despertar 11 de octubre 2018

Page 1

La verdad en la información Jueves, 11 de octubre de 2018

Diario Despertar de Oaxaca

Año: 6 Número: 3 082 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com

DE OAXACA Min: 12° Máx: 28°

@DespertardeOax

Reclama Yosoñama justicia y seguridad para evitar más muertes en la Mixteca En conferencia de prensa, autoridades de Santo Domingo Yosoñama y representantes de Antorcha Campesina exigieron la intervención inmediata del gobierno de Oaxaca para evitar más asesinatos en la Mixteca, derivado de un conflicto agrario que mantienen con sus vecinos de San Juan Mixtepec, “no es posible que vean que se asesina a los oaxaqueños y no se haga absolutamente nada para defenderlos, están siendo absolutamente omisos”, reclamaron. (3)

Arranca Municipio foro para plantear propuestas sobre desarrollo urbano El presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, arrancó el primer foro del programa “Por el Oaxaca que queremos”, con el fin de recopilar propuestas de solución sobre necesidades que enfrenta la ciudad en el ámbito de riesgos, sustentabilidad y planeación urbana metropolitana. (8)

La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción

Denuncian a gobierno de Oaxaca por desfalco millonario Francisco Vásquez

Suspensión de clases este jueves en Istmo, Costa y Sierra Sur por lluvias Ante las fuertes lluvias, autoridades educativas determinaron la suspensión de clases este jueves, 11 de octubre, en los niveles de educación básica de los turnos matutino y vespertino, tanto de planteles públicos como privados, de 92 municipios de las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa y Sierra Sur. (16)

AGENDA

5

Presentará García Corpus iniciativa para cancelar concesiones a mineras

L A CONTR A

16

Se integra Faeo-Uabjo al programa Edusanu; impulsa cuidado de salud

Autoridades de Tlaxiaco denunciaron a funcionarios del gobierno de Oaxaca, que encabeza Alejandro Murat, por los delitos de ejercicio ilícito del servicio público y uso ilícito de atribuciones y facultades, asimismo, denunciaron al munícipe de Tlaxiaco, Óscar Ramírez Bolaños, por enriquecimiento ilícito; indicaron que bajo el amparo de la Sefin y su titular Jorge Gallardo Casas, Óscar Ramírez Bolaños ha robado 90 millones de pesos del erario. (3)

En el olvido, rescate de los ríos Atoyac y Salado El problema de contaminación que enfrentan los ríos Atoyac y Salado en los Valles Centrales continúa acrecentándose, las aguas negras que vierten los asentamientos humanos, los desechos arrojados de manera indiscriminada y la explotación de materiales pétreos son los factores principales; desde julio de 2017, el gobierno de Oaxaca se comprometió a crear un plan de saneamiento para estos afluentes, pero a la fecha, estos ríos continúan en el olvido. (2) Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Luis Murat, Darío Celis y Jorge Fernández Menéndez.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 11 de octubre de 2018

SEGUNDA Están violentando el derecho de los ciudadanos a vivir en un medio ambiente sano

En el olvido, rescate de los ríos Atoyac y Salado Desde el mes de julio de 2017, el gobierno de Oaxaca se había comprometido a dar a conocer un plan de saneamiento para estos afluentes, sin embargo, a la fecha, estos ríos continúan en el olvido

El problema de contaminación que enfrentan los ríos Atoyac y Salado en la región de los Valles Centrales continúa acrecentándose, las aguas negras que vierten los asentamientos humanos, los desechos arrojados de manera indiscriminada y la explotación de materiales pétreos son los factores principales.

Contaminación Francisco Vásquez

E

l grave problema de contaminación que enfrentan los ríos Atoyac y Salado en la región de los Valles Centrales continúa acrecentándose, las aguas negras que vierten los asentamientos humanos, los desechos arrojados de manera indiscriminada y la explotación de materiales pétreos son los factores principales. Desde el mes de julio de 2017, el gobierno de Oaxaca se había comprometido a dar a conocer en cinco meses un plan de saneamiento de estos afluentes, los más importantes que cruzan la zona metropolitana, según la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable el proyecto requeriría una inversión de 500 millones de pesos. Sin embargo, a la fecha estos ríos continúan en el olvido, siendo alrededor de 100 kilómetros de los afluentes que necesitan tratamiento, los que recorren más de 80 municipios asentados en cinco distritos: Oaxaca, Ocotlán, Tlacolula, Zimatlán y Etla, ya que el pro-

La Conagua, mediante un estudio, dio a conocer que el 98 por ciento de las aguas residuales que son vertidas al río Atoyac corresponden a descargas de tipo municipal, generadas por los pobladores de los municipios y los fraccionamientos que se asientan en ellos. blema se ha extendido a la contaminación de los mantos freáticos. La contaminación al río Atoyac inicia con la descarga de aguas negras en el municipio de San Francisco Telixtlahuaca, perteneciente al distrito de Etla, y continúa por municipios y comunidades hasta llegar a la última descarga en el municipio de Santa Ana Tlapacoyan, en el distrito de Zimatlán. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante un estudio, dio a conocer que el 98 por ciento de las aguas residuales que son vertidas al río Atoyac corresponden a descargas de tipo municipal, generadas por los pobladores de los municipios y los fraccionamientos que se asientan en ellos. El río Salado se encuentra en las mismas condiciones, aquí la con-

taminación comienza en el municipio de San Pablo Villa de Mitla, en el distrito de Tlacolula y se extiende por varios municipios hasta San Antonio de la Cal, en los Valles Centrales, donde desemboca al río Atoyac. Otro de los principales factores que contribuye a la contaminación en estos ríos es la falta de operación de las plantas de tratamiento, de las cuales las autoridades municipales y estatales se han desentendido, ya que actualmente son elefantes blancos, cabe mencionar que no es un problema de infraestructura, sino la falta de operación y mantenimiento. En este contexto, el pasado mes de abril, luego de dos años de litigio, la organización civil Litigio Estratégico Indígena ganó un amparo mediante el cual el Juz-

gado Primero de Distrito del estado de Oaxaca exhortó a 18 autoridades a salvar los ríos Salado y Atoyac, argumentando que estos afluentes han perdido su capacidad de autoregenerarse. La estrategia legal inició en marzo de 2016, en primera instancia la demanda no fue admitida porque una autoridad judicial consideró que el ciudadano carecía de interés legítimo en reclamar la pretensión, pero en 2017, la organización promovió una queja ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se acreditó el interés jurídico de la ciudadanía en la promoción de los amparos en defensa de los afluentes. La autoridad judicial ordenó a las autoridades federales y estatales proteger los ríos, así como ejecutar y operar la infraestructura y los servicios necesarios para la prevención, control de la contaminación y el mejoramiento de la calidad del agua, ya que existen más de mil descargas de aguas negras tan solo en el Río Atoyac. Pese a este gran paso, las autoridades de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y Conagua se niegan a cumplir con su parte, ya que interpusieron un recurso de revisión ante el amparo ganado, lo cual retrasa el rescate de los ríos, los cuales tienen años funcionando como canales de aguas negras, con estos hechos, las autoridades están violentando el derecho de los ciudadanos a vivir en un medio ambiente sano. En este sentido, la Conagua en días pasados, a pesar de también ser omisa, multó a 34 municipios de los Valles Centrales, 14 de ellos reincidentes, por realizar la descarga de sus aguas residuales a los cauces de los ríos Atoyac y Salado sin el tratamiento que exige y se estipula en la Ley de Aguas Nacionales. Las sanciones oscilan entre 105 mil y un millón 760 mil pesos, sin embargo, a la fecha no han

Causas Otro de los principales factores que contribuye a la contaminación en estos ríos es la falta de operación de las plantas de tratamiento, pues no es un problema de infraestructura, sino la falta de operación y mantenimiento. sido cubiertas por las autoridades municipales, los ayuntamientos sancionados son: San Francisco Telixtlahuaca, San Pablo Huitzo, Reyes Etla, Villa de Etla, Soledad Etla, Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Coyotepec, San Bartolo Coyotepec, San Raymundo Jalpan, Ánimas Trujano, Villa de Zaachila, Zimatlán de Álvarez. Así como San Pedro Quiatoni, San Pablo Huitepec, San Juan Chilateca, San Juan Guelavía, San Bartolomé Quialana, San Lucas Quiavini, Miahuatlán de Porfirio Díaz Santa Ana Tlapacoyan, Santo Tomás Mazaltpepec, Villa de Mitla, Tlacolula de Matamoros, Santa Ana del Valle, Teotitlán del Valle, San Dionisio Ocotepec, Santo Domingo Tomaltepec, San Juan Teitipac, Santa María El Tule, Tlalixtac de Cabrera, San Sebastián Tutla, Santa Lucía del Camino y San Antonio de la Cal. Cabe mencionar que los municipios se niegan a pagar las multas y a emprender acciones en rescate de estos dos afluentes.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

www.despertardeoaxaca.com

comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Jueves, 11 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

3

AGENDA

Señalaron que bajo La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción el amparo de la Sefin y su titular Jorge Gallardo Casas, el munícipe de Tlaxiaco, Óscar do Ramírez Bolaños ha acaparado taciones fiscales federales a partir Ramírez Bolaños, se ha de forma arbitraria recursos por 90 de esa fecha se empezarían a reaapoderado ilegalmente millones de pesos. lizar a través del Sistema TradicioActualmente, Ramírez Bola- nal de Cheques Bancarios, a lo cual de 90 millones de pesos

Denuncian a funcionarios del gobierno de Oaxaca por desfalco millonario a Tlaxiaco

Francisco Vásquez

I

ntegrantes del Cabildo de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco presentaron, desde el pasado 28 de junio, formal denuncia contra funcionarios del gobierno de Oaxaca que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, por los delitos de ejercicio ilícito del servicio público y uso ilícito de atribuciones y facultades, asimismo, denunciaron al presidente municipal de dicha población por el delito de enriquecimiento ilícito. La denuncia fue presentada por Demetrio Manuel Gómez Martínez, síndico procurador, y Raúl Naduvic Velasco, síndico hacendario, contra el procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas (Sefin) del Poder Ejecutivo del estado de Oaxaca, José Salvador Velázquez Ramo, el secretario de Finanzas del gobierno de Oaxaca, Jorge Gallardo Casas; y el munícipe de Tlaxiaco, Óscar Eduardo Ramírez Bolaños. Por lo que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción inició el expediente 329/FEMCCO/2018

San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama mantienen un añejo conflicto agrario por la disputa de aproximadamente mil 740 hectáreas

Francisco Vásquez

Autoridades del municipio de Santo Domingo Yosoñama y representantes de la organización Antorcha Campesina, en conferencia de prensa, exigieron la intervención inmediata del gobierno del estado a efecto de brindar las condiciones necesarias de seguridad para evitar más asesinatos en la región Mixteca. El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Yosoñama, Valentín José Antonio, pidió a la Fiscalía General del Estado dar celeridad a la investigación del homicidio de Apolinar Ventura Paz de 34 años, originario de Sabinillo, del municipio de San Juan Ñumí, que fue acribillado alrededor de las 16:00 horas de este domingo cuando se encontraba en compañía de su

Autoridades de Tlaxiaco denunciaron a funcionarios del gobierno de Oaxaca, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, por los delitos de ejercicio ilícito del servicio público y uso ilícito de atribuciones y facultades, asimismo, denunciaron al presidente municipal de dicha población por el delito de enriquecimiento ilícito.

por los delitos que se lleguen a configurar en agravio de este municipio ubicado en la región Mixteca, la decisión de interponer la denuncia se dio a raíz de la negativa del gobierno estatal en entregar los recursos federales que por ley le fueron asignados a Tlaxiaco, dejando en estado de desamparo a este municipio catalogado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social como una de las comunidades más pobres de México.

Los denunciantes acusan que el personal de la Secretaría General de Gobierno (Segego), a cargo de Héctor Anuar Mafud Mafud, acreditaron de manera ilegal al C. Josafat López Cruz como tesorero municipal de Tlaxiaco, porque este sujeto carece de nombramiento y reconocimiento por parte del Cabildo, siendo Antonio Cabrera Villalba, director de gobierno de la Segego, quien autorizó tal acreditación, por medio de la cual el munícipe Óscar Eduar-

ños continúa sin justificar ante el Órgano Superior de Fiscalización en qué se ha usado el dinero del Ayuntamiento que ha recibido en los 10 meses que van de 2018, además que recibe los recursos federales a su cuenta personal, otro punto a destacar es que hasta la fecha se niega a convocar a sesiones de Cabildo, pese a que la ley marca se debe efectuar mínimo una sesión a la semana. Ante esta actitud del munícipe que actúa bajo el amparo de la Sefin fue acusado de enriquecimiento ilícito, ya que los recursos federales que le corresponden al municipio de Tlaxiaco le son depositados en las cuentas 0111403354, 0111403389, 0111403443 de BBV Bancomer, mismas que se encuentran a su nombre y del presunto tesorero Josafat López Cruz, cuando las cuentas deberían estar a nombre del Ayuntamiento. A pesar de ello, la Secretaría de Finanzas continúa depositándole los recursos, avalado por la Segego, aunado a esto, con fecha 30 de enero de 2018 los denunciantes comunicaron a la Sefin por medio de los oficios MHCT/SF/001/2018 y MHCT/SF/002/2018, que los pagos de las participaciones y apor-

Reclama Yosoñama justicia y seguridad para evitar más muertes en la Mixteca

esposa recolectando leña en el paraje conocido como Agua Paloma. Dijo que no pueden hacer señalamientos directos sobre el probable responsable de este crimen, sin embargo, no descartó que la violencia sea originada por el conflicto agrario que mantienen con sus vecinos de San Juan Mixtepec. Rechazó una serie de acusaciones contra Yosoñama y la organización Antorcha Campesina, quienes han sido señalados de operar a través de grupos paramilitares para desestabilizar la región Mixteca. Aseguró que durante las primeras diligencias en el lugar donde acribillaron a Apolinar Ventura, el personal de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca pudo percatarse que éste no vestía uniforme militar ni portaba ningún tipo de arma al momento de ser atacado. Ello contrario a los dos hombres originarios de San Juan Mixtepec que asesinaron el pasado 14 de julio en las inmediaciones de la comunidad de El Cuajilote de este municipio, los cuales fueron localizados vestidos con ropa militar. “Nosotros venimos arrastrando un conflicto agrario con San Juan

Mixtepec, sabemos que el asesinato fue en terreno de Yosoñama por eso no debemos hacer acusaciones irresponsables, el gobierno sabe cómo está el problema, queremos que se investiguen los hechos y si alguien es detenido que se aplique la ley”, aseveró. En ese sentido, pidieron al titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca instale de manera permanente operativos de vigilancia en la región para detener a cualquiera que pretenda infringir la ley con el uso de armas de fuego. “No es conveniente que sigan asesinando a la gente, el conflicto aún no se ha solucionado, insistimos al gobierno del estado que intervenga para que dé solución a este tipo de problema, ya no queremos más violencia, nosotros estamos con miedo en la zona porque no ha habido solución a este conflicto agrario”, agregó. Pidieron se esclarezca la agresión contra tres policías municipales de San Juan Mixtepec ocurrida este 7 de octubre en el punto conocido como Tres Cruces o Punto Pemex. También la investigación y castigo contra los responsables de la

En conferencia de prensa, autoridades del municipio de Santo Domingo Yosoñama y representantes de la organización Antorcha Campesina exigieron la intervención inmediata del gobierno del estado a efecto de brindar las condiciones necesarias de seguridad para evitar más asesinatos en la Mixteca.

emboscada y ataque armado contra habitantes del núcleo agrario de Santo Domingo Yosoñama y de filiación Antorchista, ya que a más de dos meses la Fiscalía de Oaxaca no ha presentado avances importantes en la carpeta de investigación. Estuvieron presentes los agentes municipales de Sabinillo, Buenavista, Peña Colorada de San Juan Ñumí, San José Ñumí, San Isidro Yosoñama, San Pedro Yosoñama, La Paz Yosoñama y Pueblo Nuevo,

se negó la Sefin. Cabe mencionar que Demetrio Manuel Gómez Martínez y Raúl Naduvic Velasco, síndico procurador y síndico hacendario, respectivamente, fueron autorizados por el ayuntamiento de Tlaxiaco para acudir a las instituciones bancarias y cambiar los cheques con el fin de ejercer el dinero de la hacienda pública municipal a favor de la ciudadanía. Por lo que la denuncia presentada ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, cuyo titular es Jorge Emilio Iruegas Álvarez, está legalmente fundamentada ante el actuar arbitrario de los funcionarios de la Sefin, la Segego y el presidente municipal de Tlaxiaco. Retiene Sefin recursos Jorge Gallardo Casas, titular de la Sefin, es acusado por diversas autoridades municipales de retener las participaciones federales, así lo dieron a conocer los denunciantes, ya que mediante una solicitud de acceso a la información, se identificó que Sefin tiene deudas con municipios que van de los 20 hasta los 80 millones de pesos, entre estos municipios se encuentran Santa Lucía del Camino y Tlacolula de Matamoros. todos ellos adheridos a Antorcha Campesina. Se deslinda Antorcha Por su parte, la organización Antorcha Campesina, a través de un comunicado, se deslindó de las acusaciones que hiciera el presidente municipal de San Juan Mixtepec, Antonio Gómez Bautista, y pidieron se investigue el ataque armado contra policías de este municipio. Precisaron que tanto el gobernador, como el fiscal y demás instancias judiciales son las responsables de garantizar la paz social y seguridad de todos y cada uno de los ciudadanos dado que para ello fueron designados y reciben un sueldo por cumplir dicha función. “No es posible que vean que se asesina a los oaxaqueños y no se haga absolutamente nada para defenderlos, están siendo absolutamente omisos en cumplir su función de servidores públicos”, refiere el documento. Cabe señalar que San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama mantienen un añejo conflicto agrario por la disputa de aproximadamente mil 740 hectáreas. De acuerdo al Comité Estatal de esta organización desde 2010 a la fecha se han registrado 22 personas muertas a causa de este conflicto que data desde 1945.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 11 de octubre de 2018

La diputada representa a los grupos minoritarios

Afirma Neli Espinosa que padecer dislexia no ha impedido su productividad legislativa La legisladora expresó que su situación médica no ha sido obstáculo para poseer una productividad legislativa en beneficio de las mujeres de Oaxaca

Laura Molina

L

a diputada Neli Espinosa Santiago pidió sensibilidad social a quienes en redes sociales cuestionaron su participación en la sesión ordinaria de la semana pasada, sin conocer su situación de salud, luego de aceptar que padece dislexia, problemática que limita neurológicamente las capacidades humanas para la escritura y lectura fluida. Durante la sesión ordinaria, celebrada la mañana de este mar-

Moreno Colmenares agradeció a las familias que se sumaron al tequio, al mismo tiempo, refrendó el compromiso de su administración para seguir trabajando en favor de las familias de Cuilápam

Montiel Cruz

Vecinos de los diferentes sectores del municipio de Cuilápam de Guerrero se sumaron al tequio que se realizó en la comunidad y que fue encabezado por el presidente municipal, Javier Moreno Colmenares, los participantes limpiaron diversas calles y espacios públicos. “A través del tequio se embellece el municipio de Cuilápam que es la cuna de la Danza de la Pluma”, dijo el munícipe ante los vecinos de Rancho Quemado, Barrio Grande y las

Luego de aceptar que padece dislexia, la diputada Neli Espinosa Santiago pidió sensibilidad social a quienes en redes sociales cuestionaron su participación en la sesión ordinaria de la semana pasada, sin conocer su situación de salud.

Lucha Expresó que la discriminación y los señalamientos a los que ha sido objeto por su padecimiento médico no ha frenado sus deseos de representar en el Congreso del estado a los grupos minoritarios que todos los días enfrentan rechazo y exclusión. tes, la legisladora presidenta de la diputación permanente expresó que su situación médica no ha

sido obstáculo para poseer una productividad legislativa en beneficio de las mujeres de Oaxaca, sin

embargo, pidió a los responsables de la difusión del video conocer la integralidad del contexto para ofrecer a la ciudadanía oaxaqueña una información completa. La legisladora de Morena expresó que la discriminación y los señalamientos a los que ha sido objeto por su padecimiento médico, la han acompañado durante toda su vida, sin embargo, ello no ha frenado sus deseos de representar en el Congreso del estado a los grupos minoritarios que todos los días enfrentan rechazo y exclusión. Recientemente en el Congreso del estado se aprobó por iniciativa de la diputada Neli Espinosa la tipificación del delito de acoso sexual callejero en Oaxaca, con ello se estipulan multas que oscilan entre los 8 mil sesenta pesos y los 16 mil 120 pesos y de uno a tres años de prisión a quienes comentan esta falta en agravio de las mujeres. Además, con su trabajo legislativo la diputada pugnó por la implementación de la “Alerta Rosa” en territorio oaxaqueño, medida de seguridad que se activa en el momento de la desaparición de una mujer en el estado y que tiene por objeto su profunda búsqueda.

Embellecen espacios públicos en Cuilápam, mediante tequio Tenemos que recuperar la grandeza de Cuilápam y vamos a continuar con el tequio, la sociedad día a día se ha sumado a estas actividades con el objetivo de mantener un municipio bello y que sea ejemplo para los demás Javier Moreno Colmenares, munícipe colonias ubicadas en inmediaciones del panteón municipal. La autoridad externó que la gran respuesta ciudadana deja en claro la unidad y estabilidad vecinal en Cuilápam, “nuestro gobierno ha impulsado esta actividad que va encaminada a rescatar lo que se hacía en el municipio hace muchos años”. Aseguró que en los tequios participan las autoridades municipales y

Habitantes de los diferentes sectores del municipio de Cuilápam de Guerrero se sumaron al tequio que se realizó en la comunidad y que fue encabezado por el presidente municipal, Javier Moreno Colmenares, donde los participantes limpiaron espacios públicos.

así seguirán haciendo hasta el último día de su mandato, “estamos convencidos que esta actividad se puede convertir en un hábito que permita involucrarse activamente en la vida del municipio”. “Tenemos que recuperar la grandeza de Cuilápam y vamos a continuar con el tequio, la sociedad día a día se ha sumado a estas activida-

des con el objetivo de mantener un municipio bello y que sea ejemplo para los demás”, afirmó el munícipe. Moreno Colmenares agradeció públicamente a las familias que se han sumado al tequio, al mismo tiempo, refrendó el compromiso de su administración para seguir trabajando en favor de las familias de Cuilápam.

En compañía de los integrantes del Cabildo, el presidente municipal de Ocotlán de Morelos, Raúl Mendoza Vásquez, inauguró la obra de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Obreros en la colonia Unión y Progreso.

Inauguran obra de pavimentación en Ocotlán El presidente municipal, Raúl Mendoza Vásquez, destacó que esta obra beneficiará a los peatones y agilizará el tránsito vehicular en la comunidad Montiel Cruz

En gira de trabajo, el presidente municipal de Ocotlán de Morelos, Raúl Mendoza Vásquez, en compañía de los integrantes del Cabildo, inauguró la obra de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Obreros en la colonia Unión y Progreso. Ante los vecinos reunidos y representantes de la colonia, el munícipe manifestó que las familias de Oco-tlán deben hacer uso de vialidades dignas y seguras. “Esta obra dará una buena imagen a la colonia Unión y Progreso, pero también será uno de los accesos más rápidos para los peatones y el tránsito vehicular”, indicó. Dijo que esto forma parte de las demandas de los vecinos y se logró dar cumplimiento a sus necesidades, “el gobierno municipal sí cumple con lo que promete”. Mendoza Vásquez agradeció a los vecinos por su confianza, “refrendo mi compromiso de continuar trabajando a marchas forzadas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Ocotlán de Morelos”.

Refrendo mi compromiso de continuar trabajando a marchas forzadas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía Raúl Mendoza, munícipe


Jueves, 11 de octubre de 2018

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

El gobierno federal le da privilegios a los inversionistas extranjeros

Presentará García Corpus iniciativa para cancelar concesiones a mineras Las reformas son para que las mineras a las que se les compruebe que están haciendo un daño al entorno ecológico puedan ser suspendidas Hugo Velasco

E

l diputado federal Manuel García Corpus presentará ante el Congreso federal una iniciativa que adiciona y reforma diversas disposiciones de las leyes minera y general del equilibrio ecológico y protección al ambiente para darles el derecho a los pueblos originarios sobre el uso de sus recursos naturales, porque actualmente el gobierno federal le da privilegios a los inversionistas extranjeros cuando su responsabilidad es ver por el desarrollo social y económico de las comunidades.

Manuel García Corpus indicó que presentará ante el Congreso federal una iniciativa para darles el derecho a los pueblos originarios sobre el uso de sus recursos naturales.

El legislador señaló que como primer punto, las reformas son para que las mineras a las que se les compruebe que están haciendo un daño al entorno ecológico, puedan ser suspendidas sus actividades. Refirió datos del Centro de Investigaciones de Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autó-

noma de México donde advierte que existen 103 conflictos ambientales en el país por la contaminación del agua, de los cuales ocho se contabilizan en Oaxaca. Por ello es necesario que las comunidades sepan qué es lo que se va a explotar, cuáles son las medidas de seguridad a tomar, la ley debe

de establecer los mecanismos para que entre las mineras y las comunidades existas acuerdos sobre los impactos que se generen, también establecen que los pueblos tienen derecho en las mismas condiciones en las explotaciones de los recursos, y los capitales extranjeros no estén arriba del interés nacional. Sobre los daños al medio ambiente la reparación es importante, dijo García Corpus, hoy ninguna empresa ha hecho algo por pagar por la contaminación de los suelos y el agua, con la iniciativa se podrá sancionar, administrativamente, económicamente y penalmente. “Debe de haber un desarrollo igualitario, las mineras no establecen ningún beneficio por eso proponen la creación de un fondo minero con el 5 % de la inversión y puede ser hasta más, sin ningún tope en este sentido”, señaló. Sostuvo que no sólo se deben de bajar recursos para el medio ambiente, también crear políticas públicas para poder abarcar lo más en el tema de saneamiento de los bosques, ríos, y la protección contra

las actividades mineras que dañen el entorno. Hasta hoy el gobierno federal es el responsable de las protestas contra las mineras en el país, dijo el legislador, “las concesiones se han otorgado sin tomar en cuenta a los originarios, no han ayudado para evitar afectaciones a los recursos naturales, tampoco ha habido voluntad para poder reglamentar”. En este sentido, a partir de hoy las concesiones tendrán que pasar por la información previa e informada, con el consentimiento de los pueblos, si los pueblos dan permiso, las empresas deberán establecer todas las medidas de protección necesarias para garantizar la vida sana. Si se violan los acuerdos se repararán los daños, se establecerán penalidades administrativas y penales además que se otorgue el 5 % para el fondo minero de las ganancias que generen las mineras. En caso de las concesiones establecidas si se llega a comprobar por la Profepa o Semarnat de daños causados al suelo y al agua que provoquen enfermedades y atenten la vida de las personas, deberán revocarse.

Columna Invitada Jorge Fernández Menéndez

El tsunami populista de ultraderecha

V

ivimos en el mundo más polarizado y contradictorio de las últimas décadas, con una creciente ola del populismo de extrema derecha, luego del efímero paso, vía sus fracasos sociales y económicos, del que se presentaba como de izquierda. En realidad, los dos han sido expresión del profundo descontento social producto de la crisis de 2008, una década en buena medida perdida, de pobre crecimiento, de rupturas y faltas de respuestas, tanto que a la vuelta de diez años una nueva crisis comienza a percibirse en el horizonte. El triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil y los que ha logrado en las últimas semanas Donald Trump en Estados Unidos, son expresión de ese avance del populismo reaccionario que es muy diferente al viejo conservadurismo. El populismo de ultraderecha se caracteriza por el nacionalismo, el desprecio por las políticas globales, por la agenda ambiental y por los derechos igualitarios. Es, además, profundamente misógino, con un profundo desprecio por las mujeres. Bolsonaro, que muy probablemente será el próximo presidente de ese gigante económico y geográfico que es Brasil (en la primera vuelta alcanzó un 47 por ciento de los votos, en un escenario fragmentado de 18 partidos, varios de ellos de derecha que se aliarán con él para la segunda vuelta), representa lo peor de esa corriente: sus declaraciones son terribles. “Usted es tan fea que no merece ser violada”, le contestó a una diputada que reclamaba por los abusos contra las mujeres. “El error de la dictadura brasileña, que duró de los años 60 a los 80, fue que torturó a sus opositores, tendría que haberlos matado”. Odia, obviamente a los gay y lesbianas: “No voy a combatir ni a discriminar, dijo, pero si veo a dos hom-

Para Bibiana Belsasso, que hoy presenta su gran libro Muy Personal con… bres besándose en la calle, les voy a pegar”. Es racista: “Están muy bien educados”, dijo al explicar por qué sus hijos nunca tendrán parejas de raza negra. La lista es interminable, pero un tipo como Bolsonaro gana las elecciones porque la gente en Brasil, que hasta hace cinco años estaba convencida de que estaban a punto de entrar en el primer mundo, se encontró repentinamente viviendo en una crisis profunda, con toda su clase política cuestionada, procesada, con la presidenta Dilma Rousseff destituida, el presidente Lula preso, la mitad de los miembros del Congreso procesados al igual que el presidente Temer, a punto de terminar su mandato. El fracaso de la clase política llevó a lo que se llamó el gobierno de los jueces, donde el poder, la destitución, la designación de todo tipo de cargos políticos quedaban en manos de jueces, ellos también cuestionados y politizados, dedicados a combatir a sus adversarios políticos. De la mano con ello han crecido la violencia, la inseguridad, la precariedad. El milagro había sido el fruto de un alza inusitada de los precios de las materias primas y de varios aciertos económicos, que nunca terminaron de cuajar porque el exitoso gobierno de Lula da Silva cometió dos graves errores: primero, no terminó de integrarse a la economía global y apostó a crear grandes empresas nacionales que intervinieran en el mundo global, pero sin permitir la competencia dentro de su propio país. Esas empresas fueron primero impulsadas por el gobierno del PT, pero en el camino se dio una simbiosis entre política y negocios, que devino en una brutal corrupción cuya máxima expresión es el caso Odebrecht. La misoginia, el racismo, el coqueteo con el más crudo autoritarismo es la respuesta a ese fracaso. No es dife-

rente a lo que propició la llegada de Trump al poder y lo que lo mantiene. El presidente estadunidense ha hecho de todo, está acusado desde abusar de numerosas mujeres hasta de conspirar con el gobierno ruso para ganar las elecciones, varios de sus principales colaboradores están presos, incluyendo su coordinador de campaña y su abogado personal, la mitad de su gabinete ha renunciado ante la imposibilidad de trabajar con él, sus colaboradores más cercanos en privado lo mejor que dicen de él es que es un niño caprichoso. Y, sin embargo, ahí está, las últimas encuestas parecen demostrar que logrará controlar las cámaras luego de las elecciones de noviembre. Ello gracias a que ha logrado éxitos como la reforma fiscal, el acuerdo comercial con México y Canadá y la ratificación del juez Brett Kavanaugh para la Suprema Corte, a pesar de las múltiples acusaciones de abuso sexual en su contra. En el mediano y largo plazo, el déficit fiscal golpeará la economía y el propio FMI ha adelantado que Estados Unidos será el gran derrotado de la guerra comercial lanzada por Trump contra China y otros países y una Suprema Corte tan conservadora vulnerará los derechos individuales en el país, polarizándolo aún más. Pero, por lo pronto, será difícil que Trump pierda en noviembre el control del Congreso. Ante esa ola, que amenaza convertirse en tsunami, la próxima administración no puede darse el lujo de persistir en contradicciones que generan incertidumbres. En un mundo convulso, contradictorio y con fuertes tendencias regresivas, hay que exhibir certidumbre, eficiencia y control, garantizar inversiones, productividad y derechos. No hay espacio para las ocurrencias.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Jueves, 11 de octubre de 2018

Desarrollo ciclónico que cubre desde Chiapas hasta Guerrero La zona de inestabilidad con 10 % de potencial ciclónico se localiza sobre el Golfo de Tehuantepec, muy cerca de la costa de Oaxaca a 190 kilómetros al sur-sureste de Puerto Indicó que se han activado los Ángel Consejos Municipales de Protec-

Alertan por potencial ciclónico en Oaxaca ción Civil en las zonas donde se mantendrán lluvias fuertes con especial vigilancia en los ríos, arroyos y ríos de respuesta rápida para alertar a la población.

Agencia JM

L

a Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca informó que se ha formado una amplia zona de inestabilidad con 10 % de potencial para desarrollo ciclónico que cubre desde Chiapas hasta Guerrero. El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga, indicó que la zona de inestabilidad con 10 % de potencial ciclónico, se localiza sobre el Golfo de Tehuantepec, muy cerca de la costa de Oaxaca a 190 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca. Asimismo, dijo que este fenómeno natural se desplaza lentamente hacia el oeste, con vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de 30 km/h., favorecerá el potencial de lluvias muy fuertes a intensas a lo largo de la línea

Protección Civil de Oaxaca recomendó extremar precauciones a la población por el aumento en los niveles de los ríos del oriente del Istmo y Costa, así como por lluvias y oleaje elevado en toda la línea de la Costa.

de Costa, Sierra Sur y el Istmo y de intensidad variable en el resto del estado. Díaz Escárraga indicó que se recomienda extremar precauciones a la población por el aumento

en los niveles de los ríos del oriente del Istmo y Costa, así como por lluvias y oleaje elevado en toda la línea de la Costa. Además, invitó a atender las recomendaciones de Protección Civil de su localidad.

Recomendaciones A la población en general se le recomienda mantenerse informada sobre los avisos que emite la Coordinación Estatal de Protección Civil, con el fin de tomar las medidas preventivas y adecuadas. A la navegación marítima, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades especialmente con rumbo al Golfo de Tehuantepec, así como atender las recomendaciones de Capitanía de Puerto y Protección Civil. Lluvia y tormentas Extreme precauciones al transitar por brechas y caminos rura-

les, ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras y avenitas súbitas de agua con material de arrastre. Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desaloje inmediatamente. No transite por zonas inundadas, ya que puede haber sumergido cables de energía eléctrica, no se acerque a postes o cables de electricidad. No intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua. Si viaja en su vehículo, extreme precauciones al desplazarse en carreteras especialmente en zonas montañosas y costa; así como en vados y brechas debido a la presencia de vientos y lluvia. No cruce puentes si el agua lo pasa por encima. Aléjese de casas y muros en peligro de derrumbarse. No tome líquidos ni alimentos que hayan estado en contacto con aguas contaminadas.

Columna Invitada Darío Celis

E

¿Medicinas baratas?

l capítulo de Propiedad Intelectual del nuevo acuerdo Estados Unidos, México, Canadá (Usmca) está causando un terremoto en la industria farmacéutica mexicana. Los fabricantes de medicinas nacionales, las transnacionales farmacéuticas y los productores de genéricos, consideran que el gobierno de Enrique Peña cedió a las presiones de las llamadas “Big Pharma”. En la trama, la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam), la Asociación Mexicana de Genéricos (Amegi) y la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (Amiif). Y es que lo que está detrás de la disputa en la Protección de Datos y Patentes es un negocio de los mercados público y privado en el sector salud con un valor combinado cercano a los 10 mil millones de dólares. El nuevo acuerdo comercial se da en un contexto en el que desaparecería el Seguro Popular, aumentarían las cuotas del IMSS y se garantizaría el acceso a medicamentos para toda la población. El sábado pasado en Morelia el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ya esbozó cómo podría ser la relación de su gobierno con la industria proveedora: o bajan los precios, o se buscará en otras partes. Un detallito: AMLO no puede unilateralmente lanzarse a comprar medicinas más baratas sin estudios de bioequivalencia de India, China o Rusia, pasando por alto los tratados comerciales firmados por México. Uno de los motivos del enfrentamiento de la Amegi, que preside Rafael Maciel; la Anafam, de Dagoberto Cortés, y la Amiif que encabeza Rodrigo Puga, fue la de alargar el periodo de Protección de Datos. Los cabilderos de Pfizer, AbbVie, Johnson & Johnson, Merck, Eli Lilly y Amgen de Estados Unidos, entre otras, presionaron fuerte a México para extender de ocho a diez años la Protección de Datos. En la Amiif se admite que no se quiso correr riesgos. La Protección de Datos es la única figura de la Propiedad Intelectual que blinda

el desarrollo de medicamentos, sobre todo los de nueva generación. La protección de las patentes se quedó igual que lo negociado hace 24 años: plazos de 20 años, tiempo en el que se garantizan inversiones de hasta dos mil millones de dólares para obtener una molécula que termina en medicamento innovador. El quid en esta última negociación fue la Protección de Datos para cubrir la investigación y desarrollo de las medicinas biotecnológicas, las que se obtienen a partir de células y son más eficaces. Esta nueva familia de medicamentos combatirá males como el cáncer, artritis reumatoide y esclerosis múltiple, enfermedades que tienen postrada a la población más vulnerable, la que AMLO quiere proteger. Pero Robert Lighthizer y sus muchachos metieron el tema, el equipo mexicano de Ildefonso Guajardo lo aceptó y la gente de López Obrador, léase Jesús Seade, parece que ni cuenta se dio. ¿Medicinas baratas? ¿O el torpedo del tabasqueño iba dirigido más bien a los distribuidores del IMSS y el Issste?

Va ConMéxico. Hoy comen los de ConMéxico, este poderoso grupo de empresas de consumo que preside Jaime Zabludovsky, con la futura secretaria del Trabajo, María Luisa Alcalde. El tema de interés que les va a plantear la próxima funcionaria federal es cómo van coadyuvar los Bimbo, de Daniel Servitje; Lala, de Eduardo Tricio; Cuervo, de Juan Beckman; Gruma, de Juan González; Coca-Cola, que preside Manuel Arroyo; PepsiCo, que encabeza Paula Santilli; Jumex, de Eugenio López Rodea; Nestlé, que lidera Fausto Costa; Unilever, que conduce Fabio Prado; Procter & Gamble, que lleva Marcio Andreazzi; Diageo, que dirige Erik Seiersen, y Bacardí, al mando de Carlos Álvarez, entre muchas más, en el programa de becarios que impondrá Andrés Manuel López Obrador. “Jóvenes Construyendo el Futuro” busca asignar plazas de apren-

dices a un millón 600 mil muchachos en su primer año. El encuentro de hoy promete estar interesante. CPTM aferra. Y al desayuno de hoy entre Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), y Miguel Torruco, propuesto como secretario de Turismo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, asiste también Alfonso Romo, próximo jefe de la Oficina de la Presidencia. Ayer estos dos últimos, junto con los futuros subsecretarios, Humberto Hernández Haddad y Simón Levy, evaluaron cómo va la transición. Se habló de la reingeniería de la Secretaría de Turismo y del nuevo rol que se asumirá en materia de promoción, donde la idea es subir a los empresarios del sector. Como le informé ayer, el Consejo de Promoción Turístico de México (CPTM) no desaparecerá, pero sí será objeto de un importante ajuste. Vamos, en una de ésas y Alejandra Cámara, originalmente designada directora, no asume esa posición. El Tren Maya es otro proyecto toral para la nueva administración que arrancará el 1 de diciembre entrante. Crece Azteca. Al cierre del tercer trimestre de 2018, la audiencia de TV Azteca creció por encima del mercado de la televisión. Entre enero de 2017 y septiembre de 2018 el alcance de la televisión abierta creció 5.2 %. Esto permite estimar que 102.1 millones de mexicanos vieron televisión abierta durante septiembre de 2018. En cambio, el consumo de televisión de paga cayó en 1.7 % en estos veinte meses y alcanzó a 56.2 millones de personas. De vuelta a la televisión abierta, el crecimiento no fue homogéneo y tres de los cuatro canales de TV Azteca, que preside Benjamín Salinas, registraron cifras récord de personas alcanzadas. Durante septiembre pasado, Azteca Uno fue visto por 81.1 millones de personas, lo que representa el máximo de los últimos veinte meses y, además, 12 % más que lo registrado en enero de 2017.


Jueves, 11 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

7

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

O

TRO AYUNTAMIENTO PARA MORENA. Sin duda les fue bien en las pasadas elecciones del primero de julio, Morena arrasó en todo y lógico también en ayuntamientos, si bien algunos se los pelearon hasta en tribunales, al final los ganaron, como fue el caso de Tehuantepec que le estaba peleando el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con Yesenia Nolasco Ramírez que buscaba repetir en el cargo, al final el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca les dio el triunfo confirmando la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría a favor de la planilla de Morena encabezada por Vilma Martínez Cortés. Mayoría en el Congreso del estado y muchos ayuntamientos, no todos, ni siquiera la mitad, pero se llevó muchos y ahora sólo le falta la gubernatura para dentro de cuatro años a partir de ahora, sin duda Morena llega pisando fuerte, ojalá y no sea sólo un arrancar de caballos y parar de burros, sino que realmente hagan un buen trabajo en la Cámara de Diputados y en los ayuntamientos que están por controlar, como el de Oaxaca de Juárez que requiere de tanto trabajo y dedicación. Muchos diputados y presidentes municipales electos, antes fueron priistas, perredistas y hasta panistas, pero se espera que no actúen como tales, sino que realmente estén convencidos de la doctrina de Morena, que si bien no se conoce mucho, alguna deben tener, y no sólo gritar que están al lado de los pobres, muchos de ellos jamás se imaginaron ganar, y están conscientes de eso, por lo que ahora habrán de demostrar que las pueden y tendrán que trabajar en serio, un traspié y se amolaron, están a la vista de todos y no se pueden permitir errores, menos personales. Vamos a ver cómo trabajan en la nueva Legislatura del estado, en donde serán puestos a prueba por los viejos lobos de bar que también llegaron y que tienen más experiencia. Y lógico en los municipios que controlan la gente estará muy al tanto de que realmente sean honestos y apliquen bien los presupuestos asignados y sobre todo que no actúen como los anteriores, que se llevaron hasta el perico. No deben olvidar que están a prueba y que miles de oaxaqueños votaron por ellos y rechazaron al Partido Revolucionario Institucional, al Partido Acción Nacional y al PRD, así que su actuar tendrá que ser muy diferente, de lo contrario en los próximos tres años habrán de cobrarles la factura, a ellos y a su partido. Repito, un paso en falso y se cae Morena en las preferencias electorales. Urgen mejores diputados y mejores autoridades municipales, es el reclamo de la sociedad, si los representantes de Morena fallan, ya nos llevó el carajo. LOS VUELVEN A MANDAR AL DIABLO. Con todo y que son mayoría en el Congreso de la Unión, la ley es la ley y tiene que respetarse, sobre todo hacerla respetar por las actuales autoridades gubernamentales, que se quiera o no, siguen en funciones. Así que el exhorto que hicieron al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) tanto los diputados federales como los senadores a través de un punto de acuerdo de urgente resolución, para que el INEE suspendiera de manera inmediata los procesos de evaluación educativa para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia, así como las sanciones derivadas de la reforma educativa, puede esperar, ya que como respondieran funcionarios del INEE, no pueden ni deben frenar los procesos de evaluación como se lo están solicitando las cámaras de diputados y senadores a través de un exhorto, ya que las evaluaciones que les correspondían en este año ya se realizaron y que ahora toca a los gobiernos estatales y a la Secretaría de Educación Pública continuar con dichos procesos, o sea que se les hizo tarde

y ahora tendrán que aprobar otro punto de acuerdo, porque el que era para ellos ya no funciona. Pero además, les dejan muy en claro que mientras la reforma educativa siga vigente la evaluación de los docentes no se puede frenar, así que les pidieron tanto a los diputados como a los senadores que jalan con Morena, tomen nota de lo anterior y dejen de estar molestando.

todos sus trapitos sucios a relucir. Este tipo es de los muchos que no alcanzan a entender y comprender lo que quiere y busca su líder López Obrador para lograr la cuarta transformación de México. Como la mayoría de las nuevas adquisiciones de Morena fueron antes priistas, perredistas y panistas, pues todos actúan como tales y por eso se convierten en piedra de escándalo.

SÓLO EL EJÉRCITO DESTRUYE PLANTÍOS DE MARIHUANA Y AMAPOLA DE MANERA PERMANENTE. En Oaxaca, por si usted no lo sabía, el único que destruye los plantíos de marihuana y amapola que se dan por cientos en varias regiones del estado, como es la Mixteca y la Sierra Sur, es el Ejército mexicano. Las policías federal y estatal sólo lo hacen ocasionalmente, pero es el Ejército el que lo realiza de manera permanente desde hace ya más de 50 años. Oaxaca, como se sabe, es campo fértil para sembrar este tipo de enervantes y normalmente tanto la marihuana como el opio es de los más cotizados en el mercado negro por su calidad. Como ya se sabe y se ha dicho en muchas de las comunidades, los indígenas se dedican al cultivo de enervantes, pero se los pagan a precios risibles y a veces son obligados a hacerlo, de lo contrario no tendrían entradas económicas con qué sobrevivir, por esta razón cuando llegan los militares, son los indígenas los que más se oponen a que destruyan sus plantíos, ya que se quedarían sin ingresos, se ha llegado al enfrentamiento entre mujeres y militares buscando evitar que destruyan los plantíos, los militares saben de antemano que no pueden responder a las agresiones, así que muchas veces tienen que soportar los golpes de las agresivas mujeres, ya que las indicaciones son ser tolerantes hasta el límite, pero tienen que cumplir con su deber. Otras veces, aseguran los jefes militares, bloquean sus caminos para que nadie pueda entrar hasta donde están los plantíos. Aún así la lucha es de todos los días y con magníficos resultados, cientos de plantíos son destruidos cada año y cada año aparecen más, es una lucha de nunca acabar.

RECONOCEN 50 AÑOS DE TRAYECTORIA PERIODÍSTICA A COLUMNISTA DEL DIARIO DESPERTAR DE OAXACA. El pasado 3 de octubre en la Ciudad de México el Club Primera Plana, a través de su presidente Lic. José Luis Uribe Ortega, y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, otorgaron un reconocimiento por sus 50 años de actividad profesional al periodista y columnista del Diario Despertar de Oaxaca, Alfredo Arenas Casas. Acompañado de su familia y amigos, el columnista recibió a sus 70 años de edad dicho reconocimiento, tres meses después de haber cumplido los 50 años de trayectoria periodística. Sólo cuatro periodistas del país alcanzaron este reconocimiento y dos más por sus 65 años de trabajo periodístico. Sin duda, un buen motivo para celebrar con los integrantes del gremio que pronto recibirán los suyos.

CIPRIANO CHARREZ SIGUE EN LA BOCA DE LA GENTE. Ya pasaron varios días desde que el diputado federal por Morena, Cipriano Charrez, en estado de ebriedad se pasara un alto y chocara contra un taxi que se incendió, muriendo en su interior el taxista, lo criticable de todo este asunto es que el diputado huyó de la escena del accidente apoyado por sus ayudantes y quizás nunca se hubiera conocido al autor del accidente, pero ahora con los teléfonos inteligentes, no faltó quién lo grabara huyendo del accidente y dejando morir al taxista. Los hechos se dieron en el municipio de Ixmiquilpan Hidalgo del que fuera su presidente municipal el ahora diputado federal y que hoy gobierna su hermano. Como el asunto corrió como reguero de pólvora, diputados y senadores de Morena le pidieron al diputado Charrez que se entregara a las autoridades para aclarar su situación, pero durante dos días nadie supo del diputado en cuestión, sino hasta el tercero en que se presentó como si nada en la Cámara de Diputados, alegando que él no iba manejando, sino su chofer y que la prensa buscaba desprestigiarlo. Anunció que ya se había presentado ante las autoridades y que le habían dicho que no tenía ningún problema. Y asunto arreglado, lógico, todo mundo se le ha ido encima y surgió de nueva cuenta el asunto del fuero constitucional del que hicieron gala funcionarios públicos y legisladores en los últimos 80 años. Hasta hoy el citado diputado federal de Morena sigue en la boca de la gente y le han sacado

EL NUEVO AEROPUERTO QUEDARÁ EN MANOS DE LA INICIATIVA PRIVADA. Para aquellos que creen que la construcción del nuevo aeropuerto internacional de México cambie de sede están más que equivocados, éste se seguirá construyendo en el mismo lugar, o sea, en Texcoco, cualquier otra opción queda descartada desde ahora, sobre todo luego de que el propio Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunciara que no le invertirá un solo peso al nuevo aeropuerto de Texcoco, sin duda tiene razón, ya que desde ahora tiene pensado en concesionarlo a la iniciativa privada, por más que le han dicho que estará perdiendo importantes ingresos millonarios al concesionarlo, ya que el aeropuerto se pagaría solo y los ingresos serían abundantes, algo que AMLO requiere para sus programas sociales. Compromisos son compromisos, lo demás es pura faramalla. LOS RIESGOS DE ENVIAR A ESTUDIAR A LOS HIJOS LEJOS DE LA FAMILIA. Sin duda alguna enviar a los hijos a estudiar lejos de la familia representa siempre un riesgo por el desamparo en que se quedan en edad tan peligrosa para mujeres y para hombres. Apenas hace unos días se supo del secuestro primero y luego del asesinato de un joven de casi 21 años de Tuxtepec, de nombre José Andrés Larrañaga, quien para lograr una mejor preparación académica fue enviado por su familia a estudiar a la Universidad de Ciencias y Desarrollo de la cada día más populosa Puebla de los Ángeles, sede de importantes universidades. Por envidia o ambición, tres de sus amigos planearon su secuestro y lo llevaron a cabo exigiendo a la familia 500 mil pesos, pero se asustaron luego de que se enteraron de que las autoridades y sus familiares lo buscaban afanosamente luego de conocer su desaparición, esto sin duda los llevó a asesinarlo y tirar su cuerpo en la localidad de Santa María Nenetzintla en el municipio de Cajete de Puebla, hoy los tres implicados en el secuestro están detenidos y el joven oaxaqueño muerto, toda una tragedia. Ojalá y eso nos haga reflexionar a todos sobre si es bueno o malo enviar a los hijos a estudiar a otros estados del país, se corren riesgos de esta naturaleza. Nuestro más sincero pésame a su familia.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 11 de octubre de 2018

“Como gobierno municipal logramos atender y dar solución a problemáticas de la ciudad”

Arranca Municipio foro para plantear propuestas sobre desarrollo urbano José Antonio Hernández Fraguas reconoció la voluntad y apoyo de las universidades para contribuir con el gobierno municipal en la atención y solución de necesidades de la ciudad Laura Molina

E

n el salón Expresidentes del palacio municipal, el presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas arrancó el primer foro del programa “Por el Oaxaca que queremos”, a efecto de recopilar propuestas de solución sobre necesidades que enfrenta la capital en el ámbito de riesgos, sustentabilidad y planeación urbana metropolitana. Esta iniciativa está conformada por tres conferencias magistrales a cargo de especialistas en estos

El presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, arrancó el primer foro del programa “Por el Oaxaca que queremos”, con el fin de recopilar propuestas de solución sobre necesidades que enfrenta la ciudad en el ámbito de riesgos, sustentabilidad y planeación urbana metropolitana.

temas como el arquitecto Salvador Duarte Yuriar, el ingeniero químico Óscar Armando Monroy Hermosillo y el doctor en Urbanismo Christof Göbel, mismas que contaron con la participación de la población académica, de investigación y alumnado de escuelas de nivel superior, colegios y asociaciones civiles. Lo anterior, derivado de la necesidad de tejer alternativas de solu-

ción a problemas que empiezan a acrecentarse en la ciudad, desde una perspectiva de la investigación que permita concientizar y socializar su posible solución desde un enfoque integral. En presencia de rectores y representantes de 23 instituciones de educación superior en el estado, el Instituto Politécnico Nacional y la UMAM, encabezadas por el rector de

la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Eduardo Abel Peñalosa Castro, el munícipe capitalino reconoció la voluntad y apoyo de las universidades para contribuir con el gobierno municipal en la atención y solución de necesidades de la ciudad. “Con esta suma de esfuerzos no sólo beneficiamos a los estudiantes con la dignificación del servicio social y prácticas profesionales sino como gobierno municipal logramos atender y dar solución a problemáticas de la ciudad”, externó el munícipe. A su vez, el rector de la UAM, Eduardo Abel Peñalosa Castro declaró que este primer foro ratifica el compromiso por el desarrollo sustentable con el capital humano y generación de conocimiento en torno a estos tres ejes transversales, sin dejar de considerar las humanidades y las artes. Desde una perspectiva interdisciplinaria, continuó el rector, este primer foro académico propone analizar y reflexionar problemáticas actuales que afectan a la capital oaxaqueña y a diversas ciudades del país. “La filosofía humanista que caracteriza a las instituciones de

educación superior se manifiesta en distintos saberes que cultivan en ellas y el lugar preponderante que le otorgamos a las grandes problemáticas que enfrentamos, lo cual se convierte en un elemento de cambio en este país”, externó Peñalosa Castro. Por tanto, externó su reconocimiento al gobierno de José Antonio Hernández Fraguas por su esfuerzo para convocar a las instituciones de educación superior, mismo que debe tener continuidad para encauzar soluciones de interés colectivo. El primer foro académico “Por el Oaxaca que queremos” intenta la divulgación de ideas en beneficio colectivo que fortalezcan el vínculo social y acentúen la trascendencia de los objetivos institucionales al propiciar el desarrollo de propuestas para mejorar la calidad de vida de la población. Las universidades que participaron fueron la UNAM, Uabjo, UAM, ITO, URSE, Casandoo, ITVO, Mundo sin Fronteras, Nacionalista México, Mesoamericana, Mundo Maya, del Medio Ambiente, UTVC, Anáhuac, Ciidir-IPN, IESO, Univas, CEC-IPN, IUO, ICJO, La Salle, Ugmex, Unisantandert, IUO, CLEU, Iesaseo y CNCI.


Jueves, 11 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

9

NACIONAL Sufrió daños por el sismo del 19 de septiembre de 2017

Recorre José Narro Robles obras de ampliación del hospital Gea González Narro Robles dio un recorrido por las obras de ampliación del Hospital General Dr. Manuel Gea González, que sustituirá el servicio de urgencias que se otorgaba en la torre de hospitalización

Agencias

E

l secretario de Salud, José Narro Robles, realizó un recorrido por las obras de ampliación del Hospital General Dr. Manuel Gea González, que sustituirá el servicio de urgencias que se otorgaba en la torre de hospitalización, la cual sufrió daños por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Durante el recorrido, Narro Robles constató que esta obra de ampliación que en inicio alojaba el área administrativa del hospital, tiene un avance de alrededor del 95 por ciento. Contará con áreas de farmacia, residentes, rayos X y administración.

El SMN señaló que se espera que desde este mes y hasta diciembre de este año se presenten 16 frentes fríos, cifra superior al promedio, que es de 14

Agencias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que de acuerdo con la primera versión de la perspectiva de la temporada de frentes fríos 2108-2019, se espera que desde este mes y hasta diciembre de este año se presenten 16 frentes fríos, cifra superior al promedio, que es de 14. En un comunicado, el organismo, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó que durante septiembre, mes cuando inició el monitoreo, se presentaron tres sistemas, mientras en lo que va de octubre sólo uno.

Durante el recorrido, Narro Robles constató que esta obra de ampliación que en inicio alojaba el área administrativa del hospital, tiene un avance de alrededor del 95 por ciento. Contará con áreas de farmacia, residentes, rayos X y administración.

Por su parte, el director general del hospital, Octavio Sierra Martínez, indicó que a través de los recursos destinados por la Secretaría de Salud se consiguió recuperar las áreas de urgencias dañadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y que tendrán un impacto en la atención de calidad a los pacientes. En el marco de su visita, el titular de Salud participó en las XXXV Jornadas Médicas de Enseñanza en Investigación, donde especialistas presentaron trabajos novedosos y casos de éxito realizados en el hospital. Resaltó el valor del Gea González porque la calidad y calidez de la

atención es resultado del esfuerzo de una comunidad de trabajadores administrativos, enfermeras, psicólogos, químicos, trabajadores sociales y médicos, entre otros. “Sé el empeño que se pone aquí todos los días por servir a la población, resolver problemas, atenuar el dolor que representa la enfermedad y hacer todo lo que la ciencia permite y alcanza para ayudar a alguien que lo requiere”, señaló. Puntualizó que esta unidad hospitalaria combina las tres áreas de trabajo que son su vocación, como son la educación superior, la investigación y atención médica.

En las XXXV Jornadas Médicas de Enseñanza en Investigación, el doctor Héctor Prado Calleros, destacó que en el hospital se ha conseguido innovar en la enseñanza de la especialidad quirúrgica. Ejemplo de ello es el desarrollo de un modelo porcino de adiestramiento para la reconstrucción laringotraqueal cuando se presenta una estenosis de la vía aérea superior, la cirugía más compleja que existe. Asimismo, señaló que el hospital es pionero en la colocación de implantes cocleares y desde 1988 se han realizado más de 500 procedimientos de este tipo. En este evento realizado en el auditorio del nosocomio, especialistas impartieron durante tres días conferencias sobre tanatología alimentación saludable, genética, transformación de la medicina clínica, entre otras. A la ceremonia acudieron el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, José Meljem Moctezuma, el comisionado nacional de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Guillermo Ruiz Palacios y Santos, Jesús Naime Libién, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, así como el doctor Francisco Navarro Reynoso, director general de Coordinación de los Hospitales Federales de Referencia, entre otros.

Prevé SMN frentes fríos para lo que resta del año Temperaturas La dependencia detalló que de octubre a diciembre se estima que para los estados del norte del país como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz se alcancen temperaturas más bajas que la media histórica. Precisó que para lo que resta del mes se prevé el ingreso de cuatro sistemas más, mientras que para noviembre un total de cinco, así como seis para diciembre, que dan como resultado final 19 sistemas para los últimos cuatro meses del año.

El canciller Luis Videgaray participará en la “Segunda Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica”, convocada por los gobiernos de Estados Unidos y México.

Comienza Videgaray gira de trabajo en Estados Unidos El titular de la SRE, Luis Videgaray, inició una gira de trabajo en la ciudad de Washington, D. C., donde se reunirá con empresarios que forman parte del CEO Dialogue Agencias

El canciller Luis Videgaray inició una gira de trabajo en la ciudad de Washington, D. C. Durante su estancia en la capital estadounidense, el canciller se reunirá con empresarios mexicanos y estadounidenses que forman parte del CEO Dialogue para conversar sobre la relación entre ambos países. Asimismo, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) participará en la “Segunda Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica”, convocada por los gobiernos de Estados Unidos y México. A la conferencia asistirán los presidentes de Guatemala, Honduras y el Vicepresidente de El Salvador para dialogar sobre proyectos de cooperación de México y Estados Unidos con los países del triángulo del norte. Con ello, México refrenda su compromiso de actuar con un enfoque de responsabilidad compartida para atender temas de migración, seguridad y desarrollo regional.

Conferencia

El organismo, dependiente de la Conagua, precisó que para lo que resta del mes se prevé el ingreso de cuatro sistemas más, mientras que para noviembre un total de cinco, así como seis para diciembre, que dan como resultado final 19 sistemas para los últimos cuatro meses del año.

De octubre a diciembre, detalló, se estima que para los estados del norte del país como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz se alcancen temperaturas más bajas que la media histórica.

Agregó que el frente frío y su masa de aire pueden generar lluvias, granizo, bajas temperaturas, heladas, nevadas y vientos fuertes, sobre todo en el norte del golfo de México, además de tormentas invernales.

A la conferencia asistirán los presidentes de Guatemala, Honduras y el Vicepresidente de El Salvador para dialogar sobre proyectos de cooperación de México y Estados Unidos con los países del triángulo del norte.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 11 de octubre de 2018

OPINIÓN Indicador Político

Libellus Mexicanus

AMLO y el Ejército: ignorancia, resentimiento o simple desdén

¿En dónde está el gobierno?

Luis Murat

Carlos Ramírez

A

pesar de que a partir del 1 de diciembre será formalmente el comandante supremo de las fuerzas armadas, el presidente electo López Obrador aún no ha entendido lo obvio: el mando civil siempre ha estado por encima del militar, sin necesidad de regaños, humillaciones y menosprecios. El anuncio de López Obrador en redes en el sentido de que va a reinstalar a un mando de la fuerza aérea que supuestamente fue castigado por entregarle información militar al equipo del presidente electo encargado del nuevo aeropuerto ha causado estragos al interior de las fuerzas armadas. Y no porque se sientan intocables, sino porque el próximo mandatario violentó la ley de disciplina militar. La nueva fricción innecesaria entre López Obrador y los mandos militares ocurrió en el contexto de una ofensiva de los aliados anti militares de la coalición lopezobradorista y de los grupos de Morena que usaron los cincuenta años del 68 estudiantil para golpear al Ejército y no a los mandos civiles que dieron las órdenes de participación castrense. En un mensaje en redes, López Obrador reveló que un mando de la Fuerza Aérea había compartido información sobre la Base Aérea militar de Santa Lucía con el civil Javier Jiménez Espriú, sin cargo oficial en el gobierno y apenas secretario designado del próximo gabinete de gobierno. En su mensaje, el presidente electo le “ofreció” al general “cesado injustamente” que lo reinstalaría en su cargo. El asunto puede enredarse porque fuentes militares dicen que el general Manuel Enrique Vallín estaba en situación de retiro por edad. Lo grave del asunto tiene dos aristas: De una parte, los mandos en las fuerzas armadas se rigen por la Ley de Disciplina Militar y por el Código de Justicia Militar. Las reglas son estrictas porque las fuerzas armadas son las responsables de la soberanía exterior e interior de México y por el manejo de información delicada que tiene que ver con la capacidad de fuerza castrense. Y en ambos reglamentos se establece el delito militar de filtrar información fuera de los espacios estrictos militares. De otra parte, el gobierno civil y menos aún políticos que carecen de intervención formal regulada en asuntos militares pueden reinstalar por orden directa a ningún mando castrense, si no pasa antes por los

A Pablo Marentes y a la memoria de su hijo asesinado de manera vil procedimientos de juicios establecidos en las leyes militares. López Obrador aceptó que un militar en funciones le había entregado información militar a un civil sin representación legal formal para tener ventajas en el debate sobre la instalación del nuevo aeropuerto. La información tenía que ver con la Base Militar de Santa Lucía, una instalación que se rige bajo estrictas medidas de seguridad militar. En un juicio militar hubiera podido hablarse inclusive de traición a las normas militares, porque de la misma manera el señalado hubiera podido entregar información militar a otras instancias no autorizadas, nacionales y extranjeras. Al airear el asunto en redes sociales, López Obrador socializó un incidente que debió de haber sido dirimido por los estrictos cauces de la justicia militar; en consecuencia, López Obrador volvió a meter a las fuerzas armadas en litigios judiciales en tribunales civiles mediáticos. El asunto tendrá un efecto mayor porque López Obrador será el 1 de diciembre el comandante en jefe de las fuerzas armadas y por tanto habrá de regirse en función de las leyes militares vigentes, con todo el derecho de cambiarlas con la mayoría absoluta de Morena en el Congreso. La moral de las fuerzas armadas depende del apoyo ciudadano hasta ahora latente y sólido y del respeto institucional de los mandos civiles. A lo largo de la campaña López Obrador hizo graves acusaciones a las fuerzas militares, cuestionó su eficacia en la lucha contra la inseguridad interior, las acusó de violentar los derechos humanos y llegó al punto de decir que “no sirven”. Ya como presidente electo y luego de una charla privada con el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, López Obrador anunció que las fuerzas armadas continuarían en seguridad interior por el fracaso policiaco. Los comportamientos de López Obrador hacia las fuerzas armadas aún no se aclaran: ¿resentimiento civil, ignorancia de su importante papel en la estabilidad nacional o presión del ala anarquista de Morena? Lo único cierto es que López Obrador será el comandante supremo de las fuerzas armadas que hoy ofende en su credibilidad. Política para dummies: La política radica en la certeza del rumbo.

E

l interregno entre los gobiernos de México, el que termina y el que se alista para renovar otro periodo de seis años, es demasiado largo para unos, y para otros es correcto. Muy largo si tomamos en cuenta, que una vez terminadas las elecciones se inicia una metamorfosis entre los contendientes que obtuvieron las victorias y los que resultaron derrotados. Los que serán gobierno, los que integrarán las cámaras legislativas, los magistrados y demás funcionarios que formarán los tres niveles de gobierno: el municipal, el estatal y el federal. Mismos que aprovechan, en su mayoría, el interregno de cuatro meses para integrarse, preparar y aprender lo que se necesita para que el periodo de transición, entre los que se van y los que llegan, sea positivo, pues iniciar tareas que se desconocen, requiere de aprendizajes dinámicos, fast track, dicen algunos. En efecto, el gobierno que está por iniciar actividades el 1 de diciembre se está preparando en ese curso intensivo de transición gubernamental para continuar la brega que, por lo que estamos viviendo y presenciando todos los días, no será nada sencilla. El reto es enorme, si tomamos en cuenta, la cantidad de obstáculos que se han ido acumulando y los que a diario se descubren. Uno de ellos, que preocupa más y más cada día, es el del huachicol, al que se le ha dejado de lado por parte de las autoridades municipales, estatales y federales; incluyendo algunos gobernadores, las Fuerzas Armadas y la Policía Federal. Este asalto al país que se ha vuelto intocable debido a que no solo los ladrones de poca monta o campesinos sin tierras o desposeídos y sin trabajo intervienen en el delito de robo a la nación, no, por supuesto que no; porque el delito es propiciado con la protección de algunos funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) que tienen a su cargo la distribución, la instalación la ubicación de los oleoductos, los que controlan las pipas cargadas de combustible y que, con toda impunidad, salen de las instalaciones petroleras sin facturas, sin autorizaciones porque no hay nadie que se atreva a detenerlos. Los mismos atracos, con la misma impunidad sucede en los asaltos que cometen los piratas tripulando lanchas rápidas en el Golfo, precisamente, en la zona de Campeche, lugar donde las plataformas petroleras son presas de toda clase de asaltos, que van desde maquinaria de todo tipo, herramien-

tas, energéticos y todo lo que sirva y se pueda vender. Igual sucede en las carreteras del país, como son las de Puebla, Querétaro, Oaxaca, Michoacán, Hidalgo, estado de México, carreteras en donde largas filas de camionetas estacionadas al lado de los caminos y cargadas de combustible ofrecen al mejor postor gasolina barata ordeñada por los contrabandistas. Es fácil comprarla porque la Policía Federal no interviene, posiblemente porque ya ha sido comprada por los contrabandistas; la Marina tampoco interviene, y Campeche está a merced de los piratas. Estos delitos, que gozan de impunidad, continúan multiplicándose debido a que no sólo hay complicidad de los contrabandistas con funcionarios de Pemex, sino también con los líderes sindicales de Pemex como es el caso de Carlos Romero Deschamps, cabeza del sindicato petrolero desde hace 22 años poco tiempo después de la caída en desgracia de Hernández Galicia, la Quina. Romero Deschamps fue acusado, el pasado mes de septiembre, en Salina Cruz, Oaxaca, por la disidencia sindical, de ser corrupto, de estar protegiendo al huachicol, de enriquecimiento ilícito, de secuestro, de tentativas de homicidio y las que resulten, por lo que pidieron juicio político contra el controvertido líder sindical. No pasó mucho tiempo después de esta andanada sindical contra Romero Deschamps, pues Rocío Nahle, próxima secretaria de Energía del gobierno que está por iniciar, declaró que “No habrá un Quinazo” contra Carlos Romero Deschamps. No será objeto de una “cacería de brujas, como años atrás ocurrió con los líderes sindicales Joaquín Hernández Galicia la Quina o Elba Esther Gordillo, exlíder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que ya prepara su regreso a la organización sindical. Muchos y variados son los problemas que aquejan al país que, por momentos, parece haber tocado fondo ¿será? Sin embargo, el vivir día a día la impunidad, la corrupción, los crímenes, los asesinatos, la justicia por propia mano como los linchamientos que son la barbarie en su máxima expresión, nos preguntamos: ¿Y dónde está el gobierno? En ninguna parte, debido a que en el interregno, largo o corto, nadie gobierna, en tanto que el país se debate en el vacío de leyes y a un paso de la anarquía.


Jueves, 11 de octubre de 2018

CARTELERA OAXACA Del viernes, 5 de octubre al jueves 11 de octubre de 2018 TÍTULO DE LA PELÍCULA

ALFA

EL DEPREDADOR

JOHNNY ENGLISH 3.0

SALA

HORARIO

IDIOMA ESP

HORARIO

12:00 16:15

ESP 12:20 16:50 21:45 3DSUB 14:35 SUB 19:15 ESP

15:00

LA GRAN PROMESA ESP 12:05 14:40 17:10 19:35 22:05 LA MONJA

ESP

14:05 18:20 20:25 22:30

ORI

17:00

OFEST HUELLA DE ELEFANTE

ORI

17:20

PAPILLON, LA GRAN FUGA

ESP

16:45 22:15

OFEST GAZA: LA SALUD SITIADA

PIE PEQUEÑO

ESP 12:50 13:15 15:30 17:35 19:45 21:50 3DESP 16:10 RECUERDOS, AMORES Y FIDEOS

RECUPERANDO A MI EX UN PEQUEÑO FAVOR

VENOM

SUB

12:30 14:50

ESP

14:00 18:25 20:35 22:40

ESP 14:20 SUB 19:50

SUB 00:00 12:10 14:30 17:00 19:30 22:00 XE3DESP 00:00 13:55 16:25 19:00 21:35 ESP 00:00 12:40 13:00 13:20 13:40 15:10 15:45 16:00 17:40 18:00 18:15 18:40 20:15 20:45 21:05 22:45 22:50 3DSUB 15:35 20:30

CLASIFICADOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

Plaza Bella Lun a

Programación Programación Programación

Del viernes, 5 de octubre al jueves 11 de octubre de 2018 Título de la película Idioma Horario

VENOM 3D ESP ESP ING

12:01 AM01:00 PM03:20 PM05:40 PM08:00 PM 10:20 PM 12:01 AM11:00 AM11:25 AM12:00 PM 12:30 PM01:20 PM01:45 PM02:20 PM02:50 PM 03:40 PM04:10 PM04:40 PM05:15 PM06:00 PM 06:30 PM07:00 PM07:40 PM09:05 PM09:35 PM 10:00 PM 08:20 PM10:40 PM

PIE PEQUEÑO ESP

11:10 AM12:15 PM01:15 PM02:30 PM03:25 PM 04:35 PM05:30 PM06:40 PM07:45 PM08:45 PM

UN PEQUEÑO FAVOR ESP

12:05 PM02:25 PM03:30 PM04:50 PM05:50 PM 07:10 PM08:10 PM09:30 PM10:35 PM

RECUPERANDO A MI EX

ESP

02:00 PM06:10 PM

PAPILLON: LA GRAN FUGA

ESP

11:45 AM04:05 PM08:15 PM10:30 PM

EL DEPREDADOR

ESP

12:45 PM03:00 PM05:10 PM07:30 PM09:40 PM

LA MONJA

ESP

09:50 PM

JOHNNY ENGLISH 3.0

ESP

01:30 PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 11 de octubre de 2018

ESPECTÁCULOS Jones compartió el video de su opinión en redes sociales

Da su opinión Lupita Jones sobre el fallecimiento de una activista Lupita dio su postura sobre la muerte de la activista Itzel Aidana, quien se suicidó después de difundir un video donde criticaba a Jones por estar contra mujeres transgénero en Miss Universo

Agencias

L

upita Jones compartió en sus redes sociales un video en el que fijó su posición sobre la muerte de la activista de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (Lgbttti), Itzel Aidana Ávila Monreal, quien presuntamente se suicidó después de difundir un video donde criticaba a Jones por estar contra mujeres transgénero en Miss Universo. “La opinión que di ese momento es lo que creo al respecto de ese tema, pero esa opinión no reprime, no despoja ni viola los derechos individuales”, señaló.

Los productores Gardner y Kleiner informaron sobre la secuela de Guerra Mundial Z y dijeron que el rodaje empezará en junio de 2019, además, confirmaron la participación de Brad Pitt

Lupita Jones, dirigente de Mexicana Universal, señaló que no es responsable de las decisiones que toman terceras personas.

Jones, dirigente de Mexicana Universal, señaló que no es responsable de las decisiones que toman terceras personas. “No soy yo responsable de las decisiones que terceras personas tomen con respecto a su vida, cada quién decide cómo vivirla y cómo enfrentar los problemas. La vida no es fácil para nadie, en la medida en que estés feliz contigo mismo, y seguro de quién eres, y lo que haces, lo que suceda alrededor no debe moverte ni de tus objetivos, ni de tus posturas”, expresó. “Mis comentarios nunca han buscado dividir, señalar, ni generar malestar en nadie, simplemente tengo una opinión sobre las cosas, no soy dueña de la verdad, pero de lo que sí soy dueña

es de tener una opinión y de ejercer mi derecho de libre expresión como individuo, como mujer y como ser humano”, expuso. Dijo que siempre se ha conducido respetando al otro y nunca ha hecho distinciones por diferencias ideológicas o preferencias sexuales, por lo que defendió su derecho a opinar y reiteró que esto no significaba dividir ni molestar a nadie. “No sólo acepto las diferencias, las celebro, porque creo firmemente que eso es lo que nos da equilibrio y nos hace crecer en todo. Las opiniones que di son desde mi posición de mujer, que también merece respeto y merece ser escuchada, sin ofender, sin agraviar, sin lastimar, sin etiquetar y sin agredir”, agregó.

Indicó que el tener una opinión distinta no quiere decir un discurso de odio, sino simplemente eso, una opinión distinta. “La opinión que di ese momento es lo que creo al respecto de ese tema, pero esa opinión no reprime, no despoja ni viola los derechos individuales”, indicó. Lupita aclaró que el reglamento de Miss Universo define las condiciones bajo las cuales cada país debe aceptar la participación de mujeres transgénero y este reglamento va de acuerdo al marco legal que exista sobre este tema en cada país. Actualmente, dijo, en México, no se cumple al cien por ciento lo que establece el reglamento de Miss Universo, y “seguramente eso cambiará muy pronto, en el momento que así sea, con todo el respaldo de las leyes de nuestro país, se dará la participación en el concurso nacional a quienes cumplan con los requisitos de participación que establezca la organización de Miss Universo”, dijo. Finalmente, reiteró la importancia de respetar las diferentes formas de pensar, e hizo un llamado para buscar espacios en los que se pueda debatir sin perder el respeto. “Hoy defiendo mi derecho a la opinión sin ser tener que ser agredida de esta manera”, finalizó.

Rodará Brad Pitt la secuela de Guerra Mundial Z en 2019 ¿Qué más necesitas saber? Brad Pitt es Gerry Lane. Y está de vuelta. David Fincher está dirigiendo

Agencias

Los zombis de Guerra Mundial Z finalmente están preparando su regreso. Los productores Dede Gardner y Jeremy Kleiner han ofrecido nuevos datos sobre la esperada secuela, y se han mostrado muy optimistas asegurando que el rodaje comenzará el próximo junio. La secuela de la cinta basada en el libro de Max Brooks y protagonizada por Brad Pitt en 2013 lleva ya dos años en desarrollo, con pocas novedades. La producción se ha retrasado varias veces, y ha habido ciertos contratiempos. Pero, durante la presen-

La colombiana se presentará en el Estadio Azteca este jueves 11 y el viernes 12 de octubre, y seguirá el 14 en el Estadio Tres de Marzo de Guadalajara, y el 16 de octubre en el Estadio Universitario de Monterrey.

Arriba la colombiana Shakira a México La cantante Shakira llegó a la Ciudad de México para ofrecer un par de conciertos en la capital como parte de su gira, El Dorado World Tour Agencias

Shakira ya se encuentra en México para ofrecer un par de conciertos en la capital como parte de su gira, El Dorado World Tour. La cantante llegó en un vuelo comercial a la Ciudad de México la noche de este martes, de acuerdo al programa Hoy, varios fans la esperaban en el aeropuerto, por lo que a su paso, firmó algunos autógrafos y agradeció con una sonrisa. La colombiana se presentará en el Estadio Azteca el jueves 11 y el viernes 12 de octubre y seguirá el 14 en el Estadio 3 de marzo de Guadalajara y el 16 de octubre en el Estadio Universitario de Monterrey. Shakira viene a superar un problema de salud, hace un año sufrió una hemorragia en las cuerdas vocales, lo que la hizo pensar que en el final de su carrera. “Fueron los meses más duros de mi vida. Llegué a pensar que perdería mi voz y eso me hizo valorar más mi carrera y conseguir una conexión casi metafísica con el público”, declaró en julio pasado. Su gira terminará en Bogotá el 3 de noviembre.

Dede Gardner, productor tación de su nueva película, Beutiful Boy, se preguntó a Gardner sobre el estado de Guerra Mundial Z 2. Y aunque no quiso revelar ningún detalle aseguró que “comenzaremos a rodar en junio”. Además, tal y como apuntaban los últimos rumores, tanto Brad Pitt como el director David Fincher (Seven y Perdida) siguen a bordo del proyecto. “¿Qué más necesitas saber? Brad Pitt es Gerry Lane. Y está de vuelta.

La segunda parte de la cinta Guerra Mundial, basada en el libro de Max Brooks y protagonizada por Brad Pitt en 2013, lleva ya dos años en desarrollo, con pocas novedades. David Fincher está dirigiendo”, agre- tiempo para hacer las cosas bien. Y gó el productor en la alfombra roja. más teniendo a una figura como FinDennis Kelly, el hombre detrás cher al frente del proyecto. de la miniserie Utopía, es el encarEl director nunca ha rodado una gado de escribir el guion, que aún secuela, ni se ha involucrado en una se encuentra en fase de desarrollo. película de una franquicia. Teniendo en cuenta la cantidad Así que el resultado promete ser, de contratiempos que hubo en la cuanto menos, de lo más espectacuproducción de la primera entrega lar. Siempre y cuando la producción de Guerra Mundial Z, tiene sentido de Guerra Mundial Z 2 llegue finalque Paramount se esté tomando su mente a buen puerto.

Fueron los meses más duros de mi vida. Llegué a pensar que perdería mi voz y eso me hizo valorar más mi carrera y conseguir una conexión casi metafísica con el público Shakira, cantante


Jueves, 11 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

13

INTERNACIONAL El próximo nombramiento podría conocerse en dos o tres semanas

Revela Trump nombres de posibles candidatas para reemplazar a Haley Donald Trump dijo que su hija Ivanka sería una buena opción para ocupar el puesto de embajadora de EE. UU. ante la ONU, pero ella descartó que esto pueda suceder

Agencias

El presidente Donald Trump confirmó que considerará para el cargo a Dina Powell, quien lo asesoró en política exterior durante su primer año en el poder y es muy cercana a Ivanka.

l presidente estadounidense, Donald Trump, opinó este martes que su hija y asesora Ivanka sería una increíble embajadora de Estados Unidos (EE. UU.) ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero ella descartó que pueda ser designada para el cargo, por lo que continúan las especulaciones sobre la reemplazante de Nikki Haley tras su renuncia. “He escuchado muchos nombres (para ocupar el cargo). He escuchado el de Ivanka. Creo que Ivanka sería increíble, sería dina-

mita”, dijo Trump en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca antes de subir a su helicóptero rumbo a Iowa. Sin embargo, no demoró en descartar la posibilidad. “Ya saben, entonces me acusarían de nepotismo, aunque no estoy seguro si hay alguien más competente en el mundo”, lamentó. Poco después, la propia hija del mandatario se eliminó de la lista de posibles reemplazantes de Haley. “No seré yo”, indicó. Este martes, Trump anunció sorpresivamente este martes la

E

Luego de que un juez ordenara su detención, Keiko Fujimori, líder opositora de Perú, aseveró que es víctima de una persecución política y dijo que saldrá más fortalecida de esta injusticia

Agencias

La líder opositora peruana, Keiko Fujimori, aseguró que es víctima de una persecución política y dijo que saldrá más fortalecida de esta injusticia, después de que un juez ordenara su detención en un caso de presunto lavado de activos. “Esto se llama persecución política”, señaló Keiko en un mensaje manuscrito que publicó en su cuenta oficial en la red social, Twitter. Agregó que fue detenida sin argumentos jurídicos y pidió a sus seguidores reforzar el trabajo en las bases para que levanten su voz. Sostuvo que la persecución se ha disfrazado de justicia en su país y que desde hace 18 años es persegui-

partida de la embajadora, sin dar explicaciones sobre los motivos ni revelar quién la sucederá, señalando que el nuevo nombramiento podría conocerse en las próximas dos o tres semanas. Posteriormente, el presidente confirmó que considerará para el cargo a Dina Powell, quien lo asesoró en política exterior durante su primer año en el poder y es muy cercana a Ivanka. “Dina es ciertamente una persona a la que consideraría”, dijo Trump, mientras la cadena de televisión CNBC afirmaba que la Casa Blanca ya ha

mantenido conversaciones sobre el tema con la ejecutiva de Goldman Sachs. Powell fue funcionaria durante el primer año del gobierno de Trump, como integrante del equipo de asesores de estrategia de Seguridad Nacional, y se abocó principalmente a los esfuerzos diplomáticos en Medio Oriente. Posteriormente, retornó a la firma financiera, donde tenía una década de experiencia. Además, trabajó para el Departamento de Estado durante la gestión de George W. Bush. Otro nombre que suenan para el cargo es el de la embajadora estadounidense en Canadá, Kelly Craft, quien tuvo un alto perfil en los últimos meses por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan). También se ha mencionado la posibilidad de nombrar a Richard Grenell, embajador en Alemania, quien este año generó polémica en Berlín al expresar su apoyo a los grupos de ultraderecha europea. Sin embargo, fuentes cercanas al gobierno consideran más probable que se opte por no reducir la ya escasa presencia de mujeres en el gabinete de Trump.

Señala Keiko Fujimori que es víctima de persecución política Así, sin pruebas en mi contra, estoy privada de mi libertad, con la frente en alto y el espíritu intacto

Keiko Fujimori, líder opositora da y nunca han mostrado una prueba en su contra. “Así, sin pruebas en mi contra, estoy privada de mi libertad, con la frente en alto y el espíritu intacto”, remarcó. La líder del partido Fuerza Popular indicó, además, que “ya la semana pasada anularon abusivamente el indulto humanitario” que se otorgó en diciembre a su padre, el expresidente Alberto Fujimori (19902000). “Les digo que no van a truncar nuestro proyecto político. Refuercen el trabajo en las bases siempre orgánicos, levantemos nuestra voz”, invocó.

Fujimori dijo que fue detenida sin argumentos jurídicos y pidió a sus seguidores reforzar el trabajo en las bases para que levanten su voz.

Keiko agregó que el fujimorismo es un sentimiento que crece en momentos de adversidad y señaló que este será un capítulo más de persecución. “Saldremos más fortalecidos de esta injusticia. Fuerza, mucha fuerza”, concluyó. El juez Richard Concepción Carhuancho ordenó hoy la detención de Keiko Fujimori por existir fundados elementos de convicción del delito de lavado de activos, peligro de fuga y obstaculización de la investigación fiscal, informó el Poder Judicial.

La Judicatura precisó que Concepción, a cargo del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Sala Penal Nacional, declaró fundado un requerimiento del Ministerio Público. Indicó que la orden de detención preliminar por 10 días también comprende a los exministros fujimoristas Jaime Yoshiyama, Augusto Bedoya y otras 17 personas vinculadas con los presuntos aportes irregulares de la constructora Odebrecht a la campaña electoral de Keiko en 2011.

Según las fuentes municipales, la fosa fue hallada en una zona agrícola de Al Deheir, en el oeste de la localidad, y en ella había un total de 75 cuerpos en avanzado estado de descomposición que fueron exhumados en presencia de las autoridades judiciales.

Encuentran en Libia una fosa común usada por el EI Los elementos de seguridad de Libia hallaron una fosa común en la ciudad costera libia de Sirte, al parecer utilizada por el Estado Islámico para enterrar a sus combatientes Agencias

Efectivos libios hallaron una fosa común en la ciudad costera libia de Sirte, al parecer utilizada por la rama libia de la organización Estado Islámico (EI) para supuestamente enterrar a sus combatientes durante la ocupación de la urbe, informaron fuentes municipales. Según las mismas, la fosa fue hallada en una zona agrícola de Al Deheir, en el oeste de la localidad, y en ella había un total de 75 cuerpos en avanzado estado de descomposición que fueron exhumados en presencia de las autoridades judiciales. El hallazgo se produjo la semana pasada y durante este tiempo han trabajado en ella efectivos del ayuntamiento, miembros de las fuerzas de Seguridad y responsables de la Media Luna Roja Libia, explicaron. Aunque todavía no se ha confirmado, se cree que los cadáveres podrían ser de combatientes del EI ya que esta fue una de las zonas que más tiempo permaneció bajo su yugo, agregaron. La organización yihadista ocupó la ciudad sin apenas resistencia en febrero de 2015, aprovechando la confusión política y la división generada por la guerra civil que estalló en 2014, y permaneció en ella hasta que fue expulsada en diciembre de 2016 por una coalición militar apoyada por Estados Unidos.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 11 de octubre de 2018

DEPORTES

En la fecha 16 tendrá su examen final para saber si se queda o no

HORÓSCOPOS ARIES

Puede que eches de menos una etapa de tu vida que en su momento te pareció mejor, pero sabes en el fondo que eso es una falsa impresión.

TAURO

Si se complican las cosas en el terreno sentimental, es posible que las circunstancias laborales no ayuden a buscar soluciones.

GÉMINIS

Aparecen dificultades en la relación de pareja si es que la has empezado hace poco tiempo. No debes ir tan deprisa porque agobias al que tienes al lado.

CÁNCER

No permitas que otros te marquen la agenda o descubrirás que haces cosas que no te gustan o, lo que es peor, que se aprovechan de tu buena fe.

LEO

Te apetece relajarte e incluso estar a solas. Si lo consigues, podrás poner en claro todas las ideas y proyectos que te pasan por la mente y no consigues fijar.

VIRGO

La influencia de Júpiter sigue marcando a los Virgo para todo lo relacionado con las cuestiones del hogar, por lo que no es difícil que se propongan en estos momentos reformar la casa.

LIBRA

atento.

Problemas en su lugar de trabajo porque alguien está celoso de tus éxitos y puede intentar perjudicarte. Estate

ESCORPIÓN

Hoy te sentirás mucho más optimista que en los días anteriores, más abierto a solucionar tus problemas y a enfocar la vida desde otro punto de vista. SAGITARIO

Confirman el uso del VAR en la jornada 13 La Federación Mexicana de Futbol confirmó el uso del árbitro asistente de video, el cual llegará a partir de la jornada 13 del Torneo Apertura 2018 Agencias

E

l árbitro asistente de video (VAR) llegará a la Liga MX a partir de la jornada 13 del Torneo Apertura 2018 con una prueba piloto y en la fecha 16 tendrá su examen final para saber si se queda en forma definitiva o no. Beatriz Ramos, vocera de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), dio a conocer algunos detalles del VAR en México en rueda de prensa efectuada este miércoles en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR). “Al día de hoy estamos listos para la prueba piloto desde la jornada 13 en Liga MX con el VAR en vivo, ya funcionando y modificando en su caso o apoyando en decisiones arbitrales”, comentó.

El suizo Roger Federer venció al ruso Daniil Medvedeven tres set 6-4, 4-6, 6-4, con lo que logró el pase a los octavos de final del torneo

Las circunstancias de la vida te facilitarán una charla muy instructiva con los más pequeños de la casa sobre algunas de las cuestiones que les interesan comprender en estos momentos.

Agencias CAPRICORNIO

En lo que se refiere a tu trabajo, hoy habrá muy pocas cosas que puedan salirte mal. Lograrás salirte con la tuya e imponer tu criterio.

ACUARIO

Vivirás un momento clave en la búsqueda de una nueva propuesta de vida en común con tu pareja, de oportunidades renovadas para un proyecto a largo plazo. PISCIS

Tal vez no vivas los momentos más ilusionantes en el terreno amoroso, pero no desesperes, se trata de un problema pasajero, y en cuya solución también tendrás que poner de tu parte.

Al día de hoy estamos listos para la prueba piloto desde la jornada 13 en Liga MX con el VAR en vivo, ya funcionando y modificando en su caso o apoyando en decisiones arbitrales

El tenista suizo, Roger Federer, sufrió de más en su primer enfrentamiento del Masters 1000 de Shanghái 2018 ante el ruso Daniil Medvedev, luego de vencerlo en tres sets (6-4, 4-6, 6-4) y lograr el pase a los octavos de final del torneo. Con este resultado, Federer continuará con su defensa del título y enfrentará al español Roberto Bautista, quien se encargó de eliminar al estadunidense Mackenzie McDonald en tres sets (3-6, 6-4, 6-1). En más duelos de los dieciseisavos de final del torneo chino, el argentino Juan Martín del Potro derrotó al francés Richard Gasquet en dos sets (7-5, 7-6) y tendrá como

En una rueda de prensa en el CAR, Beatriz Ramos, vocera de la Federación Mexicana de Futbol, dio a conocer detalles del VAR en México.

Costos Ramos evitó hablar del costo que tendrá la llegada de dicho programa al balompié mexicano, aunque confirmó que será absorbido por todos los clubes de la Liga MX. Luego de diversas pruebas, particularmente de la jornada seis a la nueve del torneo de liga sub-20 tras un proceso que inició con logística de operación y otros aspectos, quedó confirmada la importancia y relevancia del proyecto para el futbol mexicano.

Con la prueba piloto, el VAR estará operando y participando de manera formal en las decisiones de los árbitros desde la jornada 13, aunque la certificación podría llegar semanas después. “Es parte del proceso de certificaciones y en la jornada 16 tene-

Beatriz Ramos, vocera de la FMF mos la visita del International Football Association Board programada para la certificación definitiva, nos hemos apegado a los manuales y protocolos establecidos”, añadió. Ramos evitó hablar del costo que tendrá la llegada de dicho programa al balompié mexicano, aunque confirmó que será absorbido por todos los clubes de la Liga MX. Finalmente, se realizará una demostración la próxima semana en las mismas instalaciones del CAR para ver cómo operará el VAR en México, país donde existirá una plataforma interactiva sobre el programa y a la cual tendrá acceso la afición.

Llega Roger Federer a los octavos de final en Shanghái Dieciseisavos En más duelos de los dieciseisavos de final del torneo chino, el argentino Juan Martín del Potro derrotó al francés Richard Gasquet en dos sets (7-5, 7-6) y tendrá como rival en la siguiente ronda al croata Borna Coric. rival en la siguiente ronda al croata Borna Coric, quien llegó a esta instancia tras vencer al estadounidense Bradley Kahn (4-6, 2-6). Luego de imponerse al kazajo Mijaíl Kukushkin (6-3, 6-2), el suda-

Con este resultado, Federer continuará con su defensa del título y enfrentará al español Roberto Bautista, quien se encargó de eliminar al estadunidense Mackenzie McDonald en tres sets.

fricano Kevin Anderson se enfrentará al juvenil griego, Stefanos Tsitsipas, con quien disputó las semifinales del Masters 1000 de Canadá, y el europeo se impuso en tres sets en aquel encuentro (7-6, 4-6, 6-7). Respecto al serbio Novak Djokovic, quien obtuvo su pase a la siguiente ronda por vencer al francés Jéré-

my Chardy (3-5, 5-7), tendrá como rival al italiano Marco Cecchinato luego de que se impusiera al surcoreano Hyeon Chung (4-6, 7-6, 7-6). Por su parte, el alemán Alexander Zverev derrotó al georgiano Nikoloz Basilashvili (5-7, 4-6) y se topará con el australiano Álex de Minaur en los octavos de final del torneo.


DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 11 de octubre de 2018

15

POLICIACA Roban camión de gasera en la ciudad de Huajuapan Transportaba cilindros de gas de 20 y 30 kilos

En la avenida Paraísos, unos individuos hurtaron una camioneta Nissan cargada de cilindros de gas LP, propiedad de la empresa razón social Gas Tecomatlán Igabe

H

eroica Ciudad de Huajuapan de León. Sujetos desconocidos robaron una camioneta Nissan cargada de cilindros de gas licuado del petróleo (LP), propiedad de la empresa razón social Gas Tecomatlán, cuando circulaba por la avenida Paraísos de la agencia Santa Teresa siendo encontrada mediante un operativo en la agencia La Estancia, robándose 10 cilindros de 20 kilos. La unidad es marca Nissan color rojo con blanco, NP300, modelo 2018, con placas de circulación HC6467B del estado de Guerrero, la

En la calle Carranza, una fémina, de 28 años de edad, fue lesionada por su novio, quien después se dio a la fuga con rumbo desconocido

Igabe

Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Una mujer, de 28 años de edad, resultó con lesiones en el rostro, entre ellas una cortada a la altura de la ceja luego referir que había sido golpeada por su novio, quien después se dio a la fuga con rumbo desconocido cuando se encontraba en la calle Carranza entronque con la carretera a Oaxaca, en la zona conocida como El Chacuaco. A través del 911 del Centro de Control y Comando (C2), las corporaciones de seguridad y auxilio fueron alertadas de una persona lesionada a la altura de la gasolinera ubicada en El Chacuaco.

Acontecimientos

Mediante un operativo, la unidad fue encontrada en la agencia La Estancia, de la cual se robaron 10 cilindros de 20 kilos.

Vehículo La unidad de motor es marca Nissan color rojo con blanco, NP300, modelo 2018, con placas de circulación HC-6467B del estado de Guerrero. cual transportaba cilindros de gas de 20 y 30 kilos. Los hechos fueron aproximadamente a las 15:30 horas cuando el gerente de la empresa referida de nombre Francisco J. solici-

tó el apoyo de los elementos de la Policía Vial estatal, quienes luego de contar con las características de la unidad implementaron un operativo por calles, colonias y agencias aledañas.

Los hechos fueron aproximadamente a las 15:30 horas, cuando el gerente de la empresa solicitó el apoyo de los elementos de la Policía Vial estatal, quienes luego de contar con las características de la unidad implementaron un operativo por calles, colonias y agencias aledañas. A través de la acciones, lograron ubicar el vehículo abandonado en la privada de Olivos de la agencia La Estancia segunda sección, misma que presentaba daños materiales al ser manipulada para arrancarla y con un faltante de 10 cilindros de Gas L.P. de 20 kilos cada uno. Ante los hechos, el vehículo fue trasladado a un encierro particular para ser puesto a disposición del fiscal en turno para que determine su situación.

Golpea hombre a su novia y huye del lugar Auxilio Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la CNE, quienes se percataron que se trataba de una mujer que presentaba una cortada a la altura de la ceja del lado izquierdo, por lo que fue atendida en la zona. Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), quienes se percataron que se trataba de una mujer que

Los hechos fueron aproximadamente a las 21:30 horas, cuando el propietario de la unidad se percató de los hechos, por lo que dio parte a las corporaciones se seguridad.

Hurtan individuos desconocidos motocicleta Unos sujetos robaron una motocicleta marca Italika, modelo 170z, color azul con placas de circulación HEK6S, la cual se encontraba estacionada en la calle Cinco de Febrero Igabe

Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Sujetos desconocidos robaron una motocicleta marca Italika, modelo 170z, color azul con placas de circulación HEK6S, la cual se encontraba estacionada en la calle Cinco de Febrero, frente a la tienda razón social Elektra en Huajuapan. Los hechos fueron aproximadamente a las 21:30 horas de este lunes, cuando el propietario de la unidad se percató de los hechos, por lo que dio parte a las corporaciones se seguridad, refiriendo que como señas particulares, la motocicleta es color azul con blanco y negro, misma que tiene los rines color azul. Elementos de la Policía Municipal realizaron un operativo de búsqueda por calles y colonias aledañas de la zona centro de Huajuapan, aunque no dieron con el paradero de dicha unidad de motor.

Operativo A través del C2, las corporaciones de seguridad y auxilio fueron alertadas de una persona lesionada a la altura de la gasolinera ubicada en El Chacuaco.

Disposición Tras ser atendida por los paramédicos, la mujer, de 28 años de edad, quedó bajo cargo de la Policía Municipal para las investigaciones del caso. presentaba una cortada a la altura de la ceja del lado izquierdo, por lo que fue atendida en la zona.

La fémina quedó bajo cargo de la Policía Municipal para las investigaciones del caso.

La Policía Municipal realizó un operativo de búsqueda por calles y colonias aledañas de la zona centro de Huajuapan, aunque no dieron con el paradero de dicha unidad de motor.


LA CONTRA 16

Jueves, 11 de octubre de 2018

La verdad en la información

DE OAXACA

Suman 11 las escuelas que se adhirieron a este proyecto

Se integra Faeo-Uabjo al programa Edusanu; impulsa cuidado de salud Con la suma de estos jóvenes, ya son 1 600 los universitarios que buscan mejorar su estado nutricional y combaten la obesidad y diabetes

Laura Molina

E

trica y diagnósticos de prevalencia de sobrepeso. A partir de que se firmó el convenio entre la Uabjo y Edusanu, en febrero pasado, suman 11 las escuelas que se adhirieron a este proyecto: la Facultad de Medicina y Cirugía, Faeo Tehuantepec, Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Instituto de Ciencias de la Educación, Facultad de Contaduría y Administración, Licenciatura de Gastronomía, Instituto de Investigaciones Sociológicas y ahora la Faeo de Ciudad Universitaria. Este hecho convierte a la Máxima Casa de Estudios de la entidad en la primera institución de educación superior en sumarse al proyecto que anteriormente sólo se realizaba en nivel básico y medio escolar.

studiantes de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca” (Faeo-Uabjo) se integraron al programa Educación en Salud y Nutrición del Instituto Coubertín de México para las Escuelas de los Países Latinoamericanos de habla hispana (Edusanu), con el objetivo de mejorar su salud y hábitos alimenticios, además de acreditarse como Unidad Académica Saludable. En días pasados, en un acto realizado en Ciudad Universita-

Con el objetivo de mejorar su salud, estudiantes de la Faeo de la Uabjo se integraron al programa Edusanu, que consiste en que el alumnado se tome su peso y talla, conteste un test sobre sus rutinas y comience un estilo de vida saludable.

Esta medida se estableció ante las fuertes lluvias que se han registrado y se pronostica continuarán en esa zona del estado

Suspensión de clases este jueves en Istmo, Costa y Sierra Sur por lluvias

Agencia JM

Para resguardar la integridad física de la comunidad escolar y docente, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) determinó la suspensión de clases este jueves, 11 de octubre, en los niveles de educación básica de los turnos matutino y vespertino, tanto de planteles públicos como privados, de 92 municipios de las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa y Sierra Sur. Esta medida se estableció ante las fuertes lluvias que se han registrado y se pronostica continuarán en esa zona del estado. En la región de la Costa se suspenderán clases en: Candelaria Loxicha, Mártires de Tacubaya, Pinotepa de Don Luis, Pluma Hidalgo, San Agustín Chayuco, San

ria, se dio el banderazo de inicio a este programa que consiste en que el alumnado se tome su peso y talla, conteste un test sobre sus rutinas y comience enseguida un estilo de vida saludable, apoyados por personal administrativo, compañeros y encargados de las cafeterías, quienes también recibieron capacitación previa y cuentan con las herramientas para estimular a

las y los participantes a cumplir sus objetivos. Con la suma de estos jóvenes, ya son 1 mil 600 las y los universitarios que buscan mejorar su estado nutricional y combaten la obesidad y diabetes apoyados en la plataforma digital de Edusanu, donde se llevan los registros de medición de peso, talla, cintura y cadera, además de la realización de Impedancia Bioeléc-

Adiós al desechable La directora de la Faeo, Mtra. Nora Patricia Sánchez Chávez, felicitó al estudiantado por su iniciativa de participar en todos los proyectos universitarios, como el grupo de danza, los equipos deportivos del programa “Actívate” y, en

Exhorto El Ieepo recomendó estar al tanto de los reportes informativos de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca para conocer las condiciones y recomendaciones que se emitan. Agustín Loxicha, San Andrés Huaxpaltepec, San Antonio Tepetlapa, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Gabriel Mixtepec, San José Estancia Grande, San Juan Bautista Lo de Soto, San Juan Cacahuatepec, San Juan Colorado, San Juan Lachao, San Juan Quiahije, San Lorenzo, San Mateo Piñas,

Autoridades educativas determinaron la suspensión de clases este jueves, 11 de octubre, en los niveles de educación básica de los turnos matutino y vespertino, tanto de planteles públicos como privados, de 92 municipios de las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa y Sierra Sur.

San Miguel del Puerto, San Miguel Panixtlahuaca, San Miguel Tlacamama, San Pedro Atoyac y San Pedro El Alto. Así como San Pedro Jicayán, San Pedro Juchatengo, San Pedro Mixtepec, San Pedro Pochutla, San Sebastián Ixcapa, Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Loxicha, San Catarina Mechoacán, Santa María Colotepec, Santa María Cortijo, Santa María Huatulco, Santa María Hua-

zolotitlán, Santa María Temaxcaltepec, Santa María Tonameca, Santiago Ixtlayutla, Santiago Jamiltepec, Santiago Llano Grande, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Tapextla, Santiago Tepetec, Santiago Yaitepec, Santo Domingo Armenta, Santo Domingo de Morelos, Santo Reyes Nopala, Tataltepec de Valdés y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo. En la región del Istmo de Tehuantepec se suspenderán clases en los

especial, la conciencia ecológica y comida saludable, al evitar el uso de trastes de unicel y demás contaminantes. “Es un gusto ver a las y los alumnos que van a la cafetería con su plato y vaso traídos de casa, además de que gracias al apoyo de los vendedores ahora se expende comida con mayor valor nutritivo; un ejemplo es que para la convivencia de ahorita el alumnado trajo sus trastos”, subrayó. Por su parte, la directora de Formación Integral del Estudiante, Psic. Floriselva Castro Cisneros, subrayó que esta actividad ayuda a mejorar el rendimiento académico, debido a que se mejoran los hábitos alimenticios y estilos de vida, siendo una formación integral porque ahora además de poder adquirir ensaladas y frutas en esa Unidad Académica, lo hacen de manera amigable con el medio ambiente. A este acto acudieron el secretario Técnico de la Universidad, Arq. Javier Martínez Marín; el responsable del Programa Universitario del Medio Ambiente, CP. Hugo Benjamín Hernández, y las profesoras de la Faeo, Mtra. Guadalupe Serrano y Mtra. Cristina Castillo. municipios de: Chahuites, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Reforma de Pineda, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Mateo del Mar, San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec, San Pedro Tapanatepec, Santa María Xadani, Santiago Astata, Santiago Niltepec, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Zanatepec y Unión Hidalgo. En la región de la Sierra Sur en los municipios: La Reforma, San Francisco Ozolotepec, San Jacinto Tlacotepec, San Jerónimo Coatlán, San Juan Ozolotepec, San Lorenzo Texmelucan, San Marcial Ozolotepec, San Mateo Río Hondo, San Miguel Coatlán, San Miguel Suchixtepec, San Pedro Amuzgos, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Río Hondo, Santa Cruz Zenzontepec, Santa Lucía Miahuatlán, Santa María Ipalapa, Santa María Ozolotepec, Santa María Zacatepec, Santiago Minas, Santiago Xanica, Santo Domingo Ozolotepec, Santo Domingo Teojomulco y Villa de Sola de Vega. El Ieepo recomendó estar al tanto de los reportes informativos de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca para conocer las condiciones y recomendaciones que se emitan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.