despertar 13 de octubre 2018

Page 1

La verdad en la información Sábado, 13 de octubre de 2018

Diario Despertar de Oaxaca

L A CONTR A

16

Convoca Laura Fernández a enfrentar retos del turismo con responsabilidad

AGENDA

8

Participa Fraguas en reunión de EEO; reconoce a empresarios y ejecutivos

AGENDA

4

Organiza la Sección 59 del SNTE concurso de calaveritas literarias

L A CONTR A

16

Realizan estudiantes de Uabjo planos y diseños para comunidades del Valle

Año: 6 Número: 3 084

DE OAXACA Min: 12° Máx: 28°

Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

El gobierno de Oaxaca ocupa el segundo lugar del país con la nómina más cara

Derrochó Murat dinero de oaxaqueños Francisco Vásquez

De acuerdo a datos del IMCO, en Oaxaca, durante 2017, el Poder Ejecutivo, que encabeza Alejandro Murat, rebasó en un 43 por ciento su gasto administrativo, pues el Congreso le asignó un presupuesto por 6 437 mdp, pero al final la Secretaría de Finanzas reportó gastos por 9 018 mdp, gastando 2 580 mdp más de lo presupuestado para pago de sus funcionarios, material de oficina, insumos, entre otros, en un estado catalogado entre los más pobres de México. (3)

Acusan al gobierno y mineras de ser responsables de daños ambientales

Familia demanda justicia a cuatro años de ser desplazados de Valle Nacional

Los proyectos mineros se implementan con engaños o condicionamientos, incluyendo la criminalización y la represión, violentando el derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado de los pueblos, advirtieron comunidades y organizaciones durante el Juicio Popular Comunitario Contra el Estado y las Empresas Mineras, que tuvo como objetivo denunciar los daños ambientales causados por las mineras en contubernio con el gobierno. (2)

Desplazados de la localidad de Santiago Progreso del municipio de San Juan Bautista Valle Nacional protestaron a las afueras del CCCO, donde el fiscal de Oaxaca impartió una conferencia, para exigir su reubicación, ya que desde 2014 fueron despojados de sus propiedades por las autoridades auxiliares, “me robaron mi ganado, me despojaron de mis tierras, me privaron de mi libertad y aún así la autoridad dice que no hay delito”, condenó. (3)

Piden en Loxicha alto a la violencia y exigen justicia Integrantes del Ccirls denunciaron el asesinato de su compañero Gonzalo García Ramírez, suplente del regidor de Obras Públicas del municipio de San Agustín Loxicha, y exigieron a las autoridades hacer justicia y dar con los responsables de estos hechos, “la región Loxicha ha vivido por décadas la represión del gobierno”, acusaron. (5)

Hoy, en Orión Literaria, hablaremos de Howard Phillips Lovecraft, quien fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia, desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente. (14 y 15)

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Enrique Villarreal Ramos, Ricardo Pascoe Pierce, José Yuste y David Páramo.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 13 de octubre de 2018

SEGUNDA

Denunciaron abusos y violaciones a derechos humanos por parte de las mineras trasnacionales, ante la incapacidad del Estado de cumplir con su obligación de impartición de justicia

Actualmente se encuentran activos en Oaxaca 41 proyectos mineros

Acusan al gobierno y mineras de ser responsables de daños ambientales

Francisco Vásquez

E

ste 11 y 12 de octubre en la ciudad de Oaxaca se realizó el “Juicio Popular Comunitario en Contra del Estado y las Empresas Mineras”, que tuvo como objetivo denunciar los daños ambientales y sociales causados por empresas mineras en contubernio con autoridades de los tres niveles de gobierno a lo largo y ancho del territorio oaxaqueño. En el Juicio Popular participaron comunidades indígenas afectadas y 23 organizaciones civiles, quienes ejercieron su derecho a la protesta, la libre determinación y autonomía, denunciando abusos y violaciones a derechos humanos por parte de las mineras trasnacionales, ante la incapacidad del Estado de cumplir con su obligación de impartición de justicia. Estuvieron presentes habitantes, autoridades agrarias y municipales de los pueblos Chatino, Chontal, Cuicateco, Ikoots, Mixe, Mixteco, Zapoteco y mestizo, en representación de 52 comunidades de las regiones de Valles Centrales, Sierra Norte, Sierra Sur, Istmo, Mixteca y Cañada. En este sentido, las y los representantes de los pueblos presentaron evidencias para denunciar proyectos mineros que se implementan con engaños o condicionamientos, incluyendo la criminalización y la represión, violentando el derecho a la vida de las personas y el derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado de las comunidades. Las denuncias fueron interpuestas ante un jurado integrado por expertas y expertos internacionales, dando cuenta de la forma en que los proyectos mineros debilitan la organización comunitaria, además de los constantes ataques, desapariciones y asesinatos de defensores de la tierra, aunado a la contaminación del agua y la destrucción de zonas de siembra ante la omisión de las autoridades. Es de destacar que actualmente se encuentran activos en Oaxaca 41 proyectos mineros que pertenecen empresas de los países de Canadá, Estados Unidos, Perú, Australia y México, además de que la Secretaría de Economía federal ha otorgado 322 concesiones mineras en periodo

En la ciudad de Oaxaca se realizó el “Juicio Popular Comunitario en Contra del Estado y las Empresas Mineras”, que tuvo como objetivo denunciar los daños ambientales y sociales causados por empresas mineras en contubernio con autoridades de los tres niveles de gobierno a lo largo y ancho del territorio oaxaqueño. de 2002 a 2016, cuyas concesiones y mares, así como estricto respeto de abarcan una superficie total de 462 sus sistemas normativos. mil 974 hectáreas. Declarar el estado de Oaxaca como Entre las denuncias presentadas, un territorio libre de proyectos minedestaca las afectaciones que se han ros; cancelar las concesiones y asigproducido al tejido comunitario de naciones mineras vigentes por haberSan José del Progreso, comunidad se otorgado en completa violación de donde la mina Cuzcatlán, filial de la los derechos de los pueblos indígenas canadiense Fortuna Silver Mines tra- y campesinos; suspensión inmediabaja en la explotación de oro y plata ta de la entrega de títulos mineros en desde 2011. tanto no se elabore un nuevo marco Al respecto, Ignacio Francisco Váz- jurídico que respete de manera plena quez Sánchez, presidente de la Coordi- y efectiva de los derechos de los puenadora de Pueblos Unidos del Valle de blos indígenas. Ocotlán (Copuvo), señaló: “Nos han Así como derogación de la actual dañado las parcelas en las que sem- Ley Minera y otras que guardan relabramos cerca de la empresa, nos han ción con esta industria; la aprobación encarcelado y han asesinado a Ber- de una nueva ley en el marco de resnardo Vázquez Sánchez y a Bernar- peto de los derechos de los pueblos do Méndez, exigimos la cancelación indígenas y campesinos, protectora y de la minera Cuzcatlán y de todas las tendiente a reparar integralmente las empresas en el estado de Oaxaca y cas- violaciones a derechos humanos hastigo a los culpables por los asesinatos”. ta hoy ocasionadas; garantizar a quiePor otra parte, habitantes del nes defienden los territorios indígenas municipio de Magdalena Ocotlán frente a los impactos de las industrias denunciaron el reciente desborda- extractivas, el ejercicio del derecho a miento de la presa de Jales, también defender sus derechos en condiciones perteneciente a la empresa Fortuna de libertad y seguridad. Silver Mines, que contaminó el río del Igualmente, se lleve a cabo la ratiCoyote, refiriendo que la gente está ficación por parte del Senado de la alarmada porque el río del Coyote se República, del Acuerdo Regional pintó de blanco, pero lo más preocu- sobre el Acceso a la Información, la pante es que a escasos 10 metros del Participación Pública y el Acceso a la río está el pozo de agua que abastece Justicia en Asuntos Ambientales en al pueblo, por lo cual las autoridades América Latina y el Caribe, Acuerdo de municipales indicaron que no se con- Escazú; detener la política de criminasuma el agua del pozo. lización de la protesta social, castigar a El jurado encontró a las mineras y al los responsables de asesinatos y preEstado responsables de 22 casos de vio- sentación con vida de manera inmelaciones a derechos de pueblos y comu- diata, de las personas desaparecidas nidades indígenas en Oaxaca, siendo defensoras del territorio así como suslas consideraciones del veredicto final pender las órdenes de aprehensión adoptar medidas y políticas que garan- por las mismas razones, así como las ticen de manera plena y efectiva el ejer- amenazas individuales y colectivas. cicio de la libre determinación, autonoLa creación de un mecanismo efecmía, formas de gobierno y relación con tivo y culturalmente adecuado para sus territorios, lagunas, ríos, montañas garantizar el acceso a información

oportuna para los pueblos indígenas, relacionada con planes y proyectos que pudieran afectar sus territorios y bienes comunes; cumplir con las recomendaciones formuladas al Estado mexicano por los mecanismos internacionales de derechos humanos, en particular de las Relatorías Especiales de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y sobre Personas Defensoras de Derechos Humanos. Cabe mencionar que el veredicto se entregará a autoridades comunitarias, estatales, nacionales e instancias de derechos humanos a nivel nacional e internacional. El jurado estuvo conformado por: Blanca Chancosa, vicepresidenta de la Ecuarunari de Ecuador; Jakeline Romero Epiayu, integrante de la organización Fuerza de Mujeres Wayuu y Premio Nacional de Derechos Humanos de Colombia; Daniel Cerqueira, abogado brasileño experto en Derechos Indígenas de la Fundación para el Debido Proceso; Ignacio Henriquez, maestro en administración pública con experiencia en cooperación de Oxfam en El Salvador; Miguel Álvarez, presidente de SerapaZ y Premio Nacional de Derechos Humanos de México; Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, de México; Beatriz Gutiérrez, defensora comunitaria del Pueblo Ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca; Carmen Herrera García, de Abogados y Abogadas por la Justicia de los Derechos Humanos A. C.; Francisco López Bárcenas, abogado mixteco, experto en derechos indígenas. En este contexto, el jurado contó con el apoyo de los peritos, Ana de Ita, directora del Centro de Estudios para el Cambio del Campo Mexicano (Ceccam); Saul Rosado Zaidi del Colectivo Multidisciplinario por las Alternativas Locales (Comal) y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (Anaa) y Saúl Aquino, ciudadano de Capulálpam de Méndez. Lascomunidadesparticipantesson: Sierra Sur; San Pedro Tepalcatepec, San José Chiltepec, San Miguel Chongos, Santa Lucía Mecaltepec, Santa María Zapotitlán, Santa Ana Tavela, Miahuatlán, Santo Domingo Teojomulco,SanPedroQuiatoni,SanMiguel Panixtlahuaca, Santos Reyes Nopala. Valles Centrales: San José del Progreso, Magdalena Ocotlán, Ocotlán de Morelos, San Antonino Castillo Velasco, San Juan Guelavía, Magdalena Teitipac, Tlacolula de Matamoros, Maguey Largo, Villa Díaz Ordáz, Ejutla de Crespo, Los Ocotes Ejutla,

Sebastián Tutla, San Juan Chilateca, Santa Catarina Minas, San Felipe Apostol, Xaaga-Mitla, San Martín de los Cansecos, Oaxaca de Juárez, Reyes Etla, Villa de Etla. Sierra Norte: San Miguel Cajonos, Tanetze de Zaragoza, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Yahuio, Santiago Teotlaxco, San Pedro Yaneri, Capulálpam de Méndez, San Pedro Cajonos, San Juan Tepanzacoalco, San Juan Chicomezuchil, San Juan Juquila Vijanos, Villa Hidalgo Yalalag. Istmo: Santo Domingo Zanatepec, La Ventosa, Niltepec, San Mateo del Mar, San Dionisio del Mar. Mixteca: Tejocotes, agencia de San Juan Mixtepec, Tlaxiaco; y Cañada: San Juan Tepeuxila. Las organizaciones participantes son: Asamblea Regional de los Valles Centrales contra la Minería; Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca (Oidho),Tequio Jurídico A.C., Oxfam México, CDI Flor y Canto A.C., Servicios del Pueblo Mixe A.C, Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca S.C. (Unosjo), Servicios para una Educación Alternativa (Educa) A.C, Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca (Surco) A.C., Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (Apiidtt), Radio Aire Zapoteco, Geocomunes, Ucizoni A.C. Así como el Consejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas (Cooa), Guardianes del Mar, CDH Tepeyac, Praxis, Sección XXII CNTESNTE, Comuna Oaxaca, Consorcio Oaxaca, Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (Copuvo), Epoca, FPR Miahuatlán, Comité de Defensa de los Pueblos Indígenas (Codedi), Enlace Comunicación A.C., Centro de Estudios de la Región Cuicateca (Cerec), Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Pobladores A.C., Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (Ceccam), Unión Campesina Indígena de Oaxaca – Emiliano Zapata (UCIO-EZ); Coordinadora Indígena Popular Autónoma (Cinpa), Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh), Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño (Barca DH), Fundación para el Debido Proceso (DPLF), American Jewish World Service (AJW), Fundacíón Appleton, Oxfam IBIS, Pan para el Mundo. Instituciones de Investigación: Ciidir, BUAP, Uabjo, Flacso, UNAM.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

www.despertardeoaxaca.com

comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Sábado, 13 de octubre de 2018

La administración estatal gastó dos mil 580 millones de pesos más de lo presupuestado en pago de nómina burocrática, material de oficina, insumos, entre otros

El gobierno de Oaxaca ocupa el segundo lugar del país con la nómina más cara

nes, material impreso e información digital, material de limpieza, materiales y útiles de enseñanza, materiales para el registro e identificación de bienes y personas, entre otros. Mientras, en el rubro se servicios generales que comprenden energía eléctrica, gas, agua potable, telefonía tradicional y celular, servicios de telecomunicaciones y satélites, Internet, servicios postales, arrendamientos, entre otros, el gobierno de Murat rebasó en 83.6 por ciento el presupuesto programado para todo 2017. Otro de los datos irrisorios se dio en el rubro de procuración e impartición de justicia, ya que el presupuesto autorizado fue de más de mil 719 millones, ejerciéndose al último dos mil 846 millones, a pesar de ello, Oaxaca tiene uno de los peores sistemas de justicia en México, muestra de ello es que por pifias de la Fiscalía General del Estado y el Tribunal Superior de Justicia, han quedado impunes varios delitos que han trascendido a nivel nacional. En cuanto a la comunicación social y vocería del gobierno estatal, cuyo titular es el originario de la Ciudad de México, Alfonso Martínez Córdova, se gastó 44 por ciento más de lo presupuestado que fue 266 millones de pesos, al final de 2017 se ejerció 384 millones 66 mil

pesos, esta área ha sido fuertemente cuestionada por actores políticos, ya que en nada suma a la prosperidad de los oaxaqueños, sin embargo, sus gastos son extravagantes y carecen de transparencia. Contrastante a los gastos millonarios del gobierno en rubros que tienen que ver con el funcionamiento del aparato burocrático, en el tema de inversión pública que está destinado a crear, incrementar, mejorar o reponer las existencias de capital físico de dominio público y de capital humano, con el objeto de ampliar la capacidad del país para la prestación de servicios y/o producción de bienes, se gastó menos de los autorizado. En 2017 para este tema se destinaron más siete mil siete millones de pesos, de los cuales el Gobierno de Oaxaca ejerció solamente cinco mil 62 millones de pesos, es decir, un 28 por ciento menos de los estipulado, lo que habla de un desinterés del gobierno en atender las necesidades de los oaxaqueños. “En la mayoría de los programas de austeridad de los gobiernos estatales se incluye la reducción de salarios a funcionarios de alto rango, así como límites a la contratación de personal. Sin embargo, dichas medidas no se traducen necesariamente en un ajuste a la baja del gasto en este concepto”, puntualiza el informe.

Familia demanda justicia a cuatro años de ser desplazados de Valle Nacional

na del Tribunal Superior de Justicia en donde se ordena la restitución de todos los derechos de la familia De la Cruz para poder regresar dignamente a su comunidad de origen ordenando a la Fiscalía garantizar su permanencia en la comunidad. El diversas ocasiones los magistrados requirieron a la Fiscalía General del Estado para que presentara el plan reparatorio, sin embargo, con su omisión la dependencia únicamente ha retrasado más la reincorporación de la familia. Dionisio de la Cruz refirió que decidió protestar este viernes en el marco de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia donde el fiscal de Oaxaca participaría como vocero, por lo que acudió con la esperanza de ser escuchado y atendido. Al arribar el titular de la Fiscalía General del Estado el afectado lo abordó, sin embargo, sólo escucho algunas palabras y sin detener su paso le prometió que lo recibiría después, ya que tendría que dar una conferencia de prensa. Desde hace cuatro años que las autoridades de Santiago Progreso invadieron sus parcelas y se apoderaron del ganado de su familia, por lo que a nombre de su familia exigió la intervención del gobierno del estado para que puedan regresar a su vida normal en su comunidad de origen.

D

“Me robaron mi ganado, me despojaron de mis tierras, me privaron de mi libertad y aún así la autoridad dice que no hay delito” Francisco Vásquez

Habitantes desplazados de la localidad de Santiago Progreso del municipio de San Juan Bautista Valle Nacional protestaron a las afueras del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) para exigir su reubicación, ya que desde 2014 fueron despojados de sus propiedades por las autoridades auxiliares. El representante de la familia, Dionisio de la Cruz Méndez, señaló que desde octubre de 2014, él y otros cinco integrantes de su familia fueron desplazados de su vivienda debido a un problema por un adeudo de 10 pesos a las vocales del programa Prospera de las comunidades. Explicó que su madre en vida fue beneficiaria del programa de apoyo a adultos mayores de la Secretaría de Desarrollo Social, sin embargo se negó a pagar una cuota de 10 pesos que las vocales pedían cada

3

AGENDA Derrochó gobierno dinero de oaxaqueños en 2017

Francisco Vásquez

atos del Índice de Información del Ejercicio del Gasto 2017, elaborado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), arrojaron que el gobierno de Oaxaca gastó en distintos rubros como administrativo, comunicación social y procuración e impartición de justicia, más de lo que le fue presupuestado por el Congreso del estado. Dicho estudio muestra la distancia entre el destino de los recursos asignados en los presupuestos estatales y la manera en que efectivamente se gastó el dinero público durante el ejercicio fiscal 2017, es decir, mide la armonización de la información sobre el ejercicio del gasto en las 32 entidades federativas y analiza la composición y variaciones del gasto a lo largo de los ejercicios fiscales. En Oaxaca, durante 2017 el Poder Ejecutivo, que encabeza Alejandro Ismael Murat Hinojosa, rebasó en un 43 por ciento su gasto administrativo, según datos del IMCO la LXIII Legislatura le asignó el año pasado un presupuesto por seis mil 437 millones de pesos, pero al final la Secretaría de Finanzas reportó egresos por nueve mil 18 millones de pesos.

DESPERTAR DE OAXACA

De acuerdo a datos del IMCO, en Oaxaca, durante 2017, el Poder Ejecutivo, que encabeza Alejandro Murat, rebasó en un 43 por ciento su gasto administrativo, pues el Congreso le asignó un presupuesto por 6 437 mdp, pero al final la Secretaría de Finanzas reportó egresos por 9 018 mdp.

Lo que se traduce en que la administración estatal gastó dos mil 580 millones de pesos más de lo presupuestado en pago de nómina burocrática, material de oficina, insumos, entre otros, en este sentido, el IMCO señala que el gobierno de Oaxaca fue el segundo estado del país con el incremento más alto en pago de nómina, algo aberrante en un estado catalogado entre los más pobres de México. Asimismo, la administración de Alejandro Murat rebasó en un 24.9 por ciento el recurso destinado a servicios personales, entre ellos, remu-

dos meses para entregarle el apoyo de cerca de mil 600 pesos. A pesar de que las cuotas están prohibidas las vocales decidieron quejarse por lo que la comunidad decidió correrlos de la comunidad y quitarles sus bienes inmuebles como sanción. “Somos seis los afectados, desde esa fecha rentamos en Valle Nacional porque la gente que manda allá se quedó con mi casa, las cabezas de ganado, mi madre ya falleció, pero no nos han devuelto lo que es nuestro”, aseveró. Afuera de las instalaciones del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca se podían leer algunas cartulinas que decían lo siguiente: “Me robaron mi ganado, me despojaron de mis tierras, me privaron de mi libertad y aún así la autoridad dice que no hay delito”, “Basta de corrupción e impunidad”, “Desplazados de Santiago Progreso”, entre otras. Mencionó que en noviembre de 2014 los afectados firmaron un acuerdo con las autoridades de Santiago Progreso para establecer las condiciones de su retorno, donde participó el municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, la Defen-

neraciones adicionales y especiales, que comprende pagos por años de servicios efectivos prestados, primas vacacionales, dominicales y gratificación de fin de año, horas extraordinarias, compensaciones, entre otras. Otra irregularidad que se dio fue en el gasto en materiales de oficina, el cual se duplicó respecto al presupuesto que tenía asignado, con un incremento del 103.2 por ciento, que fue el sexto más alto de todo el país. Estos comprenden materiales y suministros, equipos de oficina, impresión, materiales de tecnologías de información y comunicacio-

Desplazados de la localidad de Santiago Progreso del municipio de San Juan Bautista Valle Nacional protestaron a las afueras del CCCO para exigir su reubicación, ya que desde 2014 fueron despojados de sus propiedades por las autoridades auxiliares.

soría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y la Fiscalía General del Estado. En ese entonces, representantes de la Subprocuraduría Regional del Justicia en la región de la Cuenca del Papaloápam le pidieron la cantidad de 100 mil pesos a cambio de intervenir y agilizar el regreso de la familia a la comunidad sin comprometerse a que le devolvieran sus propiedades. “Hasta este momento la Fiscalía no nos ha ayudado, no han agilizado

nada, queremos recuperar nuestros bienes, pues nos costaron toda una vida para poder tenerlos”, agregó. A pesar de las denuncias presentadas y de haber solicitado la intervención de la Defensoría las autoridades no les han garantizado las condiciones para su regreso, sino por el contrario, la Fiscalía determinó que se debían acatar las determinaciones de la comunidad, reprochó. Además existe un acuerdo emitido por la Sala de Justicia Indíge-


4

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 13 de octubre de 2018

Se recibirán del 12 al 25 de octubre

Organiza la Sección 59 del SNTE concurso de calaveritas literarias El certamen está dirigido a trabajadores de la educación, activos y jubilados que deseen expresar su creatividad y plasmar con coherencia, rima y métrica constante, su convivencia diaria

Con el fin de mantener vivas nuestras tradiciones en el marco del Día de Muertos, la Sección 59 del SNTE convocó a sus agremiados a participar en el Primer Concurso de Calaveritas Literarias.

Escrito Montiel Cruz

L

a Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) convocó a sus agremiados a participar en el Primer Concurso de Calaveritas Literarias, con el fin de mantener vivas nuestras tradiciones en el marco del Día de Muertos, declarado

El evento de velocidad tipo rally más importante y de mayor recorrido en el mundo se llevará a cabo del 12 al 18 de octubre y cuenta con la participación de 74 pilotos

Agencia JM

Desde la Verde Antequera, frente al templo de Santo Domingo de Guzmán, este viernes, el gobernador Alejandro Murat dio el banderazo de inicio de la 31 edición de la Carrera Panamericana, el evento de velocidad tipo rally más importante y de mayor recorrido en el mundo que se llevará a cabo del 12 al 18 de octubre y cuenta con la participación de 74 pilotos. Junto al presidente honorario de la Carrera Panamericana, Eduardo León Camargo, el jefe del Poder Ejecutivo deseó el mejor de los éxitos a los participantes que en este día deberán recorrer 500 kilómetros por la Sierra Norte para completar la primera de siete etapas en las que consiste la carrera.

El tema de la calaverita es libre, deberán estar escritas a computadora y ser una idea original del participante. Se excluirán las obras publicadas previamente en forma total o parcial y que tengan un lenguaje obsceno o difamatorio. por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El certamen está dirigido a trabajadores de la educación, activos y jubilados que deseen dar rienda suelta a su creatividad y plasmar con coherencia, rima y métrica constante, su convivencia diaria. El tema de la calaverita es libre. Se recibirán del 12 al 25 de octubre en el correo anexo en la convocatoria, y deberán estar escritas a computadora y ser una idea original del participante. Se excluirán las obras publicadas previamente en forma total o parcial y que tengan un lenguaje obsceno o difamatorio. Los escritos se publicarán a partir del día 31 de octubre con el seudónimo del remitente en las redes sociales de la Sección 59 del SNTE: Facebook: Sección Oaxaca SNTE y Twitter: @59SNTE. Los ganadores de los tres primeros lugares, serán elegidos el lunes 5 de noviembre por el mayor número de reacciones acumuladas (“me gusta”, “me encanta”, “me divierte”, “me asombra”, “me entristece”, “me enoja”) en la aplicación de Facebook.

Inicia la 31 edición de la Carrera Panamericana Evento

Las actividades iniciaron el 9 de octubre con la exposición de vehículos en el Centro de Convenciones, y el jueves 11 se realizó la etapa de clasificación en carreteras oaxaqueñas. Durante este acto que contó con la presencia del piloto automovilístico mexicano, Mario Domínguez, los participantes agradecieron al gobierno de Oaxaca por darles un buen recibimiento a través de la Secretaría de Turismo; asimismo, manifestaron su emoción por estar en tierras oaxaqueñas y disfrutar de sus paisajes, cultura y gastronomía. El presidente honorario de la Carrera Panamericana, Eduardo León Camargo, expresó que,

Los pilotos viajarán a más de 180 km/hora a lo largo de ciudades, pueblos y caminos recorriendo un trayecto de tres mil kilómetros a lo largo del país, hasta llegar al estado de Durango.

como cada año, en esta edición participarán joyas automovilísticas divididas en 10 categorías de acuerdo a sus especificaciones técnicas, quienes viajarán a más de 180 km/hora a lo largo de ciudades, pueblos y caminos recorriendo un trayecto de tres mil kilómetros a lo largo del país, hasta llegar al estado de Durango. Las actividades iniciaron el 9 de octubre con la exposición de vehículos en el Centro de Conven-

ciones, y el jueves 11 se realizó la etapa de clasificación en carreteras oaxaqueñas. El sábado 13, los participantes se dirigirán a la meta de la segunda etapa, que será la Ciudad de México, frente al Palacio de Bellas Artes. El recorrido continuará rumbo al norte del país pasando por Querétaro, Morelia, Guanajuato y Zacatecas, hasta terminar en El Espinazo del Diablo, en Durango.

A fin de apoyar a estudiantes de Santa Cruz Xoxocotlán, el gobierno municipal inauguró la construcción de un aula regional en el Preescolar José López Alavés.

Educación, eje prioritario para gobierno de Xoxocotlán El munícipe dijo que en esta colonia ya suman varias las acciones en materia educativa, con el apoyo a las tres escuelas de nivel básico ubicadas en esta demarcación Laura Molina

El munícipe Alejandro López Jarquín continúa inaugurando obras de infraestructura educativa a fin de apoyar a niñas y niños de Santa Cruz Xoxocotlán, como el caso del Preescolar José López Alavés de la colonia Los Ángeles en donde se concluyó la construcción de un aula regional. Luego del rezago social que presentaba dicha institución, el munícipe señaló que estas acciones vendrán a garantizar espacios dignos a la niñez xoxeña que día a día asisten para recibir su formación académica. Así mismo, se comprometió a seguir desarrollando y ejecutando proyectos en el rubro educativo, “aquí falta mucho por hacer, ya logramos la construcción de dos aulas en lo que va de nuestro gobierno y vamos a continuar con ese trabajo”. El mandatario municipal dijo que en esta colonia ya suman varios las acciones en materia educativa, “hemos apoyado a las tres escuelas de nivel básico ubicadas en esta demarcación, también se ha realizado obra pública para brindar energía eléctrica y drenaje sanitario a la población”. Por su parte, la directora de este plantel, Rufina Sánchez Santiago reconoció la labor de la administración municipal, “estamos seguros que este tipo de obras continuarán porque el presidente municipal ha cumplido sus compromisos con nuestra colonia, confiamos en que lo seguirá haciendo”.


Sábado, 13 de octubre de 2018

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Exigen diálogo directo urgente con el gobernador Alejandro Murat

Piden en Loxicha alto a la violencia y exigen justicia Exigen a las dependencias del estado encargadas de impartir justicia se realice una exhaustiva investigación para dar con los responsables de estos hechos

Agencia JM

E

l Consejo de Comunidades Indígenas de la Región Loxicha y Sierra Sur (Ccirls) lamentó el fallecimiento de su compañero Gonzalo García Ramírez, suplente del regidor de Obras Públicas del municipio de San Agustín Loxicha e integrante de la organización social, que fue privado de la vida este jue-

Integrantes del Ccirls lamentaron el fallecimiento de su compañero Gonzalo García Ramírez, suplente del regidor de Obras Públicas del municipio de San Agustín Loxicha e integrante de la organización social, que fue privado de la vida este jueves 11 de octubre en inmediaciones de la comunidad La Sirena.

ves 11 de octubre en inmediaciones de la comunidad La Sirena. Este homicidio se suma al crimen político de Baldomero Enríquez Santiago, acontecido en el 2016 y que hasta la fecha sigue impune. La Organización expresó, mediante un comunicado, que repudia la violencia, venga de donde venga y se manifiesta por el esclarecimiento de estos cobardes asesinatos

que han enlutado hogares, dejado mujeres viudas y niños en la orfandad. También, exige castigo a los autores materiales e intelectuales de estos crímenes políticos. Señala que las comunidades exigen progreso y prosperidad y no pueden seguir siendo lastimadas por mentes retrógradas que le apuestan a la violencia para desestabilizar la región Loxicha.

Hoy nuevamente se recrudece la violencia atentando contra la paz social y la concordia que debe existir en las comunidades indígenas que luchan por salir de la marginación y pobreza, enuncia el comunicado. Exigen a las dependencias del estado encargadas de impartir justicia se realice una exhaustiva investigación para dar con los responsables de estos hechos de manera inmediata. Indica que están por cumplirse tres años del artero crimen del profesor Baldomero Enríquez, miembro de la Sección 22, militante de esta organización, y hasta la fecha los autores materiales e intelectuales siguen libres y hoy se agrava con este nuevo homicidio. La región Loxicha ha vivido por décadas la represión del gobierno so pretexto del combate de grupos armados, decenas de indígenas han sido encarcelados, procesados y juzgados injustamente, expone. Mientras los verdaderos criminales siguen libres, la Fiscalía General del Estado debe investigar los hechos delictivos de acuerdo a derecho, esclarecerlos y aplicar la ley sin distingos, caiga quien caiga.

Represión La región Loxicha ha vivido por décadas la represión del gobierno so pretexto del combate de grupos armados, decenas de indígenas han sido encarcelados, procesados y juzgados injustamente.

Hoy esta organización está de luto y exige al gobernador del estado una respuesta inmediata ante estos crímenes políticos, exigen diálogo directo urgente con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y alto a la violencia y a la impunidad.

Columna Invitada David Páramo

L

Decisión fundacional

a determinación sobre continuar con la construcción del NAIM o convertir en una obra el concepto de Santa Lucía es vista por muchos agentes económicos como la determinación que marcará al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La determinación final es del presidente electo a pesar de que ha dicho que será tomada por el pueblo, para lo que su equipo ha anunciado que habrá una consulta entre el 25 y 28 de agosto en 573 municipios que, dicen, cubren 80% de la población del país; también anuncian, sin hacer mayores precisiones, que el domingo aplicarán una encuesta domiciliaria. En todo momento he expresado mi deseo por tener mayores datos técnicos sobre el concepto de Santa Lucía, puesto que no existe ningún estudio formal que lo avale. La conferencia de prensa que dio Javier Jiménez Espriú es lo más cercano a lo que se estará de tener los elementos deseados, así que debemos tomarlo como su posición técnica. Quien está postulado como próximo titular de la SCT reiteró que sigue siendo válido el estudio de la OACI de 2013 en el cual se dice que sí pueden operar Santa Lucía y Benito Juárez simultáneamente, aun cuando ahora no dijo que se tendría que disminuir el número de operaciones como ha señalado anteriormente. Reconoce que no se está realizando ningún estudio por parte de la OACI, pero que estarían disponibles para hacer uno con un costo de 600 millones de dólares para reordenar el espacio aéreo.

Observaciones. Jiménez Espriú elaboró sobre la inconsistencia entre el precio original de 195 mil millones de pesos con el actual de 285 mil millones de pesos, sólo por la fase uno. Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México ha sostenido que la diferencia tiene que ver con la depreciación del tipo de cambio, puesto que en dólares siguen siendo 13 mil 300 millones de dólares. El equipo de quien ocupará la SCT considera como equivocado el cálculo del proyectista del NAIM en el sentido de que estará concluido en el segundo semestre de 2022, cuando ellos consideran que será en 2024. Anunció que se invertían a forsiori (sic) tres mil millones de pesos en la rehabilitación y modernización del aeropuerto Benito Juárez para poder atender hasta 50 millones de pasajeros. Estos recursos se destinarían para ayudas a la navegación conocidas como PBN, reparar hundimientos, calle de rodaje y nuevas plataformas remotas. Adicionalmente, anunció otros dos mil millones de pesos para el Aeropuerto Internacional de Toluca para que pueda atender hasta 15 millones de pasajeros, que incluye la construcción de una nueva pista. Esta terminal atiende a 400 mil pasajeros. De hecho, López Obrador hizo un llamado a las líneas aéreas para que no abran más vuelos en la terminal Benito Juárez. Les invitó a que comiencen a utilizar la terminal de Toluca. Es bueno recordar que Interjet, Volaris y VivaAerobús dejaron masivamente esa terminal después de la quiebra de Mexicana de Aviación debido a las mejores condicio-

nes de operación de la terminal de la Ciudad de México. En aquella época se atendían cuatro millones de pasajeros. Ante estas afirmaciones, hay una duda en el sector aeronáutico: quiénes operarán, en qué terminales o cómo se dará el proceso para la asignación no únicamente de slots, sino de terminales aéreas. Jimenez Espriú señaló que las opciones son cancelación del AICM y de Santa Lucía para concluir con la construcción del NAIM o la construcción del AISL, que se vería apoyada por las remodelaciones del aeropuerto Benito Juárez y del AIT. Quien será servidor público nuevamente, puesto que lo fue en las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, reiteró que se requieren 88 mil millones de pesos para concluir la obras del NAIM. Corrigió las afirmaciones del presidente electo en su video del lunes en las que dijo que para el próximo año se necesitaban estos fondos al explicar que 2019 está cubierto y que se requieren para la fase final. Duda. El hombre que ocupará la SCT no hizo ningún comentario en torno a la posibilidad expresada por el mismo presidente electo, López Obrador, en el sentido de que el NAIM sería viable si Carlos Slim y el grupo de empresarios que han mostrado interés están dispuestos a quedarse con la concesión. La decisión que tome el presidente electo sobre el NAIM marcará su administración, puesto que con ella se acabarán las especulaciones en torno a cuál será su relación con la iniciativa privada, la inversión. El margen de error es muy pequeño.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Sábado, 13 de octubre de 2018

Se encuentra afectado por el hongo ganoderma y el gusano barrenador

Salvaguarda municipio de Oaxaca de Juárez arbolado de la Verde Antequera Cada 15 días durante tres meses se estarán aplicando pesticidas orgánicos en toda la base del árbol, mismo que se elabora en el vivero municipal

Laura Molina

E

l gobierno municipal y la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca realizaron la tomografía del laurel del zócalo capitalino, con la intención de conocer de manera inicial la situación en la que se encuentra este árbol emblemático de la Verde Antequera.

Autoridades municipales realizaron la tomografía del laurel del zócalo capitalino, con la intención de conocer de manera inicial la situación en la que se encuentra este árbol emblemático de la Verde Antequera. El director de Mantenimiento, árboles) por razones de seguridad Conservación e Imagen Urbana, y conocer a detalle la condición de Raúl Álvarez Castillo, detalló que la madera y de las raíces e identiesta acción es posible gracias a la ficar algunas pudriciones. dependencia estatal misma que “En el arbolado urbano se respondió a la solicitud de aten- necesita un mejor trabajo y en der este ejemplar, al tiempo que este sentido las autoridades e insse brinde un dictamen para dar tancias brindamos esta oportuinicio a un trabajo más profun- nidad”, enfatizó el funcionario do a través de un resistógrafo (un municipal. taladro mecánico que se utiliza en Raúl Álvarez Castillo recordó la detección de daños internos en que desde el pasado 24 de sep-

tiembre las direcciones de Ecología y Sustentabilidad y de Mantenimiento, Conservación e Imagen Urbana del Municipio Capitalino, han brindado tratamiento al laurel del zócalo de la ciudad, el cual se encuentra afectado por el hongo ganoderma y el gusano barrenador. Cada 15 días durante tres meses se estarán aplicando pesticidas orgánicos en toda la base del árbol, mismo que se elabora en el vivero municipal, además que se han llevado a cabo saneamientos generales como poda de ramas, a fin de evitar la carga para este emblemático árbol del zócalo de la capital. Siembran árboles Con el propósito de mitigar el impacto ambiental de la Verde Antequera, las direcciones de Ecología y Sustentabilidad y de Mantenimiento, Conservación e Imagen Urbana del Municipio iniciaron con la siembra de árboles en parques, calles y avenidas de la ciudad y las 13 agencias municipales y de policía.

La directora de Ecología y Sustentabilidad Viviana Cruz Magro, señaló que en una primera etapa se realizan estas acciones en el parque “El Llano” que constan en plantar seis árboles de seis metros de altura. Se trata de cinco macuiles y una primavera, en donde se tiene contemplado la siembra de ocho árboles de las mismas características. “Este es un día importante porque es un ejemplo que cuando se unen esfuerzos entre la sociedad civil y autoridades se pueden mitigar y contrarrestar los efectos en árboles, por lo que se decidió retirar árboles al inicio de la temporada de lluvia para evitar los riesgos a visitantes que transitan este lugar”, enfatizó la funcionaria municipal. Viviana Cruz Magro señaló que en una segunda etapa se plantarán 30 árboles que se colapsaron por las lluvias, distribuidos en la cabecera municipal y en agencia, en donde se han venido realizando visitas para diagnosticar el espacio para su colación.

Columna Invitada José Yuste

E

De cancelar Texcoco, afores irían por TUA; caen bonos

l presidente electo, López Obrador, acaba de mencionar que los bonos con los que se está financiando la construcción del aeropuerto de Texcoco, y que ascienden a seis mil millones de dólares, no perderían, pues el proyecto, en dado caso, se llevaría a cabo en otro lugar, como dejando entrever que podría ser en Santa Lucía. ¿Esto se puede? Por lo pronto, algunas afores ya dejaron entrever que ellas tienen como garantía la Tarifa Única Aeroportuaria (TUA), para cobrar la penalización. Las cuatro afores. Incluso, el presidente de la Amafore, Carlos Noriega, nos comentaba que sin conocer detalles de los contratos, sí entiende que las garantías del pago a las afores van ligadas al TUA. Las afores que están financiando el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), son Inbursa, Pensionisste, Profuturo y XXI Banorte. Ellas han invertido en la construcción del aeropuerto de Texcoco a través la Fibra E (un nuevo instrumento creado para invertir en proyectos de infraestructura). Bonos bajan. Las afores no han sido las únicas que han estado invirtiendo en Texcoco. También están todos los inversionistas que compraron los bonos verdes para el proyecto. Hablamos de alrededor de seis mil millones de dólares de bonos. Y durante la última semana su precio ha caído. Tan sólo los bonos a 30 años han visto caer su precio, desde su salida, de 99.38 hasta 88.62 dólares.

Jiménez Espriú: Texcoco; Más caro y hasta 2024. Desde luego, ya hay nerviosismo por parte de quienes invirtieron en Texcoco, frente a la posibilidad de que la consulta popular que llevará la Fundación Arturo Rosenblueth, prefiera la opción de Santa Lucía-actual aeropuerto, en lugar de la de Texcoco. Ayer, el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, comentaba que el problema con Texcoco es que va más lento de lo debido en su construcción, saldrá más caro, y además no tomó en cuenta las inversiones para mitigar problemas viales y sociales. Jiménez Espriú dio a conocer que el costo de la obra de Texcoco subiría de 195 mil millones a 285 mil millones de pesos, que la obra se terminaría hasta el año 2024, y que además se deberá invertir en infraestructura social otros 30 mil millones de pesos y en infraestructura vial otros 35 mil millones de pesos. En otras palabras, Texcoco sale más caro de lo que se preveía, siempre y cuando se mejore la obra en cuestiones sociales, ambientales y de vialidad. AMLO: inversionistas pueden ir a otro proyecto. La explicación de Jiménez Espriú, de que habría mayores costos en Texcoco, y la abierta aclaración de López Obrador de que los inversionistas de Texcoco no perderían sus recursos, pues podrían llevar el proyecto a otro lugar, desde luego ha despertado las suspicacias de quienes invirtieron en la obra del NAIM que, con afores, fondos e inversionistas, en total son siete mil millones de dólares.

Y desde luego, que todos los inversionistas buscarían ejercer las garantías. Ya en algún momento, Jiménez Espriú decía que el costo de la cancelación de Texcoco sería de 100 mil millones de pesos (60 mil millones para obras y 40 mil en gastos no recuperables), y según los inversionistas los costos podrían ser más. Sin embargo, con todo y todo, López Obrador y Jiménez Espriú siguen opinando que Texcoco sigue vivo y que podría llegar a concesionar su construcción al sector privado. Mientras tanto, y para ganar todo el tiempo posible, regresamos a lo que se había hecho en el año 2000, levantar el aeropuerto de Toluca como uno alterno y tratarle de sacar el máximo provecho al saturado aeropuerto capitalino. Jueves negro, después de miércoles de sangre. El miércoles, el Dow Jones había caído fuerte en lo que llamaron miércoles de sangre. Y, ayer, fue un jueves negro, pues otra vez el Dow Jones y S&P 500 cayeron más de 2 por ciento. Los factores de riesgo siguen siendo las altas tasas de interés, que hacen más atractivos los Bonos del Tesoro, por ejemplo. Y el otro factor de riesgo es la guerra comercial con China, provocando que inversionistas se deshagan de acciones de empresas con inversión o comercio con el gigante asiático. Curiosamente, en México se ha soportado bien el nerviosismo de los mercados. El peso mexicano incluso ganó 17 centavos ayer, para cotizar en 18.98 pesos por dólar al mayoreo. El peso se fortaleció por el debilitamiento del dólar.


Sábado, 13 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

7

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

L

EYES A MODO IMPIDEN CASTIGAR A LOS CORRUPTOS. Apenas se dieron cuenta de que en Oaxaca las leyes para castigar a los funcionarios públicos corruptos están hechas a modo, con la finalidad de que nunca lleguen a estar en la cárcel por años como ha sucedido hasta ahora en la que luego de ser denunciados nunca pasa nada, no se puede ir más allá y siempre logran salir libres. Pero eso ya se sabía por eso causa extrañeza que hasta ahora los responsables de castigar a los corruptos se den cuenta y pidan que se hagan reformas a la ley para que éstos, los corruptos, puedan ser castigados y no continúen burlándose de la ley como hasta ahora en la que luego de ser detenidos, que ya es un gran paso, antes ni siquiera se podía hacer eso, son puestos en libertad para disgusto del pueblo de Oaxaca que ya sabe que los corruptos nunca serán castigados en Oaxaca, se roben lo que se roben. La simulación en estos casos es extrema, se dice, se grita, se anuncia que ahora sí se castigará a los que nos saquearon, luego de un tiempo todo queda en el olvido, no hay manera, no hay forma de llevarlos ante un juez y aún llevándolos, pronto recuperan su libertad, disponer de los recursos públicos para uso personal no es delito grave en Oaxaca, así que más tardan en detener a un corrupto, que luego dejarlo en libertad y hasta pidiéndole una disculpa. Casos hay muchos, pero el más emblemático en este gobierno fue el del exsecretario de Finanzas de Gabino Cué, Gerardo Cajiga, a quien se detuvo, que fue un gran paso, para luego darle prisión domiciliaria y al final concederle la libertad, con todo y que las acusaciones en su contra no eran menores. Los responsables del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción y su Comité Ciudadano están atados de manos para castigar a quienes desvían los recursos públicos, por eso tal vez no hacen mayor cosa para detener a los corruptos del sexenio pasado que se llevaron hasta el perico en las narices del pueblo de Oaxaca, mucho se dijo que a todos los llevarían a la cárcel, pero todo al final fue puro cuento, aparte de que no había manera de demostrar que se enriquecieron ilícitamente, si en realidad los hubieran logrado detener, jamás se les hubiera podido castigar, por eso mejor dejaron de hacer el intento. La exigencia para que se reformen las leyes y poder castigar a los corruptos, por lo menos en este gobierno no se podrá llevar a cabo, a nadie le convienen leyes más duras al respecto, así que hagan lo que hagan, se lleven lo que se lleven el brazo largo de la ley jamás los alcanzará, a no ser claro que la lucha contra la corrupción del nuevo gobierno vaya en serio y los legisladores de Morena que ahora sí son mayoría aplastante en el Congreso del estado puedan reformar las leyes contra la corrupción, pero repito a nadie le conviene reformar la ley, porque “Chinto tapa a Chinto y Chinto a su compañero” así que no esperemos milagros. Los funcionarios corruptos nunca pagarán sus delitos. MAGISTRADOS DEL TEEO PODRÍAN SER LLEVADOS A JUICIO POLÍTICO POR SERVIR DESCARADAMENTE AL PRI GOBIERNO: MORENA. Luego de que la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) le reasignara a Morena siete diputados plurinominales que el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca le había quitado y repartido entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Nueva Alianza (Panal), con el pretexto de la sobrerepresentación de diputados de Morena en el Congreso del estado, la presidenta de Morena en el estado, Nancy Ortiz Cabrera, anunció que pedirá a la bancada de Morena en la próxima legislatura del estado someter a juicio político a los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Miguel Ángel Carballi-

do y Víctor Manuel Jiménez Viloria, por servir descaradamente y por defender y cuidar los intereses de su patrón el PRI-gobierno. Ayer mismo el PRI dio a conocer su inconformidad por la resolución de la Sala Xalapa a favor de Morena en Oaxaca y anunció que interpondrá otro recurso ante la misma Sala Superior del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación para echar abajo la resolución de la Sala Xalapa. Cabe mencionar que, ahora, si el editor de un diario de Oaxaca como es Ericel Gómez Nucamendi entra como diputado plurinominal de Morena lo mismo que los otros seis que habían sido descartados por el TEEO. El PRI pierde tres de sus diputados plurinominales que le había regalado el TEEO y se queda con seis diputados, el PAN con uno, el PRD con uno, el Panal con uno, el Partido Verde Ecologista de México con uno, mientras Morena se queda con 20, Partido del Trabajo con seis y el Partido Encuentro Social seis. O sea, como estaban hasta antes de la resolución del TEEO que la Sala Xalapa echó abajo apenas ayer. EN EL IEEPCO SE DEJAN PEDIR LAS PERLAS DE LA VIRGEN PARA EL 2019. Están en su derecho, pueden pedir lo que quieran para su presupuesto anual, que se los concedan es otra cosa, pero bueno, ayer mismo los del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) presentaron su presupuesto para el 2019, mismo que entregarán al titular del Poder Ejecutivo del estado para que éste lo incluya en su proyecto de Presupuesto de Egresos del próximo año que tendrá que autorizar el Congreso del estado que ahora estará dominado por los diputados de Morena que son mayoría. Por eso decimos que el Ieepco puede pedir lo que quiera, que se lo aprueben es otra cosa, por lo pronto se están dejando pedir en total 248 millones 099 mil 942 pesos, de los cuales, explican, 158 millones 195 mil 935 pesos serán destinados a los partidos políticos, o sea el 63.76 por ciento del presupuesto solicitado, 14 millones 88 mil 460 pesos para el proceso electoral ordinario de sistemas normativos indígenas de 417 municipios y sólo 73 millones 251 mil 226 pesos para base, operación y funcionamiento del Ieepco. Vamos a esperar a ver cuánto les autorizan, con eso de la austeridad republicana anunciada por Morena, seguramente tendrán algunos recortes, sobre todo para los partidos políticos, pero vamos a esperar a ver qué sucede, por lo menos ya presentaron su presupuesto que es ganancia. ANUNCIA LÓPEZ OBRADOR QUE SÍ HABRÁ LEY DE AMNISTÍA, PERO SÓLO PARA PRESOS POLÍTICOS. Ayer mismo el presidente electo Andrés Manuel López Obrador anunció su intención de enviar el primero de diciembre su iniciativa de Ley de Amnistía al Congreso federal para su aprobación inmediata a favor de los presos políticos. Lógico, los más contentos con esta ley serán los radicales líderes de la XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que ya le habían solicitado al presidente electo la libertad inmediata de sus presos políticos, entre ellos los secuestradores de niños oaxaqueños que resultaron ser profesores de la Sección XXII de la CNTE. Aunque van a tener que reconsiderar su actitud ante López Obrador que hasta ayer no era muy buena, ya que ganan más siendo amigos y aliados que estando confrontándose como en los últimos meses, no hay que olvidar que López Obrador ya los trae en la mira, por estar poniéndose al brinco, primero les dijo que trataban de rebasarlo por la izquierda y apenas hace unos días les dijo que eran unos conservadores con apariencia de radicales, ya que se oponen al cambio, esto por el manejo de la nómina, ya que no se ponen de acuerdo en si la sigue manejando la federación o los gobiernos estatales, el problema de que la manejen los gobiernos esta-

tales es que se presta mucho a la corrupción, y en esto los de la CNTE son maestros, para la CNTE en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, lo mejor sería que la manejaran los gobiernos estatales, ya que son débiles y fáciles de acalambrar para arrebatárselas como hizo la XXII de la CNTE durante años. Así que si quieren que liberen a sus camaradas, metidos a secuestradores de niños, van a tener que doblar las manos y hasta la cabeza y dejar de estar presionando al nuevo presidente para que se apresure a derogar la reforma educativa, reventando sus foros sobre educación como recientemente lo hicieron en Acapulco, Guerrero. Dando y dando, de otra manera el nuevo gobierno no le entra con la CNTE, al fin y al cabo no controlan a todo el magisterio, apenas una parte. CUANDO NO ES LA SECCIÓN XXI DE LA CNTE ES LA LLUVIA, PERO NUNCA HAY CLASES EN LAS ESCUELAS DE OAXACA. Muy mala suerte tienen los niños, las niñas y los adolescentes que cursan la educación básica en el estado, ya que cuando no son los profesores de la Sección XXII de la CNTE los que los dejan sin clases la mayor parte del calendario escolar, es la lluvia que azota a más de 90 municipios en tres regiones del estado principalmente, o sea, la del Istmo, Sierra Sur y la Costa, la cuestión es que siempre se quedan sin clases y si a eso le ponemos los temblores, la destrucción de sus escuelas y los profesores que sólo trabajan de martes a jueves, pues les va peor. Sí que están condenados a la ignorancia. Ni a los profesores, ni a los padres de familia y mucho menos al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca les interesa hacer algo al respecto, es más, hasta parece que se ponen de acuerdo para que los niños dejen de asistir a las escuelas. Unos alegan una cosa. Otros otra y así nuestros hijos nunca aprenden nada, salen de las escuelas y no saben leer bien y escribir menos. Se les dificultan las operaciones matemáticas y normalmente reprueban sus exámenes en educación media superior, en donde de plano los tienen que ayudar para que puedan continuar sus estudios. OTRA DE LAS OCURRENCIAS DE LÓPEZ OBRADOR. Definitivamente ya no sabe uno que esperar del nuevo gobierno que se avecina, todavía no llegan y ya nos preocupan, sobre todo por cada una de las muchas ocurrencias de López Obrador, de las cuales no sabe uno que esperar, por eso a muchos les urge que lleguen para saber con exactitud qué quieren y qué van a hacer, porque hasta hora un día dice una cosa y al otro, otra, y así nos mantiene en ascuas. Apenas hace unos días anunció la convocatoria para 50 mil jóvenes para integrarse al Ejército, la Marina y la Policía Federal, y eso no es cualquier cosa, se requiere de vestimenta militar, de armamento de pagos y de tras cosas que no son gratis. Lógico, todo mundo se hace preguntas, porque la ocurrencia no deja más que especular al respecto y muchos creen que puede ser la famosa guardia civil que estará por encima de las fuerzas armadas, no hay que olvidar que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tiene a su servicio grupos paramilitares oficiales, el presidente de Nicaragua también los tiene y ambos los utilizan para reprimir al pueblo que se opone a ellos, necesitará López Obrador una fuerza de esta naturaleza a la hora que se radicalice ya estando en el gobierno, 50 mil nuevos reclutas es una fuerza comparable al Ejército mexicano y para qué los va a utilizar, ¿realmente hacen falta?, habrá que esperar a ver qué hace con ellos, por lo pronto ha dicho que son para fortalecer al Ejército, la Marina y la Policía Federal, ¿será?, un “ejército de paz” no requiere de tanta gente, ¿o sí?, hay que esperar.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 13 de octubre de 2018

“Seguir trabajando en favor de las grandes causas de la sociedad y de la ciudad”

Participa Fraguas en reunión de EEO; reconoce a empresarios y ejecutivos Hernández Fraguas agradeció la oportunidad y el espacio brindado a fin de intercambiar propuestas y alternativas de solución a diferentes problemáticas que afectan a los oaxaqueños

Laura Molina

E

l presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, reiteró a los agremiados de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca A. C. (EEO) el apoyo incondicional de las autoridades gubernamentales en la construcción de un mejor Oaxaca con el

José Antonio Hernández Fraguas reiteró a los agremiados de EEO el apoyo incondicional de las autoridades gubernamentales en la construcción de un mejor Oaxaca con el apoyo de este importante sector productivo.

apoyo de este importante sector productivo. Durante su participación en la sesión ordinaria de EEO, el munícipe aseguró que ha sido una asociación que ha destacado por si sola, ya que forma parte de un importante sector de la sociedad al fortalecer a la capital con su responsabilidad social a través

de actividades que procuran la unión y compañerismo entre sus integrantes. Asimismo, refrendó su compromiso para continuar trabajando de la mano en favor de los capitalinos a través de ejercicios ciudadanos como muestra de “un gobierno abierto, con transparencia y rendición de cuentas para

seguir trabajando en favor de las grandes causas de la sociedad y de la ciudad”, sostuvo el primer concejal. Acompañado por integrantes de esta asociación, Hernández Fraguas agradeció la oportunidad y el espacio brindado a fin de intercambiar propuestas y alternativas de solución a diferentes problemáticas que afectan a los oaxaqueños, a la vez de garantizar que junto con los empresarios y ejecutivos se logró consolidar el desarrollo de la capital en un entorno favorable y de apertura con una política económica certera. En su oportunidad, el presidente del Consejo Directivo de la EEO, Carlos Luis Valle, agradeció a nombre de los integrantes de la asociación el apoyo brindado por la administración municipal, ya que se ha caracterizado por impulsar el rescate de las micro, pequeñas y medianas empresas, generando mejores empleos que se traducen en una mejor calidad de vida.

Desarrollo La administración de José Antonio Hernández Fraguas se ha caracterizado por impulsar el rescate de las micro, pequeñas y medianas empresas, generando mejores empleos que se traducen en una mejor calidad de vida. Finalmente, Carlos Luis Valle entregó un reconocimiento al presidente municipal por su gestoría municipal al integrar a empresarios y ejecutivos en las acciones políticas a favor de la capital oaxaqueña.


Sábado, 13 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

9

NACIONAL Reciben un monto de alrededor de 404 millones de pesos

Encabeza Narro Robles entrega de reconocimientos de antigüedad José Narro Robles señaló que este año casi 20 mil servidores públicos de la Secretaría de Salud recibieron estímulos y recompensas por su desempeño laboral durante más de 20 años de servicio Agencias

E

ste año casi 20 mil servidores públicos de la Secretaría de Salud recibieron estímulos y recompensas por su desempeño laboral durante más de 20 años de servicio, que año con año contribuyen a mejorar la calidad de los servicios que presta esta dependencia, afirmó el secretario de Salud, José Narro Robles. Durante la ceremonia de Entrega de Reconocimientos de Antigüedad en el Servicio Público, Estímulos y Recompensas 2018, que recibe personal que ha cumplido desde 20 hasta 50 años, con un monto de alrededor de 404 millones de pesos, Narro Robles aseguró que la grandeza de México deriva en buena par-

Luis Videgaray indicó que sólo a través de una estrecha coordinación entre México y EE. UU. se podrá desmantelar a las organizaciones criminales y su modelo de negocios Agencias

Los gobiernos de México y Estados Unidos (EE. UU.), con base en el principio de responsabilidad compartida, reconocen que sólo a través de una estrecha coordinación podremos desmantelar eficazmente a las organizaciones criminales y su modelo de negocios, aseveró el canciller Luis Videgaray Caso. “México está comprometido con el desarrollo inminente en nuestra región, y celebramos la coordinación de esfuerzos con Estados Unidos y Centroamérica para avanzar en este objetivo”, indicó durante su participación en la Segunda Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica.

En la ceremonia de Entrega de Reconocimientos de Antigüedad en el Servicio Público, Estímulos y Recompensas 2018, el secretario de Salud aseguró que la grandeza de México deriva en buena parte de sus instituciones, pero a éstas las hacen sus trabajadores. te de sus instituciones, pero a éstas y años de trabajo. Desde quien nos las hacen sus trabajadores. ayuda con la limpieza, agregó, has“Día a día, millones de personas, ta quien hace una intervención quihacemos, fortalecemos y transfor- rúrgica. mamos a las instituciones del país. Al referirse a los galardonados, Un ejemplo es la Secretaría de Salud, los exhortó a continuar el trabajo que el próximo 18 de octubre cum- que hacen en favor de la población ple 75 años. La grandeza de esta ins- mexicana. “Estoy seguro que ustedes titución es producto del trabajo de pueden sentir la tranquilidad porque décadas de numerosas generacio- han cumplido con su tarea, cada uno nes”, señaló. desde su área de trabajo. En contacto Acompañado por el subsecreta- directo con la población, pero tamrio de Administración y Finanzas, bién en la planeación, evaluación y Miguel Robles Bárcena, José Narro programación”, subrayó. dijo que no es fácil tener una carrera En su intervención, la directoen el servicio público, ya que requie- ra general de Recursos Humanos re de mucho esfuerzo, consistencia y Organización, Graciela Romero

Monroy, señaló que en términos de lo dispuesto por la Norma para la Evaluación del Desempeño de los Servidores Públicos de la Secretaría de la Función Pública, se hará la entrega de recompensas por 12 mil 114 pesos a 606 servidoras y servidores públicos que durante el presente año se distinguieron por su eficiencia y calidad en el cumplimiento de sus tareas institucionales. También, se entregó un reconocimiento económico por 23 mil 666 pesos al Maestro Francisco Javier Posadas Robledo, director de Investigación Operativa del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, quien fue postulado para representar a la Secretaría de Salud en el concurso por el Premio Nacional de Administración Pública 2018, que lleva a cabo la Secretaría de la Función Pública, cuyo trabajo se titula Mejora de Procesos Operativos con el Uso de la Tecnología, Monitoreo y Detección del virus de la inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida. En el evento estuvieron presentes el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, José Meljem Moctezuma, entre otros.

Habla Videgaray sobre coordinación para desmantelar bandas criminales Creemos firmemente en la cooperación como una herramienta indispensable para lograr una región próspera y segura para todos nuestros ciudadanos, indicó el titular de la Secretaría de Relaciones (SRE). Señaló que el vínculo entre seguridad y desarrollo es innegable y que el prolongado clima de inseguridad que la zona ha sufrido en los años recientes ha alentado la migración irregular, sobre todo en adolescentes, jóvenes y a veces de familias que no encuentran otra opción más que migrar hacia el norte. Abundó que México ha acompañado a través de sus Misiones Diplomáticas la definición de importantes proyectos de cooperación con Estados Unidos y los tres países del Triángulo del Norte en materia de seguridad, que contribuirán a promover una región pacífica y próspera. A la fecha, sostuvo, México y Estados Unidos han trabajado con los países del Triángulo del Norte en proyectos para fortalecer capacidades biométricas, el intercambio de información en tiempo real,

El titular de la SRE señaló que la cooperación es una herramienta indispensable para lograr una región próspera y segura para todos los ciudadanos.

las capacidades de investigación forense, la red de comunicaciones transfronterizas, así como los mecanismos de protección de confianza y las capacidades de protección civil. Videgaray Caso refirió que el año pasado México y Estados Unidos iniciaron un productivo diálogo sobre la importancia de atacar el modelo

de negocio de las organizaciones criminales transnacionales. “Identificamos que la manera más eficaz para combatir a estas organizaciones consiste en hacer frente a este ilegal y multimillonario negocio, desde el origen y reproducción del producto, la distribución, los mercados y el financiamiento”, finalizó.

El secretario de Economía aseveró que estos aranceles impuestos por Canadá no tendrán repercusiones en la eventual firma del nuevo acuerdo de América del Norte.

Aranceles de Canadá al acero mexicano costarán 200 mdd: Ildefonso Guajardo Ildefonso Guajardo lamentó que Canadá no haya excluido a sus socios comerciales de los aranceles de 25 % que impuso a siete categorías de acero Agencias

Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, dijo que rechaza y lamenta que Canadá no haya excluido a sus socios comerciales de los aranceles de 25 por ciento que Canadá impuso a siete categorías de acero, y que toca en dos a México. Sin embargo, afirmó que tal salvaguarda impuesta por Canadá no tendrá repercusiones en la eventual firma del nuevo acuerdo de América del Norte. Guajardo dijo que la afectación sobre las exportaciones mexicanas de acero por la salvaguarda es de alrededor de 200 millones de dólares y que la salida para resolver el tema no es tomar medidas recíprocas. Luego de una reunión con el consejo coordinador empresarial, Guajardo dijo que mandó un mensaje a sus homólogos canadienses sobre este tema, y cree que está afectando la integración de la industria acerera de América del Norte. En la víspera, el gobierno canadiense anunció la imposición de aranceles de 25 por ciento a siete productos de acero extranjeros, como una medida para apoyar a los fabricantes acereros y evitar casos de dumping, una práctica comercial que consiste en vender un producto por debajo de su costo de producción. La justificación de Canadá es que las “importaciones excesivas” están perjudicando a su industria del acero. El arancel canadiense comenzará a aplicarse a partir del 25 de octubre y estará vigente durante 200 días.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 13 de octubre de 2018

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

Brasil: con un pie en el fascismo

Bancos centrales y gobiernos en conflicto

Enrique Villarreal Ramos

L

a candidatura de Jair Bolsonaro defiende el pasado fascistoide, la tortura, la legalización de las armas y la pena de muerte. El domingo pasado, los brasileños eligieron presidente y vicepresidente, todos los gobernadores y vicegobernadores, así como diputados federales, dos tercios del Senado y legisladores estatales. En la presidencial, el ganador fue Jair Bolsonaro del Partido Social Liberal (PSL) con el 46 % de los votos (en la Cámara de Diputados es la segunda fuerza), pero deberá disputar una segunda vuelta (al no obtener más del 50 % de los sufragios) el 28 de octubre contra Fernando Haddad, candidato del PT (sustituto de Lula), quien obtuvo el 29 por ciento. El proceso electoral fue muy turbulento y violento, especialmente por lo acontecido a Lula y Bolsonaro. El expresidente encabezó las encuestas con 38 %, pese a estar sometido a un juicio por corrupción, ser encarcelado y condenado a 12 años, aunque finalmente fue inhabilitado por una ley (sancionada por el mismo Lula) que impide a candidatos condenados en segunda instancia a postularse a un cargo electivo. Si bien este desenlace era previsible, existió incertidumbre (ante la esperanza de un fallo favorable al petista) y cuestionamientos a la legitimidad de la elección, por invalidar “a la mala” al competidor “más popular”. Si Lula generó pasiones encontradas, el capitán retirado, Bolsonaro (“el Trump brasileño”), ha sido el campeón de la polarización. Su candidatura, muy controvertida por su ultraderechismo, defiende el pasado fascistoide (19641985), la tortura, la legalización de las armas, y la pena de muerte; es militarista, homofóbico, racista y machista. Su extremismo lo hizo el candidato más rechazado en los sondeos (44 %), incluso apareció un movimiento masivo en su contra en las redes y las calles. Sin embargo, el exdiputado atrajo a los nostálgicos de la dicta-

dura militar, a los partidarios de medidas extremas contra la delincuencia, a los evangelistas y a los resentidos del establishment, de las élites, los partidos y la democracia debido a los escándalos de corrupción en Petrobras y de la clase política; los juicios a Dilma Rousseff (que la desalojó del poder en 2016) y a Lula; la impopularidad récord del presidente Temer; la inseguridad y violencia sin control (63 mil homicidios anuales), el desempleo (13 millones) y la recesión que data del 2014 (la peor en 100 años). A raíz de que fue acuchillado, Bolsonaro estuvo tres semanas hospitalizado, quedó fuera de los actos de campaña y los debates, no así de las redes sociales y los reflectores mediáticos, y aunado a la salida definitiva de Lula de la contienda, pudo superar su estancamiento en las encuestas, se consolidó en el liderato de la intención del voto y al día de la elección llegó con el 40 %. Bolsonaro quedó como el favorito y Haddad, la esperanza de la izquierda. Era el compañero de fórmula de Lula para la vicepresidencia, y al ser inhabilitado éste, lo sustituyó para la lid presidencial faltando menos de un mes para la votación. Aunque en tres semanas pasó de 8 % a 25 %, no dejó de ser tardía su candidatura presidencial. Además, heredó los negativos de Lula, 41 %, que reflejan el rechazo de los mercados, las élites y las clases medias por el retorno del PT al poder. La mayoría no votó por Bolsonaro, pero su ventaja parece inalcanzable (en Brasil nunca se ha dado una voltereta), porque Haddad paga la factura de quienes culpan a la izquierda de la crisis política, económica y moral. Ambos candidatos luchan por atraer al centro político, a los moderados y a los abstencionistas, pero los últimos sondeos dan claro favorito a Bolsonaro, quien ya tiene 58 % frente a 42 % de Haddad. Entretelones. Crecen las extorsiones telefónicas a través de los Oxxo.

Ricardo Pascoe Pierce

L

a función de los bancos centrales es decidir sobre las políticas monetarias de los países, emitir dinero y controlar las reservas internacionales. La Federal Reserve Bank estadunidense está bajo ataque. El Banco de México también. ¿Cuáles son las circunstancias que han derivado en este abierto y público conflicto entre los gobiernos nacionales de los dos países y sus bancos centrales? Existen ciertas circunstancias en común entre ambas naciones que hacen que ambos gobiernos consideren que sus respectivos bancos centrales son fuerzas regulatorias que se oponen a sus proyectos de gobierno. La función de los bancos centrales es decidir sobre las políticas monetarias de los países, emitir dinero y controlar las reservas internacionales, regular el flujo de la masa monetaria circulante en la economía y modular la inflación con ajustes a las tasas de interés, principalmente. Los bancos centrales sirven para atemperar el gasto público de los gobiernos y reducir las posibilidades de crisis económicas cíclicas. Por estas razones, los bancos centrales deben ser estrictamente autónomos e independientes de los gobiernos, a fin de poder tomar decisiones que pueden gustarle, o no, al gobernante en turno. El presidente Trump había expresado su disgusto con la decisión de la Fed (el nombre popular de la Federal Reserve Bank) de incrementar las tasas de interés en su país. El aumento vino después de que Trump logró que el Congreso aprobara una reducción de impuestos, especialmente a las empresas norteamericanas, del 35 % al 22 por ciento. Sin embargo, al mismo tiempo disparó el gasto público creando un escenario de un déficit en el gasto público trillonario. Es decir, redujo los ingresos fiscales y aumentó el gasto. Así es como manejó a sus empresas particulares, que

rutinariamente caían en bancarrota. Ante ese escenario, junto con amenazas de recesión económica debido a las guerras comerciales declaradas por Trump, la Fed tomó la decisión de incrementar la tasa de interés con el objetivo de frenar un posible ciclo inflacionario ante la presencia de una masa de dinero que atizaba el gasto suntuario, no productivo, junto con el de-sequilibrio de las finanzas públicas. Trump dice que la Fed está “loca y equivocada”, y que su control sobre la economía daña el programa de gasto federal y a la economía nacional en general. No le gustó el frenón que le impuso la Fed. Incluso culpa la caída reciente de la Bolsa de Valores a las decisiones de la Fed, aunque la mayoría de los analistas atribuyen la caída a la guerra comercial de Estados Unidos contra China. Implícitamente, amenazó con despedir al Presidente de la Fed, aunque no esté facultado legalmente para ello. En México, el presidente electo ha recibido información financiera y presupuestal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que le marca los límites de gasto posibles para su gobierno. Como ha estado prometiendo gastos cuantiosos en obras y programas sociales aún sin asumir el gobierno, ahora no puede explicar que su equipo económico le había informado erróneamente acerca de la situación presupuestal real del gobierno. Al enterarse de la verdadera situación, declaró que el país estaba en bancarrota, a pesar de haber dicho lo contrario una semana antes. Acto seguido dijo que si su programa de gobierno no funciona, el culpable será el Banco de México, y no él. Según comentarios de quienes siguen estos temas, el gobernador del Banxico dijo que prefería renunciar antes que ceder a las presiones políticas del nuevo gobierno, permitiendo gasto irresponsable. Dos gobernantes y dos bancos centrales independientes en conflicto.


Sábado, 13 de octubre de 2018

CARTELERA OAXACA Del viernes, 12 de octubre al jueves 18 de octubre de 2018 TÍTULO DE LA PELÍCULA

ENEMIGO INMORTAL

SALA

HORARIO

IDIOMA

HORARIO

ESP 12:15 14:50 17:20 22:35 SUB 19:55

EL DEPREDADOR

ESP

SUB 12:35 14:40 17:05 19:15 21:25 LA GRAN PROMESA

ESP

12:50 15:15 20:00

LA MONJA

ESP

17:50 22:30 12:00 13:35 14:00 15:35 16:00 17:35 18:10 19:35 20:20 21:45 22:25 15:00 19:25

NI TÚ NI YO

ESP 13:40 15:40 17:40 19:45 22:00 PIE PEQUEÑO

ESP 3DESP

TE JURO QUE YO NO FUI

12:30 14:35 16:40 18:40 20:40 22:45

RECUPERANDO A MI EX

15:35 20:35 22:40

NACE UNA ESTRELLA

ESP 12:10 14:55 17:45 SUB 20:25

VENOM SUB XE3DESP ESP

11

Plaza Bella Lun a

Programación Programación Programación

Del viernes, 12 de octubre al jueves 18 de octubre de 2018 Título de la película Idioma Horario

ESCALOFRÍOS 2: UNA NOCHE EMBRUJADA ESP

11:10AM 01:05PM 03:05PM 05:05 PM 07:10 PM 09:15 PM

NACE UNA ESTRELLA ESP

11:15 AM 12:15 PM 02:00 PM 03:00 PM 04:40 PM 05:45 PM 07:20 PM 08:40 PM 10:00 PM

NI TÚ NI YO ESP

11:20 AM 01:30 PM 03:30 PM 05:30 PM 07:45 PM 09:45 PM

VENOM ESP 3D ESP ING

11:30 AM 12:00 PM 12:30 PM 01:50 PM 02:20 PM 04:10 PM 04:45 PM 05:10 PM 06:30 PM 07:05 PM 09:30 PM 09:50 PM 02:50 PM 07:30 PM 09:05 PM

PIE PEQUEÑO

ESP

11:40 AM 01:45 PM 04:00 PM 06:15 PM 08:30 PM

TE JURO QUE YO NO FUI ESP

12:45 PM 02:35 PM 04:30 PM 06:40 PM 08:35 PM 10:25 PM

UN PEQUEÑO FAVOR

08:00 PM 10:30 PM

12:20 16:35 21:05 14:25 18:50

ESP ESP

DESPERTAR DE OAXACA

13:20 18:00

LA MUERTE DE STALIN

ESCALOFRÍOS 2: UNA NOCHE EMBRUJADA ESP SUB

CLASIFICADOS

13:30 15:50 18:15 20:45 14:00 16:25 19:00 21:35 12:40 13:15 15:30 17:00 17:50 20:15 21:50 22:35

ESP


12

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 13 de octubre de 2018

ESPECTÁCULOS En el inicio de su gira por América Latina

HORÓSCOPOS ARIES

Hoy te das cuenta de que no es bueno vivir separando a la vida sexual de la afectiva. Algo te hará darte cuenta de que conviene unirlas en una misma persona para que la pasión no se enfríe. TAURO

Tu afán de solidaridad, de justicia social y de equilibrio te llevará a interesarte por personas cercanas a ti hay gente que necesitan de esa atención que estás dispuesto a ofrecer. GÉMINIS

Tendrás un encuentro afortunado o conocerás a alguien que puede llegar, en un futuro, a llenar un vacío dentro de tu vida, que no tiene por qué ser sentimental.

Se presenta Shakira en el Estadio Azteca

La cantante colombiana, Shakira, se presentó en el Estadio Azteca con su gira, El Dorado World Tour, ante más de 50 mil personas Agencias

CÁNCER

Después de alguna tempestad, empieza a amainar y llega un poco de calma a tu vida, que bien la necesitas.

LEO

Los cambios bruscos de carácter de un Géminis que tienes cerca te molestan a la hora de trabajar con él.

VIRGO

Debes tener más cuidado con los asuntos económicos y vigilar los gastos superfluos ya que puede surgir un revés con el que no contabas.

LIBRA

Las cosas fluirán por este día a velocidad de vértigo, se te hará demasiado corto para todas las expectativas que habías depositado en él.

ESCORPIÓN

Ya sabes que la mejor forma de olvidar las tentaciones es probarlas. No te resistas tanto a esa persona que aparece insistentemente en tus sueños y no te deja vivir en la realidad. SAGITARIO

Tras una temporada de gastos extraordinarios, , toca volver a los recortes y ahorrar de cara al futuro, sobre todo si quieres apuntarte a un viaje que algunos amigos están preparando. CAPRICORNIO

Los cotilleos y rumores sobre terceras personas te evadirán por un tiempo sobre tus propios problemas, pero finalmente te verás en la necesidad de reflexionar sobre ellos con algún amigo.

E

n el inicio de su gira, El Dorado World Tour, por América Latina, la cantante colombiana movió las caderas entre lo mejor de su repertorio musical. La cantante colombiana, Shakira, prometió que así cayera un diluvio, ella ofrecería su concierto en el Estadio Azteca, ante las 50 mil personas que había convocado y lo cumplió, movió las caderas bajo la lluvia. Aunque su espectáculo estaba programado a las 20:45 horas, fue poco antes de las 10 de la noche cuando apareció en el escenario del monumental recinto para arrancar la primera de dos fechas que ofrece en esta ciudad, como parte de El Dorado World Tour por América Latina. Minutos antes, a través de sus redes sociales, la barranquillera había anunciado que por motivos de seguridad debía aguardar a que cesara la tormenta eléctrica. De modo que cientos de personas buscaron en túneles, baños y techos un refugio para la lluvia, mientras que otros permanecieron en las gradas con la resignación a cuestas.

En entrevista, Paulina Rubio confirmó su separación de Gerardo Bazúa y señaló que está en México para promover su nueva producción discográfica, Deseo Agencias

ACUARIO

Si tienes problemas con tu pareja, expón con todo lujo de detalles las situaciones que te han llevado a esta situación, centrándote en lo relevante. PISCIS

Muéstrate más comprensivo con las personas que no son tan rápidas ni resueltas como tú, porque cada uno tiene sus cualidades y tal vez sea hora de que repares en ellas.

Paulina Rubio está de visita en México para promover su disco, Deseo, y en una entrevista con el programa Sale el Sol ha confirmado su separación de Gerardo Bazúa. “No me siento diferente a las demás mujeres, me siento igual que mi abuela, que mi madre, soy una mujer que quiere que sus hijos se realicen y que tengo que irme a trabajar como todas las mamás”, dijo y

El espectáculo empezó poco antes de las 10 de la noche cuando la colombiana apareció en el escenario del monumental recinto para arrancar la primera de dos fechas que ofrece en la Ciudad de México. Fueron siete años de no presen- lluvia que había terminado media ciar un concierto de ella en México, hora antes azotaba de nueva cuenta. pues el más reciente se tituló Sale el Debido a que enseguida las luces Sol Tour que dio a conocer en 2011 se apagaron y hubo una breve pauen el Foro Sol. sa, algunos pensaron que el espectáSeguidores mexicanos y muchos culo se suspendería, pero no fue así. provenientes de varios países de habla Apenas sonaron los primeros hispana corearon de principio a fin acordes de “She wolf”, los fans elemás de 20 temas que entregó Shaki- varon los ánimos y con el imperra durante casi dos horas de show al meable puesto; paraguas, plásticos, hacer un recorrido por toda su trayec- periódico o pedazos de cartón sobre toria artística, desde las baladas has- la cabeza, pero también sin nada ta su evolución en los ritmos urbanos. encima para protegerse del agua, La pirotecnia fue la señal para comenzaron a bailar. el comienzo y tras proyectarse una Los peculiares y característicos serie de fotografías de ella en dife- movimientos de la intérprete de 41 rentes etapas de su vida, desde bebé años enloquecieron a los presentes, hasta la época actual, la rubia apare- quienes bajo ningún motivo se disció en el escenario a paso veloz y con traían en observarla sobre el temuna gran sonrisa en el rostro. plete o a través de las tres pantallas “¡Buena noches, México!”, pro- gigantes al frente. nunció a manera de bienvenida “¿Cómo está mi gente de México? antes de entregar “Estoy aquí” y No saben la emoción que siento de “¿Dónde estás corazón?”. Aún no tenerlos aquí, tan cerca. Hoy es mi concluía el segundo tema cuando la primera noche en Latinoamérica y

me siento muy feliz de empezar aquí en México. Este país también es mi casa, gracias”, pronunció para continuar con “Si te vas”. “Siete años, México. No podía esperar un día más sin verlos. Gracias por venir, a pesar de la lluvia, gracias de verdad. Ya saben que si hoy estoy aquí es por ustedes, porque los milagros existen y quiero agradecerles por estar aquí durante este tiempo, en los momentos más felices de mi vida y en los más difíciles”, indicó. Para este momento, los asistentes en las gradas de hasta arriba o al fondo comenzaban a desesperarse porque el audio del concierto provenía únicamente del escenario y no de las bocinas instaladas en la parte central de la cancha. Después de mover el pecho y las caderas como sólo ella sabe, pasó a minutos de romanticismo con “Tú” y “Amarillo”. Al terminar alzó la guitarra y la giró para mostrar la imagen de su esposo, el futbolista Gerard Piqué al lado de los hijos de ambos. A partir de este momento, todo lo demás que seguiría se convertiría en una gran fiesta a través de “Can’t remember to forget you”, “Loca”, “Rabiosa” y “La la la (Brazil 2014)”. “Gracias por esta noche inolvidable. Qué manera de arrancar la gira por América Latina. Muchas gracias, ahora sólo me queda una cosa más”, expresó para enseguida cantar “La bicicleta” con la que cerró con broche de oro. Pirotecnia y una lluvia de papelitos de colores marcaban el punto final. “Hasta siempre, México. Los quiero mucho”, finalizó.

Confirma Paulina Rubio su divorcio y estrena video confirmó: “Estoy soltera y sin compromiso”. La Chica Dorada comentó que está feliz en esta etapa de su vida, pues su prioridad son sus hijos y su carrera. Por otro lado, la cantante estrenó el video musical de su éxito, “Suave y Sutil”, sencillo que salió a la luz el pasado mes de septiembre y que ha gustado a los fans. La cantante mexicana estrenó hace unos meses su video, “Desire”, que forma parte del álbum que promociona en el país, el cual hasta el momento cuenta con casi cinco millones de reproducciones en YouTube. De acuerdo con su promotora, Universal Music, este nuevo

La Chica Dorada estrenó el video musical de su éxito, “Suave y Sutil”, sencillo que salió a la luz el pasado mes de septiembre y que ha gustado a los fans. álbum de la artista mexicana de mos meses como “Mi nuevo vicio”, mayor proyección internacional “Suave y Sutil”, “Me Quemas”, así que incluye los grandes hits que como nuevos temas inéditos hasha venido presentando en los últi- ta la fecha.


Sábado, 13 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

13

INTERNACIONAL Tras el repunte de las agresiones en la frontera entre Israel y Gaza

Ordena Lieberman detener paso de combustible a Gaza Avigdor Lieberman, ministro de Defensa de Israel, ordenó detener la transferencia del combustible a Gaza que pasa por Israel como respuesta a la violencia en la frontera

Agencias

E

l ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman, ordenó detener la transferencia del combustible a Gaza que pasa por Israel como respuesta a la violencia en la frontera. Tras el repunte de las agresiones en la frontera entre Israel y Gaza que acabó con la vida de seis palestinos, Lieberman anunció que Israel no va a tolerar el terror y la violencia contra los soldados del

Nicolás Maduro, presidente venezolano, acusó que EE. UU. dio la orden a Colombia de asesinarlo y afirmó que el pueblo no dejará que le hagan daño

Agencias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que Estados Unidos ordenó al gobierno de Colombia asesinarlo, pero se dijo seguro de que el pueblo no permitirá que le toquen ni “un pelo”. “Al gobierno de Bogotá le han dado la tarea de matar a Maduro, lo denuncio mundialmente, desde la Casa Blanca se le ha dado la tarea al gobierno de Bogotá”, expresó el mandatario durante una cadena de radio y televisión. “Han dado la orden desde la Casa Blanca de matar a Maduro, ni un pelo me van a tocar porque a mí me protege Dios y el pueblo”, añadió el gobernante socialista. Maduro denunció que fue víctima de un atentado el 4 de agosto pasado, cuando dos drones cargados

Después del asesinato de seis palestinos en la frontera, Lieberman anunció que Israel no va a tolerar el terror y la violencia contra los soldados del Ejército y los ciudadanos.

Precedente Esta decisión sucede pocos días después de que Israel permitiera que cientos de litros de combustible comprados por Catar entraran a la franja de Gaza para aliviar los cortes energéticos que sufren sus habitantes, con una media de cuatro horas de electricidad al día. Ejército y los ciudadanos, según menciona la prensa local.

Esta decisión sucede pocos días después de que Israel permitiera

que cientos de litros de combustible comprados por Catar entraran a la franja de Gaza para aliviar los cortes energéticos que sufren sus habitantes, con una media de cuatro horas de electricidad al día. A lo largo de la jornada se manifestaron unos 14 mil palestinos en la frontera. El Ejército israelí informó que algunos de los manifestantes arrojaron neumáticos en llamas, piedras, granadas y cócteles molotov a las tropas y otros colocaron un explosivo que estalló en un punto del sur de la valla provocando un incendio. “El comunicado militar también detalló que algunos manifestantes treparon la alambrada y entraron en Israel. “Como respuesta, las tropas del Ejército dispararon contra ellos. Los asaltantes murieron”, agregó el comunicado. Hasta ahora, ha habido más de 154 palestinos heridos por arma de fuego, incluidos 50 menores, 10 mujeres, dos paramédicos y un periodista local, según fuentes sanitarias palestinas.

Denuncia Nicolás Maduro orden de asesinato por parte de Estados Unidos Al gobierno de Bogotá le han dado la tarea de matar a Maduro, lo denuncio mundialmente, desde la Casa Blanca se le ha dado la tarea al gobierno de Bogotá Nicolás Maduro, presidente de Venezuela con explosivos detonaron cerca de la tarima en la que daba un discurso durante un acto militar en Caracas. El mandatario aseguró que el plan, por el que hay 28 detenidos, fue orquestado por Estados Unidos, el expresidente de Colombia Juan Manuel Santos y opositores venezolanos como el diputado Julio Borges. Maduro, confrontado a un gran rechazo popular por la crisis económica, acusó además al presidente colombiano Iván Duque de proteger a los autores del ataque. Este jueves, Bogotá otorgó condición de refugiado a Borges.

Maduro denunció que fue víctima de un atentado el 4 de agosto pasado, cuando dos drones cargados con explosivos detonaron cerca de la tarima en la que daba un discurso durante un acto militar en Caracas.

Involucrados El presidente Nicolás Maduro aseveró que el plan, por el que hay 28 detenidos, fue orquestado por Estados Unidos, el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y opositores venezolanos como el diputado Julio Borges. En el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebró a finales de septiembre, el presidente estadounidense, Donald

Trump, declaró que “todas las opciones están en la mesa” para solucionar la crisis socioeconómica del país petrolero.

Dice Pence que solucionará áreas dañadas por huracán Mike Pence, vicepresidente de EE. UU., se comprometió a canalizar los recursos necesarios para la plena recuperación de las zonas de Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur Agencias

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, se comprometió a canalizar los recursos necesarios del gobierno federal para la plena recuperación de las zonas de los estados de Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, que fueron devastadas por el huracán Michael. “Quiero asegurarle al pueblo estadounidense que todo nuestro gobierno continuará desplegando la mano de obra y recursos a la región para ayudar a aquellos en necesidad y para que estas comunidades se recuperen”, señaló. Al menos 600 mil personas en los estados de Florida, Georgia y Alabama se encuentran en este momento sin electricidad. Mientras otras zonas costeras, como México Beach, fueron literalmente arrasadas por la tormenta, con apenas unas cuantas viviendas en pie. “Obviamente estamos enfocados por ahora en busca de rescate, enfocados en la vida humana. Pero el compromiso de reconstruir y recuperar afecta nuestras costas y territorio interior. Afecta nuestras ciudades y nuestras granjas”, dijo Pence. Al respecto, el vicepresidente señaló que el departamento de agricultura jugará un papel crítico en ayudar especialmente a los granjeros de los estados de Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur. El presidente Donald Trump firmó ya declaraciones de emergencia para Florida y Georgia, lo cual hace a ambos estados elegibles para recibir ayuda federal especial. “Nuestro mensaje para todos aquellos que fueron impactados viene desde el corazón del público estadounidense: estamos con ustedes”, insistió. Miles de empleados del departamento de agricultura de Estados Unidos empezaron hacer desplegados en la zona afectada por el huracán, a fin de empezar las evaluaciones y estimar las necesidades económicas y de recursos para la recuperación de las zonas.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 13 de octubre de 2018

Número 193

H. P. Lovecraft

H

oward Phillips Lovecraft nació el 20 de agosto en Providence, Rhode Island, Estados Unidos. Más conocido en el mundo literario como H. P.

Lovecraft. Su padre era un representante de ventas llamado Winfield Scott Lovecraft y su madre Sarah Susan Phillips Lovecraft. Howard fue hijo único por lo que recibió toda la atención y el apoyo de sus padres. A la edad de dos años recitaba poesía gracias a la enseñanza de su madre. Comenzó a desarrollar una personalidad solitaria que dedicaba su tiempo a la lectura, la astronomía y especialmente a la literatura macabra. Des-

de joven se sintió atraído por las novelas de terror y de ciencia ficción. Cuando tenía 16 años escribió una columna de astronomía para el Providence Tribune. Luego se fue granjeando algunos pequeños contratos literarios con los que ayudaba a su madre económicamente, escribió ocasionalmente relatos para revistas de poca tirada, como Weird Tales. Escribió Las ratas en las paredes (1924), obra en donde Lovecraft recrea unas divinidades horribles expulsadas de la Tierra en los tiempos prehistóricos bautizados como old ones. Estos seres monstruosos también aparecen en Los mitos de Cthulhu (1926) y El horror de Dunwich (1927), y en novelas como El caso de Charles Dexter Ward (1927). Otra de sus obras es La música de Erich Zann (1925), y El modelo de Pickman (1927), también se encuentra La llamada de Cthulhu (1928), cuya telón de fondo es en una isla de los mares del sur en donde se encuentran unas construcciones ciclópeas prehistóricas, ahora bien, en la obra El horror de Dunwich (1929) se narra la historia de un espíritu

maléfico que crece en Nueva Inglaterra, pudiendo ser destruido solamente por hombres que manejan las ciencias ocultas. Podemos atrevernos a decir que este escritor norteamericano lograba crear teorías en sus obras, por ejemplo en El horror en la literatura (1927), formuló una teoría del género fundada en bases psicológicas y formales. Howard Lovecraft fue detectado con un cáncer intestinal, en varios meses su salud se deterioró y fue internado en el hospital Jane Brown Memorial. Finalmente el 15 de marzo de 1937 murió en la pobreza y el anonimato. Fue enterrado en el panteón de su abuelo Phillips en el cementerio de Swan Point. Su fama surgió póstumamente, sus relatos fueron recopilado en varios volúmenes póstumos: El extraño y otros cuentos (1939) y El cazador en la oscuridad y otros cuentos (1951). Sus mejores novelas: El caso de Charles Dexter Ward (1928), En las montañas de la locura (1931) y La sombra sobre Insmouth (1936).

Las ratas en las paredes (Fragmento)

El 16 de julio de 1923, precisamente después que el último obrero había terminado su tarea, me mudé a Exham Priory. La restauración había implicado desmedidos trabajos, ya que de la construcción original apenas si quedaba un montón de ruinas, pero como se trataba de la mansión de mis antepasados no reparé en gastos. La finca había permanecido deshabitada desde épocas de Jacobo I, cuando un drama de aspectos espantosamente trágicos, si bien en buena medida comprensibles, se precipitó sobre el jefe de familia, sus cinco hijos y algunos criados. El tercer hijo, antecesor mío por línea paterna, único sobreviviente del desdichado grupo familiar, debió marcharse en medio de un clima de sospecha y terror. Como el único heredero estaba acusado de asesinato, la finca fue a manos de la corona; el legítimo dueño no hizo el menor esfuerzo por defenderse o recuperar la propiedad. Enloquecido por un horror más substancial que el que podía emanar de su propia conciencia o de la ley, obsesionado por expulsar de su memoria y de su vista aquella mansión, Walter de la Poer, decimoprimer barón de Exham, se fue a Virginia para establecerse y fundar la familia que un siglo después era conocida con el nombre de Delapore. Exham Priory quedó abandonado y con el tiempo engrosó el inventario de propiedades de la familia Norrys. La original arquitectura de la mansión la hizo objeto de continuados estudios; constaba de torres góticas que se levantaban sobre una infraestructura sajona o románica con cimientos que, por su parte, congregaban una mezcla de estilos: romano, druida o el címrico originario, si es posible atenerse a las leyendas. Estos cimientos eran muy peculiares, ya que por uno de los lados se unían a la sólida piedra de la ladera montañosa, desde cuya cima el priorato vigilaba un valle solitario que se extendía por tres millas al oeste del pueblo de Anchester. Los arquitectos y artistas se entretenían embelesados en el estudio de aquella extraña pieza de épocas remotas, pero los lugareños la odiaban con oscura inquina. Era un odio que se arrastraba desde hacía siglos, cuando aún moraban allí mis antepasados, y que perduraba hasta ahora, cuando el abandono la había llevado a casi desaparecer tragada por el musgo y la vegetación. Antes que pasara un día desde mi llegada, la gente de Anchester ya me había hecho saber que yo era el descendiente de una familia maldita. No obstante, ya esta semana los obreros han hecho desaparecer lo que quedaba de Exham Priory y ahora se afanaban por borrar las huellas de sus cimientos. Siempre he estado al tanto de la historia real de mi estirpe familiar; sé muy bien que el primero de mis antepasados norteamericanos se refugió en las colonias perseguido por una atmósfera de extrañas sospechas. Los detalles, en cambio, se me escapan puesto que han sido sepultados por la reticencia que sobre ellos mantuvo durante generaciones la familia Delapore. Contrariamente a lo que les sucede a los colonos de las cercanías, es raro que nos vanagloriemos de antepasados que participaron en las Cruzadas o de incluir en nuestra estirpe héroes medievales o renacentistas; no se nos trasmitieron otras tradiciones que aquellas que contenía el sobre lacrado que todo propietario latifundista legaba al primogénito antes que estallara la Guerra Civil con la orden de una apertura estrictamente póstuma. Sólo nos enorgullecíamos en la familia con las glorias alcanzadas luego de la emigración, esplendores de un linaje virginiano orgulloso y honorable, aunque algo reservado y poco sociable. Toda nuestra fortuna se perdió durante la guerra y la existencia familiar se vio profundamen-

te conmovida por el incendio de Carfax, morada de la familia al borde del río James. Mi anciano abuelo murió entre las llamas y con él se consumió el sobre lacrado que nos ataba al pasado. Aún hoy recuerdo el incendio; mis ojos de siete años contemplaban alterados a los soldados federales vociferar, a las mujeres contorsionarse desvalidas y a los negros rezando y dando alaridos. Mi padre era soldado del ejército y combatía en la defensa de Richmond; luego de infinitas gestiones, mi madre y yo conseguimos trasponer las líneas enemigas y juntarnos con él. Al finalizar la guerra, nos dirigimos al norte, de donde era oriunda mi madre, y allí me hice grande y, a la larga, como corresponde a cualquier yanqui perseverante, me hice rico. Ni mi padre ni yo nos enterarnos jamás del contenido del sobre testamentario. Por mi parte, atrapado por el rutinario devenir de las actividades mercantiles de Massachusetts, perdí todo interés en los misterios que, seguramente, ocultaba mi árbol genealógico. ¡Con cuánto alivio habría entregado Exham Priory a los murciélagos, a las telarañas, al musgo y a la vegetación si hubiese tenido aunque fuese una remota idea de lo que se escondía tras sus muros! Mi padre falleció en 1904 y no dejó mensaje alguno para mí ni para mi hijo único, Alfred, un chico de diez años y huérfano de madre. Fue precisamente Alfred quien produjo una moderada revolución en la transmisión de la historia familiar. Pese a que yo sólo había conjeturado esporádica y burlonamente con él sobre este tema, cuando fue enviado a Inglaterra en 1917, como oficial de aviación, me escribía constantemente contándome algunas leyendas ancestrales muy interesantes. Según lo que me refería, circulaba sobre los Delapore una exótica y bastante siniestra historia. Un compañero de mi hijo, el capitán Edward Norrys, del Cuerpo Aéreo Real, vivía cerca de la mansión familiar, en Anchester, y conocía unas supersticiones campesinas que harían las delicias de cualquier novelista truculento. Norrys naturalmente no las creía, pero a mi hijo le divertían, razón por la cual fueron el tema de muchas de las cartas que me escribió. Finalmente estas leyendas hicieron que concentrara mi atención en nuestro solar de ultramar y me impulsaron a comprar y reparar mi herencia, que Norrys mostró a Alfred y, más aún, pudo ofrecérnosla por un precio muy razonable, puesto que un tío suyo era el actual propietario. Adquirí Exham Priory en 1918, pero casi en seguida olvidé los planes de restauración para atender a mi hijo que regresaba inválido de la guerra. Vivió dos años más, durante los cuales me consagré íntegramente a su atención, abandonando incluso la dirección del negocio a mis socios. En 1921, preso de una gran desolación, sin motivaciones, marginado de toda actividad laboral y sintiendo el peso de la ya casi presente vejez, decidí entretener el resto de mis días ocupándome de la nueva posesión. En diciembre llegué a Anchester y me alojé en casa del capitán Norrys, un joven algo entrado en carnes pero amable, que apreciaba mucho a mi hijo. De inmediato me ofreció su ayuda para recopilar planos y anécdotas que sirvieran para las obras de restauración. La presencia de Exham Priory no me producía emoción alguna; en realidad se trataba de una masa de abandonadas ruinas medievales devorada por el musgo, sembradas de nidos de grajos, en precario y amenazador equilibrio al borde de un precipicio impresionante, sin pisos o cualquier otro rastro de interiores excepto los muros de piedra de las torres.


Sábado, 13 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

15

La llamada de Cthulhu (Fragmento)

El Horror en Arcilla A mi parecer, no hay nada más misericordioso en el mundo que la incapacidad del cerebro humano de correlacionar todos sus contenidos. Vivimos en una plácida isla de ignorancia en medio de mares negros e infinitos, pero no fue concebido que debiéramos llegar muy lejos. Hasta el momento las ciencias, cada una orientada en su propia dirección, nos han causado poco daño; pero algún día, la reconstrucción de conocimientos dispersos nos dará a conocer tan terribles panorámicas de la realidad, y lo terrorífico del lugar que ocupamos en ella, que sólo podremos enloquecer como consecuencia de tal revelación, o huir de la mortífera luz hacia la paz y seguridad de una nueva era de tinieblas. Los teósofos han adivinado la imponente grandeza del ciclo cósmico en el que nuestro mundo y la raza humana no son sino un incidente transitorio. Los filósofos han hecho insinuaciones acerca de extrañas supervivencias en términos que podrían helar la sangre si no se enmascarasen tras un suave optimismo. Pero no procede de ellos la visión de épocas prohibidas que me hace sentir escalofríos cada vez que pienso en ella y me vuelve loco en mis sueños. Esa pequeña visión, como todas las pavorosas visiones de la realidad. fue el producto de una reconstrucción accidental a partir de varias cosas diferentes, en este caso un antiguo artículo de periódico y las notas de un profesor fallecido. Espero que nadie más sea capaz de repetir esta reconstrucción; de hecho, si yo viviera lo bastante, jamás aportaría conscientemente un solo eslabón más a tan horrible cadena. Creo que el profesor también tenía intención de silenciar aquella parte de la que tuvo conocimiento, así como de haber destruido sus notas si no le hubiera sobrevenido una repentina muerte. Mi conocimiento del asunto se remonta al invierno de 1926-27 momento en que tuvo lugar la muerte de mi tío abuelo George Gammel Angell, profesor emérito de Filología Semítica en la Universidad de Browm, en Providence, Rhode Island. El profesor Angell era una autoridad reconocida en inscripciones de la antigüedad, y con frecuencia habían recurrido a él los directores de museos importantes; a esto se debe que su fallecimiento a la edad de noventa y dos años sea recordado por muchos. En el ámbito local el interés se acrecentó por las oscuras circunstancias de su muerte. El profesor sufrió una extraña dolencia mientras volvía del barco de Newport; tal y como dijeron los testigos, se derrumbó de repente tras haber recibido el empellón de un negro con aspecto de marinero que había salido de uno de los raros y oscuros callejones de la escarpada pendiente que constituía un atajo entre los muelles y la casa del difunto en Williams Street. Los médicos fueron incapaces de encontrar ningún trastorno visible, pero terminaron por apuntar, tras una discusión, que la causa de la muerte debía ser una lesión desconocida del corazón, causada por el rápido ascenso de un hombre ya mayor por una colina tan pronunciada. En aquel momento no vi razón alguna para disentir de ese dictamen, pero más tarde me vi inclinado a cuestionarlo... e incluso más que cuestionarlo. Como heredero y albacea de mi tío abuelo, que había muerto viudo y sin hijos, debía examinar sus papeles con cierta minuciosidad; a tal fin llevé todos sus archivos y cajas a mi alojamiento en Boston. La mayoría del material que correlacioné será publicado más adelante por la Sociedad Americana de Arqueología, pero había una caja que me resultó sumamente misteriosa, y que me sentí reacio a enseñar a otros ojos que los míos. Estaba cerrada, y no encontré la llave hasta que se me ocurrió buscar en el llavero que el profesor llevaba siempre en su bolsillo. Entonces pude abrirla, pero parece que fuera solamente para toparme con una barrera más fuerte e infranqueable. ¿Cuál podía ser el significado de aquel extraño bajorrelieve de arcilla, y de los inconexos apuntes, notas y recortes que encontré? ¿Había comenzado mi tío a creer semejantes supercherías en sus últimos años? Decidí emprender la búsqueda del excéntrico escultor responsable de aquel claro trastorno de la paz mental de un anciano. El bajorrelieve era una tosca pieza rectangular de algo más de dos centímetros de grosor y con una superficie de unos trece por quince; de origen evidentemente moderno. Por el contrario, su diseño distaba mucho de resultar moderno en lo que se refiere al tema y a lo sugerido por la obra ya que, aunque los caprichos del cubismo y el futurismo son muchos y descabellados, no suelen servir para reproducir la enigmática regularidad que se esconde tras la escritura prehistórica y, ciertamente, el grueso de aquellos diseños parecía ser algún tipo de escritura. Sin embargo, y a pesar de estar muy familiarizado con los papeles y colecciones de mi tío, la memoria me fallaba al intentar identificar a qué tipo pertenecía, o incluso al intentar recordar alguna pista de la más remota afinidad de aquella con otras escrituras. Sobre esos presuntos jeroglíficos se encontraba una figura con evidente propósito pictórico, aunque su ejecución impresionista impedía hacerse una idea clara de su naturaleza. Parecía tratarse de algún tipo de monstruo, un símbolo que lo representase, o una forma que sólo una imaginación enfermiza podría llegar a concebir. No estaría traicionando al espíritu de aquella cosa si digo que mi imaginación, algo calenturienta de por sí, creía percibir en ella, de forma simultánea, las figuras de un pulpo, un dragón, y una caricatura de ser humano. Una cabeza viscosa y cubierta de tentáculos destacaba sobre un cuerpo grotesco y escamoso con unas alas rudimentarias; pero era el perfil general de toda ella lo que resultaba más espantoso. Detrás de la figura quedaba insinuado un ciclópeo trasfondo arquitectónico. Los escritos que acompañaban a aquella rareza, dejando a un lado un montón de recortes de prensa, habían sido escritos hace poco de la mano del profesor Angell, y no había pretensión literaria alguna en su estilo. Lo que parecía ser el documento principal se titulaba “Culto de Cthulhu” en caracteres trazados concienzudamente para evitar una lectura equivocada de una palabra tan inaudita. El manuscrito estaba dividido en dos secciones, estando titulada la primera “1925-Los sueños y trabajos sobre los sueños de H.A. Wilcox, 7 Thomas St., Providence, Rhode Island”, y el segundo “Narración del inspector John. R. Legrasse, 121 Bienville St., Nueva Orleans, La., 1908 A.A.S. Mtg. -Notas sobre los mismos y sobre el relato del profesor Webb”. El resto de los papeles manuscritos eran notas breves, algunas de ellas acerca de extraños sueños de personas

diversas, y otras, menciones de libros y revistas teosóficos (particularmente el Atlantis y el continente perdido de Lemuria de W. Scott Elliot). El resto eran comentarios acerca de longevas sociedades secretas y cultos secretos, con referencias a varios pasajes de fuentes mitológicas y antropológicas como puedan ser La rama de oro de Frazer y la Brujería en la Europa occidental de la señorita Murray. Los recortes aludían a extrañas enfermedades mentales y a una ola de locura o demencia colectiva que tuvo lugar en la primavera de 1925. La primera mitad del manuscrito principal daba cuenta de un suceso bastante peculiar. Parece ser que el 1 de Marzo de 1925, un hombre moreno y delgado, de aspecto neurótico y excitado, se presentó en casa del profesor Angell llevando el singular bajorrelieve, todavía húmedo y fresco. En su tarjeta de visita aparecía el nombre Henry Anthony Wilcox, y mi tío lo reconoció como el benjamín de una excelente familia que le resultaba conocida. En los últimos tiempos el joven Wilcox había estado estudiando escultura en la Escuela de Diseño de Rhode Island y viviendo solo en el edificio Fleur-deLys, cercano a dicha institución. Wilcox era un joven precoz de genio reconocido pero de una gran excentricidad, y ya desde la niñez había entusiasmado a gente con las extrañas historias y sueños que tenía por costumbre relatar. Decía de sí mismo que era “‘psíquicamente hipersensible”, pero la gente formal de aquella antigua ciudad comercial le tomaba simplemente por un “tipo rarito”. Al no mezclarse demasiado con sus compañeros de estudio se apartó gradualmente de la vida social, y en aquel momento sólo se relacionaba con un grupo de estetas de otras ciudades. Incluso el Club de Arte de Providence, en su celo conservacionista, lo dejó por imposible. Con motivo de la visita, según se leía en el manuscrito del profesor, el escultor pidió bruscamente la ayuda de mi tío para que, dados sus conocimientos arqueológicos, identificara los jeroglíficos del bajorrelieve. Habló de una manera tan distraída y afectada, y que indicaba tal presunción, que anulaba cualquier simpatía que pudiera sentirse por él. Mi tío le contestó con cierta brusquedad, ya que la notable frescura de la tablilla implicaba parentesco con cualquier cosa excepto con la arqueología. La réplica del joven Wilcox, que impresionó a mi tío hasta el punto de recordarla y anotarla al pie de la letra, estuvo caracterizada por un matiz fantásticamente poético que debió marcar sin duda toda la conversación, y que tal y como he podido comprobar más tarde, resultaba muy propio de él. Lo que dijo fue: “¡Claro que es nueva! La hice la pasada noche en un sueño que tuve sobre extrañas ciudades; y los sueños son más antiguos que la ensoñadora Tiro, la contemplativa Esfinge, o la misma Babilonia cercada de jardines”. Fue entonces cuando comenzó su inconexo relato, que de repente avivó un recuerdo aletargado de mi tío, y se ganó su fervoroso interés. La noche anterior había tenido lugar un leve terremoto, el de mayor intensidad de los últimos años en Nueva Inglaterra; y la imaginación del joven Wilcox había resultado fuertemente afectada. Al irse a dormir tuvo éste un sueño sin precedentes sobre ciclópeas ciudades de titánicos sillares de piedra y monolitos que alcanzaban el cielo, chorreando todo el conjunto légamo de color verde y anunciando un horror latente. Los muros y pilares estaban cubiertos de jeroglíficos, y desde algún punto bajo el suelo le llegó una voz que no era tal; una sensación caótica que tan solo la imaginación podría transliterar en sonido, cosa que intentó hacer por medio de un revoltijo casi impronunciable de letras: “Cthulhu fhtagn”.


LA CONTRA 16

Sábado, 13 de octubre de 2018

La verdad en la información

DE OAXACA

“Centramos nuestros esfuerzos en generar destinos seguros”

Convoca Laura Fernández a enfrentar retos del turismo con responsabilidad La también presidenta de la Conamm destacó que garantizar la tranquilidad de los viajeros es el desafío más grande de todos los que intervienen en la industria turística

autoridades estatales y municipales en materia de seguridad. “Como gobierno, centramos nuestros esfuerzos en generar destinos seguros, en los que el turista encuentre un entorno de orden y convivencia social pacífica entre todos los integrantes de la comunidad. En esta tarea es fundamental la coordinación de todos los órdenes de gobierno. Así lo entendemos y actuamos en consecuencia con el liderazgo del gobernador Carlos Joaquín González”, indicó. Por otro lado, Laura Fernández resaltó el esfuerzo que realizan hoteleros y autoridades, junto con la ciudadanía en general, para hacer frente al arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo, un problema que dijo, llegó para quedarse y que reclama la participación de todos los recursos humanos y técnicos que estén al alcance. “Sigamos trabajando juntos para fortalecer nuestra industria turística, asumamos cada uno la responsabilidad que le corresponde y sumemos los esfuerzos de todos para llegar más lejos, para seguir evolucionando, para seguir siendo atractivos”, convocó la alcaldesa portomorelense. En el Cancún Travel Mart 2018, que reúne a 130 compradores, 235

delegados y 81 proveedores, participan 20 países, entre ellos la India, Emiratos Árabes, Bolivia, Brasil, Canadá, Ecuador, Panamá y Paraguay. La expectativa en transacciones comerciales es de cerca de 3 mil millones de dólares, con alrededor de 3 mil 500 citas de negocios confirmadas. Al evento inaugural también asistieron Miguel Alonso Reyes, director general de Fonatur; Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos; Marisol Vanegas Pérez, secretaria estatal de Turismo; Laura Beristain Navarrete, presidenta municipal de Solidaridad; Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; y Sergio González Rubiera, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en el estado, entre otros invitados especiales. El Cancún Travel Mart nació en 1988, cuando luego del devastador paso del huracán Gilberto, un grupo de empresarios turísticos, impulsados por Gabriel Escalante (q.e.p.d.), logró en tiempo récord, en cuestión de semanas, construir de la nada este evento, con el que se diera pruebas al mundo de que Cancún estaba de pie.

Realizan estudiantes de Uabjo planos y diseños para comunidades del Valle

lo, Tlacolula, las estudiantes Copitzi Bernal Rueda, Sandra Fabiola Simón Sánchez y Lizbeth Jaqueline Santiago García, les entregaron la conclusión de obra de rehabilitación de la era agrícola y cárcel, además de la adecuación de baños y juegos infantiles en espacio público. Las metas de la FACU y su Cadau coinciden en difundir la ciencia, tecnología, arte y cultura entre los diferentes grupos sociales mediante la participación de estudiantes, docentes y directivos, a fin de estrechar vínculos que permitan generar riqueza patrimonial y beneficio para el desarrollo urbano y arquitectónico de cada núcleo poblacional. Con la representación del rector de la Uabjo, Dr. Eduardo Bautista Martínez, presidió el acto el secretario Técnico de la Administración Central, Arq. Enrique Mayoral Guzmán, acompañado por la Secretaria General de la Universidad, Mtra. Leticia Mendoza Toro; el director de la FACU, Mtro. Joel Hernández Ruiz; el director de Servicio Social, Lic. Emilio Osorio Cruz, y por parte del Cadau la Dra. Gloria Guadalupe Lambarria Gopar, junto con el Mtro. Argimiro Ignacio Cruz Iriarte.

Durante la inauguración del Cancún Travel Mart 2018, la presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, señaló que el sector turismo tiene muchos retos que afrontar con responsabilidad, especialmente en materia de seguridad, comunicación, innovación y sustentabilidad. Laura Molina

E

l sector turismo tiene muchos retos que afrontar con responsabilidad, especialmente en materia de seguridad, comunicación, innovación y sustentabilidad, dijo la presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, al participar en la inauguración del Cancún Travel Mart 2018, que tuvo lugar el día 9 de octubre en el Centro de Convenciones.

El objetivo es difundir la ciencia, tecnología, arte y cultura entre los diferentes grupos sociales mediante la participación de estudiantes, docentes y directivos

Laura Molina

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FACU-Uabjo), entregaron planos, maquetas y diseños de obras diversas a autoridades de tres comunidades de la región del Valle Central. Las y los universitarios que hicieron el trabajo realizan su servicio social bajo la dirección del Cuerpo

“Sin duda, contar con más y mejor infraestructura sigue siendo una demanda constante, pero de manera adicional enfrentamos nuevos retos que han ido surgiendo conforme nuestra actividad primordial crece y la naturaleza cambia”, indicó ante representantes nacionales e internacionales de la industria, en la que es considerada la segunda vitrina turística más importante de México. La también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) destacó

que garantizar la tranquilidad de los viajeros es el desafío más grande de todos los que intervienen en la industria turística. “Sin duda es el problema más grave al que se tiene que hacer frente”, subrayó. En este sentido, refirió que como gobiernos hay planes serios y concretos como la inversión para contar con sofisticados equipos de vigilancia y la construcción de instalaciones que, justamente se inauguran hoy, para albergar a más de 3 000 policías militares que apoyarán las acciones de las

Recepción Los universitarios que hicieron el trabajo realizan su servicio social bajo la dirección del Cadau y la entrega física tuvo lugar en un acto celebrado en la Biblioteca Pública Néstor Sánchez. Académico Diseño Arquitectónico y Urbano (Cadau) y la entrega física tuvo lugar la mañana del 9 de octubre en un acto celebrado en la Biblioteca Pública Néstor Sánchez, adjunta al Centro Cultural Santo Domingo, ante autoridades académicas y administrativas de la Universidad.

Alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Uabjo entregaron planos, maquetas y diseños de obras diversas a autoridades de tres comunidades de la región del Valle Central.

Autoridades de Santiago Ixtaltepec, perteneciente al municipio de Teotitlán del Valle, Tlacolula, recibieron planos, maquetas y diseños para la adecuación de su mercado por parte de los estudiantes: Lilian Aguilar Arce, Diego Armando Martínez Carmona y Felipe Flores González.

De Macuilxóchitl de Artigas Carranza, Tlacolula, recibieron por parte del estudiante, José Eduardo Francisco Matías, el proyecto para construir un parador turístico artesanal. A Santa Rosa Buenavista, del municipio de San Sebastián Abaso-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.