despertar 03 de agosto 2018

Page 5

Viernes, 3 de agosto de 2018

Editor: Ferrando Loyo

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Piden se garantice la seguridad en la zona

Se aviva conflicto agrario entre Quetzaltepec y San Juan Bosco Organizaciones civiles indicaron que la omisión y falta de atención efectiva del gobierno del estado permitió que se agudice el conflicto entre San Juan Bosco y San Miguel Quetzaltepec

Francisco Vásquez

U

n muerto y un lesionado por arma de fuego fue el saldo de la violencia generada por un antiguo conflicto agrario entre el municipio de San Miguel Quetzaltepec y su agencia municipal San Juan Bosco Chuxnaban, en la zona mixe de la Sierra Norte de Oaxaca. Los reportes policiacos indicaron que el ataque se dio alrededor de las 16:00 horas de este jueves, en el paraje Rancho Felipe, ahí pobladores de San Juan Bosco fueron agredidos con armas de fuego por habitantes de San Miguel Quetzaltepec, falleciendo en el lugar Higinio M. H. de 60 años de edad. Ésta es la segunda agresión armada en cinco días, el pasado domin-

El COAO demandó al gobierno estatal que se apliquen los 3 mil millones de pesos destinados al saneamiento de este río, además de poner un alto a las empresas que extraen minerales Águeda Robles

Con una manta que colocaron en el puente peatonal frente al Mercado de Abastos, ambientalistas exigieron que se destinen recursos al saneamiento del río Atoyac y se castigue a quienes están explotando la zona extrayendo materiales pétreos. Los integrantes del Consejo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO), encabezados por Nazario García, indicaron que es necesario que la administración estatal aplique los 3 mil millones de pesos destinados al saneamiento de este río. Indicaron que a este proyecto debe de entrarle la administración estatal y las municipales por las que cruza el río Atoyac, pues solo de manera conjunta podrán hacerse actividades que lleven al saneamien-

Por segunda ocasión en una semana, pobladores de San Juan Bosco fueron agredidos con armas de fuego por habitantes de San Miguel Quetzaltepec, estos actos han dejado como saldo tres muertos y un herido, sin que las autoridades presten atención a este problema.

go 29 de julio por la tarde se suscitó una emboscada al paraje La Huella del Rey Condoy, perteneciente a la comunidad de Santa Cruz Condoy, donde perdió la vida Ramberto R. M., quien fungía como tesorero de la agencia municipal de San Juan Bosco Chuxnaban. En lo que va de 2018 se registran tres decesos de pobladores de San Juan Bosco Chuxnaban, presuntamente por este conflicto limítrofe que tienen las comunidades desde hace décadas, el primer asesinado se dio el pasado 5 de marzo, una mujer y su hijo menor de edad fueron atacados con armas de fuego cuando se

dirigían a cuidar su ganado, la mujer falleció en el lugar. En este contexto, organizaciones civiles que integran el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, mediante comunicado, señalaron que la omisión y falta de atención efectiva del gobierno del estado agudiza el conflicto entre las comunidades de Chuxnaban y San Miguel Quetzaltepec. Asimismo, pidieron de forma urgente al gobierno de Oaxaca que intervenga a fin de evitar más pérdidas de vidas humanas y dar pronta solución al conflicto, así como para garantizar la segu-

ridad en la zona y prevalezca el Estado de derecho. Agregaron que el enfrentamiento entre ambas comunidades también se derivó del conflicto de distribución de las participaciones municipales, lo que ha aumentado los roses por el conflicto agrario. Además, las organizaciones exigieron una investigación exhaustiva de los crímenes cometidos con debida diligencia y con los más altos estándares internacionales de derechos humanos, también pidieron a las comunidades involucradas a evitar el uso de la violencia y privilegiar el diálogo como medida para resolver el conflicto. Por su parte, el gobierno del estado llamó a las comunidades involucradas a evitar agresiones, esto después de que la Secretaría General de Gobierno (Segego) realizara una mesa de diálogo por separado con las autoridades y pobladores de San Miguel Quetzaltepec y San Juan Bosco Chuxnaban. Mediante un comunicado, la Segego exhortó a las comunidades a cumplir los acuerdos de paz que firmaron a fin de hacer prevalecer el orden y respeto entre ambas comunidades, asimismo, dio a conocer que la Fiscalía General del Estado ha iniciado las investigaciones correspondientes por el asesinato, aunque no informó del estado que guardan las carpetas de investigación de los otros dos homicidios.

Protestan ambientalistas por falta de saneamiento en el río Atoyac to de manera correcta, de lo contrario serian esfuerzos en vanos los que se implementen. Asimismo, dijeron que con esos recursos se pueden aplicar tecnologías que permitan el saneamiento del río, pero para ello se necesita el trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno y de la sociedad en general. “En la entidad ya se han presentado empresas que han dado a conocer planes estratégicos para poder realizar las acciones que se necesitan, pero estás necesitan el respaldo de las autoridades competentes”, dijeron. Ante la falta de apoyo por parte de los titulares de la Comisión Estatal del Agua y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) solicitaron que sea el propio gobernador quien intervenga en este caso para echar a andar los trabajos. Por ello solicitaron al gobierno aplicar un plan emergente y determinar qué empresa se hará cargo de los trabajos, además de que también pidieron que quien sea electa sea una empresa oaxaqueña que verdaderamente conozca el problema del afluente.

Ambientalistas de Oaxaca se manifestaron con una manta que colgaron en el puente peatonal frente al Mercado de Abastos para acusar la explotación de materiales pétreos, así como la falta de recursos para sanear el río Atoyac.

Sostuvieron que estos trabajos deben de realizarse a la brevedad posible pues ya se están percibiendo consecuencias negativas en la circulación de este río, como la escasez del agua y el almacenamiento en pozas que generan mayor contaminación. En este sentido, destacaron que deben de pararse los trabajos que empresas están realizando para

sacar materiales pétreos de estas zonas, pues están contribuyendo a que el río continúe muriendo poco a poco, y pidieron que se castigue a los responsables. Cabe destacar que ambientalistas también colocaron mantas frente al Palacio de Gobierno y advirtieron que continuarán sus protestas de manera pacífica hasta que las autoridades intervengan en el caso.

En Oaxaca, la tasa de informalidad laboral es del 80 %, la más alta del país, por ello, la LXIII Legislatura acordó solicitar a la Secretaría de Economía, al Instituto de la Juventud y al Icapet crear políticas públicas que generen mayores oportunidades para emprendedores.

Urge Congreso a mejorar políticas en beneficio de emprendedores Los diputados afirmaron que el rezago en materia de empleo se puede revertir induciendo a los jóvenes a participar activamente en escenarios globales en donde predomina el mercado digital Rebeca Luna Jiménez

Con el objetivo de que los jóvenes aprovechen las oportunidades de negocio que ofrecen las nuevas tecnologías de la información, la LXIII Legislatura del Congreso acordó solicitar a los titulares de la Secretaría de Economía, del Instituto de la Juventud y del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) a fortalecer las políticas públicas que generen mayores oportunidades a emprendedores. Con lo anterior se busca la creación de políticas públicas inclusivas que permitan a los jóvenes mayores certezas de conocimiento en el emprendimiento dentro de los escenarios digitales. En Oaxaca, la tasa de informalidad laboral es del 80 por ciento, la más alta del país, lo cual representa uno de los mayores retos para el estado, por ello la urgencia de la creación de políticas públicas que contribuyan a aminorar estos indicadores. El rezago en materia de empleo formal para los jóvenes oaxaqueños se puede revertir, expusieron los legisladores, induciendo a este sector a participar de manera activa en escenarios globales en donde predomina el mercado digital y las nuevas formas de crear negocios.

Políticas Disminuir la tasa de informalidad laboral es uno de los retos más grandes para el Estado, por ello la urgencia de nuevas políticas públicas que beneficien a la juventud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.