veras, ¿cómo? —De veras..., bajo mi palabra de honor. “Honor”. Los dos amigos callaron un instante y dejaron fija —atento cada uno a los ojos del otro— la mirada. Por las obscuras pupilas de Ignacio Aguirre pasó entonces el mismo velo de fatiga que poco antes se notara en su voz. En los ojos de Axkaná la claridad tersa se hizo penetrante de pronto, inquiridora. Fue él quien rompió a hablar primero: —Perfectamente —y sonreía—, me conformaré. Aunque, hablando en plata, el honor, entre políticos, maldito lo que garantiza. Aguirre quiso replicarle, mas no hubo tiempo. Ya Axkaná, pasando de la sonrisa a la risa, había cerrado de golpe la portezuela y se alejaba hacia los Fords de alqui-

ler puestos en fila del otro lado de la calle. El Cadillac entonces echó a andar, avanzl hasta la esquina de la avenida Yeracruzy, virando allí rumbo al Hipódromo, se lanzó a toda carrera. Aguirre iba evocando más y más, conforme la velocidad crecía, la mirada que acababa de fijar en él Axkaná. Evocó sus últimas palabras, su sonrisa, y de esa evocación, casi sin sentirlo, se deslizó a la de Rosario. Mejor dicho: ambas evocaciones fueron una sola, una donde se entretejieron inseparables los dos motivos. Los sentía Aguirre moverse uno dentro del otro y, dejándose agitar por ellos simultáneamente, se iba hundiendo en un estado de imaginación extraña y de voliciones confusas. A esa misma hora esperaba Rosario, bajo las enhiestas copas de la calzada de los Insurgentes, el momento de su cita con Aguirre. Era costumbre que duraba ya desde hacía más de un mes, por lo cual, sin duda, el esplendor de la siesta disponía de Rosario como de cosa propia. Paseaba ella de un lado para otro, y laluz, persiguiéndola, la hacía integrarse en el paisaje, la sumaba al claro juego de los brillos húmedos y las luminosidades transparentes. Iba, por ejemplo, al atravesar las regiones bañadas en sol, envuelta en el resplandor de fuego de su sombrilla roja. Y luego, al pasar por los sitios umbrosos, se cuajaba en dorados relumbres, se cubría de diminutas rodelas de oro llovidas desde las ramas de los árboles. Los tejuelos de luz —orfebrería líquid acaian primero en el rojo vivo de la sombrilla; de allí resbalaban al verde pálido del traje, y venían a quedar, por último—encendidos, vibrátiles—, en el suelo que acababa de pisar el pie. De cuando en cuando alguna de aquellas gotas luminosas tocaba el hombro de Rosario hasta escurrir, hacia atrás, por el brazo desnudo y dócil a la cadencia del paso. Otras, en el fugaz instante en que el pie iba a apartarse del suelo, se le fijaban en el tobillo, cuyas flexibilidades iluminaban. Y otras, también, si Rosario volvía el rostro, se le enredaban, con intensos temblores, en los negros rizos de la cabellera.

Un lucero se le detuvo en la frente según se tornó a mirar el Cadillac de Aguirre, que ya se acercaba. La sombrilla, salpicada toda de luceros análogos, hizo entonces

fondo a su bellísima cabeza y la convirtió un momento en ürgen de hornacina. Sonrosándola, dorándola, la irradiación luminosa volvía más perfecto el óvalo de su cara, enriquecía la sombra de sus pestañas, el trazo de sus cejas, el dibujo de su labio, la frescura de su color. Ignacio Aguirre la contempló emanando a lo lejos luz y hermosura y sintió un transporte vital, algo impulsivo, arrebatado, que de su cuerpo se comunicó aI Cadillac y que el coche expresó, con bruscas sacudidas, en la acción nerviosa de los frenos. Porque el chofer, que conocía a su amo, llegó a toda velocidad hasta el lugar preciso, a fin de que el auto parara allí emulando la dinámica viril, aparatosa- del caballo que el jinete raya en la culminación de la carrera. Trepidó la carroceúa, se cimbraron los ejes, rechinaron las ruedas y se ahondaron en el suelo, negruzcos y olorosos, los surcos de los neumáticos.


LA CONTRA 16

Sábado, 17 de noviembre de 2018

La verdad en la información

DE OAXACA

Ya recorrió 28 estados buscando refundar al PRI

Urgen cambios al PRI para fortalecerse: Ulises Ruiz Ulises Ruiz exigió, como portavoz de militantes de todo el país, que en febrero el CEN del PRI lance la convocatoria para la elección del dirigente nacional, mediante consulta directa a militantes y simpatizantes

Francisco Vásquez

“E

l Partido Revolucionario Institucional (PRI) requiere de cambios internos fundamentales”, señaló el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, quien afirmó que este instituto político requiere de una refundación para poder salir a la brevedad como una organización fuerte que pueda recuperar la confianza de los mexicanos. “Yo vengo recorriendo el país como lo anuncié hace dos meses, he visitado 27 estados de la república, en los próximos días concluyo el primer recorrido e inicio inmediatamente otro, vamos a volver a los estados y también a los municipios que no visitamos”, sostuvo el dirigente de la corriente priista Democracia Interna. Durante un encuentro con medios de comunicación, el exmandatario dijo que, como portavoz de militantes de todo el país, exigió al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI se lance la convocatoria para la elección del dirigente nacional que se va a seleccionar el próximo año. Explicó que, como lo marcan los Estatuto del partido, la convocatoria debe lanzarse en febrero, seis meses antes del cambio y aseguró que el único método que garantiza al PRI competitividad es la consulta directa a militantes y simpatizantes, sin excepciones. “Queremos que se instalen urnas en todo el país y sea una elección directa de militantes y simpatizantes, para que decidan entre quienes se registren para contender por la presidencia del PRI, queremos que se nombre una comisión que garantice la imparcialidad en el procedimiento”, agregó. Ruiz Ortiz resaltó que ni la actual presidenta del CEN del PRI, Claudia

Durante un encuentro con medios de comunicación, el dirigente de Democracia Interna, el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, afirmó que en el PRI urge una refundación para cambiar la política social, combatir eficazmente la corrupción, dar más seguridad a los mexicanos y retomar las grandes luchas de la nación.

Ruiz Massieu, ni los diversos sectores u organizaciones garantizan la imparcialidad en el proceso de selección de la dirigencia nacional, debido a que, a decir de la militancia, carecen de legitimidad para conducir un proceso de esta magnitud. “Necesitamos que haya reglas claras en el proceso, se trata de que los militantes voten en libertad y que haya sanciones muy estrictas, que vayan hasta la expulsión del proceso interno, a quien violente las reglas, los topes que se fijen en su momento y que sea un proceso muy claro”, enfatizó. Explicó que el dirigente nacional del PRI que resulte electo debe convocar inmediatamente a una asamblea nacional, que es donde se va a refundar al partido, a fin de realizar cambios fundamentales hacia el interior. Como corriente, Democracia Interna impulsará este procedimiento de consulta abierta y directa a militantes y simpatizantes para todos los cargos de dirigentes del partido y para todos los cargos de elección popular, aclaró. “Esto se dice fácil, pero es terminar con una etapa del PRI, tiene que haber candidaturas que se ganen en las urnas, quien quiera ser candidato del PRI ya no necesita ir a Los Pinos, a Gobernación, al comité nacional, a la Cámara de Senadores, de diputados, a la casa del gobernador o del presidente municipal”, agregó. El exgobernador afirmó que se acabará con la figura del primer priista nacional, el primer priista de los estados o en los municipios, y quien quiera ser candidato del PRI,

basta que se registre y cumpla con los requisitos de los Estatutos. Propuso terminar con los exámenes tramposos para eliminar candidaturas, ni las organizaciones o sectores podrán avalar las candidaturas para sacar a otros de las contiendas, lo cual será lo mismo en las dirigencias estatales y municipales del partido, así como las consejerías. “Ya no va a haber designaciones directas en las dirigencias del partido y se va a participar en procesos internos para que quienes quieren ser dirigentes del PRI nos representen, pero que lleguen con la fuerza de votos de militantes y simpatizantes”, aseveró. Asimismo, pedirán en la asamblea nacional del PRI que se abran los órganos de elección para decidir horizontalmente, acabar con la imposición de candidaturas e impulsar candados para evitar a candidatos externos al PRI. “Nosotros ya no vamos a aceptar externos en el PRI, a menos de que se afilien al partido y contiendan internamente con militantes para poder participar en cualquier candidatura”, aseguró. Retomar causas nacionales El dirigente de Democracia Interna reconoció que actualmente este instituto político se alió con intereses de privilegio y abandonó las causas nacionales que siempre abanderó, como la lucha del campo, las clases populares, la defensa de empresas estratégicas de la nación, que siempre han sido pilar de la economía mexicana. “Hay que revisar esos principios, hacerlos sólidos y regresar-

nos ideológicamente a lo que es la social democracia contemporánea, que es recuperar nuestros principios e incorporar los nuevos instrumentos que antes no existían, para poder ser un partido competitivo”, indicó. El exgobernador precisó que se deben volver a revisar las causas nacionales, tales como el combate a la pobreza, la inseguridad y la corrupción, para poder estar a la altura de la demanda ciudadana. “Desde nuestra perspectiva, la política de desarrollo social de este país está agotada, no resuelve, se siguen generando pobres, los programas sociales generan una enorme corrupción, son programas totalmente asistenciales, está agotado ese modelo de política de desarrollo social que el PRI instrumentó en el país hace 30 o 40 años”, dijo. A su parecer, con el gobierno entrante, en lo que llama la transformación de cuarta, se percibe más de lo mismo, ampliación de más programas asistenciales: “No se ve que eso vaya a resolver el asunto de la pobreza del país y tenemos que surgir de la asamblea nacional con una política de propuesta de desarrollo social no asistencial, que pueda generar ingresos en las familias, que pueda retener y revertir la pobreza”, resaltó. Destacó que se requiere mayor inversión entre los gobiernos federal y estatal para impulsar la productividad en comunidades con alto potencial agrícola, donde familias enteras sean integradas y generen sus propios ingresos, para equilibrar el desajuste económico y el rezago en el que están los estados del sur, sobre todo Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Por otra parte, consideró que el combate a la corrupción no se resuelve bajando sueldos, “hay que ir a fondo, hay que modificar instrumentos fiscales, instrumentos de investigación, y hacer un esfuerzo a fondo en la investigación de quienes tengan un cargo de representación popular o en un cargo donde se maneje presupuesto, para que se puedan detectar estos desvíos de recursos, donde se involucran funcionarios y dirigentes de todos los partidos políticos”, agregó. Ante ello, el dirigente señaló que el PRI no es ajeno a la corrupción, la cual prevalece en todos los partidos políticos, sin embargo tiene que encabezar estas causas de fondo, las cuales tendrán que revisarse en la próxima asamblea nacional. “La gente no dio la espalda por una serie de errores, abandono,

Queremos que se instalen urnas en todo el país y sea una elección directa de militantes y simpatizantes quienes decidan entre quienes se registren para contender por la presidencia del PRI Ulises Ruiz, dirigente Democracia Interna imposiciones de candidaturas, por depender de la voluntad de un solo hombre, porque muchos de los dirigentes del PRI que conducían el proceso se prestaron a las decisiones del presidente Peña”, admitió. También no dudó en decir que el aún presidente de México, Enrique Peña Nieto, no cumplió con las expectativas en estas áreas tan sensibles de pobreza, inseguridad y combate a la corrupción, por consecuencia está a la vista el resultado electoral. “Ahí está gran parte de la derrota del PRI que hemos comentado en 27 estados del país con militantes y cuadros del partido, y lo que tenemos que hacer es refundarnos para poder salir como una organización fuerte, que pueda recuperar la confianza de los mexicanos”, puntualizó. Detalló que en el próximo proceso electoral de 2019 se elegirán 142 cargos de elección popular: 11 alcaldías en Aguascalientes; un gobernador, cinco alcaldías y 25 diputaciones en Baja California; 39 alcadías en Durango; 25 diputaciones en Quintana Roo y 36 diputaciones en Tamaulipas y debemos de ir decididos a ganar, concluyó. Seguirá en el PRI A pregunta expresa, el dirigente de Democracia Interna aseguró que no ha pensado jamás en dejar de militar en el PRI ni fundar otro partido y reiteró que buscará abrir la democracia al interior de su partido, para que sean los militantes y simpatizantes quienes nombren a sus candidatos y dirigentes. Explicó que si la actual dirigencia nacional abre la elección, contenderá gustoso por la presidencia nacional de su partido, para hacerlo un verdadero partido de oposición, con posibilidades de triunfo en las próximas elecciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.