Despertar 08 de agosto 2015

Page 12

12

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 8 de agosto de 2015

ESPECTÁCULOS

Editor: Eduardo Salud

El libro encuentra sus fundamentos en documentos inéditos

Presenta Carlos Tello Díaz su libro Porfirio Díaz, su vida y su tiempo

El autor, quien en esta obra retrata a su tatarabuelo como militar y estadista, también lo define como un ser humano con todas sus debilidades

Águeda Robles

L

a magnificencia del Teatro Macedonio Alcalá fue el marco perfecto para que el escritor Carlos Tello Díaz hiciera la presentación del libro Porfirio Díaz, su vida y su tiempo. Carlos Tello Díaz es hijo del político y economista Carlos Tello Macías y de Catalina Díaz Casasús, bisnieta de Porfirio Díaz. En el libro, Carlos Tello habla sobre la vida de uno de los más grandes y considerados patriotas de México. En el texto, expone cada una de las experiencias del general que durante décadas tuvo en su poder las riendas de un país en crecimiento. Desde sus inicios como soldado

La intérprete neoyorquina luce todos sus talentos y atributos en la nueva cinta de Los 4 fantásticos, donde encarna a una chica huérfana que puede volverse invisible

Agencias

Cuando los realizadores de la nueva versión cinematográfica de Los 4 fantásticos se propusieron contratar a los mejores actores jóvenes de Hollywood, no bromeaban. Pero había algo que les preocupaba: ¿Quién sería la actriz ideal para interpretar a Sue Storm?, la hermanastra de Johnny, luego de que su padre, el Dr. Franklin Storm, la adoptara tras quedar huérfana en Kosovo. El personaje tenía que recaer en una mujer que cumpliera tres requisitos indispensables: inteligencia, fuerza y misterio. Fue así, como un día el guionista Simon Kinberg recordó una de sus series favoritas: House of Cards, y de la enigmática actriz que da vida a Zoe Barnes. Así, fue como Kate Mara se convirtió de inmediato en

Carlos Tello Díaz es hijo del político y economista Carlos Tello Macías y de Catalina Díaz Casasús, bisnieta de Porfirio Díaz.

y cada una de las batallas que tuvo que librar para alcanzar el puesto que tuvo. El siglo XIX era una época de transformaciones económicas que permitieron la conformación de un Estado nacional fuerte y con estabilidad política, y ello dependía de las decisiones que el general tomaba. Como parte de la presentación del libro, Tello precisó que la vida de Porfirio Díaz durante su tiempo como soldado “parece sacada de una novela de aventuras del siglo

XIX”, pues sus hazañas ayudaron a contener las intervenciones extranjeras e imperiales y transformar la nación con miras al entrante siglo XX. “Sus fugas de prisión y sus hazañas de guerra fueron legendarias y lo convirtieron a los 37 años en el general más popular del Ejército de la república”, asegura el autor, quien en esta obra retrata a su tatarabuelo como militar y estadista, pero también como un ser humano con todas sus debilidades.

Tomó armas contra el gobierno federal, en dos ocasiones, la primera contra Benito Juárez con el Plan de la Noria, y, posteriormente, contra Sebastián Lerdo de Tejada, elaborando el Plan de Tuxtepec. El libro encuentra sus fundamentos en documentos inéditos, archivos perdidos en los lugares más recónditos del país y por supuesto, recuerdos de familia, por lo cual representa un importante trabajo de investigación. Esta obra revela también interesantes datos sobre la vida del que fuera el sexto de siete hijos, concebidos en el matrimonio de José Faustino Díaz Orozco y María Petrona Cecilia Mori Cortés, quienes se casaron en 1808, cuando el padre de Díaz manejaba los negocios de una empresa de minas y metales de Cinco Señores, San José y El Socorro, en el distrito de Ixtlán. Este libro viene a complementar la colección de títulos que ha escrito Tello Díaz entre los que destacan: El exilio: un relato de familia (1993), sobre el exilio mexicano en Europa; La rebelión de las Cañadas (1994), sobre el origen del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional; En la selva (2004); El fin de una amistad (2005); y 2 de julio (2007), sobre la polémica elección presidencial de 2006 en México.

Kate Mara enamora a los fanáticos con la interpretación de Sue Storm la favorita para convertirse en La mujer invisible. “Después de escuchar la propuesta de Josh Trank estaba muy emocionada ante la oportunidad de interpretar a Sue, porque me interesan películas que tengan los pies en la tierra”, comenta Mara en las notas de producción proporcionadas por la distribuidora. Pero ese fue apenas el inicio para la originaria de Bedford, New York, quien interpreta al emblemático personaje: una científica de reconocimiento de patrones, lo que le permite ver patrones en cualquier cosa y/o persona. Como resultado de su proximidad al evento catastrófico, Sue también obtiene habilidades nuevas: puede hacerse invisible y emplear sus nuevos poderes para crear campos de fuerza poderosos, aunque en un principio eso no le emociona demasiado. “Sue es muy inteligente y trabaja junto a su padre, con quien ha desarrollado un vínculo muy estrecho. Cuando obtiene sus poderes siente como si hubiera perdido una extremidad”. “El director quería dejar en claro que lo que Sue puede hacer con sus poderes no se da de una mane-

ra fácil. Es extenuante, mental y físicamente. Es como si volverse invisible o utilizar su campo de fuerza fuera como haber corrido un maratón o haber aguantado el aire una cantidad inhumana de tiempo”, agrega. También había que dotar a Sue de debilidades e inseguridades que conectaran con el espectador. “Sue no se siente normal y sólo quiere que las cosas regresen a como estaban antes. Tener poderes que no puede controlar es aterrador al principio, y te aísla completamente”. “Le aporta gravedad a Sue, que es realmente importante para el personaje, quien también se siente un poco incómoda por ser bella. Para Sue, incluso, puede ser una desventaja.” Kate Mara sabe que Los 4 fantásticos será el detonante de su carrera actoral, en la que lleva 10 años trabajando, sin contar una breve participación en la música a los nueve años de edad con el disco How Sweet It Is, de Sugar Beats. A pesar de lo breve que puede ser su trayectoria, Mara puede presumir de memorables trabajos, como el de la hija del personaje de Heath Ledger en la cinta Secreto en la montaña, la sexta temporada de la serie Entourage, de HBO, la mencionada Hou-

Kate Mara sabe que Los 4 fantásticos será el detonante de su carrera actoral, en la que lleva 10 años trabajando.

se of Cards, o su papel como agente federal en Iron Man 2. Aunque lo mejor está por venir para la bisnieta de Timothy Mara, fundador del equipo de futbol americano New York Giants, y de Art Rooney, fundador de los Acereros de Pittsburgh, quien en lo que resta del año también estrenará Captive, de Jerry Jameson; El marciano, de Ridley Scott, y Man Down, de Dito Montiel.

Detrás de Los 4 fantásticos, los largometrajes más taquilleros de la semana fueron Oooops! El arca nos dejó, Intensa-Mente, La horca y Dos locas en fuga, de acuerdo con el informe de Canacine.

Misión imposible es la película con más recaudación esta semana En México, la película de Tom Cruise ha sido todo un éxito, recaudando más de 100 millones de pesos; le siguen la reciente estrenada Los 4 fantásticos y la comedia de acción Pixeles Agencias

La película Los 4 fantásticos, nueva adaptación del cómic de Marvel, obtuvo en su primer día de exhibición en las salas de cine de México una ganancia de 15 millones 435 mil 285 pesos y la asistencia de 325 mil 185 personas. Con las cifras obtenidas esta semana, el largometraje se posicionó en el sexto lugar de las cintas más taquilleras de la semana que comprende del 31 de julio al 6 de agosto, reportó la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine). El primer lugar lo mantiene nuevamente Misión imposible: Nación secreta, que en el periodo referido ganó 100 millones 456 mil 300 pesos y tuvo un aforo de dos millones 44 mil 167 cinéfilos. Por su parte, la guerra contra los videojuegos de los años 80, reflejada en Pixeles, se quedó en el segundo peldaño en esta lista, al recaudar 52 millones 935 mil 452 pesos y vendió en taquilla un millón 254 mil 335 boletos. Mientras tanto, la cinta animada Minions fue vista por 871 mil 421 personas en este país, quienes lograron que se recaudaran 35 millones 775 mil 293 pesos, por lo que se posicionó en tercer sitio. En su tercera semana en exhibición, El hombre hormiga (AntMan) logró obtener 28 millones 27 mil 433 pesos y la visita de 651 mil 169 personas en las salas fílmicas. Ciudades de papel quedó en quinto lugar, al conseguir 20 millones 397 mil 642 pesos y tener la asistencia de 435 mil 301 adolescentes, adultos y público en general. Detrás de Los 4 fantásticos, los largometrajes más taquilleros de la semana fueron Oooops! El arca nos dejó, Intensa-Mente, La horca y Dos locas en fuga, de acuerdo con el informe de Canacine.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.