despertar 04 de octubre 2018

Page 1

La verdad en la información Jueves, 4 de octubre de 2018

Diario Despertar de Oaxaca

DE OAXACA Min: 12° Máx: 28°

Año: 6 Número: 3 076 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

Encubren diputados desfalco multimillonario de Gabino Cué Tras el desfalco multimillonario al erario de los oaxaqueños por parte del exgobernador Gabino Cué Monteagudo, uno de los principales objetivos de la LXIII Legislatura del Congreso de Oaxaca debió haber sido practicarle juicio político, sin embargo, a unos días de concluir su gestión, aún no hay acciones para llamar a cuentas a Gabino, quien desvió alrededor de 30 mil millones de pesos destinados a la compra de medicamentos y obras de infraestructura educativa y de salud. (3)

Proponen prevenir delito desde las universidades En reunión de trabajo, el rector de la Uabjo, Eduardo Bautista, y el empresario Marcos Fastlicht coincidieron en que las universidades deben embarnecer sus vínculos con las asociaciones civiles para emprender acciones estratégicas que permitan prevenir los delitos, “una cultura de la prevención del delito”, destacaron. (2)

Anuncian encuentro motociclista“Oaxaca BMW Motorrad 2018” Del 18 al 21 de octubre, alrededor de 600 motociclistas de México, Estados Unidos, Canadá y Centroamérica disfrutarán de la riqueza cultural de la ciudad de Oaxaca y destinos turísticos como Capulálpam de Méndez y Hierve el Agua “se convertirán en difusores de Oaxaca como destino turístico”, expresaron autoridades. (8)

AGENDA

6

Convocan a concurso nacional de folclor en el Auditorio Guelaguetza

AGENDA Congreso pide instalación de consejos para erradicar violencia contra mujeres

5

Las tarjetas del Fonden que entregó el gobierno no tenían dinero

Murat no responde al Istmo; no avanza reconstrucción Francisco Vásquez

Encabezados por la munícipe Gloria Sánchez, habitantes de Juchitán de Zaragoza protestaron en las instalaciones de Ciudad Administrativa para exigir al gobierno de Oaxaca libere los recursos autorizados mediante un segundo censo para la reconstrucción de 5 200 viviendas dañadas por los sismos de septiembre de 2017, “ya están los recursos aprobados del Fonden, ya nos hicieron llegar un comunicado en donde precisamente dice que el enlace es el estado para poder precisar cuándo, cómo y de qué manera se puede apoyar a los damnificados”, declararon. (3)

Persiste inconformidad por elección en Yautepec; advierten enfrentamiento En conferencia de prensa, integrantes de la Unión de Pueblos y Comunidades Indígenas de San Carlos Yautepec dieron a conocer su inconformidad con la resolución del Tepjf que invalidó la elección de presidente municipal celebrada el pasado 17 de diciembre, “consideramos que es una aberración jurídica”, señalaron, al exponer que la resolución violenta los derechos de los habitantes de las 27 agencias que conforman este municipio. (16) Plumas de hoy: Mario Castellanos Alcázar, Carlos Ramírez, Luis Murat, Pascal Beltrán del Río, Jonathan Ruiz Torre, Víctor Piz y Raymundo Riva Palacio.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 4 de octubre de 2018

SEGUNDA Eduardo Bautista afirmó que los estudiantes deben tener una formación integral sobre atención, prevención y erradicación de todo tipo de violencia

“Emprender acciones estratégicas que permitan prevenir los delitos”

Proponen prevenir delito desde las universidades

Laura Molina

E

l rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), Dr. Eduardo Bautista Martínez, y el empresario Marcos Fastlicht Sackler, enlace del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con las organizaciones civiles, coincidieron en que las instituciones de educación superior disponen del principal componente para la atención de la seguridad en el país, la cual no puede reducirse a policías y armamento, sino a una cultura de la prevención del delito. En reunión de trabajo en las oficinas del también fundador y presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, A. C., el rector Bautista manifestó su interés por dar continuidad a las Comisiones de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito, donde las universidades públicas estatales ofrecen una acción estratégica en colaboración con las asociaciones civiles.

En reunión de trabajo, el rector de la Uabjo, Eduardo Bautista, y el empresario Marcos Fastlicht coincidieron en que las instituciones de educación superior disponen del principal componente para la atención de la seguridad en el país, la cual no puede reducirse a policías y armamento, sino a una cultura de la prevención del delito.

A su vez, el empresario Fastlicht Sackler reconoció el interés de la Uabjo en mantener la iniciativa de impulsar este tipo de procesos, independientemente de cualquier transición, ya que son los modelos de edu-

cación para la prevención del delito los que han garantizado su certeza en diferentes partes del mundo. Para el rector de la Uabjo, independientemente de cursar alguna disciplina en particular, las y los

estudiantes deben tener una formación integral sobre atención, prevención y erradicación de todo tipo de violencia. Puntualizó que el tema de seguridad debe contener también información sobre derechos humanos, defensa de los derechos de las minorías, atención y prevención a la violencia de género y responsabilidad social como ejes transversales de las universidades públicas estatales. Confió en que las Comisiones de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito puedan tener continuidad en el nuevo gobierno de López Obrador porque de lo que se trata es de “embarnecer a las instituciones de educación superior en sus vínculos con las asociaciones civiles para emprender acciones estratégicas que permitan prevenir los delitos”. A su vez, Fastlicht indicó que este modelo de trabajo se ha aplicado en los gobiernos federal, estatales y/o municipales, pero es importante que ahora sean las universidades las que participen al frente, impulsando este

tipo de proyectos con el aporte de las asociaciones civiles. Entre otros cargos, Marcos Fastlicht Sackler asumió en 2003 la titularidad de la Comisión de Atención a Víctimas del Delito del Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de la República, y en 2008 resultó electo presidente del segundo organismo. También en 2008 creó la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, A. C., con el compromiso de mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos a través de acciones concretas. De 1993 a 2004 fue presidente del Consejo de Administración de Cinemex, y en 2008 fue integrado al consejo ciudadano del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, como enlace con la sociedad civil. En el encuentro acompañaron al rector de la Uabjo, el Dr. Sadot Sánchez Carreño y el C. P. Emilio Velásquez Álvarez, integrante de la Fundación Uabjo. También estuvo el Dr. Luis Fernando Gárate Sainz, directivo de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, A. C.

Arena Política Mario Castellanos Alcázar

Felipe de Jesús nació para el arte

H

oy no hablaré de política, ni del gobierno de la transición democrática que encarna Andrés Manuel López Obrador, emanado de la izquierda, ni de la ingobernabilidad de Murat en la entidad oaxaqueña, sino de lo más granado de la inteligencia humana, del ingenio, destrezas y el talento que rebasa las fronteras del pensamiento de los hombres que plasman su imaginación en las artes plásticas que tienen su origen desde la prehistoria hasta la actualidad, la cual no se pierde , pero sí se guarda en la historia de la humanidad. Las artes plásticas es vida, es ingenio, talento, imaginación y cultura que se transmite de generación en generación, dice muy emotivo el pintor oaxaqueño de casta pura y sangre que se mezcla con las técnicas pictóricas, se trata de Felipe de Jesús Morales López, de mediana edad, nativo de San Pedro Mártir Ocotlán de Morelos, tierra virgen que le dio la destreza y el intelecto de manejar las técnicas y procedimientos de la pintura que lo han llevado a plasmar con sus pinceles y sus colores vivos de la naturaleza a grandes exposiciones y galerías donde ha sido reconocido por sus temas tan interesantes de la vida propia, de la evolución de la historia, de los pasajes, políticas y cambios sociales. Ahí está plasmada su integridad cultural que la trae de nacimiento, se hizo en las artes plásticas, en la pintura y conoce muy bien las técnicas del bello arte de los paisajes, de los remotos tiempos de la humanidad, de la historia, las diferentes etapas y corrientes que se

dan dentro del mismo arte de pintar sus cuadros que remontan las berreras de lo material, pues va más allá y cae en la evolución de la sociedad mexicana, pero con los ojos y la sabiduría fijos en el corredor del universo, nada más hermoso, cuyo ingenio y sensibilidad ya lo trae como una herencia de su padre don Maximino Morales, oriundo de San Pedro Mártir del distrito de Ocotlán de Morelos. Don Maximino, conocido artesano presto a las actividades propias de su región, labró muy bien la hechura manual de canastos y yugos entre otras artesanías en donde también tiene que ver la facilidad en el manejo de las manualidades de los bellos oficios de la comunidad indígena zapoteca en donde el pintor Felipe de Jesús dio sus primeros pasos y se abrió la puerta en el mundo de las artes plásticas con la noble ligereza del pensamiento volátil y transformador de esa actividad que ya se trae en los genes y en la sangre que se extiende por todo el mundo, la sabia pintura que brota del sentimiento y pensamiento humano, pero más que todo en los hombres que tienen la capacidad de observar las maravillas del mundo hecho arte. Aportamos en el arte y para el arte dice satisfecho Felipe de Jesús, quien si volviera a nacer realizaría la misma actividad. No se apartaría de lo más bello del ser humano, de esa basta cultura que tienen los oaxaqueños, el arte por encima de todas las cosas, poco imbuido en los escaparates de la farándula política de los gobiernos que han causado la severa crisis política, económica y social, pues prefiere estar en los museos, en las galerías, en las plazas pictóricas y cen-

tros de recreación en donde se plasman los sentimientos humanos a través de los colores de la naturaleza: el arte pictórico. Oaxaca tiene una vasta cultura, no sólo es Mitla, Monte Albán ni otros monumentos históricos, dice el entrevistado, pues nuestra tierra oaxaqueña tiene algo más que se expresa a través de la pintura, no la prehistórica, sino la actual, la moderna de nuestros tiempos que se plasma en acuarela, el óleo, que significa aceite de oliva, el temple y acrílico que son la máxima expresión de los colores que yacen en el sentimiento humano. Se preparó para la vida, para el mundo de colores y bellos paisajes en el taller de las Artes Plásticas Rufino Tamayo, a quien recordó como uno de los grandes en el arte cromático, pero también hizo alusión a Diego Rivera, Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo, entre otros que han dado su máxima expresión en el mundo de las artes. El arte es una manifestación humana que expresa la creatividad, sentimientos y sensaciones, no sometidas a reglas concretas en forma subjetiva, única e irreproducible de algo real o imaginario desde las artes prehispánicas con su máxima representación en las llamadas artes rupestres y mobiliaria. Hoy es una actividad de poca atención de los gobiernos en turno, pues éstos prefieren hablar de política, campañas electorales, de miles de millones de pesos y nada de cultura, por cierto, olvidada y escaso presupuesto, por lo que el presidente electo de México, Obrador, debe dar un golpe de timón para florecer las artes mexicanas. Email: carloscastellanos52@hotmail.com.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

www.despertardeoaxaca.com

comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Jueves, 4 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

3

AGENDA Las tarjetas del Fonden que entregó el gobierno no tenían dinero

Murat no da respuesta al Istmo; no avanzan trabajos de reconstrucción “Ya están los recursos aprobados del Fonden, ya nos hicieron llegar un comunicado en donde precisamente dice que el enlace es el estado para poder precisar cuándo, cómo y de qué manera se puede apoyar a los damnificados”

H

sos autorizados mediante un segundo censo para la reconstrucción de cinco mil 200 viviendas dañadas por los sismos de septiembre de 2017. Desde temprana hora, a bordo de cinco autobuses, 200 manifestantes arribaron a este complejo gubernamental ubicado en el municipio de Tlalixtac de Cabrera, perteneciente a los Valles Centrales, bloquean-

cinco mil 200 viviendas, lo cual les fue notificado mediante un comunicado, sin embargo, a la fecha no han recibido el dinero. “Ya están los recursos aprobados del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), ya nos hicieron llegar un comunicado en donde precisamente dice que el enlace es el estado para poder precisar cuándo, cómo y de qué manera se puede apoyar a los damnificados”, refirió. “Por eso estamos aquí presentes, para poder solicitar la audiencia con el gobernador y poder dar solución a uno de nuestros puntos importantes, la atención a los damnificados de Juchitán, ya que no hemos tenido un acercamiento con el gobernador”, agregó. La también diputada electa para integrar la LXIV Legislatura local por el Partido Morena indicó que los istmeños sólo quieren recuperar la vida que llevaban antes de los terremotos, los cuales acabaron con el poco patrimonio que tenían. En este sentido, añadió que hay otras cuestiones derivadas del siniestro que llevan una atención muy lenta, como la estructura básica de su municipio que está por los suelos, ya que su palacio municipal

no está en uso, al igual que la casa de la cultura, aunado a esto la reconstrucción de las escuelas y el drenaje colapsado de Juchitán llevan retrasos, acusó. “De todo esto no hay capacidad del Ayuntamiento, es un problema que está fuera de nuestras manos y que necesariamente el estado y la federación tienen que atender a la región del Istmo de Tehuantepec y, concretamente, hoy en día, el municipio de Juchitán”, puntualizó. Cabe señalar que derivado de la manifestación las actividades en el complejo administrativo fueron suspendidas y el personal de base no se presentó a laborar, asimismo, tras la llegada de los habitantes de Juchitán, elementos de la Policía Estatal Antimotines arribaron al complejo para resguardarlo. Otro dato a destacar es que en el primer censo de viviendas realizado por Sedatu en Juchitán de Zaragoza se contemplaron 14 mil 920 damnificados, quienes recibieron sus tarjetas del Fonden para la reconstrucción de sus hogares, mismas que presentaron distintas anomalías, desde clonaciones hasta tarjetas sin fondos.

El delito de Gabino Cué fue desviar millones de pesos destinados a la compra de medicamentos y obras de infraestructura educativa y de salud

Encubren diputados desfalco multimillonario de Gabino Cué

Jesús Melgar, presidenta de la Comisión Instructora, encargada de dictaminar el juicio político. La entonces Auditoría Superior del Estado (ASE), cuyo titular era Carlos Altamirano Toledo, en su informe de la cuenta pública estatal 2014, revisó 6 mil 666.8 millones de pesos ejercidos por cinco dependencias del gobierno estatal, tras lo cual observó 104.2 millones de pesos sin solventar, por lo que iniciaron 62 acciones de financiamiento de responsabilidad administrativa resarcitoria y 79 promociones de responsabilidad. Del informe de la cuenta pública 2015 presentado por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca no se solventaron en cinco dependencias del gobierno estatal 44 millones 438 mil pesos, iniciándose 22 Procedimientos de fincamiento de responsabilidad administrativa y 120 Promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria. Mientras que en el informe de la cuenta pública 2016, cuatro dependencias no solventaron el ejercicio de 21 millones 916 mil 316 pesos, pese a estas observaciones sin solventar, la Auditoría determinó que el gobierno del estado cumplió razonablemente en el ejercicio de los recursos públicos en relación a los programas ejecutados, ajustándose a los términos y montos aprobados y de igual manera, los ingresos y egresos se ajustaron a los conceptos y a las partidas correspondientes.

Francisco Vásquez

abitantes del casco municipal y las siete agencias de Juchitán de Zaragoza, encabezados por su munícipe Gloria Sánchez López, protestaron este miércoles en las instalaciones de Ciudad Administrativa para exigir que el gobierno de Oaxaca libere los recur-

Francisco Vásquez

Tras el desfalco multimillonario al erario de los oaxaqueños por parte del exgobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, uno de los principales objetivos de la LXIII Legislatura del Congreso de Oaxaca, cuando entró en funciones en noviembre de 2016, debió haber sido practicarle juicio político. Sin embargo, a unos días de concluir su gestión, los legisladores salientes se convierten en encubridores del saqueo, ya que a pesar de haber aceptado la solicitud de juicio político presentada en diciembre de 2016 por el Consejo Ciudadano contra la Corrupción y la Impunidad, a la fecha los avances son nulos. Un juicio político es el derecho que todo ciudadano tiene para llamar a cuentas a los servidores públicos corruptos y consiste en sancionar a todo aquel funcionario que en el ejercicio de las responsabilidades gubernamentales conferidas, incu-

Encabezados por la munícipe Gloria Sánchez, habitantes de Juchitán de Zaragoza protestaron en las instalaciones de Ciudad Administrativa para exigir que el gobierno de Oaxaca libere los recursos autorizados mediante un segundo censo para la reconstrucción de 5 200 viviendas dañadas por los sismos de septiembre de 2017.

rran en actos y omisiones que afecten y perjudiquen los intereses públicos fundamentales. El juicio de Gabino Cué es por desviar millones de pesos destinados a la compra de medicamentos y obras de infraestructura educativa y de salud, lo que se lograría es que el exgobernador quede inhabilitado para ocupar cargos públicos no sólo en el estado, sino a nivel nacional, además que se le podrían fincar responsabilidades penales. Un ejemplo del desinterés en practicar juicio político a Gabino Cué se refleja en que la Comisión Permanente Instructora de la LXIII Legislatura, que preside la diputada del Partido Morena, María de Jesús Melgar Vásquez, se tardó cinco meses en dar inicio a este proceso desde de la presentación de la solicitud. Asimismo, las sesiones de esta comisión fueron contadas y se tardaron nueve meses en notificar al exmandatario estatal que se había iniciado dicho juicio en su contra, alegando que no contaban con la dirección del domicilio de Cué Monteagudo para emplazarlo legalmente.

do los principales accesos y demandando la instalación de una mesa de trabajo con el gobernador Alejandro Ismael Murat Hinojosa. Al respecto, Gloria Sánchez López señaló que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), mediante un segundo censo, autorizó recursos extraordinarios para la construcción de otras

Todo esto con la complacencia de los 42 diputados de todos los partidos políticos, ninguno queda exento, ya que al guardar silencio y mostrar desinterés en que el juicio político fuera de manera pronta y expedita, por su omisión se convirtieron en cómplices del robo descarado al pueblo oaxaqueño. En sesión ordinaria de la LXIII Legislatura, los representantes populares se desgarraron las vestiduras al desaprobar las cuentas públicas de Gabino Cué de los años 2014, 2015 y 2016, en las que la Auditoría Superior del Estado señaló que se dejaron sin solventar 157 millones de pesos. Cantidad que es una burla considerando que las denuncias que enfrenta el exgobernador son por el desvío de más de 30 mil millones de pesos durante su administración de 2010 a 2016, algo de lo que ninguno de los legisladores procuró que se aclarara el destino de este recurso o que se castigara a Cué Monteagudo. Con esta actitud, los actuales representantes populares se lavan las manos y heredan la tarea de continuar con el juicio a la LXIV Legislatura que entrará en funciones el

Uno de los principales objetivos de la LXIII Legislatura del Congreso de Oaxaca, cuando entró en funciones en noviembre de 2016, debió haber sido practicarle juicio político al exgobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, tras el desfalco multimillonario al erario de los oaxaqueños.

próximo 15 de noviembre, algo contradictorio, ya que mediáticamente han denunciado que Gabino Cué desvió recursos, pero no están dispuestos a llevarlo a un juicio político en los hechos. Reprueban cuentas públicas El pasado 18 de septiembre, en sesión ordinaria por unanimidad los diputados votaron a favor de los cuatro dictámenes que desaprueban las cuentas públicas de Cué Monteagudo, cabe señalar que en la sesión estuvo ausente la diputada María de


4

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 4 de octubre de 2018

Ambas se encuentran bien y fueron dadas de alta a los pocos días

Salva IMSS vida de embarazada con problemas en la placenta El director de la unidad médica señaló que con una oportuna intervención se dio como resultado una maternidad segura y la preservación de la vida tanto para la madre como para su hija Laura Molina

M

édicos del Hospital Rural IMSS-Prospera en Tlaxiaco, Oaxaca salvaron la vida de una madre y su bebé mediante una compleja cirugía, que implicó la extracción total del útero con el feto dentro y el parto posterior. Ambas se encuentran bien y fueron dadas de alta a los pocos días. La paciente, de 30 años y residente de una localidad de la Mixteca, fue intervenida de emergencia al detectarse preclamsia severa, placenta previa total (placenta que cubre totalmente el orificio cervical uterino) y placenta acreta (invasión

El periodo de la primera infancia es decisivo para el desarrollo humano en donde se establecen las bases para la vida futura, de ahí la importancia de fortalecer esta etapa

Agencia JM

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) realizó el Congreso Estatal de la Primera Infancia Educación Inicial: Un buen comienzo, con el objetivo de orientar el trabajo pedagógico y fomentar los vínculos afectivos con las y los niños de 0 a 3 años de edad y favorezcan su seguridad, felicidad, confianza, inteligencia y desarrollo de sus capacidades. A nombre del director general del Ieepo, Francisco Ángel Villarreal, el subdirector general de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez, inauguró las actividades del encuentro y afirmó que el periodo de la pri-

En el Hospital Rural IMSS-Prospera en Tlaxiaco, Oaxaca, médicos salvaron la vida de una madre y su bebé mediante una compleja cirugía, que implicó la extracción total del útero con el feto dentro y el parto posterior.

Procedimiento Se realizó una histerectomía total abdominal con feto in útero, es decir, la extirpación total del útero con el feto dentro y la extracción posterior del bebé. En la intervención nació una niña de 2.570 kilogramos. placentaria de la vejiga), por lo que se decidió la interrupción inmediata de su embarazo de 35 semanas.

La placenta acreta es considerada una urgencia obstétrica debido a su alta mortalidad materno fetal, ya

que es causa de hemorragia masiva durante la atención del parto y posterior, así como lesiones a vejiga e intestinos. Marco Antonio Martínez Castellanos, director del Hospital Rural IMSS-Prospera No. 34, explicó que Juana Reyes Melchor ingresó al nosocomio con un embarazo aparentemente sin complicaciones y con datos de ultrasonido obstétrico que referían placenta normal. Sin embargo, ya internada reportó intenso dolor púbico y sangrado escaso. A la exploración se le diagnosticó preeclampsia con datos de severidad y en la sala de operación se le detectó placenta previa total y placenta acreta. Para evitar riesgos a la madre y a la bebé se decidió realizar una histerectomía total abdominal con feto in útero, es decir, la extirpación total del útero con el feto dentro y la extracción posterior del bebé. En la intervención nació una niña de 2.570 kilogramos. Una vez realizado el delicado procedimiento, la madre y la niña fueron estabilizadas y no se requirieron cuidados de terapia intensiva, por lo que ambas pudieron salir del Hospital Rural IMSS-Prospera de Tlaxiaco a los pocos días.

Realiza Ieepo Congreso de la Primera Infancia Participación

Se convocó a un total de 100 directoras e integrantes del área pedagógica de Educación Inicial para proporcionarles las herramientas que les permitan brindar una atención de calidad en las modalidades y servicios que ofertan a infantes de 0 a 3 años de edad. mera infancia es decisivo para el desarrollo humano en donde se establecen las bases para la vida futura, de ahí la importancia de fortalecer esta etapa.

Con el objetivo de orientar el trabajo pedagógico y fomentar los vínculos afectivos con niños de 0 a 3 años de edad y favorezcan su seguridad, felicidad, confianza, inteligencia y desarrollo de sus capacidades, el Ieepo realizó el Congreso Estatal de la Primera Infancia Educación Inicial: Un buen comienzo.

Por lo que el organismo estatal convocó a un total de 100 directoras e integrantes del área pedagógica de Educación Inicial para proporcionarles las herramientas que les permitan brindar una atención de calidad en las modalidades y servicios que ofertan a las y los niños de 0 a 3 años de edad.

El Congreso tuvo una duración de dos días. En la primera sesión se abordaron temas como: Derechos Humanos para la Primera Infancia, impartido por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; y la segunda, Pacto por la Primera Infancia y Contexto, Bases Teóricas y

Diagnóstico La paciente, de 30 años y residente de una localidad de la Mixteca, fue intervenida de emergencia al detectarse preclamsia severa, placenta previa total y placenta acreta, por lo que se decidió la interrupción inmediata de su embarazo de 35 semanas. El director de la unidad médica señaló que con una oportuna intervención y los procedimientos quirúrgicos adecuados y precisos, se dio como resultado una maternidad segura y la preservación de la vida tanto para la madre como para su hija. Martínez Castellanos expuso que la evolución del caso fue favorable y que con esta modificación a la técnica quirúrgica, se evitó una hemorragia obstétrica masiva, con posibles alteraciones de la coagulación y daño a otros órganos que pudieron haberle provocado la muerte. Principales Rectores de Educación Inicial. En el segundo día de actividades se presentó la ponencia, Fundamentos Pedagógicos del Programa de Educación Inicial, un Buen Comienzo, Acciones pedagógicas; Aportes Metodológicos para el Trabajo Pedagógico y Las Implicaciones al Ser Agente Educativo. Además, con el apoyo de personal del Pacto por la Primera Infancia, se impartió la conferencia “El Desarrollo Neuronal en la Primera Infancia”, como parte del compromiso establecido por el gobierno del estado en esta iniciativa de colaboración entre gobierno, academia, empresarios, organismos internacionales y sociedad civil. Al congreso organizado por la Unidad de Educación Inicial del Ieepo asistieron directivos y un jefe del área de pedagogía de las instituciones de educación inicial de los Institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Así como de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Oaxaca, Secretaría de Marina, Honorable Tribunal Superior de Justicia, Petróleos Mexicanos y escuelas particulares de la entidad.


Jueves, 4 de octubre de 2018

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Realizaron la sesión ordinaria que trató 13 puntos

Congreso pide instalación de consejos para erradicar violencia contra mujeres La diputada Nallely Hernández hizo un llamado a los municipios, en especial al de Putla Villa de Guerrero, para que acaten los resolutivos sobre la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres La diputada Neli Espinosa presentó un exhorto a los municipios a que instalen los Consejos Municipales para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, así como realizar las acciones pertinentes a efecto de dar cumplimiento a dicha resolución. Laura Molina

L

a presidenta de la Diputación Permanente, Neli Espinosa Santiago, y los integrantes de ésta Nallely Hernández, Toribio López, Juan Azael Estrada y Juan

Vera realizaron la sesión ordinaria misma que trató 13 puntos. Entre los asuntos legislativos tratados se realizó la toma de protesta a Reina Miguel Santillán y Roselia Bernardo Santos como integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano del Instituto de Acceso a la Información Pública

y Protección de Datos Personales (IAIP). Asimismo, se recibieron y turnaron a distintas comisiones siete iniciativas enviadas por el gobernador del estado, Alejandro Murat, entre ellas las que se busca la reforman los Códigos Penal y Civil del Estado, así como las

Leyes de Planeación, la de Igualdad entre Mures y Hombres, la del Sistema de Seguridad Pública y la Orgánica del Poder Ejecutivo. La diputada Neli Espinosa presentó un exhorto a los municipios señalados en el resolutivo tercero de la Resolución de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, a efecto de que de manera inmediata realicen la instalación de los Consejos Municipales para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, así como que realicen las acciones pertinentes a efecto de dar cumplimiento a dicha resolución. En tribuna, durante asuntos generales la diputada Nallely Hernández hizo un llamado a los municipios, en especial al de Putla Villa de Guerrero, para que acaten los resolutivos sobre la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y para que modifiquen su plan de egresos 2019 donde incluyan una partida específica para el rubro.

Puntos Entre los asuntos legislativos tratados se realizó la toma de protesta a Reina Miguel Santillán y Roselia Bernardo Santos como integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano del IAIP.

El diputado Toribio López Sánchez quien recordó la conmemoración del 2 de octubre de 1968, señaló que el mejor homenaje a los estudiantes caídos en esa fecha es defender siempre la libertad de expresión.

Columna Invitada Pascal Beltrán del Río

El Cuau, gobernador: ¿gabinete o alineación?

M

orelos es la primera entidad del país en haber visto llegar al gobierno estatal a cuatro formaciones políticas distintas. Entre el final de la Revolución Mexicana y el año 2000, la entidad fue gobernada por el PRI. Durante los siguientes doce años, tuvo mandatarios estatales surgidos del PAN. En 2006 llegó al poder el PRD. Y a partir de este lunes, la fuerza que gobierna es la coalición Juntos Haremos Historia. Tanto cambio ha hecho que el estado viva una eterna primavera… de Praga. Desafortunadamente, las alternancias no han significado avance. El exfutbolista Cuauhtémoc Blanco —quien en 2015 se hizo de la alcaldía de Cuernavaca de la mano de una agrupación estatal, el Partido Socialdemócrata— es el nuevo gobernador. El Cuau pasó del PSD al Partido Encuentro Social, como quien es transferido del América a las Chivas. En la elección del 1 de julio, ganó los comicios montado sobre la ola que llevó a la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, él lo ve de otra manera. En una reciente disputa pública con la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, el hoy gobernador dio a entender que él ganó el cargo por su propia popularidad y no le debe tanto a López Obrador. Aun así, el gobierno que inició esta semana en Morelos —junto con los de Tabasco, Veracruz y la Ciudad de México— comenzará a mostrar si la coalición que arrasó en los comicios hace tres meses es capaz de conducir la administración pública de un modo distinto.

El reto en Morelos es mayúsculo. Se trata de un estado con graves problemas de finanzas y seguridad públicas. El margen con el que triunfó Cuauhtémoc Blanco en la elección de gobernador —y el hecho de tener de su lado la mayoría en el Congreso local, así como muchos ayuntamientos— no da lugar a repartir responsabilidades en caso de incumplir la exigencia de cambio que la ciudadanía expresó en las urnas. Cuauhtémoc Blanco, a quien le gustan las referencias futbolísticas, será un director técnico que arranca la temporada con apoyo en las tribunas y el respaldo del dueño del club, Andrés Manuel López Obrador. No sé por qué, pero ha decidido formar un gabinete en el que hay personajes que lo han acompañado en su pasado deportivo. Por eso, su equipo de gobierno asemeja más una alineación que el resultado de un proceso de selección que tomó en cuenta las capacidades para hacer frente a los problemas de los cuales él es responsable único desde la tarde del lunes. Por el bien de los morelenses, esperemos que su parado táctico no falle. En su discurso de toma de posesión, El Cuau dijo que defendería a Morelos como en su tiempo lo hizo con el Tri. El problema, como han aprendido otros deportistas vueltos políticos, es que las habilidades en la cancha no se traducen en automático en capacidades para la gestión de gobierno. Y la tribuna de la cosa pública suele ser más ruda y se exaspera más rápido que la del futbol. Buscapiés. La Unión Europea ha llamado severamente la atención al nuevo gobierno populista de Italia, que,

al presentar su presupuesto para 2019, violó su propio compromiso de no fijar un déficit mayor a dos por ciento. Lo elevó a 2.4 %, buscando margen para cumplir sus aventuradas promesas de campaña. Pese a que el ministro de Economía italiano, Giovanni Tria, ha prometido que su país compensará el desbalance con crecimiento económico, el presidente de la Comisión Europea, JeanClaude Juncker, dijo que una crisis como la de Grecia “ha sido suficiente” y que Roma no debe esperar un trato especial. Sin embargo, el mayor castigo a la indisciplina fiscal italiana la dieron los mercados, con una oleada de ventas de deuda pública que comenzó el viernes y continuó lunes y martes. Antes de elaborar el presupuesto para 2019, el gobierno que asumirá el poder el 1 de diciembre en México debe tomar nota. La credibilidad se puede romper en un tris. El anuncio de que México, Estados Unidos y Canadá llegaron a un acuerdo sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte —al que le cambiaron el nombre sin alterar significativamente el espíritu de liberalización que anima a la región desde los años 90— ha sido una buena noticia para la economía mexicana. Algunos expertos dicen que “México la vio cerca”, ante la intención inicial de Donald Trump de sacar a su país del Tlcan. Es verdad, los negociadores mexicanos hicieron un buen papel, jugando a ratos en el filo de la navaja, pero México no debe pensar que este nuevo acuerdo le da para otro cuarto de siglo sin hacer nada. Deberá prepararse para los retos por venir. El principal de ellos: la creciente automatización de la manufactura. El nombre del nuevo juego es diversificar.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Jueves, 4 de octubre de 2018

Este concurso cultural tendrá una única categoría

Convocan a concurso nacional de folclor en el Auditorio Guelaguetza Los aspectos a calificar en el III Concurso Nacional de Folclor Internacional serán el dominio de la escena, destreza de la interpretación, grado de dificultad, sincronización y vestuario

Con el objetivo de que se lleve cultura y arte a todos los rincones del país, el Movimiento Antorchista Nacional organizó este evento en el Auditorio Guelaguetza, abriendo escenarios donde podrán participar los hijos de obreros, campesinos y los ballets que deseen mostrar sus habilidades dancísticas en un tiempo de 10 a 15 minutos. Iván Ocejo

E

l Movimiento Antorchista Nacional convoca a su III Concurso Nacional de Folclor Internacional que se realizará el 27 de octubre en el Auditorio Guelaguetza de la ciudad de Oaxaca; la convocatoria a este concurso fue publicada en el portal de Internet de la organización www. movimientoantorchista.org.mx.

Concurso La presentación deberá ser de una danza o baile de otro país y será permitida la música en vivo. Con el objetivo de que se lleve cultura y arte a todos los rincones

del país, el antorchismo organizó este evento de folclor interna-

cional, abriendo escenarios donde podrán participar los hijos de obreros, campesinos y los ballets que deseen mostrar sus habilidades dancísticas en un tiempo de 10 a 15 minutos. Este concurso cultural tendrá una única categoría, la presentación deberá ser de una danza o baile de otro país y será permitida la música en vivo. Los aspectos a calificar serán el dominio de la escena, destreza de la interpretación, grado de dificultad, sincronización y vestuario, tres cambios máximo. El evento comenzará con la inauguración que se llevará a cabo el mismo día a las 10 de la mañana y posteriormente dará paso al inicio de la competencia. Después de que todos los ballets hagan su presentación, finalizará el evento premiando a los tres primeros lugares con trofeos y a todos los participantes con un diploma. Cabe señalar que este concurso se suma al resto de los eventos culturales que realiza el antorchismo nacional durante todo el año, con el afán de acercar la cultura y el arte a los mexicanos; con

Premiación Después de que todos los ballets hagan su presentación, finalizará el evento premiando a los tres primeros lugares con trofeos y a todos los participantes con un diploma.

la intención de educarlos y formarles una concepción nueva de la realidad; además, de hacerles ver que ésta se puede cambiar si no les favorece y que para eso es necesario estar preparados en dos aspectos: la educación y organización del pueblo pobre.

Columna Invitada Raymundo Riva Palacio

S

i en 1968 había poco más de 42 millones de mexicanos, 71 millones ni siquiera habían nacido. En 1968 el sistema político estaba cerrado, había un partido hegemónico y un Estado represor. Apenas estaba llegando a México la televisión de color, la revolución contracultural, y en el mundo recién se empezaban a rebelar los jóvenes de la generación del baby boom, que ya no se sentían a gusto con el arreglo al que habían llegado las naciones después de la Segunda Guerra Mundial. Casi 40 millones de los millennials que hoy son vida activa y participativa en este país, no figuraban entonces como proyectos de vida. Es razonable afirmar que para alrededor del 60 por ciento de los mexicanos, el Movimiento Estudiantil de 1968 y la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre no significan nada, salvo una efeméride que, quizás para muchos de esas generaciones de finales de siglo, tampoco entienden por qué es una herida abierta sin que alcancen a ver su significado. Una reconstrucción de aquél año va a poder ser vista a partir de este 2 de octubre a través de la plataforma de Amazon Prime Video, que mediante una asociación con Televisa produjeron ocho capítulos de la serie “Un Extraño Enemigo”, que narra con base en momentos reales, la historia novelada de qué sucedió, por qué sucedió y cómo sucedió. Este thriller tiene como personaje central a “Fernando Barrientos”, quien en la impresionante interpretación de Daniel Giménez Cacho da vida a Fernando Gutiérrez Barrios, el símbolo del policía político mexicano, como lo que era, impasible, frío, calculador, de modales suaves y finos. Otro actor, Roberto Duarte, da vida a “Navarro”, recreación de Miguel Nassar Haro, el heredero de Gutiérrez Barrios. Son los únicos cuyos personajes utilizan nombres falsos. El resto de los protagonistas de aquél episodio tiene sus nombres reales.

Un extraño enemigo La historia novelada tiene alas para convertirse en un éxito como thriller, si se toma como referencia que los 126 segundos del tráiler de la serie lo han visto más de 12 millones de personas. Ese volumen de personas lleva a preguntarse si aquél 1968 representaría algo más que una moda o un interés coyuntural ante la gran difusión de la conmemoración del primer medio siglo de la matanza, donde murieron alrededor de 60 personas en una tarde, o si existe algo por debajo de la epidermis que haga cuestionarse a muchos que nacieron años después, si lo que se vive hoy en día sería diferente si aquél episodio, que a muchos marcó, jamás hubiera sucedido. El año de 1968 no sacudió sólo a México. Más de una decena de países se vieron envueltos en la rebelión generacional de los jóvenes que se expresaron insatisfechos, con creatividad en sus consignas y con piedras y barricadas contra la policía, porque el acuerdo global de Bretton Woods a fines de los 40 había dado una salida económica al mundo de la posguerra, cuya estabilidad le había permitido a esa generación comenzar a plantearse otros dilemas, como la libertad. De eso se trató el Movimiento Estudiantil mexicano en 1968, de un reclamo de libertad que forzó a la apertura del sistema político. Fue muy lento el proceso gradualista, que fincó sus bases en los 70, con el reclutamiento de algunas de las mentes preclaras del movimiento a las filas del gobierno y otros que optaron por otras vías, la de la disidencia dentro del marco legal o la guerrilla. El final de esa década de los 70 tuvo su primera victoria para lo que comenzaron los estudiantes una década antes, y los médicos, ferrocarrileros y campesinos previamente, al ser aprobada la reforma política con la que formalmente inició la transición democrática. El Partido Comunista fue legalizado y la izquierda comenzó a tener representación parlamentaria. La construcción de un nuevo país comenzó tras la tensión en las elecciones presidenciales de 1988, donde la som-

bra de un fraude que evitó el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas obligó a una serie de aperturas que fueron levantando el nuevo diseño institucional, como la fundación del Instituto Federal Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la autonomía del Banco de México o la reforma al Poder Judicial. Más adelante, consecuencia del mismo proceso, vinieron los órganos regulatorios, el Instituto Nacional de Transparencia y el servicio civil de carrera. Los primeros senadores de izquierda se dieron en 1988. La primera gubernatura que perdió el PRI fue Baja California, cuando Ernesto Ruffo la ganó en 1989. La izquierda ganó su primera en 1997, cuando Cárdenas llegó al poder en la Ciudad de México. La victoria presidencial de Andrés Manuel López Obrador tiene sus raíces en el camino político abierto hace 50 años. Mucho más ha sucedido desde entonces. La prensa vendida tuvo su borrachera democrática en los 90, con incontables excesos. Nunca antes como contra los presidente Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, los niveles de crítica fueron tan severos y constantes. Todas las instituciones tuvieron una circulación de élites, que también contribuyeron a que las oposiciones de izquierda y de derecha fueran una opción política válida para el país. Falta todavía más por hacer en esta muy larga consolidación democrática que hemos vivido y que le tocará al nuevo gobierno de López Obrador colocar los siguientes escalones. Pero esta conmemoración de los 50 años de la matanza de Tlatelolco tendría que ser al mismo tiempo una celebración por las libertades alcanzadas, que permitieron que en unas cuantas semanas inicie un nuevo régimen. ¿Será bueno? ¿Malo? Los resultados serán otra discusión. El primer gran paso ya se dio. “Un extraño enemigo” cuenta cómo todo inició.


Jueves, 4 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

7

OPINIÓN Columna Invitada Jonathan Ruiz Torre

Columna Invitada

Bancos: ya admitan que no tienen quién pare estas fallas

Lo bueno, lo malo y lo feo del Usmca

N

o hay. Especialistas que se hicieron a golpe de experiencia advierten que no pueden contratar toda la gente que necesitan en México porque no encuentran suficientes individuos que sepan del trabajo de detener a criminales de internet. Los salarios empiezan en 30 mil pesos para alguien con estas habilidades. Las universidades siguen preparando a ingenieros en sistemas y carreras parecidas, pero nadie titula a personas que puedan específicamente contener ciberataques. Va un poco de contexto. Esta semana le tocó a Scotiabank y antes fueron otros bancos. El caso es que los cajeros automáticos no hacen lo que deben hacer y las transferencias no funcionan cuando deberían. Para todo fin práctico, los bancos en México no funcionan al 100 por ciento desde hace más o menos un año. Me consta que en el caso de Scotiabank que dirige Enrique Zorrilla sí están en un proceso de renovación al que aluden esta semana. Contrataron hace un par de años a una especialista en comercio electrónico para mejorar su relación cibernética con el cliente. Pero Fuencis Gómez, una exejecutiva de Liverpool y de Interjet, salió de Scotiabank en junio para irse a Santander. Ella tiene vasta experiencia en comercio electrónico. De lo que hablamos aquí es de ciberseguridad. No está claro si en este momento Scotiabank tiene problemas de seguridad en sus sistemas, pero otra vez hay fallas. Como cuando las hubo con otros bancos en mayo en un escándalo de un presunto fraude que involucró desde entonces hasta al Banco de México en la revisión de las instituciones financieras. Lo que me dicen especialistas es que en el sector financiero nacional ven aún la seguridad en sus sistemas como un gasto de segunda relevancia y todo el

mundo, en este caso literalmente, se está dando cuenta de que los bancos en México no están bien protegidos. Los más avanzados se acercan a compañías como la española Mnemo o a su competencia en México. Especialistas que empiezan a trabajar como outsourcing para los bancos advierten que al llegar a detectar debilidades se encuentran con que éstos tienen aún en operación computadoras que ostentan la marca IBM, que abandonó el negocio del hardware en 2005. También que sus arcaicos dispositivos operan con sistemas operativos que no soportan a múltiples usuarios, por lo que frecuentemente contraseñas importantes son compartidas y cuando emerge un error, no saben a quién investigar. Esto, en pleno 2018. En México, quienes saben de la defensa contra ciberataques me dicen que hasta ahora sólo la Universidad Tec Milenio tiene algo parecido a una “carrera” en la materia, que es en realidad una certificación en Seguridad de la Información. Insisto, este oficio especializado paga de inicio unos 30 mil pesos mensuales, mucho para un país en el que el Observatorio Laboral del gobierno presume a los químicos con el promedio de ingreso más alto, por ganar 20 mil pesos mensuales. Los bancos deben reconocer el serio problema y el mercado educativo, seguir la demanda de estos servicios capacitando gente. Este es un problema cuya solución debe ser compartida. ¿Y otros países? No hay mucho, pero hay. En Estados Unidos, por ejemplo, el MIT ofrece un curso en Seguridad Cibernética Aplicada que vale cinco mil dólares; la Urbana Champaign, en Illinois, tiene la carrera de Seguridad Cibernética a través de su Information Trust Institute. Estamos, al parecer, en el inicio de una avalancha.

Víctor Piz

N

o hay plazo que no se venza ni fecha que no se cumpla. En momentos de nubarrones proteccionistas en el mundo, se eliminó la incertidumbre sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Trece meses y medio después de que iniciaron las negociaciones entre los tres países, se logró un nuevo acuerdo comercial, el Usmca, como se le ha denominado por sus siglas en inglés, que sustituirá al Tlcan, vigente desde 1994. Lo bueno. El acuerdo mantiene su naturaleza trilateral y preserva la unidad de América del Norte como bloque comercial. El Usmca se considera mejor que el Tlcan, que requería renovarse. Es un acuerdo más completo y moderno, al incorporar disciplinas para eliminar el soborno, la corrupción y el enriquecimiento ilícito. Falta la revisión y discusión de los textos ya publicados, la firma de los tres jefes de Estado –prevista para finales de noviembre–, así como la aprobación de los congresos de cada país, que podría concluir en la primera mitad de 2019. En EE. UU., la publicación de los textos es un requisito para que el presidente Donald Trump pueda firmar el nuevo acuerdo 60 días después. En el caso de México, la publicación permitirá que el presidente Enrique Peña Nieto pueda firmar el tratado antes de concluir su administración. Lo malo. El acuerdo logrado entre México, EE. UU. y Canadá impone condiciones restrictivas para la industria automotriz de la región, principalmente: Libre comercio para autos que cumplan con la regla de origen, que incrementa el valor de contenido regional de 62.5 a 75 por ciento y que obliga a que 40 por ciento del valor

del vehículo deberá producirse utilizando salarios, al menos, de 16 dólares estadounidenses por hora. “No hay compromiso salarial, sólo que el 40 por ciento de los autos tiene que estar producido en zonas de altos salarios, que para fines prácticos son Canadá y Estados Unidos”, indicó Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales del CCE. El cambio en las reglas de origen representa un reto para la industria automotriz mexicana, que tendrá que adaptarse a una nueva realidad de costos laborales más elevados. Además, 70 por ciento del acero y el aluminio con el que se produzcan los autos deberá ser de la región de América del Norte. El beneficio que obtuvieron México y Canadá es el ‘seguro’, otorgado en una “carta paralela”, frente a la posibilidad de que EE. UU. aplique aranceles a sus importaciones de autos y autopartes, al amparo de la sección 232 por motivos de “seguridad nacional”. En ese caso, se respetará la capacidad exportadora actual y de las plantas por iniciar producción, pero se limitará la exportación libre de arancel a 2.6 millones de vehículos anuales desde los 2.7 millones que vendió México a EE. UU. en 2017. Lo feo. El nuevo acuerdo comercial, que encontró un amplio respaldo en los tres países, no fue suficiente para que Estados Unidos exentara a México y Canadá de los aranceles impuestos a sus importaciones de acero y aluminio. Aunque el tema podría ser resuelto antes de la firma del Usmca, mientras no se levanten esas tarifas, no podrá haber un comercio más ‘limpio’ en la región, que seguirá expuesta a una disputa arancelaria de ida y vuelta, como dijo Kalach.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 4 de octubre de 2018

Se convertirán en difusores de Oaxaca como destino turístico

Anuncian encuentro motociclista “Oaxaca BMW Motorrad 2018” Oaxaqueños y visitantes tienen abierta la participación para disfrutar de una exposición de motocicletas que se colocará sobre el andador turístico el viernes 19 de octubre a las 18:00 horas

Laura Molina

Del 18 al 21 de octubre, alrededor de 600 motociclistas de 21 clubes de México, Estados Unidos, Canadá y Centroamérica disfrutarán de la riqueza cultural, gastronómica y natural de la ciudad de Oaxaca y destinos turísticos como el pueblo mágico de Capulálpam de Méndez, Hierve el Agua y Benito Juárez.

urante la XXI Convención Internacional “Oaxaca BMW Motorrad 2018”, del 18 al 21 de octubre, alrededor de 600 motociclistas de 21 clubes de México, Estados Unidos, Canadá y Centroamérica disfrutarán de la riqueza cultural, gastronómi-

ca y natural de la ciudad de Oaxaca y destinos turísticos como el pueblo mágico de Capulálpam de Méndez, Hierve el Agua y Benito Juárez. A lo largo de cuatro días, los participantes además de recorrer estos lugares conocerán sitios de interés de la ciudad como la zona

D

arqueológica de Monte Albán y su Centro Histórico, así como a una exposición de artesanías. A su vez, oaxaqueños y visitantes tienen abierta la participación para disfrutar de una exposición de motocicletas que se colocará sobre el andador turístico el viernes 19 de octubre a las 18:00

horas, para continuar con la calenda que partirá del atrio de Santo Domingo a la Plaza de la Danza donde se presentará una Guelaguetza. En el anuncio de este evento, la directora de Turismo, Miriam Corro Niño de Rivera, celebró que en esta ocasión el BMW Motorrad se desarrolle en la capital oaxaqueña, cuyos participantes podrán disfrutar de las bellezas de la ciudad en recorridos por sus sitios de interés y de municipios conurbados como al interior del estado. “Esperamos que no sea la única vez que nos visiten, sino que vuelvan con más amigos y familia a disfrutar de nuestra tierra”. Con su visita, externó la funcionaria municipal, fortalecen a un sector importante de la economía de nuestra ciudad y contribuyen a que muchas familias que dependen de la actividad turística tengan seguridad y cobijo. Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del BMW Motorrad Guelaguetza, Javier Pérez Chavarria, externó su beneplácito por la realización de este even-

Esperamos que no sea la única vez que nos visiten, sino que vuelvan con más amigos y familia a disfrutar de nuestra tierra Miriam Corro, directora Turismo

to en el que además de albergar su asamblea nacional, motociclistas de Guatemala, Honduras, el Salvador, Argentina e incluso europeos se convertirán en difusores de Oaxaca como destino turístico, al tiempo de generar una derrama económica durante su estancia cercana a los tres millones de pesos. Para mayor información sobre este evento pueden consultar la cuenta de Facebook: @BMWMotorradOaxaca.


Jueves, 4 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

9

NACIONAL Reconoció que falta camino por recorrer en materia de combate a la corrupción

Transparencia, indispensable para generar confianza: Peña Nieto Peña Nieto señaló que la transparencia y la rendición de cuentas en el país son indispensables para generar confianza y seguir perfeccionando la democracia nacional

Agencias

T

ras aceptar que aún falta mucho camino por recorrer en materia de combate a la corrupción, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que la transparencia y la rendición de cuentas en el país son indispensables para generar confianza y seguir perfeccionando la democracia nacional. Al inaugurar este mediodía la Semana Nacional de Transparencia 2018, asentó: “México habrá logrado consolidar una cultura de la transparencia cuando cada ciudadano vea como algo normal y rutinario el tener acceso a toda la información pública gubernamental”. En la sede del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Infor-

El secretario de Salud, José Narro Robles, inauguró el Centro de Investigación de Salud Mental Global del Instituto Nacional de Psiquiatría, el cual se pondrá también al servicio de países de bajos ingresos

Agencias

Una vez más el Instituto Nacional de Psiquiatría se pone a la vanguardia, al contar con un nuevo centro de investigación en salud mental global, que inauguró el secretario de Salud, José Narro Robles, cuyos hallazgos se pondrán al servicio no sólo de los mexicanos, sino de países de bajos ingresos, a fin de reducir la brecha en el acceso al diagnóstico y tratamiento especializados.

Al inaugurar la Semana Nacional de Transparencia 2018, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que la no opacidad y el combate a la corrupción se irán fortaleciendo conforme los sistemas nacionales en ambas materias concreten su debida implementación. mación y Protección de Datos Per- implementación y con espacios que sonales, dijo que la no opacidad y el aún no se ocupan debidamente y al combate a la corrupción se irán for- Congreso corresponderá hacer los taleciendo conforme los sistemas nombramientos correspondientes” nacionales en ambas materias con- son dos pilares que van a significar creten su debida implementación. un antes y un después en la materia. “Porque es cierto, no sólo se trata Dijo que así como en el sistema de crear la arquitectura legal, se tra- democrático mexicano llevó tiempo ta de implementarla de manera efi- que la sociedad terminara por recocaz, y, realmente, ello vaya siendo nocer el valor de su voto, al ejercicio parte de una nueva cultura social y en cada justa democrática, y la labor política en nuestro país”, puntuali- de los órganos autónomos para norzó el mandatario. mar, regular y arbitrar un proceso Enfatizó que es innegable que democrático, así pasa con la transpalos sistemas nacionales de transpa- rencia y el combate a la corrupción. rencia y de combate a la corrupción “Llevó tiempo a la sociedad reco“que todavía, puedo afirmar, están nocer el valor de su voto, y que su en este muy preliminar proceso de voto cuenta y seguirá contando,

como ocupa y ocurre en una sociedad democrática como la nuestra, que se ha venido consolidando y fortaleciendo”, indicó. “De igual manera, creo que, en estas dos asignaturas, el de transparencia y de combate a la corrupción, hemos dado pasos bien importantes en la construcción de este andamiaje legal, que en su implementación y en la medida que se extienda el conocimiento del mismo vamos a ir reconociendo el antes y después que México estará viviendo en estas dos asignaturas”, dijo. Peña Nieto aceptó que todavía falta mucho por hacer en materia de transparencia y combate a la corrupción. “Hoy podemos afirmar con orgullo que México es uno de los países con mejor regulación en materia de transparencia y acceso a la información pública, se trata de una base sólida para seguir promoviendo el desarrollo de México como un país más justo e incluyente, mejor preparado y más próspero”, indicó. Se pronunció por el fortalecimiento de los sistemas de transparencia y de combate a la corrupción, y por la consolidación de una cultura en la que “cada ciudadano se sienta con el legítimo derecho, no importando dónde esté y más en esta era tecnológica, de acceder a cualquier información de carácter público o que corresponda a la gestión de un gobierno”, puntualizó.

Inaugura José Narro Robles Centro de Investigación de Salud Mental Global

Al inaugurar el Centro de Investigación de Salud Mental Global del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, el secretario de Salud, José Narro Robles, destacó que esta unidad fortalecerá el desarrollo y enriquecimiento de políticas públicas basadas en el conocimiento científico, lo que repercutirá en nuevos tratamientos y medidas de prevención de enfermedades mentales. Ahí mismo, el doctor Narro Robles puso en marcha los trabajos de la XXXIII Reunión Anual de Investigación del Instituto Nacional de Psiquiatría, donde dijo que se debe seguir trabajando en una sola dirección, porque aún hay asignaturas pendientes que evitan avanzar. Ejemplo de ello, dijo, la estigmatización a las personas con algún trastorno mental. Ante académicos, investigadores y personal de salud, detalló que debemos seguir luchando y trabajando para terminar con las actitudes sociales negativas, sin poner etiquetas y en defensa de las personas con padecimientos mentales. “Des-

afortunadamente aún se siguen presentando esos problemas en la sociedad”, sostuvo. El titular de Salud recordó las palabras del doctor Ramón de la Fuente Muñiz, impulsor de la psicología médica, salud mental y formador de recursos humanos, quien dijo que la salud mental debe ser tratada sin estigmas, para mejorar la situación de las personas con trastornos mentales desde una óptica de recuperación y ciudadanía activa. En su intervención, la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, doctora María Elena Medina Mora destacó que las nuevas investigaciones permitirán implementar, evaluar y diseminar programas de identificación y tratamiento de trastornos mentales, no solo a nivel nacional, sino en países de bajos ingresos y en comunidades que lo requieran. En la actualidad, este Centro cuenta con áreas de investigación en epidemiología psiquiátrica, métodos de evaluación, psicopatología, adicciones e intervenciones, de las cuales se han publicado 62 artículos.

Narro Robles destacó que esta unidad fortalecerá el desarrollo y enriquecimiento de políticas públicas basadas en el conocimiento científico, lo que repercutirá en nuevos tratamientos y medidas de prevención de enfermedades mentales. En tanto, el exsecretario de salud, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, detalló que las contribuciones que hace el Instituto en investigación y tratamiento de los padecimientos mentales coloca a México en el nivel mundial. Por segundo año consecutivo, se hizo la entrega del premio Fundación Ramón de la Fuente, a los investigadores por sus trabajos científicos, esta vez, en el campo de la depresión y tratamiento farmacológico en modelos de dolor para la médula espinal.

En la Cámara de Diputados, José Antonio González Anaya dijo que el país cerrará con una deuda que representa 45 por ciento del PIB, lo cual es razonable y sostenible.

Afirma González Anaya que reforma energética superó expectativas El titular de la SHCP, González Anaya, aseguró que la reforma energética superó las expectativas, además, destacó que la inversión esperada por esta reforma es de 200 mil millones de dólares Agencias

En tan sólo dos años, la reforma energética superó las expectativas, aún de los más optimistas, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, quien destacó que la inversión esperada por esta reforma es de 200 mil millones de dólares. “Hace apenas un par de años los más optimistas estimaban que la reforma energética atraería cerca de 50 mil millones de dólares en inversión. Sin embargo, hoy la inversión esperada equivale al doble de la deuda externa y es cuatro veces a la que esperaban los más optimistas, alcanzando la cifra de 200 mil millones de dólares”, dijo en la Cámara de Diputados. Al comparecer en San Lázaro con motivo del VI Informe de Gobierno del presidente Peña Nieto, el secretario resaltó que este año, el país cerrará con una deuda que representa 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual es razonable y sostenible. “Si comparamos la deuda de México de 45 por ciento del PIB es más baja que la deuda de China, la deuda de Sudáfrica, la deuda de la India, la deuda del Reino Unido. Para darnos una idea, es la mitad de la deuda que tiene España, la mitad que tiene Estados Unidos o la cuarta parte de lo que tiene Japón. Más aún, la calidad de la deuda es buena. “La mayor parte de la deuda, el 76 por ciento es en moneda nacional. El vencimiento promedio de la deuda es de más de ocho años, la mayor parte está en tasa fija y eso nos ha permitido que las tres calificadoras más importantes del mundo nos den la más alta calificación que ha tenido el país de su deuda en la historia”, dijo el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


10

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 4 de octubre de 2018

OPINIÓN Indicador Político

Libellus Mexicanus

El 68 (7). El Ejército, víctima propiciatoria de sistema-PRI

Ganar, ganar, ganar...

Luis Murat

Carlos Ramírez

A

un en el supuesto caso de que efectivos militares hayan actuado en el 68 como dicen las acusaciones más radicales, el hecho real fue que las fuerzas armadas nunca decidieron/operaron por sí mismas y siempre lo hicieron obedeciendo institucionalmente instrucciones superiores civiles. Por tanto, los militares también deben ser asumidos como víctimas de las razones, mecanismos y decisiones tomadas por el presidente de la república (Gustavo Díaz Ordaz), el secretario de Gobernación (Luis Echeverría), el secretario de la Presidencia (Emilio Martínez Manautou), el jefe del Departamento del Distrito Federal (Alfonso Corona del Rosal) y el director de la Federal de Seguridad (Fernando Gutiérrez Barrios). De haberse negado a cumplir las órdenes civiles, los militares —jefes, oficiales y tropas— hubieran caído en situación de insubordinación castigada por las leyes. Ahí tiene toda la razón el presidente electo al señalar que nunca ordenará a los militares reprimir. En el largo periodo 1941-1968, los militares fueron usados como fuerza antimotines civiles sin que existieran condiciones legales de rebelión o de emergencia en seguridad interior. La utilización del Ejército contra protestas civiles radicales en las calles (no la guerrilla) violó la Constitución porque en el 68 no hubo situaciones de seguridad nacional ni circunstancias de seguridad interior. El gobierno civil en 1968 debería ser juzgado aún por el uso de la fuerza militar contra la población civil disidente. Ante demandas democratizadoras sociales contra el sistema autoritario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los gobiernos priístas y la oposición leal usaron al Ejército contra civiles, ante la carencia de algún cuerpo especial antimotines: un recuento de Raúl Jardón destaca el uso de militares en huelga de una cooperativa de vestidos en 1941, en 1956 López Mateos contra el Politécnico, en1959 López Mateos contra ferrocarrileros, en 1962 contra Jaramillo, en 1960-1962 contra movimiento cívico en Guerrero, en 1966 contra la Universidad Nicolaíta y en 1967 contra la Universidad de Sinaloa. En todos esos casos el Ejército fue utilizado sin cumplir con la Constitución. Y lo hicieron gobiernos constitucionales ante su incapacidad política para lidiar contra las movilizaciones sociales con demandas democráticas.

El huevo de la serpiente lo incubó el general Lázaro Cárdenas en 1938 cuando transformó el Partido Nacional Revolucionario en Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y le colocó cuatro pilares corporativos como columnas del partido del gobierno y del Estado: obreros, campesinos, grupos populares y militares. En ese momento Cárdenas convirtió al Ejército en el sector castrense del partido del Estado, el PRM. Ávila Camacho corrigió ese despropósito y desapareció el sector militar, pero el daño ya estaba hecho. Todas las protestas sociales que tuvieron que enfrentar al Ejército fueron motivadas por razones políticas contra autoritarismo del gobierno, defensa de intereses del PRI y negativas del sistema-PRI a abrir cauces democráticos de participación. Las primeras protestas del 68 fueron contra el abuso de autoridad de los granaderos y el presidente Díaz Ordaz, el único que podía autorizar el uso de militares, dio la orden de escalar la respuesta autoritaria sacando a los soldados contra las protestas estudiantiles. La mentalidad autoritaria de Díaz Ordaz y el juego de la sucesión presidencial de 1970 que había comenzado después de las elecciones federales de 1967, con un congreso senatorial de 100 % de curules al PRI y 85 % de diputados y edad mínima para votar de 21 años o de 18-21 si estaban casados por lo civil. A pesar de su dominio total del sistema político, al PRI de Díaz Ordaz le faltó sensibilidad democrática: toda disidencia fue aplastada en nombre del Estado total y totalizador, una mentalidad dictatorial fascistoide tipo Carl Schmitt. Después del 68, los militares fueron las víctimas propiciatorias del poder civil que los usó por abuso de fuerza o por miedos sociales. Pero en la realidad política, los responsables del 68 fueron los políticos y funcionarios que ordenaron y mantuvieron a los militares contra la población civil que demandaba democracia. Sobre los civiles que ordenaron el uso de la fuerza militar y los que supervisaron la represión debería caer el juicio de algún tribunal especial por crímenes de lesa humanidad. A los militares les queda una ley de seguridad interior que establezca órdenes civiles por escrito para deslindar responsabilidades. Política para dummies: La política bien entendida es la ética de la responsabilidad, no el reparto de culpas propias.

F

inalmente, Canadá y Estados Unidos acordaron seguir formando parte del Tratado de Libre Comercio que, por cierto, cambiará de nombre, posiblemente sea llamado Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (Usmca o Musca) (Macario Schettino lo propuso y se escucha mejor) aunque lo importante es que la Trilateral, México, Canada y Estados Unidos ya es un hecho, que impactará a los mercados comerciales al convertirse en el bloque comercial más poderoso del orbe. Terminaron las angustias de todos aquellos que trabajan para y por ese importante flujo de mercancías, y que a lo largo de 14 meses padecieron las amenazas, las fintas, las bravatas, los términos fatales de un negociador profesional como es mister Trump. Los agoreros del desastre incluyendo a varios comentaristas asustadizos de los medios, creían en las amenazas del diablo, pero ahora, con la buena nueva, de que Canadá aceptó firmar el Acuerdo aun cediendo ventajas en la exportación de lácteos, a cambio de conservar las ventajas en la exportación de vehículos, pueden estar tranquilos debido a que Trudeau logró convencer a los productores de la leche a no quedar fuera de la trilateral. En consecuencia, el Acuerdo Trilateral es un hecho —aunque falta la aprobación del Congreso estadounidense— que se firmará el 29 de noviembre posiblemente en Argentina durante la Cumbre de los 20. Al respecto, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, comentó que celebra que se haya mantenido el carácter trilateral del Acuerdo, “lo cual permitirá y profundizará la integración productiva de América del Norte y consolidará la región como una de las más competitivas en el mundo”. Según el presidente Peña Nieto el nuevo Tratado se actualizó en cinco puntos fundamentales: - Promoverá un comercio regional más responsable en los ámbitos laboral y ambiental. - Impulsará la creación de más empleos y mejores salarios en beneficio de los trabajadores de los tres países. - Otorgará plena certidumbre a los intercambios comerciales y a las inversiones. - Promoverá el aprovechamiento de nuevas tecnologías en el comercio, los servicios financieros y otros sectores. - Fortalecerá la competitividad de América del Norte como plataforma industrial. “Es un buen día para Canadá”, dijo el primer ministro Trudeau al salir de una reunión ministerial en Ottawa en donde se trabajaba para reformar el Tlcan.

Por su parte, el presidente Trump felicitó a México y Canadá por haber alcanzado un Acuerdo histórico con el propuesto Acuerdo Estados Unidos—México—Canadá (Usmca) que unirá a los tres países para competir con el resto del mundo. Cabe destacar que las negociaciones fueron intensas durante 14 meses que primero lograron un entendimiento bilateral entre México y Estados Unidos, Canadá permaneció fuera negociando, principalmente el rubro de los lácteos, aunque el plazo de negociaciones venciera el 30 de septiembre según el Congreso de Estados Unidos, plazo que aprovechó nuestro país para asegurar el Acuerdo con su principal socio comercial. De manera que los tres países ya están comercialmente integrados y eso significa poderosa fuerza económica en la zona. Sólo falta la firma de los tres mandatarios, Enrique Peña Nieto, Justin Trudeau y Donald Trump. Más adelante, efectuados los cambios políticos en México y en Estados Unidos, el Acuerdo será votado por la Comisión Internacional de Comercio con un total de 105 para evaluar el impacto del Usmca o Musca en la economía estadounidense. Entre tanto, y en un periodo de 60 días antes de la firma, Trump consultará al Congreso sobre la elaboración del texto legal, que será la base de la iniciativa de ley a ser votada. Una vez publicado el texto del Acuerdo, tendremos la claridad de qué y cómo se acordó el Tratado en 14 meses de negociaciones. Por eso, habrá que leer la letra chiquita del texto; analizar cuidadosamente los pros y contras de este gigantesco comercio de los tres poderosos países americanos. Enterarnos, qué es lo nuevo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) y cómo nos beneficiará, sobre todo, cuando en México se iniciará un nuevo gobierno el cual se encontrará con un camino recién pavimentado que facilitará la tarea de continuidad comercial con los socios, ventaja que dará seguridad y confianza en la tarea de gobernar. Termina la administración del actual gobierno de México con un importante logro en materia comercial, que pone fin a la incertidumbre y a la inseguridad de los mercados financieros; nerviosismo que ha repercutido en los precios de los alimentos, de la gasolina, de las colegiaturas, en la depreciación de nuestra moneda, que ha subido y bajado como si estuviera montada en la montaña rusa y no en el Banco de México. En fin, se ha logrado un avance positivo para los tres países y eso es lo que importa, ganar, ganar, ganar…


Jueves, 4 de octubre de 2018

CARTELERA OAXACA Del viernes, 28 de septiembre al jueves 4 de octubre de 2018 TÍTULO DE LA PELÍCULA

ALFA

DIOS EN EL CAMINO

SALA

HORARIO

IDIOMA

HORARIO

ESP

12:05 14:00 16:00 22:00

ESP

18:00

CLASIFICADOS

DESPERTAR DE OAXACA

Plaza Bella Lun a

Programación Programación Programación

Del viernes, 28 de septiembre al jueves 4 de octubre de 2018 Título de la película Idioma Horario

EL DEPREDADOR ESP 11:15 AM01:30 PM02:15 PM03:40 PM05:50 PM 06:40 PM 08:00 PM10:20 PM 3D ESP 12:05 PM04:30 PM09:00 PM

EL DEPREDADOR

ESP 12:35 15:00 17:25 19:55 22:20 3DESP 13:50 SUB 16:10 20:50 3DSUB 18:30 JOHNNY ENGLISH 3.0

LA MONJA

ESP 13:20 17:30 SUB 21:30

ESP 12:25 14:30 16:30 18:40 SUB 21:00

LA SIRENITA

ESP

15:30 19:35

ESP

19:10 21:05

SUB

20:00

ESP SUB

13:05 15:40 18:20 21:10

MALACOPA MARVEL10: PANTERA NEGRA PAPILLON, LA GRAN FUGA

PIE PEQUEÑO XEESP 12:00 14:20 16:40 19:00 21:20 ESP 12:40 13:10 14:50 15:20 17:00 17:35 19:50 22:05 3DESP 13:35 15:50 18:05 20:20 22:30 RECUERDOS, AMORES Y FIDEOS

SUB

12:55 14:55 16:50 18:45 20:40 22:40

RECUPERANDO A MI EX ESP 12:10 13:00 14:15 15:10 16:20 17:15 18:35 20:45 22:50 UN PEQUEÑO FAVOR

ESP SUB

12:15 17:10 14:40 19:40 22:10

11

MALACOPA

ESP

11:30 AM01:20 PM

PIE PEQUEÑO ESP

11:00 AM11:20 AM11:40 AM12:00 PM12:30PM 01:05 PM01:25 PM01:45 PM02:05 PM02:40PM 03:10 PM03:30 PM03:50 PM04:10 PM05:15PM 06:00 PM06:30 PM07:20 PM08:05 PM08:35PM 09:25 PM10:10 PM10:40 PM

UN PEQUEÑO FAVOR ESP

12:15 PM02:35 PM03:15 PM05:05 PM05:35PM 07:30 PM07:55 PM09:50 PM10:15 PM

LA MONJA

ESP

04:45 PM06:45 PM08:45 PM10:45 PM

RECUPERANDO A MI EX

ESP

12:45 PM02:55 PM05:00 PM07:05 PM09:15 PM

PAPILLON: LA GRAN FUGA

ESP ING

11:45 AM01:50 PM06:15 PM08:20 PM10:30 PM 04:00 PM

JOHNNY ENGLISH 3.0

ESP

05:45 PM07:45 PM09:45 PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 4 de octubre de 2018

ESPECTÁCULOS Danna es la única mexicana que participa en Élite

Se estrena la serie española, Élite, con la actriz Danna Paola Netflix estrenará la serie Élite, que relata la vida de un círculo social de estudiantes de abolengo, pero también la historia de vida de tres jóvenes de clase trabajadora que llegan al instituto Las Encinas

Agencias

Este viernes, 5 de octubre, llega a la plataforma de streaming esta serie, donde Danna Paola y Miguel Bernardeau son los villanos de esta historia, pero también son retratados con humanidad.

ste viernes 5 de octubre llega a Netflix la primera temporada de Élite, serie española que retrata la vida de un círculo social de estudiantes de abolengo, pero también la historia de vida de tres jóvenes de clase trabajadora que, por azares del destino, llegan al instituto Las Encinas. Su permanencia en este lugar estará marcada por un trágico asesinato donde cualquiera podría ser el culpable. Los creadores de este proyecto de ocho episodios son Darío Madrona y Carlos Montero. Y aunque el público podría pensar que la historia tiene influencias de “Gossip Girl” o “Rebelde”, la trama va más allá, pues está llena de suspenso, de intrigas y de temáticas reales como el bullying, el acoso y la discriminación; además, es una serie muy sensual, libre y abierta a ver el mundo de los jóvenes desde otra perspectiva. Danna Paola y Miguel Bernardeau son los villanos de esta historia, pero también son retratados con humanidad, pues como ellos lo dicen, nadie es completamente malo o bueno, y en entre-

vista dialogan sobre este proyecto tan importante en sus vidas. Danna es la única mexicana que participa en Élite y es una oportunidad de oro que estaba esperando. “Lu (su personaje) es una niña muy sola, lo irán viendo conforme irán avanzando los capítulos, pero justamente una de las razones por las cuales cada personaje es como es, es porque viene de casa, son chicos de 16 años, pero llevan la vida tan a tope y tan maduramente, por decirlo de alguna manera, que les tocan situaciones difíciles y por eso son como son. Aunque yo soy la más odiosa y soy del clan del odio de Élite en Las Encinas, es la primera vez que me toca ser tan malvada y tan bitch, pero me emociona mucho, tiene un porqué y un trasfondo”, dice Danna Paola. La también cantante recuerda que tuvo un trabajo de mesa previo con los directores para delinear a su personaje, “para llegar a nuestros lugares más internos, desde la raíz”. Esto lo dice Danna a colación de que el tema de la familia en la serie es uno de los tópicos más importantes. Así coincide también Miguel, quien da vida

E

La plataforma de streaming, Netflix, lanzó el tráiler de El mundo oculto de Sabrina, que se estrenará el próximo 26 de octubre Agencias

La plataforma Netflix liberó el tráiler oficial de la serie El mundo oculto de Sabrina, nueva versión de la bru-

a “Guzmán”, el chico más popular del colegio. “La familia es una tema muy importante en la serie, el amor por encima de todo. El amor que mi personaje siente por su hermana ‘Marina’ (María Pedraza) es a prueba de todo y al mismo tiempo no lo sabe controlar, siente tanto por ella, es a la única que realmente ama, tiene tanto que darle que no sabe cómo hacerlo, pues por muy controlador que sea y perfeccionista, no sabe gestionar sus emociones del todo”. Sin embargo, el hilo conductor en este drama son las clases sociales, lo que le da la sazón al thriller que está por desencadenarse. “No hay que juzgar a ningún personaje, eso es algo que le aprendí a Miguel hace poco, y son cosas que hemos ido aprendiendo conforme va avanzando la serie. Todos los personajes conforme los ochos capítulos llegan, tienen un porqué (de su actuar) por algo uno de ellos es el asesino y el otro el muerto, la historia es muy sorpresiva, muy inmediata y muy efervescente”. Danna Paola vivió por unas semanas en España mientras se

rodaba la serie, así que el tema de estar sola en otro lugar y conocer gente nueva, le sirvió y aprendió no solo en lo profesional, también en lo personal. “Yo creo la soledad es decisión de uno, es algo que nos acompaña literalmente, nacemos, crecemos y morimos solos. Entonces, uno tiene que complementar a las personas en su vida así como yo creo que Lu en su momento lo entenderá. Pero yo, Danna, soy una persona que se considera muy enfocada en vivir el momento y no generar ansiedad a mi alrededor sobre el futuro”, contó. Explicó que le gusta arropar a las personas que son parte de su vida y que ellos la abracen a su vez de la misma manera. “En este caso llegué a Madrid con muchas expectativas y me complementó una familia hermosa de españoles que me acogieron divino y que me hicieron sentir en casa. Entonces, ya verán lo que sucede con Lu, en la soledad es cuando los personajes realmente se encuentran con su realidad y en la intimidad eso pasa con cualquier persona, aquí (en la serie) está muy exteriorizado de una manera muy madura, pero personalmente los momentos solos de uno son los más bellos”, dijo. Sobre el asunto de que tuvo que cambiar su acento, Danna comenta: “El acento español al principio fue difícil de procesar, no les entendía y les pedía que hablaran más despacio, hay palabras que de hecho hasta en mi casting no las entendía, pero fue increíble cómo me pude adaptar. Lu es mexicana y está viviendo en España porque a lo largo de su vida ha estado viviendo en muchos países por su familia que es muy poderosa, y ahí me defendí mucho para que no se me notara nada, hay expresiones por supuesto, porque estás conviviendo”, finalizó.

Lanza Netflix tráiler oficial de la serie El mundo oculto de Sabrina ja adolescente de los años 90, que se estrenará el próximo 26 de octubre. Narra la historia de Sabrina, una adolescente, mitad bruja mitad humana, que está por celebrar su cumpleaños 16 y deberá elegir uno de los dos mundos a los que pertenece. En el tráiler se muestra que Sabrina Spellman vive una vida aparentemente normal en el pueblo de Gre-

endale al lado de su novio Harvey y su grupo de amigos; sin embargo, pronto tendrá que elegir su destino como bruja y entrar al mundo de la oscuridad. En medio de su ceremonia de bienvenida, la joven bruja se niega a aceptar su destino y emprenderá su propio camino sin renunciar a ninguno de los dos mundos. A lo largo del video promocional mues-

tra a sus posibles enemigos o aliados. Sabrina deberá enfrentarse a los peligros y a las criaturas que la amenazan durante su adolescencia y en donde la magia oscura se hará presente. El arte oficial de la serie presenta a Sabrina como una chica normal de 16 años acompañada de elementos que hacen evidente sus poderes sobrenaturales, informó un comunicado.

Editan concierto de Bowie en el Festival de Glastonbury

El próximo 30 de noviembre se editará el concierto que David Bowie ofreció en ese festival y llevará por nombre Glastonbury 2000 Agencias

Bajo el sencillo título Glastonbury 2000, el próximo 30 de noviembre se editará por primera vez íntegro el concierto que David Bowie ofreció en ese festival y en ese año, “no sólo la mejor actuación de un cabeza de cartel allí, sino el mejor cabeza de cartel de todos los tiempos”, según la revista NME. Parlophone Records anunció, a través de Warner Music, este lanzamiento que llegará en diversos formatos, incluida una caja con 21 éxitos del repertorio del Duque Blanco y un dvd del programa completo, del cual solo 30 minutos habían sido emitidos en televisión hasta ahora, incluyendo la actuación de Heroes. Fue un 25 de junio del año 2000 y vestido por Alexander McQueen cuando Bowie arrasó en Glastonbury, posiblemente el festival más famoso del planeta, por el que han pasado las mayores estrellas de la música y que en aquella edición tuvo una asistencia estimada de 250 mil personas. Todos los formatos del álbum incluirán el diario que el artista escribió originalmente para la revista Time Out, en el que documentó cómo se preparó para esta actuación. “A partir de 1990 me pasé el resto del siglo XX sin tener que hacer un solo concierto con las canciones más populares. Sí, sé que toqué cuatro o cinco hits en los últimos shows, pero resistí bastante bien. Luego pensé qué grandes y conocidas canciones llenarían el campo en Glastonbury ese año. Bueno, con un par de caprichos, por supuesto...”, relata en el mismo. Tras aquel concierto, Bowie solo saldría de gira en otras dos ocasiones: en 2002 como parte de la promoción del álbum Heathen y un año después con el disco Reality bajo el brazo. Ya en 2006 anunció una retirada temporal de los escenarios que terminaría siendo definitiva tras su muerte una década después. Miembro del Salón de la Fama del Rock And Roll desde 1996, está considerado un icono de la historia de la música por su fino sentido de la vanguardia musical, con éxitos como el citado Heroes, Starman, Ashes to Ashes o Changes, que le permitieron vender más de 140 millones de sus 25 álbumes de estudio, del homónimo David Bowie (1967) a Blackstar (2016).


Jueves, 4 de octubre de 2018

DESPERTAR DE OAXACA

13

INTERNACIONAL No es la primera vez que el diario publica informaciones sobre Trump

Habla Donald Trump sobre acusaciones de fraude fiscal Donald Trump arremetió contra New York Times luego que publicara una investigación que asegura que el mandatario construyó su fortuna gracias a prácticas fiscales dudosas y fraudulentas Agencias

E

l presidente Donald Trump cargó contra el diario The New York Times después de que el rotativo neoyorquino publicara este martes una investigación que asegura que el mandatario construyó una parte importante de su fortuna gracias a prácticas fiscales dudosas y fraudulentas. “El fallido New York Times hizo algo que nunca antes había visto. Utilizaron el concepto de valor tem-

Vladimir Putin, presidente de Rusia, dijo que el pueblo venezolano es el que debe decidir sobre el futuro del presidente Maduro

Agencias

El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió contra la interferencia extranjera en los asuntos internos de Venezuela, por entender que es el propio pueblo venezolano el que debe decidir sobre el futuro del presidente del país andino, Nicolás Maduro. “Los venezolanos y nadie más en el mundo deberían decidir sobre el futuro de Maduro”, dijo Putin en un plenario sobre energía que se lleva a cabo estos días en Moscú. Uno no debería entrar allí como un elefante en una cacharrería sin entender lo que realmente ocurre en el país andino, que sufre una grave crisis política, económica y social, sostuvo el mandatario ruso.

El fallido New York Times hizo algo que nunca antes había visto. Utilizaron el concepto de valor temporal del dinero para hacer un artículo muy viejo, aburrido y contado a menudo sobre mí

El presidente estadunidense, Donald Trump, señaló que el 97 por ciento de las noticias que publica el periódico de Nueva York sobre él son negativas.

poral del dinero para hacer un artículo muy viejo, aburrido y contado a menudo sobre mí”, señaló Trump en su cuenta de Twitter. Además, el mandatario señaló que el 97 por ciento de las noticias que publica el periódico de Nueva York sobre él son negativas, sin dar más detalles. Entre otras cosas, el periódico destapó ayer que Trump y sus hermanos crearon una empresa falsa para esconder millones de dólares procedentes de sus progenitores y tasaron por debajo de su valor real los activos del negocio inmobiliario

de su padre para evitar el pago de grandes cantidades de impuestos cuando se hicieron con él. En total, The New York Times calcula que Fred y Mary Trump, los padres del mandatario, transfirieron a sus hijos una fortuna de más de mil millones de dólares por la que apenas pagaron al fisco 52.3 millones. The New York Times, que ha analizado un amplio archivo de declaraciones de impuestos y otros documentos, descubrió además que a lo largo de los años, Trump recibió de su padre el equivalente a más de 413 millones de dólares, lo que contra-

Donald Trump, presidente de Estados Unidos dice sus repetidas afirmaciones de que es un multimillonario hecho a sí mismo. No es la primera vez que el diario publica informaciones que ponen en cuestión las prácticas fiscales de Trump, pues ya durante la campaña presidencial de 2016 el periódico difundió documentos que sugerían que el magnate neoyorquino pudo evitar durante años pagar impuestos sobre la renta. A diferencia de otros presidentes, Trump se ha negado a hacer públicas sus declaraciones de impuestos.

Advierte Vladimir Putin contra la injerencia extranjera en Venezuela Los venezolanos y nadie más en el mundo deberían decidir sobre el futuro de Maduro Vladimir Putin, presidente de Rusia En todo caso, afirmó Putin, ningún recurso que se emplee para influir en la crisis venezolana debe deteriorar la situación de la población civil. “¿Nos gusta que los venezolanos sufran? ¿Queremos empeorarla a fin de derrocar al presidente Maduro?”, preguntó Putin a la audiencia, formada en su mayoría por políticos y empresarios del sector energético. “Hubo un acto de terror contra él (el presidente Maduro), un intento de asesinato. ¿Aprobamos este tipo de forma de lucha política?”, dijo Putin acerca del fallido atentado contra el presidente venezolano el pasado 4 de agosto durante un acto castrense.

Putin señaló que nadie más debe interferir en los asuntos internos de Venezuela, ya que nadie sabe lo que realmente ocurre en el país andino, que sufre una grave crisis política, económica y social.

Intervención Vladimir Putin indicó que ningún recurso que se emplee para influir en la crisis venezolana debe deteriorar la situación de la población civil. El vicepresidente económico y ministro de Industrias y Producción Nacional, de Venezuela, Tareck El Aissami, se encuentra entre los par-

ticipantes de este foro, al margen del cual prevé reunirse con el viceprimer ministro de Rusia Yuri Borísov, según la oficina de este último.

Los 15 países del Consejo, tras discutir la situación a puerta cerrada, subrayaron la necesidad de dar una respuesta rápida a la enfermedad y pidieron respaldo al trabajo de las autoridades congoleñas y de la OMS.

Pide la ONU cesar combates en el Congo para permitir combatir el ébola Para facilitar la lucha contra el brote de ébola que sufre la zona, el Consejo de Seguridad de la ONU pidió el cese de las hostilidades en el noreste del Congo Agencias

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió el cese de las hostilidades en el noreste de la República Democrática del Congo para facilitar la lucha contra el brote de ébola que sufre la zona. Los 15 países del Consejo, tras discutir la situación a puerta cerrada, subrayaron la necesidad de dar una respuesta rápida a la enfermedad y pidieron respaldo al trabajo de las autoridades congoleñas y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, advirtieron del riesgo de que el ébola se extienda rápidamente, incluyendo a países vecinos y que afecte la estabilidad regional, según una declaración leía a los periodistas por el presidente de turno del órgano, el embajador boliviano, Sacha Llorenti. Según las últimas cifras de las autoridades del Congo, el número de muertes probables por el brote declarado hace dos meses asciende a 104, de las que 72 han dado positivo en laboratorio. Desde que se declarara el brote el pasado 1 de agosto en las provincias de Kivu del Norte e Ituri, el control de esta epidemia se ha resentido, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), por el fuerte rechazo de algunas comunidades a recibir tratamiento; así como por la inseguridad imperante en la zona.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 4 de octubre de 2018

DEPORTES

“La segunda fue una gran pelea”

HORÓSCOPOS ARIES

Tu vida sentimental dará un giro que te permitirá conocer una faceta de tu pareja que te sorprenderá gratamente.

TAURO

Las multitudes pueden llegar a cansarte en cuestión de minutos, las comidas de negocios te sentarán mal y las relaciones forzadas te causarán enfado.

GÉMINIS

Las relaciones sentimentales serán muy satisfactorias y ello creará un ambiente muy especial a tu alrededor, unido a tu capacidad para las relaciones sociales.

CÁNCER

Tu afán de protagonismo en la vida te puede perjudicar, sobre todo en el entorno laboral, ya que puedes provocar muchas envidias entre tus compañeros.

LEO

Hoy tienes una buena oportunidad para recomponer relaciones personales que, por algún motivo, no pasan por su mejor momento.

VIRGO

Vivirás uno de esos días en los que tienes ganas de dejarlo todo atrás y no preocuparte más que de tu propio bienestar, tal vez estás barruntando las vacaciones.

LIBRA

Una persona de su entorno profesional te puede sacar de un peligroso atolladero. Haz caso de sus consejos.

ESCORPIÓN

Necesitarás soledad para darte cuenta de que algunas de las cosas que tanto te molestan no están fuera sino dentro de ti.

Buscan la tercera pelea entre el Canelo Álvarez y Golovkin El promotor de Gennady Golovkin, Tom Loeffler, dijo que buscarán una revancha con el jalisciense Saúl Canelo Álvarez en la 56 Convención Anual del CMB

Tom Loeffler, promotor de Gennady Golovkin Agencias

T

om Loeffler, promotor del boxeador kazajo, Gennady Golovkin, confirmó que buscarán en la 56 Convención Anual del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), una revancha con el jalisciense Saúl Canelo Álvarez. Durante la sesión de clasificaciones celebrada apareció Loeffler, quien comentó que las puntuaciones de los jueces no reflejan lo que ocurrió en el ring el pasado 15 de septiembre, por lo que se buscará concretar la trilogía con el jalisciense. Así, en espera de hablar con Óscar de la Hoya y Éric Gómez, de Golden Boy Promotions, y de lo que ocurra en la jornada de peleas mandatorias del CMB, dejó en claro que

Tras ganarle al ruso Karen Khachanov en los octavos de final del Abierto de China, Juan Martín del Potro se clasificó para el Masters de Londres

SAGITARIO

Buenas perspectivas en los negocios o en las asociaciones profesionales, surgirán buenas y variadas ideas y brillarás con luz propia. CAPRICORNIO

Surgirá una oportunidad en el plano amoroso que debes intentar no dejar escapar. Si algo te gusta y te interesa, lucha por conseguirlo. ACUARIO

Vigila tu alimentación. Evita, en lo posible, todo aquello que sabes que te perjudica, y consume sólo lo que te conviene. Una dieta sana y algo de ejercicio te ayudarán a sentirte mucho mejor.

PISCIS

Inicias una etapa de serias dudas relacionadas con tu bienestar y el de tu familia; predominará como siempre tu buen juicio a la hora de enfrentarte a dilemas de cierta importancia.

Fue una manera terrible para que Gennady perdiera sus títulos luego de su actuación, pero aceptamos y vamos a ver cuál es el siguiente paso para GGG

Agencias

El argentino Juan Martín del Potro, número cuatro del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), se clasificó este miércoles para el Masters de Londres, al ganar al ruso Karen Khachanov en los octavos de final del Abierto de China. Será la quinta vez que Del Potro participe en el torneo de maestros, en el que ya tienen garantizada una plaza el serbio Novak Djokovic, el suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal. El jugador argentino dijo tras el partido de este miércoles que sus sensaciones son “lindas y buenas”. “Fue una temporada muy dura y muy larga, todavía lo viene siendo, y estar clasificado ya para Londres me

Loeffler señaló que que las puntuaciones de los jueces no reflejan lo que ocurrió en el ring el pasado 15 de septiembre, por lo que se buscará concretar la trilogía con el jalisciense.

Televisora Loeffler reveló que que hay planes para que Golovkin firme con otra televisora y también para que se transmita la función de SuperFly del próximo año, ya que HBO ya no transmitirá boxeo en 2019. la mejor situación es hacer la tercera, “la segunda fue una gran pelea”, manifestó. Reiteró que no están de acuerdo con la decisión de los jueces, “fue una manera terrible para que Gennady perdiera sus títulos luego de su actuación, pero aceptamos y vamos a ver cuál es el siguiente paso para GGG”, dijo.

También deben conocer los planes del ahora campeón mediano del CMB y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), aunque considera que la posible tercera pelea es la más grande para los dos, “la segunda fue de las mejores en mucho tiempo y al más alto nivel, la tercera sería más interesante”, indicó.

Añadió que el actual campeón hizo un gran combate y merece su crédito, pero un duelo más entre ambos sería mejor, “tiene sentido para los dos pensar en una más”, posiblemente en mayo o septiembre próximo. Por otra parte, luego de que HBO ya no transmitirá boxeo en 2019, reveló que hay planes para que el kazajo firme con otra televisora y también para que se transmita la función de SuperFly del próximo año. “Ya estamos en negociación con otras plataformas, SuperFly es muy popular con los aficionados”, señaló. Confía que el resultado del combate entre el campeón tailandés Srisaket Sor Rungvisai contra Juan Francisco Estrada sea confirmado como retador para tratar de concretar la pelea.

Clasifica Juan Martín del Potro al Masters de Londres Fue una temporada muy dura y muy larga, todavía lo viene siendo, y estar clasificado ya para Londres me pone contento Juan Martín del Potro, tenista pone contento”, declaró un sonriente Del Potro después de su encuentro ante el ruso. El argentino, que venció a Khachanov por 6-4 y 7-6 (4), regresa a las finales ATP cinco años después de su última participación y aseguró que es una alegría. El Masters registra cada año una afluencia de 250 mil aficionados en el O2 Arena de la capital británica, generando una audiencia de televisión de más de 100 millones de espectadores, según datos de la ATP.

Para Del Potro, ésta es la quinta vez que participará en el torneo de maestros, en el que ya tienen garantizada una plaza el serbio Novak Djokovic, el suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal.

Regreso El argentino, que venció a Khachanov por 6-4 y 7-6 (4), regresa a las finales de la ATP cinco años después de su última participación. En este torneo, que se disputará del 12 al 19 de noviembre, compiten

los ocho mejores jugadores del curso y las ocho mejores parejas de dobles.


DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 4 de octubre de 2018

15

POLICIACA A la altura de la zona conocida como Junta de los Ríos

Se lesiona joven tras fallas en su bicicleta Al circular por la carretera que comunica de Huajuapan a Juxtlahuaca, un hombre, de 17 años de edad, sufrió una caída de su bicicleta debido a que le fallaron los frenos

Igabe

H

eroica Ciudad de Huajuapan de León. Un menor, de 17 años de edad, quien dijo llamarse Gerardo J., resultó con lesiones en diferentes partes del cuerpo al sufrir una caída a bordo de su bicicleta al fallarle los frenos cuando circulaba por la carretera que comunica de Huajuapan

La Policía Municipal detuvo a un sujeto, de 28 años de edad, ya que había sido denunciado por su esposa de haberla agredido verbalmente y comportarse de manera violenta

Auxilio Elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana brindaron los primeros auxilios al ciclista por las lesiones en diferentes partes del cuerpo, aunque no requirió ser trasladado a ningún nosocomio. A través del C2, las corporaciones de seguridad y auxilio fueron alertadas que en la zona se había suscitado un accidente, donde al llegar se percataron que un joven se encontraba en la orilla de la carpeta asfáltica.

a Santiago Juxtlahuaca, a la altura de la zona conocida como Junta de los Ríos. Aproximadamente a las 11:30 horas, a través del 911 del Centro de Control y Comando (C2), las corporaciones de seguridad y auxilio fueron alertadas que en la zona referi-

diferentes partes del cuerpo, aunque no requirió ser trasladado a ningún nosocomio. El joven refirió que los hechos fueron cuando venía para Huajuapan y que en una pendiente presentó falla en los frenos, por lo que en la curva perdió el control y cayó sobre la vía.

Aseguran a hombre por violencia a una fémina Proceso

Al llegar al lugar, la fémina ordenó el ingreso de los policías a su domicilio donde llevaron a cabo la detención de Emmanuel C. Z.

Igabe

Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Elementos de la Policía Municipal aseguraron a un hombre, de 28 años de edad, luego de ser denunciado por su esposa, quien temía por su integridad luego que la había agredido verbalmente y comportarse de manera violenta. Los hechos fueron aproximadamente a las 23:00 horas, cuan-

da se había suscitado un accidente donde al llegar se percataron que un joven se encontraba en la orilla de la carpeta asfáltica. Elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana brindaron los primeros auxilios al ciclista por las lesiones en

do los uniformados fueron alertados de un llamado de auxilio en la calle Benito Juárez del campamento FNIC, donde al llegar fueron abordados por quien dijo llamarse Verónica L., de 34 años, quien refirió de los hechos. La fémina ordenó el ingreso de los policías a su domicilio donde llevaron a cabo la detención de Emmanuel C. Z., quien fue trasladado a los separos del cuartel

Los hechos fueron aproximadamente a las 23:00 horas, cuando los uniformados fueron alertados de un llamado de auxilio en la calle Benito Juárez, donde al llegar fueron abordados por quien dijo llamarse Verónica L., de 34 años, quien refirió de los hechos.

Traslado El agresor fue trasladado a los separos del cuartel de Seguridad Pública, donde quedó a disposición del juez calificador en turno para que determine su situación jurídica. de Seguridad Pública, donde quedó a disposición del juez califica-

dor en turno para que determine su situación jurídica.

Los hechos fueron en horas de la noche, cuando automovilistas que circulaban por la zona se percataron de los hechos y alertaron a las corporaciones de seguridad y auxilio.

Se incendia camioneta y deja daños materiales En la carretera federal 125 Alfonso Pérez Gasga, una camioneta marca Chevrolet ardió en llamas y dejó como saldo sólo daños materiales Igabe

Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Daños materiales dejó como saldo el incendio de una camioneta marca Chevrolet en la carretera federal 125 Alfonso Pérez Gasga con dirección a Tlaxiaco, a la altura de la desviación a Tlacamama. Los hechos fueron en horas de la noche, cuando automovilistas que circulaban por la zona se percataron de los hechos y alertaron a las corporaciones de seguridad y auxilio. En el lugar encontraron un vehículo que ardía en llamas, cuyo fuego inició por causas desconocidas, dejando únicamente daños materiales. Debido a las llamas, la circulación fue cerrada temporalmente hasta que se logró controlar y retirar la unidad de la zona.

Bloqueo Debido a las llamas, la circulación fue cerrada temporalmente hasta que se logró controlar y retirar la unidad de la zona.


LA CONTRA 16

Jueves, 4 de octubre de 2018

La verdad en la información

DE OAXACA

“Consideramos que es una aberración jurídica”

Persiste inconformidad por elección en Yautepec; advierten enfrentamiento Indicaron que con esta resolución se violentan los derechos de los habitantes de las 27 agencias que conforman San Carlos Yautepec, pues les niegan el derecho a participar en la elección de su autoridad

Francisco Vásquez

I

ntegrantes de la Unión de Pueblos y Comunidades Indígenas de San Carlos Yautepec, en conferencia de prensa, dieron a conocer su inconformidad con la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) que revocó por mayoría de votos la resolución emitida por la Sala Regional Xalapa en el expediente SX-JDC-157/2018 invalidando la resolución del Tribunal local y la elección de presidente municipal celebrada el pasado 17 de diciembre. De acuerdo al representante de dicha organización, Ramiro Gaspar Ramírez, con esta resolución se violentan los derechos de los habitan-

Estas acciones se suman a la construcción de un tanque elevado, con lo cual buscan completar el proyecto de abastecimiento de agua potable que beneficiará a cientos de familias xoxeñas

Laura Molina

El gobierno de Santa Cruz Xoxocotlán continúa garantizando los servicios básicos a familias a fin de mejorar su calidad de vida, por ello dieron inicio los trabajos de

En conferencia de prensa, integrantes de la Unión de Pueblos y Comunidades Indígenas de San Carlos Yautepec dieron a conocer su inconformidad con la resolución del Tepjf que invalidó la elección de presidente municipal celebrada el pasado 17 de diciembre.

tes de las 27 agencias que conforman a este municipio de la Sierra Sur, dado que les niegan el derecho a participar en la elección de su autoridad. Refirió que en San Carlos Yautepec hay un aproximado de 12 mil habitantes y la cabecera sólo cuenta con un nueve por ciento de la población, por lo que la elección que validó el Tepjf resulta violatoria de sus derechos político electorales. “Nuestra postura es que no acatamos la disposición del Tribunal, no compartimos el sentido de esta resolución por que consideramos que es una aberración jurídica, no es posible que nos hayan ratificado en todos los niveles y de últi-

mo momento lleguen a desconocer nuestros derechos”, aseveró. Dijo que acudirán ante los organismos internacionales para combatir la resolución y sentar un precedente, por lo que conformarán un solo frente en defensa de los derechos de las comunidades indígenas. El pasado 16 de diciembre de 2017, los habitantes de la cabecera, de acuerdo con los usos y costumbres llevaron a acabo una asamblea para elegir concejales en el municipio de San Carlos Yautepec, misma que se realiza cada tres años, donde resultó electo un cabildo que encabezaría Édgar Aragón Parada. Al otro día, el grupo que encabeza Salomón Ríos Perez en coordi-

nación con el director de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) llevaron a cabo una elección extraordinaria. Tanto el Ieepco, como el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca y la Sala Regional Xalapa del Tepjf validaron la elección efectuada el 17 de diciembre pasado. Sin embargo, un grupo de habitantes de la cabecera municipal se inconformaron con dicha resolución señalando que de acuerdo a sus usos y costumbres, por décadas las 27 agencias que integran al municipio se rigen bajo su propia forma de organización y libre autodeterminación ya que hay tres etnias que predominan en el territorio, mixe, zapotecos y el pueblo chontal. Luego de varios meses de litigio, la Sala Superior les dio la razón bajo el argumento de que existe un pluralismo jurídico entendido como la aplicación de los sistemas normativos indígenas en los juicios que involucren a las comunidades o sus integrantes, por lo que resulta necesario para hacer efectivo su derecho a la libre determinación y su autonomía, así como para preservar su identidad cultural diferenciada y formas propias de organización político-social. Por ello al resolver en el expediente número SUP-REC-375/2018, la Sala Superior determinó revocar la decisión de la Sala Regional Xala-

Garantizan en Xoxocotlán servicios básicos a familias perforación de un pozo profundo en la colonia Benemérito de las Américas. En presencia de autoridades municipales y vecinos, se informó que estas acciones se suman a la construcción de un tanque elevado, con lo cual buscan completar el proyecto de abastecimiento de agua potable que beneficiará a cientos de familias xoxeñas. “Esta es la muestra de que el trabajo en equipo da buenos resultados, trabajando de la mano gobierno y ciudadanía seguimos avanzado en Xoxocotlán”, comentó el síndico Hacendario, Giselo Pérez Pacheco. Por su parte, vecinas y vecinos mostraron su respaldo al gobier-

A fin de mejorar la calidad de vida de las familias, el gobierno de Santa Cruz Xoxocotlán dio inicio a los trabajos de perforación de un pozo profundo en la colonia Benemérito de las Américas.

no actual, pues ha sido de resultados y han ejecutado acciones

que por años hicieron falta, pero nadie realizó.

pa debido a que no se permitió el sufragio universal en la elección de las concejalías del municipio de San Carlos Yautepec violentando con ello el derecho a la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas contenido en el artículo 2 de la Constitución federal y en diversos instrumentos internacionales. Este martes el presidente municipal reconocido por el órgano electoral, en una conferencia en la ciudad de Oaxaca pidió respeto a la resolución emitida por el Tepjf, e hizo un llamado al gobierno del estado para encaminar de manera coordinada las gestiones necesarias para sacar adelante al pueblo de Yautepec que se encuentra en el rezago social, debido a que han tenido tres administradores que sólo han saqueado los recursos. Ante ello los habitantes de 13 agencias que conforman la Unión de Pueblos y Comunidades Indígenas de San Carlos Yautepec dijeron que no acatarán la resolución y por ende no reconocen a Édgar Aragón Parada como su presidente municipal. Los habitantes de las agencias en Yautepec señalaron que emprenderán una serie de acciones legales y de presión social para hacer valer sus derechos político electorales, por lo que no descartaron un posible enfrentamiento entre las comunidades indigenas de este municipio perteneciente a la Sierra Sur.

Agradecimiento Los vecinos mostraron su respaldo al gobierno actual, pues ha sido de resultados y han ejecutado acciones que por años hicieron falta, pero nadie realizó. “Quiero agradecer al edil Alejandro López Jarquín y todo su equipo de trabajo por estos trabajos, ha demostrado con hechos que sí cumple, su gobierno como él lo dice es cercano a la gente”, destacó María García, vecina de la colonia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.